CAPITULO IV 4.1 CASO PRÁCTICO INTRODUCCIÓN DEL CASO PRÁCTICO:

Capitulo IV CAPITULO IV 4.1 CASO PRÁCTICO 4.1.1 INTRODUCCIÓN DEL CASO PRÁCTICO: El siguiente trabajo analizará la viabilidad financiera de un proye

1 downloads 9 Views 5MB Size

Recommend Stories


CAPITULO IV CAPITULO IV
CAPITULO IV ________________________________________________________________________ CAPITULO IV 37 CAPITULO IV __________________________________

Capitulo III. Hershey: Gestión de Marca. Presentación del caso
Capitulo III Hershey: Gestión de Marca Presentación del caso 1 UNIVERSIDAD DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES Hershey’s: Ge

Caso clínico. Textiloma abdominal: reporte de caso
Med Int Mex 2012;28(4):398-402 Caso clínico Textiloma abdominal: reporte de caso Víctor Huggo Córdova-Pluma,* César Augusto Vega-López,** Federico A

Story Transcript

Capitulo IV

CAPITULO IV

4.1 CASO PRÁCTICO 4.1.1 INTRODUCCIÓN DEL CASO PRÁCTICO:

El siguiente trabajo analizará la viabilidad financiera de un proyecto de inversión mutuamente excluyente de una empresa familiar (“Óptica La Vista S. A. de C.V.) ubicada en el Estado de Veracruz, cuyo objetivo será tomar el proyecto que muestre la alternativa que sea más rentable para la empresa familiar, es decir, aquella que deja un mejor resultado por cada peso invertido.

Para el desarrollo y decisión final de este proyecto se tomará en cuenta dos alternativas; la primera es que la empresa familiar crezca mediante la apertura de más sucursales dentro del mismo estado y la segunda es que la empresa familiar decida franquiciar su nombre comercial.

4.1.2 PUNTOS A ANALIZAR 9 Además de los análisis de tipo cualitativo que se ha realizado en los capítulos anteriores se realizará un análisis de tipo cuantitativo para evaluar la factibilidad financiera de dichas alternativas. 9 Para la realización de la evaluación se empleara el Valor Presente Neto de los Flujos de Efectivo Esperados Descontados contemplados para un horizonte de 8 años que arroje tanto la empresa familiar como la empresa franquiciante, tomando el que tenga el mayor VPN por ser proyectos mutuamente excluyentes.

51

Capitulo IV

9 Se analizaran las razones financieras de mayor importancia para este proyecto como: ROA, ROE, Margen de Utilidad Bruta, Margen de Utilidad Neta, rotación de inventario, rotación de cuentas por cobrar y cuentas por pagar. 9 Se calculará la Tasa Interna de Retorno, así como la TIR Modificada para ambos proyectos. 9 También se calculará el Índice de Rentabilidad, para conocer la utilidad que arrojan los flujos por cada peso invertido en ambos proyectos. 9 Adicionalmente calcularemos el Método de Periodo de Recuperación Descontado para el Franquiciatario, para así conocer en cuanto tiempo regresara la inversión que realice.

4.1.3 PUNTOS A DESARROLLAR: Para poder realizar el análisis financiero se tendrá antes que desarrollar: 9 Estados Financieros Proforma para la Empresa Familiar del 2003 al 2010. 9 Estados Financieros Proforma para el FRANQUICIANTE (Balance General y Estado de Resultados del 2003 al 2010). 9 Estados Proforma para el FRANQUICIATARIO.

52

Capitulo IV

4.1.4 FACTORES CONSIDERADOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Para el desarrollo de este proyecto se tomó en cuenta: •

Los Estados Financieros Proyectados de La Óptica “La Vista, SA de CV” del periodo del 2003 hasta los proyectados al 2010.



El Costo de Capital al cual se va a descontar el proyecto será de 7.22% que es el Precio del CETE a 28 días del 10/04/06.

53

Capitulo IV

4.2 ANÁLISIS DE LA EMPRESA FAMILIAR 4.2.1 Proyección del Balance General de la Empresa Familiar del periodo del 2003 al 2010

54

Capitulo IV

4.2.2 Proyección del Estado de Resultados Empresa Familiar del periodo del 2003 al 2010

55

Capitulo IV

4.2.3 Tabla del cálculo del Valor Presente Neto, Tasa Interna de Rendimiento, TIR Modificada y el Índice de Rentabilidad de la Empresa Familiar.

56

Capitulo IV

4.2.4 Cálculo de los Flujos de Efectivo de la Empresa Familiar.

57

Capitulo IV

4.2.5 Cálculo de las Razones Financieras de la Empresa Familiar.

58

Capitulo IV

59

Capitulo IV

60

Capitulo IV

61

Capitulo IV

62

Capitulo IV

63

Capitulo IV

4.3 ANÁLISIS DE LA EMPRESA FRANQUICIANTE 4.3.1 Proyección del Balance General de la Empresa Franquiciante del periodo del 2003 al 2010

64

Capitulo IV

4.3.2 Proyección del Estado Resultados Empresa Franquiciante del periodo del 2003 al 2010

65

Capitulo IV

4.3.3 Tabla de la amortización y gastos de los 3 posibles franquiciatarios.

4.3.4 Tabla del cálculo del Valor Presente Neto, Tasa Interna de Rendimiento, TIR Modificada y el Índice de Rentabilidad de la Empresa Franquiciante.

66

Capitulo IV

4.3.5 Calculo de los Flujos de Efectivo de la Empresa Franquiciante.

67

Capitulo IV

4.3.6 Calculo de las Razones Financieras de la Empresa Franquiciante.

68

Capitulo IV

69

Capitulo IV

70

Capitulo IV

71

Capitulo IV

4.4 ANÁLISIS DEL FRANQUICIATARIO

4.4.1 Proyección del Estado de Resultados del Franquiciatario del periodo del 2003 al 2010.

72

Capitulo IV

4.4.2 Tabla el cálculo del Valor Presente Neto, Tasa Interna de Rendimiento, TIR Modificada y el Índice de Rentabilidad del Franquiciatario.

73

Capitulo IV

4.4.3 Calculo de los Flujos de Efectivo del Franquiciatario.

74

Capitulo IV

4.4.5 Calculo del Valor en Piso de la Cuota Inicial del Franquiciatario.

75

Capitulo IV

4.4.6 Calculo de la Inversión Inicial del Franquiciatario.

4.4.7 Calculo de las Regalías del Franquiciatario.

76

Capitulo IV

4.4.8 Calculo de las Regalías del Franquiciatario.

4.4.9 Calculo de los Aspectos Fiscales del Franquiciatario.

77

Capitulo IV

4.5 RESUMEN EJECUTIVO DEL CASO PRÁCTICO

4.5.1 ANÁLISIS DE LAS VARIABLES FINANCIERAS: TIR, TIR MODIFICADA, VPN, I.R.

Después de analizar los escenarios conservadores de los estados proyectados tanto de la Empresa Familiar como de la Empresa ya Franquiciada, así como también sus variables financieras, se llegaron a las siguientes conclusiones:



La Tasa Interna de Retorno de la inversión en 8 años es de 116% para la empresa familiar y 177% para la Empresa Franquiciante, mostrando así que la empresa familiar una vez que se haya convertido en franquicia logrará aumentar su TIR en un 55% en 8 años. Además se puede decir que con una TIR de 177% para la empresa Franquiciante, esta logrará tener un rendimiento del 169.78%.



La TIR Modificada que arrojo la Empresa Familiar fue de 42% en contraste con la Empresa Franquiciante que la supero en un 21%, logrando alcanzar una TIR Modificada del 51%, lo cual es más real que la Tasa Interna de Rendimiento, ya que esta supone que los flujos se descuentan al costo del capital.

78

Capitulo IV



El Valor Presente Neto proyectado a los 8 años para la Empresa Familiar es de $9,861,206 y para la empresa Franquiciante es de $17,050,245, demostrando de esta manera una vez mas que la empresa familiar puede aumentar su VPN a los 8 años en un 72% si lograra franquiciarse.



El Índice de Rentabilidad mostrado para la Empresa Familiar es de $10 pesos, por el contrario la empresa Franquiciante alcanzo un I.R. de $16 pesos, con lo que se puede decir que por cada peso invertido, la empresa Franquiciante lograra generar $16 pesos en sus flujos.

4.5.2 ANÁLISIS DE LAS RAZONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA FAMILIAR Y LA EMPRESA FRANQUICIANTE.

Después de realizar los Estados Financieros Proforma tanto de la Empresa Familiar como de la Empresa Franquiciante, las razones financieras mostraron los siguientes resultados:



La siguiente tabla muestra La Rotación de Inventarios, la Rotación de Cuentas por Cobrar, los días promedio y la Rotación de Cuentas por Pagar. Como se puede observar los resultados obtenidos son lo mismo tanto en la Empresa Familiar como en la Empresa Franquiciante debido a que la Empresa Franquiciante solamente tiene un aumento es sus ingresos anuales por regalías sin que esto afecte los ingresos que la empresa obtiene por ventas. 79

Capitulo IV



Los días promedio de Cuentas por Pagar tanto para la Empresa Familiar como para la Empresa Franquiciante son aproximadamente cada 2 meses, lo cual es favorable contra los días promedio de Cuentas por Cobrar que son aproximadamente cada mes.



El margen de Utilidad Bruta es del 59% tanto para la empresa Familiar como para la Empresa Franquiciante, lo que nos dice que por cada peso de ventas la empresa genera .59 centavos de Utilidad de Operación.



En cuanto al Margen de Utilidad Neta, la Empresa Franquiciante presentó el mayor margen con .13 centavos de Utilidad Neta por cada peso de ventas.



La empresa Franquiciante presentó el mayor margen de ROA con un 23%, es decir por cada peso invertido en activos la empresa genera .23 centavos de utilidad neta.



El mayor margen de Utilidad Neta sobre Capital Contable lo presentó la Empresa Franquiciante con un ROE de 33%, es decir por cada peso invertido por los accionistas, la empresa genera .33 centavos de utilidad neta.

80

Capitulo IV

81

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.