Los Primeros Vertebrados. Capitulo 7

Los Primeros Vertebrados Capitulo 7 Los Primeros Vertebrados • Hoy dia los vertebrados dominan la tierra, el aire y el agua. • Tienen gran tamaño y

0 downloads 162 Views 5MB Size

Recommend Stories


UNIDAD DIDÁCTICA 7: ANIMALES VERTEBRADOS
CIENCIAS DE LA NATURALEZA UNIDAD DIDÁCTICA 7: ANIMALES VERTEBRADOS 1. Los animales vertebrados Los vertebrados son un grupo de animales con un esquel

CARACTERÍSTICAS DE LOS VERTEBRADOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS VERTEBRADOS IDEAS BÁSICAS Los animales son seres vivos de nutrición heterótrofa que se caracterizan por su sensibilidad y por s

Los animales vertebrados
Los animales vertebrados Los animales vertebrados tienen huesos en el interior de su cuerpo. El conjunto de todos los huesos forman el Esqueleto. Esqu

Story Transcript

Los Primeros Vertebrados Capitulo 7

Los Primeros Vertebrados • Hoy dia los vertebrados dominan la tierra, el aire y el agua. • Tienen gran tamaño y destrezas para moverse. • Solo los artropodos (insectos en tierra y crustaceos en el mar) se asercan como competidores de los vertebrados.



El origen de los vertebrados ¡Los vertebrados tiene que haber evolucionado

de invertebrados! • Estos son mas simples en estructuras y tienen un record fósil mas antiguo. • Los vertebrados tienen una canal nervioso que contiene el cordón espinal. • Sin embargo la característica especial que hace a un organismo vertebrado no es la columna vertebrar sino que canal nervioso como tal.

Cordón espinal o “notochord” • Este canal clasifica a todos los organismos que lo tienen dentro del filo “cordados”. • Esto incluye a casi todos los vertebarados pero tambien a varios organismos de cuerpo blando que aun sin vertebras tienen el canal nervioso a lo largo de la espina dorsal.

Urocordado

Los urocordados en su etapa de larva nadan con su cola y tienen a lo largo de su cuerpo un “notochord” o canal nervioso.

Tunicados Larva de tunicados Tunicados; de adultos estos Organismos viven en colonias en el substrato.

De Larva a organismo colonial

Urocordados • A lo largo de su cuerpo el canal nervioso protege su cordón espinal. Además músculos que lo rodean (en forma de V) le sirven para moverse en el agua.

Brachiostoma es un cephalochordado: un pequeño animal que vive enterrado en las arena. Puede sin embargo salir de la arena y nadar libremente en el agua utilizando los músculos del “notochord”.

Pikaia en es un fósil encontrado en el Burgess Shale que tiene todas las características de un brachiostoma.

Pikaia

• Pikaia es probablemente el ancestro de los vertebrados modernos. • Su movimiento posiblemente evoluciono reforzando los músculos para mejor movimiento y eventualmente desarrollando partes duras para moverse mejor.

Conodontes • Los conodontes son pequeños fósiles que se encuentran en rocas del Paleozoico. • Estos fósiles hoy día sabemos que son de un organismos de cuerpo blando pero con dientes duros y fuertes.

Los conodontes posiblemente fueron los primeros cordados. Sus dientes estaban hechos de fosfato.

El notochord • El notochord probablemente evoluciono como un estructura que ayudaba en el movimiento. • Pensaríamos entonces que el desarrollar partes duras a lo largo del notochord ayudaría a un mejor control en el movimiento. • Sin embargo los primeros cordados que encontramos en el record fósil lo son los peces acorazados.

Ostracodermos o peces acorazados • Ostracodermos son peces cubiertos en la parte delantera de una coraza y sin partes duras en su interior. Astraspis es el mejor pez Fosilisado del ordovicience. Tenis cerca de 5 pulgadas de Largo.

En estos peces las partes duras estaban hechas de fosfato. Una de las características de estos peces es que no tenían quijadas.

• Cladograma que muestra la relación entre los grupos de peces sin quijadas o “agnatha”. Heterostracans son los primeros peces abundantes en los océanos y los encontramos en rocas del Siluriano y Devoniano.

Hetrostracans • Este grupo se diversifico rápidamente en el siluriano en tres grupos principales: Pterapspids, amphiaspids y Cyathaspids. • Anglaspis un pez del grupo de los cyathaspids.

Pteraspis

Pteraspis

Pteraspis

• Estos peces fueron los mas abundantes en el Devoniano. • Tenian cuerpos con armaduras que cubrian la cabeza y curvas aereodynamicas. • La coraza tenia una nariz conica que ayudaba en el movimento del pez. De igual forma la forma del rabo ayudaba a contrarrestar el peso de la coraza.

Osteostracans

• Osteostracans -estos eran parecidos a los heterostracans en que tenían una coraza en su cabeza y cuerpos fuertes para el movimiento pero estos evolucionaron un aletas que le ayudaban en ese movimiento.

Osteostracans • El grupo mas concido de los Osteostracans lo son los cephalaspids que vivieron del Silurico tardio al Devonico tardio.

Peces con quijadas “Gnathostomes” • Los peces con quijadas aparecieron al final del Siluriano y principios del Devoniano.

Peces con quijadas “Gnathostomes”

• En este cladograma podemos ver la evolución de estos peces.

Evolución de las quijadas • La quijada inferior evoluciono de la primera línea de las agallas. • Las agallas están sostenidas por unos huesitos que se mueven hacia adelante y hacia atrás para obtener mas oxigeno.

Gnathostomes • Podemos ver lo facil que es relacionar la quijada con el arco que da soporte a las agallas.

Placodermos • Peces dominantes en todo el Mundo durante el Devoniano. • Dos grupos principales: 1) arthrodires, y 2) antiarchs

Arthrodires (placodermo)

• Dunkleosteusun arthrodires gigantesco del Devoniano tardío que media cerca de 20 pies de largo.

Placodermos • Los placodermos tenian una coraza bien desarrollada con partes articuladas. Tenian escamas y posiblemente eranbien flexibles.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.