BRAZILIAN LITERATURE IN TRANSLATION #3. VISITA A LA BALLENA Paulo Venturelli

BRAZILIAN LITERATURE IN TRANSLATION #3 VISITA A LA BALLENA Paulo Venturelli +9 años VISITA A LA BALLENA Paulo Venturelli Ilustrado por Nelson C

12 downloads 1067 Views 1MB Size

Recommend Stories


La pesca de la ballena
La pesca de la ballena Notas de un pleito de principios del siglo XVII Para mitigar la crisis angustiosa que nuestra sufrida clase marinera viene pa

Selected Poems of Rosario Castellanos in Translation
Selected Poems of Rosario Castellanos in Translation An Honors Thesis (HONRS 499) by Rachel M. Popma Dr. Marina Guntsche Ball State University Mu

Story Transcript

BRAZILIAN LITERATURE IN TRANSLATION #3

VISITA A LA BALLENA Paulo Venturelli

+9

años

VISITA A LA BALLENA

Paulo Venturelli

Ilustrado por Nelson Cruz | Traducido por Girassol Sant’Ana

E

l otro día, la profesora nos dio el tema de la composición: un árbol frutal. Pude ver la imagen frente a mí: la casa blanca, el niño en la tranquera, el árbol frondoso, de ramas inclinadas sobre el mundo, el perro manchado, blanco y negro, dando saltos en el camino de tierra. Pregunté: - ¿La puedo hacer sobre la ballena? - Doña Deolinda me miró seria: - Deja de ser bobo, niño. Escribe sobre lo que he ordenado. - Me puse y escribí: Ayer por la tarde. Mi Padre llegó y dijo: - Vamos a visitar la Ballena. Mi madre dijo: - Ah, déjate de tonterías.

1

VISITA A LA BALLENA | Paulo Venturelli

Yo me puse contento. Mi hermano se tiró un pedo. Entonces ella cogió y nos puso la ropa de los domingos. Tiesa de tanto almidón. De tanto pliegue apretaba en el cuello. No me gusta esta ropa. Creo que a mi hermano tampoco. Entonces monté en la bici. La bici es de mi Padre. Fuimos juntos. Él más mi Hermano y yo. Mi Padre es quien empezó a tirarse más pedos. Entonces yo dije: - Uf que olor. Él se enfadó. No seas malcriado. Es la mierda de la vaca lo que huele de esa manera. Allá en lo más profundo de mi nariz yo sabía que era el mismo olor de mi Padre cuando iba al retrete por la mañana. No se lo dije, que no soy tonto. Llegamos a la Ballena. Era un mundo verde. También de lona. Era un mundo oscuro. También de polvo. Era un mundo redondo. Y el gran deseo de tomarme un helado. Me puse contento una vez más. Después íbamos a tomarnos un helado. Subimos en una escalerita y en un puente. Nos quedamos encima de la Ballena. Vino un rayo de luz allá de la lona, allá de lo alto. Pensé en subir por él y encontrar la historia de la profesora. Aquella que usted nos leyó un día. Después lo pensé mejor. Miré bien. Salté sin que nadie me viera y me fui deslizando. Deslizando. Hasta llegar a la boca de la Ballena. Entré en ella. Había un gran salón lleno de desechos y de velas gruesas. La luz era sólo de las velas. También había un hombre muy viejo en una mesa más vieja todavía. La barba y el pelo de lo más canoso. Era el profeta Jonás. Él se puso a hablar: - Creed. Creed. Pregunté: - Creed ¿en qué? Él me contestó: - Creed. El día vendrá. El día vendrá. Pensé que no se podía entender nada. ¿Qué mierda de profeta es este? ¿Quién no sabe que el día siempre viene? Si sólo hay que decir eso también soy profeta. Mira, el día va a llegar. La noche va a llegar. La mañana va a llegar. Antes de una y después de la otra la tarde va a llegar. Entonces anduve, un poco más que yo, no iba a perder el tiempo. Encontré un pirata con un papagayo en el hombro. Y una navaja suiza con cuchillo y tenedor. Encontré también a Peter Pan en una nube de polvo. Y a la Bella Durmiente charlando con el Lobo. Caperucita Roja no estaba, no. Se había ido de compras. Aquella ballena me pareció muy desordenada. Todo confundiéndose con las historias. Por eso decidí salir. Estaba saliendo, cuando ella me habló muy bajito: - Oye, niño. ¿No quieres ir a buscarme un vaso de agua? Ser ballena disecada

2

VISITA A LA BALLENA | Paulo Venturelli

es tan aburrido. Porque nos quedamos muy secas. Y nunca se puede salir de aquí. De un salto fui al Café Pigali y le traje el agua que ella quería. Ella la bebió bien despacito. Después me dio un beso en la boca. Se lo juro por Dios. En la boca. Fue la tarde más feliz de toda mi vida. En casa subí en el guayabo. El guayabo es un árbol frutal. Cuando la profesora trajo las tareas corregidas, llegó con cara de enfado. Pisó fuerte el suelo y vino directamente en la dirección de mi pupitre: - César, ¿Esto de aquí qué es? Este no fue el tema que escogí para la clase. La miré profundamente a los ojos: - Lo sé, profesora. Este fue el tema que yo escogí. Ella mandó una nota para mi madre. Mi madre se puso la falda de flores, se calzó unos zapatos negros muy altos, se hizo un moño estirado en el pelo. Y además, cogió el bolso plateado y se puso un perfume de quitar el hipo. Ya era tarde, casi la hora del Ángelus, cuando ella volvió. No habló nada. Tampoco le pregunté. No soy tonto de querer empezar la tempestad. En este tipo de historia lo mejor es quedarse callado. Esperando, pensando, intentando percibir de qué lado vendrá el rayo. Cuando mi padre terminó de cortar la leña de la semana, mi madre le contó: - No te imaginas cómo se está poniendo nuestro hijo. Incluso desacató a la profesora. ¿Te parece normal? La pobre, con tantos niños para cuidar, aún tiene que ocuparse de las groserías de este mocoso engreído. No te lo vas a creer. Pero, aunque no lo creas. Ella dio la tarea de escribir sobre un árbol frutal. Y él no la obedeció. Escribió sobre una ballena. ¿Has visto lo qué pasa? Tú llevas a los niños para que vean tonterías y después César no se concentra en la escuela. Él se rascó la barbilla y me miró. Entonces dijo: - ¿Hacer la tarea sobre un árbol frutal? ¿Y qué es lo que iba a escribir, santo Dios? ¿Que el árbol frutal da fruto? ¿Que tiene ramas y hace sombra? ¿Esto es cosa que se pida a un niño? Él lo ha hecho bien, la ballena es mucho más interesante. Está más llena de novedad. - Vino hacia mí. Acarició mi pelo. Era el primer mimo que recibía después de grande. Cogí la mano de mi padre. Mano grande, gruesa, áspera. La mano de mi padre que, aquel día, amé por encima de todo. Aquella mano, grande como una ballena, pero una ballena viva. Grande como un árbol frutal.

3

VISITA A LA BALLENA | Paulo Venturelli

EL LIBRO

Visita a la ballena Paulo Cesar Venturelli • Título original: Visita à baleia • Isbn: 978-85-385-5118-8 • Año de publicación: 2012 • Editorial de la publicación original: Editora Positivo ltda • Número de páginas: 64 • Tirada total em brasil: 3.500 Ejemplares

SINOPSIS Autor de “O Anjo Rouco” y “Admirável ovo novo”. Paulo Venturelli nos hace un regalo con este emocionante texto, en el que los deseos y las dudas de un niño afloran por las rendijas de la imaginación. El niño había acabado de poner el punto final en los deberes cuando su padre llegó contando que había una ballena en el centro de la ciudad. Esa noticia de pronto incitó la curiosidad de todos. ¿Cómo ese animal habría llegado hasta allá si el lugar se encontraba en el interior y por lo tanto, lejos del mar? No tardaron en salir para ver el bicho y desvelar el misterio.Con una buena dosis de humor e ilustraciones bellísimas de Nelson Cruz, Visita a la ballena es un libro envolvente, de aquellos que no se puede dejar hasta degustar la última página. PREMIOS 50 Mejores Libros Infantis del año, de

5

2012 – Estadinho, Suplemento Infantil del periódico O Estado de São Paulo. Seleccionado para el Catálogo Brasileño para la Feria del Libro Infantil de Boloña 2013, Itália.

RESEÑAS Revista Emília: http://www. revistaemilia.com.br/mostra. php?id=279 Gazeta do Povo, Curitiba/PR, 02/12/2012: “No balanço deste ano que está acabando, vai ser difícil encontrar título “infantil” melhor do que este”. (MS) http://www.gazetadopovo. com.br/cadernog/conteudo. phtml?id=1323882&tit=G-Indica Fotografo: Eneas Gomez

EL AUTOR

Paulo Cesar Venturelli • Nombre de pluma: Paulo Venturelli • Otros libros: Fantasmas de Caligem – Editorial Travessa dos Editores, 2006. Meu pai – Editorial Kafka, 2012. Histórias sem fôlego – Editorial Kafka, 2012. • Página web del autor: http://pauloventurelli.wordpress.com

VISITA A LA BALLENA | Paulo Venturelli

EL ILUSTRADOR

Nelson Alves Cruz Nelson Cruz nació en Belo Horizonte, ilustra para el mercado editorial brasileño desde 1998. Fue indicado por la FNLIJ (Fundación Nacional del Libro Infantil y Juvenil) al premio Hans Christian Andersen de ilustración (2002) y para la Lista de Honor de IBBY (2004 y 2012). En 2012, ganó el premio de la APCA (Asociación de los Críticos de Arte de São Paulo), de mejor libro infantil, con la obra

DERECHOS DE PUBLICACIÓN Editora Positivo Ltda Rua Senador Accioly Filho, 431 CIC – Curitiba/PR – 81310-000 CNPJ/MF: 79.719.613/0001-33 Teléfono: 55 41 3312-3500 Agente: Emerson Walther dos Santos www.editorapositivo.com.br [email protected]

A máquina do poeta. Ganó tres Premios Jabuti, en la categoría infantojuvenil: Chica e João (2001) – 2º lugar, No longe dos Gerais (2005) – 3º lugar y Os herdeiros do lobo (2010) – 1º lugar.

LA TRADUCTORA Girassol Sant’Ana Girassol Sant`Ana nació en Brasil. Es traductora jurada e intérprete comercial además de trabajar como profesora de español y portugués para extranjeros. Se licenció en filología hispánica y portuguesa, con énfasis en los estudios de la traducción, en la UFPR. Durante varios años vivió en España, donde hizo un máster en lengua y literatura españolas. Realizó varios trabajos de edición de textos españoles antiguos, ámbito en el cual se está doctorando. Tiene diversos trabajos publicados tanto en España como en Brasil.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.