Brindamos servicios de salud con calidad total

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS SALUD TOTAL EPS S.A. GESTIÓN AÑO 2011 1. ORDEN DEL DÍA 1) LECTURA Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA. 2) PRES

1 downloads 116 Views 8MB Size

Story Transcript

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS SALUD TOTAL EPS S.A. GESTIÓN AÑO 2011

1. ORDEN DEL DÍA

1) LECTURA Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA. 2) PRESENTACIÓN GENERAL. 3) INFORME VICEPRESIDENCIA FINANCIERA. 4) INFORME SOBRE EL MEJORAMIENTO CONTINUO EN EL PROCESO DE ATENCIÓN EN SALUD 5) INFORME VICEPRESIDENCIA DE SALUD 6) INFORME ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE SALUD TOTAL EPS S.A. 7) FORMULACION PLAN DE MEJORAMIENTO.

2. PRESENTACIÓN

GENERAL

2. PRESENTACIÓN GENERAL MISION Brindamos servicios de salud con calidad total. VISION En el año 2011, Salud Total será reconocida por la comunidad como una de las dos primeras EPS tanto por sus niveles de calidad en los servicios como en el número de usuarios asegurados; acreditada y con Responsabilidad Social Empresarial en las regiones donde hace presencia.

2. PRESENTACIÓN GENERAL

SALUD TOTAL EPS S.A. Entidad Promotora de Salud del Régimen Contributivo. (Resolución 0967 de la SNS de diciembre de 1994). Institución prestadora de servicios de Salud: En las ciudades donde hacemos presencia en el régimen contributivo contamos con IPS de atención básica para Medicina General, Odontología y Urgencias de Baja complejidad. Prestamos servicios en: 17 sucursales para el Régimen Contributivo

Cuál es el cambio en cobertura en salud en los Colombianos? Ley 100

1993

Subsidio a la Demanda

Subsidio a la Oferta

2011 ISS

4%

Sin seguro de salud

Medicina prepagada

18% 8%

Cajas de previsión

Con seguro de salud

96%

72% Sin seguro de Salud

Regímenes Especiales

Cómo se atendían los colombianos en el SNS? ISS: 18% Hospitales de Caridad: 45% Sector Privado: 16% Sin ningún acceso: 20%

9%

50%

41%

Régimen Contributivo

Régimen Subsidiado

Gasto en Salud América Latina

7

2. PRESENTACIÓN GENERAL

Crecimiento Radicación desde el año 2009 El análisis comparativo de la radicación del año 2011 indica un promedio/mes de 49,639 afiliaciones, lo cual representa un decrecimiento de -1.8% frente al año 2010. Teniendo en cuenta que el promedio/mes de asesores para el año 2010 fue de 742, y el del 2011 fue de 695, aunque se tuvo una baja del 1.8% de Afiliaciones siguen siendo más productivos los asesores del 2011, ya que la productividad supera 3 Afiliaciones en promedio/mes a la productividad del 2010. Ahora, si verificamos los datos de compensación del 2010 frente a la compensación 2011 vemos que este ultimo tuvo un incremento representativo del 6%, ratificando que tenemos una venta con más calidad y productividad.

2. PRESENTACIÓN GENERAL

Crecimiento Acumulado desde el 2009 Por este concepto, se observa un crecimiento absoluto de 1, 232,706 UPC acumuladas, así como un crecimiento relativo de 6.4%, en comparación con el año 2010.

Acumulado Ene-Dic; 2009; 18,582,822

Acumulado Ene-Dic; 2010; 19,326,955

Acumulado Ene-Dic; 2011; 20,559,661

Transacciones en portal web (internet) en el año o 2011 En el mes de diciembre de 2011, se observa un crecimiento del 74.00% en comparación al mismo periodo del 2010. Se observa un promedio en los últimos seis meses de 151.764 visitantes y un decrecimiento de visitantes del mes de diciembre con relación al mes de noviembre del -6.4% Número mero de Transacciones (Empleadores) Efectuada la comparación de uso de servicios por parte de los Empleadores en el año 2011, frente al año 2010, encontramos un decrecimiento en el número de las transacciones del -6.9%, por alguna dificultades para la obtención de la clave en la cual se definió un requerimiento tecnológico para facilitar el ingreso. Número mero de afiliaciones por Internet Efectuada la comparación de afiliaciones por Internet en el año 2011 frente al año 2010, encontramos una disminución del -37.5%, es decir, 19.610 usuarios de producción por debajo del 2010. Esta disminución en afiliaciones se da por la falta de presentación de documentos soportes en las afiliaciones nuevas. Número mero de Transacciones (Asesores) Efectuada la comparación de uso de servicios, por parte de la Fuerza Comercial en el año 2011 frente al año 2010, encontramos un crecimiento del 11.13% Transacciones por Internet para afiliados El nivel de uso en los servicios para los afiliados en el año 2011 fue de 3.086.515, cuyo incremento fue del 51.09% comparado con el año 2010.

El resultado técnico del año 2011 estuvo enmarcado en dos grandes líneas de impacto. La primera de ellas, que hace parte del direccionamiento estratégico de la compañía, es la implementación formal de procesos de gestión de riesgo, de manejo estratégico de patologías y de gestión de cohortes de pacientes, de forma tal que el resultado técnico de la compañía se soporte en un mejoramiento efectivo de las condiciones de salud de la población y en el uso racional y pertinente de los servicios de salud. La segunda línea, tiene que ver con la situación de contexto del Sistema, que ha generado cambios importantes de políticas en cuanto al reconocimiento que hace el FOSYGA de aquellos servicios considerados como NO POS y ordenados a través de CTC o de fallos de Tutela, llevando a que una proporción importante de los mismos deba ser asumida con cargo a los recursos de la UPC, pero también a la expedición de importantes normas que regulan las tarifas de buena parte de los medicamentos reconocidos por el FOSYGA.

Salud Total EPS mantiene su compromiso con el desarrollo integral del talento humano, el cual está presente en los procesos claves de la cadena de valor y se evidencia en todas las acciones de la organización. Al cierre del año 2011, se cuenta con 3.035 personas contratadas directamente por la compañía. El proyecto de estabilización de procesos se cerró en un 100%, generando oportunidades de mejora. Actualmente, se están diseñando herramientas (software) que ayuden a las áreas del proceso de Gestión Humana a optimizar los recursos, controlar los procesos y garantizar la oportunidad de respuesta a las necesidades de los clientes internos. Se siguen generando oportunidades de mejora en los procesos de Gestión Humana, presentando, a la Alta Dirección, la estructura del macro-proceso de Gestión Humana y se llevó a cabo la evaluación de desempeño para todos los líderes a nivel nacional. Dicha evaluación se incluye la evaluación de competencias y la evaluación de resultados, con una metodología de 180 grados en la que cada líder es evaluado por su jefe inmediato y sus colaboradores. Igualmente, se finalizó la segunda fase del Programa de Formación Nuestro Compromiso con la Calidad 2011, donde se evaluaron, de manera presencial, los conocimientos de los colaboradores en cultura de calidad.

Resolución Escisión y habilitación Salud Total EPS-S S.A.S Mediante Resolución 000029 de 2011 del 7 de enero de 2011, la Superintendencia Nacional de Salud habilita a Salud Total Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado S.A.S. para la operación y administración de los recursos del Régimen Subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), EPS que nace producto de la Escisión Parcial de Salud Total EPS del Régimen Contributivo y del Régimen Subsidiado S.A. Posteriormente, Salud Total Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado S.A.S. con sigla Salud Total EPS-S S.A.S. mediante Resolución 01117 del 10 de junio de 2011, la Superintendencia Nacional de Salud autoriza la fusión por absorción entre Capital Salud Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado S.A.S. (Capital Salud EPS-S S.A.S) y Salud Total EPS-S S.A.S., siendo absorbida Salud Total EPS-S S.A.S. por parte de Capital Salud EPS-S S.A.S.

3. INFORME VICEPRESIDENCIA FINANCIERA

ACTIVO ACTIVO El activo total de la empresa ascendió en diciembre de 2011 a $365,397 millones, con un crecimiento del 0.2% respecto a diciembre de 2010 y del 22.9% respecto a diciembre del año 2009. ACTIVOS 400,000 380,000

364,527

365,397

Año 2010

Año 2011

360,000 340,000 320,000

297,270 300,000

283,583

$ MILLONES

280,000 260,000 240,000

219,288

220,000 200,000 180,000

157,271 160,000 140,000 120,000 100,000 Año 2006

Año 2007

Año 2008

Año 2009 AÑOS

PASIVO PASIVO El pasivo cerró a diciembre de 2011 con la suma de $301,888 millones. Disminuye en 3% respecto a diciembre de 2010 y aumenta en 22.5% comparado con diciembre de 2009. PASIVOS 311,307

320,000

301,888 300,000

280,000

260,000

246,416

238,989 $ MILLONES

240,000

220,000

200,000

188,017

180,000

160,000

140,000

135,898

120,000

100,000 Año 2006

Año 2007

Año 2008

Año 2009 AÑOS

Año 2010

Año 2011

PATRIMONIO PATRIMONIO El patrimonio social cerró, a diciembre de 2011, con la suma de $63,509 millones. Aumenta en 19.3% respecto a diciembre de 2010 y 23.8% respecto a diciembre de 2009.

INGRESOS AÑO 2011 INGRESOS AÑO 2011 En el año 2011, la sociedad registró un ingreso total por $1.011,158 millones, lo que representa una disminución del 10.1% respecto a los $1.124.854 millones alcanzados en el año 2010. Respecto al año 2009, el crecimiento es del 1.4%. INGRESOS 1,200,000

1,124,854 1,100,000

1,011,158

997,432

$ MILLONES

1,000,000

900,000

838,076

800,000

716,107 700,000

606,700 600,000

500,000

Año 2006

Año 2007

Año 2008

Año 2009 AÑOS

Año 2010

Año 2011

GASTOS DE ADMINISTRACION AÑO 2011 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Para el año 2011, el gasto administrativo, en relación con el ingreso operacional, es de 4%. Se mantiene respecto a los años 2010, 2009 y 2008. GASTOS ADMINISTRATIVOS 5.50%

5%

5%

5.00%

Título

4.50%

4%

4%

4%

4%

AÑO 2009

AÑO 2010

AÑO 2011

4.00%

3.50%

3.00% AÑO 2006

AÑO 2007

AÑO 2008 Título

GASTOS DE VENTAS AÑO 2011 GASTO DE VENTAS AÑO 2011 En términos anuales, tal y como se observa en la gráfica, el gasto de ventas, respecto del ingreso operacional en el año 2011, corresponde al 3%, aumenta respecto al año 2010 en un (1) punto porcentual. GASTO DE VENTAS 7.00%

6% 6.00%

5%

5%

5.00%

Título

4.00%

3%

3%

3.00%

2% 2.00%

1.00%

0.00% AÑO 2006

AÑO 2007

AÑO 2008

AÑO 2009 Título

AÑO 2010

AÑO 2011

UTILIDAD ANUAL ANTES DE IMPUESTO UTILIDAD ANUAL ANTES DE IMPUESTOS En términos anuales, durante el año 2011, se obtuvo una utilidad antes de impuestos de $17.943 millones con un aumento de 409.9%, respecto al año 2010 y de 122.4% respecto al año 2009. UTILIDAD ANTES DE IMP. 20,000

17,943

17,518 18,000

14,989

16,000

14,001 14,000

Título

12,000

10,000

8,070 8,000

6,000

3,519 4,000

2,000

0 Año 2006

Año 2007

Año 2008

Año 2009 Título

Año 2010

Año 2011

UTILIDAD NETA ANUAL UTILIDAD NETA Durante el año 2011, se obtuvo una utilidad de $12,022 millones después de impuestos, aumenta en 409.9% respecto al año inmediatamente anterior y en 122.4% respecto al año 2009 que fue de $5.407 millones. UTILIDADES NETAS 14,000

12,022 12,000

11,086 10,043

$ MILLONES

10,000

9,211

8,000

5,407

6,000

4,000

2,358 2,000

0 Año 2006

Año 2007

Año 2008

Año 2009 AÑOS

Año 2010

Año 2011

4. INFORME SOBRE EL MEJORAMIENTO CONTINUO EN EL PROCESO DE ATENCIÓN EN SALUD

1. Sistema de Gestión de Calidad Salud Total a través de su sistema de Gestión de calidad establece el conjunto de actividades planificadas, implementadas, controladas y mejoradas continuamente para transformar en productos y servicios las necesidades y expectativas de quienes son, han sido y serán nuestra razón de ser: Los usuarios y sus familias.

En el año 2011, Salud Total EPS S.A a través del “Proceso Gestión de Calidad”, el área “Dirección Nacional de Procesos y Calidad”, continua alineando los procesos con los estándares del sistema Único de Acreditación y Sistema de Administración del Riesgo.

En el 2011 presentamos un aumento del 31.20% en la cantidad de quejas pasando de un promedio mensual de 4.147 en 2010 a 5.441 en el 2011, este comportamiento a nivel . general obedece a dos situaciones puntuales.

HISTÓRICO DE RADICACIÓN DE QUEJAS

El artículo 55 de la ley 1438 de enero de 2011 que hace referencia al No cobro de multas por inasistencias médicas. La percepción negativa de las EPS por los usuarios incrementando las quejas debido a la información incompleta sobre coberturas y limitaciones del plan obligatorio de salud que brindan los medios de comunicación.

Grafico1. Histórico de Radicación de Quejas, Año 2011. Fuente: Sistema de información gestión de servicio y calidad SIGCS

2.Quejas

TASA DE RADICACIÓN DE QUEJAS POR CADA 10.000 SERVICIOS PRESTADOS

La tasa total de quejas fue de 0.43%, representada en los siguientes servicios prestados durante el 2011: medicina general, medicina interna, ginecobstetricia, pediatría, cirugía general, entrega de medicamentos, odontología e imagenología. Se evidencia el esfuerzo por disminuir las inconformidades de los usuarios con la prestación de servicios de salud. Vale la pena anotar que Salud Total EPS Garantiza la radicación, investigación, solución y confirmación con el usuario de cada queja individualmente sea procedente o no.

Grafico2. Tasa de radicación de quejas por Cada 10.000 servicios prestados Fuente: Sistema de información gestión de servicio y calidad SIGCS

SOLICITUDES DE LOS USUARIOS

Grafico3. Radicación de contactos 2011 Fuente: sistema de información gestión de servicio y calidad

La solicitud de los usuarios están distribuidas de la siguiente manera: tramites (57.98%), solicitudes de información (38.88%), sugerencias y felicitaciones (2.47%) y quejas (0.62%) de las relaciones administrativas entre el usuario y la EPS en el 2011. El grafico 3 muestra los porcentajes de 2011.

2.Quejas COMPARATIVO ENTRE EPS

Grafico. PQR por cada 10.000 Afiliados Fuente: Súper Salud Rendición de cuentas

Cuando se compara con las otras EPS-C del sector el resultado también es positivo, ya que la prestación de servicios de salud es muy sensible, según la rendición de cuentas de la Súper Salud somos la número 7 en radicación vs la población afilada. Lo que compromete a Salud Total EPS para seguir trabajando en la disminución de este indicador que se verá reflejado finalmente en la satisfacción del usuario.

2.Quejas CONTACTOS AUDITADOS DEL SIGSC DEL AÑO 2011 PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LOS CONTACTOS AUDITADOS DEL AÑO 2011 DE LAS DIFERENTES CATEGORÍAS DEL SIGSC

12%

44%

Trámites Quejas

17%

Información 27% Sugerencias

NÚMERO DE CONTACTOS AUDITADOS Categoría Trámites Quejas Información Sugerencias Total

No. Contactos % Porcentual % Acumulado 5853 44% 44% 3658 27% 71% 2224 17% 88% 1615 12% 100% 13350 100%

Tabla . Contactos auditados del año 2011, fuente reportes Crystal

La categoría trámites presenta una participación porcentual del 44% dado, que es la categoría con mayor número de registros radicados diariamente a nivel nacional, de esta proporción el 35% de los SIGSC son asignados al grupo gestión de los cuales un 35% son casos de prestaciones económicas y otro 12% son devueltos a las sucursales por análisis incompleto. De otro lado el Pool Administrativo de salud resuelve el 14% de los contactos de trámites de los cuales un 44% corresponden a solicitudes de pertinencia médica. La categoría quejas representa un 27% de los contactos auditados, de esta proporción las causales se concentran en demoras en ayudas diagnosticas con un 12% de VS, 6% corresponden a quejas por la calidad en salud radicadas a la superintendencia nacional de salud, un 5% corresponden a quejas de visitas comerciales de esta proporción el 80% esta concentrado en la ciudad de Bogotá. Mensualmente se realiza presentación de la auditoría del SIGSC a la Dirección Nacional de Servicio al Cliente quienes proceden a realizar planes de mejora de acuerdo a los hallazgos identificados.

INSTRUMENTOS DE SATISFACCIÓN La orientación al usuario implica un compromiso continuo de la organización para hablar con ellos, entenderlos, traducir sus necesidades en productos y servicios, verificar si los resultados de la atención cumplen con sus expectativas y finalmente, promover acciones que mejoren los resultados. Por esta razón tenemos instrumentos diseñados con el fin de identificar la necesidad de cada servicio evaluado y así llevar a cabo verdaderos planes de mejor continua.

3. Satisfacción SATISFACCIÓN DEL USUARIO SALUD TOTAL EPS, busca garantizar y mejorar permanentemente los niveles de calidad en cada uno de los procesos del aseguramiento y prestación de los servicios de salud, en busca de los más altos estándares de satisfacción de las personas afiliadas a la EPS. Los resultados de Satisfacción satisfacción del usuario, General ll Semestre 2011 segundo semestre del 4,50 – 5,00 4,10 – 4,49 2011, donde observamos 0,00 – 4,09 una calificación de 4.17% 4,17 en una escala de calificación de 1 a 5. AMBULATORIOS URGENCIAS (Donde 1 es la peor calificación y 5 la mejor 4,21 4,05 calificación), por cada servicio evaluado se ADMINISTRATIVO desarrollan planes de PAU HOSPITALARIO mejoramiento que 4,02 4,39 permitan y mejorar el servicio evaluado. Grafico. Índices globales de satisfacción del usuario Fuente: Estudios de satisfacción del usuario ll semestre del 2011

Tabla :Fuente Servicio al Cliente

4. Resultado capacitación en Acreditación IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN CONTINUACIÓN 2011 Los temas del programa de formación están alineados con la intencionalidad del sistema para que todos los funcionarios de Salud Total EPS S.A. estén capacitados no sólo en la parte técnica sino en la parte humana. Uno de los pilares fundamentales es el conocimiento en deberes y derechos de los usuarios.

01. PROGRAMA UN VIAJE POR NUESTRA IDENTIDAD

02. DESARROLLO DEL PROGRAMA UN VIAJE POR NUESTRA IDENTIDAD

03. II ETAPA CONSTRUYENDO UNA NUEVA SALUD TOTAL

• Itinerario I La Isla de los Códigos • Itinerario II La Ciudad Modelo • Itinerario III Bahía segura

• Itinerario I La Isla de los Códigos • Itinerario II La Ciudad Modelo • Itinerario III Bahía segura

• Lanzamiento y sensibilización Etapa II • Listado de constructores • Planes de acción

5. Resultado capacitación en Acreditación COBERTURA UN VIAJE POR NUESTRA IDENTIDAD 2011 Un via je por nue stra identida d

La Ciudad Mode lo

Bahía segura

Evaluación final

AUDITORÍA

100%

98%

93%

96%

VICEPRESIDENCIA COMERCIAL

100%

96%

96%

95%

GIRARDOT

100%

98%

98%

81%

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

100%

96%

96%

71%

MONTERÍA

100%

93%

87%

93%

EXCURSIÓN

VICEPRESIDENCIA DE OPERACIONES Y TECNOLOGÍA

99%

96%

93%

96%

VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Y CONTRALORÍA

98%

96%

96%

95%

SECRETARÍA GENERAL

98%

93%

88%

88%

VICEPRESIDENCIA TÉCNICA Y DE SALUD

98%

90%

85%

96%

GERENCIA ADMINISTRATIVA

97%

84%

78%

91%

IBAGUÉ

98%

97%

93%

91%

PEREIRA

98%

96%

88%

85%

NEIVA

96%

82%

82%

89%

BOGOTÁ

95%

84%

75%

91%

CALI

94%

85%

82%

70%

BARRANQUILLA

93%

85%

73%

63%

SINCELEJO

93%

86%

74%

72%

BUCARAMANGA

93%

80%

76%

70%

VALLEDUPAR

92%

88%

82%

79%

MANIZALES

92%

89%

87%

81%

SANTA MARTA

91%

83%

79%

83%

META

90%

77%

67%

65%

CARTAGENA

88%

68%

56%

55%

MEDELLÍN

76%

64%

53%

39%

94%

87%

82%

80%

Total genera l

6. Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC) COMITÉS DE CALIDAD

Objetivo: Mejorar con metodología estructurada:

una

Enfoque de Procesos Cumplimiento SOGC Cambio cultura organizacional Impacto en el usuario Las 17 sucursales con las que se adelantó este trabajo priorizaron 55 problemas haciendo énfasis en 8 macroprocesos de la compañía. Se puede observar en la gráfica los macroprocesos identificados con oportunidades de mejora. Gráfica . Macroprocesos con mayores oportunidades de mejora . Fuente: Resultados PAMEC 2011

7. Sistema de Administración del Riesgo ¿POR QUÉ ESTABLECER UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS? Porque el SAR le permite a Salud Total: Anticiparse a los diferentes tipos de riesgo relacionados con la administración, el aseguramiento y la prestación de servicios de salud, facilitándole la mejora continua en la toma de decisiones, generados por la gestión de los procesos a cargo de sus colaboradores. RIESGOS DEFINIDOS POR LA COMPAÑÍA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS A USUARIOS 3

Indisponibilidad en los servicios informáticos y seguridad de la información

4

Definición errada del rumbo estratégico de la compañía.

6

Pérdida económica y de salud sustancial por no garantizar la implementación adecuada de las estrategias priorizadas de gestión en salud

7

Insatisfacción del usuario

5) INFORME VICEPRESIDENCIA TECNICA Y DE SALUD

Ilustración 1. Pirámide poblacional Salud Total EPS R.C. Vs proyección DANE Colombia año 2011 Fuente DWH, BD compensación y Proyecciones DANE 2010

Demografía 2011

RELACION BENEFICIARIO COTIZANTE A NIVEL NACIONAL

COTIZANTES

44%

BENEFICIARIOS

56%

La relación durante 2011 es de 1.35 beneficiarios para cada usuario cotizante Fuente: Cubo Compensación DWH.- Salud Total EPS

Demografía 2011

Demografía 2011

Cobertura Nacional Salud Total en el 2011 hace presencia a nivel Nacional con Unidades Propias en 19 departamentos Y 17 Sucursales, con un total de 70 sedes TIPO DE UNIDAD CANTIDAD Unidades de Atención Básica UAB 51 Unidades de Atención Odontológica UOD 33 Unidades de Rehabilitación UR 2 Unidades de Promoción y Prevención UPP 31 Unidades Médico Especialistas UME 10 Unidades de Urgencias de Baja Complejidad UUBC

11

Servicios prestados Unidades de Atención Básica (UAB):

• Medicina General Unidades de odontología (UOD):

• • • • •

Odontologia general Higiene Oral Odontopediatria Endodoncia Urgencias odontológicas

Unidades de Urgencia de Baja Complejidad (UUBC) • Atención

• • • •

inicial de urgencias Observación de Urgencias Procedimientos menores Reanimación Salas ERA y RHO

Servicios prestados Unidades de Promoción y Prevención (UPP) • Programas de Salud Cardiovascular • Control Prenatal • Crecimiento y Desarrollo • Planificación familiar • Vacunación • Detección temprana cáncer de cérvix - cáncer de seno • Detección de alteraciones del Joven y Adulto Mayor.

Unidad Médico Especializada

• Consulta Médica Especializada: Pediatría, Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Dermatología, Ortopedia, Otorrinolaringología, Salud Ocupacional, entre otras.

Atenciones realizadas IPS propias y contratadas En el 2011 salud total realizo 11.736.996 atenciones básicas ambulatorias a nivel nacional tanto en IPS propias como contratadas. Valores Nº Ser

Servicio CONSULTAS LABORATORIO CLINICO CONSULTA ESPECIALIZADA PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS Y TERAPEUTICOS CONSULTA PARAMEDICA RAYOS X MEDICAMENTOS ECOGRAFIA ENDOSCOPIA TOMOGRAFIA RESONANCIA MAGNETICA MEDICINA NUCLEAR BIOPSIAS Total general

4,726,829 3,321,749 1,597,501 558,540 539,115 338,426 292,154 244,230 43,365 33,541 20,454 10,811 10,281 11,736,996

Total servicios hospitalarios y alta complejidad 2011 En el 2011 salud total realizo 2.357.948 atenciones hospitalarias y de alta complejidad a nivel nacional tanto en IPS contratadas. Servicio CANCER CIRUGIA CONGENITA DIALISIS NEUROCIRUGIA QUEMADOS REEMPLAZO ARTICULAR SIDA TRASPLANTE CIRUGIA CARDIOVASCULAR CIRUGIA AMBULATORIA CIRUGIA HOSPITALARIA CUIDADO CRITICO HOSPITALIZACION PARTOS URGENCIAS Total general

Valores Nº Ser 43,715 1,151 10,376 4,928 28 1,615 12,822 58 8,202 109,641 57,002 26,139 108,463 81,680 1,892,128 2,357,948

Prevención de la Enfermedad Enfoque de Prevención de la enfermedad en la EPS: Salud Total EPS como Empresa Promotora de Salud ha implementado las actividades de Protección Especifica y Detección Temprana según la normatividad vigente, con un enfoque de riesgo en salud, buscando el manejo y seguimiento programático de los pacientes que hacen parte de las intervenciones preventivas y de control mediante la búsqueda activa y movilización de la población objeto a los programas preventivos.

GESTIÓN DEL RIESGO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS SALUD TOTAL SARST 2011 Fase IV

Priorización de riesgos en Salud y estrategias de intervención. Fase III SAR Grupo Enfermedad cardiovascular Obesidad Enfermedad renal crónica Diabetes Epoc Hipertensión arterial VIH/SIDA Embarazo Enfermedad respiratoria aguda Cáncer de Cuello uterino Enfermedad diarreica aguda Medicamentos Biológicos y Cáncer Embarazo en Adolescentes Talla Baja Complicaciones de la Hemofilia Cáncer de Seno Trastornos del comportamiento Enfermedades reumáticas Enfermedades Inmunoprevenibles Tuberculosis

Prioridad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Grupo de Riesgo Enfermedad Renal Salud Cardiovascular (HTA, DM2) Obesidad Cirugía Bariátrica Enfermedades Autoinmunes Hemofilia VIH/Sida Talla Baja Cirugía Cardiovascular Esclerosis Múltiple Tuberculosis Trasplante de órganos Terapias ABA Enfermedad Respiratoria Aguda Enfermedad Diarreica Aguda

Cohorte X X X X X X X X X

Programas

POAs x

Plan de Choque

x x x x x x x x x x

X X AIEPI AIEPI

x x x x x

Evaluación de riesgos en Salud Fase IV

Red contratada por modelos de gestión de acuerdo a Riesgo SUCURSA L

MAI

VUS

BARRANQUILLA

5

BOGOTA

3

BUCARAMANGA

4

5

9

CALI

3

8

11

CARTAGENA

4

9

13

6

6

CUCUTA

8

Total Sucursal 13 3

GIRARDOT

1

1

2

IBAGUE

4

10

14

MANIZALES

2

7

9

MEDELLIN

4

6

10

MONTERIA

5

9

14

NEIVA

1

1

PEREIRA

4

7

11

SANTA MARTA

3

12

15

SINCELEJO

1

4

5

VALLEDUPAR

1

10

11

VILLAVICENCIO

2

4

6

1

1

108

154

ARMENIA Total País

46

TIPO PRESTACION Optometría y Lentes Binomio Madre/ Hijo Materna y UCIN Consultas y Atención Paramédica ( Terapias) Oncología Cardiovascular Oftalmología Otorrinolaringología Gastroenterología Físiatria y Rehabilitación Psiquiatria Dermatología Cardiología Urología Ortopedia VIH Cirugía General Ginecología-Colposcopias Imágenes Diagnosticas Anestesia Neurología Honorarios Neurocirugía pediátrica Total general

Total 18 15 14 13 13 12 11 10 9 7 6 6 6 3 3 2 2 1 1 1 1 154

Gestión de Procesos con enfoque de riesgos. 2011. Vicepresidencia Técnica y de Salud 4 Macroprocesos

PLANEACIÓN DE LA ATENCIÓN

GESTIÓN DE LA OFERTA

GESTIÓN DE LA DEMANDA

PRESTACIÓN DE SERVICIOS

24 Procesos •CARACTERIZACION DE LOS AFILIADOS •IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y DEFINICIÓN DE PRIORIDADES EN SALUD •INTERVENCION DE PRIORIDADES EN SALUD •DISEÑO DE PROGRAMAS ESPECIALES EN SALUD •GESTION PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA

•PLANEACIÓN DE LA RED •SELECCIÓN Y NEGOCIACIÓN DE LA RED •DIRECCIONAMIENTO DE RED •CONTRATACION •INDUCCION Y MANTENIMIENTO DE LA RED •MONITORIZACION DE LA RED

•GESTION DEL MODELO DE ATENCION •ACCESO A SERVICIOS Y PRESTACIONES •PRESTACIONES ECONOMICAS •AUDITORIA ASISTENCIAL •GESTION DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS •EVALUACION DE RESULTADOS

•PLANEACION DE LOS MEDIOS Y GESTION DELA OFERTA •ESTRATEGIA PARA LA INTERVENCION DE GRUPOS DE RIESGO •SERVICIOS MEDICOS Y PARAMEDICOS •SERVICIOS ODONTOLOGICOS •CONSULTA NO PROGRAMADA •ATENCION DOMICILIARIA •GESTION DEL CONOCIMIENTO EN SALUD

Indicadores de gestión por tipo de servicio. Urgencias.

Comportamiento Tasa anual de Urgencias por 10.000 afiliados País. 20082012. Salud Total EPS

Indicadores de gestión por tipo de servicio. Hospitalización

Comportamiento Tasa Anual de Hospitalización por 10.000 afiliados. País 2008-2012. Salud Total EPS

Indicadores de gestión por tipo de servicio. Hospitalización Pediátrica

Comportamiento Tasa Anual de Hospitalización por 10.000 afiliados. País 2008-2012. Salud Total EPS

Indicadores de gestión por tipo de servicio. Hospitalización Adultos

Comportamiento Tasa Anual de Hospitalización por 10.000 afiliados. País 2008-2012. Salud Total EPS

Análisis causas de Hospitalización. Año 2011. Morbilidad primeras causas de Hospitalización 2011. Fuente. Plantilla de Auditoría Valores Desc_Dx_ General NºE Prom_Est OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 2,536 4.4 BRONQUIOLITIS AGUDA 2,010 4.2 NEUMONIA BACTERIANA, NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE 1,786 5.3 FALSO TRABAJO DE PARTO 1,715 2.7 NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO 1,475 4.5 CELULITIS 1,178 4.7 DOLOR ABDOMINAL Y PELVICO 1,054 3.2 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 925 3.1 OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRONICAS 709 5.6 ICTERICIA NEONATAL POR OTRAS CAUSAS Y POR LAS NO ESPECIFICADAS 648 2.6 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 522 4.3 INFECCION DE LAS VIAS GENITOURINARIAS EN EL EMBARAZO 456 3.4 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 421 4.0 CONVULSIONES, NO CLASIFICADAS EN OTRA PARTE 401 4.0 ASMA 367 3.3 Total general 16,203 4.1

Que son los PIS y los POA? • Instrumentos de Planificación y Gestión para una vigencia. • Clasifican los proyectos de inversión por sectores y programas. • PIS: Plan Indicativo de Salud. • Se formula para 4 Años-PNSP. • POAI: Plan Operativo Anual de Inversiones en salud.

Estructura general de los Planes de Salud (PIS(PIS-POAI). Plan Indicativo de Salud PIS. 2008-2011 Resultados del Cuatrienio

POAI 2008

POAI 2009

POAI 2010

POAI 2011

Estrategias Cuatrienio

Estrategias de la Vigencia.

Estrategias de la Vigencia.

Estrategias de la Vigencia.

Estrategias de la Vigencia.

Metas de Producto Anual.

Metas de Producto Anual.

Metas de Producto Anual.

Metas de Producto Anual.

Metas de Resultado

Indicadores de Resultado.

DESCRIPCION DE ESTRATEGIAS DEL PNSP

Distribución de Estrategias del PNSP, por Eje Programático.

Eje programático Aseguramiento Prestación y desarrollo de servicios de salud Salud Pública Promoción Social Prevención, vigilancia y control de riesgos profesionales Emergencias y desastres Total.

Número Estrategias PNSP 2 4 25 3 1 1 36

EJE PROGRAMATICO

ESTRATEGIA MACRO Promocionar el conocimiento de los derechos y deberes dentro del SGSSS a la población del Municipio

ASEGURAMIENTO

Promover la afiliación al Régimen Contributivo del SGSSS a las personas con capacidad de pago y evitar la evasión y elusión de aportes Dar a conocer la RED prestadora de servicios para facilitar el acceso a los usuarios a los servicios de salud Asegurar la atención de los afiliados en IPS habilitadas

PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE Asegurar que la Red de prestadores cuente con la implementación del SERVICIOS DE SALUD PAMEC Asegurar que la Red prestadora cuente con la implementación del Sistema de Información de Calidad para la consolidación de la información

EJE PROGRAMATICO

SALUD PUBLICA

ESTRATEGIA MACRO Asegurar la implementación de la estrategia AIEPI en las IPS primarias de la Red Ajustar y verificar el funcionamiento del programa de crecimiento y desarrollo en las IPS primarias de la RED Ajustar y verificar el funcionamiento del programa ampliado de inmunización en las IPS primarias de la RED Ajustar y verificar el funcionamiento del programa de crecimiento y desarrollo en las IPS primarias de la RED Asegurar la implementación de la estrategia AIEPI en las IPS primarias de la Red Ajustar y verificar el funcionamiento del programa de Planificación familiar en las IPS primarias de la RED Ajustar y verificar el funcionamiento del programa del joven en todas las IPS primarias de la Red Ajustar e implementar el modelo biopsicosocial de atención prenatal en las IPS de la RED Ajustar y verificar el funcionamiento del programa de tamizaje de cáncer de cuello uterino Ajustar y verificar el funcionamiento del programa de tamizaje de cáncer de seno Asegurar la implementación del Programa de VIH en la Red de prestadores Ajustar y verificar el funcionamiento del programa de salud bucal

EJE PROGRAMATICO

ESTRATEGIA MACRO Ajustar y verificar el funcionamiento del programa de salud bucal Ajustar y verificar el funcionamiento del programa de salud bucal Ajustar y verificar el funcionamiento del programa de salud bucal Ajustar e implementar el programa de TBC en la Red de prestadores Ajustar e implementar el programa de TBC en la Red de prestadores

SALUD PUBLICA

Ajustar e implementar los protocolos de atención de las ETV en la Red de prestadores Ajustar e implementar los protocolos de atención de las ETV en la Red de prestadores Ajustar e implementar los protocolos de atención de las ETV en la Red de prestadores Ajustar y verificar la implementación del programa de obesidad en la Red de prestadores Ajustar y verificar el funcionamiento del programa de salud cardiovascular en todas las IPS primarias de la Red Ajustar y verificar el funcionamiento del programa de renoprotección en todas las IPS primarias de la Red Asegurar la implementación de la estrategia AIEPI en las IPS primarias de la Red Asegurar la implementación de la estrategia AIEPI en las IPS primarias de la Red

EJE PROGRAMATICO

ESTRATEGIA MACRO Ajustar e implementar la ruta de atención para la violencia sexual e intrafamiliar de gestantes

PROMOCIÓN SOCIAL

Ajustar e implementar la ruta de atención para la violencia sexual e intrafamiliar de adolescentes y jovenes Ajustar e implementar la ruta de atención para la violencia sexual e intrafamiliar de niñas y niños

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LOS RIESGO PROFESIONALES

Brindar capacitación a los medicos de red primaria en la identificación del origen de la enfermedad

EMERGENCIAS Y DESASTRES

Verificar que las IPS primarias cuenten con planes preventivos, mitigación y superación de emergencias

RESULTADO ANUAL DE LAS METAS DEL PNSP SALUD TOTAL EPS AÑO 2011.

Eje programático de Aseguramiento. EJE PROGRAMATICO DE ASEGURAMIENTO Metas de Resultado Cuatrienio EPS ( 2008 - 2011)

Indicador

Promover la afiliación de Población objeto % de afiliaciones comercial a la EPS nuevas

Fuente: Base de datos de afiliaciones y base de datos estados de afiliado Salud Total EPS-S

Eje programático de Prestación y Desarrollo de Servicios. EJE PROGRAMATICO DE PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS Metas de Resultado Cuatrienio EPS Indicador ( 2008 - 2011) Facilitar en el 100% el % de usuarios que reciben acceso de los usuarios a los el manual de usuario con la servicios de salud red actualizada

Eje programático de Prestación y Desarrollo de Servicios. EJE PROGRAMATICO DE PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS Metas de Resultado Cuatrienio EPS (2008 - 2011)

Indicador

Fortalecer en el 100% el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud en el componente de sistema de información para la calidad

% IPS con SIGC

Eje programático de Prestación y Desarrollo de Servicios. EJE PROGRAMATICO DE PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS Metas de Resultado Cuatrienio EPS ( 2008 - 2011)

Indicador

Fortaleceren el 100% el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud en el componente sistema único de habilitación

% IPS Habilitadas

Fortalecer en el 100% el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud en el componente de auditoria para el mejoramientos de la calidad de atención en salud

% IPS con PAMEC

Cumplimiento General.

100%

Eje programático de Salud Publica. EJE PROGRAMATICO DE SALUD PÚBLICA

Fuente: Base consolidada de mortalidad , matriz de ejecución P&P , autorizaciones y aplicativo de estados Salud Total EPS

Metas de Resultado Cuatrienio EPS ( 2008 - 2011)

Indicador

Reducir a 14 por 1.000 nacidos vivos la tasa de mortalidad en menores de 1 año.

Tasa de mortalidad < de 1 año

Eje programático de Salud Publica. EJE PROGRAMATICO DE SALUD PÚBLICA Metas de Resultado Cuatrienio EPS ( 2008 - 2011)

Indicador

Reducir a 24 por 100.000 la Tasa de mortalidad < tasa de mortalidad en de 5 años menores de 5 años

Fuente: Base consolidada de mortalidad , matriz de ejecución P&P , autorizaciones y aplicativo de estados Salud Total EPS

Eje programático de Salud Publica. EJE PROGRAMATICO DE SALUD PÚBLICA Metas de Resultado Cuatrienio EPS ( 2008 - 2011)

Indicador

Reducir o mantener la tasa la Tasa de fecundidad fecundidad general en 56 general en mujeres nacimientos por cada 1.000 de 15 a 49 años mujeres de 10 a 49 años

Fuente: Base consolidada de mortalidad , matriz de ejecución P&P , autorizaciones y aplicativo de estados Salud Total EPS

Eje programático de Salud Publica. EJE PROGRAMATICO DE SALUD PÚBLICA Metas de Resultado Cuatrienio EPS ( 2008 - 2011)

Indicador

Reducir por debajo de 45 Razón de mortalidad por cien mil nacidos vivos la materna razon de mortalidad materna

Fuente: SIVIGILA, base de datos consolidada Mortalidad, matriz de P&P y seguimiento de indicadores centinelas de P&P Salud Total EPS-S

Eje programático de Salud Publica. EJE PROGRAMATICO DE SALUD PÚBLICA

Fuente: Base consolidada de mortalidad , matriz de ejecución P&P , autorizaciones y aplicativo de estados Salud Total EPS

Metas de Resultado Cuatrienio EPS ( 2008 - 2011)

Indicador

Reducir por debajo de 7.0 por cien mil mujeres, la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino

Mortalidad cáncer de cuello uterino

Eje programático de Salud Publica. EJE PROGRAMATICO DE SALUD PÚBLICA

Fuente: Base consolidada de mortalidad , matriz de ejecución P&P , autorizaciones y aplicativo de estados Salud Total EPS

Metas de Resultado Cuatrienio EPS ( 2008 - 2011)

Indicador

Reducir por debajo de 9.5 por cien mil mujeres, la tasa de mortalidad por cáncer de seno

Mortalidad cáncer de seno

Eje programático de Salud Publica. EJE PROGRAMATICO DE SALUD PÚBLICA

Fuente: SIVIGILA, base de datos consolidada Mortalidad Salud Total EPS

Metas de Resultado Cuatrienio EPS ( 2008 - 2011)

Indicador

Disminuir los casos de mortalidad por dengue

Mortalidad por Dengue

Eje programático de Salud Publica. EJE PROGRAMATICO DE SALUD PÚBLICA

Fuente: SIVIGILA, base de datos consolidada Mortalidad Salud Total EPS

Metas de Resultado Cuatrienio EPS ( 2008 - 2011)

Indicador

Disminuir los casos de mortalidad por Malaria

Mortalidad por Malaria

Eje programático de Salud Publica. EJE PROGRAMATICO DE SALUD PÚBLICA Metas de Resultado Cuatrienio EPS ( 2008 - 2011)

Indicador

Mantener en "0" Cero la tasa mortalidad por rabia humana transmitida por perro

Mortalidad por rabia humana transmitida por perro

Cumplimiento General.

0 casos.

Eje programático de Salud Publica. EJE PROGRAMATICO DE SALUD PÚBLICA

Fuente: Base de datos cohorte VIH y estados de afiliado, Dataware House.

Metas de Resultado Cuatrienio EPS ( 2008 - 2011)

Indicador

Mantener por debajo de 1,2% la prevalencia de infeccion por VIH en poblacion de 15-49 años

Prevalencia de VIH entre personas de 1549 años

Eje programático de Salud Publica. EJE PROGRAMATICO DE SALUD PÚBLICA

Fuente: Informe cuenta de Alto costo Salud Total EPS.

Metas de Resultado Cuatrienio EPS ( 2008 - 2011)

Indicador

Promover las acciones de diagnostico temprano de la Enfermedad Renal Cronica ERC

Proporción de pacientes con HTA / DM clasificados en estadios de ERC

Eje programático de Salud Publica. EJE PROGRAMATICO DE SALUD PÚBLICA Metas de Resultado Cuatrienio EPS ( 2008 - 2011)

Indicador

Lograr reducir o mantener la % de personas prevalencia de obesidad en obesas entre 18 y 64 la población entre 18 y 64 años años de edad

Fuente: Software de programas especiales (obesidad)

Eje programático de Salud Publica. EJE PROGRAMATICO DE SALUD PÚBLICA

Fuente: Informe cuenta de Alto costo Salud Total EPS-S

Metas de Resultado Cuatrienio EPS ( 2008 - 2011)

Indicador

Aumentar al 85% la captación de HTA y DM

% de pacientes con HTA y DM captados

Eje programático Prevención y vigilancia de los riesgos profesionales. Eje Programático de Prevención y vigilancia de los riesgos profesionales. Metas de Resultado Cuatrienio EPS ( 2008 - 2011)

Indicador

Identificar oportunamente la incidencia de las Incidencia de enfermedades de origen Enfermedad de origen laboral por cada 100.000 laboral usuarios

Fuente: Subdirección Nacional de recobros ATEP y prestaciones económicas Salud Total EPS

Eje programático de Emergencias y desastres. EJE PROGRAMATICO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES Metas de Resultado Cuatrienio EPS ( 2008 - 2011)

Indicador

Lograr la integración % de IPS de las IPS primarias al primarias con plan Plan local de de emergencia emergencias del articulado al plan municipio local.

6) INFORME ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE SALUD TOTAL EPS S.A. S.A

ASOCIACIÓN DE USUARIOS

Fuente: Volante de promoción y divulgación de asociación de usuarios Bogota

Dando cumplimiento al origen constitucional y legal contemplados en la ley 100 y a los lineamiento de la circular única. Se conforman Asociaciones de Usuarios para vigilar la prestación, calidad y oportunidad de los servicios de salud, la defensa de los derechos de los usuarios y el cumplimiento de sus deberes. Durante el 2011 se hizo especial énfasis en la promoción de las Aso-usuarios en medios de alta divulgación local y nacional , en los municipios donde tenemos presencia y no contábamos con asociación con el fin de ampliar la cobertura y garantizar que mas usuarios ejerzan su derecho de asociación

DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN En este 2011 se promovió la capacitación permanente, implementando y desarrollando en los lideres de las aso-usuarios trabajo por gestión de equipos, identificando roles, apoyando la integración de equipos de alto desempeño. De igual manera Salud Total EPS, promociono y divulgo los temas de participación social y se crearon las siguientes asociaciones Cereté, Lorica, Santa Rosa de Cabal. Girón, Florida Blanca, Turbaco, Sabanalarga, Villamaría, Corozal, Fuzagasuga y Melgar . Fuente: Diario Vanguardia liberal Aviso de Florida Blanca / Bucaramanga

GESTION REALIZADA ASOASO-USURIOS 16 11 121

•Asousuarios Conformadas a 31 de Diciembre de 2010 •Conformadas en el 2011 •Convocatorias a reuniones

34

•Reuniones no efectivas por falta de Quórum

45

•Capacitaciones dictadas por la EPS

Como resultado de la participación ciudadana podemos mostrar las siguientes cifras: Un total de 138 quejas, divididas así: 48 administrativas, 72 asistenciales y 12 sobre el funcionamiento de las aso -usuarios. 145 sugerencias, catalogadas así: 63 administrativas, 64 asistenciales y 18 sobre el funcionamiento de las aso -usuarios. 70 Tramites, clasificados así: 43 administrativas, 25 asistenciales y 2 sobre el funcionamiento de las aso -usuarios. 425 solicitudes de información entre ellas:

Tenemos una efectividad del 72% de respuesta positiva a las convocatorias de reuniones, adicionalmente Salud Total apoyo el ajuste en diseño de algunos logos de las alianzas y facilitaron 5.000 volantes como apoyo en la promoción de las mismas, cabe anotar que algunas aso-usuarios cuentan con un espacio físico para su ejercicio, equipos tecnológicos y apoyo en gastos para insumos de papelería . Salud Total destino como presupuesto $28.000.000 con el fin de solventar su correcto funcionamiento durante el 2011.

• • • •

Estadísticas de quejas Horarios y direcciones Reportes de radicación de buzones Cambios en la red prestadora y los puntos de atención

7) PLAN DE MEJORAMIENTO

PLAN DE MEJORAMIENTO PARA EL 2012 1) REVISAREMOS LA PLANEACION ESTRATEGICA DE LA ENTIDAD PARA ACTUALIZARLA EN SUS COMPONENTES INCLUYENDO MISION, VISION Y ESTRATEGIAS SIENDO EL USUARIO EL EJE CENTRAL DE LA MISMA 2) COADYUVAREMOS AL MINISTERIO CON LA ELABORACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DE SALUD PUBLICA 2012 CON ENFASIS EN LA PROMOCION Y PREVENCION DE LA SSALUD DE NUESTROS USUARIOS 3) DE CARA AL PROCESO DE ACREDITACION CENTRAREMOS TODOS NUESTROS PROCESOS Y ESFUERZOS EN LA SATISFACCION DEL USUARIO Y SU FAMILIA ALINEANDONOS CON LOS OBJETIVOS DEL MILENIO OMS 4) LA INTEGRALIDAD Y LA CONTINUIDAD ASI COMO LA ARTICULACION DE LA ATENCION EN SALUD PARA EL USUARIO Y SUS FAMILIAS SERAN PILAR FUNDAMENTAL DE LOS PROCESOS DE ASEGURAMIENTOASEGURAMIENTO5) PROTEGEREMOS LA PARAFISCALIDAD DE LOS RECURSOS DE LA SALUD COMO LO QUE SON: SON: ALGO SAGRADO

“Tú debes ser el cambio que quieres ver en el mundo.” Mahatma Gandhi

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN AÑO 2011 SALUD TOTAL EPS S.A.

¡GRACIAS!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.