CANDIDATOS. Conozca a sus La Cámara de Comercio de Puerto Rico presenta. VOZ Y ACCIÓN de la Empresa Privada

La Cámara de Comercio de Puerto Rico presenta Conozca a sus CANDIDATOS 2016-2017 11 de mayo de 2016 11:30 a.m. - 2:30 p.m. La Concha Renaissance Sa

2 downloads 26 Views 1MB Size

Recommend Stories


REGLAMENTO APLICABLE A LAS CAMPAÑAS DE CANDIDATOS(AS) A PUESTOS ELECTIVOS EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO
REGLAMENTO APLICABLE A LAS CAMPAÑAS DE CANDIDATOS(AS) A PUESTOS ELECTIVOS EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO Artículo I: Bases Estatutarias El pr

CÁMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO
CÁMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO Mesa Redonda # 4: Desarrollo Económico – Comercio: Regulaciones de Negocios Documento Temático: Derogación de Ley d

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
OliLma del Pres1dente Universidad cle Puerto Rico 15 de agosto de 1997 Circular Num. 97-03 ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Tarjeta d

La Poesía Negroide reciente de Puerto Rico
La Poesía Negroide reciente de Puerto Rico Lawrence S. Thompson Un cuarto de siglo atrás, tanto América como Europa, en busca de fuentes de in,spiraci

Story Transcript

La Cámara de Comercio de Puerto Rico presenta

Conozca a sus

CANDIDATOS 2016-2017 11 de mayo de 2016

11:30 a.m. - 2:30 p.m. La Concha Renaissance San Juan Resort, Salón Atlántiko

VOZ Y ACCIÓN de la Empresa Privada

Conozca a sus

CANDIDATOS

1.

Candidata a Presidente Electa

Lcda. Alicia Lamboy Mombille Goldman Antonetti & Córdova, LLC Alicia Lamboy es abogada de profesión. Cuenta con un bachillerato en ciencias naturales y ha cursado estudios graduados en planificación en la Universidad de Puerto Rico. Obtuvo su grado en abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Labora en asuntos relacionados con uso de terrenos, energía y en los trámites de licencias y autorizaciones para operar negocios. Ha participado en diferentes comités de la Cámara de Comercio de Puerto Rico. Bajo la presidencia del Ing. Raúl Gayá, dirigió la Unidad de Promoción Sustentable, teniendo a su cargo la operación de cinco comités. Asimismo, lideró los esfuerzos para realizar la exitosa Cumbre de Ciudades del Futuro en noviembre de 2012. Desde el 2014 preside el Comité de Energía y Agua.

3

Conozca a sus

CANDIDATOS

Candidatos a Director a la Junta Directiva

4. Sr. Edwin Aquino

Anderson Research International El Sr. Edwin Aquino se ha destacado por los pasados 16 años en la industria de la investigación de mercado. Es el presidente de Anderson Research International (ARI), una firma de investigación y consultoría sirviendo a Puerto Rico y el Caribe. Aquino se ha distinguido como director de la Junta 2015-16 en la Cámara de Comercio, reconocido como Who’s Who in Marketing, y en el 2011, destacado líder ejecutivo de investigación del mercado para el Caribe por el Caribbean Business. Adémas, ha servido como conferenciante para CCPR, MIDA, SME, SBA, entre otras organizaciones locales e Internacionales. Tiene una extensa formación académica, Ejecutivo Certificado en Mercadeo (CME), un BBA en Administración Industrial, MBA en Mercadeo y Finanzas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

5. Arq. Roberto Alsina, CAAAPR

Polis Group, LLC

El Arq. Roberto Alsina cuenta 25 años de experiencia. Es reconocido por la Industria de la Construcción de Puerto Rico como uno de los expertos en planificación urbana, permisos y alianzas público-privadas. Proyectista del Monumento de Cristóbal Colon en Arecibo. Fue Director del Departamento de Urbanismo Municipio de San Juan. Colabora con firmas reconocidas en Puerto Rico, Estados Unidos y Japón. Fundador de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Desarrollo el currículo del Programa de Urbanismo. Conferenciante internacional en Desarrollo Urbano y Regeneración de las Ciudades. El Sr. Alsina es un miembro activo de Cámara de Comercio y del Colegio de Arquitectos. Represento a la Cámara en el Comité de Permisos de la Coalición del Sector Privado.

4

Conozca a sus

CANDIDATOS

Candidatos a Director a la Junta Directiva

6. Juan Carlos Agosto Martínez

MPP, MBA, RIAGO Inc.

Juan Carlos Agosto posee un Bachillerato en Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico y una maestría en Política Pública de la Universidad de Chicago; asímismo, tiene una maestría en Administración de Negocios de la Universidad de Miami. Ha trabajado para el Senado de Puerto Rico e hizo un internado en el Departamento de Escuelas Públicas de Chicago. Laboró como Economista en H. Calero Consulting Group y en el 2006 se integra a RIAGO Inc., empresa dueña de Su pe r me r c a d o s E c o no Comerío, Humacao, Naguabo, Barranquitas y Naranjito, como Director Ejecutivo. Pertenece a la Asociación para Profesionales de Finanzas de Puerto Rico y cuenta con más de 10 años de experiencia en el mercado al detal (retail), mercadeo e industria financiera.

7. Sr. Jorge Hernández

Aerostar Airport Holdings, LLC Jorge Hernández, actualmente labora como Chief Financial Officer (CFO) de Aerostar Airport Holdings LLC. Anteriormente el señor Hernández fue CFO de Onelink Communications; Director Financiero de Telefónica Móviles, en Madrid, España; Director Regional y controlador para Bellsouth International, subsidiaria de BellSouth Corp. y Arthur Andersen LLP. Su experiencia internacional incluye puesta en marcha, desarrollo e integración de varias empresas internacionales en América Latina. Hernández posee un BBA en contabilidad Cum Laude de la Universidad de Puerto Rico y es CPA. Se ha desempeñado como miembro de la Junta Directiva de la CCPR (2009-12), Colegio Commonwealth Parkville y actualmente miembro de la Junta Directiva de la Fundación Síndrome Down de PR y el Comité de innovación y tecnología del Colegio de CPA. Fue seleccionado por CableFax Magazine Ejecutivo de Finanzas Independiente del año 2011 (Top Ops Awards 2011); reconocido por la UPR (AFAE) Alumno Distinguido el año 2010; nombrado Empresario Distinguido por el Comité de PYMES de la CCPR en 2009 y seleccionado por Caribbean Business como uno de los “Forty Under Forty” en 2008.

5

Conozca a sus

CANDIDATOS

Candidatos a Director a la Junta Directiva

8. Niurka Y. Vélez Feliciano, LUTCF,

CPIW, DAE, FSS, CCC, NVP GROUP (New Venture Partners Group) Niurka Y. Vélez Feliciano es una líder empresarial y profesional auténtica, capaz comprometida, enérgica, honesta, integra, y optimista. Ha logrado una trayectoria efectiva, responsable, humanitaria y enfocada en resultados. Cuenta con 22 años de crecimiento empresarial en la industria de seguros fungiendo como Empresaria, Vicepresidente de Ventas, Gerente de Programas y Desarrollo de Negocios. Ha transformado su empresa y los servicios ofrece mediante la integración de estrategias y consultoría independiente tales como coaching (empresarial y personal), planificación financiera, planificación estratégica de negocios, salud y bienestar. Su activa participación en la Cámara trasciende exitosamente como Coordinadora de Círculos de Negocios (B2B), Presidenta de la Red de Empresarias y Mujeres Profesionales, Secretaria Junta de Directores (2 términos) y comités: Membresía, Seguros, PYMES, Calidad de Vida y Salud.

9. Sra. Luz B. Otero

Puerto Rico Water Management Empresaria con más de 25 años de experiencia en la industria de cisternas y sistemas de bombeo eléctrico. Es propietaria de Puerto Rico Water Management compañía que posee una imagen de prestigio y seriedad por la excelencia en servicio al cliente. Tiene un bachillerato en Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, estudios postgraduados en Gerencia Industrial y Certificación en Gerencia de Proyectos; además, posee estudios en energía solar fotovoltaica. Se distingue por ser efectiva en ambientes altamente competitivos y cambiantes. Es hábil en el desarrollo e implementación de estrategias empresariales. Posee destrezas especiales en el desarrollo de negocios de concepto a operaciones e introducción de nuevos productos y servicios al mercado. Ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su exitosa ejecutoria en el mundo de los negocios. Su Empresa se ha sabido ganar la confianza del pueblo porque son diligentes y rigurosos a la hora de instalar y brindar mantenimiento a cisternas. Cuenta con una plataforma digital que permite un trato personalizado con sus clientes. Su portfolio abarca sobre 3,500 clientes a nivel residencial, comercial, gubernamental y corporativo.

6

Es socia de la Cámara de Comercio hace 20 años. Ha pertenecido a los Comités de Planificación Estratégica, Estatutos, Energía, Agua, Jóvenes Empresarios y Pymes. Fue presidente de la Red de Empresarias y Mujeres Profesionales. También ha sido Segunda Vicepresidente, Primera Vicepresidente y Asesora Ad Hoc de dos presidentes.

Conozca a sus

CANDIDATOS

Candidatos a Director a la Junta Directiva

10. Sr. Alberto J. Giménez Cruz, MBA

PROMMA Private Corp.

Miembro de la Cámara de Comercio por los pasados siete años, líder y empresario puertorriqueño, administrador de propiedades y comunidades, corredor de bienes raíces licenciado, persona respetuosa creyente en un mundo donde reina el amor. Como ejecutivo se ha desempeñado profesionalmente en gerencia de bienes raíces, hoteles, ventas, mercadeo y administración comercial. Presidente y propietario de PROMMA Private Corp. y PROMMA Realty, donde desarrolla la planificación estratégica de la marca PROMMA. Posee una Maestría en Administracion de Empresas (MBA) de Rutgers University y un bachillerato en Relaciones Internacionales de Univesity of Maryland. Ha pertenecido a varias reconocidas organizaciones sin fines de lucro a nivel nacional como en Puerto Rico, contribuyendo al bienestar de las comunidades y la sociedad, labor que desea continuar como Director.

11. Sr. Fernando J. Viñas

Samuel A. Ramírez & Co.

Fernando Viñas es banquero de inversión y Managing Director en Ramírez & Co. Licenciado por FINRA como Principal Municipal y General, sobre 25 años de experiencia en financiamiento a corporaciones y gobierno. Estudió financiamiento en Chase Manhattan Bank, donde fue gestor global para el Gobierno de PR. En Citigroup PR y BBVA Securities fue director de Banca de Inversión. Viñas ha colaborado en múltiples iniciativas de desarrollo económico para PR: (1) Venta a GTE de Telefónica PR (2) Asesor para Thames en el Súper Acueducto (3) Financiamiento de red de fibra óptica para AEE (4) Formación de Corporación de Financiamiento Municipal (5) Colaboración con el Senado de PR en la ley 185 de 2014, Ley de Fondos de Capital Privado.

7

Conozca a sus

CANDIDATOS

Candidatos a Director a la Junta Directiva

12. Sra. Lisa N. Spickers Sepúlveda

Humidity Control Solutions

Es una de las pocas mujeres en Puerto Rico licenciada como perito electricista y como instalador fotovoltaico autorizado, además de ser experta en tratamientos a edificios enfermos. Su lista de certificaciones es amplia, destacando el “Certified Fire and Explosion Investigator”, otorgado por el National Association of Fire Investigators. Su empresa, Humidity Control Solutions, establecida en 1998, sirve a clientes corporativos y en residencias con problemas de humedad y hongos. Es socia del Colegio de Peritos Electricistas y de la Cámara de Comercio de PR. Fue Presidenta de la RED de Empresarias y Mujeres Profesionales (2009-2010) recibiendo reconocimiento del Presidente. En 2014 y abril de 2015, sirvió como voluntaria en Kenia, África reparando la electricidad en el orfanato The Child of God; proyecto de África con Amor.

13. Sr. Elliot Pacheco Beauchamp

Pharmaextra, Inc. DBA Farmacia Reyes

El Sr. Pacheco posee un bachillerato en finanzas de la Universidad de Puerto Rico. El Sr. Pacheco ha ocupado la posición de Presidente de la Asociación de Farmacia de la Comunidad de Puerto Rico (2009-2015), Vicepresidente del grupo Farmacias Aliadas (2008-2010), y miembro la junta de directores de la Alianza de Farmacias de Comunidad (2010-2013). El Sr. Pacheco ha sido miembro activo del Comité de Salud de la Cámara de Comercio desde el 2012 hasta el presente, y fue miembro de la Junta de directores de la Cámara de Comercio (2013). También ha colaborado en varios esfuerzos en Washington DC para lograr un trato justo a los pacientes de medicare y medicaid en Puerto Rico. Actualmente, el Sr. Pacheco ocupa la posición de Presidente de Farmacia Reyes y de vicepresidente de Empresarios por Puerto Rico.

8

Conozca a sus

CANDIDATOS

Candidatos a la Junta Directiva en representación de las Asociaciones Afiliadas a la CCPR

La Asociación Productos de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro incorporada en 1967. Sus orígenes se remontan al 1910, cuando Don Antonio R. Barceló fundó la Asociación Puerto Rico con el propósito de proteger las principales industrias de la Isla, que en ese momento era la caña de azúcar, el café y el tabaco. En 1913 la legislatura de Puerto Rico aprobó la Ley 52, que estableció la Asociación Puerto Rico, luego renombrada Asociación Productos de Puerto Rico, cuyo logo oficial se convirtió en el símbolo de la rueda mecánica con el lema “hecho en Puerto Rico. La misión de la Asociación es proteger y promover la manufactura y los servicios hechos y ofrecidos por empresas cuya base de operación es Puerto Rico.

15.

La Asociación de Economistas de Puerto Rico es una asociación sin fines de lucro. Fomenta la investigación libre y rigurosa de los asuntos teóricos y empíricos de la ciencia económica. Difunde el conocimiento de la ciencia económica por medio de publicaciones, seminarios, foros y conferencias entre otros. Promueve la participación activa de los miembros en la discusión de problemas, estrategias e instrumentos de análisis que aporten a la búsqueda de alternativas y soluciones a los problemas del pueblo. Vela por el fortalecimiento de la profesión del economista y su aportación profesional al país, mediante programas de ayuda y estímulo a estudiantes en el campo de la Economía, y el estímulo a la excelencia académica y profesional de los egresados de departamentos de economía a nivel universitario.

16.

9

Conozca a sus

CANDIDATOS

Candidatos a la Junta Directiva en representación de las Asociaciones Afiliadas a la CCPR

La Asociación Farmacias de Comunidad de Puerto Rico (AFCPR) es una organización sin fines de lucro con sede en San Juan, Puerto Rico. Su función principal es lograr el mayor desarrollo educativo, social, económico y tecnológico de las farmacias de comunidad. La AFCPR es una organización dinámica, pujante, defensora y portavoz de los derechos de las farmacias de comunidad, promoviendo legislación que redunde en beneficio de sus miembros y que, además, facilite el desarrollo económico de Puerto Rico. Igualmente fomentamos, coordinamos y realizamos actividades educativas con el propósito de ampliar los conocimientos científicos, tecnológicos, administrativos y económicos de sus socios para que las farmacias de comunidad ofrezcan un servicio farmacéutico de excelsa calidad a tenor con los avances científicos, tecnológicos, administrativos y económicos del Siglo XXI.

17.

La Asociación de Arrendadores de Bienes Inmuebles de Puerto Rico (AABI), fundada en 1992, organización sin fines de lucro, cuyo propósito principal es servir a los arrendadores de bienes inmuebles, administradores de viviendas, vendedores, corredores de bienes raíces y profesiones relacionadas. La educación continuada, servicio y gestiones a favor de sus socios son parte de las metas de nuestra organización.

18.

La Asociación de Arrendadores fue creada ante la necesidad de un organismo que representara a los arrendadores de bienes inmuebles frente a leyes, procedimientos y prácticas a favor o en contra de nuestra clase. Es una de las asociaciones de bienes raíces con mayor número de socios en Puerto Rico.

10

Conozca a sus

CANDIDATOS

Candidatos a la Junta Directiva en representación de las Asociaciones Afiliadas a la CCPR

Por más de 40 años la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Puerto Rico (ASEC) ha sido una columna fundamental en la construcción de un Movimiento Cooperativo alto y visible ante el pueblo puertorriqueño. Durante las pasadas décadas, las estrategias de integración y educación técnica de ASEC han servido de brújula para los profesionales que capitanean nuestras instituciones.

19.

Nuestra Asociación ha asumido un papel protagónico en la gestión de una cultura de cooperación comercial, y en el desarrollo de un ecosistema donde cooperativas, profesionales y empresas han estrechado redes de solidaridad que fortalecen la economía puertorriqueña con la fuerza de más de un millón de socios y clientes. Hoy más que nunca nuestra economía necesita poner en práctica la cooperación: ¡Vota por nuestra Asociación!

Fue el 13 de agosto de 1994, que se aprobó la Ley 77, dando fuerza legal a la creación del Colegio de Médicos-Cirujanos de Puerto Rico. El Colegio se hizo realidad luego de constantes y fuertes luchas médicas. Nuestra institución emanó de la necesidad de crear una organización que agrupara a todos los médicos de Puerto Rico. Ese mismo año, el 80% de los médicos que participaron en un referéndum general, refrendaron su colegiación. El Colegio nació del seno de la Asociación Médica de Puerto Rico, organización centenaria y respetada, que a través de los años comprendió y aceptó la realidad de que una organización voluntaria sin fuerza legal no podía cumplir a cabalidad el cometido de autoreglamentar, pautar, fiscalizar y defender apropiadamente la gestión médica y la relación médico-paciente. La Asociación Médica, finalmente dio su apoyo conceptual y luego económico a la primera fase de establecimiento del Colegio.

20.

11

Conozca a sus

CANDIDATOS

Candidatos a la Junta Directiva en representación de las Asociaciones Afiliadas a la CCPR

Fundado en 1938, bajo la Ley Núm. 319 el CIAPR, ha dejado sentir su voz y acción a favor de los colegiados y la comunidad puertorriqueña. Tiene entre sus facultades, velar y proteger los intereses, deberes y derechos de la comunidad y de sus miembros en el desempeño de sus profesiones; y pronunciarse en asuntos de interés público.

21.

Ofrece a sus 11,400 ingenieros y agrimensores, múltiples beneficios: seguros de salud, Égida para colegiados y familiares; y sobre 460 cursos anuales con 60,000 horas contacto de educación. Somos miembros de: AIPR, AGC y la Coalición del Sector Privado. Durante 15 años hemos participado activamente como Asociación Afiliada de la CCPR; inclusive como miembros de la Junta Directiva.

Guiados por los firmes valores de destreza, integridad y responsabilidad, nuestra Asociación es la voz principal de la industria de la construcción en Puerto Rico. Nuestro principal objetivo es promover y mantener las mejores relaciones entre el sector privado de la construcción y el sector público. Contamos con varios comités comprometidos a trabajar por la industria y fomentar la participación de los socios. Entre ellos, el Comité de Ayuda Comunitaria, el cual trabaja para brindar ayuda a diferentes organizaciones de la comunidad. El Comité de Jóvenes que desarrolla seminarios educativos para jóvenes profesionales y promueve la creación de capítulos estudiantiles en las universidades. A través del Comité de Asistencia Económica, evaluamos jóvenes talentosos en el campo de la ingeniería para otorgarles una beca de estudios.

22.

12

Conozca a sus

CANDIDATOS

Candidatos a la Junta Directiva en representación de las Asociaciones Afiliadas a la CCPR

En el 2016, la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico, SME, celebra 65 años a la vanguardia de los cambios en ventas y mercadeo. Actualmente, agrupa a 500 ejecutivos de las principales empresas del País, así como a más de 150 asociados universitarios, y sus servicios están dirigidos a promover el desarrollo profesional de los ejecutivos de ventas y mercadeo en Puerto Rico. Durante todo el año, la Asociación ofrece eventos educativos enfocados en tendencias globales e innovación, fomenta las oportunidades de hacer negocio, otorga premios de gran prestigio y presenta estudios de investigación como el Digital & Mobile Behavioral Study y Marcas que Marcan. Para obtener más información acerca de los servicios que ofrece el SME puede acceder smepr.org.

23.

La Asociación para Profesionales de Finanzas de PR, conocida anteriormente como “Puerto Rico Treasury Management Association”, es una asociación sin fines de lucro fundada en el 1983. Estamos afiliados a la oficina nacional de Association for Financial Professionals, la cual cuenta con más de 16,000 socios a través de Estados Unidos y más de 150,000 socios a nivel global.

24.

Nuestros socios son profesionales de diversas industrias tales como: la banca, manufactura, distribución, servicios, comunicaciones, entre otras. Sus responsabilidades influyen día a día en la toma de decisiones financieras dentro de sus respectivas empresas. Nuestra misión es promover el desarrollo profesional de los socios a través de diversas actividades educativas con líderes de la industria. Apoyamos a la comunidad a través de distintas alianzas colaborativas.

13

Conozca a sus

CANDIDATOS

Candidatos a la Junta Directiva en representación de las Asociaciones Afiliadas a la CCPR

La Asociación de Restaurantes de Puerto Rico, conocida como ASORE, es una organización creada hace once años con el propósito de fungir como la voz de la industria de restaurantes del País. De conformidad con ello, hemos sido un representante activo de nuestro sector comercial ante la Asamblea Legislativa y el Ejecutivo en asuntos tales como la creación de empleos y la imposición de impuestos y aumentos a servicios básicos, entre otros. ASORE se dedica igualmente a brindar asesoría a dueños de restaurantes y otros comerciantes relacionados con esta industria, en temas, como por ejemplo, leyes laborales y aspectos contributivos entre otros.

25.

El Colegio de CPA de PR (CCPA) es una organización sin fines de lucro, creada por la Ley 75 del 31 de mayo de 1973. Es una de las organizaciones más reconocidas en el ámbito económico y social de nuestra Isla impactando positivamente el desarrollo económico.

26.

En la Cámara, el CCPA ha colaborado en su Junta de Directores y en varios comités, especialmente en aquellos relacionados a las finanzas y el desarrollo económico. Promueve legislación municipal y estatal, velando siempre porque prevalezca la justicia social. Tiene una matrícula de 5,000 miembros, los cuales se desempeñan en diversos sectores como la contabilidad pública, empresa privada, gobierno, y academia. Fomenta entre sus miembros la excelencia y la ética profesional.

14

Conozca a sus

CANDIDATOS

Votaciones Electrónicas

Accede:

https://camarapr.wildapricot.org/ Votaciones-2016 para que te informes sobre: Procedimiento Votaciones Electrónicas Reglamento Campañas Candidatos Reglamento Votaciones

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.