CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE SULLANA S.A. (CMAC SULLANA) Lima, Perú Setiembre de 2003 Equilibrium Clasificación Definición de Categoría

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Karina Solimano Gladys Vega 511- 2213688 [email protected] gveg

1 downloads 43 Views 357KB Size

Recommend Stories


CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO CUSCO S.A. CMAC CUSCO
Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Gabriela Bedregal [email protected] Hernán Regis hregis@equilib

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE MAYNAS (CMAC MAYNAS) Lima, Perú 23 de diciembre de 2003 Equilibrium Clasificación Definición de Categoría
Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Jeanisse Olazábal 511- 2213688 [email protected] CAJA MUNICIPA

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE PIURA (CMAC PIURA) Lima, Perú 24 de marzo de 2004 Equilibrium Clasificación Definición de Categoría
Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Gladys Vega 511- 2213688 [email protected] CAJA MUNICIPAL DE AHORR

PROVINCIAS DE SULLANA, PAITA Y TALARA
GOBIERNO REGIONAL DE PIURA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Sub Gerencia Regional de Planeamiento, Presu

Story Transcript

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Karina Solimano Gladys Vega 511- 2213688 [email protected] [email protected]

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE SULLANA S.A. (CMAC SULLANA) Setiembre de 2003

Lima, Perú Equilibrium

Clasificación

Definición de Categoría

La Entidad posee buena estructura financiera y económica y cuenta con una buena capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece, o en la economía “La clasificación que se otorga no implica recomendación para comprar, vender o mantener valores y/o instrumentos de la entidad clasificada” --------------- Información en millones de S/. al 30.06.03 --------------Historia de Clasificación: Entidad → B (asignada el 13.06.03). *ROA: 5.17% Activos: 152.3 Patrimonio: 23.4 *ROE: 33.64% Utilidad: 3.9 Ingresos: 20.4 *anualizados La información financiera utilizada en este informe está basada en los estados financieros auditados al 31 de diciembre de 2000, 2001, 2002 así como los estados financieros no auditados al 30 de junio de 2003. Las categorías otorgadas a las entidades financieras y de seguros, se asignan según lo estipulado por la Res. SBS 672-97/Art.12. Los datos del sector proviene de la SBS. Informe anterior

Entidad

B

Fundamento: Habiéndose efectuado la evaluación respectiva el Comité de Clasificación dictaminó mantener la categoría asignada a CMAC Sullana, lo cual se sustenta en los adecuados niveles de rentabilidad que vienen manteniendo. Sin embargo se observa un deterioro de la cartera de colocaciones a junio de 2003. La Institución deberá controlar adecuadamente que esta situación no afecte la capacidad de generación que hasta el momento ha presentado la Caja. CMAC Sullana, mantiene una experiencia de casi 17 años, actualmente ocupa el quinto lugar en colocaciones a nivel del sistema de cajas y sexto en depósitos y mantiene una participación de mercado en la ciudad de Sullana del 32%. En lo que respecta a las colocaciones brutas, estas se han incrementado en 16%, con respecto a diciembre de 2002, en todas sus agencias, principalmente en Talara, Huaral y Barranca. Cabe mencionar que mediados del año 2002, la Caja inició operaciones en las agencias de Ayabaca y Aguas Verdes, las cuales ya vienen participando en las colocaciones con 1% y 3% de participación respectivamente. Por otro lado la cartera se encuentra dirigida a pequeña empresa (47%), crédito personal (36%), agrícola (13%) y prendario (4%). Cabe mencionar que CMAC Sullana es la caja con mayor participación de créditos en el sector agrícola. Referente a la calidad de cartera, esta se ha deteriorado por el incremento de la cartera vencida, especialmente concentrada en los créditos a las pequeñas empresas en los que resaltan las agencias de Tumbes y Sullana 2. Debido al deterioro de la cartera, la Caja ha constituido un Comité de morosidad, el cual está conformado por administradores, analistas de agencias y recuperadores, los cuales realizarán un seguimiento permanente de los créditos, acciones de refinanciación y de cobranza judicial. A junio de 2003, la Caja muestra indicadores de morosidad de 6.2% y si se incluye los refinanciados este índice llegaría a 7.82%, por encima del promedio del sistema (6.71%). Los créditos refinanciados totalizaron S/1.8 millones, menores a los de diciembre de 2002 y si lo adicio-

namos al índice de cobertura, este diminuiría de 138.56% a 109.8%, en ambos casos se encuentran por encima del sistema (135.81% y 101.61%) . Se debe señalar que la disminución de los créditos refinanciados se debe en gran parte al programa RFA (rescate financiero agropecuario). Referente a la estructura de fondeo de la Caja, esta se encuentra concentrada principalmente en las captaciones del público 57%, donde predominan los depósitos a plazos, seguidos por las obligaciones con entidades financieras 32%, donde el 63% está constituido por préstamos COFIDE. Se debe resaltar que los depósitos se han incrementado en 28% con respecto a diciembre de 2002, debido a la estrategia de captación de fondos que viene otorgando la Caja a sus depositantes como sorteos de automóviles en cada una de las agencias. Sin embargo, aún se mantiene una concentración importante por depositante como se puede apreciar en sus 50 principales depositantes, los que representan el 36% de las captaciones a junio de 2003. En el primer semestre del año 2003, el patrimonio de CMAC Sullana totaliza S/.23.4 millones, los cuales se han incrementado básicamente por la constitución de mayores reservas y por los resultados del ejercicio. Cabe mencionar que en los primeros días del mes de setiembre de 2003, la Caja ha realizado un aumento de capital ya inscrito en los Registros Públicos por un total de S/.3.7 millones. En cuanto al nivel de suficiencia patrimonial (4.98 veces) éste permite incrementar sus operaciones, encontrándose por debajo del límite establecido para las cajas. Cabe indicar que dentro del patrimonio efectivo se ha incluido la porción computable del crédito subordinado otorgado por COFIDE por S/.3.6 millones. La Caja viene mostrando un crecimiento sostenido en sus ingresos, los cuales son superiores en 29% a los obtenidos en junio del año pasado, sustentado principalmente por los ingresos provenientes de las colocaciones, lo que ha permitido obtener un margen financiero de 72%, superior al de junio de 2002 (69%) pero inferior al del sistema (77%). En términos nominales la utilidad financiera tota-

liza S/.14.7 millones, los que cubren holgadamente los gastos de personal y generales, los mismos que se han visto incrementados por el nivel de actividad. Los resultados obtenidos el primer semestre del año 2003 reflejan una rentabilidad sobre patrimonio (ROE) de 5.17% y sobre activos (ROA) de 33.64%, niveles por debajo del sector, el cual refleja un ROA de 5.58% y un ROE de 38.29%. En lo que respecta a los indicadores de liquidez, estos reflejan una liquidez promedio en moneda extranjera de 41.4% y en moneda nacional de 18.86%, esta última se encuentra por encima del promedio del sistema 17.26%.

Cabe indicar que la CMAC Sullana se encuentra en un proceso de cambio de imagen e implementación de nuevas herramientas tecnológicas con la finalidad de buscar un crecimiento a mediano plazo, para lo cual deberá fortalecer el control de sus colocaciones y diversificación de sus depósitos, que le permitan a la institución mantener una estructura económica y financiera adecuada. En virtud de las razones expuestas el Comité de Clasificación decidió mantener la categoría asignada a la CMAC Sullana.

Fortalezas 1. Plana gerencial profesional y con experiencia. 2. Adecuados niveles de rentabilidad Debilidades 1. Concentración de depositantes. 2. Servicios financieros limitados en comparación con el sistema financiero en general. Oportunidades 1. Apertura de nuevas oficinas 2. Privatización 3. Incremento de sus operaciones consecuencia de la promoción al sector de pymes de parte del Estado. 4. Cambio de imagen e implementación de nuevos sistemas magnéticos y software Amenazas 1. Recesión económica. 2. El fenómeno del niño que puede afectar el agro. 3. Deterioro de Cartera

2

DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A. (CMAC-Sullana), fue autorizada a funcionar por la SBS con resolución SBS Nº679/86 el 13 de noviembre de 1986, empezando a funcionar el 19 de diciembre de 1986, convirtiéndose en sociedad anónima mediante Resolución SBS Nº274-98 del 11 de marzo de 1998. Actualmente la Caja cuenta con 7 agencias; 2 en Sullana, 1 en Talara, 1 en Tumbes, 1 en Barranca, 1 en Huacho, 1 en Huaral y 2 oficinas especiales ubicadas en Ayabaca y en Aguas Verdes . Estas últimas tres han sido inauguradas en el mes de julio y agosto del año 2002. CMAC Sullana, es una empresa de intermediación financiera, la cual se dedica a captar depósitos del público para transarlos en conjunto con su propio capital y el que obtenga de otras fuentes de financiamiento en colocaciones y otras operaciones, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, dirigiéndose preferentemente a los sectores sociales en desarrollo promoviendo el desarrollo regional. La Caja inició sus operaciones en 1986 con un patrimonio de US$ 30 mil y con 7 trabajadores en el local cedido por la Municipalidad Provincial de Sullana. Actualmente, el patrimonio alcanza aproximadamente los US$ 6.6 millones y ha incrementado su personal de 216 personas a diciembre de 2002 a 247 personas a Junio del 2003. Entre los servicios que ofrece la Caja, se encuentran: • Créditos: crédito pignoraticio, créditos personales, crédito descuento por planilla, crédito con garantía de CTS y plazo fijo, crédito a la micro y pequeña empresa, crédito agrícola, crédito comercial . • En Ahorros: libreta de ahorros corriente, ahorro con retiro por órdenes de pago, depósitos de plazo fijo y depósitos CTS. • Otros Servicios: pago de planillas, cartas fianza. El capital social le pertenece en un 100% al Concejo Provincial de Sullana de acuerdo al D.S. Nº 157/90-EF. Directorio La composición del Comité Directivo de la CMACSullana es la siguiente: • Presidente: Sr. Joel Siancas Ramírez. Representante de la Cámara de Comercio y Producción de Sullana • Vice.Pdte: Sr. Elbers Palacios Saavedra: Representante de la mayoría del Consejo Provincial de Sullana. • Director: Ing. Jorge Aquiles Seminario Ramos: Representante de la mayoría Provincial de Sullana. • Director: Prof. Luis Enrique Flores Jiménez. Representante de la minoría del Consejo Provincial de Sullana. • Director: Ing. Juan Antonio Valdivieso Ojeda. Representante de la Asociación de pequeños comerciantes o productores. • Director: Rvdo. Patrick Brophy Robson. Representante del Clero.

Plana Gerencial La gerencia de la CMAC-Sullana está conformada como sigue: • Gerente de Créditos: Lic. Samy Wilfredo Calle Rentería. • Gerente de Administración: Lic. Bertha Isabel Fernández Oliva. • Gerente de Ahorro y Finanzas: Econ. Luis Alfredo León Castro. La Caja cuenta con un sistema de control interno, integrado por el conjunto de políticas, procedimientos y técnicas de control establecidos con el objetivo de proveer confiabilidad en la información financiera, apropiada identificación y administración de los riesgos, cumplimiento de leyes y regulaciones y eficiencia de las operaciones en general. Asimismo, es importante señalar que CMAC Sullana al haber desarrollado sus operaciones de manera significativa se ha visto en la necesidad de implementar cambios tecnológicos en su sistema informático (SAFI - Sistema de Información Integral de Gestión Administración y Financiera), orientado a proporcionar una solución integral que brinda un soporte funcional completo a la Caja el cual se encuentra en proceso de implementación y que permitirá ajustarse a las nuevas necesidades. CMAC Sullana viene realizando esfuerzos por un cambio de imagen por lo que a partir del primero de setiembre traslada sus operaciones de su oficina principal a un nuevo local, el cual le permitirá obtener mayor presencia e imagen, así mismo implementará saldo maticos, tarjetas magnéticas y pondrá en funcionamiento el nuevo software. En lo que respecta a la prevención del lavado de dinero, ha realizado capacitaciones a su personal, así como el oficial de cumplimiento ha obtenido muestras de operaciones, visitas y evaluaciones, que durante este primer semestre del 20003 sólo ha reportado casos de transacciones inusuales. Ante tal situación, según lo señalado la institución viene realizando algunos controles adicionales, que le permitan prevenir este tipo de operaciones. ANÁLISIS FINANCIERO Rentabilidad Los ingresos de la CMAC Sullana a junio de 2003 son de S/.20.4 millones, los cuales son superiores en 29% a los obtenidos en el mismo semestre del año pasado, estos ingresos se sustentan básicamente por los intereses provenientes de las colocaciones, que representan el 96% del total de ingresos, mientras que los gastos financieros tan sólo el 28%, con lo que el margen financiero fue de S/.14.7 millones, el cual representa el 72% de los ingresos, superior al obtenido a junio de 2002. Se debe señalar que los intereses por depósitos se contraen, a pesar del incremento en las captaciones y esto se explica por la reducción de las tasas pasivas. En cuanto a los gastos incurridos por

deudas con entidades financieras, estas se reducen por mejoras en las condiciones pactadas. La Caja obtiene durante el primer semestre del año 2003 una rentabilidad sobre activos (ROA) de 5.17% y sobre patrimonio (ROE) de 33.64%, ambos se encuentran por debajo del sistema como se aprecia en el cuadro adjunto, pero se debe resaltar que esta rentabilidad viene creciendo paulatinamente. Indicadores *ROE *ROA Margen Neto Margen Fin.

Dic.01 29.12% 4.82% 17% 68%

JUN.02 28.39% 4.47% 15% 69%

Dic.02 30.38% 4.93% 18% 73%

JUN.03 33.64% 5.17% 19% 72%

Sector JUN .03 38.29% 5.58% 23% 77%

* datos anualizados

Calidad de Activos A junio de 2003, CMAC Sullana registra activos por S/.152.3 millones, de los cuales el 73% están conformados por las colocaciones brutas, las mismas que se han incrementado en 16% con respecto a diciembre de 2002, dicho incremento se sustenta básicamente por la participación de las nuevas agencias de Ayabaca y Aguas Verdes, sumado a la mayor colocación por parte de las agencias que ya operaban. Este crédito se concentra principalmente en pequeñas empresas (47%), Crédito personal (36%), agrícola (13%) y prendario (4%). Colocaciones por Producto a Junio del 2003

Personal 36%

Prendario 4%

Pequeña Empresa 47%

PRODUCTO Pymes Personal Agrario Prendario Total

JUNIO.02 2,972 1,287 993 127 5,379

En cuanto a la diversificación geográfica, las dos agencias de Sullana tienen mayor participación(37%), le sigue Tumbes (21%), Talara(13%), Huacho(12%), barranca(10%), Aguas Verdes (3%), Huaral (3%) y Ayabaca (1%). Los indicadores de morosidad se vienen deteriorando con respecto a diciembre del año 2002, dado el incremento de la cartera vencida, especialmente en PYMES, que representa el 67% del la cartera vencida y donde el 43% de esta cartera se encuentra con una morosidad de más de 120 días. Cabe indicar que si bien el índice de morosidad es casi similar al obtenido a junio de 2002, en términos absolutos las colocaciones y la cartera vencida se han incrementado como se puede apreciar en el siguiente cuadro: VARIACIÓN 51.6% 52.2% 4.3% 17.7% 41.7%

JUNIO.03 4,574 1,424 748 100 6,846

VARIACIÓN 53.9% 10.6% -24.7% -21.4% 27.3%

La provisión a junio de 2003 totaliza S/.9.5 millones, los cuales cubren la cartera vencida en 138.56% y si le adicionamos los refinanciados dicha cobertura se reduciría a 109.84%. Indicadores Dic.00 Car.Atr./Col.Brutas 4.45% Car.Atr.+Ref./Col.Br. 9.27% Prov./Car.Atrasada 190.3% Prov./Car.Atras+ Ref. 91.4%

Dic.01 6.29% 8.26% 148.7% 113.1%

Dic.02 4.96% 7.12% 177.43% 123.45%

Jun.03 6.20% 7.82% 138.56% 109.84%

Sector Jun.03 5.02% 6.71% 135.81% 101.67%

Liquidez Los recursos disponibles de la Caja le permiten cubrir sus obligaciones financieras a corto plazo, es así que cubre en 173% sus depósitos a la vista y de considerarse los depósitos totales, su cobertura disminuye a 48%, ambos indicadores se encuentran por encima del sector, como se puede apreciar en el cuadro siguiente, pero por debajo a los obtenidos a diciembre del 2002, debido a que los depósitos se incrementaron en mayor proporción que el disponible.

Indicadores Disponible/Dep.Vista Disponible/Dep.Total Disponible/Act.Total Coloc. Ntas./Dep.Tot.

Agricola 13%

COLOCACIONES (miles de soles) PRODUCTO JUNIO.02 JUNIO.03 Pymes 34,171 51,803 Personal 26,016 39,603 Agrario 13,770 14,358 Prendario 4,039 4,754 Total 77,996 110,518

CARTERA MOROSA (miles de soles)

Dic.00 Dic.01 Dic.02 2.21 0.53 0.25 142%

2.03 0.49 0.26 128%

1.89 0.53 0.26 135%

Jun.03 1.73 0.48 0.27 121%

Sector Jun.03 1.21 0.43 0.28 101%

Solvencia El patrimonio de la Caja se ha incrementado el primer semestre del año 2003 en 11%, con respecto a diciembre de 2002 por los resultados del ejercicio, totalizando un patrimonio de S/.23.4 millones. Se debe mencionar que en los primeros días del mes de setiembre de 2003 la Caja inscribió en Registros Públicos un aumento de Capital por S/.3.7 millones. El indicador de suficiencia patrimonial ha disminuido de 5.06 en diciembre de 2002 a 4.98 a junio de 2003, en donde se refleja el incremento del patrimonio efectivo, computándose en el mismo la porción del préstamo subordinado por COFIDE por S/.3.6 millones y la capitalización de las utilidades comprometidas durante la vigencia de este préstamo. Este indicador se encuentra por debajo de lo establecido y le otorga cierto espacio de crecimiento.

Fondeo A junio de 2003, la principal fuente de fondeo de CMAC Sullana la constituyen los depósitos del público los que representan el 55% y donde predominan las captaciones a plazo fijo, le siguen en importancia las obligaciones con entidades financieras, concentrado principalmente por préstamos otorgados por COFIDE por S/.26.6 millones.

A pesar del incremento gradual que vienen teniendo las captaciones, sigue existiendo una concentración importante por depositante, representando los 50 principales el 36% de los mismos, riesgo que persiste a pesar de los esfuerzos por la Caja por diversificar sus depósitos.

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE SULLANA S.A. Balances Actualizados (Reexp. al 30.06.03) (Miles de S/.) 155,26 154,41 0,9989 1,0044 DIC.00 ACTIVOS Caja Bancos Dep. BCR Otras Instituciones financieras Total Caja Invers. Financ. Temporales Fondos Interbancarios Fondos Disponibles Colocaciones Pmos. Refinanc. Otras colocaciones Colocaciones Vigentes Cred.Vencidos y Cobza. Judic. Cartera Atrasada Coloc.Brutas Menos: Provis.Coloc.Dud. Intereses y comisión no devengados Colocaciones Netas Intereses, comis. y otras ctas. por cobrar Total Activo Corriente Bienes Adjudic. y otros realiz.neto de provisión Invers fin. perman. neto de provisiones Activo Fijo Neto Otros activos Total Activo no Corriente TOTAL ACTIVOS PASIVOS Depósitos y Obligaciones Depósitos de ahorro Depósitos a la vista Cuentas a plazo Depósitos a plazo Compensación tiempo servicios Otros Total de depósitos y obligaciones Fondos Interbancarios Deudas a bancos y corresponsales Otros pasivos Prov. CTS y contingentes Préstamo subordinado Total Pasivos no corrientes TOTAL PASIVO PATRIMONIO NETO Capital Social Capital Adicional Reservas Ajustes a patrimonio Utilidad (pérdida) neta Resultados acumulados TOTAL PATRIMONIO NETO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

%

DIC.01

154,41 1,004389 %

DIC.02

155,08768 1 %

JUN.03

%

1.965 9.388 6.289 17.641 0 0 17.641

3% 13% 9% 25% 0% 0% 25%

1.906 3.557 19.067 24.530 0 0 24.530

2% 4% 20% 26% 0% 0% 26%

2.841 5.468 22.411 30.720 3.300 0 34.021

2% 4% 17% 24% 3% 0% 26%

2.324 7.022 27.317 36.664 3.773 0 40.437

2% 5% 21% 28% 3% 0% 31%

46.597 2.492 319 49.408 2.303 2.303 51.711

65% 3% 0% 69% 3% 3% 73%

64.416 1.389 0 65.806 4.413 4.413 70.219

68% 1% 0% 69% 5% 5% 74%

88.508 2.065 0 90.573 4.723 4.723 95.296

68% 2% 0% 70% 4% 4% 73%

101.858 1.791 0 103.649 6.846 6.846 110.495

78% 1% 0% 80% 5% 5% 85%

4.383 6% 35 47.293 66% 2.515 4% 67.450 95% 261 0% 1.163 2% 2.436 3% -26 0% 3.834 5% 71.284 100%

6.560 0 63.659 2.327 90.517 0 1.282 2.619 491 4.392 94.909

7% 67% 2% 95% 0% 1% 3% 1% 5% 100%

8.380 0 86.917 2.819 123.756 0 1.522 3.820 877 6.218 129.974

6% 0% 67% 2% 95% 0% 1% 3% 1% 5% 100%

9.486 0 101.009 3.232 144.677 217 1.654 3.887 1.918 7.675 152.353

7% 0% 78% 2% 111% 0% 1% 3% 1% 6% 117%

7.971 7.971 19.433 19.433 1.092 4.716 33.212 0 24.403 1.613 214

11% 11% 27% 27% 2% 7% 47% 0% 34% 2% 0%

12.073 12.073 31.919 31.919 1.542 4.337 49.871 0 26.887 2.444 0

13% 13% 34% 34% 2% 5% 53% 0% 28% 3% 0%

14% 14% 30% 30% 2% 4% 50% 0% 30% 2% 0%

37% 83%

29.331 79.202

31% 83%

34% 84%

23.320 23.320 50.277 50.277 2.416 7.657 83.670 0 38.189 3.428 2 3.638 45.257 128.928

18% 18% 39% 39% 2% 6% 64% 0% 29% 3% 0%

26.230 59.442

18.048 18.048 39.331 39.331 2.093 5.111 64.583 0 38.579 2.419 0 3.300 44.298 108.880

7.004 10% 4 0% 2.825 4% 0 0% 2.008 3% 0 0% 11.841 17% 71.283 100%

8.103 4 3.025 0 4.574 0 15.707 94.909

9% 0% 3% 0% 5% 0% 17% 100%

10.855 4 3.826 0 6.409 0 21.093 129.974

8% 0% 3% 0% 5% 0% 16% 100%

10.851 4 5.051 0 3.940 3.579 23.425 152.353

8% 0% 4% 0% 3% 3% 18% 117%

35% 99%

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE SULLANA S.A. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS Balances Actualizados (Reexp. al 30.06.03) (Miles de S/.) DIC.00 % DIC.01 INGRESOS FINANCIEROS Intereses y comis. sobre Coloc. Int. de depósitos en Instit. Fin. Rta e Int.de Inv.y Res.en la C/V de Valores y otros GASTOS FINANCIEROS Intereses por depósitos Int. y comis. por oblig. Fin. Primas de Fdo. de Seg. de Depósitos y otros MARGEN FINANCIERO GASTOS OPERATIVOS Personal Generales Provisiones y depreciación Ingresos (Egresos) diversos Ing. (Egresos) Extraordinarios UTILIDAD(PERD.)ANTES IMP. Y REI Distribución legal de la renta Impuesto a la Renta UTILIDAD (PERD.) ANTES DEL REI REI UTILIDAD NETA DEL AÑO

INDICADORES

22.236 100% 21.406 96% 721 3% 109 0% 8.217 37% 4.230 19% 3.854 17% 133 1% 14.019 63% 7.668 34% 3.457 16% 4.211 19% 3.597 0 524 3.278 0 1.038 2.241 -233 2.008

DIC.00 12

16% 0% 2% 15% 0% 5% 10% -1% 9%

%

DIC.02

%

JUN.03

27.090 25.909 704 477 8.537 4.852 3.389 296 18.553 9.264 4.098 5.167

100% 96% 3% 2% 32% 18% 13% 1% 68% 34% 15% 19%

36.277 34.592 630 1.055 9.770 6.215 2.983 571 26.507 13.344 6.510 6.833

100% 95% 2% 3% 27% 17% 8% 2% 73% 37% 18% 19%

20.399 19.606 276 517 5.724 2.743 2.302 679 14.675 7.740 3.580 4.160

100% 96% 1% 3% 28% 13% 11% 3% 72% 38% 18% 20%

2.639 79 0 6.729 365 1.970 4.395 179 4.574

10% 0% 0% 25% 1% 7% 16% 1% 17%

3.212 -48 0 9.903 538 2.484 6.880 -471 6.409

9% 0% 0% 27% 1% 7% 19% -1% 18%

1.690 -138 800 5.908 291 1.494 4.122 -182 3.940

0% 8% -1% 4% 29% 1% 7% 20% -1% 19%

DIC.01 12

DIC.02 12

JUN.03 6

Liquidez Disponible / Dep. a la Vista Disponible / Dep. Totales Disponible/Activo Total Coloc. Netas/ Dep. Totales

2,21 0,53 0,25 1,42

2,03 0,49 0,26 1,28

1,89 0,53 0,26 1,35

1,73 0,48 0,27 1,21

Endeudamiento Pasivo / Patrimonio Pasivo / Activo total Coloc. Brutas/Patrimonio Cart. Vencida/ Patrimonio

5,02 0,83 4,37 0,19

5,04 0,83 4,47 0,28

5,16 0,84 4,52 0,22

5,50 0,85 4,72 0,29

Calidad de Activos Cartera atrasada / Coloc. Brutas Cart. Atrás.+Refinanc./Coloc.Brutas Provis/Cartera Atrasada Provis/Cartera Atrasada+Refinanc.

4,45% 9,27% 190,29% 91,40%

6,29% 8,26% 148,63% 113,05%

4,96% 7,12% 177,43% 123,45%

6,20% 7,82% 138,56% 109,84%

Rentabilidad Utilidad Neta /Ingresos Financieros Margen Financiero Neto ROE * ROA *

9,03% 63,05% 16,96% 2,82%

17% 68% 29,12% 4,82%

18% 73% 30,38% 4,93%

19% 72% 33,64% 5,17%

* datos anualizados

%

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.