Camino Real CONSERVAR Y VALORAR EL CAMINO REAL, JESÚS MARÍAMARÍA-SINSACATE. Área temática: temática: Patrimonio, memoria, Identidad

“CONSERVAR Y VALORAR EL CAMINO REAL, JESÚS MARÍAMARÍA-SINSACATE” Área temática: temática: Patrimonio, memoria, Identidad. Camino Real AUTORES: AUTORE

1 downloads 39 Views 13MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

“CONSERVAR Y VALORAR EL CAMINO REAL, JESÚS MARÍAMARÍA-SINSACATE” Área temática: temática: Patrimonio, memoria, Identidad.

Camino Real AUTORES: AUTORES:

Ing. Agr. Ana Meehan Ing. Agr. Andrea Mansilla Biol. Eugenia Álvarez.

Reconstruyendo la historia… La historia de los antiguos “camino reales”, es apasionante, ya que por esas vías transitaron hombres de diversas procedencias, primero los conquistadores, les siguieron los misioneros religiosos. Más adelante fueron testigos de los ejércitos patriotas comandados por Belgrano y San Martín, entre otros. También testimonian estas viejas huellas hombres que marchaban a la tragedia, como Facundo Quiroga, rumbo al fatídico paraje de Barranca Yaco.

Llegado el ferrocarril y el trazado de modernas rutas, estos viejos caminos fueron quedando en el olvido.

Actualmente el turismo los pone en valor

Citando a la Agencia Córdoba Turismo“

El camino de las estancias Jesuíticas constituye un itinerario turístico cultural que permite descubrir y conocer los valores patrimoniales y la importancia mundial de estos lugares históricos, asociados con paisajes, tradiciones y costumbres que marcan la identidad de Córdoba”.

La Red Argentina del Paisaje , reconoce el valor patrimonial y paisajístico del Camino Real. Como paisaje regional no es ajeno a la situación actual: crecimiento de las áreas urbanas hacia la periferia, avance de la frontera agrícola, e interés turístico comercial.

Que es la Red La RAP – Red Argentina del Paisaje - es una entidad formada por 19 nodos – integrada por ciudadanos, técnicos y profesionales que actúan ínterínterdisciplinariamente en todo el país con el objeto de promover la planificación, protección, gestión y ordenamiento de los paisajes argentinos en un marco de desarrollo sustentable local. La Red Argentina del Paisaje desarrolla e implementa herramientas para crear El Observatorio del Paisaje, Paisaje, que es un ente de asesoramiento y también de concientización de la sociedad en materia de paisaje.

Área de estudio El tramo que va desde el Museo Jesuítico de Jesús María hasta la Posta de Sinsacate. Problemática Se observa una modificación acelerada en la forma de utilización de la tierra; respondiendo a un aumento de la demanda debido al crecimiento demográfico que ha tenido la zona.

Posta de Sinsacate

El Camino Real es un camino Provincial, y en este tramo está dentro del ejido urbano de dos municipios:

Sinsacate

Jesús María

El Museo Jesuítico Jesús María fue declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el año 2000 .

A continuación del Museo Jesús María se encuentra el Seminario Menor , con tradición e historia más reciente.

¿EL CAMINO REAL ESTA EN EMERGENCIA?

Actualmente con el loteo consolidado, no tenemos otra opción que afirmar: “EL CAMINO REAL ESTA EN EMERGENCIA”.

Consideramos que: •No No solo es importante preservar el Camino Real por el contexto histórico sino que además : •Sus Sus particularidades paisajísticas le dan identidad a la zona •Las Las márgenes ocupadas por bosque nativo serrano y vegetación introducida por el hombre brindan servicios ambientales como frenar la erosión hídrica, y regular la cuenca. •La La fragilidad del sistema determina que las actuaciones de recuperación sean costosas y difíciles.

Tala

Quebracho blanco Algarrobo

Espinillo Chañar Barba de chivo Molle

Condiciones adversas para la vegetación

Posterior a este análisis, nos planteamos objetivo y actividades para mejorar esta situación. Objetivo: Recuperar la identidad del patrimonio paisajísticopaisajístico-históricohistórico-cultural del Camino Real.

Resultados: Municipalidad de Jesús María: María: Si bien se presentó el análisis del Observatorio , no hubo interés. Municipalidad de Sinsacate: Sinsacate: Que si bien tienen un código de edificación que valora y protege al Camino Real, incorporamos: Modificación del código de edificación: Tratamiento de cerco verde, con especies que no tengan hábito invasor. invasor

Incorporación de los siguientes artículos en la Ordenanza de arbolado urbano: ART. N 1 - Declarar como Patrimonio Natural de Interés Municipal los árboles que estén en el ejido del municipio, que sean nativos, añosos y de singular belleza, como: algarrobo, tala, quebracho blanco, Jacaranda, Ceibo, etc. ART. N 2 - Cuidados especiales de árboles jóvenes (inclusión del cuidado de los árboles en general y en especial, los implantados recientemente). ART. N 3 - Recuperar la zona aledaña al “Arroyo Sinsacate” como área reguladora de monte nativo, sujeta a un programa de recuperación. ART. N 4 - Control de especies exóticas o invasoras (Sujeto a las recomendaciones del Programa Nacional de Erradicación y control de especies Exóticas)

Otras Actividades Realización de acciones de difusión : Publicaciones en el periódico local, Semanario Primer día. Trabajo con la comunidad : Confección de un catalogo de árboles valiosos, con los alumnos de cuarto año del Colegio Seminario Menor.

¿De que vale un camino real, consolidado y en perfecto estado si al construirlo se pierde su esencia?

Con este trabajo se pretende contribuir a la conservación, protección y reforestación con especies nativas, Salvaguardando los valores ambientales, culturales, visuales y perceptivos del paisaje, logrando que la sociedad valore y conserve orgullosa el patrimonio Paisajístico HistóricoHistórico-Cultural del Camino Real de la Provincia de Córdoba.

Muchas Gracias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.