CAPITULO 7 UNIFICACION DE LA FISICA

53 CAPITULO 7 UNIFICACION DE LA FISICA La idea de Goudsmith y Uhlenbeck (1925) de adjudicar un giro intrínseco al electrón (SPIN), es decir: una rot

4 downloads 88 Views 141KB Size

Recommend Stories


CAPITULO 7 CONTROL DE CALIDAD
Ingenieria en Planta para el Control de Procesos Industriales en la fabricacion de Pernos, Tuercas y Afines. Morales Galvez, Antonio Fernando. CAPITU

CAPITULO 7 CONSTRUCCIÓN
135 CAPITULO 7 CONSTRUCCIÓN Una parte importante en el diseño es la construcción, donde todas las ideas en papel se cumplen y se dan a conocer tanto

EL CONTOL DE CAPITULO 7
CAPITULO 7 EL CONTOL DE CARGA FUNCIONES DEL CONTROL DE CARGA Durante la noche el voltaje de salida de los paneles FVs es nulo. Al amanecer, atardece

CAPITULO 7: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Análisis Sectorial de Agua Potable en Honduras CAPITULO 7: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Como resultado final del Análisis Sectorial se indican a co

CAPITULO 7 PLAN DE MANEJO SOCIO - AMBIENTAL
CAPITULO 7 PLAN DE MANEJO SOCIO - AMBIENTAL Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 7 338 7. PLAN DE MANEJO SOCIO - AMBIENTAL 7.1. Proyecto Ejecu

Story Transcript

53

CAPITULO 7 UNIFICACION DE LA FISICA

La idea de Goudsmith y Uhlenbeck (1925) de adjudicar un giro intrínseco al electrón (SPIN), es decir: una rotación sobre si mismo, para explicar los resultados observados en el experimento de Stern; se fue afianzando en el tiempo tomando gran importancia en la física atómica, nuclear, y en química. Hoy en día se considera al Spin una propiedad inherente a la materia, concretamente de los electrones, átomos, moléculas y micro-partículas en general. El Spin del electrón se acepta en la física moderna como un giro carente de radio de giro; en el prólogo se ha mencionado el libro El inquieto Universo, de Max Born premio Nóbel en física (1954), quien expresa respecto de esta cuestión, en las páginas 216 y 217 “…la idea de rotación sin algo que gire parece abstrusa…” . Por esta razón y otras, más adelante, dice en las gáginas 235 y 236: “…deben imponerse ciertos límites a la razón y el entendimiento …” . Esta imposición de auto-limitarse aceptada por muchos físicos del siglo veinte sosteniendo que “…la naturaleza parece exhibir aspectos irracionales e ininteligibles”, fue uno de los argumentos que motivó la publicación de la “Crítica a la verdad científica” y el agregado de este ANEXO en la segunda edición corregida y ampliada. “La Teoría Unificada de la Física” con la introducción de la noción del medio energético, noción sugerida por las propiedades de las ecuaciones de la mecánica relativista de Albert Einstein, cuestión clave utilizada en la “Crítica a la verdad científica”; da una clara y precisa explicación del modelo atómico de Rutherford-Bohr sin necesidad de introducir el postulado cuántico del célebre Niels Bohr, premio Nóbel 1922. El famoso postulado es sustituído por la necesaria sincronización de las frecuencias del electrón en su giro orbital entorno al protón, en el átomo de Hidrógeno (H), y la vibración (oscilación) del medio energético ligada a la energía potencial eléctrica del electrón en su órbita.

54

Se obtiene así un nuevo modelo atómico ideado en concordancia con el electromagnetismo clásico, cuyos principios y fórmulas utiliza, y con las propiedades del medio energético base fundamental de la Teoría Unificada de la Física. Se logra, en este modelo atómico electromagnético, explicar sin dificultad, ni extrañas ideas y arbitrarios postulados, el movimiento roto-traslatorio del electrón óptico en los metales monovalentes y,especialmente, en el átomo de Hidrógeno (H), más otros temas de la física atómica. Se evidencia claramente la causa natural determinante de la formación de átomos estructurados en núcleos de cargas positivas (Protones) y electrones orbitales en movimiento rototraslatorio (Spin y giro orbital) entorno al núcleo atómico. El estudio realizado asocia un radio de giro al Spin del electrón explicando, de este modo, la cuantificación de Bohr sin utilizar su famoso postulado, y la conservación de la energía en el giro orbital electrónico, sin contradecir al electromagnetismo. Este logro no fue alcanzado en la física moderna, en su momento, y obligó a introducir extrañas ideas y arbitrarios postulados para salvar los inconvenientes de aquella época; fueron nuevas y revolucionarias nociones que sumadas a la teoría cuantitativa correspondiente conformaron la Física Cuántica. Las limitaciones de la Física Cuántica se fueron haciendo evidentes en el transcurso del tiempo y el avance de la experimentación, como bien señalara V. Rydnik en su libro “El ABC DE LA MECANICA CUANTICA” , sus opiniones figuran en la “Crítica a la verdad científica”. No puede incluirse en este libro la explicación detallada del modelo atómico basado en el electromagnetismo clásico y el medio energético, pues la “Crítica a la verdad científica” es un libro de divulgación cultural científica y filosófica, para un público amplio interesado en estos temas, no para un reducido núcleo de especialistas. El estudio realizado en profundidad se encuentra, iniciado y fundamentado básicamente, en el libro titulado “Mecánica de las micro-partículas”, ediciones El Salvador (1988), mencionado en la crítica y continuado luego como un tema de física especial en la “Teoría Unificada de la Física”, unificación de la física clásica y moderna en un solo cuerpo doctrinario.

55

Este material científico, como está indicado en la Introducción de la “Crítica a la verdad científica”, se encuentra en la Universidad del Salvador (USAL) y a disposición del lector especializado en los temas expuestos, si así lo solicitara, para que pueda conocer la fundamentación de la Teoría. Por último mencionamos que el modelo atómico, motivo del anexo, no solo explica con precisión y rigor el modelo de Rutherford-Bohr y el Spin del electrón sino que, hasta el momento actual de su desarrollo, logra medir con sencillez y exactitud la estructura fina en el efecto Zeeman anómalo gracias a la asignación de un radio de giro al Spin del electrón, consiguiendo eliminar ideas abstrusas como comentaba Max Born sin tener que auto-limitar el entendimiento, imponiéndole límites.

SINTESIS FINAL En las teorías de la Física moderna, en particular en la Física Cuántica, se imponen límites al entendimiento, en el estudio de los fenómenos físicos, admitiendo la irracionalidad e ininteligiblilidad de determinados aspectos de los mismos; leer citas del Prólogo. De lo explicado en la “Crítica a la verdad científica”, surge que las Teorías de la Física Moderna son objetables, siendo más bien un amplio campo abierto al debate y búsqueda de nuevas ideas, con soluciones que vayan más allá de las que nos brinda un positivismo experimental y matemático, mediciones y fórmulas, estructuras matemáticas complejas vaciadas de significación conceptual concreta. Mentalidad positivista que inunda casi todas las áreas de la Ciencia. La Teoría Unificada de La Física, introduciendo la noción del medio energético y nuevas ideas en la interpretación de los fenómenos pretende, no solo explicar los mismos sin necesidad de subordinar La Razón e imponer límites al entendimiento, sino además y principalmente, haber abierto un camino que permite unir La Física Clásica y La Física Moderna bajo un solo cuerpo doctrinario. La situación actual de una Ciencia Física escindida en dos cuerpos doctrinarios, motivó la extensa investigación realizada y la “Crítica a la verdad científica”.

56 ¡Hoja en blanco!

57

ANEXO

FORMULAS ILUSTRATIVAS DEL MODELO

A continuación se agregan algunas fórmulas, relacionadas al Modelo aplicado al átomo de Hidrógeno (H). Son fórmulas del eléctromagnetismo clásico y de las ondas Hertzianas descubiertas teóricamente por Maxwell previamente a su confirmación experimental por Hertz, fórmulas relacionadas al Spin del electrón y parte importante del nuevo modelo atómico diseñado para explicar más racionalmente los fenómenos físicos unificando esta ciencia en un solo cuerpo doctrinario. Las fórmulas son sencillas, de fácil interpretación para los físicos especializados, se exponen con carácter ilustrativo para los lectores no entendidos en física.

Rs=Radio de giro asociado al Spin del electrón (rotación) R=Radio del giro orbital del electrón (traslación) 2 2 Rs=( f/2 .R -2 Ee=K . e . R

;

f=1/137,04 constante de estructura fina

intensidad del campo eléctrico del Protón

-19 e=1,6021 . 10 Coulomb, módulo carga eléctrica fundamental Hs=Ee /

Is / 2Rs campo magnético del Spin producido por Rotación del electrón (Spin)

impedancia intrínseca del vacío Is=e/Ts=corriente eléctrica equivalente en el giro Spin (Rotación) Ts=2 Rs / Vs período del giro Spin del electrón con radio Rs movimiento de Rotación del electrón Vs= f

c

velocidad lineal (tangencial) en la rotación Spin

2 5 -1 Vs=(K.e ) / h=3,4817 . 10 m.s

constante universal Velocidad Spin -34 h constante de Planck 6,6256 . 10 J.s 8 -1 c=2,9979 . 10 m.s velocidad luz en el vacío H=Ie / 2R campo magnético generado por el giro orbital del electrón, traslación orbital Ie=e / Te corriente eléctrica equivalente, generada en el giro orbital del electrón (traslación) Te=2 R / Ve período del giro orbital del electrón (traslación) Ve=velocidad lineal (tangencial) en la traslación del electrón e=1/Te frecuencia del electrón en su giro de traslación orbital 2 Ps=Ee /

-2 intensidad del vector de Poynting (Watts.m )

Ps= módulo del producto vectorial Ee X Hs 2 r=K.e / (R.h) frecuencia de la vibración del medio asociada al valor absoluto de la energía potencial eléctrica Tr=1/ r período de la vibración (oscilación) del medio energético

59

2 ps=K.e / 2Rh frecuencia de la vibración electromagnética asociada al vector de Poynting Ps y a la energía eléctrica total del electrón (cinética + potencial eléctrica) Tps=1/ ps período de la vibración asociada al vector Ps y a la Energía total (cinética+potencial eléctrica)

2 2 Ps . Rs . Tps=(1/2) . moe . Ve = energía cinética del electrón orbital igual al módulo de la energía total (cinética+potencial eléctrica) 2 Ps=(K.e )/2R=módulo energía total (cinética+potencial eléctrica) -31 moe=masa en reposo del electrón 9,1091 . 10 Kg

60

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.