BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN ENERO DE 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $65,71 billones*

Febrero 15 de 2016 *Nota aclaratoria A partir del informe Abril 2015 el volumen de Simultáneas, Repos y TTV se calcula tomando los montos negociados ú

1 downloads 86 Views 914KB Size

Recommend Stories


GLOSARIO. BOLSA DE VALORES
GLOSARIO. BOLSA DE : La Bolsa de Valores es el lugar donde se llevan a cabo las VALORES sesiones de negociación de Títulos Valores, propiciando la

BOLSA DE VALORES MONTEVIDEO
BOLSA DE VALORES MONTEVIDEO OPERATIVA BURSATIL LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016 MISIONES 1400 - MONTEVIDEO CP. 11.000 - URUGUAY TEL:+(598) 2 916-5051 - FA

BOLSA DE VALORES MONTEVIDEO
BOLSA DE VALORES MONTEVIDEO OPERATIVA BURSATIL VIERNES 9 DE SETIEMBRE DE 2016 MISIONES 1400 - MONTEVIDEO CP. 11.000 - URUGUAY TEL:+(598) 2 916-5051 -

Story Transcript

Febrero 15 de 2016 *Nota aclaratoria A partir del informe Abril 2015 el volumen de Simultáneas, Repos y TTV se calcula tomando los montos negociados únicamente en la operación de salida, de acuerdo con estándares internacionales. Por lo tanto, los volúmenes totales operados de renta fija y renta variable, no son comparables con las anteriores publicaciones de este informe.

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA

COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN ENERO DE 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $65,71 billones* o

Recuperación del 19,25% en el total de transacciones a través de la BVC.

o

Negociación de acciones subió 8,31% frente a diciembre.

o

Monto operado en TES aumentó 37,02%.

o

TES de julio de 2024 registra alza de 31 p.b. en enero. Cerró en 8,58% E.A.

o

Volumen negociado en plataforma transaccional de Renta Fija subió 30,96%.

o

Derivados Estandarizados alcanzan en primer mes del año 67.580 contratos.

o

ISAGEN, la acción más transada con COP $446.660 millones.

El monto total operado a través de la Bolsa de Valores de Colombia, sumando transacciones de renta fija, registro-renta fija y renta variable (acciones), fue de COP $65,71 billones en enero de 2016. Comparado con el dato del mes anterior, cuando se operaron COP $55,10 billones, subió 19,25%. Del total transado en el último mes, sin tener en cuenta operaciones de registro, COP $22,02 billones corresponden a negocios realizados con títulos de deuda pública interna (TES), COP $530.730 millones a transacciones con bonos, COP $2,26 billones a operaciones de contado de renta variable (acciones y ETFs) y COP $440.160 millones a repos con acciones. *El monto incluye las operaciones realizadas mediante la plataforma BVC Registro, que entró en operación el 7 de julio de 2008. A partir de diciembre de 2010 se incluyen las operaciones del -Mercado Global Colombiano.

Gráfico 1

VOLUMEN MENSUAL OPERADO En billones de pesos / No incluye Derivados

100 90 83,67

80 70

65,71 60

ene.-16

dic.-15

nov.-15

oct.-15

sep.-15

ago.-15

jul.-15

jun.-15

may.-15

abr.-15

mar.-15

feb.-15

40

ene.-15

50

Transacciones con TES El monto negociado en TES durante enero de 2016 fue de COP $20,59 billones, lo que representó un incremento de 37,02% frente a la cifra del mes anterior. En diciembre de 2015 se movilizaron COP $15,02 billones. En cuanto a la negociación de bonos, se movilizaron COP $530.730 millones. Respecto a diciembre, el mercado de bonos creció 2,93% en el monto transado. En el último mes del 2015 se movilizaron COP $515.644 millones.

Gráfico 2

PARTICIPACIÓN EN EL TOTAL TRANSADO 3,40% 0,27%

Renta Variable

10,93% 1,55%

TES en UVR

2,15%

Bonos TES Otros CDT Bancario

81,71%

Negociación de Renta Variable El volumen negociado en acciones y ETFs durante enero de 2016 fue de COP $2,21 billones, (ver Gráfico 3). Frente a diciembre de 2015, el monto transado registró un ascenso de 8,31%, ya que en ese periodo se negociaron COP $2,04 billones. Las operaciones Repo con títulos de renta variable alcanzaron en enero COP $440.160 millones. La cifra es inferior en un 17,53% al mes anterior pues en ese periodo sumaron COP $533.689 millones. Por su parte, las operaciones TTV subieron 20,53%, en cuanto a volumen negociado, al pasar de COP $36.013 millones en diciembre de 2015 a COP $43.405 millones en enero. Por otra parte, en el Mercado Global Colombiano (MGC), donde los inversionistas negocian títulos extranjeros inscritos en otras bolsas, registraron operaciones por COP $335 millones. Durante el 2015 las negociaciones en el MGC llegaron a COP $8.139 millones. Gráfico 3 VOLUMEN MENSUAL MERCADO ACCIONARIO 4,00 2,70

2,21

3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50

Mes-Año

ene.-16

dic.-15

nov.-15

oct.-15

sep.-15

ago.-15

jul.-15

jun.-15

may.-15

abr.-15

mar.-15

feb.-15

0,00

ene.-15

Billones de pesos

3,50

ACCIONES MÁS NEGOCIADAS

El título más transado en enero fue ISAGEN, acción de la que se movilizaron COP $446.660 millones (ver Gráfico 4). En diciembre de 2015 el título más negociado había sido PFBCOLOM, que en ese periodo transó COP $244.715 millones. Otras acciones con alta bursatilidad en el primer mes del año fueron: PFCOLOM con COP $274.909 millones; CEMARGOS con COP $226.243 millones; ECOPETROL con COP $210.192 millones; GRUPOSURA con COP $134.008 y EXITO con COP $103.582 millones.

Gráfico 4 ACCIONES MÁS TRANSADAS

446.660

ISAGEN 274.909

PFBCOLOM

226.243

Emisor

CEMARGOS

210.192

ECOPETROL

GRUPOSURA

ÉXITO

134.008

103.582

Millones de pesos

Capitalización bursátil en enero Al cierre del primer mes del año la capitalización bursátil fue de COP $277,59 billones, lo que equivale a USD $84.443 millones. Frente al mismo mes del año anterior, la cifra registra un descenso de 22,12%. Al cierre de enero de 2015 el valor de las empresas inscritas era de COP $338,98 billones. Frente a diciembre el valor de las compañías bajó 0,39%, ya que al finalizar ese mes de 2015 la capitalización total era de COP $278,68 billones (ver gráfico 6). Ecopetrol continúa siendo la primera empresa por capitalización bursátil, con un valor de mercado al 30 de enero, de COP $42,35 billones (USD $12.882 millones). Las siguientes compañías en el listado de capitalización bursátil son: Banco de Bogotá (COP $18,48 billones), Grupo de Inversiones Suramericana (COP $16,79 billones), Grupo Aval (COP $16,27 billones), la Empresa de Energía de Bogotá (COP $15,24 billones) y Bancolombia (COP $11,51 billones). En cuanto a la variación de precios, durante enero de 2016 la acción con mayor valorización en su cotización fue ISAGEN que ascendió 20,37% (ver Gráfico 5). En este aspecto también se destacaron PFBCOLOM (9,30%), BCOLOM (9,18%), BBVACOL (8,33%), CELSIA (8,14%) y PFGRUPOARG (7,11%). Por su parte la acción con mayor variación negativa fue PREC con -49,32%, seguida de VALSIMESA (16,33%), MENCEMENTO (-12,50%), ECOPETROL (-8,85), PFAVH (-8,85%) y TERPEL (-8,82%).

Gráfico 6 CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL

Gráfico 5 EVOLUCIÓN PRECIO ACCIONES 30,00%

360

338,98 Billones de pesos

10,00% 0,00%

-10,00% -20,00%

340

320

300

277,59 280

-30,00%

-40,00%

dic.-15

ene.-16

nov.-15

oct.-15

sep.-15

ago.-15

jul.-15

jun.-15

may.-15

abr.-15

feb.-15

ene.-15

260

-50,00%

mar.-15

Datos porcentuales

20,00%

Mes - Año Emisor

Índices bursátiles

COLCAP El índice de capitalización COLCAP cerró el primer mes de 2016 en 1.175,09 unidades (ver Gráfico 7), lo que le significó un ascenso de 1,85% frente al cierre del periodo anterior (diciembre de 2015), cuando había terminado en 1.153,71. Frente a enero de 2015, el índice acumula un retroceso de 15,40%, pues un año antes cerró en 1.389,00 unidades.

Evolución Colcap 1240,00 1200,00 1160,00

1175,09 1153,71

1120,00 1080,00 1040,00

Evolución Coleqty COLEQTY

880 860

El indicador que refleja el comportamiento de los 40 títulos de mayor capitalización bursátil de la BVC cerró enero en 807,14 puntos, con un ascenso de 1,38% frente al cierre del mes anterior cuando llegó a 796,14 puntos. Desde enero de 2015 acumula una desvalorización de 14,96%.

840 807,14

820 800

780 760 740 720

796,14

Evolución Colsc

COLSC El índice que refleja el comportamiento de las 15 acciones de menor capitalización bursátil que hacen parte del COLEQTY terminó enero en 857,14 puntos, con un descenso del 1,65% frente a la última jornada de diciembre cuando se ubicó en 871,50. Con respecto a la última jornada bursátil de enero de 2015 alcanza una depreciación de 16,06%.

900,00 890,00 880,00 870,00 860,00 850,00 840,00 830,00 820,00 810,00 800,00

871,50

857,14

COLIR El COLIR subió 1,64% frente al cierre de diciembre y se ubicó en 742,37 unidades. Este indicador compuesto por 28 acciones de 23 empresas que participan del mercado de renta variable, que cuentan con el Reconocimiento IR, acumula desde el último día bursátil de enero de 2015 un descenso de 15,61%.

Evolución ColIR 760,00

720,00

742,37

730,37

680,00

640,00

PESO COLOMBIANO FRENTE AL DÓLAR ESTADOUNIDENSE En enero de 2016 el dólar estadounidense evidenció una valorización frente al peso colombiano. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) cerró en COP $3.287,31 lo que representa un ascenso de COP $137,84 comparada a la tasa de cierre de diciembre, cuando se situó en COP $3.149,47 (ver Gráfico 14). En términos porcentuales, el precio del dólar subió 4,48% entre diciembre de 2015 y el cierre del primer mes de 2016. En el mercado Spot de la plataforma SET FX, se transaron durante enero USD $16.596 millones; 29,75% más frente a los USD $12.791 millones que se negociaron durante el mes anterior (ver Gráfico 13). Así mismo, el total de operaciones registró una variación positiva de 44,16%, pues al cierre del mes se realizaron 31.421 transacciones. En diciembre de 2015 se efectuaron 23.526 operaciones. En el mercado Spot o de contado el volumen promedio diario negociado por los operadores subió 44,16% frente al mes anterior, pues alcanzó los USD $922 millones. En diciembre se negociaron en promedio USD $640 millones por día.

Gráfico 13 VOLUMEN MENSUAL MERCADO DE DÓLAR

Gráfico 14 EVOLUCIÓN PRECIO DÓLAR (TRM) 3.149,47 3.300,00

22.000 20.000

17.688

Pesos (COP) $

Millones de dólares (USD)

24.000

16.596

18.000 16.000 14.000

3.000,00 2.700,00 2.400,00 2.100,00

1.800,00

1.936,92

2.392,46

12.000

dic.-15

ene.-16

oct.-15

nov.-15

sep.-15

jul.-15

ago.-15

jun.-15

abr.-15

may.-15

feb.-15

mar.-15

ene.-15

10.000

dd/mm/aa

Mes-Año

NEGOCIACIÓN EN RENTA FIJA FRENTE A DICIEMBRE

Por tipo de títulos, el más negociado sigue siendo el TES denominado en pesos, del cual se movilizaron en el mes recursos en la plataforma transaccional por COP $20,20 billones. Otros títulos con altos volúmenes transados fueron los CDT Bancarios (COP $839.590 millones), Títulos TES en UVR (COP $382.897 millones), Bonos Privados (COP $298.903 millones), Bonos Pensionales (COP $207.037 millones) y títulos de participación (COP $32.434 millones).

Gráfico 15 RENTA FIJA MONTO TRANSADO POR TIPO DE TÍTULO $ 25

$ 20

Billones de pesos COP $

La negociación de títulos a través de la plataforma transaccional del Mercado de Renta Fija de la BVC (sin registro) subió 30,96% frente al mes anterior, luego de que los operadores del mercado movilizaran recursos a través del sistema por COP $22,02. En diciembre el mercado había negociado $16,81 billones.

$ 15

$ 10

$5

$0

Negociación TES

Gráfico 16 EVOLUCIÓN TASAS TÍTULOS DE DEUDA PÚBLICA TES

Por su parte, los títulos de deuda pública emitidos por el Gobierno Nacional, terminaron enero con comportamiento mixto en sus tasas (ver Gráfico 16).

8,40

Según cifras del Mercado Electrónico Colombiano (MEC PLUS), la tasa del TES con vencimiento julio de 2024 registró un alza de 31 p.b. frente al mes anterior, quedando en 8,58% E.A. Porcentaje (%) E.A.

Así mismo, el TES con vencimiento en junio de 2016 experimentó valorización de 18 p.b. y quedó con una tasa de 6,19% E.A.; mientras que la tasa del TES para pago en julio de 2020 evidenció un descenso de 41 p.b., cerrando en 7,25 E.A.

7,60

6,80

6,00

5,20

4,40

TES julio 2024

TES Jun 2016 dd/mm/aa

TES julio 2020

Otras rentabilidades Los títulos de renta fija diferentes a los TES y con vencimientos superiores a tres años, se cotizaron durante enero de 2016 con tasas que oscilaron entre 10,58% y 11,52% E.A. (ver Gráfico 17). Las cotizaciones promedio más altas en los plazos mayores a 1.080 días se presentaron en los Bonos Pensionales, papeles que se negociaron a una tasa promedio de 11,52% E.A.; mientras los valores más bajos se registraron en los Certificados de Depósito a Término Bancarios, con una tasa promedio de 10,58% E.A. Gráfico 17 TASA E.A. PROMEDIO DE NEGOCIACIÓN TÍTULOS DE RENTA FIJA (PLAZOS MAYORES A 1.080 DÍAS)

CERT. DEPOSITO TERMINO BANCARIO

10,58%

BONOS PUBLICOS

10,68%

BONOS PRIVADOS

10,74%

TITULARIZACIÓN

10,85%

BONOS PENSIONALES

11,52%

7,40%

7,90%

8,40%

8,90%

9,40%

9,90%

10,40%

10,90%

11,40%

11,90%

MONTO REGISTRADO EN RENTA FIJA

Un total de COP $40,98 billones se reportaron a través de la plataforma BVC Registro durante el primer mes del 2016, lo que representó un ascenso de 14,91% frente a diciembre, cuando se registraron operaciones por COP $35,67 billones.

VOLÚMEN DE CONTRATOS DEL MERCADO DE DERIVADOS En enero el mercado de Derivados Estandarizados de la BVC alcanzó un total de 67.580 contratos, un 16,26% menos frente al mismo mes de 2015, cuando se negociaron 80.701 contratos (Ver Gráfico 18). Frente a diciembre de 2015, cuando se habían negociado 67.327 contratos, el total de títulos transados es superior en 0,38%. Del total de contratos negociados en enero, 33.168 fueron futuros sobre la TRM, 6.675 sobre los futuros TES; 15.653 futuros sobre ECOPETROL; y 8.387 futuros sobre el mini contrato de TRM, llamado TRS. Así mismo, del futuro sobre la acción PFAVAL, 2.366; del futuro de NUTRESA, 47; del futuro de PFBCOLOM, 441; del futuro GRUPO ARGOS, 58; del futuro de ÉXITO, 223; del futuro de ISA, 38; del futuro PFGRUPOSURA 11; del futuro de GRUPOSURA, 89 y del futuro sobre CEMARGOS, 66. Finalmente, del futuro sobre la tasa IBR (OIS) se movilizaron 320 contratos y del futuro sobre el índice COLCAP, 38. De los futuros sobre la inflación (CPI), así como los de las acciones de PREC y PFCEMARGOS no se registraron negocios durante el último mes. En lo que tiene que ver con el número de operaciones, enero cerró con un total de 4.387, eso significa una variación positiva de 0,30% con respecto de enero de 2015, pues en ese mes se hicieron 4.370 operaciones. Y con respecto a diciembre pasado, cuando se realizaron 3.897 transacciones, éstas subieron un 12,57%. Gráfico 18 TOTAL CONTRATOS NEGOCIADOS EN DERIVADOS

120.000 100.000 80.000

80.701 67.580

60.000 40.000 20.000 0

Fuente: Informes Mensuales Enero Renta Fija, Derivados y Renta Variable, Bolsa de Valores de Colombia. (Documento disponible en www.bvc.com.co) Documento elaborado por: Dirección de Medios y Relaciones Públicas - Bolsa de Valores de Colombia Daniel Bernal / [email protected] Jaime Sarmiento / [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.