C. ELPIDIO FRANCISCO GALLARDO: PRESIDENTE DEL CMDRS PROGRAMA: SOPORTE COMPONENTE: CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL. SanJuanMazatlán 20082010      C.ELPIDIOFRANCISCOGALLARDO: PRESI

10 downloads 11 Views 1MB Size

Recommend Stories


Currículum Vítae. José Francisco Gallardo Rodríguez
Currículum Vítae José Francisco Gallardo Rodríguez Currículum Vítae General Brigadier y Doctor José Francisco Gallardo Rodríguez Semblanza Anteced

REQUISITOS BENEFICIOS ASISTENCIA SOCIAL PROGRAMA DE ASISTENCIA SOCIAL
REQUISITOS BENEFICIOS ASISTENCIA SOCIAL PROGRAMA DE ASISTENCIA SOCIAL Este programa esta destinado a otorgar ayuda asistencial a personas que residan

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PROGRAMA DE MEDICINA CRONOGRAMA DEL COMPONENTE DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD METROPOLITANA PROGRAMA DE MEDICINA CRONOGRAMA DEL COMPONENTE DE APRENDIZAJE COMPONENTE DE APRENDIZAJE: _ BIOLOGIA_____ SEMESTRE: ___I____

Story Transcript

DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

SanJuanMazatlán 20082010





   C.ELPIDIOFRANCISCOGALLARDO: PRESIDENTEDELCMDRS  PROGRAMA:SOPORTE  COMPONENTE:CAPACITACIÓNYASISTENCIATÉCNICA  TIPODEAPOYO:PROGRAMASESPECIALESDECAPACITACIÓNYASISTENCIATÉCNICAACMDRS  CONTENIDO:   DIAGNOSTICOMUNICIPALPARTICIPATIVO20082010.     ING.DAVIDAQUINOMARIANO. ASESORMUNICIPAL. 

PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER1 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

CONTENIDO.   MensajedelPresidenteMunicipalConstitucionaldeSanJuanMazatlán……………………………………………………………….. Resumen…………………………………………………….…….………………………………………………………………………………....................  IEJEDEDESARROLLOAMBIENTAL………………………………………………………………………………………………………………………… Delimitacióndelterritoriomunicipal……………………………………………………………………………………………………………………. Macrolocalización……………………………………………………………………………………………………………………………………………… Microlocalización………………………………………………………………………………………………………………………………………………. CaracterísticasGeneralesdelTerritorio………………………………………………………………………………………………………………… EstadodelosRecursosNaturales………………………………………………………………………………………………………………………… PatróndeAsentamientosHumanos…………………………………………………………………………..……………………………………….. ManejoyTratamientodeResiduos………………………………………………………………………………………………………………………  IIEJEDEDESARROLLOSOCIAL………………………………………………………………………………………………………………………………. ActoresSociales……………………………………………………………………………………………………..…………………………………………….. Organizaciones…………………………….………………………………………………………………………………………………………………………. PresenciadeInstitucionesenelMunicipio…….…………………………………………………………………………………………………….. RelacióndeActores…………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ExpresionesdeLiderazgos…..……………………………………………………………………………………………………………………………… RelacionesdePoder……….………………………………………………………………………………………………………………………………….. TendenciasdeDesarrollodelasOrganizaciones……..…………………………………………………………………………………………… TenenciadelaTierra……………………..……………………………………………………………………………………………………………………. InfraestructuradeServiciosBásicos….…………………………………………………………………………………………………………………. InfraestructuradeElectrificación………………………………………………………………………………………………………………………….. InfraestructuradeAguaPotableYSaneamiento……………………….…………………………………………………………………………..  IIIEJEDEDESARROLLOHUMANO…………………………………………………………………………………………………………………………. DatosDemográficos…………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Telecomunicaciones………….………………………………………………………………………………………………………………………………….. CaminosyCarreteras……………..……………………………………………………………………………………………………………………………. AbastoRural…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. TipodeViviendayCobertura……………………………………………………………………………………………………………………………….. Salud…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Educación…………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………. AspectosdeCapacitación……….……………………………………………………………………………………………………………………………. ÍndicedeMarginacióneIDH……………………………..…………………………………………………………………….………………………….. DesarrollodeMujereseIgualdaddeGenero…….…………………………………………………………………………………………………. Religión………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………………. Valores………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………….. Cultura………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………… Lengua…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Danza……………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………….. CostumbresyTradiciones………………………………………………..………………………………………………………………………………….. Música……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Gastronomía………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………… SacralizacióndelTerritorio………………………………………………………………………………………………………………………………….. ProblemáticaEncontrada………………………………………………….………………………………………………………………………………….  IV.EJEDEDESARROLLOECONOMICO……………………………………………………………………………………………………………………. SistemadeProducción…………………………………………………………….…………………………………………………………………………… LaActividadAgrícolaenlaZonaAltaMedia………..…………………………………………………………………………………………. ElCultivodelCaféenlaZonaAltaMedia……………………………………………………………………………………………………….. LaActividadAgrícolaenlaZonaBaja………………..……………………………………………………………………………………………….. ActividadPecuaria…………..………………………………………………………………………………………………………………………………….. GanaderíaenlaZonaAltaMedia……………………………………………………………………………………………………………………… GanaderíaenlaZonaBaja…….……………………………………………………………………………………………………………………………. ActividadForestal……………………………………………………………………………………………………………………………………………….. AcuícolayPesca……………………………………………………………………..……………………………………………………………………………

Pág.

4 5 11 11 11 11 12 16 17 17 18 18 18 18 19 19 19 19 20 20 20 21 22 22 24 24 24 25 26 28 30 30 31 32 32 32 32 33 33 33 34 34 34

35 35 35 35 35 36 36 36 37 37 PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER2  H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    

DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

SistemaProducto………………………………………………………………………………………………………………………………………………… OtrasActividadesEconómicas…………………………………………………………………………………………………………………………….. IndustriayTransformación…………………………………………………………………………………………………………………………………. Minería……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Artesanías………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………….. MercadodeManodeObra…………………………………………………..……………………………………………………………………………. MercadodeBienes…………………………………………………………………………………………………………………………………………….. MercadodeServicios………………………………………………………………………………………………………………………………………….. MercadodeCapitales…………………………………………………………………………………………………………………………………………. PoblaciónEconómicamenteActiva………………….………………………………………………………………………………………………….. ProblemáticaEncontrada…………………………………………………………………………………………………………………………………….  V.EJEDEDESARROLLOINSTITUCIONAL………………………………………………………………………………………………………………... OrganizaciónyEstructuradelaAdministraciónPublicaMunicipal……………………………………………………………………….. InfraestructuraFísica…………………………………………………………………………………………………………………………………………… MaquinariaYEquipo……………………………………..…………………………………………………………………………………………………….. EquiposdeOficina…………………………………………..…………………………………………………………………………………………………… BienesInmuebles…………………………………….………………………………………………………………………………………………………….. OrganizaciónyProfesionalizaciónMunicipal………………………………………………………………………………………………………. DelAyuntamiento……………………………………..………………………………………………………………………………………………………. DelaadministraciónMunicipal………………………………………………………………………………………………………………………….. AdministracióndeJusticia……………………………..……………………………………………………………………………………………………. Ingresos………………….……………………………………..……………………………………………………………………………………………. EgresosysuAplicación………………………………..…………………………………………………………………………………………….. ReglamentaciónMunicipal...…………………………..………………………………………………………………………………………….. Bandodepolicíayunbuengobierno……………..…………………………………………………………………………………………. Seguridadpublica…………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ProtecciónCivil….……………………………………………………………………………………………………………………………………… TransparenciayAccesoalaInformaciónPublicaMunicipal……………………………………………….…………………………………. FortalecimientoalaParticipaciónCiudadanayContraloríaSocial…..……………………………………………………………………. FortalecimientodelasRelacionesIntergubernamentales………………..…………………………………………………………………… ProblemáticaEncontrada….…………………………………………………………………………………………………………………………………..



38 39 40 40 40 41 41 41 41 42 43  44 44 44 45 45 46 46 46 46 47 47 48 48 49 49 49 49 50 50 50



PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL………………………………………………………………………………………………………………………. Misión……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Visión……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ConstruccióndeEscenarios……………………………………………………………………………………………………………………………………. Escenariotendencial………………………………………………………………………………………………………………………………………………. EscenarioDeseado…………………………………………………………………………………..…………………………………………………………….. PriorizacióndeProblemas………………………………………………………………………………………………………………………………………. CuadrodeÁrboldeProblemasySoluciones…………………………………………………………………………………………………………… SolucionesEstratégicas…………………………………………………………………………………………………………………………………………… AnálisisFoda…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ObjetivosEstratégicos……………………………………………………………………………………………………………………………………………. LíneasdeAcción…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. EvaluaciónySeguimientodelPlan…………………………………………………………………………………………………………………………. ValoracióndelosRecursosInternosdelMunicipio…………………………………………………………………………………………………. Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………………………………….................... Anexos(Cuadrodeproyectosdecadaunadelascomunidadesapeticióndelconsejo)…………………………………………

51 52 52 52 52 52 53 54 58 62 63 63 69 69 69 70

          PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER3 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

MENSAJEDELPRESIDENTEMUNICIPAL.   Conozcoamipuebloysoypartedelmismo,Somosunmunicipioregidoporusosycostumbres,dondehombresy mujerestodos somosiguales,unlegadoque nos dejaron nuestrosantepasados porque vieronque eralaforma más correcta y sublime para gobernar en nuestro municipio, el pueblo de San Juan Mazatlán se los agradece infinitamente.  Mivocaciónpormipueblomehaconducidoaprofundizarensuproblemática,ensusretos,perotambiénenel conocimientodesusfortalezas,hesostenidoquemimunicipioestaporencimadecualquierinterés,degruposo departidospolíticos.Notengolamenordudadequelafortalezadenuestropueblo,suculturadiversaysuriqueza natural nos conducirá hacia nuevos horizontes, aspiración que recoge el Plan Municipal para el Desarrollo Sustentable.  El reto es traducir los objetivos estratégicos de nuestro plan en acciones concretas. Cada objetivo propuesto anticipalosproblemasaresolver,perodeberápriorizar soluciones,asignar recursosyresponsabilidades,diseñar medidasdeseguimientoquepermitannosoloevaluarelavance,sinosobretodoplanear.  El logro de nuestros propósitos no es cuestión inmediata, requiere de una gran tenacidad aplicada en un plazo relativamentelargo,requieredeunavisióndefuturoycumplirla,tenerunhorizontedelargoplazoyactuarpara alcanzarlos. En nuestro desempeño separaremos lo urgente de lo importante. Nuestra Misión es promover el desarrollodecadaunadelascomunidadesatravésdeobras,programasyproyectosproductivos.NuestraVisiónes mejorarnuestracalidaddevidaenmateriaeducativa,salud,ingresos,seguridad,serviciosynutrición.      C.ElpidioFranciscoGallardo. PresidenteMunicipalConstitucional. Trienio2008–2010. SanJuanMazatlán,Mixe.Oaxaca.                       PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER4 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

RESUMEN.  EL Diagnostico Municipal Participativo y el Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable del Municipio de San Juan Mazatlán,   es resultado de talleres y reuniones realizados en el mes de mayo y julio de 2008, con la participación de las autoridades municipales, representantes agrarios, agentes municipales y de policía, representantesdenúcleosrurales,personascaracterizadas,comitésciudadanos,representantesdeorganizaciones productivasycomunerosengeneral.  ConestePlan,damoscumplimientoaloqueseñalalaConstituciónmexicanaylaLeydePlaneacióndelestadode Oaxaca,enelsentidodequesedebepropiciarlaparticipacióndetodoslossectoresdelapoblación,enelproceso deplaneacióndeldesarrollomunicipal.  EstedocumentoexpresalasituaciónactualdelMunicipio,nuestramásfirmeintenciónparaimpulsarsudesarrollo asícomoelcompromisodelAyuntamientoydelosgobiernosestatalyfederalparasumarseaesteesfuerzo.  Ladescentralizaciónesunprocesoqueimplicaelimpulsodeldesarrollodesdelolocal.Estaperspectivaobligaa modificar la concepción tradicional de la gestión gubernamental, a impulsar cambios en las estructuras de planeación,asícomoafortalecerlascapacidadesdelasautoridadeslocalesy,sobretodo,delaciudadanía.  El municipio constituye el nivel de gobierno que se encuentra más cercano a la población y recibe de manera directalasdemandas,opinionesypropuestasdelosciudadanos.Elmunicipiotienelaoportunidadparadesarrollar instrumentos y procedimientos eficaces, eficientes y oportunos que democraticen la gestión gubernamental y atiendanlasnecesidadesdelapoblación.  Demaneramuygeneralpodemosdecirqueeláreadedesarrollosocialyhumanotrabajaraparamejorarlacalidad devidaybienestardelapoblaciónademásdedesarrollarsuscapacidadesintelectuales,fomentandolacapacidad de respuesta gubernamental. El área de crecimiento con calidad  buscara conducir responsablemente la marcha económicadelmunicipio,elevarlacompetitividaddelaeconomía,asegurandoeldesarrolloincluyente,promover eldesarrolloregionalequilibradoycrearlascondicionesparaundesarrollosustentable.  Eláreadeordenyderespetobuscaradefenderlasoberaníaylaseguridaddelospobladores,contribuiraquelas relaciones políticas ocurran dentro de un marco democrático,  construir una relación de colaboración entre la comunidad.  Eldesarrollocomunitario,basalabúsquedadelbienestarcomúndelospobladores,atravésdereglasprácticasy procedimientosespecíficosconloscualespretendemosmantenerymodificarotransformaraspectosdelarealidad socialexistente.  A continuación, se plasma en este documento el diagnostico regional participativo del municipio de san Juan Mazatlán,comouninstrumentointegralquenospermitaanalizarytomardecisionesorientadasaldesarrollode cadaunadelascomunidadesqueintegranestemunicipio.  PREGUNTASARESPONDERENELDIAGNOSTICO.  Undiagnosticodeberesponderapreguntascomo:quéactividadesproductivasogruposdeproductoresoperanen el municipio, con qué infraestructurasocialcuenta el municipio, quién o quienes son los actores de la sociedad, cómooperanycualhasidosudesarrollohistóricorespectoaldesarrolloeconómicoysocialdelmunicipio,dóndey cuándoseestablecieron,entreotras.       PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER5 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

BASESPARAELPLANTEAMIENTODELDIAGNOSTICO.  Lanuevavisióndelasdependenciasfederalesyestatalesesplanearlainstrumentacióndeunautenticomarcode política de estado para el desarrollo rural; de ahí se desprende la importancia de desarrollar un diagnostico con enfoquemultidisciplinarioquepermitaidentificaratravésdeunestudiopreliminarelcomportamientoysituación actualdelosdiversossectoresoagenteseconómicosysociales.  Eldiagnosticodebeserconfiable,participativo,diversificado,equitativoeincluyente. Esnecesarioquenosmuestrelasbasesparaerradicarlapobreza,contribuiralaequidadyjusticiasocial. ElProgramaSoporte,atravésdelasesorMunicipalquieneselresponsablederealizareldiagnosticoyproponerun plandeacciónparaelDesarrolloRural.  PRINCIPIOSDEPLANEACIÓN  Los13principiosdeplaneaciónenlosqueserigeelConsejoMunicipaldeDesarrolloRuralSustentable,también debenserlasdirectricesenlaelaboraciónyejecucióndelPlanMunicipaldeDesarrollosonlosSiguientes:  Sustentabilidad, busca la permanencia en el tiempo a través de las generaciones; igualdad de género, no Hace distinciones entre hombres y mujeres; interculturalidad, no hace intercambio en culturas, y conocimiento de los integrantesdelconsejo,participacióninformada,yaquehayaccesoalainformacióndetodoloqueocurreenel consejo, corresponsabilidad, Existe apoyo mutuo en cada de los integrantes del Consejo, integralidad, están representadostodoslosestratosdelapoblación,transversalidad,lasaccionesquerealizaelConsejotienenefecto entodalapoblación,productividad,Fomentaelsectorproductivoenelmunicipioyagencias,autonomía,ElCMDRS esunórganoindependiente,apegoalalegalidad,estaregidoporleyes,competitividad,buscaquelosserviciosque segenerenseancompetitivosatodoslosniveles,transparenciayrendicióndecuentaslatransparenciafrenteala población genera confianza y consolida al consejo como una instancia que proporciona soluciones de manera confiableytransparente.  MARCONORMANTIVO.  PLANNACIONALDEDESARROLLO(PND).  Estaconstruidopararealizarundesarrolloregionalsustentable,elcombatefrontalalamarginaciónylapobreza, todoestoconbaseenlaparticipaciónciudadanayunpactosocialparallevaraungobiernoalatransparenciacon calidadjusticiayseguridad.  PLANESTATALDEDESARROLLO(PEDS).  Esta realizado para que las 32 entidades federativas  sean estados de derecho con seguridad de una economía competitiva y generadora de empleos con igualdad de oportunidades, sustentabilidad ambiental  y con una democraciaciertayunapolíticaexteriorresponsable.LabasedeconstruccióndeestosdosplaneseselPMDPlan de Desarrollo Municipal, el cual en lo particular  determina las necesidades a nivel Municipio plasmando las carenciasyfortalezasdelosmismos.  PROGRAMAESPECIALCONCURRENTE(PEC).  Elprogramaespecialconcurrenteestaestablecidoenlaleydedesarrolloruralsustentable,publicadaeneldiario oficialdelafederaciónel7dediciembrede2001esun conjuntodeProgramasSectorialesrelacionadosconlas materias motivo de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS) (Art. 3, Inciso XXIII). Y son responsables los diferentes niveles de gobierno, Federal, Estatal y Municipal, elaborar el Plan Especial Concurrente y gestionar la concurrenciaderecursoshacialaprioridadesestablecidasendichoPlan.    PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER6 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

METODOLOGÍA.  LASBASESPARAELDIAGNOSTICO.  ParaintegrarlainformacióndeldiagnosticoseaprovecholaparticipacióndelosmiembrosdelConsejoMunicipal deDesarrolloRuralSustentableenlostalleresparticipativos,conlafinalidaddequelospropiosactoressocialesy productivosidentificaransusnecesidadesylasestrategiaspararesolverlosproblemasdelmunicipioentodossus ámbitos; esto se logró con la participación de un facilitador. Es importante señalar que los consejeros son representantesreconocidosdelosdiversossistemasdeproducciónqueoperanenelmunicipio.  MÉTODOSPARTICIPATIVOS.  La herramientamas eficaz para obtener un diagnosticointegrales la organización de “talleres”en los cuales los productores mediante sus participaciones puedan enumerar las necesidades que enfrentan en cada una de las ramasdeproducciónalasquepertenecen.Losespaciosquepudieranquedarinconclusosseaclaransiseaplican otrastécnicasderecopilacióndeinformacióncomolasencuestasoentrevistasdirectasalosactoresinvolucrados eneláreadeinvestigación;ademássecuentaconotrasherramientasdeapoyocomoelsistemaSIGEeIRIS2.0oel 3.0quecontieneninformacióngeográficayeconómicarecientedenuestropaísysolobastalocalizarelmunicipio objetodeestudioparaobtenerinformaciónqueelINEGIobtienedesuscensos.  Estos talleres además de permitirla identificación delos problemas del municipioson espacios en los cuales los participantespuedenproponersuspropiasestrategiasdesoluciónacadaproblemaidentificado.  Lasegundaactividadfuelaaplicacióndeencuestasaunamuestrarepresentativaelegidademaneraaleatoriaentre los diversos sectores productivos que operan en el municipio, la finalidad fue obtener la información sobre aspectoseconómicos,ydeorganizaciónpararesolveractividadesproductivas.  Se realizaron dos Transectos con la finalidad de observar y registrar sistemáticamente información sobre las característicasdelmedio. El primerose llevó acaboenlapoblación y otra másen lazonadondeseencuentran concentradosgranpartedelosterrenosdeproducciónagrícolaypecuariaparaobservarlascaracterísticasdelos terrenos,losmétodosqueseempleanparalaproducciónagropecuaria,lostiposdecultivosconquesecuentany detectarposiblescontingencias.  LASFUENTESYMÉTODOSDEANÁLISISDELAINFORMACIÓN.  Duranteeltallerparticipativosemostraronalosasistentesalgunosprocedimientosquefacilitaronelestudiodelos problemas,ejemplo: MétodoFODAqueconsisteenmencionarlas: Fortalezas,Oportunidades,DebilidadesyAmenazasacercadeltemaencuestión.  ElIRISesunsistemadeinformacióndemográficaygeográficaquesecreoconlainformaciónqueelINEGIobtiene como resultado de sus censos en toda la República Mexicana, este sistema permitió delimitar la superficie que ocupaelmunicipioydeterminarlospuntosyzonasdondeseencontraronlosproblemas.  ANÁLISISCARTOGRÁFICO.Eslainterpretacióndelainformaciónambiental,socialyeconómicaqueseencuentra organizadaenformademapas,cartasyplanos,siguiendonormasgeográficasconvencionalesprecisasyrigurosas queseobtuvierondelINEGIybasededatosdelmunicipio.  El análisis cartográfico constituyó una de las herramientas más importantes para reunir, organizar y sistematizar informaciónregionalylocal.Asímismofacilitóeltrabajodereflexióncolectivadebidoasucaráctergráfico.  Graciasalosmapasqueseutilizaronselogrólainterpretacióndelainformaciónquenofigurabaoseseñalade maneraexplícita.Serespetóloscuatroaspectosbásicosparalainterpretacióndelacartografía:  PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER7 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    





DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

Reconocimientodeáreascondistintascaracterísticas(relieve,pendiente,uso,vegetación,clima,etc.). Deducirinformaciónnoindicadaporsímbolos,peroqueobedeceaunalógicageográfica. Identificarrelacionesentre:  a)elementosfísicos b)elementoshumanosyfísicosy c)distintoselementoshumanos.  Identificar los principales problemas del área como la falta de infraestructura, zonas de anegamiento, vulnerabilidadderecursosclave,etc.  Recordemosquelainterpretacióncartográficadebepermitirimaginarcomovivelapoblaciónquehabitaelárea, poresemotivoesmuyimportanterevisartambiénotrasfuentesdeinformaciónfotográficaydocumentalcuando existataloportunidad.  Recurrimos al Árbol de Problemas. El cual consiste en distribuir tarjetas o fichas a los participantes en las que puedan anotar en cada una un problema al que se enfrenta la población y que limite el desarrollo general del municipio. Se seleccionan las tarjetas de tal forma que los problemas no se repitan para que posteriormente se coloquenlasfichasenunlugarvisibleyconlaayudadelosparticipantesseevalúecualdelosproblemascitadoses mayorpesoydebeencabezarelárboldeprioridadesyasísucesivamenteconlosdemásproblemasplanteados.A partirdeesteárboldeprioridadespuedecomenzarseaespecularsobrelasestrategiasdesolución.  Fue necesario recurrir a la regla de  Causa Efecto. Este método se refiere a la identificación de problemas y determinacióndelascausasqueloorigina.Puedeserutilizadotambién,enlatomadedecisionesparaestudiarque laestrategiapropuestanogenereimprevistosacorto,medianoylargoplazo.  Estosdosúltimosmétodosseutilizaronparaidentificarproblemasyestablecerlíneasestratégicasdeacciónpara resolverlasdebilidadesencontradas.  ANTECEDENTES.  ANTECEDENTESHISTORICOS.  Según los historiadores nuestros antepasados mixes provienen de Europa y pasaron al continente americano, estableciéndose en las montañas que bañan al Golfo de México. Posteriormente, los antepasados se dirigieron haciaalsuremigrandoporelIstmodeTehuantepec,costeandoporelOcéanoPacífico,dondeconvivieronconlos huaves,chontalesyloszapotecasquecomandabaCosijoeza.  Enelañode1400despuésdeCristo,enelreinadodeZaachila,losmixesyaseencontrabanhabitandoenlaregión montañosa del Zempoaltépetl. En el año de 1520 los españoles llegan a Oaxaca y controlan la parte central del valle, extendiéndose hacia los pueblos zapotecos y mixtecos que habitaban en las montañas, sin embargo, no lograroncontrolaranuestrosantepasadosquehabitabanenlasmontañasdelZempoaltépetl,yaqueestosnose sometieronyjamássedeclararonderrotados.  Sedicequelosabuelosmixesporinvocacióndesudios,sedispusieronaperegrinarhaciaelnorte,repartidosen grupos, fundando un lugar al que llamaron Jaltepec de Candayoc, lugar donde prepararon muros o barricadas cercando el contorno y cerrando la entrada de la población, como estrategia para cualquier combate que aconteciera.  Sin embargo, los antiguos mixes fueron sorprendidos por sus enemigos que disfrazados de comerciantes penetraronalapoblación,muriendomuchosencombate,lossobrevivientesserefugiaronenunamontañadonde fundaron el segundo pueblo que ahora es Quetzaltepec, se multiplicaron y fundaron otro pueblo  que llamaron Totontepec; posteriormente se dispersaron por el Cerro del Zempoaltépetl fundando San Juan Cotzocon y luego SanJuanMazatlán. PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER8 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

ElnombredeMazatlán,sederivadelalenguanáhuatl,debidoalainfluenciadelosmexicas,estoenvirtudqueen el lugar que se estableció la población existían mucho venados mazates, aunque en la lengua original mixe es conocidalapoblacióncomoAmaktstu’amquesignifica“4caminos”,mismosquetodavíasubsistenyqueson:San PedroAcatlán,SanJuanGuichicovi,ZacatepecyTehuantepec.  San Juan Mazatlán se fundó como población a mediados del siglo XV y en el año de 1570 se tituló nuestro territorio. Sus primeras agencias fueron: San Pedro Acatlán, Santiago Tutla,  Santiago Malacatepec y San Pedro Chimaltepec;despuésdeestosehanidoadhiriendocomunidadesenlapartealtayprincipalmenteenlapartebaja del territorio municipal, en la actualidad son 27 agencias más la cabecera municipal, sumando en total 28 localidades.  

   FUNDAMENTOSJURÍDICOSDELDIAGNOSTICO.  ParasurealizaciónelPMDsebasaen:  Articulo115delaConstituciónPolíticadelosEstadosUnidosMexicanos Articulo113delaConstituciónPolíticadelEstadoLibreySoberanodelEstadodeOaxaca.  LALEYDEDESARROLLORURALSUSTENTABLE.  LaLeydeDesarrolloRuralSustentable(LDRS),publicadaenelDiarioOficialdelaFederaciónel7dediciembredel 2001,seorientaafortalecerelfederalismoeincrementarlaeficienciaylaeficaciadelasaccionesdeldesarrollo rural,conunavisióndeintegralidadylargoplazoparapropiciarlaconstruccióndelcapitalsocialylaproducción sustentablemediantelassiguientesacciones:  Fomentarlasustentabilidadyusoracionaldelosrecursosnaturales. EstablecerlaComisiónIntersecretarialpareelDesarrolloRuralSustentable. Crearinstanciasdeparticipación(ConsejoMex.paraelDesarrolloRuralSustentable,Estatales,distritalesyMpal. PromoverunProgramaEspecialConcurrenteyProgramasSectoriales. Definirdirectricesenproyectosyapoyosmultianuales. Orientareintegrarestrategiasenmateriadeseguridadalimentaria.      PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER9 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

UnodelosrasgosdistintivosdelaLeyesqueestableceunainstitucionalidadqueredefinelostérminosenqueen ella se integran los niveles federal, estatal y municipal, así como los  mecanismos de articulación entre sector público,privadoylasorganizacionessociales,induciendoconellounprocesodeconstruccióndedemandaporlas accionesdedesarrolloruralparticipativodeabajohaciaarriba,enelquelaunidadmayordeplaneacióneselpaís mismo, pero se construyen sus planes de manera progresiva a partir de los Consejos de Desarrollo Rural Sustentableenelmunicipio,lasRegiones(losDistritosdeDesarrolloRural),losestadosyposteriormenteanivel país. EnesteprocesodestacalaparticipacióndelosactoresnecesariosparaimpulsareldesarrolloruralenConsejosde DesarrolloRuralSustentablealniveldemunicipio,región(DDR),estadoynación.  UBICACIÓNGEOGRÁFICA.  La distancia aproximada de la cabecera municipal a la capital del estado es de 395 kilómetros, partiendo de la capitaldelestadosetomalacarreteraOaxacaIstmopasandoporlaslocalidadesdeTlacoluladeMatamoros,San CarlosYautepec,SantoDomingoTehuantepec,JuchitandeZaragoza,MatíasRomerodeAvendaño,posteriormente sellegaalaagenciamunicipalpalomaresquepertenecealmunicipiodeMatíasRomerodeAvendaño,setomala carreteraPalomaresTuxtepec,pasandoporlaagenciamunicipaldelaMixtequita,quepertenecealmunicipiode San Juan Mazatlán y en donde se encuentra el entronque de entrada al municipio y se recorren 63 km de terracería, pasando por la diferentes comunidades que integran al municipio y finalmente llegar a la cabecera MunicipaldeSanJuanMazatlán,Mixe.Oaxaca.  ELMUNICIPIOYELDESARROLLORURALSUSTENTABLE.  Elmunicipioeslabasedelaorganizaciónyadministracióndeunpaís.Elmunicipioestáformadoporunterritorio, lapoblaciónquehabitadentrodelmargendeeseterritorioyporungobiernomunicipaloayuntamiento.  Elobjetivodelmunicipioentornoalmedioruralesimpulsarlaspolíticas,accionesyprogramasquepromuevanel bienestarsocialeconómicodelacomunidad.Asícomoestimularyapoyaralosproductoresyasusorganizaciones económicas para la capitalización de sus unidades productivas en las fases de producción, transformación y comercialización, además de que debe actuar como un órgano gestor ante el Estado y el Gobierno Federal para realizarconveniosquefortalezcanlosnivelesdedesarrollodelosproductoresdelmunicipio.  Paracoadyuvaraqueesteprocesosecumpla;losgobiernosfederalyestatalhanacordadorespetarlaautonomíay capacidaddecadamunicipiodemanifestarsusnecesidadesyhacerlesllegaraestoslosrecursosnecesariospara superar esas necesidades. Por este motivo la Ley de Desarrollo Rural establece que se formen y operen los ConsejosMunicipalesdeDesarrolloRuralSustentable;quesonlosórganosencargadosdeorganizarlainformación desumunicipioqueincluyandebilidadesyoportunidadesparaluegogestionarlosrecursosfinancieros,técnicosy humanossepresentencomoproyectosquemejorenlacalidaddevidadeloshabitantes.                 PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER10 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

EJEAMBIENTAL.   En San Juan Mazatlán se presentan altitudes que van de los 501200 msnm. Por lo que podemos encontrar una grandiversidadbiologíadeplantasyanimalesdebidoaqueseencuentranpresentesenelmunicipioselvasbajas subcaducifolias y selvas altas caducifolias, también podemos encontrar bosques de sabana y bosques de clima templadoquesecaracterizanporunaaltapresenciadepinosyencinos.Lapresenciadeestosbosquescontribuye alacreaciónderíosyarroyosquecorrenrioabajoypasanporalgunascomunidadesdeestemunicipio,endonde sonaprovechadosparalaagriculturaylaganadería   DELIMITACIONDELTERRITORIO.  MACROLOCALIZACION 

   MICROLOCALIZACION                         

A TUXTEPEC A ACAYUCÁN NUEVO PROGRESO GRAL. FELIPE ANGELES SAN JOSE DE LAS FLORES

LA ISTMEÑA LOS RAUDALES

CONSTITUCIÓN MEXICANA

NORTE

COL. ESPERANZA

EJIDO MADERO

EL TORTUGUERO

2a. SECCIÓN

VILLANUEVA II DIAZ ORDAZ

SANTA CRUZ TIERRA NEGRA

EL PIPILA

SAN JUAN RIO

LOS FRESNOS

LA PALESTINA

DONAJI

SAN ANTONIO LA MIXTEQUITA TUTLA NUEVO CENTRO

SANTIAGO TUTLA MONTE AGUILA

PALOMARES

SANTA MARIA VILLAHERMOSA

RANCHO JUÁREZ

SAN ANTONIO DEL VALLE

MOGOÑE

A JUCHITÁN

SAN JUAN GUICHICOBI

SAN PEDRO ACATLÁN LOMA SANTA CRUZ

SAN JUAN MAZATLÁN

SIMBOLOGÍA CABECERA MENUCIPAL COMUNIDADES

SANTIAGO MALATEPEC

CARRETERA FEDERAL SAN PEDRO CHIMALTEPEC

SANTA ISABEL

CAMINO REVESTIDO CAMINO DE TERRACERIA BRECHA

IXCUINTEPEC A AYUTLA

RIO A IXTEPEC

MUNICIPIO DE SAN JUAN MAZATLAN, MIXE, OAX.

PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER11 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

LIMITESTERRITORIALES.  NuestromunicipioseubicaalNorestedelEstadodeOaxaca.EnlaregióndelaSierraNorte.  17º15´latitudnortey 95º27´longitudoeste  ColindamosalnorteconelmunicipiodeSanJuanCotzocón;alsurconGueveadeHumboldt,SanLucasCamotlán, SantiagoIxcuintepec,SantiagoLachiguiriySantoDomingoPetapa;aloesteconSanJuanCotzocónySantaMaría Quetzaltepec;alesteconSanJuanGuichicoviyMatíasRomero.  EXTENSIÓNTERRITORIAL.  Laextensióndelterritoriodelmunicipioesdeaproximadamentees1990.28km2quecorrespondeaunasuperficie promedioenhectáreasde199,028.Ha.                 CARACTERISTICASGENERALESDELTERRITORIO.  FISIOGRAFIA.  El relieve se caracteriza por tener dos zonas principales; la zona alta con características propias de una región montañosa donde predominan las asociaciones naturales de pino encino pastizalesnaturalesy selvaaltaymedia perennifolia. La zona baja con vegetación típicamentetropicaldondeseobservaunagran perturbación por la acción del hombre predominando el paisaje inducido, praderas paraelpastoreodelganado.

   



PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER12 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

En la zona alta se encuentran cerros hasta de 1500 msnm, pero como promedio este territorio es de aproximadamente500msnm,abarcandolaspoblacionesdeSanJuanMazatlán,lomaSantaCruz,SanAntoniodel Valle, Santa María Villa hermosa, Monte Águila, Rancho Juárez, San Pedro Acatlán el Grande, San Pedro Chimaltepec,SantiagoMalacatepec,laNuevaEsperanzayTierraNegra.  Enlazonabajalamayorparteesde100msnmamenosenpromedio,abarcandolamayorpartedelapoblación municipalaunqueconmenosextensiónterritorial;de5900has.Aproximadamente.Lascomunidadesubicadasen estazonason:LaMixtequita,ConstituciónMexicana,LaEsperanzaIIsección,LosFresnos,GeneralFelipeÁngeles, Gustavo Días Ordaz, La Palestina, Nuevo Centro,  San Antonio Tutla, San José de las Flores, Santiago Tutla, El Tortuguero, El Pípila, Los Raudales, Villa Nueva II, Nuevo Progreso, Ejido Madero,  y algunas otras colonias con menosde20habitantes.  CLIMA.  Elclimapredominanteeselcálidohúmedoconlluviasenverano,latemperaturamediaanualfluctúaentrelos23O conpresenciadeunclimafríoenlapartealtaendondelatemperaturallegaasermásbajayengeneralentodoel año. 

   Enlosmesesmascálidoscorrespondendeabrilmayoenlapartebajadelmunicipiolatemperaturallegaapicosde 400C.Losmesesmashúmedoscorrespondendeoctubreyfebrerocaracterizadosporlaslluviasprovenientesdel golfodeMéxico.Elperiodosecocorrespondealosmesesdemarzo,abrilymayo,periodoenelcualseregistranlas mayorestemperaturas.Latemperaturamediaanualesde23°Cylaprecipitaciónpromediodelluviaesde2239 milímetrosanuales,considerándoseabundante;latemporadadelluviasabarcadelosmesesdejunioafebrero. Losvientos dominantesprovienendelnorteysepresentanenlosmesesdeoctubreafebrero,conconsiderable importancia por los efectos que tienen en el ambiente y la población ya que si hay exceso de viento seco que apareceenlosmesesdemarzo,abrilymayoseresecalatierraynohaybuenacosecha.  RECURSOSHIDROLOGICOS.  El río más importante del municipio es el Jaltepec, el cual funciona como límite natural con el municipio de San Juan Cotzocón  y desemboca en el caudaloso río Coatzacoalcos; otros ríos importantes son el Aguacatengo, San AndrésySantiagoTutla,cuyasaguasempleamosparaconsumohumanoynoparariego,porloqueenunfuturo podemosaprovechar.  También contamos con 9 manantiales que nos abastecen para uso doméstico  y una serie de cascadas largas y profundasentodoeláreadenominadacomo“Lamontaña”,destacanentreestaslascascada“Mazatlán”asícomo otras que no tienen nombre ubicadas en San Pedro Acatlán, San Pedro Malacatepec, entre otras. Esta belleza naturalesespecialcomoatractivoturísticoparaacampar.  PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER13 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

 Fotografíadelosrecursoshidrológicos.  ROCA.  Lostiposderocaspresentesenelmunicipiodeacuerdoalosmapasdegeografíadesuelosyrocasson:  Lasrocasígneasextrusivas,ovolcánicas,seformancuandoelmagmafluyehacialasuperficiedelaTierrayhace erupciónofluyesobrelasuperficiedelaTierraenformadelava;yluegoseenfríayformalasrocas.  Lasrocassedimentariassonrocasqueseformanporacumulacióndesedimentosque,sometidosaprocesosfísicos yquímicos(diagénesis),resultanenunmaterialdeciertaconsistencia.Puedenformarsealasorillasdelosríos,en el fondo de barracos, valles, lagos y mares, y en las desembocaduras de los ríos. Se hallan dispuestas formando capasoestratos.Cubrenmásdel75%delasuperficieterrestre  Lasrocasmetamórficassonlasrocasformadasporlapresiónylasaltastemperaturas.Procedenindistintamente delatransformaciónderocasígneasyderocassedimentarias.Elprocesoparaqueseconviertanenmetamórficas se denomina metamorfismo. Se trata de un proceso lento. A medida que estas rocas son sometidas a altas presiones y temperaturas, de los elementos químicos existentes surgen gradualmente nuevos minerales que cristalizanparaformarlanuevaroca.  RECURSOSMINERALES.  Enloquerespectaarecursosmineralesnoexistenenelmunicipio.Loúnicoqueexistesonbancosdearenaygrava enlascomunidadesqueestánestablecidasalasorillasdelrioJaltepec.  TIPOSDESUELOSPRESENTESENELMUNICIPIO.  LITOSOL. Suelosmuydelgados,suespesoresmenorde10cm,descansasobreunestratoduroycontinuo,talcomoroca, tepetateocaliche.  RENDZINA. Suelospocoprofundos(1015cm)quesobreyacendirectamenteamaterialcarbonatado(ejemplorocacaliza).  ACRISOL. EltérminoAcrisolderivadelvocablolatino"acris"quesignificamuyácido,haciendoalusiónasucarácterácidoysu baja saturación en bases, provocada por su fuerte alteración. Los Acrisoles se desarrollan principalmente sobre productos de alteración de rocas ácidas, con elevados niveles de arcillas muy alteradas, las cuales pueden sufrir posterioresdegradaciones.Predominanenviejassuperficiesconunatopografíaonduladaocolinada,conunclima tropical húmedo, monzónico, subtropical o muy cálido. Los bosques claros son su principal forma de vegetación natural.   PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER14 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

VEGETACIÓN.  Lavegetaciónrepresentativadelmunicipioespinos,cedros,ceiba,árboldehojadeestrella,huanacastle,caobilla, ciprés,mameyycorpus,pasto,porlaextensióndeterrenosqueocupa. Porotrolado,lapoblaciónaprovechalamaderablandadepinoencino,paraportería,construccióndeviviendas, maderaparacimbrarlozas,maderadeaserríoyleñaparaconsumodelacocina.  Aprovechamos los recursos forestales debido a la diversidad de especies vegetales mayores que son comercializadosparalafabricacióndemuebles;asítambiénelsueloesmuyricoenmineralesynutrientespropios paralaagriculturayelcultivodeárbolesfrutales.  La extensión destinada a la agricultura es de 44,721.1  hectáreas, representando el 22.46 % de la superficie del municipioy28,447.70esdeagostaderoomonte.   

  . ALTITUDDELASLOCALIDADES.    Altitud Temperatura promedio Precipitación pluvia

Clima

Vegetación natural Topografía Usodelsuelo

Alta 29001500msnm 0

0

16 –20 C 1000–2000mm Semifriohúmedo Templadosubhumedo Con lluvias en verano y tiempo secoenabrilmayo Bosque mesofilo de montaña y bosquedepinoencino

Fuertes pendientes y erosionabilidad Superficie de labor 75% bosque 17% pasto, agostadero o enmontado8%

Media 1500500msnm 0

0

18 –22 C 2000 – 2800 mm (hasta 3200)mm Semicalido Húmedoconlluviastodoel año Cálido húmedo con lluvias enverano. Bosque de pinoencino, selva alta perenifolia y bosque mesofilo de montaña Lomeríos pronunciados y cañadashondas Superficie de labor 99% pasto, agostaderos o enmontado1%

Baja Menosde500msnm 0

0

20 –26 C 1800–4000mm Cálido húmedo con lluvias en verano y suelo húmedo durante9meses. Selvaaltaperenifolia

Lomeríos planicies 

bajos

y

      PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER15 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

FAUNA.  ElterritoriodeSanJuanMazatlánpresentaunagrandiversidaddenichosecológicosdebidoalasdiferentesalturas ycaracterísticasexistentes.Alestarformadoensumayorparteporterrenosmontañosos,esfrecuentequedentro delmismomunicipioseregistrenimportantesdiferenciasdealtitudyporlotantodemicrorregionesecologías.  Losanimalessilvestresmásimportantesquehabitanennuestromunicipioson:  Peces Anfibios Reptiles Aves

Mamíferos

Trucha, Mojarra, Bobo, Robalo, Roncador, Jolote, Bagre, Sardina, Anguila, Pez Ahuja, Caracol,Cangrejo,Charales,Camaróndeaguadulce. Rana,Sapo. Tortugas, Iguanas, Víbora cola blanca (rabo hueso), Nauyaca (sorda), Mazacuata (boa) Coralillo,Voladora,Coralillo,Cascabel,Lagartijas,Etc. Codorniz,Faisán,Perico,Loro,Chachalaca,Tucán,Codorniz,Paloma,Águila,Gavilán,Pato deAgua,PájaroCarpintero,Colibrí,Búho,Tucán,PechoAmarillo,PavoReal.Etc.  Armadillo, Tepezcuintle, Venado, Mázate, Tapir, Tigre, Leopardo, Ardilla, Conejo, Gato Montes, Tuza, Nutria, Tejón, Mono Araña, Jabalí, Zorrillo, Oso Hormiguero, Mapache, León,Puma,Jaguar,Tlacuache,Coyote.

  ESTADODELOSRECURSOSNATURALES.  AGUA.  Lacontaminacióndelosríos,arroyosymanantialesnosongraves,seencuentrantodavíaensuestadonaturalya quetodaslascomunidadescuentanconletrinasyfosassépticas,lacontaminaciónporindustriasyotrosagenteses nulaporquenosetienen.  SUELO.  La pérdida de los suelos del municipio se debe a varios factores como son: desmontes, talas clandestinas, sobrepastoreo,cambiosdeusos desuelo,establecimientosdemonocultivosy prácticasdecultivos inadecuadas. Lasaccionesparacontrarrestarestaproblemáticaesfomentarlaconservacióndelosbosques,utilizartécnicasde cultivoenlasladeras.Enáreasdequepresentenerosiónconstruirzanjastrincheraspararetenerelsuelo.  FLORAYFAUNA.  Elmunicipiocuentaconunagrandiversidadderecursosnaturalescomosonbosquestropicales,selvasybosques depinoencino.Perodesafortunadamentelatalaclandestina,losincendiosforestales,lasplagasyenfermedades, losaprovechamientosforestalesyporelcambiodeusodesuelo,handestruidolosbosques,todavíasepueden observar áreas con bosques vírgenes. Es necesario y urgente crear alternativas para contrarrestar esta problemáticas a través de programas de conservación de bosques, de concientización, generar alternativas de producciónenlascomunidadesparaminimizarelimpactoalosbosques,reforestaciónenlasáreasdegradadaspor laerosión,equiposparaelcombatedeincendiosforestalesyprogramas,campañasdesanidadforestal,gestionar recursos para fomentar la conservación y protección de la vida silvestre, prohibir y aplicar leyes propias de las comunidadesparaevitarycastigarlacaseríadelosanimalesdelmonteycrearenlascomunidadesespaciosque promuevanlaconservacióndelaflorayfauna.  PATRONDEASENTAMIENTOSHUMANOS.  Son 29 comunidades que integran al municipio incluyendo la cabecera municipal, las comunidades más importantesyconmayornúmerodehabitantesson:SanJuanMazatlán(cabeceramunicipal),LaMixtequita,Gral. FelipeÁngeles,SanJosedelasFlores,ConstituciónMexicana,SantiagoTutlayVillaNuevaII.Yestándistribuidasde manerauniformeenelterritoriomunicipal.  PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER16 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

 CABECERAMUNICIPAL

 DISTRIBUCIONDELASVIVIENDASVISTAA500MTS

 MANEJOYTRATAMIENTOSDERESIDUOS.  Enlascomunidadesyencabeceramunicipalnoexistenbasurerosespecíficosporloqueprimeramenteserequiere delaconstruccióndebasurerosmunicipalesylaadquisicióndecarrosdebasuraparapoderrecolectaryreciclarla basuraenorgánicaeinorgánica,enloquerespectaalacontaminaciónderíosyarroyosnoestangraveyaqueen lascomunidadesnoseviertenlasaguasnegrasalosarroyosporquesetienenfosassépticas.  PROBLEMÁTICAENCONTRADA.  Unodelosprincipalesproblemasidentificadosenelterritorioeseldeteriorodelasuperficieboscosayselváticaya quedesdehace15añosseempezóapresentardichaproblemática,sobretodoenlaspoblacionesyterritoriosde laszonasbajasdelmunicipio,dondehabitanlamayorpartedelapoblación,eldesmontedelaspartesbajasdelas montañas se realiza para generar pastizales dedicados a la ganadería extensiva y por la explotación maderera irracional.Seestimaqueesteprocesoesgeneradoporquelapoblaciónlovecomounaalternativaparaobtener ingresos adicionales.  Lo anterior genera una disminución de la cobertura arbolada, la desaparición de especies silvestres,erosióndetierrasydisminuciónenlacaptacióndeaguasfluviales.Depersistirestatendenciaseestima queen15añossepodráperderel50%delacoberturavegetaltotaldelmunicipio.Nohabíaunaintervenciónpor parte de las autoridades no de los habitantes ante esta situación, aunque recientemente se han empezado a realizar acciones de reforestación y de formulación de planes de manejo forestal.  Los principales actores generadores de esta situación son los comuneros de nivel medios que son los que tienen recursos para el desmonte y la compra de ganado, así como las empresas madereras concesionadas, entre ellas la Papelera de Tuxtepec.Adicionalmentesepiensaenlaimportanciadeconcientizaraloshabitantes,elaborarlanormatividad municipal para su regulación, promoción de alternativas productivas más sustentables, creación de empresas forestales comunitarias y creación de áreas naturales protegidas.   No hay una oposición real a emprender proyectosambientalmenteperosihaydificultadespara obtenerfinanciamientoyparacambiarlamentalidadde loshabitanteshaciaunanuevaformadeinversiónderecursos.  Elproblemadelacontaminacióndelaguanoestangraveyaquelascomunidadesnoviertensusaguasnegrasalos ríosyarroyosyaquenocuentancondrenaje,perosienciertomodocontaminanlascomunidadesdelazonabaja por el uso excesivo de insecticidas y plaguicidas para la agricultura y la ganadería ya que esta actividad son la principales y en la épocas de lluvias estos residuos son arrastrados hacia los arroyos y ríos corriente abajo generandounacontaminaciónenlaaguasporlaaltapresenciadeestosproductosquímicos,porloquesepropone haestaproblemáticaelusodeproductosnotancontaminantesyreducirelusodeestosmismos.   PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER17 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

EJESOCIAL  HainiciodelperiododeadministracióndelC.ElpidioFranciscoGallardo,comoPresidenteMunicipalmanifestóalas autoridades de las diferentes comunidades su firme intención de trabajar para el desarrollo del municipio apoyandodemaneraequitativa,gestionandolasmezclasderecursosypromoviendoeldesarrollodelaactividad agropecuaria ya que es la fuente principal de ingresos de las comunidades esto con el objeto de mejorar las condicionesdevidadelasfamiliasdelascomunidades.  ACTORESSOCIALES.  ORGANIZACIONES.  CEPCO.  LaCoordinadoraEstataldeProductoresdeCafédeOaxacaatiendelasdemandasdeacopio,transporteyventade café,comounarespuestaalasnecesidadescreadasen1989antelacrisisdelpreciomundialdelcaféyconelretiro del Instituto Mexicano del Café. El impacto es considerablemente, ya que varias organizaciones se encuentran conectadasaestacopiadora.  UCIRI.  Es una Unión de Comunidades indígenas de la región del istmo, conformada por campesinos cafeticultores de variascomunidadesdelapartebajadelasierranorte,secreoen1983araízdeunanecesidaddecomercializar mejorencaféentérminosdetransporteyprecio;deestamanera,produciendocaféorgánicolograninsertarseen unmercadojusto.Deaquíesdondenacelanuevaalianzaconfundacionesyorganizacionesinternacionales.  UCIZONI.  LaorganizaciónsocialconmayorpresenciaenlamixebajaeslaUCIZONI(UnióndeComunidadesIndígenasdela zona Norte del Istmo), nacida en los 80. Actualmente ha ido creciendo en cuanto al número de integrantes, coberturageográficayalianzaestratégicas;suprioridadradicaenactividadesproductivas,socialesypolíticas.  ORGANIZACIONESPOLÍTICAS.  Lapresenciadeorganizacionespolíticasenlascomunidadesqueintegranalmunicipioesnuladebidoaqueesun municipioqueserigeporusoscostumbres.  ORGANIZACIONESPRODUCTIVAS.  Enelmunicipioseencuentrangruposdeproductoresconstituidosdediferentesformasdeorganizacióncomoson: S.P.R.deR.I.,S.S.S.,SociedadesCooperativas,AsociacionesCiviles,Uciri,Cepco,AsociacionesGanaderas,Gruposde Jóvenes.  Cabemencionarqueestosgruposdehombresymujereshangestionadorecursosenlasdiferentesdependencias federalesyestatalesparaproyectosde:Ganadobovino,tanquesenfriadores,cercoseléctricos,cítricos,sistemas deriego,cerdosdeengorda,pollosdepostura,créditos,etc.Quedealgunamanerahancontribuidoamejorarla productividadyporendeeldesarrolloeconómicodelasfamiliasbeneficiadas.  PRESENCIADEINSTITUCIONESENELMUNICIPIO.  LaúnicainstituciónpúblicapresenteenelmunicipioeslaSEP,consusinstitucioneseducativasdenivelpreescolar, primaria, secundarias técnicas, telesecundarias y IEBO (Instituto Estatal de Bachilleres de Oaxaca), y el Registro Civil,Delasotrasdependenciasfederalesyestatalesúnicamentesusprogramassonaplicadosenlascomunidades yson:Oportunidades,Setentaymas,Procampo,Desayunosescolares,ProgramaAlimentarioyUnidadesMóviles. PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER18 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

RELACIONENTREACTORES.  USOSYCOSTUMBRES.  Las autoridades son elegidas y designadas por las comunidades a través de las asambleas y constituyen los “sistemasdecargos”.  La designación de las autoridades tradicionales parte de un proceso interno y colectivo en las comunidades indígenasparaelegirasusautoridadessetomaencuentalapertenenciaalacomunidad,ysobretodolacalidad moral,eldesempeñoeinterésquelapersonahayamostradoenlosproblemas yalosserviciosalacomunidad, estasautoridadesrepresentanelinterésyladecisióndelacomunidaddepreservarydesarrollarlaculturapropiaa travésdelaaplicacióndelasnormas,criteriosyritosquelapropiacomunidaddesignaparaquequienessonparte deellavivanenarmonía.  Lasautoridadestradicionalessonlasencargadasdeanimarlavidacomunitariaderestablecerelordenylaarmonía cuandoestaserompeoestaenpeligrodehacerlo,debuscarlareconciliaciónydebuscarlareparacióndeldaño justocuandohayconflictostomandoencuentalascircunstanciasenquecadaunadelaspartesintervinieron.Por todoestolaeleccióndeestasautoridadesserealizaporconsensonopormayoríasdevotos.  La forma de elecciónde nuestrasautoridades es a través del   derecho consuetudinario(usos y costumbres). En asambleavotanúnicamentetodoslosciudadanosvaronesmayoresde 18añosy losavecindados de la cabecera municipal.Elmecanismodelavotaciónesdirectaeldíadelaasambleayelprocedimientoespasaralfrentedela asambleadondeseencuentraelpizarrónparamarcarorayarafavordelnombredeunodeloscandidatosquela mismaasambleaaasignado.  Las mujeres no votan pero participan en algunas tareas del municipio (DIF y Oportunidades) para este caso nos referimosaquelasúnicasmujeresqueparticipansonlasesposasdelospropietariosendondelapresidentadel DIFeslaesposadelpresidenteyasísucesivamentesevandandolosrangosenelcomitédelDIF.Paraelcasodelas mujeresdeoportunidadesnoestantounaparticipaciónvoluntariasinoqueesunaobligaciónyresponsabilidad queasumencuandoingresanalprogramaytodassusactividadesquedesarrollanderivandelcompromisoconel programa.  EXPRESIONESDELIDERAZGOS.  Los que más liderazgo tienen en la comunidad son el presidente municipal, el síndico municipal, alcalde único municipal y el presentante de bienes comunales y para las comunidades el agente municipal es la máxima autoridad en los pueblos y el representante de bienes ejidales y comunales. Son los que se encargan de salvaguardarelordenytranquilidadenlascomunidades.  RELACIONESDEPODER.  Como en todas las comunidades del estado de Oaxaca, los partidos políticos existen, pero en este municipio los habitantesdemanerainternasimpatizanconlospartidosdelPRI,PANYPRD,yaqueesundeberciudadanoylo hacenporalgúnpartidoenparticularcuidandosiemprelatranquilidadyevitandolaconfrontaciónconlosdemás habitantesdondecadaquieneslibredevotarporelpartidoquesea.  TENDENCIASDEDESARROLLODELASORGANIZACIONES.  La tendencia de las organizaciones mencionadas va en decadencia esto debido a que no han resuelto las necesidadesdelascomunidadesyenalgunoscasoshansidoengañadosporlaspromesasdealgunospolíticosen campañas y lideres políticos, sumado ha esto, algunos grupos de productores que han bajado recursos de los programasdegobiernoquehandesviadoslosrecursosparasatisfacerotrasnecesidadesyenalgunoscasossolo unoscuantosproductoressebeneficianconesosrecursos.Porloqueesnecesarioconsolidargruposconcriterios detrabajoytransparenciaderecursos. PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER19 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

TENENCIADELATIERRA.  Enelmunicipioexistentrestiposdetenenciadelatierralacomunal,ejidalylapropiedadprivadaenlapartealta del municipio la tenencia de la tierra es comunal, en la parte baja del municipio se tiene la propiedad ejidal y propiedadprivada.Conunasuperficiede74,981has.,el57.9%esejidal,el10%escomunal(lacabeceramunicipal, chimaltepec,Malacatepec,Acatlán,SantiagoTutla,ySanAntonioTutla)yel31.19esdepequeñapropiedad.  INFRAESTRUCTURADESERVICIOSBÁSICOS,LIGADAAACTORESINVOLUCRADOS  SALUD.  La cabecera municipal cuenta conservicio de Salud, distribuido en, una ClínicadelI.M.S.S. Coplamar,Clínicas de SaludenlascomunidadesdeLaMixtequilla,GeneralFelipeÁngeles,SantiagoTutlayElTortuguero,CasasdeSalud en las comunidades de Santiago Malacatepec, San Pedro Acatlán,Constitución Mexicana, San José de las Flores, MonteÁguilayGustavoDíazOrdaz.  ESPACIOSDEREUNION.  No cuentan con espacios especiales para sus reuniones, estas se llevan a cabo en la explanada del palacio municipal,enlasegundaplantadelpalaciomunicipal.   



 CONVIVENCIA  Bares,Cantinasyenlascasasparticularescuandohayalgúncumpleaños.  INSTALACIONESDEPORTIVAS  Todas las comunidades cuentan con canchas de Básquet bol, en la cabecera municipal se cuenta con campo de futbol y en lascomunidadesde lazona baja.Las comunidadesque no cuentan concampos defutbol son:Loma Santa Cruz, Rancho Juárez, Chimaltepec, Malacatepec, san Pedro Acatlán, la Nueva Esperanza, Santa María Villa HermosayTierranegra.  INFRAESTRUCTURADEELECTRIFICACION.  Las comunidades de la parte alta únicamente las que cuentan con el servicio de luz eléctrica es la cabecera municipalylacomunidaddeSanPedroChimaltepec,peroelservicioesobsoletoporqueesde220wat,porloque se requiere la líneatrifásicayasípoderbeneficiaralasotrascomunidadesquenocuentanconelservicio.Enla partebajatodaslascomunidadescuentanconelservicioeléctrico. PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER20 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

INFRAESTRUCTURADEAGUAPOTABLEYSANEAMIENTO.  Elporcentajeanivelmunicipaldeocupantesdeviviendassinaguaentubadaesde26.29,Todaslascomunidades queintegranalmunicipiocuentanconelserviciodeaguaentubada,esimportanteaclararqueensutotalidadel servicioquerecibenlascomunidadesdeestevitallíquidoesporgravedadendondeseextraedelaspartesaltasde lamontañayesdistribuidaporunaredaguaentubadaparallegarasíencadaunadelasviviendas.Esimportante aclararqueelaguanaceenlaspartesaltasdelasmontañasatravésdenacederosomanantialesloscualestienen una calidad aceptable que no requiere sistemas de purificación. El problema que se tiene con este servicio en algunascomunidadesesconrespectoalarenovacióndealgunasredesoensucasointroducciónyampliacióndela red.  PROBLEMÁTICAENCONTRADA.  Elmunicipioestaconsideradocomodealtaymuyaltamarginaciónpercibeanualmente$38,668,137.00(treintay ochomillonesseiscientossesentayochomilcientotreintaysietepesos00/100m.n.),quesondestinadosparalas obrasdeinfraestructurasquesondegrannecesidadparalascomunidadesperoelrecursonoessuficienteyaque setienenmuchasnecesidades.  Engeneraltodaslascomunidadesdelmunicipiotienennecesidadesenlosprincipalesservicios,estocontribuyeal rezagoymarginacióndelascomunidadesendondetodalapoblaciónsufredeunamalacalidadenlosservicios,el problemaesdemuchosañosatrásdebidoavariosfactorescomoson:loshabitantesnocontribuyenúnicamente ejercenlosrecursosdelaFederación,lasautoridadeshantenidopocacapacidaddegestiónylapocapresenciade lasinstitucionesfederalesyestatalesenlascomunidades.  Hasta hace unos años no había inversión en infraestructura social, ya que los recursos se iban a obras no prioritarias como banquetas y pavimentación, bardeados, construcción de salones de usos múltiples, etc. En la actualidad la Presidencia Municipal tiene la facultad de realizar obras de infraestructura lo cual ha generado un alud de solicitudes de las comunidades por mejorar o contar con infraestructura social como: clínicas, electrificación,aguapotable,escuelas,etc.Estetipodeactividadescuentancongranapoyoyrespaldosocial.Cabe destacar que la ideología de las comunidades de este municipio son reacios a aceptar la intervención de institucionesprivadasenlaprestacióndebienesyserviciospúblicos.  Esnecesarioyurgentepromoverestrategiasdeparticipacióndeloshabitanteseneldesarrollodesuscomunidades a través de toma de decisiones, aportación de recursos económicos, materiales y humanos para sus obras de beneficio, incentivar a las autoridades para que amplíen su capacidad de gestión, es necesario promover la participación y concurrencia institucional, una estrategia a seguir para atraer a las dependencias es través del consejomunicipaldedesarrolloruralsustentablequieneselórganofundamentaldelmunicipio,conelobjetivode ampliar los recursos que requieren las comunidades, ya que en caso de no hacer nada, seguirán sufriendo los rezagosenlosserviciostrayendocomoconsecuenciaunamalacalidaddevidaysobretodorepercutirámasenlos niñosyjóvenesquesonelfuturodelmunicipio.               PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER21 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

HUMANO.  ElpueblodesanJuanMazatlánesunpueblomuytranquilo,conpocascallesladeentradaysalidadelpueblolas cualesseencuentranenprocesodepavimentación(primeraetapa),tienelosserviciosnecesarioscomoson:salud, educación (preescolar,primaria,telesecundariay preparatoria),transportes, telefonía rural, bibliotecamunicipal, centrodecómputorural,salóndeusosmúltiples,tiendadiconsa,lonecesarioparaqueelpueblosedesarrolley vivaarmónicamente.  TOTALDEHABITANTES.  LapoblaciónmunicipalregistradaporelINEGIen2005fuede16,138habitantes,deloscuales7,900sonhombres y8,219sonmujeres. DATOSDEMOGRÁFICOS  Porcentaje

Edades

Población total

Hombres

Mujeres

04 59 1014 1519 2024 2529 3034 3539 4044 4549 5054 5559 6064 65ymas

1,933 2,420 2,591 1,842 1,077 896 809 783 745 665 535 485 483 809

948 1,252 1,301 953 447 422 363 364 347 316 280 232 236 363

985 1,168 1,290 889 446 419 398 419 398 349 255 253 247 398

Hombres 12.00 15.84 16.46 12.06 5.65 5.34 4.59 4.60 4.39 4.00 3.54 2.93 2.98 4.59

Mujeres 11.98 14.21 15.69 10.81 7.66 5.76 5.42 5.09 4.84 4.24 3.10 3.07 3.00 4.84

 En este recuadro se puede observar que el rango de edad de 1014 años es en donde se encuentra la mayor poblaciónconuntotalde2,591. 

DENSIDADDEPOBLACIÓNANIVELMUNICIPAL.  Año 1980 1990 1995 2000 2005

Superficie 2 (km) 1,990.30 1,990.30 1,990.30 1,990.30 1,990.30

Población total 9,180 14,941 16,547 17,090 16,138

2

Habs./km 4.61 7.50 8.31 8.58 8.10

 

TASADECRECIMIENTODELAPOBLACIÓNDELAÑODE19802005. 

Elritmodecrecimientodelapoblacióntiendeabajardeacuerdoalrecuadrosiguiente:  Periodo 19801990 19901995 19902000 20002005

T.C.(Habs) 4.98 1.80 1.35 1.0

 La disminución del ritmo de crecimiento de la población en nuestro municipio se debe a dos fenómenos: la migraciónylascampañasdeplanificación.  PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER22 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

LocalidadesqueintegranalmunicipiodeSANJUANMAZATLAN.  No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

Localidad SanJuanMazatlán Constituciónmexicana Lamixtequita SanPedroChimaltepec SanPedroAcatlán SantiagoMalacatepec SantiagoTutla Tierranegra VillanuevaII GeneralFelipeángeles GeneralDíazOrdaz LaesperanzaIIsección Lapalestina Lomasantacruz Monteáguila Nuevoprogreso SanJosédelasflores SanAntonioTutla ElTortuguero Ejidomadero RanchoJuárez Fresnos Raudales Lanuevaesperanza Elpípila Santamaríavillahermosa SanAntoniodelvalle Nuevocentro

Categoría Cabeceramunicipal Agenciamunicipal Agenciamunicipal Agenciamunicipal Agenciamunicipal Agenciamunicipal Agenciamunicipal Agenciamunicipal Agenciamunicipal Agenciadepolicía Agenciadepolicía Agenciadepolicía Agenciadepolicía Agenciadepolicía Agenciadepolicía Agenciadepolicía Agenciadepolicía Agenciadepolicía Agenciadepolicía Agenciadepolicía Agenciadepolicía Agenciadepolicía Agenciadepolicía Núcleorural Núcleorural Núcleorural Núcleorural Núcleorural

  PATRONYEFECTOSDEMIGRACION.  Lamigraciónenterritorioayuukpresentatrestiposdeflujobásicos:inmigración,migracióninternayemigración. Lainmigraciónsepresentaenlapartebaja,alaquedesdehacedécadashanllegadoapoblarterrenoscampesinos eindígenasdeotrasregiones,sobretodomazatecosychinantecosdesplazadosporlaconstruccióndepresasensu territorio.Lamigracióninternasedasobretododelapartealtaalabaja,porfamiliasayuuksintierraquevana poblaresosmismosmunicipiosuotrosdentrodesuterritorio.Laemigraciónsepresentaentodoelterritoriopor las familiaseindividuosmixesque salen del territorioatrabajaroestudiar,sobretodoalaciudad deOaxaca,a poblacionesdeVeracruz,alD.F.oAEstadosUnidos;esteeseltipodeflujomásimportante.  Lostrestiposdeflujopuedensertemporalesodefinitivos:lainmigracióntiendemásaserdefinitivaquetemporal, lamigracióninternaesmásfrecuentementetemporalylamigraciónexternatambién,aunquecadavezsonmáslos ayuukquesalenaradicarfueradelterritorio.Enlostrescasos,elmotivoprincipaleseconómico,paraconseguir ingresosporventadefuerzadetrabajo.  Losmixesqueemigranreproducendiversosaspectosdesuculturaenlaspoblacionesdondelleganaradicar,como una forma de mantener su identidad, aunque también se da de manera inversa en donde muchos adoptan los modosdeseryconsumirdeloslugaresadondelleganaresidir.  PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER23 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

La principal consecuencia interna de la migración es el sentimiento de que en la comunidad ya no es posible reproducirsatisfactoriamentelavida.Losquesevanaradicaraotraspoblacionesprovocanunadisminuciónenla poblacióndelacomunidadqueavecesaligeralapresiónsobrelatierra,aunquetambiénsucedequelospocosque sequedantienenqueofrecerserviciosconmayorfrecuencia.Aniveleconómico,generalmenteenvíandineroasus familiasycooperacionesparaelpueblo,significandounaimportantefuentedeingresosfamiliaresyaligerandolos gastosfestivos.  Indicadoressobremigraciónanivelmunicipal.     Poblaciónde5añosymasresidenteenlaentidad Poblaciónde5añosymasresidenteenlaentidad Yqueresidíaenotraentidad. PoblaciónresidenteenelestadoyqueresidíaenE.E.U.U. Poblaciónresidenteenelestadoyqueresidíaenotropaís Índicedeintensidaddemigratoria Gradodeintensidaddemigratoria Saldonetomigratorio19951999 Saldonetomigratorio20002004

2000 hombres 1,371

Mujeres 1,432

80

86

23 0

12 3 0.1713 Bajo 2661.9 4095.8

  TELECOMUNICACIONES.  La cabecera municipal y las comunidades cuentan con telefonía rural, de las compañías Ladafon y Telmex y el servicioqueprestansonobsoletos,LaseñalderadioprovienedelasestacionesdelEstadovecinodeVeracruz,se cuentaconelserviciodetelevisiónatravésdevíasatéliteyaquelaseñalnoescaptadaentelevisiónabierta.El correopostalenlascomunidadesesdemasiadoobsoleto,lasnecesidadesdelascomunidadesson:instalaciónde unainfraestructuratelefónicafuncionable,instalacióndeinternetsatelitalyaqueesunaformadecomunicarsea demás de que fortalece el desarrollo y aprendizaje de los jóvenes en el área de computación, instalación de antenasrepetidorasparalasseñalestelevisivasylainstalacióndeunaradiofusoralocalquetransmitaenlengua mixe.  CAMINOSYCARRETERAS.  Lamayoríadelascomunidadesdelmunicipiocuentanconun30%decaminoscosecheroseldéficitsedebeala falta de recursos económicos para la apertura de la misma. En lo que corresponde a caminos rurales de las 27 comunidadesqueintegranalmunicipiosolodoscomunidadesquesonlanuevaesperanzayvillahermosaqueno cuentan concaminosdeterraceríaquelascomuniquen con la cabeceramunicipal yse trasladanalacabeceraa travésdecaminosdeherradura.Enloquerespectaacarreterashablábamosdequeelmunicipiosediferenciapor tenerdoszonaslazonaalta(mayormarginación)ylazonabaja(mayordesarrollo),únicamentelascomunidadesde la zona baja cuentan con carretera pavimentada, lo que origina un mayor desarrollo de la economía de estas comunidadesencomparacióndelascomunidadesdelazonaalta.  ABASTORURAL.  Todas las comunidades cuentan con 1 tienda DICONSA y a través del programa del DIF  Municipal se les proporcionaalasfamiliasdespensasaprecioseconómicos.Elmonocultivodelmaízylosaltoscostoseninsumos agrícolas y los bajos costos de sus productos, así como la falta de tecnología apropiada, han provocado que las familiascampesinasabandonenlosterrenosdecultivosyalgunosquesiembranparaelautoconsumo.      PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER24 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

TIPODEVIVIENDAYCOBERTURADESERVICIOSENLASVIVIENDAS.  El porcentaje a nivel municipal de ocupantes en viviendas con piso de tierra es de 35.17, de acuerdo a los resultadosquepresentoelIIConteodePoblaciónyViviendaenel2005,enelmunicipiocuentanconuntotalde 3,319viviendasdelascuales3,284sonparticulares.  Loshogaresdeloshabitantesdelmunicipiogeneralmentesonsencillos,construidosprincipalmenteconmateriales delalocalidad,talescomovarascubiertasdelodo,adobe,ladrillo,tejamanil,tejaylamina,predominanlospisosde tierra.Tambiénseobservaqueensumayoríasonviviendasdeunapieza,enlacualsellevaacabotodotipode actividadesfamiliares,comococinar,dormir,corraldegallinasyguajolotes,asimismo,loscorredoresdelascasas sonusadoscomocriaderosdecerdosoparaamarrarlosanimalesdelabranzaodecarga.  En cambio, en algunas comunidades de la zona baja se observa el predominio de construcciones hechas con materialesdeconcretoyaseanparticularesopúblicas,creandocadavezmásunpaisajeurbanístico.  Comosepuedeobservar,apesardelosesfuerzosqueserealizan,larealidadesqueenfrentamosungraverezago habitacional,yaqueexistenviviendasqueporsuscaracterísticasdeocupaciónyhacinamiento,porlosmateriales utilizados en la construcción, no satisfacen el mínimo de bienestar para sus ocupantes, a demás del déficit que ocasionaelsurgimientonaturaldenuevasfamilias.  En las comunidades del municipio existe una gran demanda de apoyos para el mejoramiento de las viviendas precarias,queenelcasodelpisodetierra,índicedesfavorableenlasaluddelasfamiliasperoenespecialenlade losniños.   INDICADORESSOBREVIVIENDAANIVELMUNICIPAL.   

DESCRIPCION Viviendas particulares habitadas con piso de materialdiferentedetierra. Viviendas particulares habitadas con piso de tierra. Viviendas particulares habitadas con un dormitorio. Viviendas particulares habitadas con 2 o más dormitorio. Viviendas particulares habitadas con un solo cuarto. Viviendas particulares habitadas con dos cuartos. Viviendas particulares habitadas con 3 o mas cuartos. Viviendas particulares que disponen de televisión. Viviendas particulares que disponen de refrigerador. Viviendas particulares que disponen de lavadora. Viviendas particulares que disponen de computadora.

TOTAL

DESCRIPCION

1,503

Viviendas particulares que disponen de excusadoosanitario. Viviendasparticulareshabitadasquedisponen deaguaentubadadelaredpública. Viviendas particulares habitadas que NO disponendeaguaentubadadelaredpública. Viviendasparticulareshabitadasquedisponen dedrenaje. Viviendas particulares habitadas que NO disponendedrenaje. Viviendasparticulareshabitadasquedisponen deenergíaeléctrica. Viviendas particulares habitadas que disponendeaguaentubadadelaredpublica, drenajeyenergíaeléctrica. Viviendas particulares habitadas que  NO disponendeaguaentubadadelaredpublica, drenajeyenergíaeléctrica. Viviendas particulares habitadas sin ningún bien

1,807 1,788 1,531 403 1,138 1,778 1,277 1,177 367

TOTAL 3,133 2,408 904 606 2,692 2,488 425

396 1,644

26



     PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER25 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

LETRINAS,DRENAJEYALCANTARILLADO.  Elporcentajeanivelmunicipaldeocupantesenviviendassindrenajeniserviciosanitarioesde6.84,estedatonos reflejaqueesmuymininoelporcentajedelasviviendasquenocuentanconesteservicio,encambioelrestodelos habitantescuentanconletrinas,fosassépticasoletrinasecológicas,algomuyimportantederecalcaresqueenlas comunidadesqueintegranalmunicipionocuentanconelserviciodedrenajeyalcantarillado.Estosignificaquelas comunidades no vierten las aguas residuales a los ríos y arroyos minimizando con esto la contaminación de los ecosistemas.Porconsiguientesedebedepromoverelusodelasletrinasecológicasyotrosprogramasqueapoyen alascomunidadesparaevitarlacontaminacióndelmedioambiente.  La sobreexplotación de los mantos freáticos y los altos grados de contaminación que presentan las aguas superficialesysubterráneas,haninfluidodeterminantementeenlaescasezdelliquido;aellosesumalaexistencia deinfraestructuraobsoletaoinadecuadaylacarenciadeplanesmaestrosregionalesenlamateria.  ELECTRIFICACIÓN.  Elporcentajedeocupantesanivelmunicipaldeviviendassinenergíaeléctricaesde7.21deltotal,estonosindica queauntodavíaexistencomunidadesconrezagosenlosserviciosbásicos,porloqueesnecesarialagestoríade recursosfinancierosparacontrarrestarelrezagoqueaunpadecenalgunascomunidadesqueintegranelmunicipio. Las comunidades que aun no tienen el servicio de energía eléctrica son: Rancho Juárez, San Antonio del Valle, Lomas Santa cruz, Santiago Malacatepec, San Pedro Acatlán  el Grande, La Nueva Esperanza, Santa María Villahermosa y actualmente la comunidad de Tierra Negra esta en proceso de liberación de recursos para la aplicacióndelaobraqueseriadegranbeneficioparaesacomunidad.  PROBLEMÁTICAENCONTRADA.  Las necesidades más sentidas de las comunidades son: construcción de sistemas de drenaje, alcantarillados, canalesdedesagües,construccióndemurosdecontenciónellasáreasdedescargasdelasaguaspluvialesyen algunoscasosconstruccióndevadosyconstruccióndepuentespeatonales.  De las comunidades que tienen el servicio requieren de la introducción de la red de energía eléctrica trifásica, renovación y ampliación de la red eléctrica que existe. También existe la necesidad en las comunidades que carecendeesteserviciolautilizacióndepanelessolarescomofuentesdeenergía.  La solicitud del municipio es la pavimentación del camino de terracería del entronque de la mixtequita a la cabeceramunicipal,tambiénfaltanrecursoseconómicosparalaaperturaymantenimientodeloscaminosrurales de las comunidades, caminos cosecheros, dentro de las comunidades existen necesidades de pavimentación y guardiciondecalles,construcciónpuentespeatonalesyvehiculares,murosdecontención,trazadodecalles,yen sucasorenovacióndecallespavimentadasqueseencuentranenmalestadoypavimentacióndelascarreterasque comunicanalascomunidadesdelazonabajayunfuturonomuylejanolapavimentacióndeloscaminosdeacceso alascomunidades.  Para el mejoramiento de las viviendas se requieren gestionar recursos de los programas de gobierno para aterrizarlosenlascomunidadesquepadecenestagrannecesidadestoconelobjetodeminimizarelrezagoenla calidaddelasviviendas.  SALUD.  Apesardeestacobertura,laatenciónmédicaesinsuficienteporfaltadepersonal,derecursosymedicamentos, por lo que no se logra combatir los altos niveles de mortalidad y desnutrición afectan principalmente a niños y mujeresyqueserelacionanconlascondicionesgeneralesdemarginaciónenlascualesseencuentralaregión.Así también,soloel4.4%delapoblacióndelaregióntieneaccesoalasprestacionesmedicasdederechohabienciacon algunainstitucióndeseguridadsocial(poblacióndederechohabientealIMSS2.4%yalISSSTE2.0%).  PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER26 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

Labasuratambiénesunproblemadesalud,lafaltadeinfraestructuraadecuadaparareciclarlabasuras,unodelos graves problemas que padecen las comunidades es que no se tienen lugares específicos para tirar la basura, en algunos casos la queman, otros tiran las basuras en cualquier lugar, lo que trae como consecuencia la contaminación ambiental y provoca enfermedades a la población mas vulnerable, también se requieren de vehículosespecíficosparalarecoleccióndebasuras.  DERECHOHABIENCIAANIVELMUNICIPAL.   

AÑO2005. DESCRIPCION.

Derechohabiencia

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

2,083

940

1,143

PoblaciónconderechoaserviciodesaludIMSS

207

105

102

PoblaciónconderechoaserviciodesaludISSSTE

101

41

60

PoblaciónderechohabienteenPemex,SEDENA,oSERMAR

3

1

2

1,746

777

969

PoblaciónderechohabienteenINSTITUCIONPRIVADA

27

16

11

PoblaciónderechohabienteenOTRAINSTITUCION

0

0

0

13,926

6,905

7,021

PoblaciónderechohabienteenelSEGUROPOPULAR

PoblaciónNOderechohabiente

  ATENCIÓNMÉDICATRADICIONAL.  Lasenfermedadesquesonatendidaspormédicosindígenassonel:empacho,maldeojo,sustoespanto,malde orín,molleracaída,malparto,coraje,torceduras,diarrea,disentería,aire,daño,angina,etcétera.  Loshabitantesacudenprimeramentealamedicinaindígenayensegundolugaralamedicinadelsectorsaluddel gobierno.  Sin embargo, debe admitirse que aun existen serias limitaciones que impiden el verdadero desarrollo de la medicinatradicional, entre lascuales podemosapuntar; falta de participación de losmédicos tradicionales en la planeación y ejecución de las acciones institucionales orientadas hacia su desarrollo, falta de recursos para la capacitación de los practicantes, realización de tareas de investigación, acceso de los médicos tradicionales a la seguridad social y también a participar en programas de formación y empleo, además de una labor de concientizaciónorientadaalpersonaldelasinstitucionesdelsectorsalud,aefectodesensibilizarlodelaeficacia, pertinenciaeimportanciadelalaborquerealizanlosmédicostradicionales. Otros problemas son la prohibición del uso de algunas plantas medicinales, la falta de protección legal y de recursos para realizar intercambio de experiencias y conocimientos entre los practicantes, sin apoyo financiero paraproducirmedicamentoscurativostradicionales.  MORBILIDAD.  Enelaño2001,lasinfeccionesrespiratoriasagudasfueronlasmásrecurrentes;seguidasporlaamibiasisintestinal, ladesnutrición,lasinfeccionesurinarias,lagastritis,duodenitisylasulceras.Entrelasenfermedadesporlascuales lospacientesacudenalasconsultas,medicasseencuentranlasenfermedadesrespiratorias,gastrointestinales,las provocadas por el hacinamiento en la vivienda, el clima húmedo y frio en periodos largos del año, la deficiente alimentación,elconsumodeaguadesprotegidas),faltadehigieneenlapreparacióndelosalimentosyfecalismoal rasdelsuelo.      PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER27 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

MORTALIDAD.  Lasprincipalescausasdedefunciónenelaño2001enelmunicipiofueronlasenfermedadesdelcorazón,seguidas por la desnutrición y otras deficiencias nutricionales, así como muertes por enfermedades del hígado, enfermedadesinfecciosasintestinalesyneumonías.  Seobservaquelasdefuncionesporenfermedadesnotransmisiblesocupanunlugarpreponderante,talescomolas degenerativas,metabólicasyneoplastias,casitodasligadasalaumentodelapoblaciónadultaydeedadavanzada. Asívemosquelasenfermedadesdelcorazónocupanelprimerlugarendefuncionesseguidasportumoresmalignos ycerebrovasculares.Últimamenteladiabetessehamostradocomounadelascausasprincipalesdemuerte.  Lasenfermedadescontagiosassiguensiendounaimportantecausademuerteenlaregión.Lasmáscomunesson lasenfermedadesgastrointestinalesylasrespiratorias,sinembargo,hantenidoreduccionesconsiderables.  Otra causa importante de muerte es la relacionada con accidentes automovilísticos, los factores pueden ser el crecimiento de la población, aumento de vehículos automotores y líneas de transporte, todo ello sumado al problemadealcoholismoyunadeficienteeducaciónvial.  Otra causa importante de consulta son las enfermedades derivadas de una mala alimentación, tales como, la desnutricióndeprimerysegundogradoocasionadaporunadietadeficienteencontenidoproteicoygrasas.  INDICADORESSOBREMORTALIDADANIVELMUNICIPAL2005.   DESCRIPCION

2000

2005

Tasademortalidadinfantil

37.3

32.37

Tasademortalidadbruta



3.03

DESCRIPCION

2000

2005

Defunciones2005

27

22

Tasademortalidad2005

3

2.67

 

  PROBLEMÁTICAENCONTRADA.  Pesealaexistenciadeunidadesdeprimerysegundonivel,lacoberturadelosserviciosdesaludesinsuficiente,en lascomunidades,yaquehaynecesidadesdepersonalmedicoespecializadolas24horasdeldía,los365díasdel año, lainfraestructuramedicaeslimitada,secarecedeequipamientos enloscentrosdesalud,haycarenciasde recursos financieros para el mantenimiento, medicamentos y se requiere de ambulancias para los traslados de emergencias,tambiénsetienecomounagrannecesidadlacreacióndeunhospitalregional.  ALFABETISMO.  La situación escolar en la juventud en el municipio es bastante precaria, fundamentalmente por falta de posibilidadesdecontinuarsusestudiosfueradesuregión,porlosgastosqueimplica.  Lacreaciónyaperturadenuevasofertaspermitedecirqueelestudiarlapreparatoria/bachilleratosevuelveuna posibilidadderealizarloporlacercaníaallugardeorigen,aunquelamayoríadeestosnocubrenlasexpectativas comunitariasporseguirsiendounaeducaciónajenaalasnecesidadesdelacomunidad.Lacontinuidaddelestudio en la misma región se vuelve problemática al momento de querer realizar una carrera, por la ausencia de un espaciouniversitario. PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER28 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

Las razones de deserción son diversas. Una de las mas mencionadas y señaladas tanto por maestros, padres de familia y por lo mismo alumnos es la cuestión de la carencia económica que no solventara la manutención del estudiante,loquefinalmenteobligaaabandonarelestudio.Otromotivoparanocontinuarelestudioeslapoca atención en la formación académica en los niveles anteriores a la preparatoria/bachillerato, a ese nivel el joven llega con escaso conocimiento en áreas básicas como matemáticas o razonamiento lógico y verbal, lo que repercuteenformanegativaenelaprendizajedecontenidosmascomplejos.  Un factor más que hay que considerar es el fenómeno de la migración que esta afectando la psicología de los jóvenes,asíenlamayoríadelassecundariasypreparatorias,marcadamenteenlazonabaja,registranunmínimo número de hombres con respecto a la población de mujeres. Los que están por terminar tienen la mirada en el sueñoamericanoconelargumentodequelosproductoscosechadosenlaregiónsimplementenotienenmercado ynotienesentidoseguirtrabajandolatierrasintomarencuentaotrosproblemasquedesencadenanlamigración. Tambiénhayqueconsiderarqueelfenómenodelamigraciónnoesexclusivodelaregiónsinoesdeíndoleglobal.  Paralagranmayoríadelosjóvenesquedeseanseguirestudiando,lamiradaestapuestaeninstitucionespublicas principalmente de la ciudad de Oaxaca (en primer lugar la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca), en universidadesdeotrasregionesdelaentidad.Tambiénanhelan,aunqueenmuchamenormedida,estudiarfuera delestado.  INDICADORESSOBREEDUCACIÓN2005ANIVELMUNICIPAL.  DESCRIPCION

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

PoblaciónAlfabetade614años

3,336

1,646

1,690

PoblaciónAnalfabetade614años

1,223

669

554

Poblaciónde15añosymasconeducaciónpostprimaria

8,345

4,001

4,344

663

308

355

Poblaciónde15añosymasconeducaciónposbasica Poblaciónqueasistealaescuelade514años

4,649

2,380

2,269

Poblaciónquenoasistealaescuelade514años

353

169

184

Poblaciónde18añosymasconeducaciónsuperior

88

57

31

Poblacióncon15añosymássinescolaridad.

2,407

975

1,432

Gradopromediodeescolaridad.

4.29

4.54

4.05

   ANALFABETISMO.   LosdatosINEGI2000,señalanqueenlaregiónelanalfabetismosiguesiendomuyaltoyaquesolamenteel61%de la población mayor de 15 años puede leer y escribir, mientras que el resto de la población sigue en el analfabetismo. Esto muestra la necesidad de una práctica cotidiana y constante de la lengua para su fortalecimiento,mismaquedeberíadeserimpulsadaporlaescuelaensusdiversosniveles,peroquenolohacen. Entre quienes están catalogados como alfabetos no hay datos que indiquen en que grado hay dominio de la escritolecturaytampocoseñalanenqueidiomaleenoescriben.  En este periodo se pretende llevar las lenguas indígenas a las aulas escolares e impulsar un proceso de alfabetización en estas lenguas. En los trabajos de planeación educativa se considera entonces el uso y la enseñanzatantodelalenguamaternacomodeunasegundalenguadelosescolares.Además,seconsiderainiciar la instrucción escolar partiendo de la lengua materna (que en ese entonces era de manera casi generalizada las lenguasindígenas)eirincorporandodemaneragraduallasegundalengua.    PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER29 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

INDICADORESANIVELMUNICIPAL2005.  POBLACIONDE15AÑOSYMÁSANALFABETA.

CIFRA.

Poblaciónde15añosymásanalfabeta.

3.042

Poblaciónmasculinade15añosymásanalfabeta.

1,208

Poblaciónfemeninade15añosymásanalfabeta.

1,834

 POBLACIONDE8A14AÑOSQUENOSABELEERYESCRIBIR.

CIFRA.

Poblaciónde8a14añosquenosabeleeryescribir.

437

Poblaciónmasculinade8a14añosquenosabeleeryescribir

253

Poblaciónfemeninade8a14añosquenosabeleeryescribir

184

  PROBLEMÁTICAENCONTRADA.  Ante la ausencia de resultados satisfactorios en el proceso educativo de nuestros escolares a principios de la década de los ochenta, los intelectuales y las organizacionesse dana la tareade hacer observaciones críticasal sistema educativo nacional y a formular propuestas de educación alternativas con las que se busca mejorar la calidad de la educación, procurando hacer de la educación misma una herramienta para la formación comunal, complementaria e integral, partiendo de la propia lengua y cultura, buscando con ello el desarrollo y fortalecimiento al mismo tiempo que se pretende afianzar la identidad étnica, lingüística y cultural de los educandosentodoslosnivelesescolares(educacióninicial,básica,mediasuperiorysuperior).  Paraminimizarelrezagoeducativoentodossusnivelespresentesenlascomunidadesprimeramenteserequiere deconstruiryrenovarlasinfraestructurasexistentes,equipamientodemobiliarios,equipamientodelasbibliotecas escolares,construccióndesalasdecomputo,exigirquelosdocentesesténdetiempocompleto,quemanejenla lenguamaternaeimplementarprogramaseducativosqueseanmáseficacesparaelaprendizajedelosniños.  ASPECTOSDECAPACITACION.  Sepretendercapacitaralosproductoresparaelbuenusodeinsecticidasorgánicosyfertilizantesalternativospara elcultivodeMAIZ,capacitaciónenlastécnicasdelabranzaenladeras,fomentarelcultivodelmaízautenticodela región,yelaborarunplandecapacitacióndeacuerdoalasactividadesagropecuariasquerealizanlascomunidades paramejorarlaproduccióntantoagrícolacomoganadera.  INDICEDEMARGINACIONEINDICEDEDESARROLLOHUMANO.  Elíndicededesarrollohumanoesde:0.644 Elgradodedesarrollohumanoes:mediobajo  De acuerdo a las estadísticas de la CONAPO 2008 todas las comunidades que integran el municipio de san Juan Mazatlánestánconsideradascomodealtaymuyaltamarginación.  ElProgramadeDesarrollodelasNacionesUnidas(UNDP)mediantesuÍndicedeDesarrolloHumano(IDH)mideel estado de desarrollo humano en el mundo a través de una medida combinada de los ingresos monetarios, la educaciónylasalud.Sebasaenidea deque eldesarrollosemideporlasoportunidadesylas libertades delser humano,inclusodelaoportunidadderecibireducación,mantenerunestadodesaludrespetableyobteneringreso económicocapazdeproveerlasnecesidadesalimentarias.  PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER30 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

DESARROLLODELASMUJERESEIGUALDADDEGÉNERO.  EQUIDADDEGÉNERO.  LasdiferentesedicionesdelÍndicedeDesarrolloHumanoelaboradosporelProgramadelasNacionesUnidaspara elDesarrollo(PNUD)queincorporanlaexpectativadevida,lariquezaylaeducación,reflejanlasdesigualdades oportunidades sociales y políticas que tiene la mujer frente a los hombres, desigualdad que se encuentra fuertementerelacionadaconlapobreza.  Laluchaporlaequidadsocialydegéneroesunavíaparaconsolidarlademocraciaylajusticiasocial.Nopuede hablarse de democracia si mas de la mitad de la población, representada por las mujeres oaxaqueñas, se encuentran excluida de las grandes decisiones o de los beneficiarios del desarrollo. Mucho menos cuando observamos que el analfabetismo en las mujeres es del 26.7%, mientras que en los hombres es de 15.5%; la participacióneconómicadelamujeresdesolo25.2%yelhombrealcanzael67.6%,estosporcentajesporsisolos revelanlainequidaddegeneroennuestroestado,que setraduceen limitadas posibilidades para accederauna verdaderajusticiasocial.  Lamarginalidadgeosocialquesucedeenmuchascomunidades,tambiénestarepresentadaenlaspocasopciones desalidaenalgunascomunidadesodentrodelasmismas,pocasopcionesparaquelasfamiliasaccedanaciertos servicios básicos. Esta situación se traduce en que a través del territorio del municipio exista la desigualdad de oportunidadesentrelaspersonasdelmismopueblo,entrezonasyentremunicipios.Estoeselresultadodeuna forma intensificada de los problemas analizados anteriormente: bajo nivel  de educación, bajos precios y altos costos de producción, falta de infraestructura y transporte, poco acceso a servicios de salud de calidad e insuficienciaalimentaria.  Lacuestiónmasseriatienequeverconlaspequeñascomunidadesyrancheríasquetienenpocaconectividadalas mínimasredesqueexisten;sehaceunadesigualdadlocaldedesarrolloinfraestructuraqueamenazaaunmasla unidadintercomunitaria.Enpocascomunidadessefomentanlaofertaeimpulsodeopcionesdetrabajoomejoras productivasagropecuarias,estoengranmedidatambiénsedaacausadepocasiniciativasypropuestasdevisióny reconstruccióndelasactividadesdelospueblos.Eldesarrollodelascomunidadeshasidoexcluyenteydesigual:la zonaaltaestamarginadayademásnotuvocentrosimportantesdedesarrolloaloscualesarticularse;adiferencia de la zona baja, que también fue marginada pero que esta ubicada en una área importante para el desarrollo regionalyestatal.  Porotrolado,existeunamultiplicacióndesectasprotestantesenlazona,quienesalrehusarseadarlosservicios comunitariosgeneranconflictosconlacomunidad,llegandohastainstanciasgubernamentales,dondeseamparan contraunasupuestaviolaciónasulibertaddecreenciareligiosa,porlaquesesiententutelados.Porotraparte,las institucionesdeprocuraciónyadministracióndejusticiabasansusprocedimientosenlosmovimientosdepoder, calificandolasactuacionesdelasautoridadescomunitariasdeilegales.  NUESTRAPOBLACIÓNINDÍGENA.  LaCDIPNUDensusindicadoressocioeconómicos2005,reportaquelapoblaciónindígenaesde12,136personas, representandoel75.29%deltotalmunicipal;mientrasqueloshablantesdelenguaindígenason53.00%.  La lengua predominante es el mixe, con 7,854 hablantes, lo que representa el 58.42% de hablantes, la segunda lengua es el chinanteco con 896 hablantes, lo que representa el 6.66% de personas que lo hablan. Es decir, el municipiosecaracterizaporcontarcondospueblosdistintosqueconvivenenunmismoterritorio.  RELIGION.  Lareligiónqueactualmentetienemasnúmerosdeintegranteseslacatólicaconunporcentajede57%elrestose dividenenlassiguientesreligionesporordendeimportancia:  PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER31 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

Católica. Evangelistas. Pentecostés. Sabáticos. TestigosdeJehová. Laluzdelmundo. Elbuenpastor. Elséptimodía. Adventista. Iglesiacristianainterdenominacionaldelarepúblicamexicana(ICIRM.

 VALORES.  Podemosconsiderarquelospobladoresserelacionanenunclimaderespetoytoleranciayaqueentrelamayor partedelapoblaciónexistenlazosfamiliaresquehacendelmunicipiocasiunasolafamilia.Aunquehaycasosde alcoholismoydrogadicción,estossonaisladosylaformadeprevenirestosproblemassocialesesplaticandoenel senodelafamilia,asílohacenenelmunicipio.Sonprincipalmentevaroneslasvictimasdelalcoholismo. Lospadresenseñanasushijosloimportantequeespreparaseprofesionalmenteparaconseguirunamejorcalidad de vida. Las generaciones más recientes acuden casi sin excepción a la escuela, saben leer y escribir y se les va formandolaideadesuperarsesinimportarelsacrificiofísicoquetenganquehacerlospadres.Loshijos,cuando sonadolescentesyjóvenescolaboranenlostrabajosdelcampo,enocasionesseempleancuandonoestánenel periodo escolar. El respeto a las personas mayores o con alguna discapacidad es un valor importante en el municipio.Elasistiraestaspersonasesunaresponsabilidadfundamentaldelbuenciudadano.Serespetatambién lossímbolospatriosylosreligiososyaquesetratadeunpueblodondelafereligiosaesinquebrantable.  CULTURA.  Nuestraculturacomopueblomixe,semanifiestaentodaslasactividadesdelavidadiaria,eslabasedenuestra identidad,algunosejemplosdeellasson:  LasfestividadesmásgrandesqueserealizanenelmunicipiosontreslaprimeraesenhonoraMaríaauxiliadoradel 23 al 26 mayo en la que participa todo el pueblo, en esta la celebración se realizan misas, bailes, juegos pirotécnicos,encuentrosdeportivosylainstalacióndelcomercioambulante(tianguis).Lasotrasdosfestividades sonladel23al25dejunioenhonoralSantoPatronoSanJuanBautista,ylaotraeslaquesecelebradel17al19 dediciembreenhonoralavirgendelasoledad.  Otrascelebracionesqueserealizanenelmunicipioson:añonuevo,díadeSanValentín,laSemanaSanta,díadelas madres,díadelpadre,díademuertos,lavirgendeGuadalupeylaNavidad. Lasartesaníassonhechasdebarronatural,cesteríadebejuco,juncoycarrizo,ytambiénseelaboraelhuipilmixey elzapoteco.  LENGUAS.  SegúnestimacionesdelaComisiónnacionalparaelDesarrollodelosPueblosIndígenas(CDI),elProgramadelas Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el CONAPO la mayoría de los  habitantes, (79 de cada 100) somos indígenas.Lamayoríasomosmixes,aunquetambiénexistepresenciadechinantecos(segundalengua),zapotecos, mixtecos,mazatecosynáhuatl.   El número de Hablantes de lengua indígena a nivel municipal es de 12,064 personas representando el cual representael74.75%delapoblacióntotaldelmunicipio.  Sehandeterminadocincovariedadesdelalenguamixe.  PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER32 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

I.MixedeTotontepec:(Totontepec,Moctum,SantaMaríaHuitepec,SantaMaríaOcotepec,Amatepec,Metepecy Tiltepec).  II.MixedeMixistlan:(Mixistlan,Yacochi,Chichicaxtepec).  III. Mixe alto del sur, medio Y bajo del norte: (Tlahuitoltepec, Tamazulapan, Ayutla, Tepantlali, Tepuxtepec, Zacatepec,Cacalotepec,Ocotepec,Atitlan,Alotepec,Quetzaltepec,{todosestosmunicipioscontodassusagencias} yJuquilayCotzoconconsusagenciasdehablamixe.  IV.Mixemediobajodelsureste:(Camotlan,Ixcuintepec,Coatlan,SanJoséElParaíso.).  V. Mixe Bajo: del este (San Juan Guichicovi, Mogoñe, El Chocolate, Ocotal, Zacatal, Pachiñe, Encinal, Colorado, Huiccisil,SanJuanViejo,PiedraBlanca,BocadelMonte). Deloeste(SanJuanMazatlán,Tutla,TierraNegra,MonteÁguila,Acatlán,Malacatepec).  DANZA.  Elmovimientodancísticoestasignificativamenteinfluenciadoporlaideologíacolonialmanifestadaenestetipode representaciones artísticas, donde la trama, el vestido, los accesorios, el uso del espejo, etc. Son notablemente rastrosdelaculturadominante.  Tantoenlasbandasfilarmónicascomoenlasdanzasdenegritos,cubanitos,coloquios,danzadelamujer,danzade loswinches,deltigre,delosabuelitos,entreotras,losjóvenesyniñosencuentranunespaciodedesenvolvimiento odistracciónquedeleitaalosespectadoresenlasplazaspublicasdurantelasfiestas.  COSTUMBRESYTRADICIONES.  Nuestrostrabajoscomunitariosserealizanentequio. La medicina tradicional la realizan: curanderos, parteros, culebreros, adivinadores, hueseros, hierberos, entre otros.  MÚSICA.  Tanto en el pasado como en la actualidad, uno de los elementos que sobresalen en las actividades culturales comunitarias,eslaorganizacióndealgunaactividad.Apesardequenosesabecomofuelamúsicaantiguadelos ayuuk,nieltipodeinstrumentosqueseusaban,salvolasflautasdecarrizoyeltamborquetocanalgunosviejitos en los novenarios antes de cada fiesta patronal, es común escuchar en las festividades, a bandas filarmónicas integradas por aproximadamente 20 o 40 personas que utilizan instrumentos musicales de metal. Las mujeres, gradualmentesehanidointegrandoenestetipodeagrupaciones.  Lamúsicadealiento,quesemanifiestaentodaslasactividadesdelacomunidad.Tenemos5bandascomunitarias, su participación es a través de “la gozona”  (Tierra Negra, San Antonio Tutla, Santiago Malacatepec, San Pedro ChimaltepecySanJuanMazatlán). La danza o baile de la región proviene de la comunidad del Tortuguero, quienes representan bailes folclóricos mixtecos.  Una de las necesidades más importantes en la música de viento en las comunidades es la falta de recursos económicoparaadquirirlosinstrumentosmusicalesporloqueserequierenrecursoseconómicosparalacompra deinstrumentosyserequieretambiéndemaestrospreparados.      PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER33 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

GASTRONOMÍA.   La diversidad de la comida es producto de las particularidades de cada comunidad ayuuk. La base de la gastronomíaeselmaíz,yaseacompradoenlastiendasDICONSAuotras,osoncosechasdelostrabajadoresdel campo.Elaboradapormujeresjóvenesyadultas;platilloscomolostamalesenhojasdemaíz,deplátano,malotesy totomoxtles(brácteasdelamilpa),tortillascirculares,medialuna;suavesotostadas;paraconsumofamiliaropara lasfestividades,englobanunconceptodeconvivenciademanovuelta,lacomidayelmaízesloquecomunaalas familias, se bebe un poco de pozol, tepache y mezcal o la cerveza queactualmente se consume como producto preferencialyhaalteradoelritualtradicional.Secreequelasfiestassonmotivodedesastresocialyfomentodel alcoholismo,opuestaaestaopiniónloqueestasucediendoesquehayimpactoconstantedelosproductosnocivos alasaludcomolasbebidasembriagantes,ademásdequenoexisteuncontrolinternoensudemandayconsumo, a pesar de que algunas comunidades en algunos años han implementado estrategias o reglamentos internos a travésdelasindicatura.  SACRALIZACIÓNDELTERRITORIO.  Enlaregiónayuukinteractúandiversasfuerzasquesemanifiestanenelespacioterrestreyapoyanalhombreenla reproduccióndesuvida;porelloesquelavidaesconcebidacomounarecreacióncolectivalogradaentrehombres yfuerzasyseressobrenaturales.Elhombreserelacionaconestasdeidadesmedianteritualesqueserealizanenlos puntosdondeellasresidenosemanifiestan(cuevas,cerros,campos,caminos,manantiales,etc.  FOMENTOYDESARROLLODELACULTURAINDIGENA.  Elfomentoyrescatedelaculturaindígenahatenidounretrocesoporquenoseleshapuestointerésalgunopara rescatarlalenguamaternaqueyaseestaperdiendo,lastradicionesycostumbressehanidoperdiendoporlafalta derecursoseconómicosporpartedelasinstitucionesencargadasyaqueloshabitantestienenqueemigraraotras entidadesenbuscadeunamejorvidaycuandolleganaotrasociedadseincorporanyadoptanlanuevaculturay tradicióndesunuevalocalidad.  PROBLEMÁTICAENCONTRADA.  Elproblemadelapérdidadelaculturaestapresenteentodaslascomunidades,elproblemanoestangraveperosi presenta un deterioro constante debido a que la población más joven ya no hablan la lengua materna, ya no practicanlosbailesregionales,lasvestimentasqueusanestainfluenciadaporelmodismodelasgrandesciudades, otroelementoquecontribuyeeslafaltadeopcionesdevida en el municipio ya que tienenque emigraraotros estadosdelarepúblicamexicanaoalosEstadosUnidosdeNorteaméricaenbuscadeunamejorcalidaddeviday tienen que adoptar nuevas costumbre y formas de vida. En el caso de que no se haga nada al respecto se degradaríalaculturaqueeslaesencianaturalquelosidentificacomotal.  Una de las alternativas de solución mas viables esta en establecer un programa de recuperación, mediante la edicióndematerialimpresodelibrosyvestuariosparalarecuperacióndeladanza.Yestablecerunconcursoanual conunacompensacióneconómicaparaeláreadeartesanías.Llevaracabolasoluciónimplicaquenotodosestán deacuerdo,porquemuchospobladoreslovencomounaperdidadetiempoycomoquetodoyaestaperdido.En casodenoencontrarseunasoluciónsevolverácomounpueblosincultura,valoresytradiciones.           PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER34 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

EJEECONÓMICO  El 75% de la población ayuuk económicamente activa, se enfoca en el sector primario, en la agricultura y la ganadería. El otro 10% se emplea en el sector secundario y el 15% se ubica dentro del terciario. Las zonas y municipios, por sus diferencias en relieve y altitud, originan una diversidad de ambientes y actividades socioeconómicasquemuchasvecessecompartenyotrasvecessondiferentes.  SISTEMASDEPRODUCCION.  AGRICOLA.  LAZONAALTAMEDIA.  A pesar de sus diferencias geográficas, los habitantes de las zonas se dedican a la producción de maíz, frijol y calabaza en pequeña escala, a través de los cuales se obtiene la mayor parte de los alimentos básicos para la alimentaciónhumanayganaderíadomestica.  Enlazonaaltasedesarrollaactividadesagrícolasenfocadasalautoconsumoprincipalmenteydemuybajonivelen locomercial.Siembranchicharos,papas,habas,magueyes,aguacates,durazno,manzana,pera,ciruela,tejocotes, capulinesyquelites,entreotros.  Carecemosderiegoenlasparcelas,debidoaloaccidentadodelosterrenos.Utilizamostecnologíatradicionalen laagriculturacomoelusodeabono,semillasnativasocriollasylaprácticadelaroza,tumbayquema.Estaúltima esconsideradaunriesgo,debidoalosincendiossincontrolquesepropaganfácilmenteaotraszonasdurantela temporadadesequíaycalor.  ELCULTIVODELCAFÉENLAZONAALTA.  Este grano se cultiva en forma orgánica, lo cual requiere de más cuidados que en el método contrario (uso de químicos),peroconlaventajaqueelorgánicollegaatenerunmejorprecioenelmercado.  Paralograruncultivoorgánico,sepreparaelabonoconestiércol,pulpadecaféyrestosdeotrosvegetalesyse colocaunacapadepajaenelterreno,conlocualmejoramoslafertilidaddelsuelo.  Lacomercializacióndelcafédelascomunidades,la realizamosatravésdelaorganizaciónUCIRI(localizadaen Lachiviza),laquecuentaconinfraestructuraparaalmacenar,beneficiar,comercializarytransportarelcafé.  Loanterior,permitequeloscafeticultoresobtenganmejoresganancias,evitandoalosintermediarios.  La UCIRI  tiene prestigio regional y nacional por la  calidad  del café y otros  productos que comercializa. Recientemente,haimpulsadolaproduccióndejugodemaracuyáorgánico.  LAZONABAJA.  En la mixe baja, existe un alto nivel de actividades agropecuarias de excedente que se destinan  a la comercialización,porejemplo,“enproduccióndemaízsehapodidoobteneralrededorde5ton/ha”.Estocomo resultadodelacombinaciónentreelcomponentetecnológicoylasbuenascondicionesdellugar(climacálido,alta calidaddelsueloyrelievepocoinclinado).  Deahílatendenciaalamáximaproducciónenformademonocultivoscomoelmaíz,frijol,chile,café,jitomate, cañaycítricos.  Laproducciónagrícolaenlazonabajaesmuchomásrentableyaquelosterrenossonplanosyextensospermiten el uso de maquinaria agrícola para la preparación del terreno y para la siembra, usan fertilizantes químicos, PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER35 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

sistemas de riego, lo que genera mayores ingresos mejorando así la calidad de vida de las familias de estas comunidades.  Enlazonabajalaproblemáticaquesetieneencadasistemadeproduccióneslafaltaderecursoseconómicospara la modernización y mecanización del campo para maximizar la producción y generar más ingresos para los productores.  PROBLEMÁTICAENCONTRADA.  Las necesidades de proyectos que surgieron de los talleres del diagnostico municipal, se detecto que en la agricultura hay un déficit de producción muy marcado, esto se debe a la falta de recursos financieros de los programasdelgobiernofederalyestatal,aqueexistemuchointermediarismo,secarecendeunafiguralegal,los productoresnoestánorganizados,hacefaltacanalesdecomercialización,aunadoatodoestolafaltadeasistencia técnica agropecuaria, escasa infraestructura agrícola, uso excesivo de agroquímicos, esto a ocasionado un deterioro de los suelos reflejando una baja productividad. Las alternativas de proyectos propuestos por las comunidades para contrarrestar esta problemática son: un programa de capacitación en la prevención de enfermedadesenloscultivos,asistenciatécnicaagropecuaria,caminoscosecheros,bombas,equiposysistemasde riego, adquisición de maquinaria agrícola e implementos, construcción de invernaderos, molinos de nixtamal, cultivos de cítricos, construcción de centros de acopio, mochilas aspersoras y créditos para la agricultura.   La producciónagrícolamásimportanteseslareferentealoscítricos,sobretodoenlaspartesbajasdelmunicipioyel proceso de disminución del valor económico de los mismos se ha presentados aproximadamente de 5 años a la fecha.Seestimaquesinosehacealgopormejorarestaactividadeconómicaseabandonaraelcultivo,loscual empiezayaasucederpuesvenmásrentablelacrianzadeganado.Lasautoridadesmunicipalesydeproductores decítricossehandedicadoagestionarlaobtenciónderecursosparaampliarsusplantaciones.   PECUARIOS.  GANADERÍAENLAZONAALTA–MEDIA.   LacríadeganadobovinoesunadelasprincipalesactividadesenelMunicipio,losproductoresquecuentancon terrenos de pastizales o agostaderos para esta actividad utilizan las razas más comunes de ganado: cebú, cebú suizo,suizoamericanoyholsteins.  Enlascomunidadesdelazonaaltaelganadomayorescriadoenlospotrerosparasualimentación,sóloqueenla épocadesequíaesdifícilmantenerlosdemaneraadecuada.Asímismo,enlostraspatiosdelasviviendas,secrían todotipodeavesdecorral,caballosusadoscomomediodecargaytransporte.  Otrocomponenteimportantedeestaszonaseslaproduccióndeganadomayorymenor(bovino,ovino,asnaly caprino) mismo que sirve como ahorro, ya sea que se vende ante necesidades inesperadas (enfermedad, cooperación,obligacionescomunitarias)oenelcasodelosbovinosenlazonaalta,seaprovechalayuntaparala preparacióndelasparcelasagrícolas.   LAGANADERIAENLAZONABAJA.  La ganadería en la zona baja es muy rentable y es una de las actividades primordiales ya que los productores cuentan con terrenos planos, pastos mejorados, cuentan con galeras, corrales de manejo, mangas, salas de ordeñas,básculas,tanquesenfriadoresdelecheyrazasmejoradas.Estonosdaunaideadequelasfamiliasdelas comunidadesdelazonabajatienenunamayorcalidaddevida.    PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER36 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

PROBLEMÁTICAENCONTRADA.  Lasnecesidadesdeproyectoquerequierenlascomunidadesparamejorarydesarrollarlaganaderíasurgieronde un gran análisis en los talleres del diagnostico, es importantes recalcar que la ganadería en la zona baja es más rentablesqueenlazonaalta,porlotantolasideasdeproyectosseenfocanmásenlazonabaja:asistenciatécnica, galeras, basculas ganaderas, corrales de manejo, cercos eléctricos, construcción de bordos, equipos de ordeñas, equipo y material para la inseminación artificial, tanques enfriadores, adquisición de ganado de registro, adquisicióndeprocesadorasparaelalimentodelganado(picadoras,cortadoras,empaquetadoras),proyectosde aves,cerdos,borregos,plantaextractorayenvasadorademiel,construccióndeestanquesyrepresasparalacríay engorda de la mojarra tilapia. Con el apoyo de estos proyectos a las comunidades interesadas se estaría fortaleciendolaactividadganadera.  Estaactividadsehaincrementadoconladisminucióndelvalordelaproduccióndecítricossobretododesdehace 10 años. La actividad se ha generado por parte de los particulares, los cuales han obtenidos apoyos gubernamentales que les ha permito incrementar sus hatos.  Se estima que la actividad no esta en contra de la proteccióndelosrecursosnaturales,peroesnecesariorealizarunacapacitacióndelosproductoresparaestablecer nuevossistemasdeproducciónmásamigablesconelambiente.  FORESTALES.  El aprovechamientoforestal sedaprincipalmentesobrelasespeciesdepinoencino,lascualesseemplean enel uso domestico para extracción de leña, carbón, y algunas veces madera para la elaboración de muebles o construcciones.  PROBLEMÁTICAENCONTRADA.  En los transectos que se realizaron se pudo notar que existe un potencial de recursos naturales pero desafortunadamentelatalaclandestina,incendiosforestales,cambiodeusodesuelo,hanprovocadoeldeterioro de estos recursos por lo que se requiere de implementar programas de conservación de bosques y fauna, elaboración de planes de manejo para el aprovechamientos de lagunas zonas con potencial, programas de reforestación,proyectosderecuperacióndecuencasylaimplementacióndeproyectosecoturisticos.  ACUICOLAYPESCA.  EnlaZonaAltaMedia,otracaracterísticafundamentaleslaprácticadelapescaanivelsubsistenciaendondese aprovechan las corrientes de agua dulce y se extraen especies como mojarra, bagre y camarón, entre otras. Los volúmenes de extracción no estándeterminados pues a nivel familiar seobtieneuna cantidad suficientepara el autoconsumoysedaendeterminadasépocasdelaño.  En la Zona Baja la actividad acuícola se encuentra en un proceso de inicio aunque se tienen los potenciales, las comunidades que actualmente se encuentran desarrollando esta actividad son: San Jose los Reyes el Pipila, San JosedelasFlores,RanchoNuevo.Estosgruposparapoderlograrestaactividadgestionaronrecursosatravésdel programa alianza para el campo y recursos del programa CONAPESCA, han recibido capacitación previa y en los eventosqueserealizandecapacitaciónsiempreestánalpendienteyaqueesunaactividadquerequieremucha especializaciónycomentanqueunaformadepoderdesarrollarbiensusactividades.  PROBLEMÁTICAENCONTRADA.  Existeundesinterésporpartedelosproductoresdelascomunidadesyaquecuentanconelrecursoaguaquees indispensable para el desarrollo de esta actividad, lo que se requiere es fomentar la actividad acuícola su importanciaybeneficioscomounaformademotivaralosproductores,gestionarrecursosparalosproyectosde gruposinteresados,gestionarcursosdecapacitaciónyespecializaciónparalosproductoresqueyaseencuentran trabajandoylosqueestánporemprenderestaactividad.  PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER37 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

SISTEMAPRODUCTO(ANÁLISISDELACADENAPRODUCTIVA).  PROCESOPRODUCTIVODELMAIZ.  Preparacióndelterreno.Realizarunabuenapreparacióndelterrenoesimportantesisequiereobtenerunabuena producción.(Zonaaltaybaja) Barbecho.Sesugierebarbecharunmesantesdelasiembraaunaprofundidadmínimade30cm.conestaactividad selogravoltearlacapaarableyfacilitarelmovimientodelaire,agua,enelsuelo,ademáspermitedestruiryponer alsoljebecillosdediferentesplagasdelsueloyenterrarlosresiduosdelascosechasanteriores.(Zonabaja). Rastreo.Complementandolalabordelbarbechoconvienerastrearelsuelolasvecesqueseanecesarioenforma cruzadaparamullirbienelsueloydejarunabuenacamaparalasiembra.(Zonabaja). Fecha de siembra. En la parte alta y baja la siembra de temporal es en mayo, y en la zona baja la siembra bajo condicionesderiegoesdurantelosmesesdeenero–febrero. Métododesiembra.Losmejoresrendimientossehanobtenidoensiembrasrealizadasatierravenidayconuna distanciaentresurcosde72cm.tantoparavariedades mejoradascomo paraelcriolloregional. Sila siembraes manual,depositarde2a3granosporgolpecada40cm. Densidad de siembra. La cantidad se semillas utilizada por hectárea varía dependiendo del tipo de suelo y del métododesiembra.Parasiembramanual,seutilizade22a24Kg/ha,queequivalende33a36litros.Parasiembra con maquinaria, se necesitan de 20 a 22 Kg, que equivalen de 30 a 33 litros, que es la unidad de medida de la región. Riegos. El número de riegos que se deben aplicar al cultivo dependerán del tipo de suelo, de las condiciones climáticasydelciclovegetativo.Siseusanvariedadesmejoradas,serequierende5a7riegos. Laboresdecultivo.ControlManual.Laslimpiasefectuadasconmachetesdurantelaprimeraetapadelcultivoson determinantesparalaobtencióndealtosrendimientosyaquedestruyenlasmalezasquesirvendehospederasa lasplagasyenfermedades,ademásdequeconservanlahumedadyaireanelsuelo. Variedad.Lavariedadqueutilizaeselzapalotechicoqueeslaquemássecultivaenlaregiónportenerunagran aceptaciónentrelasmujeresquesededicanalaelaboracióndetotopos.  ACONDICIONAMIENTOYCONSERVACIÓN. ™ Acarreo(mularesycamionetasdondehayacceso). ™ Almacenamiento(mazorcas) ™ Conservación,aplicacióndeFoleyenpolvo  TRANSFORMACIÓNINDUSTRIAL. ™ Desgrane ™ Encostalado  TRANSFORMACIÓNINDUSTRIAL. ™ Totopos ™ Memelas ™ Tortillasblanditas ™ Atoles ™ Tamales  PROCESOPRODUCTIVODELFRIJOL.  Producción:Cultivodefrijol.Estecultivosesiembrademaneraintercaladaconelcultivodemaíz,elcultivoque alcanzaunaproducciónde400Kg/Haenpromedio,serealizaunaodosaplicacionesdeinsecticidaparaelcontrol deplagas,elinsecticidarecomendadoeselfolimatconun1.5litrosporha.Lacosechaserealizaenformamanual cuandolasvainaspresentenunacoloraciónamarillaestecultivotienemuypocaimportanciaentrelosproductores delacomunidadporloquenosesiembraengrandesáreasdeterreno.    PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER38 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

ACONDICIONAMIENTOYCONSERVACIÓN. ™ Acarreo(enbestiasycamionesdondeellugaresaccesible).  TRANSFORMACIÓNINDUSTRIAL. ™ Desgrane. ™ Encostalado.  TRANSFORMACIÓNFINAL. ™ Consumodirecto. ™ Memelasdefríjol. ™ Tamalesdefríjol. ™ Totoposdefríjol.  PROCESOPRODUCTIVODELCAFÉ. ™ Desmonteypreparacióndelosterrenosacultivar. ™ Enterrenosnuevosplantacióndeacuerdoalavariedad. ™ Unavezestablecidoelcultivolaboresculturales:chaponeo,fumigación,podasyaplicacióndefertilizantes. ™ Cortedelcafé. ™ Despulpeylavadodelcaféenloscafetales ™ Acarreoparalospatiosdesecadoconbestias. ™ Secado. ™ Limpiado,clasificaciónyseparacióndelcafé. ™ Encostalado. ™ VentadecaféengranoalosintermediarioslosproductoreslibresyproductoresorganizadosaUCIRI.  PROCESOPRODUCTIVODELOSCITRICOS(LIMONYNARANJA).  ™ Desmontedelosterrenos. ™ Siembradelasplántulaspreviamenteseleccionadaeinjertada. ™ Labores culturales durante el desarrollo: chaponeo, aplicación de insecticidas, podas y aplicación de abonos. ™ Cortedelafrutas. ™ Encostalado. ™ Ventaalosintermediarios.  PROCESOPRODUCTIVODELAGANADERIA.  Laactividadganaderaquesedesarrollaenlascomunidadestantodelazonaaltacomodelazonabajaesganadería extensiva,lamayoríadelosganaderosproducensusbecerrosyotrosloscompranparalaengorda,laganaderíaes casi en su mayoría para la comercialización de la carne en canal, solo algunos ganaderos ordeñan vendiendo la leche a los intermediarios dedicados a la elaboración de quesos, también se compran y venden becerros destetadosyesendondelosproductoresobtieneningresosacortoplazo.  PROCESOPRODUCTIVODELAACUACULTURA.  LaactividadacuícolaenelmunicipiosedesarrollaenlascomunidadesdeSanJosedelasFlores,RanchoNuevoy SanJosedelosReyeselPípila.LascríasqueseutilizansontraídasdecentroreproductivodeJalapadelMárquezy enalgunoscasossontraídosdeestanquesparticularesdelestadovecinodeVeracruz,elperiododeengordaesde aproximadamentede6mesesenesafechalosproductoresseencargandevenderlosfrescosenlascomunidades vecinasendondenosebatallaparalacomercializaciónyaqueelproductoesbienaceptado.     PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER39 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

OTRASACTIVIDADESECONOMICAS.  Recolección. Esta actividad que no representa mucha importancia en el municipio, sin embargo existen pequeños grupos que se dedican a la recolección de chile denominado en zapoteco “guiña shigundu” que es empleadoparaautoconsumoyventaapequeñaescalaenelmismomunicipio,tambiénenépocasdelaspitahayas sonrecolectadasporpersonasdeescasosrecursosquecomercializanenformalocal.  Caza.Enelmunicipioestaactividadsepracticaparaautoconsumo,elnúmerodepersonasquesededicaa lacaceríaesrelativamentepequeño,porloquesepresumequeexistenenlaspartesaltasdeloscerrosquerodean el municipio animales como venado, liebre, conejo, tigre, jabalí, chachalacas y otras especies más en peligro de extinción.  INDUSTRIAYTRANSFORMACION.  LaeconomíadelestadodeOaxacaestainmersa,comoelpaís,enunprocesodeglobalización,quesibienhatraído beneficiosalasactividadesmastecnificadasydesarrolladas.Tambiénhaperjudicadoseveramenteaotrasmenos avanzadasenunhechoreal;eldesafíoesinsertarseinteligentementeenella.  Eldesarrolloindustrialenelmunicipioesincipienteyescaso,elsectorindustrialreflejaunrezagototalrespectoa otrasregionesdelestadoyunafuertedesconexióndeloscorredoresproductivosycomercialesdelestadoyanivel nacional.Laindustriarelacionadadirectamenteconelpotencialquetenemos,comoladelatransformacióndelos recursosforestalesesescasa.  PROBLEMÁTICAENCONTRADA.  Si bien nuestro café, es una demanda en el extranjero, en general la incursión de este producto a los mercados internacionales es limitada por falta de calidad y presentación. Las condiciones de atracción industrial son restringidas,yaquenosedisponedeunareddecomunicacionesytransportesadecuados,ademásdequenose disponederecursoshumanoscapacitado,quefortalezcaneldesarrollodelaproducciónycomercializacióndelcafé queseproduceenlascomunidadesdelapartealtadelmunicipio.Anteello,esimperativoimpulsareldesarrollo industrial y comercial,crearempresas,identificando y promoviendoactividades que puedan competir en precio, calidadyserviciotantoenelmercadoregionalyestatal,conpolíticasdeestimulo,protecciónyatracción,habida cuentadelafortalezadelosmercadosregionalesyestatal.  MINERIA.  En el municipio no existen aprovechamientos o extracción de algún mineral, lo único que existe son bancos de gravayarenaquesonaprovechadasycomercializadasporlascomunidadesdelapartebajaqueestánestablecidas enlasriverasdelrioJaltepec.  ARTESANIAS.  En la producción de ollas de barro como utensilios domésticos, vasijas de cocina u ornato se elaboran en las comunidades de chimaltepec y Malacatepec en donde venden sus productos en la cabecera municipal y comunidadescircunvecinas.Existegranpotencialenestetipoderecursosporeltipodesueloqueseledenomina (arcilla).Elusode lamismaresultamásdifícil,debidoaloscambiosenlaconcepciónde latenenciadelatierra comunalaprivada,obstaculizandoelaccesoalamateriaprima:porejemplo,paraunalfareroobtenerarcillaseha vueltocostoso.  El impacto de los productos industriales en los hogares ha sido tal que esta desplazando a los productos tradicionales.Enladécadadelossetenta,erainnegableelusogeneralizadodelpeltre,aluminio,ollasmetálicaso lasvasijasdeplásticosquehandesplazadovertiginosamentelasmanufacturasdebarro.Enlaszonasconvariados microclimas,elusodelasplantasendógenas,comoeljicalpextle,delcualseobtieneutensiliosdecocina,yanoes común. PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER40 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

EnOaxaca,lacomplejidadesmuyvariada,perolaspotencialidadessonmayores.Requerimosaplicarprogramasde investigaciónydesarrollo,decomercialización,financiamientoypromoción,todoellodeacuerdoacadalíneade producciónyalascondicionesespecificaseinvolucrandoalossectoressocialyprivado.Tenemoslaoportunidady la obligación de impulsar nuestro trabajo artesanal, como uno de los caminos viables para desarrollar económicamente al municipio. Aprovechando las potencialidades regionales y las manifestaciones diversas del trabajofamiliarycomunitario.  MERCADODEMANODEOBRA.  Los pobladores del municipio de San Juan Mazatlán; hombres y mujeres se han distinguido como personas trabajadoras, desempeñándose como campesinos, peones o jornaleros, muy pocas personas emigran a otras ciudades; las mujeres se dedican al hogar, otras tienen sus propios changarros, algunos jóvenes trabajan en el campo otros emigran a las ciudades a ofrecer su mano de obra, algunos trabajan en los trapiches para la elaboración de la panela – piloncillo, en la temporada del corte de café es en donde alquilan su mano de obra, algunos son mercaderes, otros comerciantes de abarrotes, otros ofrecen el servicio de transporte, albañilería, carpinteríayunnumeromuycontadotienenalgunaprofesiónyensumayoríasededicanaladocencia.  MERCADODEBIENES.  Elmaízproducidolocalmenteestásiendodesplazadoporlosotrosproductosquelleganalacomunidadcomolo son las hortalizas y (Maseca) utilizada por las tortillerías supliendo al maíz; sin embargo los productores siguen sembrandovariedadescriollas(zapalotechico)queesutilizadoenlaelaboracióndetotopos,tamales,atole,etc.  Elcomerciosedesarrollaenlacomercializacióndelosproductosagrícolas,principalmentedelcaféymaíz.Existen tiendasparticularesendondeseabastecelapoblacióndelosartículosdeprimeranecesidad.Enlacomunidaddela MixtequitaConstituciónMexicanaexistenferreteríasymaterialespatatodotipodeconstrucción,existentambién panaderías en las comunidades de San José de los Reyes el Pípila y la Mixtequita, La cabecera municipal y las agencias municipales sufren la necesidad de infraestructura para la instalación de un mercado, la economía que fluctúasondelosapoyosdelosdiferentesprogramastantoestatalescomofederalesqueaportaelgobiernopara las comunidades como son:Procampo, Fomento Productivo del Café, Programa Oportunidadesy Setenta Y Más, siendoestaultimaelquemasrecursoaportaparalascomunidadesyaqueelprogramaseentregacadadosmeses yescuandolosmercaderesderopa(tianguis)aprovechanlaoportunidaddevendersusproductosenlacomunidad endondeseentregaranlosapoyos.  MERCADODESERVICIOS.  Elmunicipiocuentaconunpotencialproductivoderecursosnaturalesquegeneraríanunsinnumerodeserviciosy empleos pero desafortunadamente la falta de organización por parte de las comunidades y los conflictos por militesdetierrasentrelascomunidadeshanimpedidoquesegestionenrecursosparaproyectosdeconservación delosbosques,proyectosdeecoturismoquegeneraríaningresosyempleos  MERCADODECAPITALES.  Laderramaeconómicadelmunicipioprovienedelosrecursosfederalizadosquelelleganalmunicipioatravésdel ramo 28 y 33, de las remesas que mandan los migrantes y de los diferentes programas que se aplican en los municipios. Es necesario promover el desarrollo agroindustrial del municipio como un alternativa de generar ingresos,empleoseimpulsarlaproducciónatravésdelvaloragregadoporelprocesodetransformación.  POBLACIONECONOMICAMENTEACTIVA.  De acuerdo con cifras al año 2005 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio asciendea4,428personas,delascuales4,410seencuentranocupadasysepresentadelasiguientemanera:   PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER41 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

SECTOR

PORCENTAJE

PRIMARIO. (Agricultura,Ganadería,CazaYPesca) SECUNDARIO. (Minería, Petróleo, Industria Manufacturera, ConstrucciónyElectricidad TERCIARIO. (Comercio,TurismoyServicios. Otros.

83 5 11 1

  SectorPrimario.Lasunidadesdeproduccióndeproducciónruralsecaracterizanporelcultivodemaízyfrijolpara losdosciclosagrícolas,cosechancaféenelmesdenoviembreafebrero. Agrícola.Losproductosobtenidosentodaslasunidadesdeproducciónsondeautoconsumoyparalaalimentación desusanimalesdetraspatio,solamenteelcafésecomercializafueradelacomunidad. Actualmente debido a los altos precios de los insumos agrícolas y a los bajos costos del producto y la falta de mercados,sinembargolosproductoresdelcamposiguensembrandoestecultivoparasupropioconsumo. Ganadera.  Es una actividad que no representa mucha importancia en la zona alta pero si en la zona baja del municipio queesdondesecomercializa,comprayventadebecerros,vacasdedesechos,sementalesybecerras algunosordeñanyvendensusproductosalosintermediariosqueelaboranquesosysusderivados. SectorSecundario.Lasprincipalesactividadesenestesectorsonlosmilanosdenixtamal,algunasamasdecasase dedicanalaelaboracióndetotopos,tamales,atoles,memelas,quecomercializanenlamismacomunidad. SectorTerciario.De menorimportancia la estructuraeconómicadelmunicipioactualmente, forman partede los pequeños comerciantes del mismo municipio que ofrecen sus mercancías toda la semana, además de los comerciantesambulantesdelaregiónquelleganaofrecerhortalizasypescadoprincipalmente.  Los principales productos que se obtienen en las diferentes actividades productivas del municipio de mayor a menorimportanciaseregistranenelsiguientecuadro.  Agrícolas

Pecuarias

Recolección

Agroindustrial

x

Maíz

x

Bovinos

x

Totopos

x

Leña

x

Fríjol

x

Ovinos

x

Memelas

x

Frutales

x

café

x

Cerdos

x

Atole

x

Palmareal

x

Cítricos

x

Aves

x

Tamales

(limónynaranja)

x

Equinos

x

Venado,Mázatey

x

Coco

x

Caprinos

x

Extraccióndeleña

x

Conejo,Jabalí

x

Plátano

Artesanales

x

Extracción de maderas

x

Tejón

x

Melón,sandía

paraconstrucción

x

Mapache

Extracción clandestina de maderas

x

Iguana

preciosas

x

Armadillo

x 

Forestal

carpintería

Caza

          PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER42 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

PROBLEMÁTICAENCONTRADA.  Esimportantegeneraralternativasparaeldesarrolloeconómicoatravésdelaconstruccióndeinfraestructurasy localesparalainstalacióndeunmercadoregionaltantoenlazonaaltacomoenlazonabaja,yaqueestoayudaría a generar incentivos para las familias de las comunidades, a demás de que seria una oportunidad para que los productoreslocalesofertensusproductosdemaneradirectaconlosconsumidores.  Las ideas de proyectos de acuerdo a las necesidades más sentidas de las comunidades en este rubro son: papelerías,panaderías,tortillerías,sastrería,plantaenvasadoradecítricos,ferretería,carnicería,purificadorasde agua, paleterias, taller de carpintería, centro de cómputo con internet, cursos de capacitación sobre planes de negocios y créditos para emprender un negocio. Es necesario impulsar el desarrollo comercial para mejorar las condicionesdevidasdelascomunidadesrurales.                                           PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER43 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

EJEINSTITUCIONAL.  ORGANIZACIÓNYESTRUCTURADELAADMINISTRACIÓNPÚBLICAMUNICIPAL.  PresidenteMunicipal.SeencargadelaAdministraciónMunicipal. Sindico.ProcuracióneimparticióndeJusticia. TesoreroMunicipal.Seencargadelarecaudacióndelosingresosmunicipales,asícomodeejercerelcontroldelas erogacionesquehaceelAyuntamiento. RegidordeHacienda.Seencargadelarecaudacióndelosingresosmunicipales,asícomodeejercerelcontrolde laserogacionesquehaceelAyuntamiento. Regidordeobras:encargadodesupervisarlasobras. Regidordesalud:encargadodecoordinarlasactividadesdelsectorsalud. SecretarioMunicipal.SeencargaderedactarysuscribirlasactasdelasSesionesyeselencargadodelaPolítica InternadelAyuntamiento. Alcaldeúnicomunicipal.seencargaderesolverlosproblemasquepudieransurgirentrelospobladorescomoson demandas,riñas,dañosalapropiedadajena.  EN TOTAL LA PLANTILLA DE PERSONAL QUE LABORAN EN EL PALACIO MUNICIPAL ENTRE AUTORIDADES Y EMPLEADOSSON31.  INFRAESTRUCTURASFISICAS.  Nuestra organización social está fincada en los usos y costumbres; nombramos en asamblea general a personas para cumplir con los siguientes cargos en el ayuntamiento: presidente, síndico, 3 regidores (hacienda, obras y salud),conunaduraciónde3añosenelcargo. 

   Elpalaciomunicipalseencuentraenelcentrodelacabeceramunicipalyprestasusserviciosalpúblicoengeneral de8ama1pmyde4pma9pm.  Se tienen seis locales comerciales que sirven para que los comerciantes se establezcan cuando se realizan las diferentesfestividadesenelpuebloycuandoserealizanlospagosdelprogramaoportunidades. 

PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER44 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

   Secuentaconunabibliotecapúblicamunicipalparaprestarelservicioatodoslosalumnosdelosdiferentesniveles educativos,losserviciossonporlastardesde3pma8pm  MAQUINARIAYEQUIPO.  El municipio cuenta con los siguientes bienes muebles, estos fortalecen las actividades y operaciones que se realizan a diario, con maquinaria, equipo y herramientas y buenos criterios, en bienestar y desarrollo de las comunidades.  9 UntractorCaterpillarD6.Modelos2005. 9 Dosmotoconformadoras.Modelo2005 9 Dosretroexcavadoras.Modelo2005 9 Seisvolteosdiferentesmodelos. 9 Unacamionetatrestoneladas.Colorblancomodelo2006 9 Unacamionetatrestoneladasgrismodelo2002. 9 UnacamionetamarcaNissanestaquitamodelo2006. 9 UnacamionetadoblecabinamarcasNissan.Modelo2009 9 UnacamionetaFordtipoRanger.Modelo2005. 9 UnacamionetaFordF150colorrojomodelo2006 9 UnacamionetaRangerdoblecabinacolorazulmarinomodelo2009  EQUIPOSDEOFICINA.  ¾ UnacomputadoralaptopmarcaToshiba. Alserviciodelpresidentemunicipal.  ¾ UnacomputadoraEnsambladademesa. ¾ UnaimpresoraHp1020. AlserviciodelSíndicoMunicipal.  ¾ UnacomputadoraEnsambladademesa. ¾ UnaimpresoraHp1020. AlserviciodelAlcaldeúnicomunicipal.  ¾ DoscomputadorasmarcaToshiba. ¾ UnaimpresoraHpmultifuncional. Alserviciodelaregiduríadeobras.  ¾ UnacomputadoralaptopmarcaEiser. ¾ UnaimpresoraHp1020. Alserviciosecretariamunicipal. PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER45 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

¾ UnacomputadoralaptopmarcaHp. Alserviciosecretariamunicipal  ¾ UnacomputadoraEnsambladademesa. Alserviciosecretariamunicipal.  ¾ UnamaquinadeescribirmarcaOlivetti. Alserviciosecretariamunicipal.  ¾ Unproyector(cañón)marcaSony. Alserviciosecretariamunicipal.   BIENESINMUEBLES.  ElH.ayuntamientodeSanJuanMazatlán,cuentaconlossiguientesinmueblesquesirvenparabrindarlosservicios yatendernecesidadespropiasydelascomunidades.  Unpalaciomunicipalcontodaslasregiduríasyunaalcaldía. Setieneunsalóndeusosmúltiples. Unlocaldelregistrocivil. Setieneunlocalparaelcomisariadodebienescomunales. Unabibliotecapublica. Setieneunparquepúblico. Unafarmaciacomunitaria. Panteónmunicipal.  ORGANIZACIÓNYPROFESIONALIZACIONMUNICIPAL.  DELAYUNTAMIENTO.  Lascomunidadesmixeshansabidointegrarciertasformasdeorganizaciónquetienenorigenprehispánico,colonial y posrevolucionario en sus estructuras sociopolíticas, dicha aprobación la van modificando de acuerdo a sus necesidadesyrelaciónconelgobierno.  El nombramiento del cabildo, se realiza en una asamblea comunitaria, donde se manifiesta una participación directa de los comuneros y con el conocimiento del trabajo que han mostrado los nominados. Los electos se acompañan de rituales en los lugares sagrados, invocando y comprometiéndose a un buen desempeño. En las agenciasmunicipalesydepolicíaselperiododeloscargostambiénesporunaño,susautoridadeslaseligensin intervención de la cabecera municipal, Los únicos que duran tres años en sus cargos son los integrantes del ayuntamientoydelcomisariadodebienescomunales.Sedicequelapersonaelegidadaunservicioporquenoes remuneradoylohaceenbeneficiodesucomunidad.  DELAADMINISTRACIONMUNICIPAL.  En la tesorería municipal, los recursos se manejan con toda la responsabilidad que la ley exige, cuidando que el destino de los recursos sea conforme lo que establece la  ley, orientados a obras y acciones sociales, que las comunidadescomobeneficiarioshandecididoatravésdelconsejomunicipaldedesarrolloruralsustentable,conla finalidad de ir superando las condiciones de rezago social y de pobreza en la que vivimos, buscando mejorar nuestroniveldevida.     PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER46 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

ADMINISTRACIÓNDEJUSTICIA.  La procuración e impartición de la justicia, son acciones de gran trascendencia que no han sido suficientemente funcionales en las comunidades indígenas ya que los programas de complementarios no han tenido mucho impacto,otradelascausaseslafaltadecapacidadypreparacióndelasautoridadesquenombranlospueblosque debuenafedesempeñansusfunciones,loquelesfaltaalasautoridadeslocaleseselacompañamientodelPoder JudicialdelEstadoparaquelaadministracióndejusticiaenlascomunidadesruralesseamaseficiente.  Esnecesarioremarcarquelafaltaderecursoshumanosyfinancieroshalimitadolaimplementacióndeprogramas complementarios, necesarios e indispensables para una administración de justicia eficiente, tales como capacitación yprofesionalización judicial, espacios adecuados ydiversas obras, operación de mediosalternativos de solución de conflictos, creación de nuevos juzgados, homologación de sueldos y programas de inversión, de modernizaciónjudicial,entreotros.  INGRESOS.  Porconceptodecontribucióndelosciudadanosdelmunicipiodelmesdeeneroanoviembre$297,417.00pesos  Ingresoanualdelasaportacionesfederales.  ¾ Ramo28:7millones875mil935pesos. ¾ Ramo33:30millones792mil202pesos  Aplicaciónydestinosdelosrecursosdelramo28ydelosingresosparaelaño2008.  ¾ Serviciospersonales. ¾ Materialesysuministros. ¾ Serviciosgenerales. ¾ Adquisicióndebienesmuebles. ¾ Obrapública.  Aplicaciónydestinosdelosrecursosdelramo33FondoIIIparaelaño2008.  ¾ Urbanizaciónmunicipal. ¾ Laelectrificaciónrural. ¾ Infraestructurabásicaeducativa. ¾ Gastosindirectossegastoel3%delimportedelfondo. ¾ Programadedesarrolloinstitucional. ¾ Estudiodefactibilidaddeconstruccióndecarretera. ¾ Mezcladerecursosconlaalianzaparaelcampo$800,000.00  Aplicaciónydestinosdelosrecursosdelramo33FondoIVparaelaño2008.  ¾ Obrasdeinfraestructurabásicaeducativa. ¾ Seguridadpública(pagodedietasdepolicías). ¾ Adquisicióndeunapatrulla. ¾ Capacitaciónydesarrollo ¾ Vestuarioyuniformes ¾ Operaciónymantenimientodelapatrulla ¾ Operaciónymantenimientodelmodulodemaquinaria ¾ Pagodecombustibleylubricantes ¾ Sueldodelosoperadoresyparareparacionesdelamaquinaria. ¾ Obradeelectrificación. ¾ ProgramasdeasistenciaalimentariadelDif. PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER47 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

Confecha4deJuniode2008,la“SAGARPA”yel“GOBIERNODELESTADO”,celebraronunAnexoTécnicopara la ejecución del “Programa para la Adquisición de Activos Productivos”, para la asignación de recursos al Municipio de Santiago Laollaga, Oaxaca por la cantidad de $829,526.00 (Ochocientos veinte nueve mil quinientosveintiséispesos00/M.N.).Dichomontoseráaplicadoalosproyectos,conlapoblaciónobjetivo enlaslocalidadesdealtaymuyaltamarginaciónyconnivelesdeactivosbajos.  EGRESOSYSUAPLICACIÓN.  LaaplicacióndelosrecursosqueentranalMunicipio,setomanendecisióndecabildo,destinadospararealización deobraspúblicascomo:Energíaeléctricaadiversascolonias,Ampliacióndereddeaguapotable,pavimentación, etc.Pagodeserviciosdeagua,luz,gas,etc.Sueldos,apoyoalapoblaciónygastosdeoperación.  REGLAMENTACIONMUNICIPAL.  Dentro del cabildo existe un reglamento interno que rige la forma de trabajar de cada propietario, suplentes y empleados. También existe un reglamento interno dentro de la cabecera municipal llamado ordenanza, esta contienetodaslasprohibicionesquedealgunamaneraseconsiderancomodelitoofaltaalamoral.Esteprecepto esdemuchovalorparalacomunidadyaqueenellasebasalaimparticiónyaplicacióndelajusticiaatravésdelos usosycostumbres.  Losreglamentosylaimparticióndejusticiaqueexistenenlascomunidadesalgunassoncopiadasdelaordenanza municipalyenalgunascomunidadestienensuspropiosreglamentosyformasdeaplicarlajusticia.Peronodejan detenerlaesenciadeunreglamentoelaboradoporelpuebloatravésdelosusosycostumbres. Por lo general, los casos que las autoridades comunitarias turnan a las autoridades estatales y federales son los graves que pueden desembocar en un conflicto comunitario. También, cuando una de las partes en conflicto ha tenidoproblemasconlaautoridadencursoydudaseduimparcialidad,oporqueexisteunadisputaporelpoder enlalocalidad.  Los particulares que han acudido directamente ante las instancias oficiales se han visto afectados en bienes patrimonialesporelgastoeconómicoytiempoquelerequieren,apartedeladesarticulaciónquelegenereconsu contraparteylafamiliadeeste.  Para la atención de los delitos en materia penal o del fuero común,  acudimos a Matías Romero y a María LombardodeCasoendondehay:  AgenciadelMinisterioPúblico JuzgadoMixtodePrimeraInstancia DefensordeOficioadscritoalJuzgado (Nohayperitostraductoresoficiales).                PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER48 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

BANDODEPOLICIAYUNBUENGOBIERNO. 

 CUERPODEPOLICÍASMUNICIPALES.

SEGURIDADPÚBLICA.  La seguridad pública en el municipio, actualmente se encuentra en proceso el registro de una policía municipal, este cuerpo de policía servirá para resguardar el orden en la cabecera municipal y en caso de que alguna comunidad lo solicite se le proporcionara el servicio. Una de las funciones importantes que realizara la policía municipaleselderesguardarlacamionetadelprogramaoportunidadesqueentregalosapoyosenlasdiferentes comunidades.  En todas las comunidades del municipio, no se cuenta con recursos económicos para sufragar los gastos de una policíamunicipal,elpuebloolacomunidadnombraaunacuadrilladetopilescomopolicíascomunitariosqueson losqueseencargarandevelarporlaseguridaddetodoslospobladores.  Laseguridadpúblicarepresentaunadelasprincipalesdemandasdelasociedadennuestropaís.Siladelincuencia sehaincrementado,esurgentevisualizarelentornosocialylascausasdelosinfractores,ademásdevigorizarlos esquemaslegalesquepermitanaccionescontundentesdirigidasaquienestransgredenlasnormasjurídicas.  PROTECCIÓNCIVIL.  Elmunicipiohapadecidodeuncomitémunicipaldeproteccióncivildebidoalafaltadecultura,lascomunidades delmunicipionoestánasentadasenzonasconsideradascomodealtoriesgo,elproblemamascomúnquepadecen lascomunidadesson,derrumbesporfactoresnaturalescomociclonesytormentas,peroesimportantelacreación ointegracióndelmunicipioalconsejoregionaldeproteccióncivil,quecuentecontodalainfraestructurayredes de comunicación para que se comuniquen y se enlacen todas las comunidades, para proporcionar una rápida respuestadeauxilio.  El crecimiento acelerado de la población, la carencia de normatividad precisa, la ausencia de una cultura y la inobservanciadelasleyesyreglamentosdeordenamientoterritorial,hanpropiciadoquemuchosasentamientos humanos estén sujetos a riesgos severos, por lo que se deberán de instrumentar acciones que permitan hacer frenteaesteproblema.  TRANSPARENCIAYACCESOALAINFORMACIONPÚBLICA.  Existenleyesimplementadasporpartedelgobiernodelestado,(laLeyOrgánicaMunicipal,LeydeTransparenciay AccesoalaInformación),yenlascualesseleshacapacitadoalospresidentesmunicipales,regidordehaciendayel tesorero municipal con el acompañamiento de su contador. Pero desafortunadamente el municipio no tiene la tecnología o estrategia bien diseñada para que los habitantes de las comunidades accedan a la información de cómosedistribuyenyoperanlosrecursosdelmunicipio. PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER49 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

FORTALECIMIENTOALAPARTICIPACIONCIUDADANAYLACONTRALORIASOCIAL.  La presente administración municipal durante el tiempo que ha durado la gestión, de este año tiene un gran compromiso en involucrar y apoyar a todos los sectores de la sociedad que conforma el municipio. Uno de los ejemplosfuelanutridaparticipaciónenlaintegracióndelCMDRS.  FORTALECIMIENTODELASRELACIONESINTERGUBERNAMENTALES.  El municipio a través de sus autoridades, ha mantenido una buena relación con los diferentes titulares de las diferentes dependencias de gobierno (estatal y federal), con el propósito de bajar recursos económicos en beneficiodelascomunidades.  PROBLEMÁTICAENCONTRADA.  Las múltiples necesidades que tienen todas las comunidades del municipio de San Juan Mazatlán, de servicios básicos repercuten en la vida diaria de los habitantes, que han vivido con esos rezagos durante muchos años y desafortunadamenteloshantenidoenelabandonoyloshansumergidoenlapobrezaextrema,esnecesarioque losprogramasylasparticipacionesquerecibenlosmunicipiosaumenten,parapoderimpulsareldesarrollodelas comunidades, para que cuenten con mejores servicios de: electrificación, agua entubada, drenaje, mejores escuelas,salud,pavimentacióndecallesentreotrasgrandesnecesidadesquetienenlascomunidades.  Esnecesarioquetodoslosagentessociales,culturales,institucionalesyproductivosseunanparacrearopcionesde desarrolloproductivo,económicoysocialyqueseanllevadasaproyectosconcretosparaqueestosseubiquenen distintasáreasdelaacciónhumana,comoeslaorganización,capacitación,producciónymercadeo,perotambién en las instituciones educativas, culturales y de gobierno. Solo así podrán prosperar cosas que hoy parecen imposiblesperoquesonfundamentalesparalareactivaciónproductivayeldesarrolloeconómico,socialypolítico delmunicipio.

 Laautoridadmunicipaldeestacomunidadtieneungrancapitalpolíticoylegitimidadentresushabitantes,hastala actualidad los conflictos políticos al interior de la comunidad han sido menores, solo existen alguno de índole agrario.  Al parecer la homogeneidad cultural y lingüística parece jugar un papel importante en la estabilidad políticayenlagobernabilidad.Losrecursoseconómicosydeinfraestructuraconlosquecuentalasautoridades municipalessinserimportantespermitenunnivelmínimodedesempeñoyoperación.

                

PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER50 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

SanJuanMazatlán 20082010





  

C. ELPIDIO FRANCISCO GALLARDO: PRESIDENTE DEL CMDRS.  PROGRAMA:SOPORTE.  COMPONENTE:CAPACITACIÓNYASISTENCIATÉCNICA.  TIPODEAPOYO:PROGRAMASESPECIALESDECAPACITACIÓNYASISTENCIATÉCNICAACMDRS.  CONTENIDO:   PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL20082010.     ING.DAVIDAQUINOMARIANO. ASESORMUNICIPAL    PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER51 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

El Plan de Desarrollo es el conjunto de proyectos que debemos implementar para resolver los problemas del municipiomejorandosucondicióndevida.  MISIÓN.  Ser un consejo comprometido para cumplir los lineamientos que marca el reglamento interno del consejo, respetando las reglas de operación de los diversos programas  para la gestión de recursos. Satisfaciendo las expectativasdetodoslosactoresyparticipantesenelproceso.  VISIÓN.  Ser un Municipio que preste servicios de calidad en la correcta aplicación de los recursos con transparencia de manerainformadayparticipativaenbeneficiodetodosloshabitantesdelMunicipio.  CONSTRUCCIÓNDEESCENARIOS.  ESCENARIOTENDENCIAL.  Parecieraquepormásesfuerzosquelosproductoresrealizan,nohanpodidoencontrarelmétodoadecuadopara hacerquesusparcelasproduzcanlosuficienteparaqueseconsiderenrentables.Enelmunicipiolasorganizaciones no están segmentadas por sectores productivos, el creciente problema del deterioro ambiental, la falta de oportunidadesdeinversióndenigranlosesfuerzosdelcampesino Encasodenohacernada,lasituaciónseagravaraenlospróximosaños.  ESCENARIODESEADO.  Loqueseesperaeselmejoramientoglobaldelacalidaddevidadelasfamiliasdelmunicipio.Conelpresenteplan de desarrollo se espera que en un plazo no mayor de 5 años se comiencen a cosechar los primeros proyectos estratégicosylosprimeroscambiosenlosprocesosproductivos;tecnificación.Esteplanincluyeconequidadalas mujeres, jóvenes y personas de la tercera edad para que también tomen parte en la transformación de su municipio.                        PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER52 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

Medianteeldesarrollodeuntallerdeplaneaciónparticipativaseidentificaronlossiguientesproblemas:  1. Conflictosagrarios. 2. Perdidadelosrecursosnaturales(florayfauna). 3. Insuficienciaderecursoseconómicosparalarealizacióndeobras. 4. Rezagoeninfraestructuraeducativa(preescolar,primaria,secundariaypreparatoria). 5. Perdidadelaculturayvalores. 6. Insuficienciaderecursosparaproyectosagropecuarios(bodegasyalmacenes). 7. Faltavaloragregadoalosproductos(cítricos). 8. Escasaconcurrenciadelosprogramasdelasdependenciasdegobierno(estatalyfederal).  PRIORIZACIONDEPROBLEMAS.  Se realizo la priorización de los problemas detectados en el Municipio de San Juan Mazatlán, quedando en el siguienteorden:  1. Insuficienciaderecursoseconómicosparalarealizacióndeobras. 2. Insuficienciaderecursosparaproyectosagropecuarios(bodegasyalmacenes). 3. Perdidadelosrecursosnaturales(florayfauna). 4. Conflictosagrarios. 5. Perdidadelaculturayvalores.             

PERDIDADELOS RECURSOSNATURALES FAUNAYFLORA

RESCATEDELA CULTURAYVALORES

INFRAESTRUCTURA SOCIAL.

RELACIONDE PROBLEMAS.

EXISTENCONFLICTOS AGRARIOS.

      

  

EQUIPAMIENTO AGROINDUSTRIAL

  

      PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER53 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

CUADRODEARBOLDEPROBLEMASYSOLUCIONES.  ARBOLDEPROBLEMAS:PERDIDADELOSRECURSOSNATURALES.  CAUSA

PROBLEMA

x

 TALACLANDESTINA.

x

DESMONTESPARALA

x

AGRICULTURAYGANADERIA.

EFECTO  CONTRIBUYEALCALENTAMIENTO GLOBAL.

PERDIDADELOSRECURSOSNATURALES.

x

PERDIDADELOSBOSQUES.

x

INCENDIOSFORESTALES.

x

PERDIDADDELAFAUNA.

x

PLAGASYENFERMEDADES

x

SECADEMANANTIALES.

x

PROBLEMASDEEROSION.



  ARBOLDESOLUCIONES:PERDIDADELOSRECURSOSNATURALES.  CONJUNTODESOLUCIONES  x

REFORESTACION.

x

APLICACIÓNDELEYESYNORMAS

SOLUCIONESTRETEGICA

CONDICIONPOSITIVAENELFUTURO.  x

NATURALES(FLORAYFAUNA). x

PARALOSTALAMONTESY CAZADORESFURTIVOS. x

ESTUDIOSDEFACTIBILIDAPARA

x

APLICACIÓNDETECNICASY

x

MEJORAMIENTODELACALIDAD

x

.INGRESOSECONOMICOSPORLA

DEVIDADELOSHABITANTES.

CONTROLDEPLAGASY

x

CONSERVACIONDELOSRECURSOS

NATURALES.

INCENDIOSFORESTALESY

x

NATURALES.

CONSERVACIONDELOSRECURSOS

CAPACITACIONSOBRECURSOSDE

MEJORAMIENTODELOS ECOSISTEMAS.

ELCAMBIODEUSODESUELO.

ENFERMEDADES.

CONSERVACIONDELOSRECURSOS

x

FOMENTOALTURISMO.

x

CREACIONDEUNACULTURA

BRECHASCORTAFUEGO.

HACIALOSRECURSOSNATURALES.

GESTIONARRECURSOSANTELAS



DEPENDENCIAS. x

PROMOVERPROYECTOSDE

x

PROMOVERPROGRAMASDE

ECOTURISMO.

UMAS. x

PROGRAMASDEFOMENTO.

           PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER54 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

ARBOLDEPROBLEMAS:PERDIDADELACULTURA.  CAUSA

PROBLEMA

EFECTO





x

FALTADEPROMOCION.

x

SEPERDIOLATRANSMISION

x

HABLANMIXE. x

ORAL. x

NOSEPRACTICA.

x

NOSEVALORA.

x

MODERNIZACIONDEUSOSY

ATRASOENDESARROLLODEL MUNICIPIO.

PERDIDADELACULTURA. x

NOHAYINTERESPORPARTEDE

x

POBREZACULTURAL.

LASINSTITUCIONES.

COSTUMBRES. x

LOSNIÑOS,JOVENESYANO

NOSEDOCUMENTO.

  ARBOLDESOLUCIONES:PROMOCIÓNDEUNACULTURADERESPETO.  CONJUNTODESOLUCIONES

SOLUCIONESTRETEGICA

CONDICIONPOSITIVAENELFUTURO.







ESTABLECERACUERDOSCONLAS



x

VALORACIONCOMOPUEBLO.

ESCUELAS.



x

MAYORENTRADADERECURSOS.

EDITARLIBROS.



x

CREACIONDEUNANUEVA

x

HACERCONCURSOS.



x

RECOPILACIONESCRITACON



x

INTERCAMBIOCONOTROS

x x

RECUPERACIONCULTURAL.

PERSONASADULTAS. x

CULTURA.

PUEBLOS. x

DIFUSIONMEDIANTEMEDIOS ELECTRONICOS.CD,DVD.

x

CONTARCONUNACERVO CULTURAL.

x

PARTICIPACIONDELAS AUTORIDADESMUNICIPALES.

PREPARACIONDELASNUEVAS GENERACIONES.

  ARBOLDEPROBLEMAS:CONFLICTOSAGRARIO.  CAUSA

PROBLEMA 

 x x

LIMITESDETIERRAS.



FALTADEATENCIONDELAS



AUTORIDADESCOMPETENTES. x

CONFLICTOSAGRARIO.

EFECTO  x

PROBLEMASDEENFRENTAMIENTO ENTRECOMUNIDADES.

x

LASLABORESDELCAMPOENLAS

NOHAYINTERESDEAMBAS

TIERRASENCONFLICTO

PARTESPARALACONCILIZACION.

DISMINUYEN. x

LASAREASNOTIENENLAS GARANTIASPARAELDESARROLLO DEAMBASCOMUNIDADE.

x

LASCOMUNIDADESNOPUEDEN ACCESARALOSRECURSOSDELOS PROGRAMASENFOCADOSALOS RECURSOSNATURALES.

PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER55 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

ARBOLDESOLUCIONES:CONFLICTOSAGRARIO.  CONJUNTODESOLUCIONES

SOLUCIONESTRETEGICA

CONDICIONPOSITIVAENELFUTURO.

 x

 x

REALIZARPERITAJESENLAS ZONASDELCONFLICTO.

x x

SEGURIDADYTRANQUILIDADEN LASZONASDECONFLICTO.

SOLUCIONAGRARIO. ESTABLECERMESASDE

x

AREASCERTIFICADAS.

CONCILIACION.

x

PROGRAMASDEGOBIERNOEN

CERTIFICACIONAGRARIA.

MARCHA.

  ARBOLDEPROBLEMAS:FALTADEVALORAGREGADOAPRODUCTOSAGRÍCOLAS.  CAUSA  x

PROBLEMA

EFECTO





FALTADEVISION



EMPRENDEDORA.



x

NOHAYASISTENCIATECNICA.

x

DESCONOCIMIENTODE

FALTADEVALORAGREGADOAPRODUCTOS

x

PAGOBAJOAPRODUCTOSDEL CAMPO.

x

AGRICOLAS.

ATRASOENDESARROLLODEL MUNICIPIO.

PROGRAMAS

x

DESCOMPOSICIONDEPRODUCTOS.

GUBERNAMENTALES.

x

AUMENTODEPLAGASY

x

NOHAYGESTION.

x

DESORGANIZACION.

x

MIEDOAINVERTIR.

x

FALTAINFORMACION.

ENFERMEDADES. x

DESEMPLEO.

  ARBOLDESOLUCIONES:FALTADEVALORAGREGADOAPRODUCTOSAGRÍCOLAS.  CONJUNTODESOLUCIONES 

SOLUCIONESTRETEGICA

CONDICIONPOSITIVAENELFUTURO.





x

CAPACITACIONDEACTORES.



x

ORGANIZACIONDE



x

ASISTENCIATECNICA.

x

DIFUSIONDEPROGRAMAS

x

DARVALORAGREGADOAPRODUCTOSDEL

PRODUCTORES.

x

MAYORVALORAGREGADODE PRODUCTOSDELCAMPO.

x

CAMPO.

YANOHAYPERDIDADDE PRODUCTOS.

x

MENORINCIDENCIADEPLAGASY

GESTIONDEPROYECTOS.

x

EMPLEOSPERMANENTES.

x

INVERSIONCOMPARTIDAEN

x

MEJORCALIADADEVIADA.

MAQUINARIAESPECIALIZADA.

x

MEJORPRECIO.

x

PARTICIPACIONDEAUTORIDADES.

ENFERMEDADES.

GUBERNAMENTALES.

     PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER56 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

ARBOLDEPROBLEMAS:INSUFICIENCIADERECURSOSECONÓMICOS.  CAUSA 

PROBLEMA

EFECTO





x

ANARQUIA.



x

NOHAYDESARROLLO.

x

NOHAYACOPAÑAMIENTOPOR



x

NOHAYOBRAPUBLICA.

PARTEDELASINSTITUCIONES.

INSUFICIENCIADERECURSOSECONOMICOS.

x

DESCONTENTOSOCIAL.

x

POCOAVANCEENEL

x

NOHAYUNORGANODE TRANSPARENCIA.

x

DESARROLLODEOBRAS. x

ADMINISTRACIONMÁSEFICIENTE.

LENTOAVANCEENTODOSLOS RUBROS. 

  ARBOLDESOLUCIONES:INSUFICIENCIADERECURSOSECONÓMICOS.  CONJUNTODESOLUCIONES 

SOLUCIONESTRETEGICA

CONDICIONPOSITIVAENELFUTURO.





x

ACUERDOSCONDEPENDENCIAS.



x

MAYOROBRAPÚBLICA.

x

MAYORGESTIONPÚBLICA.



x

MAYORBIENESTAR.

x

ACUERDOSCONIP.



x

MENORDESCONTENTOSOCIAL.

SUFICIENTESRECURSOSECONOMICOS.

x

INCREMENTOENLAINVERSIONDE

x

PARTICIPACIONDEONG.

x

EFICIENTIZACIONDELA RECAUDACION.

x

MAYOREMPLEO.

x

MEJORADMINISTRACION.

x

CAJADEAHORROMUNICIPAL.

x

AHORROMUNICIPAL.

x

DESARROLLOENGENERAL

x

MEJORCALIDADDEVIDA.

OBRAPÚBLICA.

DELPUEBLO.

      

      PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER57 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

SOLUCION ESTRATEGICA

¿RESUELVEO ATACAVARIOS PROBLEMAS? ¿CUÁLES?

RESTAURACIONY CONSERVACION DELOSBOSQUES YDELAFAUNA.

SI,RESUELVE PROBLEMAS  CONTRIBUYEA CONTRARESTAREL PROBLEMADEL CALENTAMIENTO GLLOBAL  RESTAURALA VEGETACION.  FOMENTAY PROTEJELAFAUNA.  AUMENTALA CALIDADDELAIRE.  AUMENTALA RECARGAEN CANTIDADY CALIDADDELOS RIOSYARROYOS.  

¿LOS RECURSOS PARAHACERLA ESTÁNBAJO NUESTRO CONTROL?

¿ESTAMOSTODOS DEACUERDOEN REALIZARLA? ¿QUIÉNES?

NO

LASCOMUNIDADES YASE ACOSTUMBRARON ALPROBLEMAPERO ESTANCONCIENTES DELA PROBLEMÁTICA

¿CUÁNTO TIEMPO TARDAREMOS ENLOGRARLO? ¿CUÁNTOS AÑOS?

¿QUÉRIESGOS OPELIGROS CORREMOSAL HACERLO?

¿QUÉ RIESGOSO PELIGROS CORREMOS PORNO HACERLO?

¿QUIÉNESSE VANA BENEFICIAR?

1A5AÑOS.

QUENOPUEDA CONCRETARSE.

PÉRDIDAY DETERIORO DELOS RECURSOS NATURALES.

LOSHABITANTES DELMUNICIPIO YDELOS MUNICIPIOS VECINOS.

 

SOLUCION ESTRATEGICA

RECUPERACION CULTURAL.

¿RESUELVEO ATACAVARIOS PROBLEMAS? ¿CUÁLES?

SI,SERECUPERA LALENGUA MATERNA

¿LOS RECURSOS PARA HACERLA ESTÁNBAJO NUESTRO CONTROL?

¿ESTAMOS TODOSDE ACUERDOEN REALIZARLA? ¿QUIÉNES?

¿CUÁNTO TIEMPO TARDAREMOSEN LOGRARLO? ¿CUÁNTOS AÑOS?

¿QUÉRIESGOS OPELIGROS CORREMOSAL HACERLO?

¿QUÉRIESGOSO PELIGROS CORREMOSPOR NOHACERLO?

¿QUIÉNESSE VANA BENEFICIAR?

NO

TODOSLOS HABITANTES ESTAN CONCIENTESQUE DEBENDEDARLE SULUCIONAL PROBLEMA

2A10AÑOS.

QUENOSSEA ADOPTADO PORTODALA COMUNIDAD.

PERDIDATOTAL DELENGUAJEE IDENTIDAD.

TODALA POBLACION.

  SOLUCION ESTRATEGICA

 SOLUCIONALOS CONFLICTOS AGRARIOS. 

¿RESUELVEO ATACAVARIOS PROBLEMAS? ¿CUÁLES?

SIRESUELVEEL PROBLEMA.

¿LOSRECURSOS PARAHACERLA ESTÁNBAJO NUESTRO CONTROL?

¿ESTAMOS TODOSDE ACUERDOEN REALIZARLA? ¿QUIÉNES?

SI

ELMUNICIPIOSI PEROLOSTROS MUNICIPIOSNO SEPRESTAN PARAEL DIALOGO.

¿CUÁNTO TIEMPO TARDAREMOSEN LOGRARLO? ¿CUÁNTOS AÑOS?

110AÑOS.

¿QUÉRIESGOS OPELIGROS CORREMOSAL HACERLO?

¿QUÉRIESGOSO PELIGROS CORREMOSPOR NOHACERLO?

¿QUIÉNES SEVANA BENEFICIAR ?

QUENOSE SOLUCIONEN LOS PROBLEMAS.

QUESEVIVAEN UNCLIMADE INTRANQUILIDAD.  QUEALALARGA SEORIGINEN ENFRETAMIENTOS

LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO YDELOS MUNICIPIOS VECINOS.

 PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER58 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

SOLUCION ESTRATEGICA

¿RESUELVEO ATACAVARIOS PROBLEMAS? ¿CUÁLES?

DARVALOR AGREGADOA PRODUCTOS DELCAMPO.

SIRESUELVEEL PROBLEMA,EL ACAPARAMIENTO, BAJOSPRECIOS, PROBLEMASDE COMERCIALIZACION

¿LOS RECURSOS PARA HACERLA ESTÁN BAJO NUESTRO CONTROL?

¿ESTAMOS TODOSDE ACUERDOEN REALIZARLA? ¿QUIÉNES?

NO.

NO,TODOS PORQUE DESCONOCEN LOSBENEFICIOS QUELES TRAERAA LARGOPLAZO.

¿CUÁNTO TIEMPO TARDAREMOSEN LOGRARLO? ¿CUÁNTOS AÑOS?

¿QUÉRIESGOS OPELIGROS CORREMOSAL HACERLO?

¿QUÉRIESGOSO PELIGROS CORREMOSPOR NOHACERLO?

¿QUIÉNESSEVAN ABENEFICIAR?

27AÑOS.

QUENO OBTENGAMOS LOSRECURSOS ECONOMICOS NECESARIOS PARA LOGRARLO.

PERDIDADE RECURSOS ECONOMICOS, FALTADE COMPETITIVIDAD. LAFALTADE EXPLOTACIONDE MERCADOS.

LOSGRUPOS ORGANIZADOS QUETENGANLA VISION EMPRENDEDORA.

 

SOLUCION ESTRATEGICA

       SUFICIENTES RECURSOS ECONOMICOS.         

¿RESUELVEO ATACAVARIOS PROBLEMAS? ¿CUÁLES?

PRODUCTIVOS,DE INFRAESTRUCTURA.

¿LOS RECURSOS PARA HACERLA ESTÁNBAJO NUESTRO CONTROL?

NO

¿ESTAMOS TODOSDE ACUERDOEN REALIZARLA? ¿QUIÉNES?

SI

¿CUÁNTO TIEMPO TARDAREMOS ENLOGRARLO? ¿CUÁNTOS AÑOS?

¿QUÉRIESGOSO PELIGROS CORREMOSAL HACERLO?

¿QUÉRIESGOSO PELIGROS CORREMOSPORNO HACERLO?

¿QUIÉNESSE VANA BENEFICIAR?

27AÑOS.

LADEMORAEN LAGESTIONDE LOSRECURSOSY ELRIESGODENO SALIR BENEFICIADOS

ATRASOENEL NIVELPRODUCTIVOE INFRAESTRUCTURA DENTRODEL MUNICIPIO.

TODOLOS POBLADORES DEL MUNICIPIO.

             PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER59 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

 INVOLUCRADOSDELSECTORPÚBLICO. INVOLUCRADOSDE LACOMUNIDAD

PROYECTO1

FOMENTO: PROMOCIONDEUNANUEVA CULTURADERESTAURACIONY CONSERVACIONDELOS RECURSOSNATURALES.

INFRAESTRUCTURA: INSTALACIONUNVIVIVERO TECNIFICADO.

COMITÉSY AUTORIDAD COMUNALY MUNICIPAL.



INVOLUCRADOS DELSECTOR SOCIALO PRIVADO.

DEPENDENCIAS MUNICIPALES.

DEPENDENCIAS OSECRETARIAS ESTATALES.

DEPENDENCIAS OSECRETARIAS FEDERALES

PRESIDENTE MUNICIPAL. COMISARIADODE BIENES COMUNALES REGIDORDE DESARROLLO RURAL.

SECRETARIADE DESARROLLO RURAL SECRETARIADE ASUNTOS INDIGENAS

SEMARNAT. (CONANP) CONAFOR PROFEPA. C.D.I. 

ONU (FONDOS PERDIDO).

COPLADE. 

CDI. (PROYECTOS PRODUCTIVOS). SEMARNATY CONCAFOR (CONSTRUCCION DEVIVEROSY APLICACIÓNDE PROGRAMAS). 

ONU (FONDOS PERDIDO).

PRESIDENTE MUNICIPAL. COMISARIADODE BIENES COMUNALES REGIDORDE DESARROLLO RURAL.

 INVOLUCRADOSDELSECTORPÚBLICO.

INVOLUCRADOS DELSECTOR SOCIALO PRIVADO.

PROYECTO2

INVOLUCRADOSDE LACOMUNIDAD

FOMENTO: RESCATEDELALENGUA MATERNAYVALORES CULTURALES.

BIBLIOTECAPÚBLICA MUNICIPAL.

PRESIDENTE MUNICIPAL REGIDORDE EDUCACION.

IOC. CDI. (PROYECTOS CULTURALES).

CONACULTA. (FOMENTO CULTURAL) 

PRESTADORES SERVICIOSOCIAL. 

INFRAESTRUCTURA: ELABORACIONDEMATERIAL AUDIVISUALEIMPRESO.

BIBLIOTECA MUNICIPAL.

PRESIDENTE MUNICIPAL. REGIDORDE EDUCACION.

IMPRENTADE DIARIOOFICIAL DELESTADO.

CONACULTA. (FOMENTO CULTURAL) 

FUNDACION ROKEFELLER.

DEPENDENCIAS MUNICIPALES.

DEPENDENCIAS OSECRETARIAS ESTATALES

DEPENDENCIAS OSECRETARIAS FEDERALES

  PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER60 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

INVOLUCRADOSDELSECTORPÚBLICO. PROYECTO3

INVOLUCRADOSDE LACOMUNIDAD

FOMENTO: SOLUCIONALOSCONFLICTOS AGRARIOS.

PRESIDENTE MUNICIPALY COMISARIADODE BIENESCOMUNALES.

INFRAESTRUCTURA:



INVOLUCRADOS DELSECTOR SOCIALO PRIVADO.

DEPENDENCIAS MUNICIPALES.

DEPENDENCIAS OSECRETARIAS ESTATALES

DEPENDENCIAS OSECRETARIAS FEDERALES

PRESIDENTE MUNICIPALY COMISARIADODE BIENES COMUNALES.

CONCILIACION AGRARIA. 

PROCURADURIA AGRARIA PROFEPA. C.D.I.

PRESTADORES SERVICIO PROFESIONALES.

PRESIDENTE MUNICIPALY COMISARIADODE BIENES COMUNALES.

CONCILIACION AGRARIA. 

PROCURADURIA AGRARIA PROFEPA. C.D.I. 

PRESTADORESDE SERVICIOS PROFESIONALES.

 INVOLUCRADOSDELSECTORPÚBLICO. PROYECTO4

FOMENTO: PROMOVERUNANUEVA VISIONENTRE PRODUCTORES.

INFRAESTRUCTURA: MAQUINARIATECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL, INVERNADEROS, EQUIPAMIENTOALA ACTIVIDADACUICOLAYA PRODUCCIONDE ALIMENTOS.

INVOLUCRADOSDE LACOMUNIDAD

DIRECCION AGROPECUARIA.

PRODUCTORES AGRICOLASY AUTORIDADES MUNICIPALES.

INVOLUCRADOS DELSECTOR SOCIALO PRIVADO.

DEPENDENCIAS MUNICIPALES.

DEPENDENCIAS OSECRETARIAS ESTATALES

DEPENDENCIAS OSECRETARIAS FEDERALES

PRESIDENTE MUNICIPAL DIRECTOR AGROPECUARIO

SECRETARIADE DESARROLLO RURAL. SECRETARIADE ASUNTOS INDIGENAS.

SEDESOL CDI SRA SAGARPA 

PRESTADORES SERVICIO PROFESIONALES 

COPLADE. SEDER.

SEDESOL. (OPCIONES PRODUCTIVAS: COFINANCIAMIENTO) SE(FOMENTOAL AUTOEMPLEO). S.R.A.(FAPPAY PROMUSAG). C.D.I.(POPMI).  

PRESTADORESDE SERVICIOS PROFESIONALES

ORGANIZACIONES DEPRODUCTORES DEPRODUCTOS AGRICOLAS.

   PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER61 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

INVOLUCRADOSDELSECTORPÚBLICO. INVOLUCRADOSDE LACOMUNIDAD

PROYECTO5

FOMENTO: GESTIONDERECURSOS.

INFRAESTRUCTURA:BASICAY DESERVICIOS.

DEPENDENCIAS MUNICIPALES.

PRESIDENCIA MUNICIPALY REGIDURIADE OBRASPÚBLICAS.

PRESIDENTE MUNICIPAL. REGIDORDE OBRAS.

GESTIONDE RECURSOSPARALAS DIFERENTESOBRAS DELAS COMUNIDADES.

GESTIONDE RECURSOSPARA LASDIFERENTES OBRASDELAS COMUNIDADES

INVOLUCRADOS DELSECTOR SOCIALO PRIVADO.

DEPENDENCIAS OSECRETARIAS ESTATALES

SECRETARIAS FEDERALES

COPLADE.

S.E. SEDESOL. S.C.T. C.D.I. C.N.A.

PRESTADORESDE SERVICIOS PROFESIONALES.

MEZCLASCON COPLADE.

GESTIONARY PROMOVER MEZCLASCON S.E. SEDESOL. S.C.T. C.D.I. C.N.A.

PRESTADORESDE SERVICIOS PROFESIONALES.

  

ANALISISFODA.  FORTALEZAS

OPORTUNIDADES





F1.Cuentanconaguasuficiente,pararealizarcualquieractividad.

O1.Darlemasvaloragregadoaproductosagrícolas,comoelcítrico.

F2. Cuentan con apoyos gubernamentales, OPORTUNIDADES,

O2.Casinoexistengruposlegalmenteorganizados.(Paracrearlos).

PROGAN,PROCAMPOYFOMENTOPRODUCTIVODELCAFÉ.

O3.Aprovechamientodelosrecursosforestalesatravésdeunmanejo

F3.Laflorayfaunanoestamuyperturbada.

forestal.

F4.Lascondicionesclimatológicassonexcelentes.

O4.Promociónturística.

F5.Todaslascomunidadescuentanconacceso.

O5.Asistenciatécnicaparatodoslosproductos.

 DEBILIDADES

AMENAZAS





D1.Conflictosagrariospresentes.

A1.Perdidadelosrecursosnaturales.

D2.Faltadevisiónemprendedora.

A2.Perdidadelalenguaindígena.

D3.Noexisteorganizacióndelosgrupos.

A3.Nosepromuevelasartesanías.

D4.Hayacaparadoresdeproductosagrícolas.

A4.Plagasyenfermedadesdeproductosagrícolas.

D5.Nohaybodegasy/ogalerasparaalmacenarproductos.

A5.Encasodecontingenciaclimatológicanoexisteunplan.



   PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER62 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

PROGRAMASDEFOMENTOYCAPACITACIONLIGADOSACONSTRUCCIONDEINFRAESTRUCTURACONSUSTENTO SOCIALECONOMICO.  Seproponeunprogramadecapacitación,cuandoserealicenlostrabajosdereforestación,obrasdeconservación desuelosyrescatedelafauna,comopartedelejeambiental,estaactividaddaráempleoygeneraraunaderrama económica en beneficio de las comunidades delmunicipio.  En lo que correspondealejeeconómico tambiénse plantea un programa de capacitación para la instalación de los equipos (construcción de una juguera), como alternativaparaelvaloragregadoalaproduccióndecítricos.   OBJETIVOSESTRATÉGICOS. . x x x x x

Implementarprogramasdeconservaciónyrestauracióndelosrecursosnaturales. Crearacuerdosy/oconveniosamedianoylargoplazoparalasolucióndelosconflictosagrarios. Recuperacióndevaloresindígenashumanos. EstablecerconveniosdecooperacióneconómicaparaeldesarrollodelMunicipio. Impulsarlaadquisicióndemaquinariaparadarvaloragregadoaproductosdelcampo.

  LINEASDEACCION.  Líneaestratégica1:Reducirlapérdidadelafaunayfloraexistentes.  OBJETIVOGENERAL:Conservaciónyrestauracióndelosrecursosnaturales.  OBJETIVOSESPECIFICOS:  9 Concertar convenios con los tres niveles de gobierno para el fomento y la conservación de los recursos naturales(florayfauna)atravésdelaaplicacióndeprogramas. 9 Fomentar el aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales a través de un plan de manejoforestal. 9 Mejorar los ingresos de las familias rurales con el impulso de proyectos productivos orientados al aprovechamientodelpotencialproductivo.  METAS: Restaurar y conservar los recursos naturales con el objeto de mejorar la calidad del medio ambiente (ecosistemas).  PROYECTO1.1:Conservaciónyrestauracióndelosrecursosnaturales(florayfauna). OBJETIVOGENERAL

OBJETIVOESPECIFICO

METAS

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.

CONCERTAR CONVENIOS CON LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO.  FOMENTAR EL APROVECHAMIENTO A TRAVÉS DE UN PLAN DE MANEJO FORESTAL.  MEJORAR LOS INGRESOS DE LAS FAMILIAS RURALES CON EL IMPULSO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS.

RESTAURAR Y CONSERVAR LOS RECURSOS NATURALES CON EL OBJETO DE MEJORAR LA CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE (ECOSISTEMAS).

ELABORACIÓN Y/O SOLICITUD DE LOS PROYECTOS.

CONAFOR, SEMARNAT, CONANP Y CONSEJO.

MONTOS INVERSION. $800,000.00 EL

DE

TIEMPO. DEL 02DE FEBRERO DE 2009 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010.

 PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER63 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

SOLUCION

OBJETIVOGENERAL.

OBJETIVOSESPECIFICOS.

ESTRATEGICA.

FOMENTO: CREAR UNA CULTURA DE PROTECCION Y CONSERVACION DE LOS RECURSOSNATURALES.

APLICAR DE MANERA EFICIENTE LOS RECURSOS PARA LAS OBRAS DE CONSERVACION Y RESTAURACION DE LOS BOSQUES Y FAUNA.

METAS.

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

(PROYECTOS)

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.

ORGANIZACIÓN: CREAR UNCOMITÉ,ENCARGADA DE LA LOGISTICA DEL PROYECTO. INFRAESTRUCTURA: EQUIPOS DE RADIO COMUNICACIÓN, EQUIPOS PARA EL COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES, VEHICULOS PARA MONITORIAR LA CAZA FURTIVA Y TALA CLANDESTINA. ADQUISICION DE UN VIVERO. CAPACITACION: CAPACITAR A PERSONAL RESPONSABLE.

ELABORAR MATERIALES DE DIFUSION. ANTES DEL28DEFEBRERO DEL2009.

JULIODE2009.

ANTESDE DICIEMBREDEL 2010.

JULIO2010.

REALIZACION DEL BOLETIN. ANUNCIOS. MANTAS Y CURSOSENLAS ESCUELAS. CONVOCAR PARA LA FORMACION DECOMITÉ.

MONTOS DE INVERSION.

TIEMPO.

COMUNICACCION SOCIAL.

$20,000.00

DEL02AL28 DEFEBRERO DE2009.

SECRETARIA MUNCIPAL.



DEL02AL15 DEFEBRERO DE2009.

PRESUPUESTAR EQUIPO.

AUTORIDADES MUNICIPALES.

$770,000.00

DEL15DE MAYODE2009 AL15DE MAYODE 2010.

ORGANIZAR TALLERES.

REGIDURIADE EDUCACION

$10,000.00

DEL1AL30DE ABRILDEL 2009.

 Líneaestratégica2.Conflictosagrarios.  OBJETIVOGENERAL:Promoveryconciliarlosconflictosagrariosinternosparaencontrarsolucionesyavanzarenla certificaciónagraria.  OBEJETIVOSESPECIFICOS:  9 Diseñarestrategiasadecuadasparaeldialogoylaconciliaciónentrelaspartes.  9 Gestionarprogramasqueprofundicenelabatimientodelrezagodelacertificacióndederechosagrarios.   METAS:  9 Solucionarlaproblemáticadeconflictosagrariosquesetienenconlasotrascomunidadesvecinas.  PROYECTO2.1.Conflictosagrarios.  OBJETIVOGENERAL CONCILIAR LOS CONFLICTOS AGRARIOS PARA AVAZAR EN LA CERTIFICACION AGRARIA.

OBJETIVO ESPECIFICO DISEÑAR ESTRATEGIAS ADECUADASPARAEL DIALOGO Y LA CONCILIACIÓN ENTRELASPARTES.  GESTIONAR PROGRAMAS QUE PROFUNDICEN EL ABATIMIENTO DEL REZAGO DE LA CERTIFICACIÓN DE DERECHOS AGRARIOS.

METAS

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

SOLUCIONAR LA PROBLEMÁTICA DE CONFLICTOS AGRARIOS QUE SE TIENEN CON LAS OTRAS COMUNIDADES VECINAS.

SOLICITAR Y GESTIONAR MESAS DE CONCILIACION CONLASPARTESEN CONFLICTO. REALIZARPERITAJES PARA TENER CERTEZAS DE LAS COLINDANCIAS EN CONFLICTO. 

PRESIDENTE MUNICIPAL.

MONTOS INVERSION.

DE



TIEMPO.  AGOSTO2010.



    PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER64 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

LINEAESTRATEGICA1.Solucióndelosconflictosagrariosycertificaciónagrarias. SOLUCION

OBJETIVOGENERAL.

OBJETIVOS

ESTRATEGICA.

CONCERTAR

CONCILIAR

CONCILIACION

CONFLICTOS

CON LAS PARTES

AGRARIOS

EN

AVAZAR

CONFLICTO

PARA

LA

SOLUCION DE LOS

LOS

PARA EN

LA

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

MONTOS DE

(PROYECTOS)

INVERSION

FOMENTO: PROMOVER

DICIEMBRE

SOLICITUD

CURSOS

2009.

LAS

DE

CAPACITACION LAS

A

DEPENDENCIAS

AUTORIDADES

PARAQUEDEN

COMUNALES

AGRARIA.

EJIDALES.

Y

SECRETARIA

TIEMPO



COMUNAL.

PARA

CERTIFICACION

CONFLICTOS.

METAS.

ESPECIFICOS.

SEPTIEMBRE 2009.

LOSCURSOSDE CAPACITACION.

ORGANIZACIÓN:

ABRIL2009.

ORGANIZACIÓN.

FORMAR EQUIPOS

SECRETARIA DE



COMUNAL

JULIO

DEL

2009.

TRABAJO. INFRAESTRUCTURA: NO SE

VA



NECESITAR

INFRAESTRUCTURA.

PREPARAR UN

COMISARIADO

ESPACIO PARA

Y PRESIDENTE

LLEVAR CABO

MPAL.



________.



ULTIMA

LAS ACTIVIDADES. CAPACITACION: A LOS MIEMBROS

DEL

NOVIEMBREDEL 2009.

COMISARIADO.

CAPACITAR A

PERSONAL DE

PESONAL

LAS

SEMANA

PARTICIPANTE.

INSTITUCIONES.

DICIEMBRE 2009.

 Líneaestratégica3.Recuperacióndelacultura.  OBJETIVOGENERAL:Recuperarlosvaloresculturales.  OBEJETIVOSESPECIFICOS:  9 Recuperarlalenguamaterna. 9 Recuperarlasartesaníasantiguas. METAS:  9 Elaborarunapropuestaintegralculturaldesoluciónenelejercicio2009.  PROYECTO3.1:Recuperacióndelaculturayvaloresculturales. OBJETIVO GENERAL  RECUPERAR LOS VALORES CULTURALES.

OBJETIVO ESPECIFICO  RECUPERAR LA LENGUA MATERNA.  RECUPERAR LAS ARTESANÍAS ANTIGUAS. 

METAS  ELABORACIÓN DE UN PLAN INTEGRAL.

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

MONTOS DE INVERSION.

ELABORACIÓNDE UN PLAN QUE ABARQUEVARIAS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN.

ASESOR MUNICIPAL EN COORDINACIÓN CON EL PRESIDENTE.

$70,000.00

TIEMPO.  JULIO2009.

       PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER65 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

LINEAESTRATEGICA1.Recuperacióncultural. SOLUCION

OBJETIVO

OBJETIVOS

ESTRATEGICA.

GENERAL.

ESPECIFICOS.

ACTIVIDADES

METAS.

RESPONSABLE

MONTOSDE INVERSION

TIEMPO

(PROYECTOS) 







RECUPERACION

RECUPERAR

FOMENTO:

CULTURAL.

LOS VALORES

DIFUSION,

CULTURALES.

PARTICIPAR EN LA

2009. PARA

–

2010.









IMPRIMIR

REGIDOR

$15,000.00

LAS

MATERIAL

EDUCACION.

ACTIVIDADAES

DIDACTICO.

SE

RECUPERACION DE

REALIZARAN

VALORES.

EN UN AÑO CALENDARIO.

ORGANIZACIÓN:

MAYO

ORGANIZAR,  CREAR

2009.

UN

DE

FORMAR

MEDIACION

COMITÉ.

COMUNITARIA.

$5,000.00

PRIMERA SEMANA

COMITÉ,

DE

MAYO.

ENCARGADA DE LA LOGISTICA

DEL

PROYECTO. INFRAESTRUCTURA: ADQUISICION

JULIO2009.

DE

COMPRA

DE

MATERIAL

SECRETARIA

$25,000.00

TECNICA.

PRIMERA SEMANA

MATERIAL

DE

JULIO.

DIDACTICO. CAPACITACION: CAPACITAR

A

NOVIEMBRE

CAPACITACION

PERSONAL

DE2009.

DE

MUNICIPAL

PROMOTORES PARA

$25,000.00

PROMOTORES.

PRIMERA SEMANA

DE

NOVIEMBRE.

DIFUNDIR.

 Líneaestratégica4.Modernizacióntecnológicadelaproducciónagrícolaparadarvaloragregadoalosproductos  OBJETIVOGENERAL:Darmasvaloragregadoaproductosagrícolas.  OBEJETIVOSESPECIFICOS:  9 Darmásvaloragregadoaloscítricos. 9 Contarconalmacenesy/obodegasparaalmacenarproductos.  METAS:  9 Gestionarantedependenciasmaquinariasycréditosenelejercicio2009.  PROYECTO4.1:Modernizacióntecnológicadelaproducciónagrícolaparadarvaloragregadoalosproductos. OBJETIVO GENERAL  DARMÁSVALOR AGREGADO A PRODUCTOS AGRÍCOLAS.

OBJETIVO ESPECIFICO  DAR MÁS VALOR AGREGADO A LOS CITRICO.  CONTAR CON BODEGAS PARA ALMACENAR EL PRODUCTO.

METAS

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

 GESTIONAR ANTE DEPENDENCIAS MAQUINARIA Y CRÉDITO.

 ELABORACIÓNDE PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA GESTIÓN DE MAQUINARIA.

 ASESOR MUNICIPAL EN COORDINACIÓN CON EL PRESIDENTE.

MONTOS DE INVERSION.  $600,000.00

TIEMPO.  AGOSTO2009.

PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER66 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

LINEA ESTRATEGICA 1: Modernización tecnológica de la producción agrícola para dar valor agregado a los productos. SOLUCION

OBJETIVO

OBJETIVOS

ESTRATEGICA.

GENERAL.

ESPECIFICOS.

METAS.

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

MONTOSDE INVERSION

TIEMPO

(PROYECTOS) 



FOMENTO:

IMPLEMENTOS

DAR MAYOR

CAMBIAR

MODERNOS

AGREGADOA

NUEVA

INDUSTRIALES

PRODUCTOS

EMPRENDEDORA.

PARA

AGRICOLAS.

MEDIANTE

DAR

JULIO2009. UNA

CAPACITACION

ASESOR

ENTALLERES.

MUNICIPAL.

$8,000.00

PRIMERA SEMANA DE

VISION

VALOR

TALLERES.

AGREGADO.

ORGANIZACIÓN: FORMACION

DE

GRUPOS

DE

JULIO.

NOVIEMBRE

CONVOCATORIA

REGIDOR DE

2009.

PARA

DESARROLLO

SEMANA DE

FORMACION DE

RURAL.

NOVIEMBRE.

TRABAJOS.

$5,000.00

PRIMERA

GRUPOS.

INFRAESTRUCTURA:

SEPTIEMBRE

COTIZACION Y

PRESIDENTE

ADQUISICION

DE2010.

COMPRA.

GRUPO

SEMANA DE

ORGANIZADO.

SEPTIEMBRE.

MAQUINARIA

Y

$487,000.00

PRIMERA

CONSTRUCCION DE GALERAS. CAPACITACION:

A

PRODUCTORESPARA MANEJO

NOVIEMBRE

CAPACITAR

A

2010.

PRODUCTORES.

PERSONAL

$100,000.00

TECNICO.

DE

PRIMERA SEMANA DE NOVIEMBRE.

MAQUINARIA.

  Líneaestratégica5.Suficienciaderecursoseconómicos.  OBJETIVOGENERAL:GestionarmásrecursoseconómicosparaelMunicipio.  OBEJETIVOSESPECIFICOS:  9 Gestióndemásrecursoseconómicos. 9 EstablecerconveniosconONGs. METAS:  9 Gestióndemásrecursosenelejerciciofiscal2009.  PROYECTO5.1:Suficienciaderecursoseconómicos. OBJETIVO GENERAL  GESTIONAR MÁS RECURSOS ECONÓMICOS PARA EL BENEFICIO.

OBJETIVO ESPECIFICO  GESTIÓN DE MAS RECURSOS ECONÓMICOS.  ESTABLECER CONVENIOS CON ONGS. 

METAS

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

 CELEBRAR CONVENIOS ANTES DE AGOSTO DE 2009.

 CONTACTAR Y ELABORAR UN DIRECTORIO DE ONGS.

 SECRETARIA MUNICIPAL.

MONTOS DE INVERSION.  $50,000.00

TIEMPO.  DURANTEELMES DE AGOSOTO 2009, PROGRAMAR TALLERES SEMANALES CON EL PERSONAL QUE REALIZARA LAGESTIÓN.

PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER67 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

LINEAESTRATEGICA1.Suficienciaderecursoseconómicos. SOLUCION

OBJETIVO

OBJETIVOS

ESTRATEGICA.

GENERAL.

ESPECIFICOS.

ACTIVIDADES

METAS.

RESPONSABLE

MONTOSDE INVERSION

TIEMPO

$15,000.00

PRIMERA

(PROYECTOS) 



FOMENTO:

SUFICIENCIA

GESTIONAR

DERECURSOS.

MAS

CREAR

GESTIONAR

CONSULTA EN

TECNICOS

UN DIRECTORIO DE

RECURSOS

INTERNET.

OIDRUS

ONGS.

ANTES

RECURSOS

SEMANA

JULIO

DEJULIO

DELAÑO2009.

ECONOMICOS

ORGANIZACIÓN:

PREPARA

PARA

CREAR UN COMITÉ,

MAYO DE 2009.

ELMUNICIPIO.

ENCARGADA DE LA

A

GESTION.

PERSONAS

EN

CONVOCAR A

PERSONAL

PERSONAL

TECNICO DEL

SEMANA

MUNICIPIO.

DE

LAS

$4,000.00

A

PRIMERA

MAYO.

PARTICIPAR EN ELCOMITE INFRAESTRUCTURA:



BUSCAR



UN

ESPACIO.

CAPACITACION:

REALIZAR

CAPACITAR

TALLERES

GESTORES

CAPACITACION

MUNICIPALES.

TODO EL MES

DE

REGIDOR

DE

$1,000.00

PRIMERA

DESARROLLO

SEMANA

RURAL.

DEABRIL

CAPACITACION

COORDINADOR

DEPERSONAL.

DEL

GRUPO

TECNICO.

$30,000.00

PRIMERA SEMANA DE JUNIO.

DEJUNIO.

                           PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER68 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

EVALUACIÓNYSEGUIMIENTODELAEJECUCIONDELPLAN.  Una vez analizado y validado el presente Plan Municipal de Desarrollo 2008 – 2010, del Municipio de San Juan Mazatlán, ante el pleno del Consejo Municipal de desarrollo rural sustentable, se realizarán los trámites correspondientesparadarleseguimientoalasaccionespropuestasparaconseguirlosrecursossuficientesafinde alcanzarlasmetaspropuestasenbeneficiodelapoblación. Para talespropósitos el Consejo le dará un seguimientoestricto en la elaboración de los proyectos, expedientes técnicos y cuadernillos de acuerdo con la normatividad de las instituciones involucradas del gobierno federal y estatal.  VALORACIONDELOSRECURSOSINTERNOSDELMUNICIPIO.  Laproblemáticadelineadanospermitevislumbrarlamagnituddelosrecursosnecesariosparadarlesoluciónalos principales problemas de la población y como señalamos anteriormente los recursos financieros  con los que cuentalaautoridadmunicipal,yquesonfundamentalmenterecursosfiscalesprovenientesdelpresupuestofederal nosonsuficientesparaatenderlos,ademásquelasactividadeseconómicasdelmunicipionogeneracapital,motivo por el cual es necesario atraer montos importantes  de financiamiento de programas federales, estatales y privados.Tambiénhayqueseñalarquelasrelacionesconsusautoridadesmunicipaleshasidobenéficayhayun trabajocomunitariofuerteslocualbrindaoportunidadesdedesarrollodeproductosproductivos.   CONCLUSIONES.  Darleseguimientopuntualalasaccionesyproyectosplasmadosenelpresentediagnostico,garantizamuchodel éxitoquesepuedetener,ademásdelcompromisodecadaunodelosactoresdelCMDRSydelMunicipiodeSan Juan Mazatlán, para impulsar cada una de las propuestas presentadas en el presente diagnostico y plan de desarrollomunicipal.Permitedarleunnuevogiro,aldesarrolloquesedeseaconseguirparatodosloshabitantes delmunicipio.               PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER69 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

         

   ANEXOS.                       PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER70 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

En este apartado a solicitud del consejo se anexo un cuadro y una matriz por cada eje de desarrollo que contemplan las diferentes necesidades que padecen las comunidades únicamente cuatro ejes de desarrollo (ambiental,humano,económicoeinstitucional),enlamatrizindicaendondesepuedengestionarlosrecursospara abatirelrezagoquesetienenencadaunodeloscuatroejesdedesarrolloqueacontinuaciónsedescriben.  IEJEDEDESARROLLOAMBIENTAL.  PROGRAMA

PROYECTO

CONSERVACION DE LOS RECURSOSNATURALES.

SANEAMIENTO MEDIOAMBIENTE.

ASUNTOSAGRARIOS

RESPONSABLE

LOCALIDAD

PLAZO

COMISARIADO

TODAS

13AÑOS

COMISARIADO

TODAS

15AÑOS

COMISARIADO

TODAS

15AÑOS

COMISARIADO

TODAS

13AÑOS

COMISARIADO

TODAS

13AÑOS

COMISARIADO

TODAS

15AÑOS

COMISARIADO COMISARIADO

TODAS SANTIAGOTUTLA.

15AÑOS 110AÑOS

COMISARIADO

TODAS

15AÑOS

COMISARIADO

TODAS

17AÑOS

COMISARIADO

TODAS

17AÑOS

ADQUISICIONDEVEHICULOSRECOLECTORES DEBASURA

PRESIDENTEMPAL. COMISARIADO.

MAZATLAN FELIPEANGELES SANJOSEDELAF. VILLANUEVA CONST.MEX. LAMIXTEQUITA SANTIAGOTUTLA

16AÑOS

TRATAMIENTODELASAGUASRESIDUALES.

COMISARIADO Y EL PRESIDENTEMPAL.

TODAS

115AÑOS

COMISARIADO PRESIDENTEMPAL.

CON LOS MUNICIPIOS COLINDANTES.

115AÑOS

COMISARIADO

CON COMUNIDADES CONFLICTO

16AÑOS

COMISARIADO

TODAS

ESTABLECER VIVEROS PARA LA REFORESTACION EN LAS AREAS DEFORESTADAS. PLAN DE MANEJO FORESTAL PARA DETERMINARELPOTENCIALFORESTAL. ELABORACION DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. REGLAMENTACION DE LA PESCA Y CACERIA FURTIVA. PROGRAMA DE CAPACITACION Y CONCIENTIZACIONPARALAPREVENCION DE LOSINCENDIOSFORESTALES. PROYECTOS DE ECOTURISMO EN LAS AREAS NATURALES PLANDEMANEJODELAVIDASILVESTRE. ESTABLECIMIENTODEASERRADEROS. PROGRAMA DE CAPACITACION PARA LA CONCIENTIZACIONDELCUIDADODELMEDIO AMBIENTE, CONSTRUCCION DE BASUREROS Y RELLENOS SANITARIOS. DISEÑO DE UN PLAN PARA EL RECICLAJE DE LABASURA.

DEL

PROMOVER ANTE TRIBUNAL AGRARIO MESAS DE NEGOCIACION CON LAS PARTES ENCONFLICTO. GESTIONARPROGRAMASPARAATENDER DE MANERA PRIORITARIA LOS CONFLICTOS AGRARIOS. PROMOVER LA CERTIFICACION AGRARIA DE LASPARCELASSINCERTIFICADOS.

Y

LAS EN

16AÑOS

            PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER71 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.



SEDER

S.SO.

P.CIVIL.EDO.

I.E.ECOLOGIA

INST.EDUC.ADUL

ICAPET

IEEPO

INST.EST.EMPLEO

ASPRO

AUD.SUP.EDO.

ECONOMIA

SEDESOL

ASERCA

SCT

STPS

SEMARNAT

SALUD

SEC.TUR

SRA

CDI

CFE

CNA

T.AGRARIO







X





X























X 

X 

















X 







































X 





















X 







































X 





















X 













X

























X 





















X 













X

























X 





















X 



X 

































X 







X



X









X 















X























X 





















X 









X





























X 

X 

















X 















X























X 





















X 















X























X 





X 













X 















X





















































X 























X

X





































X 



















X































X



































































X

























































X

































































X









SEP

CAO



SAGARPA

INST.EST.AGUA

X 

SENER

COPLADE



SAT

CULTURA

ESTABLECER VIVEROS PARA LA REFORESTACION EN LAS AREAS DEFORESTADAS. PLAN DE MANEJO FORESTAL PARA DETERMINAR EL POTENCIAL FORESTAL. ELABORACIONDELORDENAMIENTO TERRITORIAL. REGLAMENTACION DE LA PESCA Y CACERIAFURTIVA. PROGRAMA DE CAPACITACION Y CONCIENTIZACION PARA LA PREVENCION DE LOS INCENDIOS FORESTALES. PROYECTOS DE ECOTURISMO EN LASAREASNATURALES PLAN DE MANEJO DE LA VIDA SILVESTRE. ESTABLECIMIENTO DE ASERRADEROS. PROGRAMA DE CAPACITACION PARA LA CONCIENTIZACION DEL CUIDADODELMEDIOAMBIENTE, CONSTRUCCION DE BASUREROS Y RELLENOSSANITARIOS. DISEÑO DE UN PLAN PARA EL RECICLAJEDELABASURA. ADQUISICION DE VEHICULOS RECOLECTORESDEBASURA TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES. PROMOVER ANTE TRIBUNAL AGRARIO MESAS DE NEGOCIACION CONLASPARTESENCONFLICTO. GESTIONAR PROGRAMAS PARA ATENDER DE MANERA PRIORITARIA LOSCONFLICTOSAGRARIOS. PROMOVER LA CERTIFICACION AGRARIA DE LAS PARCELAS SIN CERTIFICADOS.

GOBIERNOFEDERAL

COMISARIADO

PROYECTOS

GOBIERNOESTATAL AYUNTAMIENTO

ASUNTOSAGRARIOS

SANEAMIENTODELMEDIO AMBIENTE.

CONSERVACIONDELOSRECURSOSNATURALES.

LINEA

  EJEDEDESARROLLOAMBIENTAL.  MATRIZ DE COMPROMISOS DEL MUNICIPIO, EL GOBIERNO ESTATAL, Y EL GOBIERNO FEDERAL.

               PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER72 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

IIEJEDEDESARROLLOHUMANO.  PROGRAMA

MIGRACION.

POBLACIONVULNERABLE.

CONSERVACION DE LA LENGUAMATERNA

EXPRESIONES CULTURALES.

PROYECTO GESTIONAR PROGRAMAS DE INVERSIONES CONLOSTRESNIVELESDEGOBIERNOPARALA CREACIONDEEMPLEOS. PROMOVER PROGRAMAS PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LABORALESDELOSMIGRANTES. GESTIONARRECURSOSPARALAATENCIONDE PERSONASCONDISCAPACIDAD. PROGRAMAS DE PREVENCION DE LA VIOLENCIAHACIALASMUJERES. CONCERTARACCIONESCONINSTITUCIONESY EMPRESAS PARA PROMOVER EL EMPLEO DE PERSONASCONDISCAPACIDAD. GESTION DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS PARA LAS ZONAS CON ALTOS INDICES DE DESNUTRICION. GESTIONDEPROGRAMASDECONSERVACION DELALENGUAMATERNA. PROMOVER CAMPAÑAS DE DIFUSION DE LAS EXPRESIONESCULTURALES. PROMOVER LA PRESENCIA DE LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS PARA FORTALECER LAS ACTIVIDADES DE FOMENTO YCONSERVACIONDELALENGUAMATERNA. PROGRAMA PARA LA PROTECCION Y PROMOCION DEL PATRIMONIO CULTURAL Y RELIGIOSO. PROGRAMASPARALASAPERTURASDECASAS DECULTURAYCASASDELPUEBLO. PROGRAMAS DE CAPACITACION Y ACTUALIZACIONCULTURAL. PROGRAMAS DE AUTOGESTION CULTURAL Y BECAS. FOMENTO Y RESCATE DE LAS ARTESANIAS: TRAJETIPICO,CESTERIAYBARRONATURAL. PROGRAMAS DE FORTALECIEMIENTO Y CONSERVACIONDELASFIESTASPATRONALES. RESCATEDELADANZAYBAILEREGIONAL. FORTALECIMIENTODELAMUSICADEVIENTO. GESTIONDERECURSOSPARALAADQUISICION DEINSTRUMENTOSPARALAINTEGRACIONDE BANDAS JUVENILES Y FORTALECER LAS YA EXISTENTES.

RESPONSABLE

LOCALIDAD

PLAZO

PRESIDENTE MPAL. REGIDORDEEDUC.

TODAS LAS LOCALIDADES

15AÑOS

PRESIDENTE MPAL. REGIDORDEEDUC.

TODAS LAS LOCALIDADES

15AÑOS

PRESIDENTE MPAL Y REG.DESALUD. PRESIDENTE MPAL Y REG.DESALUD.

TODAS LAS LOCALIDADES TODAS LAS LOCALIDADES

PRESIDENTE MPAL Y REG.DESALUD.

TODAS LAS LOCALIDADES

15AÑOS

PRESIDENTE MPAL Y REG.DESALUD.

TODAS LAS LOCALIDADES

15AÑOS

PRESIDENTE MPAL. REGIDORDEEDUC. PRESIDENTE MPAL. REGIDORDEEDUC.

TODAS LAS LOCALIDADES TODAS LAS LOCALIDADES

PRESIDENTE MPAL. REGIDORDEEDUC.

TODAS LAS LOCALIDADES

15AÑOS

PRESIDENTE MPAL. REGIDORDEEDUC.

TODAS LAS LOCALIDADES

15AÑOS

PRESIDENTE MPAL. REGIDORDEEDUC. PRESIDENTE MPAL. REGIDORDEEDUC. PRESIDENTE MPAL. REGIDORDEEDUC. PRESIDENTE MPAL. REGIDORDEEDUC. PRESIDENTE MPAL. REGIDORDEEDUC. PRESIDENTE MPAL. REGIDORDEEDUC. PRESIDENTE MPAL. REGIDORDEEDUC.

TODAS LAS LOCALIDADES TODAS LAS LOCALIDADES TODAS LAS LOCALIDADES TODAS LAS LOCALIDADES TODAS LAS LOCALIDADES TODAS LAS LOCALIDADES TODAS LAS LOCALIDADES

PRESIDENTE MPAL. REGIDORDEEDUC.

TODAS LAS LOCALIDADES

15AÑOS 15AÑOS

15AÑOS 15AÑOS

15AÑOS 15AÑOS 15AÑOS 15AÑOS 15AÑOS 15AÑOS 15AÑOS

15AÑOS

             PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER73 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

 PROGRAMA

EMPLEO.

PROYECTO

RESPONSABLE

GESTIONAR RECURSOS PARA IMPULSAR LA CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y DE APOYO PARA LA GENERACIONDEEMPLEOS. GESTION DE PROGRAMAS DE CAPACITACION PERMANENTES VINCULADAS A LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVASREGIONALES.

PRESIDENTEMPAL. REG.DEOBRAS REG.DEHACIENDA. COMISARIADO. PRESIDENTEMPAL. REG.DEOBRAS REG.DEHACIENDA. COMISARIADO. PRESIDENTEMPAL. REG.DEOBRAS REG.DEHACIENDA. COMISARIADO. PRESIDENTEMPAL REG.DEOBRAS. REG.DESALUD.

CONCERTACONVENIOSYPROGRAMASCON EMPRESAS QUE GARANTICEN LA OCUPACIONDEPERSONAL. VIVIENDA.

EDUCACION.

GESTION DE PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA CAMPESINA EINDIGENA. PROMOVER EL PROGRAMA DE EDUCACION PARALOSADULTOS(INEA)PARAABATIREL ANALFABETISMO EN LAS PERSONAS ADULTAS. CAPACITACIONOBLIGATORIAALPERSONAL EDUCATIVO. PROMOVER LA EDUCACION PARA EVITAR LADESERCIONESCOLAR. GESTIONARELPROGRAMADEESCUELASDE CALIDAD. GESTIONAR Y APLICAR PROGRAMAS MULTIANUALES PARA LA CONSTRUCCION, REHABILITACION Y EQUIPAMIENTO DE ESPACIOSESCOLARES. CREACION DE ESCUELAS Y AULAS DEPENDIENDO DE LAS DEMANDA DE LAS COMUNIDADES. PROMOVER LA GESTION DE BECAS ESCOLARES PARA TODOS LOS NIVELES ESCOLARES. GESTIONAR EL PROGRAMA VER BIEN PARA APRENDERMEJOR. GESTION DE AULAS DE MEDIOS Y SALAS AUDIOVISUALES EN LAS DIFERENTES ESCUELAS. FORTALECERLAGESTIONDELAEDUCACION NOESCOLARIZADA. CONSTRUCCION MUNICIPALES.

DE

BIBLIOTECAS

LOCALIDAD

PLAZO

TODASLASLOCALIDADES

110AÑOS

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

TODASLASLOCALIDADES

15AÑOS

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

TODASLASLOCALIDADES

15AÑOS

TODASLASLOCALIDADES

15AÑOS

TODASLASLOCALIDADES

15AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DEEDUCACION.

TODASLASLOCALIDADES

110AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DEEDUCACION.

TODASLASLOCALIDADES

110AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DEEDUCACION.

TODASLASLOCALIDADES

14AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DEEDUCACION.

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DEEDUCACION.

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

TODASLASLOCALIDADES.

19AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DEEDUCACION. PRESIDENTEMPAL. REG.DEEDUCACION. PRESIDENTEMPAL. REG.DEEDUCACION. PRESIDENTEMPAL. REG.DEEDUCACION.

PRESIDENTEMPAL. REG.DEEDUCACION. PRESIDENTEMPAL. REGIDORDEOBRAS REG.DEEDUCACION.

INTRODUCCION DE CENTROS DE COMPUTOS CON INTERNET EN LAS ESCUELAS.

PRESIDENTEMPAL. REG.DEEDUCACION.

ESTABLECIMIENTODEUNAUNIVERSIDAD.

PRESIDENTEMPAL. REG.DEEDUCACION

TODAS ESCEPTO LA CABECERAMPAL. LOS FRESNOS, SAN JOSE DE LAS FLORES, MIXTEQUITA Y G. FEL. ANGELES. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.

18AÑOS

110

        PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER74 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

 PROGRAMA

PROYECTO GESTION DE RECURSOS PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE SALUD PRESENTES ENELMUNICIPIO CONSTRUCCION DE CENTROS DE SALUD Y CLINICASENLASCOMUNIDADES. GESTIONAR PERSONAL MEDICO ESPECIALISADOYDETIEMPOCOMPLETO. GESTION DE EQUIPOS MEDICOS Y MEDICAMENTOS. QUE INCLUYA VACUNAS CONTRAANIMALESPONSOÑOSOS. APLICACIÓN DE PROGRAMAS QUE PERMITAN ATENDER OPORTUNAMENTE A LAPOBLACIONENRIESGOOAFECTADAPOR URGENCIASEPIDEMIOLOGICAS. PROMOVER PROGRAMAS PARA PREVENIR EL VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRASMISIONSEXUAL. ELABORAR UN DIAGNOSTICO DE SALUD Y NUTRICIONENGRUPOSVULNERABLES. GESTIONAR PAQUETES BASICOS DE ALIMENTACION PARA EL CUIDADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS, ANCIANOS Y MUJERESEMBARAZADAS. PROMOVER LA FORMACION DE PROMOTORASDESALUD. PROMOVER UN PROGRAMA MASIVO PARA LA PREVENCION DE LA MUERTE MATERNA, CANCER CERVICO UTERINO Y CANCER DE PROSTATA. PROMOVERLAINSCRIPCIONALPROGRAMA DELSEGUROPOPULAR.

SALUD.

ADQUISICIONDEAMBULANCIAS.

MEDICINA TRADICIONAL.

AGUAPOTABLE.

GESTIONAR LA CONSTRUCCION DE UN HOSPITALREGIONAL. INTEGRACION DE LA MEDICINA ALTERNATIVA E INDIGENA AL SISTEMA DE SALUD. FOMENTAR Y ESTIPULAR EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDICINA TRADICIONALINDIGENA. ELABORACION DE UN CATALOGO DE PLANTASMEDICINALESDELAREGION. FORMULAR Y GESTIONAR PROYECTOS DE INVESTIGACION Y FOMENTO A LA MEDICINATRADICIONALINDIGENA. REHABILITACION Y AMPLIACION DE LA RED DEAGUAENTUBADA.

RESPONSABLE

LOCALIDAD

PLAZO

PRESIDENTEMPAL. REG.DESALUD.

TODASLASLOCALIDADES

15AÑOS

TODASLASLOCALIDADES

110AÑOS

TODASLASLOCALIDADES

12AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DESALUD.

TODASLASLOCALIDADES

15AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DESALUD.

TODASLASLOCALIDADES

14AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DESALUD.

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DESALUD.

TODASLASLOCALIDADES

12AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DESALUD.

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DESALUD.

TODASLASLOCALIDADES

12AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REGIDORDESALUD. UNIDADESDESALUD.

TODASLASLOCALIDADES

14AÑOS

TODASLASLOCALIDADES

12AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DESALUD. PRESIDENTEMPAL. REG.DESALUD.

PRESIDENTEMPAL. REG.DESALUD. PRESIDENTEMPAL. REG.DESALUD. PRESIDENTEMPAL. REG.DESALUD.

ESTUDIO FACTIBILIDAD. ESTUDIO FACTIBILIDAD.

DE DE

16AÑOS 15AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DESALUD.

TODASLASLOCALIDADES

15AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DESALUD.

TODASLASLOCALIDADES

15AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DESALUD.

TODASLASLOCALIDADES

15AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DESALUD.

TODASLASLOCALIDADES

15AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REGIDORDEOBRAS.

TODASLASLOCALIDADES

16AÑOS

INTRODUCCION DE LA RED DE AGUA ENTUBADA.

PRESIDENTEMPAL. REGIDORDEOBRAS.

STA.MARIAV. SANA.DELVALLE. RANCHOJUAREZ TIERRANEGRA LAESPIISECCION

18AÑOS

GESTIONAR PROGRAMAS DE FOMENTO PARA UNA NUEVA CULTURA EN EL USO, CUIDADOYMANEJODELGUA.

PRESIDENTEMPAL. REGIDORDESALUD.

TODASLASLOCALIDADES

15AÑOS

     PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER75 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

 PROGRAMA

PROYECTO

RESPONSABLE

EJECUTAR PROGRAMAS PARA GARANTIZAR LAAUTONOMIADELASMUJERES.

EQUIDADDEGÉNERO.

ESTABLECERUNPROGRAMAQUEPERMITA EL ACCESO DE LAS MUJERES A EMPLEOS REMUNERADOS. IMPULSAR CAMPAÑAS DE DIFUSION ORIENTADAS A LA CONSTRUCCION DE RELACIONESEQUITATIVASENTREMUJERES YHOMBRES. IMPULSAR CAMPAÑAS PARA EVITAR LA VIOLENCIAINTRAFAMILIAR.

AGENCIAS MUNICIPALES.

TODASLASLOCALIDADES

14AÑOS

TODASLASLOCALIDADES

14AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DEEDUCACION. REG.DESALUD.

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DEEDUCACION. REG.DESALUD.

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DEEDUCACION. REG.DESALUD. PRESIDENTEMPAL. REG.DEEDUCACION. REG.DESALUD.

PRESIDENTEMPAL. REGIDORDEOBRAS.

CONSTRUCCION DE SALON DE USOS MULTIPLES.

PRESIDENTEMPAL. REGIDORDEOBRAS.

MAQUINARIAPESADA

ADQUISICIONDEMAQUINARIAPESADA.

PRESIDENTEMPAL. REGIDORDEOBRAS REG.DEHACIENDA

RASTROS MUNICIPALES.

CONSTRUCCIONDERASTROS.

PRESIDENTEMPAL. REGIDORDESALUD.

USOS

DE

PLAZO

AGENCIAS

SALON DE MULTIPLES.

CONSTRUCCION MUNICIPALES

LOCALIDAD

CHIMALPETEC MALACATEPEC RANCHOJUAREZ SANANTONIODELV. TIERRANEGRA S.M.VILLAHERMOSA NUEVOCENTRO SAN.ANTONIOTUTLA. LAESPERN.IISECC. LOSRAUDALES. CHIMALTEPEC MALACATEPEC RANCHOJUAREZ S.ANT.DELVALLE LOMASANTACRUZ TIERRANEGRA S.MA.VILLAHER. NUEVOCENTRO SANANTONIOTUTLA LAESPER.IISECCION LAPALESTINA DIAZORDAZ SANJOSEDELASF. ELTORTUGUERO EJ.MADERO LOSRAUDALES. NUEVOPROGRESO LANVA.ESPERANZA MONTEAGUILA VILLANUEVAII FRESNOS G.FELIPEANGELES S.J.DELASFLORES CONSTITUCIONMEX. VILLANUEVA. NUEVOPROGRESO SANTIAGOTUTLA LOSRAUDALES FELIPEANGELES LAMIXTEQUITA

18AÑOS

17AÑOS

18AÑOS

15AÑOS

        PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER76 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

  PROGRAMA

PROYECTO

RESPONSABLE

LOCALIDAD

PLAZO

PAVIMENTACIONDELCAMINO DELTRAMO LA MIXTEQUITA SAN JUAN MAZATLAN Y PUNTOSINTERMEDIOS.63KMAPROX.

PRESIDENTEMPAL. REG.DEOBRAS

TODAS

110AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DEOBRAS PRESIDENTEMPAL. REG.DEOBRAS PRESIDENTEMPAL. REG.DEOBRAS PRESIDENTEMPAL. REG.DEOBRAS

TODAS LAS COMUNIDADES TODAS LAS COMUNIDADES TODAS LAS COMUNIDADES LANVA.ESPERANZA SANTAMA.VILLAHER.

PRESIDENTEMPAL. REG.DEOBRAS

TODAS COMUNIDADES

PRESIDENTEMPAL. REG.DEOBRAS PRESIDENTEMPAL. REG.DEOBRAS

PRESIDENTEMPAL. REG.DEOBRAS

TODAS LAS COMUNIDADES TODAS LAS COMUNIDADES RANCHOJUAREZ LOMASANTACRUZ SANANTONIODELVALLE. MALACATEPEC SANP.ACATLAN STA.MA.VILLAHER. LANVA.ESPERANZA TODAS LAS COMUNIDADES

PRESIDENTEMPAL. REG.DEOBRAS

TODAS COMUNIDADES

LAS

PRESIDENTEMPAL. REG.DEOBRAS PRESIDENTEMPAL. REG.DEOBRAS PRESIDENTEMPAL. REG.DEOBRAS

TODAS COMUNIDADES TODAS COMUNIDADES TODAS COMUNIDADES

LAS

PRESIDENTEMPAL. REG.DEOBRAS

TODASLACOMUNIDADES.

18AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DEOBRAS

TODAS COMUNIDADES

LAS

110AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DESALUD.

TODAS COMUNIDADES

LAS

PRESIDENTEMPAL. REG.DESALUD.

TODAS COMUNIDADES

LAS

APERTURAYTRAZADODECALLES. CAMINOS CARRETERAS

Y

PAVIMENTACIONDECALLES. APERTURADECAMINOSCOSECHEROS. APERTURA DE CAMINOS DE ACCESO A LAS COMUNIDADES. RECURSOS FINANCIEROS PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS CAMINOS RURALES. INTRODUCCION DE LA ENERGIA ELECTRICA TRIFASICA. AMPLIACION Y RENOVACION DE LA RED ELECTRICAYALUMBRADOPÚBLICO.

ELECTRIFICACION INTRODUCCIONDELAENERGIAELECTRICA.

PUENTES COMUNICACIÓN.

DE

DRENAJE

TELEFONIA SISTEMAS COMUNICACIÓN

Y DE

JUVENTUDYDEPORTE

CONSTRUCCION DE PUENTES PEATONALES YVEHICULARES. CONSTRUCCION DE BADOS, CONTRUCCION DE CANALES DE DESAGUES PLUVIALES, ALCANTARILLADOS, CABEZOTES Y MUROS DECONTENCION. INTRODUCCION DE LA RED DE DRENAJE Y TRATAMIENTODELASAGUASRESIDUALES. RENOVACION DEL SISTEMA TELEFONICO SATELITAL(OBSOLETO). INTRODUCCION DE LA TELEFONIA POR CABLE(FIBRAOPTICA). INSTALACION DE ANTENAS REPETIDORAS: TELEVISA Y TV AZTECA. Y ANTENAS REPETIDORASPARACELULARES. CONSTRUCCION DE CENTROS DEPORTIVOS CONSERVICIOSPERMANENTES. DISEÑAR Y APLICAR PROGRAMAS PARA LA PREVENCION DE LAS ADICCIONES, DELINCUENCIA, VIOLENCIA Y ENFERMEDADESDETRANSMISIONSEXUAL. CONSERTAR CONVENIOS CON INSTITUCIONESPUBLICASYPRIVADASPARA LA REHABILITACION DE QUIENES PADECEN ADICCIONES.

PRESIDENTEMPAL. REG.DEOBRAS

LAS

LAS LAS

14AÑOS 15AÑOS 16AÑOS 15AÑOS 110AÑOS 110AÑOS 115AÑOS

15AÑOS

19AÑOS

19AÑOS

110AÑOS 15AÑOS 110AÑOS

14AÑOS

13AÑOS

         PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER77 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

I.E.ECOLOGIA

INST.EDUC.ADUL

ICAPET

IEEPO

INST.EST.EMPLEO

ASPRO

AUD.SUP.EDO.

ECONOMIA

SEDESOL

CNDH

SCT

STPS

SALUD

SEC.TUR

SRA

CDI

CFE

CNA

CONACULTA

X













X





X

X





X X 

X 





X

X







X 



































X



























X 































X

X











X 





X

X







X 



































X



























X 

























X











X

























X 









X





















X

X







X 

X 





X

X







X 



X 

















































X





X

X 



X 

















































X





X

X 



X 





























X



















X





X

X 



X 

















































X





X

X 



X 

















X































X





X

X 



X 

















































X





X

X 



X 

















































X





X

X 



X 

















































X





X

X 



X 

















































X





X

X 



X 

















































X





X

X 



X 

















































X





X

X 



X 

















































X





X

SEP

P.CIVL.EDO.



SAGARPA

S.SO.

X 

SENER

SEDER



SEMARNAT

CAO



INST.EST.AGUA

COPLADE

GESTIONAR PROGRAMAS DE INVERSIONESCON LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO PARA LA CREACION DE EMPLEOS. PROMOVER PROGRAMAS PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LABORALES DE LOS MIGRANTES. GESTIONAR RECURSOS PARA LA ATENCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. PROGRAMAS DE PREVENCION DE LA VIOLENCIAHACIALASMUJERES. CONCERTAR ACCIONES CON INSTITUCIONES Y EMPRESAS PARA PROMOVER EL EMPLEO DE PERSONAS CONDISCAPACIDAD. GESTION DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS PARA LAS ZONAS CON ALTOSINDICESDEDESNUTRICION. GESTION DE PROGRAMAS DE CONSERVACION DE LA LENGUA MATERNA. PROMOVERCAMPAÑASDEDIFUSIONDE LASEXPRESIONESCULTURALES. PROMOVER LA PRESENCIA DE LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS PARA FORTALECER LAS ACTIVIDADES DE FOMENTO Y CONSERVACION DE LA LENGUAMATERNA. PROGRAMA PARA LA PROTECCION Y PROMOCION DEL PATRIMONIO CULTURALYRELIGIOSO. PROGRAMAS PARA LAS APERTURAS  DE CASAS DE CULTURA Y CASAS DEL PUEBLO. PROGRAMAS DE CAPACITACION Y ACTUALIZACIONCULTURAL. PROGRAMAS DE AUTOGESTION CULTURALYBECAS. FOMENTO Y RESCATE DE LAS ARTESANIAS: TRAJE TIPICO, CESTERIA Y BARRONATURAL. PROGRAMAS DE FORTALECIMIENTO Y CONSERVACION DE LAS FIESTAS PATRONALES. RESCATE DE LA DANZA Y BAILE REGIONAL. FORTALECIMIENTO DE LA MUSICA DE VIENTO. GESTION DE RECURSOS PARA LA ADQUISICION DE INSTRUMENTOS PARA LA INTEGRACION DE BANDAS JUVENILES YFORTALECERLASYAEXISTENTES.

COMISARIADO

X 

AYUNTAMIENTO

PROYECTOS

GOBIERNOFEDERAL

CULTURAEDO

GOBIERNOESTATAL

SAT

EXPRESIONESCULTURALES.

CONSERVACIONDELA LENGUAMATERNA

POBLACIONVULNERABLE.

MIGRACION.

LINEA

 EJEDEDESARROLLOHUMANO   MATRIZ DE COMPROMISOS DEL MUNICIPIO, EL GOBIERNOESTATAL,YELGOBIERNOFEDERAL.

       PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER78 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

INST.EST.AGUA

CAO

SEDER

S.SO.

P.CIVIL.EDO.

ICAPET

IEEPO

INST.EST.EMPLEO

ASPRO

AUD.SUP.EDO.

ECONOMIA

SEDESOL

ASERCA

SCT

STPS

SEMARNAT

SENER

SAGARPA











X



















X

X











X 

X 











X





X









X



X

X

X





X 

X 

























X













X 

X 

































X







X 





























X









X 



















X

















X 























X











X 























X









X 





X 















X







X 





X 















X





X 





X 















X



X 























X

X 























X 





















X 



















X 





X 









X 





X 







X 





X 







SEC.TUR

SRA

CDI

CFE

CNA

ESC.PRIVADAS





X

X









X 



X

X















































































































X 



























X 





























X 































X 

































X 



































X 













X























X 















X























X 























































X







X























X 































X





















X















X























X 













SEP

SALUD

I. E. ECOLOGIA INST.EDUC.ADUL

COPLADE

GESTIONAR RECURSOS PARA IMPULSAR LA CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y DE APOYO PARA LA GENERACION DE EMPLEOS. GESTION DE PROGRAMAS DE CAPACITACION PERMANENTES VINCULADAS A LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVASREGIONALES. CONCERTA CONVENIOS Y PROGRAMAS CON EMPRESAS QUE GARANTICEN LA OCUPACION DE PERSONAL. GESTION DE PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA CAMPESINAEINDIGENA. EXIGIR TRANSPARENCIA E IGUALDAD EN LOS SUBSIDIOS PARA LOS SECTORES CONSIDERADOS PRIORITARIOS. PROMOVER EL PROGRAMA DE EDUCACION PARA LOS ADULTOS (INEA) PARA ABATIR EL ANALFABETISMO EN LAS PERSONAS ADULTAS. CAPACITACION OBLIGATORIA AL PERSONALEDUCATIVO. PROMOVER LA EDUCACION PARA EVITARLADESERCIONESCOLAR. GESTIONAR EL PROGRAMA DE ESCUELASDECALIDAD. GESTIONAR Y APLICAR PROGRAMAS MULTIANUALES PARA LA CONSTRUCCION, REHABILITACION Y EQUIPAMIENTO DE ESPACIOS ESCOLARES. CREACION DE ESCUELAS Y AULAS DEPENDIENDO DE LAS DEMANDA DE LASCOMUNIDADES. PROMOVER LA GESTION DE BECAS ESCOLARESPARATODOSLOSNIVELES ESCOLARES. GESTIONAR EL PROGRAMA VER BIEN PARAAPRENDERMEJOR. GESTION DE AULAS DE MEDIOS Y SALAS AUDIOVISUALES EN LAS DIFERENTESESCUELAS. FORTALECER LA GESTION DE LA EDUCACIONNOESCOLARIZADA. CONSTRUCCION DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES. INTRODUCCION DE CENTROS DE COMPUTOS CON INTERNET EN LAS ESCUELAS. ESTABLECIMIENTO DE UNA UNIVERSIDAD.

COMISARIADO

X 

AYUNTAMIENTO

PROYECTOS

GOBIERNOFEDERAL

CULTURA

GOBIERNOESTATAL

SAT

EDUCACION.

VIVIENDA

EMPLEO

LINEA

 EJEDEDESARROLLOHUMANO.  MATRIZ DE COMPROMISOS DELMUNICIPIO,EL GOBIERNOESTATAL,YELGOBIERNOFEDERAL.

      PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER79 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

COPLADE

INST.EST.AGUA

CAO

SEDER

S.SO.

P.CIVIL.EDO.

I.E.ECOLOGIA

INST.EDUC.ADUL

ICAPET

IEEPO

INST.EST.EMPLEO

ASPRO

AUD.SUP.EDO.

ECONOMIA

SEDESOL

ASERCA

SCT

STPS

SEMARNAT

SENER

SAGARPA

SEP

SALUD

SEC.TUR

SRA

CDI

CFE

CNA

INST.EDUC.SUP

GESTION DE RECURSOS PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE SALUD PRESENTESENELMUNICIPIO CONSTRUCCIONDECENTROSDESALUDY CLINICASENLASCOMUNIDADES. GESTIONAR PERSONAL MEDICO ESPECIALISADOYDETIEMPOCOMPLETO. GESTION DE EQUIPOS MEDICOS Y MEDICAMENTOS. QUE INCLUYA VACUNAS CONTRA ANIMALES PONSOÑOSOS. APLICACIÓN DE PROGRAMAS QUE PERMITANATENDEROPORTUNAMENTEA LA POBLACION EN RIESGO O AFECTADA PORURGENCIASEPIDEMIOLOGICAS. PROMOVERPROGRAMASPARAPREVENIR EL VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRASMISIONSEXUAL. ELABORARUNDIAGNOSTICODESALUDY NUTRICIONENGRUPOSVULNERABLES. GESTIONAR PAQUETES BASICOS DE ALIMENTACION PARA EL CUIDADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS, ANCIANOS YMUJERESEMBARAZADAS. PROMOVER LA FORMACION DE PROMOTORASDESALUD. PROMOVER UN PROGRAMA MASIVO PARA LA PREVENCION DE LA MUERTE MATERNA, CANCER CERVICO UTERINO Y CANCERDEPROSTATA. PROMOVER LA INSCRIPCION AL PROGRAMADELSEGUROPOPULAR. ADQUISICIONDEAMBULANCIAS. GESTIONAR LA CONSTRUCCION DE UN HOSPITALREGIONAL. INTEGRACION DE LA MEDICINA ALTERNATIVAEINDIGENAALSISTEMADE SALUD. FOMENTAR Y ESTIPULAR EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDICINA TRADICIONALINDIGENA. ELABORACION DE UN CATALOGO DE PLANTASMEDICINALESDELAREGION. FORMULARYGESTIONARPROYECTOSDE INVESTIGACION Y FOMENTO A LA MEDICINATRADICIONALINDIGENA. REHABILITACION Y AMPLIACION DE LA REDDEAGUAENTUBADA. INTRODUCCION DE LA RED DE AGUA ENTUBADA. GESTIONAR PROGRAMAS DE FOMENTO PARA UNA NUEVA CULTURA EN EL USO, CUIDADOYMANEJODELGUA.













X



































X













X 





X 





X



































X













X 













X



































X













X 













X



































X













X 













X



































X













X 













X



































X













X 













X



































X













X 













X



































X













X 













X



































X













X 













X



































X













X 

















































X













X 





X











X

X 





X 





X

















































X 













X



































X













X 













X



































X













X 













X



































X













X 













X



































X











X

X 





X X























































X 





X X























































X 

























































X



COMISARIADO

X 

AYUNTAMIENTO

PROYECTOS

GOBIERNOFEDERAL

CULTURA

GOBIERNOESTATAL

SAT

AGUAPOTABLE.

MEDICINATRADICIONAL.

SALUD.

LINEA

MATRIZ DE COMPROMISOS DEL MUNICIPIO, EL GOBIERNOESTATAL,YELGOBIERNOFEDERAL.

X

X

         PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER80 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

MATRIZ DE COMPROMISOS DEL MUNICIPIO, EL GOBIERNOESTATAL,YELGOBIERNOFEDERAL.

SAT

CULTURA

COPLADE

INST.EST.AGUA

CAO

SEDER

S.SO.

P.CIVIL.EDO.

I.E.ECOLOGIA

INST.EDUC.ADUL

ICAPET

IEEPO

INST.EST.EMPLEO

ASPRO

AUD.SUP.EDO.

ECONOMIA

SEDESOL

ASERCA

SCT

STPS

SEMARNAT

SENER

SAGARPA

SEP

SALUD

SEC.TUR

SRA

CDI

CFE

CNDH

INST.EDUC.SUP

























































X



X 

























X













X 





















X 



























































X



X 



























































X



AGENCIAS MUNICIPALES

CONSTRUCCION MUNICIPALES

X 





X 























































SALONDEUSOS MULTIPLES.

CONSTRUCCION DE SALON DE USOS MULTIPLES.

X 





X 























































ADQUISICIONDEMAQUINARIAPESADA.

X 





X 

X





















































CONSTRUCCIONDERASTROS.

X 





X 



X



















X













X 















LINEA

PROYECTOS

EQUIDADDEGÉNERO.

EJECUTAR PROGRAMAS PARA GARANTIZAR LA AUTONOMIA DE LAS MUJERES. ESTABLECER UN PROGRAMA QUE PERMITA EL ACCESO DE LAS MUJERES A EMPLEOSREMUNERADOS. IMPULSAR CAMPAÑAS DE DIFUSION ORIENTADAS A LA CONSTRUCCION DE RELACIONES EQUITATIVAS ENTRE MUJERESYHOMBRES. IMPULSAR CAMPAÑAS PARA EVITAR LA VIOLENCIAINTRAFAMILIAR.

DE

AGENCIAS

COMISARIADO



AYUNTAMIENTO

X 

MAQUINARIA PESADA

GOBIERNOFEDERAL

RASTROS MUNICIPALES.

GOBIERNOESTATAL

                   PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER81 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

P.CIVIL.EDO.

I.E.ECOLOGIA

INST.EDUC.ADUL

ICAPET

IEEPO

INST.EST.EMPLEO

ASPRO

AUD.SUP.EDO.

ECONOMIA

SEDESOL



X























X

X  X  X 

  

  

X X 

X 









X

























X 









X























X 





X 























X 





X 





















X 





X 



















X 





X 

















X 





X 















X 





X 













X 





X 











X 





X 









X 





X 







X 





X 





X 

























X











X

X











X

X













X

X















X



















X





















X







X 















X









X 















X







X



X 















X









X





















X



























X

















































X 















X   X 

  

  

  

  

  



X 















X



X 















X









X 









X









X 









X









X 









X





















X





















X





















X



















X







































X

































X X X

X

STPS

SRA



SEC.TUR



SALUD



SEP

X

SAGARPA



SENER



SEMARNAT





SCT

RENOVACION DEL SISTEMA TELEFONICO SATELITAL(OBSOLETO). INTRODUCCION DE LA TELEFONIA POR CABLE(FIBRAOPTICA). INSTALACION DE ANTENAS REPETIDORAS DE LAS TELEVISORAS: TELEVISA Y TV AZTECA. CONSTRUCCION DE CENTROS DEPORTIVOS CON SERVICIOS PERMANENTES. PROGRAMAS PARA LA PREVENCION DE LAS ADICCIONES, DELINCUENCIA, VIOLENCIA Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIONSEXUAL. CONCERTAR CONVENIOS CON INSTITUCIONESPARALAREHABILITACION DEPERSONASCONADICCIONES.

X

ASERCA

INTRODUCCIONDELAREDDEDRENAJEY TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES.

INST.EDUC.SUP

S.SO.



CNDH

SEDER



CFE

CAO



CDI

INST.EST.AGUA

X 

COMISARIADO

COPLADE

CONSTRUCCION DE PUENTES PEATONALESYVEHICULARES. CONSTRUCCION DE BADOS, CONTRUCCION DE CANALES DE DESAGUES PLUVIALES, ALCANTARILLADOS,CABEZOTESYMUROS DECONTENCION.

JUVENTUDYDEPORTE

CULTURA

ENERGIA

PUENTESDE COMUNICACIÓN.

LA

DRENAJE

DE

GOBIERNOFEDERAL

SAT

PAVIMENTACION DEL CAMINO DEL TRAMO LA MIXTEQUITA SAN JUAN MAZATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS. 63 KMAPROX. APERTURAYTRAZADODECALLES. PAVIMENTACIONDECALLES. APERTURADECAMINOSCOSECHEROS. APERTURA DE CAMINOS DE ACCESO A LASCOMUNIDADES. RECURSOS FINANCIEROS PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS CAMINOS RURALES. INTRODUCCION DE LA ENERGIA ELECTRICATRIFASICA. AMPLIACION Y RENOVACION DE LA RED ELECTRICAYALUMBRADOPÚBLICO. INTRODUCCION ELECTRICA.

GOBIERNOESTATAL AYUNTAMIENTO

PROYECTOS

TELEFONIAY SISTEMASDE COMUNICACIÓN

ELECTRIFICACION

CAMINOSYCARRETERAS

LINEA

MATRIZ DE COMPROMISOS DEL MUNICIPIO, EL GOBIERNOESTATAL,YELGOBIERNOFEDERAL.

X X X

            PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER82 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

IIIEJEDEDESARROLLOECONOMICO.  PROGRAMA

PROYECTO

RESPONSABLE

CONCERTACION DE FUENTES FINANCIERAS PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE TURISMOALTERNATIVO.

COMISARIADO

FOMENTAR Y PROMOCIONAR LAS AREAS CON PAISAJES NATURALES PARA ATRAER AL TURISMO.

COMISARIADO

TURISMO

BOMBAS DE RIEGO, ADQUISICION DE FERTILIZANTES, EQUIPOS DE SISTEMAS DE RIEGO, INVERNADEROS, ADQUISICION DE PLANTAS DE CITRICOS Y ADQUISICION DE SEMILLASMEJORADAS(MAIZYOTRAS), ADQUISICION DE TRACTORES E IMPLEMENTOS AGRICOLAS

SECTORAGRICOLA.

SANJUANMAZATLAN STA.MA.VILLAHER. SANTIAGOTUTLA MONTEAGUILA RANCHOJUAREZ TIERRANEGRA SANJUANMAZATLAN STA.MA.VILLAHER. SANTIAGOTUTLA MONTEAGUILA RANCHOJUAREZ TIERRANEGRA TODAS COMUNIDADES

18AÑOS

16AÑOS

LAS

18AÑOS

16AÑOS

ZONABAJA

15AÑOS

TODALASCOMUNIDADES

15AÑOS

PRESIDENTEMPAL REP.DEGRUPOS.

TODALASCOMUNIDADES

15AÑOS

PRESIDENTEMPAL REP.DEGRUPOS. PRESIDENTEMPAL REP.DEGRUPOS.

TODAS COMUNIDADES TODAS COMUNIDADES

LAS

MEJORAMIENTO DE PASTIZALES, CONSTRUCCIONDEABREVADEROS,CORRALDE MANEJO,CERCOSELECTRICOSYBÁSCULAS.

PRESIDENTEMPAL REP.DEGRUPOS.

TODAS COMUNIDADES

LAS

GANADO MEJORADO INSEMINACION ARTIFICIAL,EQUIPOSDEORDEÑA,YTANQUES ENFRIADORES.

PRESIDENTEMPAL REP.DEGRUPOS.

ZONAMEDIAYBAJA

ASISTENCIATECNICAAGROPECUARIA.

PRESIDENTEMPAL.

TODAS COMUNIDADES

ADQUISICIONDEPLANTASSOLARES.

MEJORANDO GANADERIA.

PRESIDENTEMPAL REP.DEGRUPOS. PRESIDENTEMPAL REP.DEGRUPOS. PRESIDENTEMPAL REP.DEGRUPOS.

PLAZO

ZONAMEDIAYBAJA

PLANTAENVASADORADECITRICOS

ESTABLECCER CULTIVOS: MAMEY, CHICOZAPOTE, PAPAYA, AGUACATE, LITCHI, CANELA,VAINILLA,ETC. GESTION DE PROYECTOS DE: AVES, CERDOS, BORREGOSYAPICOLAS. CONSTRUCCION DE REPRESAS Y ESTANQUES PISCICOLAS.

SECTORPECUARIO.

PRESIDENTEMPAL REP.DEGRUPOS.

LOCALIDAD

LAS

16AÑOS 15AÑOS

14AÑOS

LA

CARNICERIA MOLINOSDENIXTAMAL TALLERDECARPINTERIA TORTILLERIA CONSTRUCCIONDEMERCADOS AREADECOMERCIO.

PANADERIA SASTRERIA PAPELERIA PURIFICADORASDEAGUA FERRETERIAS PALETERIAS

PRESIDENTEMPAL REP.DEGRUPOS. PRESIDENTEMPAL REP.DEGRUPOS. PRESIDENTEMPAL REP.DEGRUPOS. PRESIDENTEMPAL REP.DEGRUPOS. PRESIDENTEMPAL REP.DEGRUPOS. PRESIDENTEMPAL REP.DEGRUPOS. PRESIDENTEMPAL REP.DEGRUPOS. PRESIDENTEMPAL REP.DEGRUPOS. PRESIDENTEMPAL REP.DEGRUPOS. PRESIDENTEMPAL REP.DEGRUPOS. PRESIDENTEMPAL REP.DEGRUPOS.

16AÑOS LAS

ZONABAJAYMEDIA TODAS COMUNIDADES TODAS COMUNIDADES TODAS COMUNIDADES

14AÑOS LAS LAS LAS

ZONABAJA TODAS COMUNIDADES TODAS COMUNIDADES TODAS COMUNIDADES TODAS COMUNIDADES

13AÑOS

13AÑOS 14AÑOS 15AÑOS 16AÑOS

LAS LAS LAS LAS

15AÑOS 15AÑOS 14AÑOS 15AÑOS

ZONABAJA

15AÑOS

ZONAMEDIAYBAJA

15AÑOS

PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER83 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.





PROGRAMA

ARTESANIAS.

ABASTO

PROYECTO GESTIONARRECURSOSPARAPROMOVEREL DESARROLLOYLAINFRAESTRUCTURADELA ACTIVIDADARTESANAL. CONCERTAR MERCADOS REGIONALES Y ESTATALESPARALACOMERCIALIZACIONDE LOSPRODUCTOSARTESANALES. GESTIONAR EL PROGRAMA LICONZA PARA EL ABASTO SOCIAL DE LECHE EN EL MEDIO RURAL. GESTIONAR RECURSOS PARA LOS PRODUCTORES RURALES QUE PRODUCEN PRODUCTOS BASICOS DE PRIMERA NECESIDAD PARA ASEGURAR UN ABASTO SUFICIENTE.

RESPONSABLE

LOCALIDAD

PLAZO

PRESIDENTEMPAL. RPTE.DEGRUPO

TODASLASLOCALIDADES

14AÑOS

PRESIDENTEMPAL. RPTE.DEGRUPO

TODASLASLOCALIDADES

14AÑOS

PRESIDENTEMPAL. REG.DESALUD

TODASLASLOCALIDADES

15AÑOS

PRESIDENTEMPAL. RPTE.DEGRUPO

TODASLASLOCALIDADES

15AÑOS

                                       PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER84 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

S.SO.

P.CIVIL.EDO.

I.E.ECOLOGIA

INST.EDUC.ADUL

ICAPET

IEEPO

INST.EST.EMPLEO

ASPRO

AUD.SUP.EDO.

ECONOMIA

SEDESOL

ASERCA

SCT

STPS

SEMARNAT

SAGARPA

SEP

SALUD

SEC.TUR

CDI

CFE

CNA

INST.EDUC.SUP





























X









X 







X 











X 















































X 









X













X















X



X

X







X 

X 





X

X







X













X

































X 





X









X













X



















X

X











X 





X

X







X













X





















X











X 















X













X





















X











X 





X

X







X













X





















X











X 





X

X







X













X















X





X











X 





X

X







X













X

































X 















X













X

































X 















X













X

































X 





X









X X X X X X X X X X X

          

          

          

          

          

          

X X X X X X X X X X X

X

X X X X X X X X X X X

          

          

X X X X X X X X X X X

          

          

X X X X X X X X X X X

X X X X X X



          

SRA

SEDER

X 

SENER

CAO

X

SAT

INST.EST.AGUA

AREADECOMERCIO.

MEJORANDOLAGANADERIA.

MEJORAMIENTODEPASTIZALES, CONSTRUCCION DE ABREVADEROS, CORRAL DE MANEJO, CERCOS ELECTRICOS Y BÁSCULAS. GANADO MEJORADO INSEMINACION ARTIFICIAL, EQUIPOS DE ORDEÑA,   Y TANQUESENFRIADORES. ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA. CARNICERIA MOLINOSDENIXTAMAL TALLERDECARPINTERIA TORTILLERIA CONSTRUCCIONDEMERCADOS PANADERIA SASTRERIA PAPELERIA PURIFICADORASDEAGUA FERRETERIAS PALETERIAS

COPLADE

CONSTRUCCION DE REPRESAS Y ESTANQUESPISCICOLAS.

CULTURA

SECTOR PECUARIO.

SECTORAGRICOLA.

TURISMO

CONCERTACION DE FUENTES FINANCIERAS PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE TURISMOALTERNATIVO. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LAS AREAS CON PAISAJES NATURALES PARA ATRAER AL TURISMO. MEJORAMIENTO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN EL CAMPO: BOMBAS DE RIEGO, ADQUISICIONDEFERTILIZANTES, EQUIPOS DE SISTEMAS DE RIEGO, INVERNADEROS, ADQUISICION DE PLANTAS DE CITRICOS Y ADQUISICION DE SEMILLAS MEJORADAS (MAIZ Y OTRAS), ADQUISICION DE TRACTORES E IMPLEMENTOSAGRICOLAS PLANTA ENVASADORA DE CITRICOS ADQUISICION DE PLANTAS SOLARES. ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS: MAMEY, CHICOZAPOTE, PAPAYA, AGUACATE, LITCHI, CANELA, VAINILLA,ETC. GESTION DE PROYECTOS DE: AVES, CERDOS, BORREGOS Y APICOLAS.

GOBIERNOFEDERAL

COMISARIADO

PROYECTOS

GOBIERNOESTATAL AYUNTAMIENTO

LINEA

 EJEDEDESARROLLOECONOMICO. MATRIZDECOMPROMISOSDELCONSEJO, EL GOBIERNO ESTATAL, Y EL GOBIERNO FEDERAL.

X X X X X

     PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER85 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

INST.EST.AGUA

CAO

SEDER

S.SO.

P.CIVIL.EDO.

I.E.ECOLOGIA

INST.EDUC.ADUL

ICAPET

IEEPO

INST.EST.EMPLEO

ASPRO

AUD.SUP.EDO.

ECONOMIA

SEDESOL

ASERCA

SCT

STPS

SEMARNAT

SENER

SAGARPA

SALUD

SEC.TUR

SRA

CDI

CFE

CNA

INST.EDUC.SUP











X



















X

X











X 





X

X







X 











X

































X 















X 

































X





























X 











X



















X

X

X









X 





X

X







SEP

COPLADE

GESTIONAR RECURSOS PARA PROMOVER EL DESARROLLO Y LA INFRAESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL. CONCERTAR MERCADOS REGIONALES Y ESTATALES PARA LA COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOSARTESANALES. GESTIONAR EL PROGRAMA LICONZA PARAELABASTOSOCIALDELECHEEN ELMEDIORURAL. GESTIONAR RECURSOS PARA LOS PRODUCTORES RURALES QUE PRODUCEN PRODUCTOS BASICOS DE PRIMERANECESIDADPARAASEGURAR UNABASTOSUFICIENTE.

COMISARIADO

X 

AYUNTAMIENTO

PROYECTOS

GOBIERNOFEDERAL

CULTURA

GOBIERNOESTATAL

SAT

ABASTO

ARTESANIAS.

LINEA

MATRIZDECOMPROMISOSDELMUNICIPIO,EL GOBIERNOESTATAL,YELGOBIERNOFEDERAL.

                                     PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER86 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

IV.EJEDEDESARROLLOINSTITUCIONAL.  PROGRAMA

PROYECTO

ADMINISTRACION MODERNA Y DE CALIDAD

DESARROLLO MUNICIPAL

PROCURACION JUSTICIA

DE

ADMINISTRACION DE JUSTICIA.

SEGURIDADPUBLICA

PROGRAMA PERMANENTE DE CAPACITACION Y EQUIPAMIENTO PARA MODERNIZAR Y MEJORAR LOS SERVICIOS MUNICIPALES. DISEÑAR PLANES PARA ASEGURAR LA TRANSPARENCIA EN LAS ACCIONES DEL GOBIERNOMPAL. DISEÑAR UNA LEY MUNICIPAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION. REALIZAR PROGRAMAS DE CAPACITACION PERMANENTEPARAREFORZARELSERVICIO PUBLICOYGARANTIZARELDESARROLLODE LAADMINISTRACIONPUBLICAMUNICIPAL. INSTRUMENTAR ACUERDOS DE COORDINACIONAGILYSENCILLASCONLOS TRES NIVELES DE GOBIERNO PARA MEZCLAR RECURSOS Y ORIENTAR LA INVERSION MUNICIPAL HACIA LAS PRIORIDADESDELASCOMUNIDADES. IMPULSAR Y FORTALECER LA INTEGRACION DE UNA CONTRALORIA EN CADA UNA DE LAS OBRAS O ACCIONES QUE SE EMPRENDAN. PROMOVER CONVENIOS CON INSTITUCIONES ENCARGADAS DE LA PROCURACION Y ADMINISTRACION DE JUSTICIA PARA CAPACITAR A LOS SERVIDORES MUNICIPALES Y DE LAS COMUNIDADES. PROMOVERLAPARTISIPACIONCIUDADANA ENLAPREVENCIONDELDELITO. ATENCION DE LAS NECESIDADES DE JUSTICIA PRONTA Y EXPEDITAPARA TODAS LAS PERSONAS FISICAS Y MORALES, RELACIONADAS CON HECHOS Y ACTOS JURIDICOS. PROMOVER LA APLICACIÓN DE LOS JUCIOS ORALESENLASCOMUNIDADES. PROGRAMA DE FOMENTO DE RESPETO ABSOLUTOALOSDERECHOSHUMANOSEN LASCOMUNIDADES. HACER DE LA PROCURACION DE JUSTICIA UN SISTEMA DE GARANTIAS PARA TODOS ESPECIALMENTEPARALASVICTIMAS. CELEBRAR CONVENIOS CON LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD PUBLICA DEL ESTADO PARA MEJORAR LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOSCUERPOSDESEGURIDADMUNICIPAL.

RESPONSABLE

LOCALIDAD

PLAZO

CABILDO Y EQUIPO DE TRABAJO

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

CABILDO Y EQUIPO DE TRABAJO

TODASLASLOCALIDADES

13AÑ0S

CABILDO Y EQUIPO DE TRABAJO

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

CABILDO Y EQUIPO DE TRABAJO

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

CABILDO Y EQUIPO DE TRABAJO

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

CABILDO Y EQUIPO DE TRABAJO

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

PRESIDENTEMPAL. SINDICOMUNICIPAL

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

CABILDO Y EQUIPO DE TRABAJO

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

PRESIDENTEMPAL. SINDICOMUNICIPAL

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

PRESIDENTEMPAL. SINDICOMUNICIPAL

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

PRESIDENTEMPAL. SINDICOMUNICIPAL

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

PRESIDENTEMPAL. SINDICOMUNICIPAL

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

PRESIDENTEMPAL. SINDICOMUNICIPAL

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

       

PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER87 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

PROGRAMA

PROYECTO



PROMOVER PROGRAMAS PERMANENTES DE PROFESIONALIZACION DE LA POLICIA MUNICIPAL PARA MEJORARLA SEGURIDAD YELRESPETOALOSDERECHOSHUMANOS. CONCERTAR CON LAS INSTITUCIONES ESTATALES Y FEDERALES DE SEGURIDAD PUBLICA LA MEZCLA DE RECURSOS PARA MODERNIZAR Y EQUIPAR DE: ARMAMENTO, UNIFORMES Y PATRULLAS A LOSCUERPOSMUNICIPALESEXISTENTESEN LASCOMUNIDADES INSTRUMENTAR Y FORTALECER LA INTEGRACIONDELCONSEJOMUNICIPALDE PROTECCIONCIVIL. INTEGRACIONDELCONSEJOMUNICIPALDE PROTECCIONCIVILALCONSEJOESTATALDE PROTECCIONCIVIL.

PROTECCIONCIVIL

USOSYCOSTUMBRES

COORDINACION INSTITUCIONAL.

PROMOVER CON PROTECCION CIVIL DEL ESTADO RECURSOS Y EQUIPOS DE RADIO COMUNICACIÓN PARA CADA UNA DE LAS COMUNIDADES PARA LA PREVENCION DE RIESGOSYDESATRESNATURALES. INSTRUMENTARCURSOSDECAPACITACION ENCOORDINACIONCONPROTECCIONCIVIL DEL ESTADO SOBRE: DESASTRES NATURALESYPOBLACIONESASENTADASEN ZONASDEALTORIESO. PROMOVER CON PROTECCION CIVIL DEL ESTADO TEMAS DE PREVENCION DE DESASTRES NATURALES Y EVACUACION EN LAS ESCUELAS EXISTENTES EN LAS COMUNIDADES. CONSERVACION Y DIFUSION DEL REGLAMENTO MUNICIPAL DE USOS Y COSTUMBRES. PROMOVER UNA BUENA RELACION DEL MUNICIPIO CON LOS DOS NIVELES DE GOBIERNO (ESTATAL Y FEDERAL), PARA LOGRAR LAS MEZCLAS DE RECURSOS PARA LASOBRASDELASCOMUNIDADES.

RESPONSABLE

LOCALIDAD

PLAZO

PRESIDENTEMPAL. SINDICOMUNICIPAL

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

PRESIDENTEMPAL. SINDICOMUNICIPAL

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

PRESIDENTEMPAL

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

CABILDO Y EQUIPO DE TRABAJO.

TODASLASLOCALIDADES

13AÑOS

PRESIDENTEMPAL. SINDICOMUNICIPAL COMITÉ MPAL PROTECCIONCIVIL PRESIDENTEMPAL. SINDICOMUNICIPAL COMITÉ MPAL PROTECCIONCIVIL PRESIDENTEMPAL. SINDICOMUNICIPAL COMITÉ MPAL PROTECCIONCIVIL PRESIDENTEMPAL. SINDICOMUNICIPAL COMITÉ MPAL PROTECCIONCIVIL PRESIDENTEMPAL. SINDICOMUNICIPAL COMITÉ MPAL PROTECCIONCIVIL

DE

DE

DE

DE

DE

                  PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER88 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

 EJEDEDESARROLLOINSTITUCIONAL    MATRIZ DE COMPROMISOS DEL MUNICIPIO, EL GOBIERNOESTATAL,YELGOBIERNOFEDERAL.

CULTURA

COPLADE S. SEGURIDAD PUBLICA CAO

SEDER

PODERJUDICIAL

P.CIVIL.EDO.

I.E.ECOLOGIA

INST.EDUC.ADUL

ICAPET

IEEPO

INST.EST.EMPLEO

ASPRO

AUD.SUP.EDO.

ECONOMIA

SEDESOL

ASERCA

SCT

STPS

SEMARNAT

SENER

SAGARPA

SEP

SALUD

SEC.TUR

SRA

CDI

CFE

CNDH

INST.EDUC.SUP



















X







X

































X 





























X

































X 





























X

































X 































































X 





X 































































X 























X































X 







X























































X 































































X 







X























































PROMOVER LA APLICACIÓN DE LOS JUCIOS ORALESENLASCOMUNIDADES.

X 













X

















































PROGRAMA DE FOMENTO DE RESPETO ABSOLUTO A LOS DERECHOS HUMANOS EN LASCOMUNIDADES.































































X



X 







X























































X 







X























































PROYECTOS

PROGRAMAPERMANENTEDECAPACITACION Y EQUIPAMIENTO PARA MODERNIZAR Y MEJORARLOSSERVICIOSMUNICIPALES. DISEÑAR PLANES PARA ASEGURAR LA TRANSPARENCIA EN LAS ACCIONES DEL GOBIERNOMPAL. DISEÑAR UNA LEY MUNICIPAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION. REALIZAR PROGRAMAS DE CAPACITACION PERMANENTE PARA REFORZAR EL SERVICIO PUBLICO Y GARANTIZAR EL DESARROLLO DE LAADMINISTRACIONPUBLICAMUNICIPAL. INSTRUMENTAR ACUERDOS DE COORDINACION AGIL Y SENCILLAS CON LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO PARA MEZCLAR RECURSOS Y ORIENTAR LA INVERSION MUNICIPAL HACIA LAS PRIORIDADES DE LAS COMUNIDADES. IMPULSAR Y FORTALECER LA INTEGRACION DEUNACONTRALORIAENCADAUNADELAS OBRASOACCIONESQUESEEMPRENDAN. PROMOVERCONVENIOSCONINSTITUCIONES ENCARGADAS DE LA PROCURACION Y ADMINISTRACION DE JUSTICIA PARA CAPACITARALOSSERVIDORESMUNICIPALES YDELASCOMUNIDADES. PROMOVER LA PARTISIPACION CIUDADANA ENLAPREVENCIONDELDELITO. ATENCIONDELASNECESIDADESDEJUSTICIA PRONTA Y EXPEDITA PARA TODAS LAS PERSONAS FISICAS Y MORALES, RELACIONADAS CON HECHOS Y ACTOS JURIDICOS.

HACERDELAPROCURACIONDEJUSTICIAUN SISTEMA DE GARANTIAS PARA TODOS ESPECIALMENTEPARALASVICTIMAS. CELEBRAR CONVENIOS CON LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD PUBLICA DEL ESTADOPARAMEJORARLAORGANIZACIÓNY FUNCIONAMIENTO DE LOS CUERPOS DE SEGURIDADMUNICIPAL.

COMISARIADO



AYUNTAMIENTO

SAT

GOBIERNOFEDERAL

X 

LINEA ADMINISTRACION MODERNAYDECALIDAD DESARROLLOMUNICIPAL PROCURACIONDE JUSTICIA ADMINISTRACIONDE JUSTICIA. SEGURIDADPUBLICA

GOBIERNOESTATAL

        PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER89 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

 MATRIZ DE COMPROMISOS DEL MUNICIPIO, EL GOBIERNOESTATAL,YELGOBIERNOFEDERAL.

CULTURA

COPLADE S.SEGURIDAD PUBLICA CAO

SEDER

PODERJUDICIAL

P.CIVIL.EDO.

I.E.ECOLOGIA

INST.EDUC.ADUL

ICAPET

IEEPO

INST.EST.EMPLEO

ASPRO

AUD.SUP.EDO.

ECONOMIA

SEDESOL

ASERCA

SCT

STPS

SEMARNAT

SENER

SAGARPA

SEP

SALUD

SEC.TUR

SRA

CDI

CFE

CNDH

INST.EDUC.SUP





X























































X 







X























































X 















X















































X 















X















































X 





X 







X















































X 















X















































X 















X















































X 



X 

















































X



X



CONSERVACION Y REGLAMENTACION DEL TEQUIO.

X 



X 

















































X



X



PROMOVER UNA BUENA RELACION DEL MUNICIPIO CON LOS DOS NIVELES DE GOBIERNO (ESTATAL Y FEDERAL), PARA LOGRAR LAS MEZCLAS DE RECURSOS PARA LASOBRASDELASCOMUNIDADES.

X X X X X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X X X X X X

X

X

X

X

X

X

PROYECTOS

PROMOVER PROGRAMAS PERMANENTES DE PROFESIONALIZACION DE LA POLICIA MUNICIPALPARAMEJORARLASEGURIDADY ELRESPETOALOSDERECHOSHUMANOS. CONCERTAR CON LAS INSTITUCIONES ESTATALES Y FEDERALES DE SEGURIDAD PUBLICA LA MEZCLA DE RECURSOS PARA MODERNIZAR Y EQUIPAR DE: ARMAMENTO, UNIFORMES Y PATRULLAS A LOS CUERPOS MUNICIPALES EXISTENTES EN LAS COMUNIDADES INSTRUMENTAR Y FORTALECER LA INTEGRACION DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCIONCIVIL. INTEGRACION DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL AL CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIONCIVIL. PROMOVER CON PROTECCION CIVIL DEL ESTADO RECURSOS Y EQUIPOS DE RADIO COMUNICACIÓN PARA CADA UNA DE LAS COMUNIDADES PARA LA PREVENCION DE RIESGOSYDESATRESNATURALES. INSTRUMENTAR CURSOS DE CAPACITACION EN COORDINACION CON PROTECCION CIVIL DEL ESTADO SOBRE: DESASTRES NATURALES Y POBLACIONES ASENTADAS EN ZONAS DE ALTORIESO. PROMOVER CON PROTECCION CIVIL DEL ESTADO TEMAS DE PREVENCION DE DESASTRES NATURALES Y EVACUACION EN LAS ESCUELAS EXISTENTES EN LAS COMUNIDADES. CONSERVACION Y DIFUSION DEL REGLAMENTO MUNICIPAL DE USOS Y COSTUMBRES.

COMISARIADO



AYUNTAMIENTO

SAT

GOBIERNOFEDERAL

X 

LINEA  PROTECCIONCIVIL USOSYCOSTUMBRES COORDINACION INSTITUCIONAL.

GOBIERNOESTATAL

   

        PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER90 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

INTEGRANTESDELHONORABLECABILDO  ELPIDIOFRANCISCOGALLARDOPRESIDENTEMUNICIPAL VULFRANOGARCIAGONZALESSINDICOMUNICIPAL FIDELJAVIERDOMINGUEZREGIDORDEHACIENDA MAXIMOMARCIALAGUSTINREGIDORDEOBRAS PEDROEPITACIOFELIPEREGIDORDESALUD 

PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER91 H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDESANJUANMAZATLÁN.MIXE.OAXACA.20082010.    



Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.