Story Transcript
CALENDARIO CÍVICO Y EFEMÉRIDES DEL ESTADO DE ZACATECAS
Día
Acto conmemorativo JULIO
1
1er sábado. Día internacional de las cooperativas.
En 1914, Manuel Carlos de la Vega asumió el Gobierno del Estado de Zacatecas, con el apoyo del general Francisco Villa, quien había tomado la ciudad de Zacatecas una semana antes.
Día del Ingeniero. Se conmemora en México desde 1972. 2
En 1863, tras su participación en la Batalla de Puebla y otros enfrentamientos con los franceses, el General Jesús González Ortega arribó a Zacatecas, siendo objeto de una apoteótica recepción del pueblo que salió a recibirlo en las afueras de Guadalupe.
3
En 1811, Miguel Hidalgo fue declarado “Reo de Alta Traición”. Se le condenó a la degradación sacerdotal y a la pena capital. El encargado de tomarle las declaraciones fue Ángel Abella, Administrador de Correos de Zacatecas.
4
En 1821 se proclamó la Independencia en Zacatecas por las fuerzas del ejército. El acto fue presidido por José Vicente Castañeda, Capitán de la Guarnición de Zacatecas. Trabajó intensamente para lograr que el destacamento se adhiriera al Plan de Iguala. Luego, convocó a los miembros del ayuntamiento para que hicieran lo mismo.
5
En 1821, el ayuntamiento de Zacatecas se reunió con otras autoridades de la provincia para proclamar la Independencia y su adhesión al Plan de Iguala. El alcalde Domingo Velásquez convocó a la corporación a las diez de la mañana y después de jurar el plan de Iturbide, se pusieron a las órdenes del capitán José Vicente Castañeda.
6
En 1826, el Congreso del Estado de Zacatecas resolvió que se comprara la casa de Pedro Rivera para albergar ahí al Poder Ejecutivo (actual Palacio de Gobierno). La
transacción se llevaría a cabo hasta 1834. 8
En 1920, en su calidad de jefe del movimiento triunfante y no como Gobernador del estado de Zacatecas, Enrique Estrada ordenó la disolución del Congreso local, confiando sus facultades al Poder Judicial y designó a Francisco L. Vázquez como Gobernador Provisional.
9
Día del árbol. Fue instituido en México a partir de 1959. En Zacatecas ya lo celebraban desde 1896 con la plantación de árboles en diversos municipios del estado.
10
Aniversario de la Creación del Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas (1823).
En 1845, fue publicado el decreto que "concede el título de Villa de Cos al Burgo de San Cosme, en consideración a los servicios prestados a la causa de la Independencia por su Cura Párroco Doctor Don José María Cos”. 11
Día mundial de la población.
Día del minero.
Natalicio del militar Antonio Rosales Flores. Nació en Juchipila en 1822 y murió combatiendo a los franceses en 1865 en la población de Álamos, Sonora. Dio su apellido a la capital de Sinaloa, “Culiacán de Rosales”. Sus restos descansan en la Rotonda de la ciudad de México. 12
Día del abogado (1960).
Aniversario luctuoso del doctor José Miguel Gordoa. Nació en Pinos (Zacatecas) en 1777 y murió en Guadalajara en 1832. Adquirió una sólida formación académica. Presidió las Cortes de Cádiz en 1813 y el primer Congreso Constituyente de México en 1824. Falleció siendo Obispo de Guadalajara.
13
Aniversario luctuoso del primer periodista de América, Dr. Juan Ignacio María Castorena Ursúa Goyeneche y Villarreal. Nació en 1668 y murió siendo Obispo de Yucatán, en Mérida, en 1733. Preocupado por dejar constancia de los acontecimientos ocurridos en nuestro país, sacó a la luz “La Gaceta de México”, el 1º de enero de 1722.
14
Natalicio del historiador y cronista Roberto Ramos Dávila. Nació en la ciudad de Zacatecas en 1928, donde muere en 1995. Notable periodista, maestro normalista y universitario, prolífico historiador, cronista del estado de Zacatecas y su capital.
15
Día de la secretaria. El 15 de julio de 1991 se propuso festejar por primera vez a las secretarias. En la actualidad, la fecha es movible, se celebra el tercer miércoles de julio de cada año, pero como es periodo vacacional, en Zacatecas se les festeja con cierta anticipación.
16
Aniversario luctuoso del médico Horacio Casale Collonese. Nació en Sierra Mojada, Coah., en 1895 y falleció en 1953, en Zacatecas. En Zacatecas ocupó el puesto de Jefe de Salubridad en el tiempo del general Félix Bañuelos. Podemos afirmar que el Doctor Casale es el iniciador de la cirugía mayor en Zacatecas.
17
En 1933 se realizó la ceremonia solemne de inauguración del edificio de la Escuela Superior de Guerra en San Jerónimo Lídice. Su construcción se llevó a cabo gracias al general Plutarco Elías Calles, Secretario de Guerra y Marina y al General zacatecano Joaquín Amaro Domínguez, Director de Educación Militar.
18
En 1898 se organizó e instaló la Academia Zacatecana de Profesores con la finalidad esencial de hacer más eficientes las tareas educativas en la entidad.
19
En 1823, el Congreso Nacional decretó que sería honrada la memoria de los «Beneméritos de la Patria en grado heroico», colocando sus nombres con letras doradas en la Sala de Plenos, entre ellos, Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Abasolo, José María Morelos y el zacatecano Víctor Rosales.
20
Aniversario luctuoso del General Francisco Villa (1923).
Día Nacional del Bibliotecario. Se festeja en México desde 2004. En Zacatecas se celebra desde el año 2008 en el Centro Estatal Bibliotecario “Mauricio Magdaleno”. En
la actualidad existen 233 bibliotecas públicas en el Estado de Zacatecas. 21
En 1826, un ciudadano de Zacatecas acusó al español Joaquín de Bustamante por vender pañuelos que tenían dibujadas unas águilas victimadas por coyotes. Considerando esto como una burla al escudo de armas de los mexicanos.
22
En 1822, el doctor Santos Vélez, Diputado por el Estado de Zacatecas en el Soberano Congreso General Mexicano, pronunció un discurso sobre el lugar de la residencia permanente de los poderes supremos de la federación. Él proponía que no se establecieran en la ciudad de México.
24
En 1862, el Gobernador del Estado Severo Cosío decretó que los, cuerpos de guardia nacional destacamentados en Zacatecas llevarían los nombres: Ocampo, Pedraza, Dagoberto, Alatriste, Lerdo de Tejada, Independencia, Valle y Degollado.
25
Natalicio de compositor Tomás Méndez Sosa. Nació en Fresnillo, en 1926 y murió en la ciudad de México en 1995. Destacado compositor popular que escribió entre otras canciones Cucurrucucú Paloma, Las rejas no matan, Habana, etc.
26
En 1848, fuerzas federales al mando del general Manuel Arteaga y un grupo de la Guardia Nacional de Zacatecas ocuparon Aguascalientes ante el repudio de los habitantes.
27
En 1811 tuvo lugar el acto de degradación sacerdotal de Miguel Hidalgo en la villa de Chihuahua, donde le retiraron todos los beneficios y oficios eclesiásticos. Quien dio fe del acto fue el religioso franciscano José María Rojas, misionero del Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Guadalupe, Zacatecas.
28
Aniversario de la Convención sobre el Estatuto de Refugiados
En 1823, la Diputación Provincial de Zacatecas reparó en que tenían que completar el número de diputados, para ello determinaron que elegirían a dos diputados propietarios y dos suplentes, y que solicitarían al ayuntamiento de Zacatecas que acudiera una representación a sus sesiones.
29
En 1811, el administrador de correos de Zacatecas, Ángel Abella, quien estaba fungiendo como juez comisionado de la causa de los caudillos insurgentes, pasó a la celda de Miguel Hidalgo para notificarle que había sido condenado a ser pasado por las armas y a la confiscación de sus bienes.
30
Aniversario de la muerte del Cura Miguel Hidalgo. Fue capturado y condenado a la pena capital. El juez encargado de su proceso fue Ángel Abella, administrador de correos de Zacatecas. Y el encargado de ofrecerle sus últimos servicios espirituales fue fray José María Rojas, misionero del Convento de Guadalupe, Zacatecas.
31
De 1566, murió el defensor de los indios mexicanos, Fray Bartolomé de las Casas, en el Convento de Atocha de la ciudad de Madrid.
Natalicio del caudillo Ignacio López Rayón. Nació en Tlalpujahua, Michoacán en 1773 y murió en la ciudad de México en 1832. Una de sus más grandes hazañas fue la toma de Zacatecas que tuvo lugar el 15 de abril de 1811, unos días después de la captura de los jefes del movimiento insurgente.