Calculadora científica HP 300s+ Guía del usuario

Calculadora científica HP 300s+ Guía del usuario © Copyright 2012 Hewlett-Packard Development Company, L.P. La información contenida en el presente

3 downloads 77 Views 987KB Size

Recommend Stories


HP Deskjet 6940 series. Guía del usuario
HP Deskjet 6940 series Guía del usuario Avisos de Hewlett-Packard Company La información que contiene este documento está sujeta a cambios sin prev

HP Scanjet G3110. Guía del usuario
HP Scanjet G3110 Guía del usuario Contenido 1 Cómo utilizar el escáner Dónde obtener información adicional ........................................

Guía de usuario del servidor HP ProLiant DL320e Gen8 v2
Guía de usuario del servidor HP ProLiant DL320e Gen8 v2 Resumen Esta guía está dirigida a la persona encargada de la instalación, administración y sol

Proyector digital HP serie mp2220. Guía del usuario
Proyector digital HP serie mp2220 Guía del usuario © Copyright 2005 Hewlett-Packard Development Company, L.P. La información del presente documento

Guía de usuario del HP Embedded SATA RAID Controller
Guía de usuario del HP Embedded SATA RAID Controller Referencia: 433600-071 Primera edición: junio de 2006 Avisos legales © Copyright 2006 Hewlett-

HP Deskjet F300 All-in-One series Guía del usuario
HP Deskjet F300 All-in-One series Guía del usuario HP Deskjet F300 All-in-One series Guía del usuario 4. © Copyright 2006 Hewlett-Packard Develo

Impresora HP LaserJet serie P2030 Guía del usuario
Impresora HP LaserJet serie P2030 Guía del usuario Derechos de copyright y licencia Avisos de marcas comerciales © 2008 Copyright Hewlett-Packard

HP MSA 2040 Guía de usuario
HP MSA 2040 Guía de usuario Para la versión de firmware GL200 o posterior Resumen Este documento describe la configuración inicial de hardware de los

Guía del usuario de HP Photosmart 7800 series. Español
Guía del usuario de HP Photosmart 7800 series Español Derechos de autor y marcas comerciales © Copyright 2005 Hewlett-Packard Development Company,

Story Transcript

Calculadora científica HP 300s+ Guía del usuario

© Copyright 2012 Hewlett-Packard Development Company, L.P. La información contenida en el presente documento está sujeta a cambios sin previo aviso. Las únicas garantías para los productos y servicios HP se establecen en las declaraciones expresas de garantía que acompañan a dichos productos y servicios. Ninguna información contenida en este documento debe interpretarse como una garantía adicional. HP no se hará responsable de errores técnicos o de edición ni de omisiones contenidas en el presente documento. Primera edición: septiembre de 2012 Número de referencia: 697635-E51

Índice

Acerca de este manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Inicialización de la calculadora. . . . . . . . . . . . . 2 Precauciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . 2 Eliminación de la calculadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

Otras precauciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Antes de usar la calculadora . . . . . . . . . . . . . . 4 Acerca de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 Indicadores de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

Modos de cálculo y configuración de la calculadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Modos de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 Especificación del modo de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . .6 Configuración de la calculadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 Especificación del formato de entrada/salida . . . . . . . . . .7 Especificación de la unidad de ángulos predeterminada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 Especificación del número de dígitos en pantalla . . . . . .7 Ejemplos de visualización de resultados de cálculos . . . .8 Especificación del formato de fracciones . . . . . . . . . . . .8 Especificación del formato de visualización estadístico . . . .8 Especificación del formato de visualización del punto decimal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 Inicialización del modo de cálculo y otras configuraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

Entrada de expresiones y valores . . . . . . . . . . 9 Entrada de la expresión de un cálculo con el formato estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 Entrada de una función general . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Omisión del signo de multiplicación . . . . . . . . . . . . . . . .10 Paréntesis cerrado final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Visualización de una expresión larga . . . . . . . . . . . . . . .10 Número de caracteres de entrada (Bytes) . . . . . . . . . . .11 Corrección de expresiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Acerca de los modos de entrada insertar y sobrescribir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Modificación del carácter o función que se acaba de ingresar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 Eliminación de un carácter o función . . . . . . . . . . . . . . .12 Corrección de un cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 i

Inserción de datos en un cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 Visualización de la ubicación de un error . . . . . . . . . . . .13 Entrada con formato matemático . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 Funciones y símbolos admitidos para la entrada en formato matemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 Ejemplos de entradas en formato matemático . . . . . . . .15 Incorporación de un valor en una función . . . . . . . . . . .16

Visualización de resultados de cálculos en un formato que incluya (formato de números irracionales) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Cálculos básicos (COMP) . . . . . . . . . . . . . . . 19 Cálculos aritméticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 Número de cifras decimales y número de dígitos significativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 Omisión de un paréntesis cerrado final . . . . . . . . . . . . .20 Cálculos de fracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 Cambio entre el formato de fracciones impropias y el formato de fracciones mixtas . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 Cambio entre el formato de fracciones y formato decimal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 Cálculos de porcentajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 Cálculos de grados, minutos, segundos (sexagesimales) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 Entrada de valores sexagesimales. . . . . . . . . . . . . . . . .24 Cálculos sexagesimales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 Conversión de valores entre sexagesimal y decimal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24

Uso de múltiples enunciados en cálculos . . . 25 Uso de la memoria de historial de cálculos y la repetición (COMP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Recuperación de contenidos de la memoria de historial de cálculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 Función repetición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26

Uso de la memoria de la calculadora . . . . . . . 27 Nombre de la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 Memoria de respuesta (Ans) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 Memoria independiente (M) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28 Variables (A, B, C, D, E, F, X, Y) . . . . . . . . . . . . . . . . . .29 Borrado del contenido de todas las memorias . . . . . . . .30

Cálculo de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Pi (π) y bases de logaritmos naturales . . . . . . . . . . . . . .31 Funciones trigonométricas y trigonométricas inversas . . .31 Funciones hiperbólicas e hiperbólicas inversas . . . . . . .31 Conversión de un valor ingresado a la unidad de ii

ángulos predeterminada de la calculadora. . . . . . . . . . .32 Funciones exponenciales y funciones logarítmicas . . . .33 Funciones de potencia y funciones de raíz de una potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34 Conversión de coordenadas rectangulares y polares. . . .35 Conversión a coordenadas polares (Pol) . . . . . . . . . . . .35 Conversión a coordenadas rectangulares (Rec) . . . . . .36 Máximo común divisor y mínimo común múltiplo . . . . . .36 La función de parte entera y la función piso . . . . . . . . . .37 División con cociente y resto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38 Función de simplificación de fracciones . . . . . . . . . . . . .38 Uso de CALC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39 Conversión métrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40 RanInt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40 Otras funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 Factorial (!) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 Cálculo del valor absoluto (Abs) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 Número aleatorio (Ran#) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 Permutación (nPr) y combinación (nCr) . . . . . . . . . . . . .42 Función de redondeo (Rnd) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42

Transformación de valores visualizados . . . . 43 Uso de la notación de ingeniería . . . . . . . . . . . . . . . . . .43 Uso de la transformación S-D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44 Formatos admitidos para la transformación S-D . . . . . .44 Ejemplos de transformación S-D . . . . . . . . . . . . . . . . . .44

Cálculos estadísticos (STAT) . . . . . . . . . . . . . 45 Selección de un tipo de cálculo estadístico . . . . . . . . . .45 Tipos de cálculos estadísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 Entrada de datos de la muestra y visualización de la pantalla del editor de STAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 Pantalla del editor de STAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 Columna FREQ (Frecuencia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 Reglas para la entrada de datos de la muestra en la pantalla del editor de STAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 Precauciones al ingresar datos en la pantalla del editor de STAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 Precauciones en relación al almacenamiento de datos de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48 Edición de datos de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48 Eliminación de una línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48 Inserción de una línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48 Eliminación de todo el contenido del editor de STAT . . .48 Pantalla de cálculo STAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49 Uso del menú STAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49 Elementos del menú STAT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49 Comandos de cálculo estadístico de una variable (1-VAR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 iii

Sub-menú Sum. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 Sub-menú Var . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 Sub-menu MinMax . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 Cálculo estadístico de una variable . . . . . . . . . . . . . . . .51 Comandos cuando se selecciona el cálculo de regresión lineal (A+BX). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53 Sub-menú Sum. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54 Sub-menú Var . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54 Sub-menú MinMax . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55 Sub-menú Reg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55 Comandos cuando se selecciona el cálculo de regresión cuadrática (_+CX) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57 Sub-menú Reg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58 Comentarios para otros tipos de regresiones. . . . . . . . .60 Consejos para el uso de comandos . . . . . . . . . . . . . . . .68 Cálculo de ecuaciones (EQN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68

Generación de una tabla de números a partir de una función (TABLE) . . . . . . . . . . . . 73 Tipos de funciones admitidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74 Reglas para los valores inicial, final y de paso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75 Pantalla de la tabla de números . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75 Precauciones del modo TABLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75 Uso del comando de verificación . . . . . . . . . . . . . . . . . .75 Entrada y edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76 Cálculo de proporciones (PROP) . . . . . . . . . . . . . . . . . .79 Entrada y edición de coeficientes . . . . . . . . . . . . . . . . . .79 Visualización de soluciones de PROP . . . . . . . . . . . . . .81

Información técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Orden de operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83 Límites de apilamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83 Rangos de cálculo, número de dígitos y precisión . . . . .84 Rango y precisión de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84 Rangos de entrada de cálculos-de funciones y precisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85 Mensajes de error. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87 Cuando aparece un mensaje de error . . . . . . . . . . . . . .87 Math Error. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88 Stack ERROR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88 Syntax ERROR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88 Insufficient MEM Error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88 Antes de asumir que la calculadora no funciona correctamente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89

Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Requisitos de alimentación y sustitución de la batería . . . .89 Sustitución de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89 Apagado automático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90 iv

Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90

Información normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Aviso normativo para la Unión Europea . . . . . . . . . . . . .91 Aviso para Japón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91 Aviso para Corea sobre productos Clase B . . . . . . . . . .91 Material Perclorato: puede requerir una manipulación especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92 Eliminación de equipos desechados por usuarios en hogares de la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92 Sustancias químicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92 RoHS para China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92

v

Acerca de este manual •



La marca j indica un ejemplo que utiliza el formato matemático, mientras que la marca ] indica un formato lineal. Para obtener detalles sobre los distintos formatos de entrada/salida, consulte la sección “Especificación del formato de entrada/salida”. Las marcas en las teclas indican qué dato se ingresa con la tecla o qué función se realiza con dicha tecla. Ejemplo: :, ;, E, D, d, ( etc.



El oprimir la tecla Z o  seguida de una segunda tecla, se realiza la función alternativa de la segunda tecla. El texto impreso arriba de la tecla indica cuál es la función alternativa de la tecla.



A continuación se muestra qué significan los distintos colores con que se escribe el texto de la función alternativa de la tecla.

Si la marca de la tecla Significa: es de color: Azul Anaranjado •



Presione Z y luego la tecla para acceder a la función aplicable. Presione  y luego la tecla para ingresar la variable, constante o símbolo aplicable.

Lo siguiente muestra un ejemplo de cómo se representa una operación con funciones alternativas en esta Guía del Usuario. Ejemplo: Z  (sin-1) : C “sin” indica la función a la que se accede operando las teclas que anteceden (Z ). Tenga en cuenta que esto no forma parte del marcado de teclas que realmente debe realizar. Lo siguiente muestra un ejemplo de cómo se representa la operación de teclas para seleccionar un elemento del menú en pantalla en esta Guía del Usuario. Ejemplo: : (Setup) “Setup” (Configuración) indica el elemento del menú que se selecciona operando la tecla numérica (:).



La tecla cursor lleva la marca de cuatro flechas que indican dirección. En esta Guía del Usuario, la operación de la tecla cursor se indica con 5, 8, 6, y 7.



Las pantallas e ilustraciones (como las marcas de las teclas) que se muestran en esta Guía del Usuario sirven únicamente a fines ilustrativos, y pueden ser algo distintas a los elementos reales que ellas representan. El contenido de este manual está sujeto a cambios sin previo aviso. ^: Especificar grados para la unidad de ángulos. v: Especificar radianes para la unidad de ángulos.

• •

Inicialización de la calculadora Realice el siguiente procedimiento cuando desee inicializar la calculadora y regresar el modo de cálculo y la configuración a sus valores predeterminados. Tenga en cuenta que esta operación también elimina todos los datos que se encuentran actualmente en la memoria de la calculadora.

Z B (CLR) < (Todo) C (Sí) •



Para obtener información acerca de los modos de cálculo y las opciones de configuración, consulte “Modos de cálculo y configuración de la calculadora”. Para obtener información sobre la memoria, consulte “Uso de la memoria de la calculadora”.

Precauciones de seguridad Antes de usar la calculadora, lea atentamente las siguientes precauciones de seguridad. Conserve este manual en un lugar accesible para poder consultarlo cuando lo necesite. Las representaciones de la pantalla y las teclas que se encuentran en este manual tienen fines meramente explicativos y es posible que no coincidan exactamente con lo que usted ve en la calculadora. Precaución Este símbolo indica el riesgo de lesiones o daños si no se siguen las precauciones de seguridad especificadas.

2

Batería • • • •

Mantenga la batería fuera del alcance de los niños. Si alguien ingiere una batería, busque atención médica de manera urgente. No cargue, ni intente deshabilitar, generar un corto circuito o aplicar calor en la batería. Al instalar una nueva batería, oriéntela de manera tal que el signo más quede hacia arriba. Utilice solamente la batería especificada en este manual.

Eliminación de la calculadora •

No arroje la calculadora al incinerador. Puede explotar y causar lesiones o un incendio.

Otras precauciones • •

• • •

• • • • • • •

Antes de utilizar esta calculadora por primera vez, oprima la tecla %. Es posible que la batería se descargue parcialmente entre el momento en que la calculadora sale de la fábrica y el momento de su compra. Por lo tanto, es posible que la batería original no dure tanto como una batería nueva. Cuando la batería está por agotarse, la memoria de la calculadora puede dañarse o perderse por completo. Para evitar la pérdida de información importante, conserve una copia de la misma en otro lugar. Evite conservar o utilizar la calculadora en condiciones extremas. Las bajas temperaturas prolongarán el tiempo de respuesta de la calculadora, harán que la pantalla aparezca incompleta y acortarán la vida útil de la batería. Por otro lado, no exponga la calculadora directamente al sol ni la coloque cerca del calefactor. Las altas temperaturas pueden desteñir la cubierta, deformar la cubierta o dañar los circuitos internos. Procure evitar guardar o usar la calculadora en condiciones de mucha humedad o en lugares con demasiado polvo. De lo contrario se dañará el circuito interno. No deje caer la calculadora ni permita que se aplique sobre ella una fuerza excesiva. No tuerza, doble, ni deforme de ninguna otra forma la calculadora. Nota: Llevar la calculadora en el bolsillo podría hacer que la misma se tuerza o se doble. No utilice un bolígrafo ni ningún otro objeto con punta para oprimir las teclas de la calculadora. Use un paño suave y seco para limpiar la calculadora. Abrir la carcasa de la calculadora invalida la garantía. Si la calculadora está muy sucia, utilice un limpiador neutro de uso doméstico diluido en agua para limpiarla. Humedezca un paño en la solución y retuérzalo antes de usarlo para limpiar la calculadora. No utilice bencina, agentes diluyentes ni ningún otro solvente volátil para limpiar la calculadora. De lo contrario puede dañar la carcasa y las teclas. 3

Antes de usar la calculadora Uso de la cubierta rígida protectora 1. Antes de utilizar la calculadora, retírela de la cubierta protectora tal como se muestra en el paso 1. 2. Luego de utilizar la calculadora, deslice la unidad fuera de la cubierta como se muestra en el paso 2. Para usar la cubierta protectora, deslícela por sobre el extremo del teclado.

Encendido y apagado • •

Pulse  para encender la calculadora. Presione Z ( (OFF) para apagar la calculadora.

Ajuste del contraste de la pantalla

Z  (SETUP) 8 ? (e CONT f) Muestra la pantalla de ajuste del contraste. Use 6 y 7 para ajustar el contraste de la pantalla, y luego presione (.

4

También puede modificar el contraste presionando 6 y 7 mientras se muestra el menú de modos (que aparece cuando se presiona ). IMPORTANTE: Si ajustar el contraste de la pantalla no mejora la legibilidad de la pantalla, es posible que la batería esté por agotarse. Reemplace la batería.

Acerca de la pantalla Su calculadora tiene una pantalla LCD de 31 puntos ✕ 96 puntos. Ejemplo: Expresión ingresada Resultado del cálculo

Indicadores de la pantalla Muestra de visualización: Indicador: S

A M STO

RCL STAT D R G FIX SCI Math

dc

STAT

D

Significa: El teclado ha sido cambiado al presionar la tecla Z. El teclado volverá al modo normal y este indicador desaparecerá cuando se oprima una tecla. Se seleccionó el modo de entrada alfa al presionar la tecla . La calculadora saldrá del modo alfa y este indicador desaparecerá cuando se oprima una tecla. Hay un valor almacenado en la memoria independiente. La calculadora se encuentra esperando la entrada de un nombre de variable para asignar un valor a la variable. Este indicador aparece luego de que se presiona Z ' (STO). La calculadora se encuentra esperando la entrada de un nombre de variable para recuperar el valor de la variable. Este indicador aparece luego de que se presiona '. La calculadora se encuentra en el Modo STAT. El ángulo predeterminado es grados. El ángulo predeterminado es radianes. El ángulo predeterminado es grados centesimales. Se está utilizando un número fijo de cifras decimales. Se está utilizando un número fijo de dígitos significativos. Se ha seleccionado el estilo matemático como formato de entrada/salida. Hay disponibles datos del historial de cálculos en la memoria y pueden volver a mostrarse, o hay más datos arriba/abajo de la pantalla actual.

5

Disp

La pantalla muestra un resultado intermedio de un cálculo de múltiples enunciados.

Importante: Para cálculos muy complejos u otros cálculos que llevan mucho tiempo en ejecutarse, es posible que la pantalla muestre solamente los indicadores que se encuentran arriba (sin ningún valor) mientras realiza el cálculo internamente.

Modos de cálculo y configuración de la calculadora Modos de cálculo Cuando desee realizar este tipo de operación:

Seleccione este modo:

Cálculos generales

COMP

Cálculos estadísticos y regresiones

STAT

Ecuaciones lineales

EQN

Generación de una tabla numérica en base a una expresión

TABLE

Verdadero / falso

VERIF

Valor de X

PROP

Especificación del modo de cálculo (1) Presione  para ver el menú de modos. (2) Oprima la tecla numérica correspondiente al modo que desea seleccionar. Por ejemplo, para seleccionar el modo STAT, presione ;.

Configuración de la calculadora Al oprimir Z  (SETUP) se muestra el menú de configuración, que puede usarse para controlar cómo se ejecutan y se visualizan los cálculos. El menú de configuración tiene dos pantallas, entre las que se puede alternar usando 5 y 8.

8 5 Consulte “Ajuste del contraste de la pantalla” para obtener información acerca del uso de “e CONT f” 6

Especificación del formato de entrada/salida Para este formato de entrada/salida: Pulse estas teclas: Matemático

Z  : (MthlO)

Lineal

Z  ; (LinelO)





El formato matemático permite visualizar fracciones, números irracionales y otras expresiones de la forma en que se escriben en papel. El formato lineal permite visualizar fracciones y otras expresiones en una sola línea.

Formato

Formato lineal

Especificación de la unidad de ángulos predeterminada Para definir esta como la unidad Pulse estas teclas: de ángulos predeterminada: Grados

Z  < (Deg)

Radianes

Z  = (Rad)

Grados centesimales

Z  > (Gra)

π 90° = --- radianes = 100 grados centesimales 2

Especificación del número de dígitos en pantalla Para especificar esto:

Pulse estas teclas:

Número de cifras decimales

Z  ? (Fix) 9 - B

Número de dígitos significativos

Z  @ (Sci) 9 - B

Rango de visualización exponencial

Z  A (Norm) : (Norm1) o ; (Norm2)

7

Ejemplos de visualización de resultados de cálculos •



Fix: El número que se especifica (de 0 a 9) controla el número de cifras decimales para los resultados de cálculos mostrados. Los resultados de cálculos se redondean en el dígito especificado antes de mostrarse. Ejemplo: 100 ÷ 7 = 14.286 (Fix3) 14.29 (Fix2) Sci: El valor que se especifica (de 0 a 10) controla el número de dígitos significativos para los resultados de cálculos mostrados. Los resultados de cálculos se redondean en el dígito especificado antes de mostrarse. Ejemplo: 1 ÷ 7 = 1.4286 ✕ 10 -1 (Sci5) 1.429 ✕ 10-1 (Sci4) Norm: Al seleccionar una de las dos configuraciones disponibles (Norm 1, Norm 2) se determina el rango en que el se mostrarán los resultados en un formato no exponencial. Fuera del rango especificado, los resultados se muestran en formato exponencial. Norm 1: 10-2 > x , x • 1010 Norm 2: 10-9 > x , x • 1010 Ejemplo: 1 ÷ 200 = 5 ✕ 10-3 (Norm1) 0.005 (Norm2)

Especificación del formato de fracciones Para especificar este formato de fracciones:

Pulse estas teclas:

Mixtas

Z  8 : (a b/c)

Impropias

Z  8 ; (d/c)

Especificación del formato de visualización estadístico Utilice el siguiente procedimiento para activar o desactivar la visualización de la columna de frecuencia (FREQ) de la pantalla de edición de estadísticas del Modo STAT. Para especificar esto:

Pulse estas teclas:

Mostrar columna FREQ

Z  8 < (STAT) : (ON)

Ocultar columna FREQ

Z  8 < (STAT) : (OFF) 8

Especificación del formato de visualización del punto decimal Para especificar este formato de visualización del punto decimal:

Pulse estas teclas:

Punto(.)

Z  8 =(Disp): (Punto) Z  8 =(Disp); (Coma)

Coma(,)

La opción que se configura aquí se aplica sólo a los resultados de los cálculos. El punto decimal para los valores ingresados es siempre el punto (.).

Inicialización del modo de cálculo y otras configuraciones Al realizar el siguiente procedimiento se inicializa el modo de cálculo y otras opciones de configuración que se muestran a continuación. Z B (CLR) : (Setup) C (Yes) Esta configuración: Modo de cálculo Formato de entrada/salida Unidad de ángulos Dígitos visualizados Formato de fracciones Visualización estadística Punto decimal Simplificar

Se inicia en este valor: Comp Mthlo Deg Norm 1 d/c Apagada Punto AUTO

Para cancelar la inicialización sin hacer nada. Pulse ( (Cancel) en lugar de C.

Entrada de expresiones y valores Entrada de la expresión de un cálculo con el formato estándar Su calculadora le permite ingresar expresiones de cálculos de la misma manera en que están escritas. Pulse la tecla C para ejecutar. La calculadora evalúa automáticamente la secuencia de prioridad de cálculo para las funciones de suma, resta, multiplicación, y división, y paréntesis. Ejemplo: 2(5 + 4) - 2x(-3) =

] ;">E=#D ;F

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.