Calibrado de un matraz

Matraz aforado. Agua desionizada. Temperatura. Volumen. Pipetas

0 downloads 115 Views 14KB Size

Recommend Stories


CALIBRADO DE UN TERMOPAR
PRÁCTICA 2 CALIBRADO DE UN TERMOPAR OBJETIVO Se trata de calibrar un termopar de cobre-constantán utilizando como patrón un termómetro de resistenci

- Calibrado - Prusa i3. - Calibrado. Prusa i3
- Calibrado - Prusa i3 - Calibrado – Prusa i3 - Calibrado - Prusa i3 Índice Índice de contenido Índice.........................................

Cod. MATRAZ AFORADO SIN TAPA MATRAZ AFORADO SIN TAPA MA-1 MA Matraz Aforado SIN tapa 5 ml Tol. 0,04
Cod. MA-1 MATRAZ AFORADO SIN TAPA MA-1 MATRAZ AFORADO SIN TAPA 1196 Matraz Aforado SIN tapa 5 mL Tol. 0,04 1197 Matraz Aforado SIN tapa 10 mL

GOMA LATEX 5 MM. X 8 MM. (METROS) AGARRADERA PARA MATRAZ 3
EMUNICIPALIDAD DE VICENTE LOPEZ 09/11/2006 SECRETARIA DE SALUD PUBLICA PAGINA : 1 PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS --------------------------------

Un microprocesador, El nacimiento de un procesador
Un microprocesador, también conocido como procesador, micro, chip o microchip, es un circuito lógico que responde y procesa las operaciones lógicas y

Story Transcript

CALIBRADO DE UN MATRAZ 1− OBJETIVO Calibrado de un matraz aforado de 50 ml 2− FUNDAMENTO TEÓRICO El aforo de los aparatos tiene como base el volumen ocupado en el vacío por un kilogramo de agua medido a 4ºC. La pipeta, la bureta o el matraz aforado miden el volumen exacto; estos pueden estar calibrados para vaciar o para contener un volumen específico. El calibrado de un aparato es marcado por el fabricante a un volumen y una temperatura determinada. 3− MATERIALES • Matraz aforado de 50 ml • Balanza (0,01 de precisión) • Pipeta Pasteur • Termómetro digital • Agua desionizada 4− REACTIVOS Matraz vacío (g.)

Matraz lleno (g.)

37,47 37,47 37,47

87,14 87,19 87,24

Diferencia Temperatura (ºC) g. 1 ml (ml) Volumen (ml) (g.) 49,67 49,72 49,67

20 20 20

1,0028 1,0028 1,0028

49,809 49,859 49,909

Media x = (49,809 + 49,859 + 49,909) = 49,859 ml 3 Error absoluto Ea = x − xt = 49,859 − 50 = − 0,141 Error relativo E = x − xt . 100 = 49,859 − 50 .100 = − 0,282 % xt 50 Desviación estándar absoluta 1

S = " (xi − xt) = (49,809 − 50)2 + (49,849 − 50)2 + (49,909 − 50)2 = 0,1795 N−13−1 5− DIAGRAMA DE PROCESOS CALIBRADO DE UNA PIPETA GRADUADA 1− OBJETIVO Calibrado de una pipeta graduada de 5 ml 2− FUNDAMENTO TEÓRICO El aforo de los aparatos tiene como base el volumen ocupado en el vacío por un kilogramo de agua medido a 4ºC. La pipeta, la bureta o el matraz aforado miden el volumen exacto; estos pueden estar calibrados para vaciar o para contener un volumen específico. El calibrado de un aparato es marcado por el fabricante a un volumen y una temperatura determinada. 3− MATERIALES • Pipeta graduada de 5 ml • Balanza (0,0001 de precisión) • Pera de goma • Vaso de precipitados de 25 ml • Termómetro digital • Agua desionizada 4− REACTIVOS

Tara* (g.) 0 0 0

Tara + agua (g.) 4,8785 4,8834 4,8970

Diferencia Temperatura (ºC) g. 1 ml (ml) Volumen (ml) (g.) 4,8785 4,8834 4,8970

19 19 19

1,0026 1,0026 1,0026

4,8911 4,8960 4,9097

* Hemos tarado el vaso de precipitados a 0 para hallar la masa de agua vertida por la pipeta. Media x = (4,8911 + 4,8960 + 4,9097) = 4,8989 ml 3 Error absoluto Ea = x − xt = 4,8989 − 5 = − 0, 1011 2

Error relativo E = x − xt . 100 = 4,8989 − 5 .100 = − 2,022 % xt 5 Desviación estándar absoluta S = " (xi − xt) = (4,8911 − 5)2 + (4,8960 − 5)2 + (4,9097 − 5)2 = 0,124 N−13−1 5− DIAGRAMA DE PROCESOS CALIBRADO DE UNA PIPETA AFORADA 1− OBJETIVO Calibrado de una pipeta aforada de 5 ml. 2− FUNDAMENTO TEÓRICO El aforo de los aparatos tiene como base el volumen ocupado en el vacío por un kilogramo de agua medido a 4ºC. La pipeta, la bureta o el matraz aforado miden el volumen exacto; estos pueden estar calibrados para vaciar o para contener un volumen específico. El calibrado de un aparato es marcado por el fabricante a un volumen y una temperatura determinada. 3− MATERIALES • Pipeta aforada. • Balanza (0,0001 de precisión) • Pera de goma • Vaso de precipitados • Termómetro digital • Agua desionizada 4− REACTIVOS

Tara* (g.) 30,8646 30,8788 30,8660

Tara + agua (g.) 35,7514 35,7939 35,8041

Diferencia Temperatura (ºC) g. 1 ml (ml) Volumen (ml) (g.) 4,8868 4,9151 4,9381

19 19 19

1,0026 1,0026 1,0026

4,8995 4,9278 4,9509

Media x = (4,8995 + 4,9278 + 4,9509) = 4,9260 ml 3

3 Error absoluto Ea = x − xt = 4,9260 − 5 = − 0,074 Error relativo E = x − xt . 100 = 4,9260 − 5 .100 = − 1,48 % xt 5 Desviación estándar absoluta S = " (xi − xt) = (4,8995 − 5)2 + (4,9278 − 5)2 + (4,9509 − 5)2 = 0,942 N−13−1 5− DIAGRAMA DE PROCESOS xxxxCALIBRADO DE UNA BURETAxxxxx 1− OBJETIVO Calibrado de una pipeta graduada de 5 ml. 2− FUNDAMENTO TEÓRICO El aforo de los aparatos tiene como base el volumen ocupado en el vacío por un kilogramo de agua medido a 4ºC. La pipeta, la bureta o el matraz aforado miden el volumen exacto; estos pueden estar calibrados para vaciar o para contener un volumen específico. El calibrado de un aprato es marcado por el fabricante a un volumen y una temperatura determinada. 3− MATERIALES • Pipeta graduada de 5 ml. • Balanza (0,0001 de precisión) • Pera de goma • Vaso de precipitados • Termómetro digital • Agua desionizada 4− REACTIVOS

Tara* (g.) 0 0

Tara + agua (g.) 4,8785 4,8834

Diferencia Temperatura (ºC) g. 1 ml (ml) Volumen (ml) (g.) 4,8785 4,8834

19 19

1,0026 1,0026

4,8911 4,8960 4

0

4,8970

4,8970

19

1,0026

4,9097

* Hemos tarado directamente el vaso de precipitado a 0 para hallar la masa de agua vertida por la pipeta. Media x = (4,8911 + 4,8960 + 4,9097) = 4,8989 ml 3 Error absoluto Ea = x − xt = 4,8989 − 5 = − 0, 1011 Error relativo E = x − xt . 100 = 4,8989 − 5 .100 = − 2,022 % xt 5 Desviación estándar absoluta S = " (xi − xt) = (4,8911 − 5)2 + (4,8960 − 5)2 + (4,9097 − 5)2 = 0,124 N−13−1 5− DIAGRAMA DE PROCESOSxxxxx Se vierte el agua de la pipeta en el vaso de precipitados que hemos tarado anteriormente. CALIBRACIÓN DE UNA PIPETA GRADUADA DE 5 ml Todos los resultados obtenidos se anotan en el cuadro de datos. El volumen ocupado por 1 gr de agua corregido a 20ºC se consulta en una tabla. CALIBRACIÓN DE UN MATRAZ DE 50 ml El volumen ocupado por 1 gr de agua se consulta en una tabla. El volumen se halla multiplicando el peso de la diferencia por el volumen ocupado por 1 gramo de agua (corregido a 20ºC). Se calcula la diferencia entre las pesadas anteriores. Se mide la temperatura del agua con un termómetro digital. El matraz se pesa de nuevo, lleno y enrasado. No debe de haber gotas de agua en el cuello. Todos los resultados obtenidos se anotan en el cuadro de datos.

5

Se pesa un matraz aforado de 50 ml vacío (balanza con precisión 0,01). Debe estar perfectamente limpio y seco. CALIBRACIÓN DE UN MATRAZ DE 50 ml Se tara el vaso de precipitados vacío, perfectamente limpio y seco, en la balanza 1 (precisión 0,001). Se pesa el vaso de precipitados lleno, lógicamente en la misma balanza que antes, porque si no la tara no sirve. El volumen se halla multiplicando el peso del vaso lleno por el volumen ocupado por 1 gramo de agua (corregido a 20ºC). La pipeta limpia se llena de agua desionizada, enrasando perfectamente hasta 5 ml CALIBRACIÓN DE UNA PIPETA GRADUADA DE 5 ml Se mide la temperatura del agua con el termómetro digital. Se mide la temperatura del agua con el termómetro digital. Se vierte el agua de la pipeta en el vaso de precipitados y lo volvemos a pesar. CALIBRACIÓN DE UNA PIPETA AFORADA DE 5 ml Calculamos la diferencia entre el peso del vaso vacío y el peso del vaso lleno. Esa diferencia es la masa de agua contenida en la pipeta. El volumen ocupado por 1 gr de agua corregido a 20ºC se consulta en una tabla. El volumen vertido por la pipeta se halla multiplicando la masa del agua por el volumen ocupado por 1 gramo de agua (corregido a 20ºC). La pipeta limpia se llena de agua desionizada, enrasando perfectamente hasta el aforo. Todos los resultados obtenidos se anotan en el cuadro de datos. Se pesa el vaso de precipitados vacío, perfectamente limpio y seco, en la balanza 1 (precisión 0,001). El volumen ocupado por 1 gr de agua se consulta en una tabla. Todos los resultados obtenidos se anotan en el cuadro de datos. CALIBRACIÓN DE UN MATRAZ DE 50 ml. Se calcula la diferencia entre las pesadas anteriores. Se pesa un matraz aforado de 50 ml vacío (balanza con precisión 0,01). Debe estar perfectamente limpio y seco. Se mide la temperatura del agua con un termómetro digital.

6

El volumen se halla multiplicando el peso de la diferencia por el volumen ocupado por 1 gramo de agua (corregido a 20ºC). El matraz se pesa de nuevo, lleno y enrasado. No debe de haber gotas de agua en el cuello. CALIBRACIÓN DE UN MATRAZ DE 50 ml. CALIBRACIÓN DE UNA PIPETA AFORADA DE 5 ml

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.