CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE PIURA (CMAC PIURA) Lima, Perú 24 de marzo de 2004 Equilibrium Clasificación Definición de Categoría

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Gladys Vega 511- 2213688 [email protected] CAJA MUNICIPAL DE AHORR

1 downloads 39 Views 318KB Size

Recommend Stories


CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO CUSCO S.A. CMAC CUSCO
Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Gabriela Bedregal [email protected] Hernán Regis hregis@equilib

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE SULLANA S.A. (CMAC SULLANA) Lima, Perú Setiembre de 2003 Equilibrium Clasificación Definición de Categoría
Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Karina Solimano Gladys Vega 511- 2213688 [email protected] gveg

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE MAYNAS (CMAC MAYNAS) Lima, Perú 23 de diciembre de 2003 Equilibrium Clasificación Definición de Categoría
Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Jeanisse Olazábal 511- 2213688 [email protected] CAJA MUNICIPA

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA
48 NORMAS LEGALES GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNO REGIONAL DE PIURA Eligen Consejera Delegada y Consejero Delegado Suplente del Consejo Regional del G

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA VICE RECTORADO ACADEMICO INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES LIBRE COMERCIO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES ECON. JOSE ORDINOLA B

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PIURA
CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PIURA I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Ubicación geográfica El departamento de Piura está ubicado en la parte

Story Transcript

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Gladys Vega 511- 2213688 [email protected]

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE PIURA (CMAC PIURA) Lima, Perú

24 de marzo de 2004

Equilibrium

Clasificación

Definición de Categoría

Entidad

B+

La Entidad posee buena estructura financiera y económica y cuenta con una buena capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece, o en la economía.

“La clasificación que se otorga no implica recomendación para comprar, vender o mantener valores y/o instrumentos de la entidad clasificada”

--------------- Información en millones de S/. al 31.12.03 --------------ROA: 4.19% Activos: 492.5 Patrimonio: 65.6 ROE: 31.48% Utilidad: 20.6 Ingresos Financieros: 101.4

Historia de Clasificación: Entidad → B (asignada al 27.3.98),↑ de B a B+ (22.03.01).

Para la presente evaluación han sido utilizados los estados financieros auditados al 31 de diciembre de 2000, 2001, 2002 y 2003, así como información adicional proporcionada por la Entidad. Las categorías otorgadas a las entidades financieras y de seguros, se asignan según lo estipulado por la Res. SBS 672-97/Art.12. Informe Anterior

Fundamento: Habiéndose efectuado la evaluación respectiva, el Comité de Clasificación dictaminó mantener la categoría otorgada a CMAC Piura, en razón a un favorable posicionamiento del mercado que le ha permitido generar un alto nivel de rentabilidad contando con una estructura económica y financiera adecuada. Sin embargo, mostró un incremento en la mora lo que deberá seguir controlando para evitar una disminución en la generación que afecte su estructura financiera actual. CMAC Piura es la institución más antigua del sistema de cajas, cuya actividad de intermediación se orienta principalmente al segmento de la micro y pequeña empresa, habiendo presentando un crecimiento sostenido de sus colocaciones, respaldadas principalmente por fuentes de fondeo asequibles y relativamente seguras, como son los depósitos del público. Actualmente la Caja se sitúa en el segundo lugar en el ranking del sistema de cajas con mayores colocaciones directas contando con el 18.39% de participación. Las colocaciones brutas a diciembre de 2003 crecieron en 22% con respecto a diciembre de 2002 lo que se reflejo en la mayoría de sus agencias aprovechando la amplitud geográfica con la que cuenta, crecimiento que no es similar al número de deudores que tan sólo creció en 11% lo que deberá controlarse adecuadamente para evitar la concentración de deudores. Con relación a las colocaciones en la ciudad de Lima, estas son financiadas íntegramente con recursos captados de la misma ciudad y suman de manera conjunta en ambas agencias a S/. 5.9 millones de los cuales el 98.75% corresponde a créditos MES y el 1.25% a créditos de consumo. El número de microempresarios atendido en el año 2003 fue de 1,178, siendo la morosidad en la agencia Santa Anita de 4.55% y Miraflores de 3.07%. Cabe mencionar que a diciembre de 2003, CMAC Piura mostró un ligero deterioro en su cartera, lo que se observo también en el sistema de Cajas como resultado de un deterioro en la economía regional que ha repercutido en las pequeñas y medianas empresas. En la CMAC Piura aún se

sumo al deterioro ciertos casos puntuales de incumplimiento pertenecientes al sector comercial. Las cobertura presentada se deteriora a 113.24% sobre los créditos morosos y si le incluimos los refinanciados cae a 97.83%. Ambos índices se encuentran por debajo del promedio alcanzado por el sistema (147.63% y 105.3% respectivamente). La principal fuente de fondeo continúa proviniendo de las captaciones del público. Al 31 de diciembre de 2003, dicho rubro fue de S/. 317.9 millones y concentra el 65% de fuentes de financiamiento, seguido por los adeudados (21%), patrimonio (13%) y otros pasivos (1%). Es importante señalar que las captaciones han registrado un crecimiento importante en los últimos años debido a los esfuerzos que ha venido realizando la Caja para diversificar sus fuentes de fondeo habiendo permitido mejorar el costo de fondeo. El patrimonio efectivo, también se ha incrementado a diciembre de 2003, este incluye el préstamo subordinado adquirido de COFIDE por un total de US$ 2 millones, así como el 25% de las utilidades registradas a diciembre de 2003. Cabe mencionar que por medio de una modificación del estatuto, la Municipalidad Provincial de Piura, único accionista de la caja, ha dispuesto la capitalización del 75% de las utilidades por distribuir y el 25% restante podrán ser destinadas para obras sociales. No obstante lo indicado, el índice de suficiencia patrimonial es aún elevado 6.65 veces, aunque inferior al registrado el año 2002 (6.96 veces). Si bien este índice se encuentra por debajo de lo permitido por la SBS (11 veces), se considera que debería ser menor en las Cajas Municipales, debido a que su accionista no tendría la capacidad para apoyar eventualmente los requerimientos de capitalización que exige el negocio financiero, por eso que necesita capital adicional que le permita fortalecer su patrimonio para respaldar sus operaciones y crecer adecuadamente.

El aumento de las colocaciones, la estructura de fondeo y la disminución de la tasa de interés, ha permitido a

permitió generar una rentabilidad sobre patrimonio (ROE) de 31.48% y sobre activos (ROA) de 4.19%, ambas se encuentran por debajo del sistema (ROE 43.55% y ROA 6.48%).

CMAC Piura mejorar su margen financiero, el cual se ha venido incrementando sostenidamente representando al año 2003 el 75% de los ingresos financieros, uno de los márgenes más altos que ha generado la institución. Este crecimiento le a permitido cubrir holgadamente sus gastos operativos y el incremento en las provisiones del periodo para finalmente obtener una utilidad neta de S/. 20.6 millones a una rentabilidad neta de 20% sobre los ingresos financieros, similar a la generada el año anterior, sin embargo el mayor nivel de actividad que obtuvo la Caja durante el año 2003 fue contra restado por las mayores provisiones que tuvo que cubrir durante el último año. Esta utilidad le

La caja muestra adecuados niveles de liquidez, así la liquidez promedio en moneda nacional en el año 2003 fue de 15.96% y en moneda extranjera de 34.21%, encontrándose ambas por encima de lo establecido por la SBS (8% en moneda nacional y 20% en moneda extranjera), pero inferior a lo obtenido por el sistema de Cajas, que registró una liquidez promedio en moneda nacional de 20.05% y en moneda extranjera de 44.22%.

Fortalezas 1. Adecuada plana gerencial y buen sistema administrativo 2. Adecuado seguimiento de la cartera de créditos 3. Adecuada cobertura contra riesgo cambiario Debilidades 1. Servicios financieros limitados en comparación con el sistema financiero en general 2. Limitada implementación tecnológica de servicios al cliente Oportunidades 1. Expectativas de crecimiento a través de la apertura de sus nuevas agencias Amenazas 1. Recesión económica 2. Deterioro de la cartera.

2

DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura S.A.C. (CMAC Piura), se constituyó el 7 de noviembre de 1981, iniciando sus actividades el 4 de enero de 1982. La CMAC Piura es una empresa pública de derecho privado, donde el 100% de las acciones son propiedad de la Municipalidad Provincial de Piura. Entre los objetivos de la CMAC Piura S.A.C. se encuentran el brindar acceso al sistema financiero a los sectores que carecen de él, fomentar a la micro y pequeña empresa y motivar el hábito del ahorro. Actualmente la CMAC Piura, ofrece a sus clientes varias modalidades de crédito: Crédito prendario, crédito a la pequeña empresa, y créditos personales. Directorio Al 31 de diciembre de 2003, la composición del Directorio de la CMAC Piura es la siguiente: • Presidente: Econ. Pedro Chunga Puescas. Representante de la Municipalidad Provincial de Piura. • Vicepresidente: C.P.C. José María Chávez Ullauri. Representante de la Municipalidad de Piura. • Director: Sr. Ricardo Whacheng Morales. Representante de los Pequeños y Medianos Empresarios. • Director: Lic. Vicente Sánchez Juárez. Representante de la Municipalidad de Piura. • Director: Ing. Eduardo Espinosa Burneo. Representante de la Cámara de Comercio y Producción de Piura. • Director: Sacerdote César Camacho Palacios. Representante de la Iglesia. • Director: Lic Mercedes Franco de Heck. Representante de Cofide. Plana Gerencial Al 31 de diciembre de 2003, la gerencia de la CMAC Piura está conformada como sigue: • Gerente de Créditos y Finanzas: Dr. Pedro Pablo Talledo Coronado. • Gerente de Administración: CPC Marcelino Encalada Viera • Gerente de Ahorros: Lic. Laura Rumiche Briceño. La plana gerencial de CMAC Piura comprende profesionales con amplia experiencia, logrado a través de muchos años de trabajo en la Caja lo que les permite identificarse aún más con los objetivos de ésta. La Caja destina parte de las utilidades a beneficios de la comunidad habiendo contribuido al desarrollo de importantes obras en la ciudad de Piura tales como: • Biblioteca Municipal • Construcción del Mercado Minorista • Construcción de Multicines • Remodelación de la Catedral de Piura, financiación de la Orquesta sinfónica Municipal entre otros.

La Caja adquirió un terreno para su nuevo local institucional, lo cual apoyará más en proyectar la imagen de solidez. El terreno tuvo un costo de US$ 450 mil, monto que fue cancelado en enero del 2003. La CMAC Piura como consecuencia del amplio desarrollo de sus operaciones utiliza dos modernos equipos centrales de cómputo IBM AS400, uno destinado para producción y el otro para desarrollo y contingencia. Esto le permite que la oficina principal esté interconectada, on line, con las agencias, realizándose el 100% de las operaciones en el tiempo real. Estos nuevos equipos han permitido a la Caja incrementar su capacidad operativa, lo que le permite crecer aún más. Se debe indicar que la Caja cuenta con un sistema de gestión de créditos que permite a los sectoristas crear su propuestas de crédito en forma electrónica y a través del flujo de trabajo derivar la solicitud de crédito a los niveles correspondientes para su aprobación. A diciembre de 2003, la Caja cuenta con aproximadamente 486 empleados (vs 428 empleados en el año 2002). Plan de Expansión Actualmente la Caja cuenta con 14 agencias operativas ubicadas en Piura (4), Chiclayo (2), Jaén, Cajamarca, Tarapoto, Moyobamba, Tumbes, Chepen y Lima (2). La CMAC Piura tiene como camino trazado la ampliación de su actual mercado. Se busca atender las regiones más alejadas de la zona norte donde se concentran actualmente así como intensificar la competencia en el mercado de las microfinanzas en Lima. Dentro del plan de expansión para el año 2003, la Caja ingreso a la ciudad de Lima mediante dos agencias ubicadas en Miraflores y Santa Anita. También se abrió una agencia en la Libertad ubicada en Chepén. Cabe mencionar que las agencias de Miraflores, Santa Anita y Chepen se inauguraron en junio de 2003 . Para el ingreso a Lima la Caja cuenta con algunos parámetros: • •



Capacitación adecuada de los sectoristas de crédito. Los importes de créditos a otorgarse serán preferentemente con carácter escalonado, con la finalidad de determinar progresivamente la capacidad de pago del cliente. Se vienen otorgando créditos MES hasta por la suma de US$ 5 mil con garantías blandas, montos mayores deberán ser con garantías registrables.

Asimismo, existen ciertas condiciones para abrir sus agencias en la ciudad de Lima principalmente en los siguientes aspectos: • Clasificación privada de riesgo “A” o “B” por dos semestres consecutivos, lo cual la entidad se compromete a mantener o mejorar.

• • •

No se otorgará créditos comerciales durante el primer año. No se puede colocar durante el 1er. año más del 50% del patrimonio efectivo, durante el 2do. año máximo 100% del mismo, 3er. año 150% Se levantarán las restricciones al crecimiento en las colocaciones al fin del tercer año siempre y cuando el índice de endeudamiento sea menor o igual a 8 veces y la morosidad sea menor o igual a la morosidad promedio de las CMAC´s.

Evolución de la Rentabilidad 80% 60% 40% 20% 0%

ANÁLISIS FINANCIERO

Dic.00

Rentabilidad CMAC Piura registro en el año 2003, ingresos financieros por un total de S/.101.4 millones, los cuales fueron superiores en 27% a los registrados el año 2002 (S/.80.1 millones), crecimiento que se sustento en las mayores colocaciones especialmente a microempresarios. Los gastos financieros permanecieron casi similares al año anterior como resultado de una disminución en las tasas pasivas lo que se ve reflejado en una mayor cantidad de depósitos. Se debe indicar que los adeudados de la institución vienen disminuyendo liberando garantías liquidas que garantizaban algunas operaciones con el sistema financiero. A diciembre del 2003 el margen financiero de la Caja fue de S/.76.05 millones, el cual representó el 75% de los ingresos financieros, superior en 38% al obtenido el año 2002(S/.55.08 millones), lo que refleja un adecuado manejo financiero que ha permitido controlar los gastos financieros sumado al incremento en la cartera de colocaciones. Como resultado del mayor nivel de actividad la caja ha incrementado sus gastos operativos en 28%, comparado con el año anterior, pero en términos relativos, este monto representa el 33% de los ingresos financieros, similar al año 2002. Como se observa CMAC Piura ha registrado uno de los mejores márgenes financieros que ha obtenido la Institución en los últimos años, que cubrieron holgadamente los gastos operativos le permitieron hacer frente al incremento de las provisiones, para finalmente arrojar una utilidad neta de 20.6 millones lo que le da una rentabilidad sobre patrimonio de 31.48% y sobre activos de 4.19% Indicadores (%) ROE ROA Margen Fin.

Dic.00

Dic.01

Dic.02

Dic.03

Sector Dic.03

29.4 2.9 54

26.4 2.6 54

33.6 4.1 69

31.48 4.19 75

32.66 4.86 78

Dic.01

Margen Financieros

Dic.02

Dic.03

Margen neto

Activos Los activos de CMAC Piura fueron a diciembre de 2003 S/. 492.5 millones, los cuales están conformados principalmente por las colocaciones, seguidos por los fondos disponibles y activo no corriente (bienes adjudicados, inversiones permanentes, y activo fijo). Los activos de la caja fueron superiores en 25% a los del año anterior, crecimiento que se reflejo en todas las cuentas del activo pero en especial en las colocaciones. Los fondos disponibles de la CMAC están conformados por caja (caja, depósitos BCR y depósitos en otras instituciones) e inversiones financieras temporales. La caja de la Institución a diciembre de 2003 fue de S/. 168.6 millones de los cuales S/. 45.4 millones se encontraban restringidos por garantizar algunas líneas de créditos de entidades financieras del sistema. Las inversiones financieras temporales están constituidas por certificados bancarios y bonos del Rescate Financiero Agropecuario, estos últimos con vencimiento en el año 2015. Dentro de los bienes realizables y adjudicados se encuentran las joyas, terrenos, edificios, maquinaria y otras unidades que se han optado por venderlas en un plazo mayor de un año. Las colocaciones brutas de CMAC Piura a diciembre de 2003 fueron S/. 313.8 millones, superiores en 22% a las de diciembre de 2002 (S/.257.5 millones), que en términos de productos se observo un mayor crecimiento en los créditos Pymes (+32.83%), seguidos por los prendarios (+10.67%), mientras que los créditos personales disminuyeron en 5.1%. El 74% de las colocaciones se encuentran concentradas en moneda nacional, diversificada en créditos pymes (75%), personales(22%) y prendarios(3%).

En cuanto a la concentración de las colocaciones por sectores económicos, el 52% de las colocaciones corresponden a créditos a microempresas y el 23% a créditos comerciales, mientras que el 25% es de créditos de consumo. El producto crediticio denominado crédito a la pequeña empresa, en la práctica esta orientado a la microempresa, destacando por su competitividad, no obstante el crédito personal es el producto de mayor rentabilidad. Si bien la cartera de créditos creció en un 22% con respecto al año anterior, el número de deudores sólo creció en 11%, lo que podría evidenciar un crecimiento de la cartera de clientes antiguos. Los funcionarios de la Caja manifestaron que se ha incrementado colocación con el cliente en la medida que se tiene una mayor experiencia de pago pero incrementa el riesgo para la Institución. En cuanto a la zona geográfica, sus colocaciones se concentran básicamente en Piura 40.14% y Chiclayo 27.12%, y Cajamarca 21.13% , incrementándose la participación de las agencias de Lima a 1.87%. CMAC Piura se encuentra participando con el 18.87% de las colocaciones del sistemas, después de la CMAC Arequipa. Participa con el 22.61% de créditos otorgados a Microempresas por el sistema de Cajas y mantiene una participación del mercado de Piura del 15.9%. Evolución de las Colocaciones Brutas de las Principales CMAC 400.000 300.000 200.000 100.000 0 AÑO 2000 AÑO 2001 AÑO 2002 AÑO 2003 Piura

Arequipa

T rujillo

Calidad de activos Al cierre del año 2003 la cartera atrasada creció en 39% con respecto al año anterior, cuyo crecimiento fue mucho mayor al crecimiento de las colocaciones brutas, ocasionando que los indicadores de morosidad se deterioren debido en gran parte a dos créditos comerciales los cuales en términos absolutos fueron de alrededor de los S/.900M y al crecimiento propio de la cartera. Se debe indicar que al mes de Febrero de 2004 uno de los créditos ha sido asumido por un tercero y se encuentra actualmente vigente. Adicionalmente a estos casos puntuales se aprecia un deterioro en la economía regional lo que repercute principalmente en las pequeñas y medianas empresas, sumado a un sobre endeudamiento de los clientes.

Un mayor crecimiento de la cartera atrasada se ha observado en todas las cajas durante el año 2003 como se puede a preciara en el siguiente gráfico Evolución de la Cartera Ve ncida de las principales CMAC 20.000 15.000 10.000 5.000 0 Piura AÑO 2000

Arequipa AÑO 2001

T rujillo

AÑO 2002

AÑO 2003

Las provisiones cubren adecuadamente la cartera atrasada cuya cobertura alcanza 113.2% pero si se adiciona los refinanciados esta cobertura disminuiría a 97.8% Dic.00 Dic.01 Indicadores (%) Car.Atr./Col.Brutas 5.8 6.9 Car.Atr.+Ref./Col.Br. 8.4 8.09 Prov./Car.Atrasada. 140.1 116.8 Prov./Car.Atrás+ Ref. 96.1 98.9

Dic.02 4.84 5.55 113.1 98.6

Sector Dic..03 Dic.03 5.52 4.35 6.39 6.1 113.24 147.6 97.8 105.3

Debe tenerse en cuenta que las entidades de microfinanzas deben ser muy cuidadosas con las provisiones de sus créditos pues el impacto que originaría el atraso de los créditos comerciales repercutiría negativamente en los resultados de la Entidad. Cabe indicar que el 29% de la cartera vencida y judicial corresponde a créditos comerciales lo que le genera un índice morosidad en este producto de 6.92%, y si apreciamos el crecimiento de la cartera comercial podemos observar que esta creció en 28% en monto mientras que en número de deudores en tan sólo 10%, lo que se advierte hacer un seguimiento de la cartera comercial para no generar un sobre endeudamiento al cliente y por ende incrementar el riesgo. El 63% de la cartera atrasada y en judicial corresponde a los créditos MES que si bien representa un mayor monto a nivel cantidad de deudores este crédito moroso se encuentra diversificado. Con respecto a la categorización de la cartera, podemos apreciar que el 86% de los créditos de la Caja se mantienen en categoría normal y 5% en CPP, mientras que su cartera pesada (deficiente, dudoso y pérdida) alcanza el 9%. Se debe indicar que la cartera de alto riesgo se encuentra cubierta por provisiones constituida (S/. 19.6 millones) en un 95.89%.

Liquidez Los fondos disponibles a diciembre de 2003 totalizaron los S/. 176 M, cuya cobertura frente a sus depósitos a la vista es de 303%, y sobre el total de sus depósitos fue de 55%, ubicándose por encima del nivel de las coberturas de cajas (111% y 38%, respectivamente). Sin embargo hay que indicar que S/. 45.4M de estos fondos se encontraban restringidos por garantizar obligaciones bancarias. Los ratios de liquidez fueron en promedio en el año 2003 en moneda nacional 15.96% y en moneda extranjera 34.21%, los cuales se encuentran por encima de los límites mínimos establecidos por la SBS (8% en MN y 20% en ME). Solvencia La caja ha incrementado su patrimonio en un 37% con respecto a diciembre de 2002, incremento sustentado básicamente por el resultado obtenido. El capital social de la CMAC Piura se incrementó de S/.27.8 millones a diciembre de 2002 a S/.39.4 millones a diciembre de 2003 como resultado de la capitalización del resultado de inflación, reservas legales y reinversión de utilidades del año 2002, incrementándose así mismo el fondo de reserva. Todas estas modificaciones de la estructura patrimonial ya se encuentran elevadas a escritura pública con fecha 18 de setiembre de 2003. El patrimonio efectivo a diciembre de 2003 fue de S/.56.5 millones, que incluye el 75% del crédito subordinado obtenido de COFIDE por US$2 millones y la capitalización del 25% de las utilidades a diciembre de 2003, obteniendo el indicador de suficiencia patrimonial de 6.6 veces. Se debe indicar que si bien este indicador se encuentra por debajo de lo permitido por la SBS (11 veces), se considera que debería ser menor en las Cajas Municipales, debido a su estructura de propiedad cuyo accionista no tendría la capacidad para apoyar eventualmente los requerimientos de capitalización que exige el negocio financiero, es por ello que necesitan capital adicional que le permita fortalecer su patrimonio para respaldar sus operaciones y crecer adecuadamente. Indicadores (%) Sufic. Patrim. (veces) Pasivo/Patrimonio Pasivo/Activo Coloc.Brutas /Patrim.

Dic.00 Dic.01 Dic.02 6.65 8.89 0.90 5.57

6.58 9.01 0.90 5.71

6.96 7.25 0.88 5.39

Sector Dic.03 Dic.03 6.6 6.51 0.87 4.78

6.2 5.72 0.85 4.9

Fondeo Con respecto al financiamiento, las Cajas Municipales son las únicas entidades de micro finanzas del país que han desarrollado una fuente de captación de recursos exitosa. Asimismo utilizan como fuentes de fondos los adeudados a entidades financieras. Pero se debe tener en cuenta que cualquiera que fuera la fuente de fondos, estos no deberán estar concentrados en una sola, para evitar problemas de liquidez. Por retiros de fondos a corto plazo o la no renovación de alguno de los financiamientos. La estructura de fondeo de la caja sigue siendo representada principalmente por los depósitos del público, reduciendo las obligaciones con entidades financieras, principalmente los créditos bancarios que se encontraban garantizados con depósitos . La CMAC Piura , dado que las tasas de captación vienen decreciendo, ha sustituido líneas de crédito con instituciones financieras y adeudados por captaciones del público, lo que le permite contraer sus gastos financieros . Los depósitos se encuentran concentrados principalmente en Piura con el 75.18% y cuyo crecimiento a diciembre del 2003 fue de 43%. Las oficinas que generan mayor depósitos fueron la oficina principal y la oficina de Chiclayo. Se encuentra diversificado por producto en plazo fijo (83.2%), y ahorro corriente (18.3%), mientras que por moneda el 52% de los depósitos se encuentran en moneda nacional y el 48% en moneda extranjera. Los depósitos se encuentran diversificados, dado que el incremento de los depósitos se encuentra en relación con el número de depositantes. Los 50 principales depositantes representan el 28.6% de los depósitos totales. SISTEMA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVO: Con el fin de prevenir el lavado de activos, la Caja ha designado a un Oficial de Cumplimiento a dedicación exclusiva, quien reporta directamente al directorio, el cual es el encargado de velar por la existencia y cumplimiento del sistema de Prevención de Lavado de activos (Resolución SBS 1725-2003) mediante el control y seguimiento de las transacciones en efectivo realizadas a través de la Caja para lo cual cuenta con un sistema de alerta que detecta operaciones inusuales y sospechosas. La Institución viene perfeccionando el manual de funciones sobre el sistema de Prevención de Lavado de Activos a efecto de hacerlo aún más eficaz y que se cumplan las disposiciones legales vigentes.

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO PIURA S.A. Balances Auditados ( Reexp. al 31.12.03 ) (Miles de S/.) 151,87 1,04 DIC.00 ACTIVOS Caja Bancos Dep. BCR Otras Instituciones financieras Total Caja Invers. Financ. Temporales Fondos Interbancarios Fondos Disponibles Colocaciones Pmos. Refinanc. Otras colocaciones Colocaciones Vigentes Cred.Vencidos y Cobza. Judic. Cartera Atrasada Coloc.Brutas Menos: Provis.Coloc.Dud. Intereses y comisión no devengados Colocaciones Netas Intereses, comis. y otras ctas. por cobrar Total Activo Corriente Bienes Adjudic. y otros realiz.neto de provisión Invers fin. perman. neto de provisiones Activo Fijo Neto Otros activos Total Activo no Corriente TOTAL ACTIVOS PASIVOS Depósitos y Obligaciones Depósitos de ahorro Depósitos a la vista Cuentas a plazo Depósitos a plazo Compensación tiempo servicios Otros Total de depósitos y obligaciones Fondos Interbancarios Deudas a bancos y corresponsales Otros pasivos Prov. CTS y contingentes Total Pasivos no corrientes TOTAL PASIVO PATRIMONIO NETO Capital Social Capital Adicional Reservas Utilidad no distribuidas Utilidad (pérdida) neta Resultados acumulados TOTAL PATRIMONIO NETO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

154,41 1,020 %

DIC.01

154,41 1,02

157,5061 1

%

DIC.02

%

Dic.03

%

3.890 26.488 78.294 108.672 5.616 0 114.288

1% 10% 30% 41% 2% 0% 43%

5.702 39.120 94.350 139.172 8.377 0 147.550

2% 11% 28% 41% 2% 0% 43%

5.391 37.623 74.736 117.749 13.596 0 131.345

1% 10% 19% 30% 3% 0% 33%

8.144 2% 77.147 16% 83.271 17% 168.562 43% 7.449 2% 0 0% 176.011 36%

135.956 3.917 193 140.066 8.559 8.559 148.625

52% 1% 0% 53% 3% 3% 56%

179.074 2.411 0 181.485 13.349 13.349 194.834

52% 1% 0% 53% 4% 4% 57%

243.216 1.832 0 245.048 12.453 12.453 257.501

62% 0% 0% 62% 3% 3% 65%

293.759 60% 2.729 1% 0 0% 296.488 60% 17.335 4% 17.335 4% 313.823 64%

11.994 5% 83 0% 136.548 52% 3.882 1% 254.718 97% 495 0% 90 0% 8.010 3% 635 0% 9.230 3% 263.947 100%

15.590 461 178.783 4.759 331.091 893 98 7.841 1.447 10.279 341.371

5% 0% 52% 1% 97% 0% 0% 2% 0% 3% 100%

14.084 4% 696 0% 242.721 62% 5.127 1% 379.193 96% 559 0% 117 0% 12.044 3% 1.953 0% 14.674 4% 393.868 100%

19.630 4% 0 0% 294.193 60% 5.408 1% 475.612 97% 685 0% 129 0% 13.806 3% 2.306 0% 16.925 3% 492.537 100%

27.441 27.441 108.409 108.409 2.175 9.020 147.045 0 82.708 7.514 0 90.223 237.267

10% 10% 41% 41% 1% 3% 56% 0% 31% 3% 0% 34% 90%

41.746 41.746 150.535 150.535 0 8.368 200.649 0 100.782 5.828 0 106.610 307.259

12% 12% 44% 44% 0% 2% 59% 0% 30% 2% 0% 31% 90%

47.695 47.695 159.362 159.362 3.813 11.665 222.535 0 112.997 10.401 186 123.584 346.118

58.106 12% 58.106 15% 246.444 50% 246.444 63% 0 0% 13.323 3% 317.873 65% 0% 103.771 21% 4.834 1% 469 0% 109.074 22% 426.947 87%

16.535 6% 4 0% 2.290 1% 0 0% 7.850 3% 0 0% 26.680 10% 263.948 100%

22.028 0 3.077 0 9.007 0 34.112 341.371

6% 0% 1% 0% 3% 0% 10% 100%

12% 12% 40% 40% 1% 3% 56% 0% 29% 3% 0% 31% 88%

27.791 7% 0 0% 3.924 1% 0 0% 16.034 4% 0 0% 47.749 12% 393.867 100%

39.414 5.527 0 20.649 0 65.591 492.537

8% 0% 1% 0% 4% 0% 13% 100%

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO PIURA S.A. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS (Miles de S/.) Balances Auditados ( Reexp. al 31.12.03 ) DIC.00

%

DIC.01

%

INGRESOS FINANCIEROS Intereses y comis. sobre Coloc. Int. de depósitos en Instit. Fin. Rta e Int.de Inv.y Res.en la C/V de Valores y otros GASTOS FINANCIEROS Intereses por depósitos Int. y comis. por oblig. Fin. Primas de Fdo. de Seg. de Depósitos y otros MARGEN FINANCIERO GASTOS OPERATIVOS Personal Generales

64.152 100% 56.751 88% 5.999 9% 1.401 2% 29.601 46% 16.217 25% 10.530 16% 2.854 4% 34.551 54% 16.201 25% 8.644 13% 7.556 12%

67.529 61.280 4.960 1.289 30.936 19.210 10.990 736 36.593 19.141 10.366 8.776

100% 91% 7% 2% 46% 28% 16% 1% 54% 28% 15% 13%

Provisiones y depreciación Ingresos (Egresos) diversos Ing. (Egresos) Extraordinarios UTILIDAD (PERD.) ANTES IMP. Y REI Distribución legal de la renta Impuesto a la Renta UTILIDAD (PERD.) ANTES DEL REI REI UTILIDAD NETA DEL AÑO

5.352 -171 196 13.023 636 3.623 8.765 -915 7.850

5.797 -236 699 12.117 663 2.705 8.750 257 9.007

9% 0% 1% 18% 1% 4% 13% 0% 13%

INDICADORES

DIC.00 12

8% 0% 0% 20% 1% 6% 14% -1% 12%

DIC.01 12

DIC.02

%

80.125 100% 76.055 95% 2.738 3% 1.332 2% 25.046 31% 15.745 20% 8.213 10% 1.088 1% 55.079 69% 26.229 33% 14.639 18% 11.590 14% 5.207 -388 1.269 24.524 1.303 6.684 16.537 -503 16.034

DIC.02 12

6% 0% 2% 31% 2% 8% 21% -1% 20%

Dic.03 101.367 98.200 1.984 1.182 25.318 15.632 8.489 1.198 76.049 33.694 18.724 14.970

% 100% 97% 2% 1% 25% 15% 8% 1% 75% 33% 18% 15%

12.296 12% -450 0% 1.722 2% 31.331 31% 1.541 2% 7.903 8% 21.887 22% -1.238 -1% 20.649 20%

Dic.03 12

Liquidez Disponible / Dep. a la Vista Disponible / Dep. Totales Disponible/Activo Total Coloc. Netas/ Dep. Totales

4,16 0,78 0,43 0,93

3,53 0,74 0,43 0,89

2,75 0,59 0,33 1,09

3,03 0,55 0,36 0,93

Endeudamiento Pasivo / Patrimonio Pasivo / Activo total Coloc. Brutas/Patrimonio Act. y Cred Pond. Riesgo/patrimonio efectivo

8,89 0,90 5,57 6,11

9,01 0,90 5,71 6,60

7,25 0,88 5,39 6,96

6,51 0,87 4,78 31,85

Calidad de Activos Cartera atrasada / Coloc. Brutas Cart. Atrás.+Refinanc./Coloc.Brutas Provis/Cartera Atrasada Provis/Cartera Atrasada+Refinanc.

5,76% 8,39% 140,13% 96,14%

6,85% 8,09% 116,79% 98,92%

4,84% 5,55% 113,09% 98,59%

5,52% 6,39% 113,24% 97,83%

Rentabilidad Utilidad Neta /Ingresos Financieros Margen Financiero Neto *ROE *ROA

12,24% 53,86% 29,42% 2,97%

13% 54% 26,40% 2,64%

20% 69% 33,58% 4,07%

20% 75% 31,48% 4,19%

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.