CAPÍTULO I. Planteamiento del Problema

CAPÍTULO I. Planteamiento del Problema. 6 CAPÍTULO I. Planteamiento del problema I. Problematización La humanidad siempre ha estado en una constan

48 downloads 56 Views 123KB Size

Story Transcript

CAPÍTULO I.

Planteamiento del Problema.

6

CAPÍTULO I. Planteamiento del problema I. Problematización La humanidad siempre ha estado en una constante evolución; uno de los cambios más grandes que se han presentado, es pasar del trabajo manual a la industria y los avances tecnológicos; que trajeron consigo cambios en alguno de los ámbitos de la sociedad como lo son en el: ámbito político, económico, educativo, entre otros. Todo esto durante el período de la revolución industrial que dio entrada a que la tecnología formara parte de la vida cotidiana ocasionando así que avanzara de una manera vertiginosa. Desde épocas antiguas el hombre, como se ha mencionado con anterioridad, transforma todo lo que está a su alrededor para buscar un beneficio aún mayor, y esto trae consigo que trate de innovar en los diferentes ámbitos que componen su vida. Dando origen a la llamada globalización; las personas tuvieron que incorporar la tecnología a sus labores cotidianas debido a que en esa época se empezaba a exigir un conocimiento básico sobre las mismas porque de eso dependían los ingresos económicos y una mejor integración a la sociedad. Giddens sostiene que la globalización era nueva y revolucionaria. Y con la llegada de esta, el proceso de desgarramiento que empezó con la modernización recibe un nuevo ímpetu. El se refiere a la modernización como “un camión” y a la globalización como un “camión fuera de control, desbocado”, que destroza todo lo que se le resiste. (Giddens: 1999). Para Giddens la globalización es un proceso contradictorio y desigual. Se refiere a la globalización como el proceso que al mismo tiempo se separa de las comunidades locales y de los estados nación, y también reconfigura a las mismas comunidades y estados nación. (Giddens: 1999). Actualmente la sociedad presenta una nueva serie de cambios debido a que la globalización exige la incorporación a las nuevas tecnologías como lo son: 7

Cámara digital, celular, televisores de alta definición, reproductores de música (Ipod), pizarrones interactivos, etc. Pero sin lugar a duda el desarrollo tecnológico más importante, es la computadora. Debido a que al paso del tiempo se exige un mayor conocimiento y uso sobre las mismas; trayendo consigo a una nueva sociedad, denominada Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC). Esta se caracteriza por el rápido crecimiento de las tecnologías de la información, así como por el reemplazo de los bienes industriales por servicios de información, lo cual propicia un cambio de paradigma en las sociedades modernas según el cual la producción de riqueza y la producción de valor se relacionan con el acceso a la información. (Crovi Delia: 2004). Dicha sociedad trata de integrar a todas las personas a la tecnología y con esto puedan hacer uso de los beneficios que trae consigo, pero no siempre están dispuestas o tienen los medios para poderse integrar. Desde el momento que la SIC se empieza a construir en el discurso y en la realidad, se reconoce la existencia de una brecha o abismo digital entre países pobres y ricos. Salvar esta brecha se transformó en el principal desafío de los países periféricos, que buscan afanosamente insertarse en el nuevo modelo de sociedad, superando las diferencias de acceso a las TIC; estas diferencias se presentan tanto al exterior como al interior de las naciones. (Crovi Delia, Toussaint Florence, Tovar Aurora: 2001). Se refiere a que hay personas con conocimiento tecnológico y otras que no lo poseen, es ahí donde se marca la diferencia entre una generación y otra ya que las personas mayores de edad en ocasiones se rehúsan a adquirir conocimiento sobre tecnología debido a que creen que esta no les servirá a desempeñar sus labores cotidianas, pero no es así, ya que la tecnología está en sus vidas de una manera permanente; esta es una de las razones por las que se deben implementar programas de AT para brindarle a la sociedad la oportunidad de integrarse a los nuevos cambios que traen consigo la tecnología. El interés por adquirir conocimiento de tecnología, depende de cada persona, pero si el individuo no desea o no puede adquirir conocimiento va quedando rezagado provocando así la no integración a la sociedad de la información y el conocimiento.

8

Una de las causas por que las personas se encuentran en rezago es debido a que no cuentan con una alfabetización tecnológica, y con la tecnología requerida, así como la no credibilidad sobre las ventajas del uso y la adopción tecnológica. Actualmente es decisión del individuo poder acceder a la información debido a que son demasiados los medios existentes para poder encontrarla; si el individuo decide informarse sobre determinado tema este adquiere información y en el momento que este comience a trasmitirla añadiendo sus opiniones, experiencias, etc., está generando conocimiento y esto trae como consecuencia que se logre integrar a la sociedad de la información y el conocimiento (SIC). Es importante mencionar que la SIC es de carácter prospectivo, debido a que actualmente se intenta por todos los medios, ya sean educativos y comunicativos, que las personas tomen conciencia de lo importante que es aprender sobre tecnología, específicamente sobre conocimientos básicos de la computadora y una herramienta que es fundamental actualmente, como lo es el uso del procesador de texto (Word). Todo esto con la finalidad de estar mejor preparados y con esto adquirir las competencias necesarias para enfrentar los nuevos retos que se presentan. Se pretende alfabetizar a las personas sobre los aspectos básicos de la computadora y el procesador de texto Word para que se logren integrar a la denominada Sociedad del Conocimiento ya que en el caso de Sonora México se observa un desarrollo económico, social y una crecimiento en el uso de tecnologías de la información y la comunicación en el area de servicios, así como en el escenario educativo y actividades de la vida productiva y diaria de la sociedad sonorense. Lo anterior es como parte de la modernidad que la globalización exige a la sociedades de las naciones y a su vez en las locales, por lo tanto desde las instituciones educativas se hace necesario la vinculación con el sector social y en este caso la contribución de la universidad de Sonora a la sociedad, es el modelo de alfabetización digital dirigida a adulto mayor y en este caso presentamos la experiencia de conocimientos básicos de la computadora y el uso de procesador de texto (Word)

9

1.2 Objetivos Generales Implementar y evaluar el programa de alfabetización tecnológica dirigido a diferentes grupos sociales de la sociedad hermosillense, sobre uso y manejo de las TIC, con respecto a conocimientos básicos de la computadora y uso de procesador de texto (Word) y a partir de la evaluación retroalimentar para su mejora la estrategia de intervención. Desarrollar una propuesta innovación para alfabetizar en conocimientos básicos para el uso de la computadora y procesador de texto dirigido a grupos sociales de Hermosillo, Sonora

1.3 Objetivos Específicos Realizar una breve contextualización sobre la importancia de conocimientos básicos de la computadora y uso procesador de texto (Word), para el desarrollo social y económico en un mundo globalizado. Identificar el grado de conocimiento inicial sobre conocimientos básicos de la computadora y uso procesador de texto (Word). Evaluar la implementación del módulo desde la perspectiva de los instructores, así, como de los participantes del curso. Retroalimentar la propuesta del modulo de conocimientos básicos de la computadora y uso procesador de texto (Word). Rediseñar de conocimientos básicos de la computadora y uso procesador de texto (Word). Producir materiales de apoyo didáctico para el módulo de conocimientos básicos de la computadora y uso procesador de texto (Word).

10

1.4 Preguntas de investigación ¿Cómo es el contexto para el desarrollo social y económico de un mundo globalizado? ¿Cuál es el conocimiento inicial sobre de conocimientos básicos de la computadora y uso procesador de texto (Word) en los participantes? ¿Qué opinión tienen implementación del curso?

los

instructores

y

participantes

sobre

la

¿A partir de qué aspectos se puede mejorar la propuesta del módulo de conocimientos básicos de la computadora y uso procesador de texto (Word)? ¿Qué aspectos se deben mejorar con base en la evaluación de la implementación del módulo de conocimientos básicos de la computadora y uso procesador de texto (Word)? ¿Cuáles son los materiales de apoyo didáctico que se requieren producir para el módulo de de conocimientos básicos de la computadora y uso procesador de texto (Word)?

11

1.5 Justificación. La sociedad conforme pasa el tiempo se encuentra inmersa en una constante evolución, donde lo más importante es estar a la vanguardia, ya que, se exige un mayor conocimiento sobre el contexto tecnológico y las personas se tiene que adaptar a él, debido a que entre mayor sea el conocimiento que se posea sobre la tecnología, mayor será la posibilidad de integrarse a un mundo global. Una de las maneras de contribuir a que las personas se integren a la tecnología, específicamente hablando de la computadora, es innovar en las instituciones educativas, para crear programas que ayuden a la ciudadanía a integrarse y a estar mejor capacitadas para las actividades cotidianas: como lo puede ser: escuela, trabajo, en el hogar, entre otras. Uno de los medios por el cual las personas se podrán integrar a la tecnología, es la Alfabetización tecnológica; debido a que a través de la creación de estrategias diseñadas específicamente, para un público con necesidades especificas. Las personas que han sobrepasado la mayoría de edad, y que no han estado en contacto con la computadora es uno de los principales sectores que debe ser alfabetizado. La UNESCO (1997), menciona que el mundo de hoy se encamina rumbo a una sociedad global más abierta. Poder lidiar con las demandas de cambio, la población tiene que aprender a hacerle frente a los cambios y a actuar de manera constructiva ante las nuevas situaciones, sin perder el control sobre los procesos involucrados. Es necesario desarrollar estrategias diferentes que garanticen mayor eficiencia en la enseñanza y satisfagan las necesidades de la alfabetización en masa de manera oportuna y económica. La tecnología es un instrumento muy útil para mejorar la calidad y eficiencia del suministro de la alfabetización. Ayuda a crear entornos de aprendizaje aptos para las necesidades e intereses de la población que anteriormente no tenían acceso a la educación y a ofrecerle nuevas oportunidades de aprendizaje.

12

Es de suma importancia que las personas aprendan sobre la computadora, desde su encendido, hasta poder escribir en un procesador de texto (Word) que les ayudaría realizar diversas actividades en el ámbito laboral, escolar, domestico y de entretenimiento, porque no sirve de nada adquirir tecnología si no se está preparado para utilizarla. Uno de los programas más utilizados en las computadoras, es el procesador de texto (Word), que permite llevar a cabo diversas tareas en el ámbito laboral, donde se exige estar preparados para nuevos retos y en el hogar es de suma utilidad ya que permite ayudar a los hijos a realizar los deberes escolares, siendo estas algunas de las aplicaciones más importantes. El uso de la computadora aunado al procesador de texto trae consigo, que la brecha digital que ha existido entre las generaciones, vaya disminuyendo; entendiendo a la brecha digital como la separación que existe entre las personas, que tienen conocimiento de las tecnologías y las que no lo poseen. Actualmente las personas que no tienen este conocimiento se preocupan cada vez más por conocer lo que es la computadora y como la pueden aplicar a su vida cotidiana. La implementación del programa de alfabetización tecnológica y uso de tecnologías puede llevarse a cabo desde los diferentes campos de estudio de la ciencia, sin embargo, este trabajo se retomará específicamente en el campo de las Ciencias de la Comunicación, con su vertiente en comunicación educativa. Es importante que este programa se lleve a través de la comunicación educativa ya que esta tiene los procesos adecuados de comunicación para poder trasmitirlos de una manera más eficiente, y por consecuencia esto trae consigo un mayor aprendizaje. Los procesos de comunicación que se presentan en el aula, son muy complejos ya que dependen de los sujetos que intervengan, las circunstancias y el contexto en el que se encuentren, es por esto que la comunicación educativa ayuda a entender cómo se llevan a cabo dichos procesos mediante diversas técnicas metodológicas, como son la observación, diario de campo, etc. Que ayudarán a comprender que es lo que ocurre dentro de la comunicación que se imparte en aula y así poder realizar propuestas para su mejora. Es importante identificar a que nos referimos cuando hablamos de comunicación educativa, entendiendo a esta como una perspectiva científica cuyo término prefigura el campo académico de investigación orientado al estudio teórico-metodológico y práctico de los procesos de producción, transmisión, 13

procesamiento y adquisición de información en tanto que el proceso de aprendizaje (…) Identificando por educación la dinámica cultural de conocimiento práctico-reflexivo de los sujetos, a través de la infinidad de canales sociales, desde el nivel interpersonal al ámbito masivo, en la educación formal, no formal e informal. (Ayón, Enríquez, García, Mejía: 2009). La comunicación educativa tiene como objetivo llevar a que los sujetos realicen su práctica con base en la reflexión, ya que, la teoría se traduce en acciones. Por medio de la implementación del programa de alfabetización tecnológica en la ciudad de Hermosillo se pueden realizar aportaciones importantes al campo de la comunicación educativa, ya que, al momento de la implementación se realiza una investigación donde se tomen a consideración diferentes puntos como lo son: la comunicación entre el instructor y los participantes, material didáctico, procesos de enseñanza-aprendizaje, entre otros. Esta investigación puede contribuir a que nuevas investigaciones se realicen en la ciudad de Hermosillo sobre el tema de la alfabetización tecnológica; ya que existe poca o nula información sobre el tema. Una de las aportaciones más importantes que se puede hacer a la comunicación educativa por medio de los diferentes métodos de acopio de información, son las propuestas de mejora para el programa implementado. Esta investigación se encuentra en la vertiente de comunicación educativa institucional. Se refiere a que pertenece al campo institucional debido a que es un modelo que se transfiere de una universidad a otra; en donde por medio de la Universidad de Sonora se pueden realizar los cursos de AT, debido que proporcionan los medios necesarios y la tecnología adecuada para que se lleven a cabo. Las Instituciones de Educación Superior (IES), tienen grandes responsabilidades en cuanto a la transferencia de conocimiento se refiere, es por ello que la directora de la UNESCO- IESALC (Instituciones de educación superior América Latina y el Caribe) Ana Lucía Gazzola, menciona que cuando se habla de una institución estas deben de tener naturalmente una enorme calidad y sobre todo preocuparse por una buena cobertura, inclusión e internacionalización. La institución tiene que buscar trabajar para implementar una cultura de innovación, tiene que internacionalizarse y preocuparse por la integración regional, tiene que

14

preocuparse con el papel de la universidad frente a los otros seguimientos del sector educativo. (Gazzola: 2008). Pero también esta investigación pertenece al campo de la tecnología educativa, debido a que los procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo en el aula utilizan los medios electrónicos para que estos sean más efectivos y que a través de estos formen parte de los proceso de enseñanza - aprendizaje y con esto facilitar el medio para trasmitir la información. Entendiendo a la tecnología educativa como la disciplina de la didáctica y organización escolar que ha sido definida de diversas formas, desde una concepción simple que la asemeja con la mera incorporación de medios audiovisuales a la enseñanza, hasta posiciones globales que la asemejan con el diseño global de la instrucción. En nuestro contexto adquiere sentido su conceptualización como el diseño de situaciones mediadas de aprendizaje (Cabero: 1999, p.18). La Tecnología Educativa (TE) ayuda que las personas se integren a las TIC, debido a que esta trata de enseñar sobre tecnología y una de las bases que tiene la TE para llevara a cabo su proceso de enseñanza –aprendizaje de una forma satisfactoria es integrando a la tecnología. Ya que los procesos se vuelven más innovadores y esto trae como consecuencia que las personas reciban la información de una manera más eficiente y así poder entender por medio de tecnología la información que se brinda sobre las TIC. El programa de AT, como se ha mencionado anteriormente, está dirigido a personas mayores de edad que deseen adquirir conocimientos sobre tecnología, específicamente sobre uso y manejo de la computadora. Esto con la finalidad de que las personas que asisten a los cursos tengan conocimientos básicos sobre; que es la computadora, para que la pueden emplear y algo muy importante es identificar que cuidados preventivos se deben de tener al momento de utilizarla. Sin embargo la computadora por si sola no puede ser empleada en una tarea determinada, si no está acompañada de un elemento fundamental como lo es el procesador de texto (Word), donde se pueden desempeñar diversas tareas, ya sea, que se refiera a las empleadas en la oficina, en el hogar, en algún centro recreativo, o en alguna institución educativa, entre otras. Es de suma importancia que se implementen los cursos de conocimientos básicos de la computadora y uso del procesador de texto, ya que contribuye a que 15

la brecha digital que existe se haga más pequeña, y que las personas que asistan pueden adaptarse a los cambios que enfrentan diariamente con mayor facilidad.

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.