Calidad de la información de Transporte Aéreo

Calidad de la información de Transporte Aéreo La Calidad en la Aeronáutica Civil El estado colombiano a través de la Ley 872 de 2003 dio origen a l

1 downloads 60 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Calidad de la información de Transporte Aéreo

La Calidad en la Aeronáutica Civil

El estado colombiano a través de la Ley 872 de 2003 dio origen a la Norma Técnica de Calidad NTCGP 1000:2004, que determina los requisitos que las entidades publicas deben cumplir para implementar el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC).

El sistema de gestión de la calidad cumple los requisitos de las normas NTC GP 1000:2009 que reglamenta la aplicación de la ley 872 de 2003 y la NTC ISO 9001:2008.

Sistema de gestión de Calidad en la Aeronáutica Civil

PROCESO: Gestión de la información Sectorial Objetivo Elaborar estudios e informes del sector aeronáutico colombiano orientados a su desarrollo, construyendo y manteniendo bases de datos con la información estadística y realizando análisis que permita determinar su comportamiento.

PROCESO: Gestión de la información Sectorial

1- DEFINIR LA INFORMACIÓN QUE REFLEJE EL COMPORTAMIENTO DE LA INDUSTRIA AERONÁUTICA.

2 - RECIBIR Y RECOLECTAR INFORMACIÓN SOBRE LA INDUSTRIA AERONÁUTICA EN EL PAÍS.

3 - EVALUAR Y ANALIZAR LA INFORMACIÓN RECOLECTADA.

5 - ELABORAR ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA Y EL IMPACTO EN LA ECONOMÍA.

4-ELABORACIÓN DE BOLETINES Y REPORTES.

6- DIVULGAR LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y LOS ESTUDIOS DEL SECTOR

7 - MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DEL PROCESO

PROCESO: Gestión de la información Sectorial

Identificar los usuarios, las necesidades, establecer la información requerida, el origen de la misma, la forma de procesarla y divulgarla.

1- DEFINIR LA INFORMACIÓN QUE REFLEJE EL COMPORTAMIENTO DE LA INDUSTRIA AERONÁUTICA.

• • • • • • • •

Aerolíneas Gremios del Sector, del turismo y de comercio exterior DANE Banco de la República Medios de Comunicación Usuarios internos y externos. Organismos internacionales (OACI, IATA, CLAC, CAN) Otros entes gubernamentales.

PROCESO: Gestión de la información Sectorial

2 - RECIBIR Y RECOLECTAR INFORMACIÓN SOBRE LA INDUSTRIA AERONÁUTICA EN EL PAÍS.

PROCESO: Gestión de la información Sectorial

3 - EVALUAR Y ANALIZAR LA INFORMACIÓN RECOLECTADA.

Verificar que la información sea consistente. • • •

Análisis transversal de la información. Análisis longitudinal. Cruces con fuentes alternas de información (Torres de Control, itinerarios, Migración, Aeropuertos).

PROCESO: Gestión de la información Sectorial

4-ELABORACIÓN DE BOLETINES Y REPORTES.

• Boletín de Tráfico de aeropuertos • Boletín de Oferta y Demanda • Boletín de Pax-Km / Ton-KM

5 - ELABORAR ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA Y EL IMPACTO EN LA ECONOMÍA.

PROCESO: Gestión de la información Sectorial

6 - DIVULGAR LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y LOS ESTUDIOS DEL SECTOR

Envío de bases de datos Envío de boletines y reportes

PROCESO: Gestión de la información Sectorial

7 - MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DEL PROCESO

Cumplimiento: Fecha en que se recibe el reporte con relación al plazo establecido en la norma para su envío.

Cobertura: Relación que existe entre las empresas que han reportado la información que se encuentra en la base de datos sobre las empresas autorizadas para desarrollar la actividad. Oportunidad: Fecha de publicación del boletín, indicador o base de contra la fecha programada. Calidad: Relación entre los reportes recibidos que no requieren correcciones sobre el número de llegados (verificados conforme a la periodicidad establecida)

Calidad de la información

Eurostat “la totalidad de las funciones o características de un producto o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer necesidades implícitas o explícitas de los usuarios”

OCDE ““adecuación para el uso en términos de las necesidades de los usuarios”.

Calidad de la información

Qué es calidad de datos?

La calidad de los datos hace referencia al cumplimiento consistente de los requerimientos o necesidades de los usuarios de los datos. Los datos son de alta calidad si ellos son conformes a su uso previsto en operaciones, tomas de decisiones y planeación.

Calidad de la información

La evaluación y certificación del proceso de producción estadística que realiza el DANE es el conjunto de procedimientos a través del cual se determina el grado de conformidad de una operación estadística en particular con los criterios de calidad definidos por esta entidad. Estos procedimientos abarcan los siguientes aspectos: • Características del producto estadístico • Percepción de los usuarios • Características del proceso de producción estadística

Calidad de la información Conceptos básicos: Problemas comunes de calidad de datos Los datos históricos y actuales tienen diferentes significados

Corrupción de datos debido a conversión incorrecta

Cobertura insuficiente

Inconvenientes con tablas maestras

Datos faltantes

Duplicación de información

Calidad de la información Conceptos básicos: Impacto de los problemas de calidad de datos

Costos en la detección y corrección de errores. Malas interpretaciones de la información. Costos en la implementación de nuevos sistemas, bodegas de datos y migración de datos.

Retardos en liberar datos a los usuarios

Dimensiones de la Calidad

Validez

Interpretabilidad y Acceso

Pertinencia y relevancia

Oportunidad y puntualidad

Precisión o exactitud

Accesibilidad

Continuidad

Interpretabilidad

Integridad y consistencia

Comparabilidad Transparencia

Dimensiones de la Calidad Validez Pertinencia y relevancia se refiere al grado de utilidad de la información y se relaciona con la satisfacción de las necesidades de los usuarios.

Dimensiones de la Calidad

Validez Precisión o exactitud se refiere al grado con el que las estadísticas estiman correctamente la realidad que intentan medir. En teoría es la diferencia entre el valor de los datos obtenidos y entregados al público y su valor “real”, pero este último con alta frecuencia es imposible de conocer.

Dimensiones de la Calidad Validez Continuidad hace referencia tanto a la adecuación de los recursos como al soporte normativo, que permiten garantizar la producción de la operación estadística de manera permanente.

Dimensiones de la Calidad Validez Integridad y consistencia Esto hace referencia a la existencia de validaciones programadas que permiten identificar cada ocurrencia como única y evitar duplicados de la llave primaria, garantizar la integridad referencial entre las variables y las tablas de referencia, y que los datos sean coherentes y consistentes entre sí, sobre el entorno lógico de la operación estadística.

Dimensiones de la Calidad

Interpretabilidad y Acceso Oportunidad y puntualidad: la oportunidad se refiere al tiempo transcurrido entre la ocurrencia del fenómeno y la publicación de los datos, de manera que la información divulgada sea útil para la toma de decisiones. La puntualidad tiene que ver con la existencia y estricto cumplimiento de un calendario de publicaciones.

Dimensiones de la Calidad

Interpretabilidad y Acceso Accesibilidad Es la facilidad con la que alguien puede obtener la información estadística producida. Abarca tanto la sencillez de los procedimientos para saber si la información necesaria existe como lo apropiado de la forma o el medio de acceso.

Dimensiones de la Calidad

Interpretabilidad y Acceso Interpretabilidad se refiere a la facilidad con la que los usuarios pueden analizar la información y refleja la claridad de la información.

Dimensiones de la Calidad Interpretabilidad y Acceso Comparabilidad Considera el uso de conceptos, clasificaciones, nomenclaturas y metodologías estandarizadas.

Designadores de Lugar IATA Designadores de Equipos: Doc. 8643 OACI. Designadores de empresas: Documento 8585 OACI.

Certificación de Calidad - DANE

Aspectos que afectan la calidad de la información de Transporte Aéreo. Elaboración manual de archivos planos y el diseño de los mismos, incrementa el riesgo de errores en la información.

Aspectos que afectan la calidad de la información de Transporte Aéreo. Solamente con incluir un espacio entre variables, haría más fácil la detección temprana de errores.

Aspectos que afectan la calidad de la información de Transporte Aéreo. Inconvenientes con designadores de lugar: Siglas IATA internacionales coinciden con Siglas IATA de aeropuertos Nacionales.

Designadores reales no coinciden con tabla de designadores de Aerocivil ( MCO : Orlando / En tabla aerocivil es Puerto Carreño). Errores de digitación: MED (Medina-Cundinamarca) en lugar de MDE (Ríonegro), BQA (Filipinas) en vez de BAQ. Siglas incorrectas TOL (Toledo – Estados Unidos) en lugar de MLR (Melgar).

RNG en lugar de MDE (Ríonegro).

Otros errores que afectan la calidad de la información de Transporte Aéreo.

Errores con las magnitudes reportadas (Carga): reportar libras en vez de kilogramos. Duplicidad en la información remitida: se remite información del mismo mes del año anterior o del mes inmediatamente anterior. Diferencias entre lo reportado en el archivo origen-destino y lo reportado en el archivo de Tráfico por Equipo (Operación regular).

Causas de los errores en la información remitida Sistemas de información •

Inexistencia de sistemas de información que permitan generar los archivos planos.



Fallas en los sistemas de información utilizados.



Cambios en los sistemas de información vigentes.



Implementación y adopción de nuevos sistemas de información.

Causas de los errores en la información remitida Personal •

Rotación del personal que remite la información estadística.



Capacitación insuficiente del nuevo personal.



Personal insuficiente para recopilar y remitir la información estadística.

Algunas estadísticas acerca de la calidad de la información •

Alrededor del 15% de los archivos remitidos presenta deficiencias en la conformación de los archivos que impide la carga de la información.



Este año, en promedio cada mes, el 12% de las empresas ha recibido requerimientos de correcciones por inconsistencias en la información.



El tiempo promedio de respuesta de los requerimientos es de 5 días hábiles.



En 2013 el tiempo máximo de respuesta a los requerimientos ha sido de 12 días hábiles.

Consecuencias de los errores en la información remitida Validez Afecta

Tratando de garantizar la Integridad y consistencia

Interpretabilidad y Acceso

Oportunidad y puntualidad:

Retos para mejorar la calidad de la información de T.A. Autoridad Aeronáutica

Empresas aéreas

Cambio en los formatos para remitir la información estadísticas (formatos más amigables).

Disminución del tiempo de remisión de la información estadística.

Incluir información más desagregada que facilite la toma de decisiones.

Implementación de controles que permitan la detección temprana de errores.

Mantenimiento y capacitación conforme a los nuevos formatos de remisión. Armonizar tabla maestra de designadores de lugar, conforme a la IATA.

Disminución del tiempo para la corrección de información inconsistente.

Muchas gracias por su atención.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.