CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE MAYNAS (CMAC MAYNAS) Lima, Perú 23 de diciembre de 2003 Equilibrium Clasificación Definición de Categoría

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Jeanisse Olazábal 511- 2213688 [email protected] CAJA MUNICIPA

43 downloads 14 Views 399KB Size

Recommend Stories


CONTRATO DE MUTUO CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE MAYNAS S.A
CONTRATO DE MUTUO Conste que el presente documento denominado CONTRATO DE MUTUO que celebran, de una parte la CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE MA

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO CUSCO S.A. CMAC CUSCO
Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Gabriela Bedregal [email protected] Hernán Regis hregis@equilib

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE SULLANA S.A. (CMAC SULLANA) Lima, Perú Setiembre de 2003 Equilibrium Clasificación Definición de Categoría
Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Karina Solimano Gladys Vega 511- 2213688 [email protected] gveg

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE PIURA (CMAC PIURA) Lima, Perú 24 de marzo de 2004 Equilibrium Clasificación Definición de Categoría
Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Gladys Vega 511- 2213688 [email protected] CAJA MUNICIPAL DE AHORR

2003, de 23 de diciembre RCL 2003\3010 ARBITRAJE. Ley de Arbitraje
Ley de Arbitraje de 2003 _____________________________________________________________________________________________________________________________

Story Transcript

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Jeanisse Olazábal 511- 2213688 [email protected]

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE MAYNAS (CMAC MAYNAS) Lima, Perú

23 de diciembre de 2003

Equilibrium

Clasificación

Definición de Categoría

Entidad

Modificada de C+ a C

La Entidad posee una estructura financiera y económica con ciertas deficiencias y cuenta con una moderada capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece, o en la economía.

“La clasificación que se otorga no implica recomendación para comprar, vender o mantener valores y/o instrumentos de la entidad clasificada”

--------------- Información en millones de S/. al 30.09.03 --------------ROA: 2.59% Activos: 74.3 Patrimonio: 9.7 ROE: 23.49% Utilidad: 1.45 Ingresos: 13.7

Historia de Clasificación: Entidad → C+ (asignada al 1.04.03). ↓ C (23.12.03)

ROE y ROA anualizados Para la presente evaluación se han utilizado los estados financieros auditados al 31 de diciembre de 2000, 2001, 2002 y no auditados al 30.09.03, habiéndose reexpresado los datos al último período. La información del sector proviene de la SBS. . Las categorías otorgadas a las entidades financieras y de seguro se asignan según lo estipulado por la Res. SBS 672-97/Art.12. Informe anterior

Fundamento: Una vez realizado el análisis respectivo, el Comité de Clasificación dictaminó modificar la categoría de CMAC Maynas de C+ a C, lo cual se sustenta en el hecho que la Institución sigue mostrando al 30 de septiembre de 2003 un importante deterioro en su cartera, estancamiento en sus colocaciones, incremento en la concentración de sus depositantes y una disminución en su margen neto. La clasificación también toma en consideración el inadecuado control en el otorgamiento y seguimiento del crédito. Esta situación sumada a una falta de identificación del personal con los objetivos de la Caja, falta de liderazgo de los jefes de cada área, alta rotación y poca experiencia de los analistas, y un inadecuado Sistema de Información, configura una situación que afecta la capacidad de generación y estabilidad financiera de la Institución. No obstante lo señalado, cabe resaltar que el nuevo Directorio, que entró en vigencia a partir de mayo de este año, ha tomado una serie de medidas, tales como la remoción del gerente de créditos, la elaboración de un nuevo manual de procedimientos, la obligatoriedad de los diferentes comités, entre otras, hechos que conducen a superar las deficiencias antes mencionadas. Sin embargo, se considera que tomará tiempo para que dichas medidas se reflejen en el manejo orgánico de la Caja y en el mejoramiento de sus principales indicadores. Al cierre del tercer trimestre de 2003, CMAC Maynas presenta una utilidad de S/.1.45 millones, menor en 17% respecto al mismo período del año 2002, pasando el margen neto de 16% en septiembre 2002 a 11% en septiembre 2003. Dicha reducción se debió al incremento de los gastos operativos (mayores gastos en personal), y al mayor gasto en provisiones (aumentó en 56% respecto a septiembre 2002) por el incremento de la cartera atrasada. De anualizarse las utilidades al 30 de septiembre 2003, se obtendría una rentabilidad sobre activos de 2.6% y sobre patrimonio de 19.8%, ambas por debajo del promedio de las Cajas (5.2% y 35.5% respectivamente).

Las colocaciones de la Caja no presentaron crecimiento alguno respecto a diciembre 2002, debido a que en el tercer trimestre, con el cambio en la plana gerencial, se dedicaron al ordenamiento de la cartera y al control de la ascendente morosidad. Las colocaciones según su destino están distribuidas de la siguiente manera: 43% microempresas, 30% personal, 22% comercial y 5% pignoraticio. Cabe resaltar que la cartera comercial se viene incrementando substancialmente, ya que a principios del año 2002 representaba solo el 13% de las colocaciones, mientras la participación de los créditos microempresariales ha bajado de 56% en la misma fecha, incrementando el riesgo de morosidad de cartera. Cabe resaltar que el crecimiento de las colocaciones en los últimos dos años se ha realizado a través de un sobreendeudamiento de clientes, ya que mientras las colocaciones brutas se incrementan en 73% (de diciembre 2001 a la fecha) el número de deudores sólo lo hace en 3%, incrementando de esta manera el monto de colocación promedio por deudor, el cual pasó de S/.1,410 a S/.2,366.

Por otro lado, la cartera atrasada (vencida y judicial), ha aumentado a septiembre 2003 en 63% respecto a diciembre 2002, lo que originó que la mora llegara a 7.16%. Por su parte, la cartera refinanciada se incrementó en 110% respecto a diciembre 2002, lo cual se debió principalmente a la refinanciación de tres clientes por un total de S/.470 mil. Este crecimiento, aunado al estancamiento de las colocaciones, provocó un incremento en la morosidad de la Caja, que pasó de 5.9% a 10.4%, situándose muy por encima del promedio de las Cajas (6.7%). Las provisiones para colocaciones aumentaron en mayor proporción que la cartera atrasada, elevando el nivel de cobertura de 129% en diciembre 2002 a 136% en septiembre de 2003. Si se incorpora los créditos refinanciados, el nivel de cobertura disminuye a 93.5% en septiembre 2003, estando por debajo del promedio de las Cajas (105%).

Al cierre del tercer trimestre, la Caja cuenta con una nueva agencia en Yurimaguas, la cual fue recientemente inaugurada y se suma a las cinco que tenía anteriormente, ubicadas en Iquitos, Pucallpa y Huanuco. Dentro del sistema de cajas municipales del país, CMAC Maynas ocupa el décimo lugar en créditos y patrimonio, y el octavo en depósitos (noveno en el trimestre anterior). La principal fuente de fondeo de la Caja son los depósitos del público, que han incrementado su participación pasando de 60% en diciembre 2002 a 69% a septiembre de este año, siendo los depósitos a plazo los más representativos con una participación de 56%, seguido por los depósitos de ahorro con 40% de participación. Cabe resaltar que la Caja sigue incrementado su concentración en sus depósitos, representando los 20 primeros el 46% del total. Por otro lado, los adeudados disminuyen su participación al 16% (23% en diciembre 2002), habiéndose producido en el último trimestre la cancelación de algunos créditos y no accediendo a nuevo financiamiento, siendo a la fecha COFIDE el principal acreedor con un 75% de participación. La Caja presenta un aumento en sus ratios de endeudamiento de diciembre 2002 a septiembre 2003, debido a un incremento del pasivo (27%) superior al del patrimonio (7%). El nivel de suficiencia patrimonial que relaciona los activos y créditos ponderados por riesgo con el patrimonio efectivo, a septiembre de 2003 es 6.22 veces, ligera-

mente inferior al promedio del sistema (6.32). A pesar que dicho nivel es inferior a máximo establecido por la SBS (11 veces), se considera que dicha relación en general debería ser menor en las cajas municipales, debido a su estructura de propiedad cuyo accionista no tendría la capacidad para apoyar eventualmente los requerimientos de capitalización que exige la actividad financiera, es por ello la necesidad de capital adicional para protegerse de cualquier posibilidad de insolvencia. Es importante señalar que por Acuerdo de Consejo del 27 de marzo 2003, se aprobó gestionar un préstamo subordinado con Cofide por US$1.27 millones, con lo cual la Caja se comprometería a capitalizar el 75% de sus utilidades anuales por un plazo de 10 años y el ratio de suficiencia patrimonial disminuiría a 4.12 veces. A la fecha dicho préstamo aún se encuentra en trámite. La liquidez de la Caja muestra un importante crecimiento debido al incremento de sus fondos disponibles en un 141% respecto a diciembre 2002. El ratio de liquidez que relaciona el total disponible entre los depósitos totales, pasó de 0.30 en diciembre 2002 a 0.51 en septiembre 2003, muy por encima del promedio presentado por las Cajas (0.40). Cabe resaltar que el exceso de liquidez conlleva a disminuir la rentabilidad de la Institución si es que no es optimizada al máximo.

Fortalezas 1. Buen posicionamiento en la región Debilidades 1. Rotación de la plana gerencial y débil cultura organizacional. 2. Bajo respaldo patrimonial. 3. Alta concentración de sus depositantes. 4. Débil Sistema de Información. Oportunidades 1. Expansión de oficinas que le permitan diversificar el riesgo tanto de colocaciones como de sus depositantes. Amenazas 1. Retiro potencial de fondos de clientes institucionales que deteriore su posición de liquidez. 2. Deterioro de la cartera.

DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Maynas S.A. (CMAC-Maynas) se rige por el D.S. Nº157-90/EF del 28 de mayo de 1990 y la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). Está regulada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) y supervisada por la SBS; Contraloría General de la República y por la Federación de Cajas Municipales (FEPMAC). La Caja recibe asesoramiento y apoyo técnico de la Cooperación Técnica Alemana –GTZ, a través del Convenio PeruanoAlemán de Apoyo a la Organización de Cajas Municipales y Crédito en el Perú y es miembro del Instituto Mundial de Cajas. La CMAC-Maynas inició sus actividades el 1 de septiembre de 1987 y tuvo un cierre temporal de ocho meses. El 9 de febrero de 1998 la Caja elevó a escritura pública el testimonio de conversión en sociedad anónima y la modificación de sus estatutos. La conversión en sociedad anónima permite a la Caja acceder de pleno derecho al sistema modular que define la actual Ley del Sistema Financiero, el cual permite ampliar sus operaciones conforme vaya cumplimiento con ciertos requisitos como mayor capital, controles internos y administración apropiada para las nuevas operaciones. Actualmente la CMAC-Maynas ofrece a sus clientes las siguientes modalidades de crédito: Crédito prendario, crédito a la pequeña empresa, créditos personales, créditos agrícolas y créditos hipotecarios. Al 30 de septiembre de 2003 CMAC Maynas opera a través de las siguientes oficinas : • • • • • •

Oficina Principal en Iquitos Agencia en Huanuco Agencia en Pucallpa Oficina Especial Calle Arequipa en Iquitos Oficina Especial en el Aeropuerto de Iquitos Agencia de Yurimaguas.

En el último trimestre, se realizó la conversión de la oficina en Pucallpa a agencia, y se inauguró una agencia en Yurimaguas. Plana Gerencial: La gerencia de la CMAC-Maynas al 30 de septiembre 2003 está conformada como sigue: • Gerente de Créditos: Sr. Italo Ciccarelli Godoy. • Gerente de Administración: Sr. Ricardo García Murrieta. • Gerente de Ahorros y Finanzas: Sr. Edinson Ocampo Arista. Cabe resaltar que en éste último trimestre (julio – septiembre) se realizaron cambios en la plana gerencial por motivo de la separación del gerente de créditos anterior, el cual fue reemplazado por el gerente de ahorros y finanzas, cargo que a su vez fue ocupado por el gerente de administración, quedando a la fecha vacante la gerencia de administración, la cual está siendo interinamente gerenciada por el contador de la caja.

Con motivo del cambio de Alcalde de la Municipalidad de Maynas, se realizaron cambios en este año en los miembros del Directorio de la Caja, con igual esquema participativo de representantes de entidades de diversos sectores de la comunidad de Loreto. Directorio: Al 30 de septiembre de 2003 la composición del Comité Directivo de la CMAC-Maynas es la siguiente: • Presidente: Sra. Julia Vásquez Valcárcel. Representante de la Municipalidad Provincial de Maynas • Vice-Presidente: Sra. Semira Linares Cruz. Representante de la Cámara de Comercio y Producción de Maynas. • Director: Sr. Wuander Vargas Villacorta. Representante de la Municipalidad de Maynas. • Director: Sr. José Eguren Hidalgo. Representante de la Municipalidad de Maynas. • Director: Rvdo. Francisco García Rodríguez. Representante del Clero. • Director: Sr. Aziyade Domper Gonzales. Representante APCP – Loreto. Cabe señalar que en el trimestre anterior la Caja lanzó al mercado su Portal Web y la Campaña de Ahorros denominada “Campaña Ganadora 2003”, la cual esta siendo difundida en diversos medios de comunicación local. ANÁLISIS FINANCIERO Rentabilidad CMAC Maynas al cierre del tercer trimestre del año 2003, presenta ingresos financieros por S/.13.7 millones, lo cual representa un incremento de 25% respecto a los ingresos del mismo período del año 2002. El margen financiero se mantiene igual al presentado en septiembre 2002 (76%), debido a que los gastos financieros se incrementaron en similar proporción que los ingresos. A pesar del incremento en los ingresos financieros, la utilidad neta presentó una disminución del 17% respecto a septiembre 2002, debido principalmente a los mayores gastos operativos y provisiones. Los gastos operativos se incrementaron en 29% y pasaron a representar el 43% de los ingresos financieros (41% en septiembre 2002), sustentado principalmente por los mayores gastos en personal, los cuales aumentaron en 42% debido a la contratación de personal por la apertura de la nueva agencia en Yurimaguas y por la incorporación de nuevos analistas. Cabe resaltar que CMAC Maynas es una de las Cajas que presenta mayores gastos operativos en relación a sus ingresos, debido a la amplitud geográfica de sus operaciones. Los gastos por provisiones aumentaron en 56% respecto a septiembre 2002, llegando a representar el 18% de los ingresos financieros (15% a septiembre 2002) debido al incremento de la cartera problema en un 63%.

Cabe resaltar que la utilidad neta a septiembre 2002 se vió beneficiada en S/.472 mil por los ingresos extraordinarios, los cuales correspondieron al remate de oro realizada en ese año procedente del crédito pignoraticio. De anualizarse los resultados obtenidos al tercer trimestre del año 2003, se obtendría una rentabilidad sobre patrimonio (ROE) de 19.8%, y sobre activos (ROA) de 2.6%, por debajo del resultado promedio del sistema (35.5% y 5.2% respectivamente). Indicadores ROE ROA Margen Fin. Margen Neto

Dic.00 20.66% 5.11% 77% 17%

Dic.01 22.81% 4.75% 77% 16%

Dic.02 23.81% 3.61% 75% 14%

Set.03 19.78% 2.59% 76% 11%

Sector Set.03 35.51% 5.15% 78% 23%

tiembre 2003 es 22%, situación que atribuye un riesgo por cuanto se está dirigiendo a un segmento para el cual no se cuenta con las herramientas ni la tecnología crediticia. Por otro lado, la participación de los créditos microempresariales que era de 56% se ha reducido a 42.5%, incrementando el riesgo de morosidad de cartera de la Caja, ya que este riesgo es mayor en los créditos Comerciales. Crecimiento de No. de Clientes vs. Crecimiento de Colocaciones 40% 20% 10%

10%

8%

0%

0% -10%

Jun. 02

El desempeño registrado en las colocaciones de CMAC Maynas es producto principalmente de las menores colocaciones en la cartera empresarial, la cual presentó una caída de 4.8% respecto al trimestre anterior. Cabe resaltar que el crédito empresarial mantiene la mayor participación en la estructura de las colocaciones totales de la Caja con 64.7%.

Dic. 02

Set. 03

-13%

-20%

Calidad de Activos A setiembre 2003 las colocaciones brutas de CMAC Maynas totalizaron S/.47.2 millones, manteniendo el mismo nivel de las presentadas en diciembre 2002. El poco dinamismo mostrado en las colocaciones de la Caja respondió por un lado, al reordenamiento de cartera que se dio a partir de la salida del gerente de créditos y, por otro, a los diversos reajustes a ciertas medidas de gobierno (el incremento del IGV a 19%), que afectaron a los principales agentes de la economía nacional y, por consiguiente, a las entidades bancarias y financieras.

33%

30%

30%

Numero

Créditos

Las colocaciones por tipo de moneda a septiembre de 2003 fueron 43.9% en moneda nacional y 56.1% en moneda extranjera. Por último, las colocaciones por oficina o agencia a septiembre 2003 se presentan en el gráfico inferior. Se aprecia que la oficina principal concentró el 56% de las colocaciones totales, inferior a la presentada en el trimestre anterior (58%). Participación de Colocaciones por Agencia Of. Aeropuerto 0%

Ag. Yurimaguas 0%

Of. Calle Aqp. 2%

Of. Pucallpa 13%

La estructura de las colocaciones al cierre del tercer trimestre de 2003 es la siguiente: Colocaciones por Producto al 30.09.03 Personales 29.83%

Pignoraticio 5.52%

Comerciales 22.08%

Microempresas 42.51%

Hay que destacar que el incremento de las colocaciones en los últimos años se basó principalmente en el sobre endeudamiento de los clientes, ya que el número de clientes de CMAC Maynas se ha incrementado desde diciembre de 2001 a la fecha en un 3.1%, mientras que las colocaciones lo hicieron en un 73%. De esta manera, el monto promedio colocado por deudor paso de S/. 1,410 en diciembre de 2001 a S/. 2,366 a septiembre de 2003. Al respecto, la cartera comercial se ha incrementado substancialmente ya que a principios del año 2002 representaba solo el 13% de las colocaciones, mientras que a sep-

Of. Principal 56%

Ag. Huanuco 29%

Cabe resaltar que CMAC Maynas – Oficina Principal mantiene la tercera ubicación en el renking de colocaciones del sistema financiero de Loreto con un 15.2% de participación, después del Banco Continental y Banco de Crédito, los que concentran 21% y 15.4% de participación respectivamente.

A septiembre 2003, la cartera atrasada de la Caja, la cual considera los créditos vencidos y en cobranza judicial, presenta un incremento de 63% respecto a diciembre 2002. Por otro lado, la cartera refinanciada aumentó en 110% respecto a diciembre 2002, el cual se basó principalmente a la refinanciación de tres clientes por un total de S/.470 mil. Lo anterior, aunado al estancamiento de las colocaciones, produjo un incremento de la morosidad que pasó de 4.4%

en diciembre 2002 a 7.2% a septiembre 2003, y de incluir la cartera refinanciada el ratio se elevaría a 10.4%, ambos por encima del promedio de las Cajas (5% y 6.7% respectivamente). La evolución ascendente de la morosidad de CMAC Maynas se presenta en el siguiente gráfico:

Evolución de la Mora 4000

8.00%

3500 3000

7.00% 6.00%

2500

5.00%

2000 1500

4.00% 3.00%

1000 500

2.00% 1.00%

0

0.00% Dic-00

Dic-01

Dic-02

M ar-03

Jun-03

Al 3er. trim 5.01% 0.67% 1.08% 0.06% 0.34% 7.16%

Al 2do. trim 4.24% 1.13% 0.86% 0.07% 0.36% 6.66%

Entre las principales medidas tomadas por CMAC Maynas para controlar la morosidad de la cartera se tiene: -

-

Se eliminó la autonomía de aprobación de créditos menores a US$ 3 mil que tenían los analistas “Señor”. Cabe resaltar que los créditos de montos menores presentaron incremento de morosidad. Se nombró a un responsable del área de recuperaciones (anteriormente el área judicial realizaba esta labor). Se está realizando la actualización del manual de créditos. Con los nuevos nombramientos en la plana gerencial, se realizarán algunos cambios en las estrategias y políticas internas de la Caja.

En cuanto a las provisiones por créditos vencidos y en cobranza judicial, éstas presentaron un incremento de 71% respecto a diciembre 2002, elevando el nivel de cobertura que pasó de 129.1% en diciembre 2002 a 135.7% en septiembre 2003. De considerarse la cartera refinanciada, la cobertura de la Caja disminuye a 93.5%, siendo el promedio de Cajas 105%. Indicadores Dic.00 Car.Atr./Col.Brutas 3.48% Car.Atr.+Ref./Col.Br. 5.63% Prov./Car.Atrasada 135.7% Prov./Car.Atras+ Ref. 83.86%

Calificación

Dic.00

Dic.01

Dic.02

Set.03

Normal CPP Deficiente Dudoso Pérdida Total Alto riesgo

87.7% 5.3% 2.8% 1.6% 2.5% 100% 6.9%

88.3% 4.8% 3% 1.1% 2.8% 100% 6.9%

83.1% 9.2% 3.4% 1.4% 2.9% 100% 7.71%

80.6% 5.6% 4.9% 3.9% 4.9% 100% 13.83%

Sist. Set.03 84.9% 6.3% 3.4% 1.9% 3.5% 100% 8.8%

A septiembre 2003, el total de la cartera de alto riesgo totaliza S/.6.5 millones, lo cual se considera por encima de lo deseable, ya que de cubrir el 100% de dicha cartera haría falta constituir provisiones adicionales por S/.1.9 millones. De considerarse dicho efecto se vería disminuida la rentabilidad del período, cayendo el ROE de 19.9% a 1.3%.

Sep-03

El mayor crecimiento porcentual de la morosidad, se dio en los créditos personales (21.4%) seguido de los microempresariales con 13.5%. El ratio de mora por producto se compone de la siguiente manera: Producto MES Comerciales Personales Agrícolas Prendario Morosidad

La evolución de la calificación de la cartera de CMAC Maynas se presenta de la siguiente manera:

Dic.01 Dic.02 Set.03 4.13% 4.40% 7.16% 5.25% 5.94% 10.39% 118.5% 129.12% 135.68% 93.10% 95.63% 93.50%

Sector Set.03 5.01% 6.71% 140.70% 105.07%

Liquidez Al cierre del tercer trimestre del año 2003, la Caja presenta una mejora importante en sus ratios de liquidez, lo cual se debió principalmente al incremento en un 141% de los fondos disponibles respecto a diciembre 2002. Los ratios de liquidez por monedas, a septiembre 2003 fueron: 45.8% en MN y 48.4% en ME, ambos superiores a los mínimos exigidos por las SBS (8% en MN y 20% en ME), siendo el promedio de las Cajas de 22% y 48% respectivamente. Los ratios de liquidez a septiembre 2003 son lo siguientes: Indicadores Dic.00 Dic.01 Dic.02 Disponible/Dep.Vista 1.24 0.76 0.90 Disponible/Dep.Total 0.44 0.28 0.30 Disponible/Act.Total 0.20 0.15 0.18 Coloc. Ntas./Dep.Tot. 150% 137% 124%

Set.03 1.28 0.51 0.35 0.83

Sector Set.03 1.15 0.40 0.27 0.97

Hay que señalar que de no asignarse eficientemente los amplios niveles de liquidez, la rentabilidad de la Caja podría verse afectada. Solvencia El nivel de endeudamiento de la Caja se viene incrementando en los últimos años, llegando a 6.63 veces el patrimonio en septiembre de 2003, por encima del promedio de las Cajas (5.89). En cuanto al ratio de suficiencia patrimonial, el cual relaciona los activos y créditos ponderados por riesgo con el patrimonio efectivo, éste a septiembre de 2003 es 6.22 veces, ligeramente inferior al promedio del sistema (6.32). A pesar que dicho resultado se encuentra por debajo del máximo establecido por la SBS (11 veces), se considera que dicha relación en general debería ser menor en las cajas municipales, debido a su estructura de propiedad, cuyo accionista no tendría la capacidad para apoyar eventualmente los requerimientos de capitalización que exige el negocio financiero, es por ello la necesidad de capital adicional para protegerse de cualquier posibilidad de insolvencia.

Evolución del Apalancamiento

Veces

60,000

7.00

50,000

6.00 5.00

40,000

cuales se encuentran: la campaña de ahorro denominada “Campaña Ganadora”, los productos “Interés Cash”, “Super Plazo” y “Ahorro Ñañito”, los que otorgan la posibilidad de obtener diferentes premios, entre ellos, se sortearán 3 autos del año.

4.00 30,000

3.00 20,000

2.00

10,000

1.00

Los depósitos en moneda nacional incrementaron su participación pasando de 55% a 61%, mientras que los de moneda extranjera disminuyeron de 45% a 39%.

-

0

2001

A ct.yCred.P o n.Riesgo

2002

Set. 03

P atr. Efect.

Suf. P atrim.

La Caja espera mejorar su nivel de apalancamiento a través de un préstamo subordinado de Cofide por US$1.27 millones, a un plazo de 10 años, con lo cual la Caja se comprometería a capitalizar el 75% de las utilidades durante la vigencia del préstamo y su nivel de suficiencia patrimonial disminuiría a 4.12 veces. El patrimonio de la Caja, se viene incrementando en los últimos años por la capitalización de las utilidades de cada período, totalizando a septiembre 2003 S/.9.7 millones. Siendo los principales indicadores de endeudamiento los siguientes: Indicadores Dic.00 Pasivo/Patrimonio 3.04 Pasivo/Activo 0.75 Coloc.Brutas /Patrim. 2.87

Dic.01 Dic.02 Set.03 3.81 5.59 6.63 0.79 0.85 0.87 3.74 5.19 4.84

Sector Set.03 5.89 0.85 4.86

Fondeo CMAC Maynas tiene como principal fuente de fondeo a los depósitos captados del público (69%), los que están representados en su gran mayoría por los depósitos a plazo (56%) y los depósitos a la vista (40%). Otro tipo de financiamiento lo constituyen los adeudados (16%) y el patrimonio (13%). Cabe resaltar que la Caja en el transcurso del tiempo viene incrementando las captaciones del público, ya que el total depósitos pasa de representar 45% del pasivo total en diciembre de 2000 a 69% en septiembre de 2003, mientras que los adeudados bajaron de 28% a 16%. El crecimiento en la captación de depósitos se debió principalmente a las diversas campañas realizadas, entre las

Las captaciones del sistema financiero regional mostraron un crecimiento de 38% respecto a igual mes del año anterior, mientras que CMAC Maynas creció en 63%. En el mercado financiero de Iquitos, la mayor concentración de los depósitos recae en los Bancos Interbank y Crédito, con una participación de 25.34 y 24.8% respectivamente, mientras que la Oficina Principal de la Caja participó con 13.63%. Es importante destacar que la Caja en este trimestre aumentó aún más su elevada concentración en sus depositantes, concentrando en los 20 más grandes el 46% del total de depósitos. Dicho incremento se debió principalmente a la captación de un nuevo depósito por S/.7.1 millones, perteneciente a la Dirección Regional Agraria Loreto, el cual será destinado a créditos para el sector agrícola. En el tercer trimestre del 2003 la Caja no realizó ninguna solicitud de préstamos interbancarios, habiendo cancelado algunas de sus obligaciones, producto del crecimiento de las captaciones de depósitos. A septiembre 2003 la composición de adeudados se presenta de la siguiente manera: Composición de Adeudados B ID 7%

B anco s 11%

FONCODES 7% COFIDE 75%

CAJA M UNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE M AYNAS S.A. Balances Actualizados (Reexp. al 30.09.03) (M iles de S/.) 155.27 151.87

DIC.00 ACTIVOS Caja Bancos Dep. BCR Otras Instituciones financieras Total Caja Invers. Financ. Temporales Fondos Interbancarios Fondos Disponibles Colocaciones Pmos. Refinanc. Otras colocaciones Colocaciones Vigentes Cred.Vencidos y Cobza. Judic. Cartera Atrasada Coloc.Brutas Menos: Provis.Coloc.Dud. Intereses y comisión no devengados Colocaciones Netas Intereses, comis. y otras ctas. por cobrar Total Activo Corriente Bienes Adjudic. y otros realiz.neto de pro Invers fin. perman. neto de provisiones Activo Fijo Neto Otros activos Total Activo no Corriente TOTAL ACTIVOS PASIVOS Depósitos y Obligaciones Depósitos de ahorro Depósitos a la vista Cuentas a plazo Depósitos a plazo Compensación tiempo servicios Otros Total de depósitos y obligaciones Fondos Interbancarios Deudas a bancos y corresponsales Otros pasivos Prov. CTS y contingentes Total Pasivos no corrientes TOTAL PASIVO PATRIM ONIO NETO Capital Social Capital Adicional Reservas Utilidad no distribuidas Utilidad (pérdida) neta Resultados acumulados TOTAL PATRIM ONIO NETO TOTAL PASIVO Y PATRIM ONIO

%

Dic.01

155.92

154.41

%

Dic.02

%

Set.03

%

325 1,384 1,775 3,483 968 0 4,451

1% 6% 8% 15% 4% 0% 20%

356 2,208 1,609 4,174 1,077 0 5,251

1% 6% 5% 12% 3% 0% 15%

1,192 1,933 6,673 9,798 955 0 10,753

2% 3% 11% 16% 2% 0% 18%

1,344 2,926 19,380 23,650 2,263 0 25,913

2% 4% 26% 32% 3% 0% 35%

15,175 345 0 15,520 559 559 16,080

67% 2% 0% 69% 2% 2% 71%

25,977 308 0 26,285 1,131 1,131 27,416

74% 1% 0% 75% 3% 3% 78%

44,309 726 0 45,035 2,072 2,072 47,107

74% 1% 0% 75% 3% 3% 79%

42,283 1,524 0 43,807 3,378 3,378 47,185

57% 2% 0% 59% 5% 5% 63%

759 3% 0 0% 15,321 68% 403 2% 20,175 89% 47 0% 737 3% 1,333 6% 354 2% 2,470 11% 22,645 100%

1,340 0 26,076 708 32,036 148 843 1,797 403 3,191 35,226

4% 0% 74% 2% 91% 0% 2% 5% 1% 9% 100%

3,591 3,591 4,814 4,814 237 1,540 10,182 0 6,439 288 135 6,862 17,044

16% 16% 21% 21% 1% 7% 45% 0% 28% 1% 1% 30% 75%

6,926 6,926 10,011 10,011 294 1,817 19,047 0 7,734 946 170 8,850 27,897

20% 20% 28% 28% 1% 5% 54% 0% 22% 3% 0% 25% 79%

3,938 17% 98 0% 407 2% 0 0% 1,157 5% 0 0% 5,601 25% 22,645 100%

5,010 102 545 0 1,672 0 7,329 35,226

14% 0% 2% 0% 5% 0% 21% 100%

2,676 4% 0 0% 44,431 74% 824 1% 56,008 94% 94 0% 849 1% 2,218 4% 606 1% 3,766 6% 59,775 100%

4,583 6% 68 0% 42,534 57% 876 1% 69,323 93% 129 0% 849 1% 2,410 3% 1,599 2% 4,987 7% 74,310 100%

11,888 11,888 20,995 20,995 420 2,590 35,893 0 13,602 1,073 132 14,807 50,699

20,290 20,290 28,423 28,423 487 1,813 51,013 0 11,729 1,574 250 13,552 64,565

20% 20% 35% 35% 1% 4% 60% 0% 23% 2% 0% 25% 85%

6,101 10% 100 0% 700 1% 0 0% 2,161 4% 14 0% 9,075 15% 59,775 100%

27% 27% 38% 38% 1% 2% 69% 0% 16% 2% 0% 18% 87%

7,283 10% 100 0% 916 1% 0 0% 1,446 2% 0 0% 9,745 13% 74,310 100%

CAJA M UN ICIPAL DE AH O RRO Y CREDITO DE M AYNAS S.A. ESTADO DE G ANANCIAS Y PÉRDIDAS (M iles de S/.) Al 30.09.03 DIC.00 % Dic.01 % ING RESOS FINANCIERO S Intereses y comis. sobre Coloc. Int. de depósitos en Instit. Fin. Rta e Int.de Inv.y Res.en la C/V de V alor GA STO S FINA NCIEROS Intereses por depósitos Int. y comis. por oblig. Fin. Primas de Fdo. de Seg. de Depósitos y ot M ARGEN FINANCIERO GA STO S O PERATIVO S Personal Generales

6,774 100% 6,456 95% 170 3% 149 2% 1,568 23% 857 13% 618 9% 93 1% 5,206 77% 3,202 47% 1,555 23% 1,647 24%

Provisiones y depreciación Ingresos (Egresos) diversos Ing. (Egresos) Extraordinarios UTILID AD(PERD.)ANTES IM P. Y RE Impuesto a la Renta UTILID AD (PERD.) AN TES DEL REI REI UTILID AD NETA DEL AÑO

518 87 368 1,942 663 1,279 -121 1,157

INDICADO RES

DIC.00 12

8% 1% 5% 29% 10% 19% -2% 17%

10,584 10,282 162 140 2,468 1,711 622 135 8,115 4,472 2,085 2,386

100% 97% 2% 1% 23% 16% 6% 1% 77% 42% 20% 23%

1,130 133 -15 2,632 1,052 1,580 92 1,672

11% 1% 0% 25% 10% 15% 1% 16%

Dic.01 12

Dic.02

%

14,963 100% 14,631 98% 94 1% 238 2% 3,780 25% 2,675 18% 933 6% 172 1% 11,184 75% 6,570 44% 3,206 21% 3,365 22% 2,043 230 517 3,318 1,078 2,240 -79 2,161

Dic.02 12

14% 2% 3% 22% 7% 15% -1% 14%

Set.03

%

13,704 100% 13,053 95% 203 1% 448 3% 3,338 24% 2,289 17% 752 5% 297 2% 10,366 76% 5,829 43% 3,219 23% 2,611 19% 2,507 142 -3 2,168 664 1,503 -57 1,446

Set.03 9

Liquidez Disponible / Dep. a la V ista Disponible / Dep. Totales Disponible/Activo Total Coloc. Netas/ Dep. Totales

1.24 0.44 0.20 1.50

0.76 0.28 0.15 1.37

0.90 0.30 0.18 1.24

1.28 0.51 0.35 0.83

Endeudamiento Pasivo / Patrimonio Pasivo / Activo total Coloc. Brutas/Patrimonio Cart. V encida/ P atrimonio

3.04 0.75 2.87 0.10

3.81 0.79 3.74 0.15

5.59 0.85 5.19 0.23

6.63 0.87 4.84 0.35

Calidad de Activos Cartera atrasada / Coloc. Brutas Cart. Atrás.+Refinanc./Coloc.Brutas Provis/Cartera Atrasada Provis/Cartera Atrasada+Refinanc.

3.5% 5.6% 135.7% 83.9%

4.13% 5.25% 118.47% 93.10%

4.40% 5.94% 129.12% 95.63%

7.16% 10.39% 135.68% 93.50%

Rentabilidad Utilidad Neta /Ingresos Financieros M argen Financiero Neto ROE ROA Gtos. De personal/ingresos financieros Gtos.operativos/ingresos financieros

17% 77% 20.66% 5.11% 22.95% 47%

15.80% 76.68% 22.81% 4.75% 19.70% 42%

14% 75% 23.81% 3.61% 21.42% 44%

11% 76% 19.78% 2.59% 23.49% 43%

18% 1% 0% 16% 5% 11% 0% 11%

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.