Capítulo 3 del Documento de Trabajo II

Capítulo 3 del Documento de Trabajo II “Características deseables de la formación del estudiante al ingreso a la Universidad” Subcomisión Coordinadora

0 downloads 83 Views 128KB Size

Story Transcript

Capítulo 3 del Documento de Trabajo II “Características deseables de la formación del estudiante al ingreso a la Universidad” Subcomisión Coordinadora del PI “Proyectos conjuntos con ANEP”, COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA, UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Diciembre 2004 Grupo de Trabajo Redactor: Profs. Delma de Lima, Sandra Kahan, Raquel García Bouzas, Cristina Ríos, Alfredo Cha (con Leonardo Croatto1 como suplente) y Graciela Plachot. 3)

CARACTERISTICAS

DESEABLES

POR

ÁREAS

DE

CONOCIMIENTO A continuación se describen las capacidades comunes que se desea tengan los estudiantes que ingresan a la Universidad de la República (UR) que son transversales a todos los servicios. Para facilitar su presentación se ha optado por clasificarlas en cinco áreas de conocimiento: Lengua, Matemática, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Arte, aunque indudablemente existen fuertes interrelaciones entre ellas. Para contemplar estos aspectos, entendemos imprescindible considerarlos junto a los contenidos curriculares y a la metodología a aplicar, como una unidad indivisible. Lengua: Los estudiantes que ingresan a la UR deben haber adquirido competencias lingüisticas, manejando amplio vocabulario y fluidez en la expresión oral y escrita. En el lenguaje escrito, se requiere el manejo de las distintas complejidades escriturales (texto narrativo, expositivo y argumentativo), así como un adecuado uso de la sintaxis, del léxico cotidiano y académico y de la 1

Por diversos motivos L. Croatto no pudo continuar trabajando y se integraron (parcialmente) Sara Herrera y Eduardo Fernández

ortografía.

Asimismo, es imprescindible una capacidad de comprensión lectora que no se limite a una aproximación al texto escrito (identificando y jerarquizando conceptos explícitos), sino que, además, le permita alcanzar niveles de argumentación racional, en el lenguaje propio de las disciplinas que ha estudiado. Es deseable, por otra parte, que el estudiante haya sido motivado a incorporar a sus hábitos cotidianos, la lectura de materiales diversos relacionados con las disciplinas que estudia o con la sociedad en la que vive, tales como ensayos periodísticos, noticias, artículos de divulgación, etc. En ese sentido, se aspira a que el estudiante haya adquirido estas capacidades, a partir de un currículo que (sin excluir el estudio de textos literarios) atienda de manera intencional la lectura y análisis de diferentes fuentes de información, lo cual necesariamente debe incluir a los libros de texto recomendados para el estudio de las diferentes disciplinas. Se espera que el estudiante, en su pasaje por la Enseñanza Media Superior, haya tenido la oportunidad de desarrollar y de ser evaluado en estas capacidades, en cada una de las asignaturas, a través de presentaciones orales y escritas que promuevan la capacidad de organizar la información en esquemas, mapas conceptuales, síntesis; la capacidad de entender la estructura del texto leído, de trasmitir la información explícita, de inferir información implícita, de extraer conclusiones, de corregir y criticar la forma de exponer un tema. Las habilidades fundamentales que requiere el tránsito universitario se relacionan con la identificación y el reconocimiento de las prácticas discursivas, sabiendo distinguir los diferentes géneros de obras literarias. Como lector, debería tener una destreza básica que le permitiera relacionar la obra, contextualizando su período de pertenencia y los campos históricos implicados, y también la posibilidad de interpretar un enunciado complejo de construcciones, coordinaciones y subordinaciones, para captar el sentido de figuras como comparaciones, metáforas, alegorías, o de procedimientos como la ironía o la elipsis. Se entiende que el estudiante, al ingreso a la Universidad, debe haber adquirido cierto grado de autonomía para obtener, procesar e integrar información proveniente de fuentes diversas, entendiéndolo como un enriquecimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje y, que, basado en sus conocimientos, haya comenzado a hacer un juicio de valor de la información que recibe.

Finalmente, el estudiante, al ingreso a la Universidad, debería tener la competencia para componer una comunicación escrita que dé cuenta claramente de sus conocimientos e interpretaciones en los sentidos expuestos. Matemática: Al ingreso a la Universidad, es conveniente que todos los estudiantes hayan adquirido una sólida base común en matemática. Sin desconocer que la práctica en la resolución de algoritmos permite automatizar operaciones mentales que son necesarias para una comprensión más profunda, es necesario que el estudio de la disciplina no haya tenido a las operaciones rutinarias como único objetivo. Sin descuidar el tratamiento de la matemática a través de definiciones abstractas propias de la disciplina, es necesario que el estudiante ingrese a la Universidad, motivado por las aplicaciones de la matemática que hacen referencia a aspectos de la vida cotidiana y al estudio de los temas de las áreas de conocimiento propias de la orientación que ha elegido. El estudiante tiene que haber percibido que su forma de enfrentar un problema propio de la asignatura o de aplicación al estudio de otras ciencias (e incluso un problema de la vida cotidiana) va enriqueciéndose, ordenándose, sistematizándose con el estudio de la asignatura y que la deducción y la prueba son aspectos fundamentales de la matemática. Dependiendo de la orientación de los estudios previos, el estudiante debería alcanzar diferentes grados en las capacidades de intuir, abstraer, asociar, imaginar2. Es importante que el estudiante al ingreso a la Universidad entienda, por lo menos en situaciones sencillas, cuándo una afirmación ha sido demostrada y cuándo no, que sea capaz de encontrar contraejemplos para refutar falsas afirmaciones, que pueda aplicar resultados generales a situaciones particulares, que sepa elaborar algoritmos para resolver ciertas situaciones, que proponga e investigue conjeturas matemáticas sencillas; en resumen, que alcance un nivel elemental de razonamiento lógico matemático. En tiempos en los que algunos cálculos se hacen con pequeñas máquinas, es necesario que el estudiante pueda estimar, aproximar y analizar los resultados de ese cálculo “grosero”, a la luz de sus propios conocimientos. Es importante que el estudiante se apropie del lenguaje y simbolismo de la asignatura, no sólo al nivel de entender un texto escrito o una exposición sino también de poder comunicar sus ideas matemáticas clara y 2

Ver informe de la Facultad de Ingeniería donde se precisa el grado de apropiación de estas habilidades en estudiantes que ingresan a esa casa de estudios.

coherentemente; en resumen, traducir ideas en fórmulas y fórmulas en ideas. Por otra parte, al igual que en otras áreas del conocimiento, el estudiante debería ser capaz, a su nivel, frente a un problema, identificar lo que se desea conocer, obtener datos, seleccionar una estrategia de solución, ejecutarla, validar el resultado, corroborar su fiabilidad en función del contexto planteado y comunicar el resultado obtenido. Finalmente, sería conveniente pensar en incluir en el currículo, para ciertas carreras, entre otros posibles, algunos temas de álgebra, geometría, cálculo diferencial e integral, cálculo numérico, conjuntos, lógica, probabilidad y estadística, con puntos de cruce entre los diversos temas y con aplicaciones al mundo que nos rodea.

Ciencias Experimentales: En este capítulo, nos referimos a las competencias que se desea hayan adquirido los estudiantes que ingresan a la Universidad, en materia de Ciencias Experimentales. Al ingreso a la Universidad, cualquiera sea la carrera que haya elegido, el estudiante debería tener los elementos cognitivos necesarios para comprender un texto de divulgación científica y discernir entre una predicción científica y una superstición. Para ello, es imprescindible que conozca, a un nivel básico, el lenguaje y simbolismo propio de cada una de la Ciencias Experimentales, así como algunas de sus definiciones, distinguiendo la acepción cotidiana de los términos de su acepción científica. Es importante, además, que el currículo atienda a las conexiones entre las diferentes Ciencias Experimentales para que el estudiante visualice que comparten objetos de estudio, conocimientos y resultados. Existen carreras para las cuales es imprescindible que el estudiante haya ahondado en el conocimiento específico de las disciplinas y su formalismo porque los planes de estudio de esas carreras presuponen una base sólida en Ciencias Experimentales. Por un lado, muchas carreras ofrecen cursos de Ciencias Experimentales que se conciben como continuación y profundización de los temas que los estudiantes deben haber comenzado a estudiar en la Enseñanza Media Superior3. Por otro lado, algunas carreras no prevén la discusión de temas básicos en algunas Ciencias Experimentales sino que implementan asignaturas que aplican dicho conocimiento, supuesto como previo4. El trabajo en el Laboratorio, además de permitir que el estudiante compruebe las leyes estudiadas o se inicie en la observación sistemática de los fenómenos naturales, debe haberle posibilitado un grado importante de habilidad en la manipulación instrumental, las capacidades de usar diferentes 3

4

Ver, por ejemplo, el informe de la Facultad de Ingeniería, en relación a Física.

Ver, por ejemplo, el informe de la Facultad de Arquitectura o de la Facultad de Medicina, en relación a Física y Química.

instrumentos de medida, analizar e interpretar datos numéricos y gráficos, hacer predicciones, apropiarse del concepto de error, hacer conjeturas e idear pequeñas experiencias para comprobarlas, extraer conclusiones y comunicar sus resultados. En relación a Física y Química, se entiende que el estudiante debe estar motivado por la resolución de los problemas propios de las disciplinas, aplicando y adaptando las tácticas y estrategias estudiadas, analizando y evaluando las estrategias de otros y proponiendo sus propios caminos de resolución. A través del conocimiento disciplinar el estudiante debe ser capaz de reflexionar sobre la validez de sus resultados reconociendo errores y corrigiendo sus estrategias para superarlos. Un posible repertorio de contenidos temáticos comunes al ingreso de todas las carreras que requieren estudios previos en estas disciplinas incluye la discusión de ejemplos sencillos en todas las áreas temáticas de la Física (Mecánica, incluyendo Hidrodinámica, Electromagnetismo, Termodinámica, Óptica y Ondas y Física Moderna) con el fin de que el estudiante que haya transitado por una orientación científica, al ingreso a la Universidad, tenga una perspectiva global de las diferentes formas de abordar los problemas que estudia la disciplina, aún cuando algunas carreras no necesiten los conocimientos específicos de todas esas áreas temáticas. En relación a Biología, el estudiante debe haberse apropiado del hábito de observar y clasificar los objetos y hechos. En cuanto a contenido temático, todas las carreras que requieren conocimientos en Biología destacan la importancia de que el estudiante conozca las características anatómicas y fisiológicas de las diferentes especies (con énfasis en el cuerpo humano, para las carreras del Área de Salud, quienes también incluyen conocimiento de la teoría de la evolución biológica, genética, fisiológica y bioquímica). Para dichas carreras se resalta la importancia de la biología celular y molecular (con énfasis en el estudio de la célula y sus funciones). Por otro lado, las facultades del Área Ciencias Agrarias requieren que el estudiante, en sus estudios previos al ingreso a la UR, hayan comenzado a estudiar los componentes e interacciones de los ecosistemas, con especial énfasis en la transferencia cíclica de las sustancias: ciclo del nitrógeno, del oxígeno, del agua, etc. y el rol que cumplen los intercambios de energía en esos ciclos. Más allá de los contenidos temáticos que se hayan estudiado en cada una de las Ciencias Experimentales, pero también en función de la amplitud y grado de profundidad con el que se aborden esos currículos, el estudiante debe haber comprendido la utilidad y necesidad de trabajar con modelos en todas las ciencias, reconociendo las condiciones en las cuales se puede aplicar una ley,

apropiándose del concepto de sistema (visualizando las interacciones entre subsistemas y entre un sistema y su entorno) y del concepto de proceso. Esto implica, además, clasificar, analizar, sintetizar y abstraer los atributos esenciales de un ejemplo para saber aplicarlos a objetos diferentes al analizado. El estudiante que haya transitado por asignaturas en Ciencias Experimentales, al ingreso de la Universidad debe ser capaz de reinterpretar la información cotidiana a la luz de los conocimientos científicos adquiridos. El grado de profundidad de esos conocimientos es necesariamente diferente, dependiendo de la orientación elegida pero, en todos los casos, es necesario que el estudiante conozca el rol histórico que jugaron la matemática, las ciencias experimentales y las tecnologías en el desarrollo de las culturas antiguas y el rol que juega en la cultura contemporánea. En tal sentido, el estudiante debe comenzar a comprender la articulación que existe entre el desarrollo científico y tecnológico de un país con su desarrollo económico, cultural y social. Es también deseable que entienda el carácter universal de la ciencia moderna y la pertinencia de que nuestro país aporte a ese conocimiento universal; que visualice la estructura social de la ciencia, su identificación institucional y la importancia de que los científicos y las instituciones a las que pertenecen participen de los debates públicos. Ciencias Sociales: Al ingreso a la Universidad, los estudiantes deben tener las ideas básicas del conocimiento social y manejar los conceptos que inician en el vocabulario elemental de las Ciencias Sociales. Sería conveniente además que conocieran las grandes corrientes de pensamiento contemporáneo. Estos conocimientos generales provienen del conocimiento específico de algunas asignaturas en las que se va produciendo el tránsito de la información fáctica y empírica a la abstracción conceptual (fundamentalmente en aquellas orientaciones que tienen a la Ciencias Sociales como eje temático). En tal sentido, se destaca a la Historia como disciplina formativa para todos los estudiantes que ingresan a la Universidad. Esa cualidad de la disciplina está fundamentada en su potencial capacidad de abarcar, en sí misma, la problemática de las ciencias sociales en referencia al estudio del pasado: sociología, economía, humanidades, política y filosofía. El informe del área Ciencias Sociales señala a la Historia de las Ideas (económicas, filosóficas, políticas, jurídicas) como de carácter necesario para aquellos estudiantes que ingresan a carreras del área.

Al ingresar a la Universidad, el estudiante, cualquiera sea la carrera que haya elegido, deberá tener un razonable conocimiento sobre la importancia de la relación individuo-sociedad, la historia mundial, regional y nacional (con una óptica diacrónica y de los grandes espacios geográficos) que sirva para explicar y comprender el mundo actual. Asimismo se entiende necesario que el estudiante que ingresa a todas las carreras de la Universidad, haya estudiado Filosofía porque esta disciplina puede hacer un aporte muy valioso a la formación con la práctica constante de la interrogación sin posiciones preconcebidas y con criterios de valoración relativos. Como su objeto de estudio es global, abarca todos los objetos específicos de las diversas ciencias humanas en el plano reflexivo. Dado que la Educación Media tiene entre sus objetivos la formación de ciudadanos, el estudiante que ingresa debe haber transitado por actividades concretas en que haya experimentado intelectual y prácticamente el debate sobre la democracia y el republicanismo, en la doble vertiente de la institucionalidad y de la participación ciudadana con especial atención al tema de los Derechos Humanos. La construcción autónoma de opiniones sobre estos temas debe ser objeto de un enfoque interdisciplinario. Arte: Se entiende que el estudiante, cualquiera sea su orientación, debe haber tenido una trayectoria de actividades que desarrolle sus capacidades sensibles, comprendiendo los diferentes lenguajes de las manifestaciones artísticas, ubicando cultural e históricamente aquellas que nutren el arte contemporáneo y regional, habiéndose introducido en la fenomenología de la percepción, entre otras. Se entiende que un currículo que incluya el desarrollo de estas características, estimula capacidades tales como imaginar y crear, habilidades que son esenciales para aprender y abren perspectivas más amplias en el estudiante.

Por otra parte la comprensión de las relaciones entre formas en el plano y el espacio es un aporte valioso que se realiza al estudiante desde la educación artística (entre otras). Respecto de la formación de los estudiantes que ingresan al Área Artística y a la Facultad de Arquitectura, se plantea como características deseables

(además de las ya descriptas) que, previo a su ingreso en la UR, hayan desarrollado la sensibilidad de sus sistemas perceptivos, así como sus capacidades potenciales generales.

Más allá de los conocimientos que se estudien en un aula formal5, se entiende que la metodología de trabajo necesaria para lograr estas capacidades debe favorecer las condiciones que impulsan al estudiante hacia la investigación y creación artística, sin prescripciones estéticas. El respeto real (no formal) por las capacidades del estudiante, propicia el incentivo y el desarrollo de sus propias capacidades críticas y creativas. Es imprescindible, entonces, crear un ambiente de trabajo en el que se logren potenciar las capacidades individuales y no formar al estudiante a imagen y semejanza del docente.

Hay que tener particularmente en cuenta que el desarrollo de estas capacidades y de los requerimientos técnicos6 están escasamente contemplados en el currículo actual de la Enseñanza Media. En particular, la Escuela Universitaria de Música ofrece un ciclo pre-universitario de tres años de duración, cuyos contenidos debieran estar a cargo de un eventual bachillerato artístico, con opción en música. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Por último queremos indicar que todos los Servicios y Áreas de la UR señalan como fundamental que los estudiantes al ingreso tengan conocimientos necesarios para una comprensión lectora básica en idioma Inglés (eventualmente Francés o Portugués). Frente a la importancia creciente de las técnicas de información y comunicación social, se considera conveniente que los estudiantes que ingresan a la UR tengan conocimientos básicos de Informática que le permitan manejar una computadora personal y usar un procesador de texto, planillas de cálculo, un navegador web. Entendemos que la adquisición de las capacidades que se han mencionado contribuyen a que el estudiante tenga la formación necesaria para iniciar las actividades que se le plantean al ingreso a la Universidad, las cuales implican, entre otras: decidir acerca de la orientación disciplinar de los estudios universitarios que se van a encarar, conociendo las obligaciones curriculares que implican dichos estudios; demostrar autonomía para planificar su actividad 5

Ver, por ejemplo, el informe de la Facultad de Arquitectura en relación a Dibujo y Técnicas de Expresión. 6 Ver el informe de la Escuela Universitaria de Música.

curricular en un régimen con mayores libertades personales; saber trabajar en equipo, siendo parte activa del mismo, propiciando el diálogo, el acuerdo y la cooperación; asumir una actitud responsable frente a la institución y a la sociedad uruguaya que financia sus estudios.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.