CAPITULO IV CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

CAPITULO IV CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Introducción El presente capítulo corresponde a la línea de base. En el se describe e

13 downloads 29 Views 2MB Size

Recommend Stories


CAPITULO IV CAPITULO IV
CAPITULO IV ________________________________________________________________________ CAPITULO IV 37 CAPITULO IV __________________________________

CAPITULO 2 DESCRIPCION DEL PROYECTO
CAPITULO 2 DESCRIPCION DEL PROYECTO RP Nº 6 – Tramo Frías - Estación La Punta - Loreto Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 2 17 2. Descripció

CAPITULO IV ESTUDIO ECONOMICO DEL MODELO PROPUESTO
199 CAPITULO IV ESTUDIO ECONOMICO DEL MODELO PROPUESTO FACTIBILIDAD FINANCIERA Para llevar a cabo el modelo de empresa agroindustrial es necesario a

INFLUENCIA DEL
INFLUENCIA DEL

CAPITULO UNO EL CICLO DEL PROYECTO 2
JUAN JOSE MIRANDA MIRANDA GESTION DE PROYECTOS CAPITULO UNO EL CICLO DEL PROYECTO2 Tomando como referencia a la economía en su conjunto es posible

CAPITULO IV PROPUESTA DEL MODELO DE ESTADOS FINANCIEROS REEXPRESADOS
CAPITULO IV PROPUESTA DEL MODELO DE ESTADOS FINANCIEROS REEXPRESADOS CAPITULO IV. MODELO DE ESTADOS FINANCIEROS REEXPRESADOS EN LOS RUBROS DE ACTIV

Story Transcript

CAPITULO IV CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Introducción El presente capítulo corresponde a la línea de base. En el se describe el área de influencia del proyecto, a objeto de evaluar posteriormente los impactos que se generarán sobre componentes específicos del medio. Para ello, se ha recurrido a una extensa información, obtenida por estudios bibliográficos, de terreno, de estudios específicos inéditos, recapitulación y análisis de datos. El área de influencia del Proyecto ALMA se define para cada elemento afectado del medio, tomando en consideración los impactos potenciales sobre ellos, aunque por razones de mejor comprensión del ambiente, en general se privilegia una descripción amplia. Es decir, se abarcan áreas no necesariamente afectadas por el proyecto, para efectos de obtener una visión más completa del área. Esto es especialmente válido para la descripción de componentes tales como clima y socioeconomía.

El medio físico: Incluye una caracterización y análisis del clima, la geología, la geomorfología, la hidrogeología, la limnología, la hidrología y la edafología. Asimismo, considera niveles de ruido, calidad de aire y de los recursos hídricos. El medio biótico: Se identifican especies de fauna y flora y describe su ubicación, distribución, diversidad y abundancia, enfatizando aquellas especies que se encuentran en alguna categoría de conservación. El medio socioeconómico: Se describe el medio socioeconómico, el construido y el uso de los elementos del medio ambiente comprendidos en el área de influencia.

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1

1

El patrimonio cultural: En este componente se describen aquellos elementos naturales y artificiales que componen el patrimonio histórico y arqueológico del área de influencia. Finalmente se incluye la evaluación del paisajismo, estética y posibles riesgos a que está expuesto el Proyecto ALMA.

4.1.- LINEA BASE MEDIO ABIOTICO (MEDIO FÍSICO)

4.1.1.-Clima

4.1.1.1.- Paleoclimatología.

La evolución climática del Norte de Chile indica que, aunque la zona está entre las más áridas del planeta, y lo ha sido así desde el Mioceno Medio, hay evidencias de cierta actividad pluvial durante el Plioceno, Pleistoceno y Cuaternario, así como de una glaciación pleistocénica. El levantamiento de los Andes Centrales durante el Oligoceno y Mioceno fue un factor que hizo de barrera a las precipitaciones desde el Amazonas estabilizando el anticiclón del Pacífico. En el norte de Chile numerosas depresiones lacustres han experimentado variaciones climáticas. Un registro continuo es obtenido por Grosjean et al (1995) de un testigo en la Laguna Lejía, cuya cuenca está directamente al sur de la cuenca de Pujsa. Distingue tres fases mayores en la paleoclimatología: •

15400 - 13500 AP en que el plan de agua estuvo 5 m sobre el nivel actual implicando una precipitación de hasta 400 mm/año.



13500 – 10400 AP un alto nivel lacustre de unos 25 m sobre el nivel actual implicando una precipitación de 600 mm/año.



10400 – 8500 AP sequía de la laguna implicando una precipitación inferior a 200 mm/año.

Lo anterior significaría que el alto nivel lacustre Tauca descrito en Bolivia estaría también representado en el norte de Chile.

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1

2

A nivel de la Cordillera de los Andes entre 160 y 300 es de notar la ausencia de glaciares incluso sobre los 6000 metros de altitud, lo que indica la extrema aridez actual. En cuanto al régimen de los procesos erosivos tan ligados a la hidrología de una zona, Alpers y Brimhall (1988) utilizando información geocronológica, paleotopográfica y balance de masas en el mineral de La Escondida, concluyen para el Mioceno un régimen de erosión del orden de 100 metros por millón de años en el área. Por su parte, Scholl (1970) estima una denudación del orden de 20 a 40 m por millón de años entre los 29º y 33º S para los pasados 6 a 17 millones de años.

4.1.1.2.- Clima actual Según la clasificación de Koeppen modificada por Fuenzalida, el sector se encuentra bajo la influencia de un clima de Estepa de Altura (BSH) que predomina hasta los 2000 m.s.n.m. y el clima de Hielo por efecto de Altura (EFH) que afecta al sector sobre la altura anterior. Una característica climática dominante es la aridez extrema, originada por valores de evaporación muy superiores a los de pluviometría. Este clima es propicio para la formación de salares - rasgo morfológico de interés económico y que en el área de estudio está representada por el salar de Pujsa.

4.1.1.3.- Pluviometría Respecto a las lluvias, éstas siguen un patrón. En un transecto Oeste-Este las lluvias comienzan a partir de los 2000 m.s.n.m. y se incrementan con la altura hacia el Este. Las precipitaciones, además del factor altitudinal, están determinadas por un sistema tropical convectivo que produce lluvias estivales en el Altiplano, las que se caracterizan por ser de corta duración, poca extensión territorial y generalmente de baja intensidad (menos de 20 mm/día). Por este motivo el escurrimiento superficial es reducido y, consecuentemente, la erosión, producto de lo cual las formas del relieve se caracterizan por su poco desarrollo. Hay variaciones anuales de precipitación, presentándose series de años secos y años húmedos. De particular interés en la formación del relieve son los eventos de altas pluviometrías en escaso tiempo, que producen grandes aluviones de material que, en lo morfológico, contribuyen al modelado brusco del paisaje y en lo referente a obras humanas posiblemente afectadas, efectos destructivos sobre obras civiles e instalaciones industriales y centros de habitación humana.

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1

3

La información climatológica está indicada, en forma general, en isolíneas específicas de precipitación, evaporación y diferencias resultantes en las cartas geográficas, desde el Norte, limitado por la frontera del Perú y al Sur hasta Concepción. (Fig. 1)

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1

4

Fig. 1 Información climatológica

. 3 Isolíneas de precipitación, evaporación y diferencias resultante

Meteorología en Chajnantor

Se adjunta una síntesis de datos meteorológicos registrados en Chajnantor durante un año y medio, entre Junio 1998 y Diciembre 1999 por la European Southern Observatory; con comentarios de observaciones y datos obtenidos por otras instituciones en altitudes similares en la Puna de Atacama.

La cuestión hipsométrica o altitudinal

Las coordenadas geográficas, latitud, longitud y altitud, determinan en la superficie terrestre las condiciones del aire que prevalecen en un determinado lugar; pero, en el caso de Chajnantor, adquiere importancia especial la altitud. (> 5000 m). Como se indica en la Fig. 2, la presión atmosférica mide, en Chajnantor, en promedio 54000 Pascal; es decir, alrededor de la mitad de la presión que reina a nivel del mar. A una presión de 54000 Pascal el agua hierve a los 83 grados Celsius, de modo que si se requiere cocer alimentos a la temperatura normal de 100 grados Celsius

El aire que se respira normalmente (a nivel del mar) tiene un contenido en Oxígeno de alrededor del 20 por ciento; de Nitrógeno, alrededor del 79 por ciento. Sin embargo, a la presión de 54000 Pascal aumenta el contenido de Nitrógeno y disminuye el del Oxígeno.

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1

5

A altitudes como la de Chajnantor, el aire suele tener una temperatura muy inferior a cero grados Celcius (alrededor de -18 ºC), mientras que a nivel del mar suele medir +15 ºC. La baja densidad del aire en Chajnantor (720 gr/m3) es, sin embargo, un factor ingenieril favorable para los cálculos de resistencia al viento de las estructuras móviles de gran tamaño, como son las antenas parabólicas del Proyecto ALMA.

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1

6

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1

7

"Miria" = 10.000

Ello da una aproximación para estimar, a priori, las condiciones físicas del aire.

A los 5.000 metros de altitud aparece representado Chajnantor (ch); y a 2.300 metros, San Pedro de Atacama (SP).

Figura 2 Estas cuatros curvas caracterizan a la ATMOSFERA ESTÁNDAR DE LA TIERRA, según estadísticas meteorológica realizada durante los siglos XIX y XX mediante globos, aviones y cohetes.

4.1.1.4.- Temperaturas de invierno

Fig. 3

La curva que aparece en la Fig.3 indica lo que aconteció en la época más fría del año analizado (Julio) en Chajnantor; se obtuvo promediando las mediciones registradas cada una hora. Los dos puntos que aparecen aislados corresponden: arriba, el máximo maximórum de dicho período, el mínimo minimórum. A las 16 ½ horas del Tiempo Universal se ha dibujado una línea de segmentos, que corresponden al instante del mediodía solar local. Casi siempre, en este período, la temperatura del aire mide por debajo del punto de congelación del agua.

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1

8

Analizando el termograma día a día, se constata que, entre el día y la noche, suelen producirse variaciones de hasta 15 grados Celcius en las horas matinales.

4.1.1.5.- Temperaturas de verano

Fig. 4.

En torno al solsticio de Diciembre, durante cuatro semanas, se midió la temperatura del aire cada una hora. En la Fig. 4 quedan graficados los promedios de esa serie de tales registros. La línea vertical, segmentada, que aparece a las 16 ½ horas del Tiempo Universal corresponde al medio día solar local del Chajnantor. Los dos puntos que aparecen fuera de la curva

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1

9

corresponden a: arriba, el máximo maximórum registrado en ese período; abajo, al mínimo minimórum. Queda claro que durante las horas nocturnas la temperatura del aire queda siempre por debajo del punto de congelación del agua. En esta época del año, que suele ser la más calurosa. De acuerdo con observaciones y mediciones realizadas en otras ocasiones, a medida que avanza el verano van bajando caóticamente las temperaturas, en relación con esta curva.

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 10

4.1.1.6.- La anomalía térmica estival

Fig. 5 Distribución probable de las temperaturas en Chajnantor durante el verano. (La curva segmentada y discontinua corresponde a una distribución normal, gaussiana, que no acontece en Chajnantor).

Los termogramas acopiados del presente informe corresponden al período Junio 1998 - Diciembre 1999, de los cuales se ha analizado los correspondientes al estío (verano) en que funcionaron los termómetros de la campaña meteorológica de la ESO en Chajnantor. Ello ha permitido graficar lo que se explica en la Fig. 5, que a su vez coincide con los testimonios ancestrales de las gentes de la Puna de Atacama.

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 11

Durante el verano (Fig. 4) Las temperaturas mínimas llegaron hasta -13 ºC; y las máximas, hasta +12 ºC; sin embargo predominaron las temperaturas más bajas, como puede verse en el pico que aparece en -3 ºC. Otro pico aparece (Fig. 5) en +5 ºC, lo que viene a ser normal en verano. Así, pues, no es de extrañarse oír hablar en San Pedro de Atacama, del “Invierno “ Altiplánico, cuando se está en pleno Verano.

4.1.1.7.- Anomalía térmica invernal

Las temperaturas invernales también tienen una anomalía dentro del rango -18 ºC a +3 ºC: ello ocurre, curiosamente, también en torno a -5ºC. Se trata de una anomalía inversa a la del verano, aunque poco perceptible. Si hubiere una curva de probabilidades típica de invierno, no tendría por qué surgir un pico en los -5 ºC. En otras palabras, surgen con bastante frecuencia temperaturas propias del verano, cuando se está en pleno Invierno.

4.1.1.8.- Las temperaturas extremas

Al analizar los termogramas de Chajnantor del período Junio 1998 - Diciembre 1999, se constata que las temperaturas extremas fueron: -18 ºC (mínimo minimórum ) y +12ºC (máximo maximórum). Se trata, pues, de un territorio singular en relación con las temperaturas que ocurren en la superficie terrestre del entorno del Trópico de Capricornio. La mayor parte del tiempo Chajnantor tiene temperaturas inferiores al punto de congelación del agua

4.1.1.9.- La radiación solar en Chajnantor

En las proximidades de la Puna de Atacama, entre las ciudades de Calama y San Pedro de Atacama, funcionó durante 35 años consecutivos (1919 - 1954) el Observatorio Solar de Moctezuma o Montezuma de la Smithsonian Institution, a una altitud de 2.700 metros. Su objetivo fue determinar lo que los heliofísicos denominan la “ Constante Solar“; es decir, la radiación solar al tope de la atmósfera. Con un 2 por ciento de incertidumbre, se determino su medida:

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 12

1370 Watt/m2. Lo que ha sido confirmado a fines del siglo XX por las sondas satelitales (Nimbus y otras).

Fig. 6: Solarigrama típico de Chajnantor en un día de máxima radiación solar, próximo al solsticio de Diciembre. El mediodía solar local ocurre aquí alrededor de las 16 ½ horas del Tiempo Universal, como puede deducirse en esta curva, que casi se eleva hasta la Constante Solar o radiación solar al tope de la atmósfera (1370 Watt/m2). Cuando ocurren nublados, esta curva solarimetrica pierde su simetría, descendiendo en varios instantes. Ello suele ocurrir en los meses de verano. En días de invierno, los registros son, generalmente, de forma similar a la curva aquí presentada, pero con su máximo mucho más abajo, en el rango de los 400 a 600 Watt/m2. Cuando ocurren nevazones, obviamente la curva solarimétrica se achata hasta niveles del rango 5 a 200 Watt/m2.

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 13

Fig. 7: Radiación solar globlal total (directa + difusa) que incidió sobre el suelo de Chajnantor durante un año (21 / Junio / 1998 - 21 / Junio / 1999). Obsérvese que durante las horas diurnas del verano, la radiación solar sufre notables bajas. Durante el resto del año, los nublados no son frecuentes y el sol brilla. La Puna de Atacama se caracteriza por esta anomalía (“ invierno” altiplánico en pleno verano) En Chajnantor se ha llegado a registrar, en las horas del mediodía solar y durante los días cercanos al solsticio de Diciembre, máximos del rango 1100 Watt /m2; es decir, 80 por ciento de la Constante Solar. Pirheliómetros y piranómetros se denominan los instrumentos destinados a medir, respectivamente, la radiación “ directa “ y la “global “ que llega a nivel del suelo del lugar. Las mediciones realizadas en la campaña de la ESO fueron hechas

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 14

mediante piranómetro, lo que significa que los valores registrados se refieren a la radiación solar total, que integra a todas las longitudes de onda. Durante ciertos días de invierno la radiación solar baja a valores instantáneos del rango 300 - 400 Watt/m2 . Integrando las curvas solarimétricas registradas en Chajnantor; extrapolando los datos del ex Observatorio de Moctezuma; y tomando en cuenta algunas mediciones que se han hecho a fines del siglo XX en la proximidad de San Pedro de Atacama, se llega a la conclusión de que la energía solar que incide sobre la zona de Chajnantor es ligeramente superior a 10 Giga Joule / (m2 Año). Este valor es, presumiblemente, uno de los más altos que se pueden encontrar en la superficie de la Tierra; con un agregado: durante los días invernales, otoñales y primaverales, el Sol brilla constantemente en Chajnantor; sólo en días de verano las nubes, nubarrones y nevadas acontecen. 4.1.1.10.- La humedad relativa en Chajnantor Los registros de humedad relativa compilados de la zona de Chajnantor durante 12 meses consecutivos (Junio 1998 a 1999) confirman que los mas altos valores de la humedad relativa se dan en la época de verano, que los menores se dan en otoño y primavera; y que en la época invernal surgen extremos ocasionales tanto de máximas como de mínimas. ( Fig. 8 )

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 15

Fig. 8 Distribución (aproximada) de la probabilidad de encontrar valores altos de la humedad en el aire de la Puna de Atacama.

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 16

Fig. 9 Aquí aparece una síntesis cromática de los higrogramas registrados en Chajnantor entre el 21 / Junio / 1998 y el 21 / Junio / 1999. La flecha que aparece arriba, a las 16 ½ horas del Tiempo Universal, corresponde al mediodía solar de Chajnantor. Obsérvese la alta humedad relativa durante los días de verano; inclusive durante las horas diurnas en las que en otros lugares de la superficie terrestre reina la sequedad del aire. También llama la atención de la extrema sequedad del aire durante los días de invierno.

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 17

Entre el día y la noche son frecuentes las grandes variaciones de los valores de la humedad relativa. Por ejemplo, mientras a media noche mide 15 por ciento, al mediodía siguiente mide 85 por ciento, para volver a la medianoche siguiente al 15 por ciento. Saltos del mismo rango pueden observarse en los higrogramas en cualquier período del año; tanto en la parte de gran intensidad (30 a 100 por ciento) como en la de baja intensidad (50 a 75 por ciento). Con menor frecuencia se registran saltos menores cada 12 horas. Por ejemplo, desde 40 hasta 80 por ciento; o bien, desde 20 hasta 60 por ciento. Los saltos aún menores (por ejemplo, desde 5 hasta 15 por ciento) se dan de preferencia durante los días de invierno. Se resume un año de registros de humedad relativa en Chajnantor, confirmando un bizarro comportamiento de esta variable. En general, el clima altiplánico es extremadamente seco. Evidentemente, existe una alta correlación entre la humedad relativa y la radiación solar de estos lugares; pero cuantificarla es larga tarea, de por lo menos 11 años.

4.1.1.11.- Anemometría

Se resumen los datos anemométricos registrados en Chajnantor por la ESO, a partir de la siguiente escala: viento “ calmo “ (< 2 m/s); viento “ flojo “ (1,8 - 2,2 m/s); viento “ moderado “ (2,2 - 7,4 m/s); viento “ fuerte “ (7,4 15 m/s); viento de “ temporal “ (> 15 m/s); y “ brisa “ (2 - 9,5 m/s), como sé gráfica a continuación:

0

5 10 15 20 25 |----------------------|---------------------|-----------------|----------------------|----------------------| calmo moderado temporal flojo fuerte brisa

La figura 10 informa acerca de la rapidez del viento registrada desde Junio/1998 hasta Diciembre/1999 mediante un código cromático en el que el color rojo representa vientos fuertes o aún mayores. Salta a la vista que durante la época de invierno hay vientos fuertes con mucha frecuencia, aún durante las noches.

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 18

Durante la primavera los vientos nocturnos tienden a ser brisas, moderados, flojos o calmos.

Fig. 10 La rapidez del viento (Wind Speed ) en Chajnantor. Fue registrada entre Junio / 1998 y Diciembre / 1999, lo que aparece aquí graficado cromáticamente. La flecha que aparece abajo, apuntando a las 16 ½ horas del Tiempo Universal, indica el instante del mediodía solar local, Obsérvese la alta frecuencia de vientos fuertes durante la época de invierno, aún durante las horas nocturnas. Durante todos, o casi todos, los días del año el viento arrecia desde poco antes del mediodía solar hasta el anochecer. Durante las noches de verano, entre fines de 1998 y comienzos de 1999 principalmente, hubo relativa calma eólica durante las horas nocturnas.

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 19

Fig.11Representación gráfica de la probabilidad de encontrar distintos valores en los registros de la rapidez del viento (wind speed) en el período Junio / 1998 Diciembre / 1999 en Chajnantor. Se destaca aquí la mayor ocurrencia en el rango 3 - 9 metros/segundo.

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 20

Fig.12En una escala arbitraria de probabilidad, aquí se gráfica lo que parece ocurrir en las horas nocturnas (arriba) y en las horas diurnas (abajo). Se observa que durante las horas nocturnas la máxima rapidez del viento se da alrededor de los 4 m/ s; mientras en las horas diurnas la máxima rapidez se da alrededor de los 8 m/s.

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 21

Fig. 13 Velocidad del viento registrado día y noche en Chajnantor durante el período Junio / 1998 - Diciembre / 1999.

Los vientos de entre 3 frecuentes (Fig. 11).

EIA Proyecto ALMA

y 9

metro/seg. (moderados y fuertes) son los más

Capitulo IV 1 22

Durante las horas nocturnas, los vientos más frecuentes son del rango 3 - 6 metro/segundo ( Fig. 12). Durante las horas diurnas, los vientos más frecuentes son del rango 5 - 12 metro/segundo (Fig. 12). Vientos de temporal (más de 15 12).

m/s) se producen con poca frecuencia ( Fig.

El registro anemométrico de todas las horas diurnas y nocturnas (Fig. 13) deja en evidencia que los vientos más intensos y más frecuentes provienen del W NW (azimut 292º ), en el rango de azimut 270° - 310º. Obsérvese, en la dirección SW (azimut 230º), la ocurrencia de dos temporales de viento, en el rango 20 - 300 metro/segundo. Son, realmente, excepcionales en cuanto a su dirección, puesto que la mayoría de los casos de temporales de viento se dan, como se dice en el párrafo anterior alrededor de los 290º de azimut. Aunque en los citados registros anemométricos no hay información sobre dos o más direcciones simultáneas de viento, debe esperarse tal bizarro comportamiento, que da origen, en algunas ocasiones, a torbellinos. Las brisas y los vientos moderados que aparecen (Fig. 13) con dirección Este, moderados, se producen generalmente en las horas nocturnas de verano y primavera.

4.1.2.-GEOLOGÍA Y SUELOS

4.1.2.1.- Rasgos Geomorfológicos Importantes. El área que comprende el Proyecto ALMA está ubicada en el pediplano occidental del altiplano de la Región de Antofagasta, en el Norte de Chile, 40 [km] al SW de la localidad de San Pedro de Atacama. Esta región tiene como límite occidental a la cordillera principal, Andes Centrales, que se compone de conos volcánicos emplazados sobre el basamento correspondiente al altiplano Chileno – Argentino – Boliviano. Así, la roca constituyente del área de estudio se encuentra formada por ignimbritas y depósitos de flujos piroclásticos, asociados a los procesos eruptivos de los conos volcánicos. Éstos incluyen de Norte a Sur, el Licancabur (5916 m.s.n.m), Juriques (5433 m.s.n.m), Cerro Toco (5608 m.s.n.m), Cerro Chajnantor (5639 m.s.n.m), EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 23

Chascón (5688 m.s.n.m), Cerro Negro (5046 m.s.n.m), y como parte del Cordón Honar , el Cerro Purico (5375 m.s.n.m). El límite oriental está marcado por la Cuenca del Salar de Atacama (2500 m.s.n.m). Sobresalen un conjunto de quebradas que nacen de las cumbres que dominan este relieve con dirección E-W, desde el Llano de Chajnantor hacia el poniente. El llano de Chajnantor, junto con Pampa La Bola y Pampa El Vallecito, conforman una planicie elevada (del orden de 5000 m.s.n.m) a los pies de diversos centros volcánicos recientes (Post Mioceno). En particular, el Llano de Chajnantor, se emplaza a los pies del Cerro Chajnantor, por el Norte, y del Cerro Chascón por el Este. Se ha estimado que la pendiente del Llano oscila entre 3º y 5º . Hacia el Sur, colinda con el extremo nororiental del Cordón Honar (5200 m.s.n.m). Desde el Llano se desarrollan amplias y numerosas quebradas en sentido radial; una de las más importantes, con dirección al Oeste, atraviesa la depresión entre el Volcán Purico (Cerro Toco) y el Cerro Negro. Hacia el suroeste, la Quebrada Zapar, atraviesa el Cordón Honar y los Cerros de Macón. 4.1.2.2.- Marco Geológico. Geología Regional. Regionalmente, el área de interés del Proyecto ALMA se sitúa en la precordillera y en la cordillera principal. En este sentido es relevante tener en cuenta las unidades geológicas siguientes, que serán descritas en orden cronológico desde la más antigua a la más reciente. (Carta Geológica. Hoja Calama y Hoja Toconao. Escala 1:250.000. Servicio Nacional de Geología y Minería).

-

Formación San Pedro (Oligoceno – Mioceno Inferior). Su base representa un fuerte contacto erosivo y angularmente discordante sobre rocas del período Cretácico. Está formada por conglomerados brechosos que gradan a niveles más finos. Hacia su techo se encuentran niveles ignimbríticos que terminan cubiertos por niveles de areniscas. Sobreyacen a ella rocas volcánicas del Cenozoico Superior (Post Mioceno).

-

Conjunto de Volcanes I (Mioceno Inferior – Plioceni Inferior). Formados por flujos de lava, piroclastos y por los edificios volcánicos emisores que

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 24

muestran una gran erosión producto de la acción glacial. Aparecen cerca del extremo Este del área de interés del Proyecto ALMA, siendo los más relevantes los Cerros Guayaques Sur, Incahuasi Norte y Cerro Gigante (estos últimos muestran núcleos de alteración hidrotermal expuestos por la erosión). Sus depósitos comprenden andesitas de piroxenos, andesitas de hornblendas, dacitas de hornblenda y biotita y andesitas basálticas subordinadas pertenecientes a la serie calco-alcalina rica en K. -

Ignimbrita Chaxas (Plioceno Superior – Pleistoceno Inferior). Aflora extensamente al NE de San Pedro de Atacama y en cuerpos más pequeños al Este de la misma localidad, alcanzando un potencia media de 60 [m]. Es un producto de un domo resurgente de composición dacítica que formó tobas de lapilli y bloques de pómez con escasos cristales, moderadamente soldada, y de color gris-rosáceo.

-

Conjunto de Volcanes II (Plioceno Inferior – Pleistoceno Inferior). Estos volcanes y sus depósitos asociados presentan una moderada erosión glacial. Se encuentran sobre ignimbritas del Plioceno Inferior y suprayacen a la Ignimbrita Cajón y al Conjunto de Volcanes III. De relevancia para la zona de estudio son los volcanes Purico, Sairecabur (pre-caldera) y Guayaques Sur (Centro de emisión múltiple). Todos ellos corresponden a estratovolcanes que depositaron flujos de lavas andesíticas de hornblenda y andesíticas de piroxenos, pertenecientes a la serie calco-alcalina rica en K.

-

Formación Vilama (Pleistoceno). Está compuesta por depósitos sedimentarios continentales; incluye areniscas, limolitas, cenizas, y conglomerados no consolidados. Sobreyace en discordancia angular a la Formación San Pedro e Ignimbritas Miocénicas. Se encuentra en discordancia erosiva sobre la Ignimbrita Chaxas. Su espesor alcanza los 60 [m] aflorando a ambos flancos de la Cordillera de La Sal y en el extremo nororiental de la Cuenca del Salar de Atacama. Se encuentra cubierta por depósitos aluviales recientes y depósitos salinos superficiales (zona de inundación del Salar).

-

Ignimbrita Cajón (Pleistoceno). Corresponde a una muy extensa unidad tobácea de aproximadamente 1000 km2 de extensión que cubre toda la zona precordillerana desde la latitud de San Pedro de Atacama hasta la de Toconao. Sobreyace a la Ignimbrita Chaxas y al Conjunto de Volcanes II, y suprayace al Conjunto de Volcanes III alcanzando una potencia de hasta 250 [m]. Está formada por flujos de ceniza de colores gris-blanquecinos y pardo-amarillentos claros emitidos por el Complejo Volcánico Purico perteneciente al Conjunto de Volcanes II.

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 25

-

Conjunto de Volcanes III (Pleistoceno – Holoceno). Ocurren en el extremo oriental de la zona de estudio. La acción glacial del Pleistoceno se presenta sólo sobre los 4300 m.s.n.m, aunque los más jóvenes, Licancabur y Negro Del Sairecabur, no la presentan. Se hayan cubiertos exclusivamente por depósitos no consolidados. Sus edificios indican que son estratovolcanes, entre ellos, Sairecabur (post – caldera), Juriques, Toco, Chajnantor, Santa Bárbara y Guayaques. Sus depósitos corresponden a coladas andesíticas de priroxenos pertenecientes a la serie calco-alcalina rica en K.

-

Depósitos no consolidados.

a) Depósitos Piroclásticos. Principalmente se encuentran en Pampa El Vallecito, sobre la Ignimbrita Cajón, entre San Pedro de Atacama y el Llano de Chajnantor. Corresponden a 15 [m] de gravas y arenas finas y gruesas, con matriz arcillosa; se intercalan con depósitos volcánico piroclástico, cuya proveniencia se deduce de los Volcanes Purico, Juriques, Tocorpiri y Licancabur. Están retrabajados por la acción de la escorrentía superficial. b) Depósitos Aluviales. Cubren extensas zonas, principalmente en los bordes de la cuenca del Salar de Atacama. Se componen de gravas, arenas y limos de distinto origen. Muy común es encontrar una cubierta de rocas facetadas (angulosas) trabajadas por la acción eólica (ventifáctos). Su espesor es variable y puede superar los 5 [m].

4.1.2.3.- Estructuras. A nivel regional no existen estructuras relevantes para la zona que abarca el Proyecto ALMA, exceptuando posiblemente la falla Callejón De Varela o lineamiento Miscanti (MMA, Memo # 251) que podría controlar o ser controlada por la actividad volcánica de algunos volcanes Cuaternarios como el Volcán Lascar (actualmente activo). Su traza pasaría a unos 10 o 12 [km] al Este del Llano de Chajnantor. A su vez, estudios indicarían que no presenta movimiento por lo menos desde hace 1.3 millones de años (Ramírez y Gardeweg, 1982).

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 26

4.1.2.3.1.- Geología Distrital – Llano de Chajnantor y perímetro cercano.

El Llano de Chajnantor se ubica sobre la Ignimbrita Cajón la cual se distribuye radialmente con respecto al Complejo Volcánico Purico. Esto y su relación cronoestratigráfica permiten determinar que dicho complejo corresponde a su centro emisor. Dado que los afloramientos de la Ignimbrita Cajón constituyen una única unidad de enfriamiento, se asume que los flujos que la constituyen fueron emitidos en un período de tiempo poco prolongado. Litológicamente corresponde a una toba de ceniza y lapilli. Su espesor en la zona del Llano supera los 200 [m] debido a la cercanía de su centro emisor acuñándose hacia el Oeste hasta desaparecer en el margen oriental de la Cuenca del Salar de Atacama. Unos 10 [km] al Este de San Pedro de Atacama, se encuentran aflorando las tres unidades geológicas: la Ignimbrita Chaxas, la Ignimbrita cajón y la Formación Vilama. La disposición vertical de estas tres unidades sitúa a la Formación Vilama entre las dos Ignimbritas. Primero se habría depositado la Ignimbrita Chaxas avanzando hacia el Sur desde el Llano de Chaxas (NE de San Pedro de Atacama) alcanzando regiones que posteriormente fueron ocupadas por un gran lago que produjo los depósitos de la Formación Vilama, mientras la actividad volcánica continuaba (evidencias de niveles de cenizas). Luego, la Ignimbrita Cajón avanzó hacia el Oeste desde el Complejo Volcánico Purico. La confluencia de las Ignimbritas se produce en sus facies distales (lejos del centro emisor), su espesor decrece permitiendo el afloramiento conjunto de las tres unidades. Una característica del Llano de Chajnantor es que se encuentra entre los volcanes Cerro Chajnantor por el Norte y Cerro Chascón por el Este, ambos pertenecientes al Conjunto de Volcanes III. Luego, pueden existir sobre el Llano depósitos de coladas y piroclastos. En el Llano, la Ignimbrita Cajón presenta variaciones locales en el contenido de cristales y líticos de acuerdo con las muestras obtenidas en terreno . Además, se presenta un nivel de 1 a 2 [m] de espesor meteorizado como producto de la oscilación térmica y ciclos de congelamiento y descongelamiento de la superficie (crioclastismo). Estos y otros rasgos geológicos particulares del Llano de Chajnantor, se pueden registrar mediante un mapeo geológico a la escala del trabajo a realizar (1:10.000; 1:5000). Esto permite caracterizar la roca con mayor precisión, sus relaciones

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 27

espaciales y mejorar el conocimiento estructural cualquiera sea el arreglo de las antenas a instalar en el Llano. De acuerdo con lo anteriormente citado, las alternativas de acceso al Llano y al O.S.F, deberá ser trazada sobre la Formación Vilama, la Ignimbrita Chaxas y la Ignimbrita Cajón citadas de Este a Oeste. A continuación se muestra la distribución esquemática de las muestras tomadas en terreno, seguida de la descripción macroscópica de cada una de ellas.

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 28

Fig. 14. Disposición esquemática de las muestras tomadas en terreno.

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 29

4.1.3.4.- Descripción Macroscópica de Muestras. MUESTRA #1 MATRIZ

(70% DE LA ROCA ) VITREA DE COLOR GRIS

PIROCLASTOS

(30% DE LA ROCA) CRISTALES

LITICOS VIDRIO

100%BIOTITA FELDESPATO HORNBLENDA CUARZO 0% 0%

(50%, 3mm) (30%, 4mm) (10%, 1mm) (10%, 2mm)

MINERALES DE ALTERACION

BIOTITA CLORITIZADA (20%) EPIDOTA MASIVA

OBSERVACIONES

POROSIDAD MEDIA A ALTA COLOR APARENTE ROJIZO

CLASIFICACION

EIA Proyecto ALMA

TOBA DE LAPILLI FINO GRIS CRISTALINOVITREA DE BIOTITA.

Capitulo IV 1 30

MUESTRA

#2

MATRIZ

(35% DE LA ROCA ) CENIZA BLANCO-AMARILLENTA (ALTERADA A ARCILLA?)

PIROCLASTOS

(65% DE LA ROCA) CRISTALES

LITICOS VIDRIO

MINERALES DE ALTERACION

OBSERVACIONES

CLASIFICACION

EIA Proyecto ALMA

100%BIOTITA FELDESPATO HORNBLENDA CUARZO 0% 0%

(10%, 0,5 > 0,01

0,16

0,2

1

1

>1

0,04 * * *

0,05 0,5 0,26 0,3

0,2 0,5 0,26 0,3

1,0 > 0,5 > 0,26 > 0,3

> 1,0 > 0,5 > 0,26 > 0,3

Capitulo IV 1 46

CONTINUACION Tabla 3. GRUPO DE CONTAMINANTES

Unidad

CLASE DE CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 EXCEPCION

ORGANICOS PLAGICIDAS Acido 2,4 diclorofenoxiacético (2,4mg/l * D) 27. Aldicarb mg/l * 28. Aldrín mg/l * 29. Atrazina + N-dealkyl mg/l * metabolitos 30. Captán mg/l * 31. Carbofurano mg/l * 32. Clordano mg/l * 33. Clorotalonil mg/l * 34. Cyanazina mg/l * 35. Demetón mg/l * 36. DDT mg/l * 37. Diclofop-metil mg/l * 38. Dieldrín mg/l * 39. Dimetoato mg/l * 40. Heptaclor mg/l * 41. Lindano mg/l * 42. Paratión mg/l * 43. Simazina mg/l * 44. Trifluralina mg/l * METALES ESENCIALES (disuelto total) 45. Boro mg/l 0,4 46. Cobre mg/l 7,2 47. Cromo total mg/l 0,008 48. Hierro mg/l 0,8 49. Manganeso mg/l 0,04 50. Molibdeno mg/l 0,008 51. Niquel mg/l 41,6 52. Selenio mg/l 0,004 53. Zinc mg/l 96 METALES NO ESENCIALES (disuelto total) 54. Aluminio mg/l 0,0696 55. Arsénico mg/l 0,04 56. Cadmio mg/l 1,76 57. Estaño mg/l 0,004 58. Mercurio mg/l 0,04 59. Plomo mg/l 2 MICROBIOLOGICOS 60. Coliformes fecales (44ºC) NMP/100 10 ml 61. Coliformes totales (35ºC) NMP/100 200 ml

CLASE 4

26.

EIA Proyecto ALMA

0,004

0,004

0,1

> 0,1

0,001 0,004

0,011 0,004

0,011 0,7

> 0,011 > 0,7

0,001

0,001

0,001

> 0,001

0,0028 1,65 0,006 0,18 0,5 0,1 0,001 0,2 0,5 6,2 35 4 35 0,005 0,0001

0,010 45 0,006 6 0,5 0,1 0,001 0,2 0,5 6,2 35 4 35 0,01 0,045

0,010 45 7 6 10 > 0,1 30 9 0,5 6,2 35 4 35 0,01 0,045

> 0,010 > 45 >7 >6 > 10 > 0,1 > 30 >9 > 0,5 > 6,2 > 35 >4 > 35 > 0,01 > 0,045

0,5 9 0,01 1 0,05 0,01 52 0,005 120

0,75 200 0,1 5 0,2 0,01 200 0,02 1.000

0,75 1.000 0,1 5 0,2 0,5 200 0,05 5.000

0,75 > 1.000 > 0,1 >5 > 0,2 > 0,5 > 200 > 0,05 > 5.000

0,087 0,05 2,2 0,005 0,05 2,5

0,01 0,1 10 0,025 0,05 200

5 0,1 10 0,05 1 5.000

>5 0,1 > 10 > 0,05 >1 > 5.000

1.000

2.000

5.000

>5.000

2.000

5.000

10.000

> 10.000

Capitulo IV 1 47

4.1.3.4.4.- Aspectos Geológicos de la Calidad Natural de las Aguas Los puntos de muestreo de calidad de aguas: ♦ ♦ ♦ ♦

Planta de Tratamiento con osmosis inversa San Pedro de Atacama. Pozo costado camino cercanías kilómetro 17 de la ruta 23 Pozo 3 y Pozo “Casa de Don Tomás”. corresponden todos a la depresión del Salar de Atacama y a la formación geológica Vilama, como se ha dicho anteriormente. La formación Vilama (Pleistoceno) alcanza un espesor de 60 m aflorando a ambos lados de la Cordillera de la Sal y en el extremo nororiental de la Cuenca del Salar de Atacama. Se encuentra cubierta por depósitos aluviales recientes y depósitos salinos superficiales en la zona de inundación del Salar que constituye un gran depósito de NaCl. Este hecho explica los altos contendidos de Cloruros en todas las aguas de la formación Vilama. En comparación, las aguas de la Laguna Amarga muestran contenidos bajísimos de Cloruros, tratándose de aguas de alturas (5.000 m.s.n.m.) que corresponden a la formación geológica Ignimbrita Cajón. Esta agua son sulfatadas y muy ácidas por su origen volcánico. Sin embargo, aguas de este tipo drenan también por los faldeos occidentales de la Cordillera hacia la depresión del Salar, aportando mayor cantidad de Sulfatos. Así se explican los contenidos de los sulfatos en las aguas de la formación Vilama, aunque mucho menores que en aguas netamente de origen volcánico como las de la Laguna Amarga. Como se explicó en el Estudio Hidrogeológico, la formación Vilama presenta el drenaje central y la unidad acuífera principal capaz de transmitir y ceder agua en forma constante.

Todas las aguas de la formación Vilama, son de carácter altamente mineralizado. La baja calidad de las aguas es de origen natural y no corresponde a influencias antrópicas. Punto de Muestreo Descartado del Análisis Es necesario señalar que los puntos de toma de muestras se eligieron por aspectos como: accesibilidad de los acuíferos (pozos existentes) y su distribución EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 48

adecuada por el largo de la zona de influencia del Proyecto, con énfasis en la formación geológica Vilama que presenta la unidad de drenaje central. Sin embargo, se descartó para este Estudio el muestreo efectuado en el Retén de Carabineros en Toconao, por los siguientes motivos: a) Se trata de un arranque domiciliario de agua potable, es decir, aguas cloruradas. b) La fuente de captación se encuentra a 15 Km de distancia, fuera de la zona de influencia del Proyecto. c) Por los motivos anteriormente nombrados el análisis de esta agua no es representativo para aclarar la calidad del recurso hídrico en la zona de influencia del proyecto y además son aguas alteradas por su potabilización y conducción. Los parámetros analizados corresponden a los de la Norma Chilena 409 y en parte a las de la 1333 para aguas de regadío. Es decir, el análisis se dirigió únicamente por el aspecto de potencial uso del recurso como agua potable. Sin embargo estos parámetros medidos nos permiten aclarar lo suficientemente bien las características iónicas del acuifero a lo largo de la cuenca (Depresión del Salar, formación Vilama).

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 49

4.1.3.4.5.- Conclusiones ♦ ♦

♦ ♦ ♦ ♦

Las aguas de la zona de influencia del Proyecto son aguas altamente mineralizadas. En algunos puntos de muestreo, en más de una ocasión se sobrepasaron las Normas Chilenas NCh 409 para agua potable y NCh 1333 para aguas de regadío. La calidad natural (análisis referencial efectuado con base en el proyecto de norma respectivo) de las aguas corresponde a la clase 4 (mala calidad). La mala calidad de las aguas se podría deber a factores naturales y no a influencias o perturbaciones antrópicas de los acuíferos. Todas las aguas de la zona de influencia del proyecto requieren tratamiento de desalinización (osmosis inversa) para usos como agua potable. Las aguas de la Laguna Amarga corresponden a una calidad muy inferior todavía que las de la depresión del Salar de Atacama, debido a su origen volcánico.

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 50

Bibliografía

Barrientos S. “Seismicity and Seiismic Hazard at MMA Site, Antofagasta, Chile”. Departamento de Geofísica, Universidad de Chile. ALMA Memo 250. Junio de 1996. 28 p. Carta Geológica de Chile. Escala 1: 250.000. Hoja Calama. Región de Antofagasta. Servicio Nacional de Geología y Minería. 1984. Gardeweg M. “Volcanic Hazards Assessment and Geological Setting”. ALMA Memo 251. Agosto de 1996. 37 p. Geo Consultores. “Geotechnical Study at Chajnantor Site, II Region”. ALMA Memo 418. Final Report. Marzo de 2002. 52 p. Hauser A. “Catastro y caracterización de las fuentes de aguas minerales y termales de Chile”. Boletín Nº 50 . Subdirección Nacional de Geología. Servicio Nacional de Geología y Minería. 1997. 63 p. Otárola A. ; Radford S. ; Sakamoto S. “Physical Parameters Of The Chajnantor Science Preserve”. ALMA Memo 413. Marzo de 2002. 12 p. Rojas L. “Geothecnical Study at Chajnantor Site, II Región”. ALMA Memo 408. 46 p. Sakamoto S. ; Ezawa H. ; Takahashi T. ; Yamaguchi N. “Vertical Profiles Of Soil Resistivity at Pampa La Bola and Llano de Chajnantor Locations”. ALMA Memo 326. Octubre de 2000. 9 p. Snyder L. ; Radford S. ; Holdaway M. “Underground Temperature Fluctuations and Water Drainage at Chajnantor”. ALMA Memo 314. Junio de 2000. 18 p.

EIA Proyecto ALMA

Capitulo IV 1 51

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.