es: Squadroni, Onifares Elpidio

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : A43B 7/08 11 N´ umero de publicaci´on: 2 181 203 7 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PA

0 downloads 1 Views 138KB Size

Recommend Stories


C. ELPIDIO FRANCISCO GALLARDO: PRESIDENTE DEL CMDRS PROGRAMA: SOPORTE COMPONENTE: CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
DIAGNOSTICO REGIONAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL. SanJuanMazatlán 20082010      C.ELPIDIOFRANCISCOGALLARDO: PRESI

es
ficha introductoria nombre de la actividad El bar y sus coloquialismos. (Licencia Safe Creative 1511245854802) autor/es Antonio L. Jiménez. nivel y

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k kInt. Cl. : A43B 7/08

11 N´ umero de publicaci´on:

2 181 203

7

51

˜ ESPANA

k

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 98917608.6 kFecha de presentaci´on: 17.04.1998 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 0 975 243 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 02.02.2000

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: Suela de zapato.

k

73 Titular/es: Onifares Elpidio Squadroni

k

72 Inventor/es: Squadroni, Onifares Elpidio

k

74 Agente: Morgades Manonelles, Juan Antonio

30 Prioridad: 18.04.1997 IT RM970226

Via Vela, 99 62012 Civitanova Marche/MC, IT

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

16.02.2003

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

ES 2 181 203 T3

16.02.2003

Aviso:

k k k

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art. 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

ES 2 181 203 T3

DESCRIPCION Suela de zapato. La presente solicitud de Patente de Invenci´ on consiste, conforme indica su enunciado, en una “Suela de zapato”, cuyas nuevas caracter´ısticas de construcci´ on, conformaci´ on y dise˜ no cumplen la misi´ on para la que espec´ıficamente ha sido proyectado, con una seguridad y eficacia m´ aximas y proporcionando numerosas ventajas tal como se detallar´ a en la presente memoria. La presente invenci´on se refiere a una suela para cualquier tipo de zapato, en particular una suela fabricada por ejemplo en goma moldeada, caracterizada en que su construcci´on es tal que garantiza una eficaz transpiraci´ on del pie y que es impermeable al agua y a la humedad. Especialmente en el caso de zapatos que van provistos de una suela de goma, resulta extremadamente importante asegurar una ventilaci´on eficaz del pie con el fin de evitar que una transpiraci´on excesiva provoque que el sudor se impregne a la plantilla fija en contacto con la piel de pie y produzca da˜ nos molestos tales como el enrojecimiento de la piel, llagas, etc. adem´as de mal olor. Por otra parte, muchos zapatos con suela de piel tambi´en presentan dicho problema. Con el fin de solventar tal problema se han aportado una serie de soluciones entre las cuales una reciente se describe en la patente italiana n◦ 1.232.798 disponible en el mercado con el nombre GEOX (marca registrada). Dicha soluci´ on consiste en una membrana osm´ otica colocada en la suela de goma y que comunica con el interior del zapato a trav´es de unos orificios de la plantilla fija y con el exterior a trav´es de unos orificios del dibujo de la suela. En consecuencia, se hace que la suela transpire aunque permanece impermeable a la humedad. Si bien la membrana se encuentra protegida mediante unas capas adecuadas de un material de transpiraci´ on inerte y resiste las tensiones mec´anicas debidas a la extensi´ on y las torsiones provocadas por el movimiento mientras se camina, dicha soluci´ on no proporciona garant´ıas suficientes de durabilidad del zapato dado que requiere unas estrictas condiciones mantenimiento que no se pueden mantener con facilidad. Un ejemplo es que el zapato no debe secarse mediante fuentes de calor para no da˜ nar la membrana. La presente invenci´on procura disponer una soluci´on al problema de la transpiraci´ on, por ejemplo de una suela de goma o una suela de piel, manteniendo invariable la impermeabilidad sin utilizar membranas fabricadas en un material especial y que como tal necesita de un particular cuidado, sino disponiendo solamente a lo ancho de la suela una pluralidad de v´ alvulas de descarga de aire de un material el´ astico dotadas de unos micro-orificios que establecen una comunicaci´on entre el interior y el exterior del zapato y que act´ uan como v´alvulas antirretorno. Ventajosamente, en el caso de las suelas de goma, tales v´alvulas son preferiblemente de una pieza y se fabrican en una u ´ nica etapa de moldeo junto con la suela, y consisten esencialmente en una membrana dotada de una cavidad dirigida hacia la suela fija sobre su lado superior y con una c´ amara o espacio hueco 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

que comunica con el dibujo de la suela y luego con la parte exterior de su lado inferior. Dicha c´ amara es capaz de proteger la membrana de cualquier tipo de agente atmosf´erico. El micro-orificio de cada v´ alvula se practica en la membrana en el centro de su concavidad. De acuerdo con otra caracter´ıstica de la invenci´on, el micro-orificio se practica a trav´es de la membrana durante una etapa de mecanizado que sigue al moldeo de la suela la cual se procesa nuevamente para perforar mec´ anicamente la membrana mediante unas agujas o aguijones. Deber´ıa apreciarse que, de esta manera, el orificio perforado a trav´es de la membrana nunca ser´ a totalmente regular como lo ser´ıa si el orificio se perforase durante la etapa de moldeo, pero ´este se parece mucho m´as a una rasgadura para que la membrana se pueda conectar perfectamente al mismo. Dicha combinaci´ on de medidas mientras se camina provoca que el peso del usuario aumente la presi´on del aire de las c´ amaras de tal manera que se opone a la concavidad de la membrana que sigue a la desviaci´ on y la deformaci´ on el´astica de las c´amaras situadas en la zona de contacto con el suelo. De esta manera, el orificio del interior de la membrana se cierra y evita que los fluidos del exterior entren en el zapato. Por otra parte, cuando la presi´on en el interior de la membrana es mayor que la presi´ on de la c´ amara exterior, el orificio del interior de la membrana c´oncava se abre provocando la liberaci´ on del aire interior hasta que la presi´on interior coincide con la presi´ on exterior. Obviamente, el n´ umero y la distribuci´ on de v´alvulas en la suela puede ser diferente de acuerdo con las circunstancias. A veces pueden disponerse solamente unas pocas v´alvulas situadas en zonas adecuadas del dibujo de la suela, por ejemplo cerca del tal´ on o en tres zonas de la suela del pie correspondientes a los dedos, el arco y el tal´ on, etc. Como alternativa, en lugar de tener las v´ alvulas de material el´ astico fabricadas en una pieza con la suela durante una etapa de moldeo, ´estas pueden insertarse a trav´es de unos orificios realizados en puntos cr´ıticos de la suela. Otras ventajas y caracter´ısticas de la invenci´on resultar´ an f´ acilmente evidentes a partir de la siguiente descripci´on detallada con referencia a las figuras que se acompa˜ nan las cuales muestran, solamente a modo de ejemplo no limitativo, algunas realizaciones preferidas. En los dibujos: La figura n◦ 1 muestra una vista en perspectiva de un zapato mientras se camina con una suela dotada de unas v´ alvulas de descarga de acuerdo con la presente invenci´ on, del cual se ha eliminado totalmente la plantilla fija perforada y se ha sacado parcialmente el lado izquierdo del empeine con el fin de mostrar la manera en la que se disponen las v´ alvulas en la parte superior de la suela; Las figuras n◦ 2 a 4 muestran una vista en secci´on de algunas realizaciones de la v´alvula de descarga; on Las figuras n◦ 5 y 6 muestran otra realizaci´ en la que se dispone una c´ upula en forma de igl´ u perforado por encima de la v´ alvula de descarga;

3

ES 2 181 203 T3

Las figuras n◦ 7 y 8 muestran una vista en secci´on y una vista en planta, respectivamente, de una realizaci´ on de la invenci´ on en la que se disponen unas tachuelas alrededor de la v´ alvula; La figura n◦ 9 es una vista en planta de la suela desde el lado de la plantilla y muestra la manera en la que se disponen las v´alvulas de acuerdo con la realizaci´ on de las figuras n◦ 5 y 6. Con referencia a las figuras, el funcionamiento de la v´ alvula de descarga para la descarga del aire interior puede hacer referencia al de las v´alvulas de goma o l´ atex convencionales utilizadas, por ejemplo, en cat´eteres y que comprenden una membrana de espesor reducido provista de una concavidad orientada hacia arriba la cual cierra un conducto tubular conectado a una vejiga inflable. Tras perforar la membrana e introducir aire en la misma, la vejiga se inflar´a y permanecer´ a inflada ya que la presi´on que act´ ua sobre la propia membrana cerrar´ a el micro-orificio a trav´es del cual hab´ıa pasado el aire simplemente gracias a la concavidad de la membrana. Volviendo a la figura n◦ 2, en la misma se muestra una secci´on parcial de una suela provista de una v´ alvula de descarga de acuerdo con una primera realizaci´on de la invenci´ on. Tal como puede apreciarse, la v´alvula rodeada por una estructura ovalada para una mejor ilustraci´on se realiza durante una etapa de moldeo en una pieza con la suela (2) y esencialmente incluye una membrana (4) de espesor reducido que limita una zona c´ oncava (1) en el lado superior. Dicha zona presenta preferiblemente, aunque no necesariamente, una planta circular. Incluso la superficie inferior de la membrana, indicada por (5) es ligeramente curva con la concavidad dirigida hacia arriba. Dicha superficie es el l´ımite superior de una c´ amara, c´elula o espacio hueco (9) que comunica con una superficie de rodadura (8) a trav´es de un orificio (6). Dicho orificio puede ser m´ as o menos ancho (comp´ arese la dimensi´on reducida del orificio de la figura n◦ 2 con el orificio de la figura n◦ 3, donde la c´amara (9) se encuentra totalmente abierta hacia el dibujo de la suela (8)). De acuerdo con la presente invenci´ on, dentro de la membrana (4) se realiza un micro-orificio pasante (14). Dicho micro-orificio se practica preferiblemente en el centro de ´esta y presenta una dimensi´on tal que solamente puede abrirse cuando la presi´ on sobre el dibujo de la suela es menor que la presi´on interior. El funcionamiento se ilustra de manera esquem´atica en la figura n◦ 1. Mientras se camina, con el aumento del peso del usuario la concavidad de la membrana aumenta simult´ aneamente la abertura de los orificios, en cambio lo que se produce es un aumento de presi´ on dentro de las c´ amaras (9’) sobre la zona de m´ aximo contacto con el suelo, lo cual provocar´a que la membrana (4) se comprima desde abajo y consecuentemente que los orificios de todas las correspondientes v´alvulas se cierren. Tal como puede apreciarse en la figura, las c´ amaras (9) de las otras v´ alvulas que no se disponen a lo

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

4

largo del vector vertical de la presi´ on del peso se descomprimen provocando, de esta manera, que el aire del interior del zapato pueda salir f´ acilmente. Las figuras n◦ 3 a 6 muestran una serie de v´ alvulas diferentes entre s´ı en t´erminos de la forma de la c´ amara (9) (figuras n◦ 2, 3, 4) y/o por la presencia de un reborde curvado (10) que sobresale a lo largo de la periferia de la concavidad superior (1) (figuras n◦ 5 y). Dicho reborde define una c´ amara en forma de c´ upula (12) o un igl´ u que comunica con el exterior a trav´es de un orificio central (11) en su parte superior. Debido a que dicha c´ upula o igl´ u (12) hace contacto directo con la plantilla fija durante la din´ amica de caminar, act´ ua como bomba gracias simplemente a su deformaci´ on y la siguiente recuperaci´on el´astica que provoca que el aire del interior del zapato sea expulsado de manera forzada a trav´es del orificio de la membrana inferior funcionando como v´alvula antirretorno mientras se camina y con repetidos ciclos de carga y descarga sobre la suela del peso del usuario. Adicionalmente, dicha c´ upula o igl´ u ejerce una verdadera acci´ on de masaje sobre el pie. on Las figuras n◦ 7 y 8 muestran otra realizaci´ de la invenci´on en la que se disponen unas tachuelas (7) distribuidas alrededor del orificio (6) de la c´amara (9). Dichas tachuelas tienen la funci´ on de romper la pel´ıcula de l´ıquido del camino tras un chaparr´ on evitando efectos de “aquaplaning”. on t´ıpica La figura n◦ 9 muestra una distribuci´ de las v´ alvulas en tres zonas significativas de la suela. La realizaci´on ilustrada es la de las figuras n◦ 5 y 6 con un reborde circular (10) y un orificio central (11). Es evidente que, en la realizaci´ on de las figuras ues, la distribuci´ on n◦ 5 y 6, es decir, la de los igl´ de los igl´ ues sobre la superficie superior de la suela deber´ıa ser tal que asegure un apoyo uniforme de la plantilla fija que evidentemente no deber´ıa verse afectado por el hecho de que el suelo presente un relieve inc´omodo. Por otra parte, no es necesario que una v´alvula antirretorno se corresponda con cada igl´ u. El n´ umero de ´estas puede ser limitado respecto al de los igl´ ues de tal manera que solamente se dispongan en los puntos m´as apropiados. Es evidente que como alternativa a las v´alvulas realizadas en una pieza y en una operaci´ on de moldeo junto con la suela tal como se ha descrito hasta ahora, se contempla el uso de v´alvulas insertadas en la suela. Particularmente, dichas v´alvulas pueden realizarse con materiales que presenten un peso espec´ıfico diferente del de la suela con el fin de combinar sus caracter´ısticas de elasticidad con las de la suela de la mejor manera para alcanzar los objetivos deseados. Deber´ıa tenerse en cuenta, por ejemplo, el caso de una suela de piel. Estos y otros cambios que pueden ser realizados los expertos en la t´ecnica deben ser considerados en el ´ambito de la presente invenci´ on tal como se define en las reivindicaciones adjuntas.

65

3

5

ES 2 181 203 T3

REIVINDICACIONES 1. Suela de zapato, caracterizada en que a lo ancho de la suela se dispone una pluralidad de v´alvulas antirretorno para descargar el aire contenido en el interior del zapato las cuales est´an fabricadas en un material el´astico y cada una est´ a provista de un micro-orificio que conecta el interior del zapato con el exterior, estando constituidas dichas v´ alvulas por una membrana dotada de una concavidad que est´a dirigida hacia la plantilla fija y debajo de la cual se forma una c´ amara o espacio hueco que se comunica a trav´es de su lado inferior con el exterior llegando al dibujo de la suela. 2. Suela de zapato seg´ un la 1a ¯ reivindicaci´on, caracterizada en que el micro-orificio de cada v´alvula se forma en el centro de su concavidad. 3. Suela de zapato seg´ un las reivindicaciones anteriores, caracterizada en que dicha membrana c´ oncava presenta una planta circular. 4. Suela de zapato seg´ un las reivindicaciones anteriores, caracterizada en que incluso la superficie inferior de la membrana est´ a ligeramente curvada con una concavidad dirigida hacia arriba, es decir, en la direcci´on de la plantilla fija perforada, y forma el l´ımite superior de la c´ amara inferior. 5. Suela de zapato seg´ un las reivindicaciones anteriores, caracterizada en que la membrana presenta un espesor que es esencialmente menor que el espesor de la suela. 6. Suela de zapato seg´ un las reivindicaciones anteriores, caracterizada en que, mientras se camina, cuando la presi´ on de la c´ amara exterior supera la presi´ on en el interior de la membrana, el orificio de la membrana c´ oncava se cierra y hace que el zapato sea impermeable. 7. Suela de zapato seg´ un las reivindicaciones anteriores, caracterizada en que el aire interior sale hasta que la presi´ on de la c´ amara exterior compensa la presi´ on interior. 8. Suela de zapato seg´ un las reivindicaciones anteriores, caracterizada en que las v´ alvulas antirretorno se realizan de una pieza con la suela y en una etapa de moldeo. 9. Suela de zapato seg´ un las reivindicaciones anteriores, caracterizada en que el microorificio de la membrana de la v´ alvula se obtiene mec´anicamente durante una etapa que sigue a la etapa de moldeo de la suela perforando la membrana mediante unas agujas o aguijones. 10. Suela de zapato seg´ un las reivindicacio-

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

6

nes anteriores, caracterizada en que, como alternativa a las v´alvulas antirretorno moldeadas, se prev´e la utilizaci´on de v´alvulas antirretorno insertadas de material el´ astico. 11. Suela de zapato seg´ un la 10a¯ reivindicaci´on, caracterizada en que la membrana y la c´amara en dichas v´ alvulas antirretorno insertadas se realizan de una pieza dentro del cuerpo de una v´alvula tubular. 12. Suela de zapato seg´ un la 10a¯ reivindicaci´on, caracterizada en que dichas v´ alvulas antirretorno se fabrican en materiales que presentan un peso espec´ıfico diferente del de la suela. 13. Suela de zapato seg´ un las reivindicaciones anteriores, caracterizada en que las v´ alvulas antirretorno de material el´ astico se insertan en una suela de piel. 14. Suela de zapato seg´ un las reivindicaciones anteriores, caracterizada en que la suela presenta una o m´ as piezas incorporadas de material de distinto peso espec´ıfico en las que se insertan las v´ alvulas antirretorno. 15. Suela de zapato seg´ un las reivindicaciones anteriores, caracterizada en que las c´amaras presentan paredes estrechadas para facilitar la expulsi´ on de residuos. 16. Suela de zapato seg´ un las reivindicaciones anteriores, caracterizada en que est´a provista de un reborde curvo que sobresale a lo largo de la periferia de la concavidad superior de la membrana y formando una c´ amara en forma de c´ upula o igl´ u que comunica con la parte interior del zapato a trav´es de un orificio central en su parte superior. 17. Suela de zapato seg´ un la reivindicaci´ on 16a¯ , caracterizada en que dicho orificio central se encuentra alineado con el micro-orificio de la membrana c´ oncava. 18. Suela de zapato seg´ un las reivindicaciones upulas 16a¯ y 17a¯ , caracterizada en que dichas c´ o igl´ ues presentan la doble funci´ on de masaje del pie y act´ uan como bombas que provocan que el aire interior salga de manera forzada. 19. Suela de zapato seg´ un las reivindicaciones anteriores, caracterizada en que en el dibujo de la suela se disponen unas tachuelas de separaci´on alrededor del orificio de la c´ amara las cuales evitan los efectos de “aquaplaning”. 20. Suela de zapato seg´ un las reivindicaciones anteriores, caracterizada en que las v´ alvulas se encuentran distribuidas por toda la suela o solamente en algunas de sus zonas tales como las correspondientes a los dedos, el arco y el tal´on.

NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposici´ on Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicaci´ on del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a Espa˜ na y solicitadas antes del 7-10-1992, no producir´ an ning´ un efecto en Espa˜ na en la medida en que confieran protecci´ on a productos qu´ımicos y farmac´euticos como tales.

65

Esta informaci´ on no prejuzga que la patente est´e o no inclu´ıda en la mencionada reserva.

4

ES 2 181 203 T3

5

ES 2 181 203 T3

6

ES 2 181 203 T3

7

ES 2 181 203 T3

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.