CAPÍTULO IV. DE CODIGO LIBRE. 4. COMPARACIÓN DE GESTORES DE CONTENIDO

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE EISIC–FICA–UTN CAPÍTULO IV. 4. COMPARACIÓN DE GESTORES DE CONTENIDO DE CODIGO LIBRE. 4.1 Generalida

2 downloads 133 Views 493KB Size

Story Transcript

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

CAPÍTULO IV.

4. COMPARACIÓN DE GESTORES DE CONTENIDO

DE CODIGO LIBRE. 4.1 Generalidades de los Gestores de Contenido de código libre. 4.2 Generalidades de Drupal. 4.3 Generalidades de Joomla. 4.4 Generalidades de CMS Made Simple. 4.5 Ventajas y desventajas. 4.6 Comparativa.

Valencia Santamaría Israel Fausto.

100

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

4.1.GENERALIDADES DE LOS GESTORES DE CONTENIDO DE CÓDIGO LIBRE. Las aplicaciones de código libre se desarrollan por parte de comunidades de usuarios o empresas que tienen propiedades en común como son el código fuente, libertad de redistribución y también el atributo de poder usar el código adaptado para diferentes necesidades. Los CMS de código abierto son por lo general muy flexibles y coordinados por estas comunidades de usuarios y empresas que comparten información y resuelve problemas como lo hacen los gestores de contenido comerciales que mediante pagos se puede acceder a soporte que comúnmente se lo encuentra en línea.

Utilizar estos CMS de código abierto libera el problema del costo aunque que en casos específicos puede generar algún costo, el problema de los CMS de código abierto es que la documentación es escasa y por lo general para usuarios expertos y hasta a veces mal redactada. Este problema es más común en los módulos desarrollados por terceros que realizan varias funcionalidades pero no se detalla de forma estructurada su código y no es descrito de forma clara y completa.

En el mercado actual existen gran cantidad de CMS de código abierto pero en pleno nacimiento y por consecuencia no muy bien elaborado pero todo esto es equilibrado por el aspecto económico y con la ventaja de disponer el código para mejoras y una comunidad de usuarios participativa.

Las empresas que utilizan estos sistemas cuentan con la ventaja primordial que es el costo, que lo libera de pagar el desarrollo de la plataforma. Debido a que la mayoría de estas herramientas tienen licencias GPL y no se realiza ningún pago pero tiene el inconveniente de no tener un soporte en línea.

Usualmente para la implementación de este tipo de herramientas se debe contactar a una empresa con la capacidad de dar apoyo y soporta para la herramienta o tener personal con la capacidad de manejar gestores de contenido de código abierto.

Valencia Santamaría Israel Fausto.

101

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

4.2.GENERALIDADES DE DRUPAL. “Drupal es un sistema de gestión de contenido modular multipropósito y muy configurable que permite publicar artículos, imágenes, u otros archivos y servicios añadidos como foros, encuestas, votaciones, blogs y administración de usuarios y permisos. Drupal es un sistema dinámico: en lugar de almacenar sus contenidos en archivos estáticos en el sistema de ficheros del servidor de forma fija, el contenido textual de las páginas y otras configuraciones son almacenados en una base de datos y se editan utilizando un entorno Web.” [WWW 27]

Es además un sistema de gestión de contenidos que permite la configuración y personalización en un aspecto global de sitio, debido a que no es una simple colección de páginas Web con algunas funcionalidades sino que es un gestor que permite tener diferentes variaciones de un mismo concepto como es el nodo.

Fuente: http://www.drupal.org Figura 4.1: Logo de Drupal. Es una aplicación de código abierto, con una licencia GNU/GPL (General Public Licence), escrito en lenguaje de programación PHP, es decir que cualquier usuario puede acceder al código y puede usar fragmentos de él para la creación de nuevo software libre o también los usuarios pueden extender o adaptar el software a sus requerimientos especiales.

Valencia Santamaría Israel Fausto.

102

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

Drupal es considerado como framework debido a algunas características que lo distinguen así y son las siguientes: o Capa de abstracción sobre la base de datos. o Sistema de plantillas (themes) separado de la lógica. o Librerías ajax, por defecto jQuery. o Seguridad, identificación de usuarios y configuración de permisos personalizable. o Herramientas de caché a varios niveles. o API para desarrolladores pública y disponible: http://api.drupal.org/

El mantenimiento y el desarrollo de este CMS se lo realizan mediante una activa comunidad de usuarios que se encuentran en su sitio oficial en donde además se encuentra para su libre descarga. 4.2.1. Arquitectura de Drupal. Esta arquitectura que posee la información esta separada en cinco capas:

Fuente: http://www.comunic-art.com/portal/index.php/catalan/tutorial-drupal/arquitectura-dedrupal.html

Figura 4.2: Capas del sistema Drupal.

Valencia Santamaría Israel Fausto.

103

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

En cada número de capa se puede identificar los siguientes componentes:

1. En esta capa se encuentra el núcleo de este CMS es donde se guardan todos los nodos.

2. En esta capa se encuentran los módulos que aportan diversas funcionalidades.

3. En esta capa se encuentran los bloques que son el resultado generalmente de las funcionalidades de los módulos y los menús que son utilizados para mostrar determinada información.

4. En esta capa se encuentran los permisos que poseen los usuarios, esto tiene que ver con los diferentes roles que se pueden manejar y los privilegios propios de cada rol.

5. Esta es la capa más superficial y es la plantilla del sitio que es una composición de XHTML y CSS con incrustaciones de PHP para ubicar el contenido correctamente.

Con este flujo de información se puede tener un control integral de la información que es presentada a los usuarios

4.2.2. Pila tecnológica de Drupal. Los componentes y servicios que interactúan entres si para ofrecer una solución de software en Drupal se distinguen en la siguiente figura:

Valencia Santamaría Israel Fausto.

104

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

Fuente: Pro Drupal Development. Figura 4.2: Ejemplos de tecnologías concretas para la pila tecnológica en que se apoya Drupal

Además de esta pila tecnológica existen otras partes que se deben poner en consideración: 

Servidor: Es el computador que proporciona servicios e información a los computadores clientes.



Sistemas Operativos: Son los programas que dan funcionamiento al servidor.



Base de datos: Colección de registros donde se encuentra el contenido.



Servidor Web: Es el programa que se encarga de servir las páginas Web.



PHP: Es el lenguaje de programación que crea contenido dinámico haciendo requerimientos a la base de datos.

4.3.GENERALIDADES DE JOOMLA. “Joomla! es un sistema de gestión de contenidos, y entre sus principales virtudes está la de permitir editar el contenido de un sitio web de manera sencilla. Es una aplicación de código abierto programada mayoritariamente en PHP bajo una licencia GPL. Este administrador de contenidos puede trabajar en Internet o intranets y requiere de una base de datos MySQL, así como, preferiblemente, de un servidor HTTP Apache.” [WWW 28]

Valencia Santamaría Israel Fausto.

105

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

Joomla es uno de los gestores de contenido más popular, del cual se han generado más de 20 millones de páginas y tiene además más de 4500 módulos que puede ampliar las funcionalidades de los sitios, una de sus principales virtudes es la facilidad de gestión. Este sistema de gestión de contenidos es uno de los más completos que existen que se caracteriza por su licencia open source.

Fuente: http://www.joomla.org/ Figura 4.3: Logo de Joomla.

La primera versión de Joomla 1.0, surgió en el 2005 y se basa en su predecesor Mambo. Ciertas mejoras que fueron aplicadas en la primera versión de Joomla fueron las seguridades y algunos anti-bugs a errores que ocurrían en el sistema. Este nombre de este gestor de contenidos surgió de la palabra en inglés Jumla, que significa en español “todos juntos”. La comunidad existente de Joomla se basa en miles de personas que contribuyen en su continuo desarrollo.

La gestión de Joomla se hace completamente online es decir todas actividades dentro del sitio se las realiza a través del protocolo HTTP, es por esto que este gestor de contenidos es utilizado para Marketing Online, administración de proyectos, ventas por Internet, proyectos educativos, proyectos de propósito general, sitios de noticias, sitios corporativos, portales comunitarios, portales para intranets, etc.

La administración de Joomla se maneja con facilidad no se tiene la necesidad de conocer de programación ni saber el significado de términos técnicos. Joomla está bajo licencia GNU/GPL y esta programado en PHP y su funcionamiento se debe gracias a dos elementos:

Valencia Santamaría Israel Fausto.

106

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

o La base de datos que por lo general es MySQL, que es donde se guarda todo el contenido. o Los scripts PHP que son las acciones de consulta con las que se hacen modificaciones en la base de datos.

En la actualidad se cuenta con la versión de Joomla 1.5.x cuyas mejorías notables son de los aspectos de seguridad, administración, módulos y además del cumplimiento de los estándares W3C. Este gestor es el más utilizado por estas cualidades que además se debe puntualizar funciona en las plataformas más relevantes como son GNU/Linux, Windows y Mac OSx y trabaja de mejor manera con el servidor Apache.

4.3.1. Características de Joomla. Algunas de las características principales de este gestor que lo hacen tan funcional y fácil de manejar se listan a continuación: 

El motor Web es totalmente basado en bases de datos.



Todo el contenido es editable.



La estructura de la página es configurable.



Los bloques son dinámicos.



Permite organizar el sitio web de forma eficiente en categorías y secciones, que se lo realiza a través de su panel de control.



Se puede publicar el contenido con relativa facilidad debido a su sencillo editor.



Se puede escalar el sistema debido a que se puede instalar y desinstalar componentes y módulos.



Permite administrar los usuarios de forma jerárquica, y cada grupo posee diferentes privilegios para manipular el sitio.



Permite cambiar fácilmente la plantilla del sitio.



Los módulos pueden ser colocados en cualquier disposición de la página.

Valencia Santamaría Israel Fausto.

107

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN



Permite verificar los estados de las encuestas con barras porcentuales.



La sindicación de noticias se genera automáticamente.



Se puede publicar publicidad mediante banners.



Los contenidos como son las páginas y los documentos se les puede otorgar una fecha de caducidad o incluso se puede configurar una fecha de publicación automática.



Se puede consultar en publicaciones anteriores mediante una búsqueda del contenido almacenado.

4.4.GENERALIDADES DE CMS MADE SIMPLE. Es un gestor de contenidos de código libre que posee una licencia GNU/GPL y está desarrollado en lenguaje de programación PHP. Es una aplicación utilizada para gestionar y mantener un sitio Web, con la característica que no se debe tener conocimientos de programación para utilizarlo. Es un gestor dirigido para sitios de carácter personal o para empresas pequeñas.

Fuente: http://www.cmsmadesimple.org/ Figura: Logo CMS Made Simple.

Es un gestor de contenidos sencillo y que puede crear contenidos con facilidad, pero a pesar de ser simple existen diferentes extensiones que se pueden descargar y aumentar sus funcionalidades, además posee una comunidad de usuarios. Se puede agregar contenido y nuevas funcionalidades en cualquier parte del sitio con cualquier estilo.

Valencia Santamaría Israel Fausto.

108

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

4.4.1. Características de CMS Made Simple.

Aquí se presentan algunas características de este gestor de contenidos que se esta haciendo muy popular por sus expectativas de evolución y podemos listar las siguientes: o Ayuda integrada. o Es modulable y extensible. o Gestión sencilla de usuarios. o Permisos basados en grupos. o Soporte de plantillas sin cambio de código. o Instalación y actualización sencilla. o Requerimientos mínimos del servidor. o Panel de Administración multilenguaje. o Organización de ficheros jerarquizados con profundidad y tamaño limitado. o Cumplimiento de estándares. o Menús automáticos. o Temas distintos para cada página. o Documentación API. o Inserción de plugins PHP. o Smarty para plantillas. o Abstracción ADODB Lite para la base de datos. o Cacheo inteligente.

4.5.VENTAJAS Y DEVENTAJAS. 4.5.1. Ventajas y desventajas de Joomla. Este gestionador es relativamente flexible tiene algunas extensiones para modificar su comportamiento y ampliar sus funcionalidades, con lo que respecta a nivel de usuarios no se puede asigna roles a los usuarios y esto es una debilidad,

Valencia Santamaría Israel Fausto.

109

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

este sistema da 4 roles de usuarios para el FrontEnd como son registrado, autor, editor y publicador y el superadministrador que es el administrador del BackEnd.

Los formularios de datos no pueden ser manipulados debemos conformarnos con los estándar es por esto que no se tiene forma de realizar registros masivos de usuarios ni compatibilidad con repositorios externos.

Se puede realizar reparto de permisos y existe compatibilidad con otras herramientas pero solo a nivel de usuario y no es muy intuitiva si se quiere realizar trabajo en equipo. La configuración de Joomla cumple las expectativas ya que permite gestionar los parámetros de las páginas web y las extensiones son adaptaciones de aplicaciones popularmente requeridas.

La interfaz gráfica permite la edición y gestión de las plantillas PHP, como también de sus hojas de estilo esto se lo puede hacer tanto en el FrontEnd como en el BackEnd. Existen un gran número de plantillas de alta calidad. En cuanto al idioma viene instalado 3 lenguajes y se los puede ampliar a más de 90 desde la web principal. Toda la instalación se realiza mediante la descarga desde la web y se permite la edición de archivos desde el navegador.

En cuanto se refiere a la seguridad es un punto bien tratado en este gestionador por esto existe dos zonas el BackEnd que es una zona de administración segura y el FrontEnd que es una zona pública que se le puede dar restricciones de acceso, en este sentido existen tres niveles de acceso: Público, Especial y Registrado, a cada uno se le otorga permisos y restricciones en el uso de todas las funcionalidades y con esto se logra limitar el acceso no deseado a la plataforma.

La autentificación de los usuarios del FrontEnd y del BackEnd se lo realiza por el método usuario-contraseña, LDAP, OpenId o Gmail con la inclusión del módulo

Valencia Santamaría Israel Fausto.

110

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

Captcha, para evitar el molesto SPAM. Este sistema posee un completo sistema para controlar todo lo que se hace en el sistema mediante registros de accesos, registro de búsquedas, etc. Además es compatible con la certificación SSL es decir se establece una conexión segura durante la autentificación como en el acceso a las páginas web, también se puede establecer el tiempo de caducidad de la sesión en el FrontEnd o BackEnd y permisos de escritura en los archivos.

Joomla tiene una gran cantidad de módulos y extensiones para ampliar sus posibilidades de forma considerable, su repositorio puede ser organizado en categóricas y secciones que puede ser mostrado con facilidad por su motor de búsqueda. Con el nivel de acceso podemos restringir los artículos y a nivel de edición podemos incluir imágenes, botones de acción, construir una versión PDF, enviar por email, además se puede ocultar algunos detalles del articulo o permitir que se realicen comentarios o votaciones de dichos artículos.

Joomla distribuye en los diferentes sitios de la plantilla los módulos, contenido y menús que poseen su propio repositorio, se puede usar Dreamweaver en conjunto para mejorar su diseño. Todas las herramientas de gestión están instaladas como son libreta de direcciones, gestión de banners, correo masivo, encuestas, sindicación, etc. En cuanto se refiere a compatibilidad presenta debilidades en este sentido ya que no es en si misma una plataforma y su única compatibilidad se presenta de forma interna con MySQL y en relación a usuarios presenta compatibilidad con repositorios LDAP. En cuanto a herramientas tiene una compatibilidad alta ya que tiene un gran número de extensiones y son de uso público.

En cuanto a la accesibilidad todavía existen problemas pero las comunidades han avizorado resolverlos en versiones subsiguientes. En lo que se refiere a extensibilidad se puede agregar una gran cantidad de extensiones para todo tipo de propósito, ya sea seguridad, administración, comercio, multimedia, etc.

Valencia Santamaría Israel Fausto.

111

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

Las extensiones se las divide en componentes que son aplicaciones pequeñas que realizan alguna función, los módulos que son los encargados de ampliar alguna funcionalidad y por último los plugins que son pedazos de código que inician su labor a la respuesta de algún evento. Las actualizaciones se realizan mediante parches que no presenta ninguna complicación y en lo que se refiere a nuevas versiones por el alto nivel de su comunidad se presentan cada dos meses. La instalación se realiza de forma automática y no ocupa mucho tiempo y los parámetros se pueden configurar después, y con los datos de ejemplo se puede realizar un aprendizaje práctico.

Joomla posee un funcionamiento casi mecánico por que casi todas las opciones poseen un mismo camino y son fáciles de memorizar y esto a un usuario básico le ayuda para su correcta utilización. Para esto se puede decir que no existe diferencia en gestionar un sitio relativamente grande con uno pequeño por que este gestor tiene todas las funcionalidades programadas o existen extensiones que cumplen algunas labores faltantes, todo lo que ya esta programado permite que no existan posibles errores humanos.

La administración y el mantenimiento de los sitios generados con este gestor no representan mayor complejidad debido a que se puede automatizar tareas en la obtención de contenidos.

La comunidad de usuarios de este gestor esta muy bien organizada y puede responder a la mayoría de incógnitas de sus participantes y esto se complementa con la ayuda documental que se encuentra en medios digitales como impresos. Esta comunidad es una de las más populares y ofrece un soporte continuo. El grupo base de esta comunidad se llama “Core Team”, y es el encargado de definir las directrices de este gestor. Con todo esto podemos decir que Joomla es un gestor relativamente fuerte que además es el más popular del mercado y que

Valencia Santamaría Israel Fausto.

112

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

posee una potente comunidad de usuarios en continuo crecimiento, también sobresale por ser de fácil comprensión.

También tiene sus debilidades que son la flexibilidad, sistema de usuarios y la accesibilidad pero su estructura y herramientas permiten que sea funcional.

4.5.2. Ventajas y desventajas de Drupal. Este gestionador es muy flexible y tiene miles de extensiones para ampliar su funcionamiento, tiene la capacidad de crear y modificar roles de usuarios como también de asignar privilegios a cada rol.

Un problema de Drupal es que el BackEnd y el FrontEnd están embebidos y puede dar ciertos problemas de comprensión al tener todo en una sola página, pero tiene módulos que se los puede integrar para evitar este problema. Las plantillas no son muy vistosas ya sean las comerciales o las gratuitas, pero existen en buen número.

Los formularios de datos de los usuarios son modificables pudiendo crear más campos si así lo deseamos con CCK. Existe compatibilidad con algunas herramientas y se puede realizar trabajos en equipo, se puede configurar todos los parámetros y casi todas las extensiones son pensadas de aplicaciones popularmente utilizadas.

En lo que se refiere al idioma viene por defecto el inglés pero puede ser ampliado a más de 70 idiomas. Toda la instalación se realiza por el navegador y mediante FTP la subida de archivos. La seguridad es uno de los aspectos mejor tratados con continuos parches que con la buena configuración de los roles pueden hacer de este sistema la opción más segura.

La autentificación se realiza mediante

el método usuario-contraseña, LDAP,

kerberos, NIS, NTLM con la inclusión del módulo respectivo, también se utiliza

Valencia Santamaría Israel Fausto.

113

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

Captcha para evitar el SPAM. Tiene un completo sistema de registro de sucesos para los usuarios y el administrador. Es compatible con la certificación SSL, para establecer conexiones seguras de autentificación, también se puede controlar las sesiones con los módulos adecuados.

Drupal tiene una gran cantidad de módulos que amplían sus posibilidades el contenido puede ser de cualquier tipo y además con las taxonomías se puede organizar el contenido de muy buena manera, también con los módulos Views y Panels para mostrar contenido realizando diferentes filtros es uno de los puntos fuertes de Drupal.

Tiene un potente motor de búsqueda que facilita el encontrar el contenido antiguo. Con los roles de usuario se puede restringir el acceso a diferentes partes del sitio y a sus diferentes extensiones que se encuentran para todo fin.

Las actualizaciones se publican constantemente y existen nuevas versiones cada pocas semanas debido al gran compromiso de su comunidad de usuarios. La instalación se la realiza de forma automática pero se debe configurar ciertos parámetros para poder seguir con toda la instalación.

El funcionamiento de este gestor es relativamente sencillo después de tener algo de experiencia y en esencia sirve para administrar sitios pequeños como grandes y todas las extensiones pueden cumplir labores que hagan falta.

La comunidad de usuarios de este gestor esta bien organizada y en continuo ascenso y puede responder cualquier incógnita pero el único problema radica que existe mayor información para el idioma inglés, así también sucede con la documentación del sistema y de los módulos realizados por terceros.

Valencia Santamaría Israel Fausto.

114

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

Con todo lo antes dicho podemos ver que es un gestor muy fuerte que siempre esta evolucionando que si no tuviera una curva de aprendizaje tan alta gozaría de mayor popularidad en el mercado de gestores de contenido.

4.5.3. Ventajas y desventajas de CMS Made Simple. Es un gestor relativamente flexible que tiene limitaciones en este sentido y tiene alto grado de libertad en su configuración sin mayores complejidades. Los usuarios tienen tres roles en el BackEnd, que son el administrador, el editor y el diseñador.

Cada uno de estos roles tienen sus propios privilegios y los grupos son editables con 35 privilegios que pueden ser activados y desactivados. La creación de las cuentas se realiza de forma manual ya que no tiene compatibilidad con ningún repositorio de datos externos o lista de usuarios. Una debilidad es que el formulario de usuarios del BackEnd no se puede ampliar los campos. La gestión de usuarios de realiza en el FrontEnd mediante la extensión FrontEnd Users, los usuarios son organizados en grupos sin privilegios propios, aunque cuando se realiza la configuración de los módulos se puede restringir el acceso en función de cada grupo.

La creación de usuarios se puede hacer de forma masiva en el FrontEnd utilizando archivos CVS; también se puede exportar estos usuarios en este mismo formato. Se puede personalizar los “Eventos”, para cuando suceda alguna actividad en el sitio y también se puede utilizar etiquetas para ampliar o modificar la información y funcionalidades de la página.

En cuanto a la interfaz, las plantillas son editables desde el navegador y existen plantillas tanto para el FrontEnd como para el BackEnd, claro que están en limitado número. Es un gestor multilenguaje para el BackEnd y se lo puede configurar en 31 idiomas diferentes.

Valencia Santamaría Israel Fausto.

115

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

En lo trata a la seguridad de este gestor posee debilidades ya que no tiene mayores opciones solo cumple requisitos básicos como en la mayoría de gestores de contenido, existe una zona de seguridad como es el BackEnd y una zona pública para visualizar contenidos que es el FrontEnd. La autentificación se realiza por el método usuario-contraseña y una vez registrado se le puede dar privilegios a ciertos contenidos o funcionalidades.

El registro de los usuarios se lo realiza manualmente o online, en este aspecto se tiene el módulo Captcha para evitar el molestoso SPAM. Algunos campos del registro de usuarios poseen propiedades especiales para corregir errores de ingreso, también posee una herramienta de control muy básica que distingue lo hecho por el administrador pero no por los usuarios, además no se puede configurar las sesiones ni del administrador ni de los usuarios.

Toda la instalación es muy sencilla claro que presenta las opciones mínimas y los módulos se deben cargar online. El sistema se basa en un microlenguaje denominado smarty logic que son pequeñas etiquetas de código que se insertan en la plantilla PHP y cada módulo tiene su propia etiqueta con parámetros configurables, es decir se puede manipular la utilización de los módulos, estas etiquetas y los pedazos de código se los puede encapsular en Bloques que se les puede llamar con sentencias permitiendo tener un código limpio en la plantilla PHP.

La debilidad de este gestionador es la separación entre el contenido, diseño y la administración de menús porque cuando se quiere realizar múltiples menús o estructuras no se lo puede realizar solo se puede crear uno o dos menús como máximo y solo para contenido estático

El contenido está organizado en forma de árbol, que impide su reutilización directa pero se lo puede enlazar desde otro contenido. Este gestor tiene un limitado grupo de tipos de contenidos debido a que solo se basa en la edición de texto mediante un editor, se puede dar mejor diseño utilizando smarty logic. La

Valencia Santamaría Israel Fausto.

116

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

administración de los contenidos en este gestor no se realiza de manera integral, se la realiza según su tipo o desde el árbol de contenido.

Existe un variado número de herramientas para ampliar funcionalidades pero aún así sigue siendo un gestor de poca variedad en lo que respecta a contenidos y menús. Este gestor no tiene un grado básico de compatibilidad pero a la vez tiene un gran objetivo que es el de cumplir los estándares claro que no se define en que nivel de accesibilidad es el que planea llegar.

No es compatible con ningún tipo de repositorio externo y esto en un nivel un grado superior conlleva al mejoramiento del rendimiento, además las funcionalidades son diseñadas exclusivamente para funcionar en este gestor y no existen aplicaciones externas compatibles. También no tiene aplicaciones para importar o exportar los contenidos a excepción de las plantillas.

En lo que se refiere a extensibilidad se debe decir que al tener en su instalación solo las funciones básicas se pueden ampliar considerablemente sus funciones, estas funcionalidades tienen su respectivo gestor y se las puede descargar online desde el navegador y se muestra en el panel de administración del BackEnd.

Tiene más de 100 módulos para diferentes funcionalidades, y todos han sido probados satisfactoriamente debido a que son diseñados exclusivamente para este gestor. Es usable este gestor por ser intuitivo y fácil de comprender, su instalación es automática y ocupa poco tiempo, se debe conocer smarty logic y nociones de HTML y PHP.

La curva de aprendizaje es lineal y cualquier persona con los conocimientos dichos puede gestionar este sistema. No tiene una papelera de reciclaje es decir no se puede recuperar el contenido solo se lo puede ocultar.

Valencia Santamaría Israel Fausto.

117

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

Posee una ayuda contextual para utilizar los módulos como también documentación del sitio oficial, es muy fácil de mantener la plataforma ya que todos los procesos se realizan el la aplicación sin necesidad de acudir frecuentemente al servidor. Las plantillas y las hojas de estilo se pueden modificar desde el navegador, las funcionalidades también se cargan de la misma manera sin necesidad de tener una cuenta FTP.

La comunidad de este gestor no esta muy bien desarrollada y no tiene la popularidad requerida pero se encuentra en continuo ascenso y su documentación es todavía pobre. Con todo esto podemos decir que este gestor no se encuentra en la etapa de desarrollo de otros grandes gestores pero que sus cualidades hacen ver que a futuro podría ser una potente plataforma.

4.6.COMPARATIVA. 4.6.1. Comparación Joomla vs Drupal. Joomla nació en el año 2005, con un equipo de desarrollo que reeditó la versión original de Mambo, y la versión original independiente de código abierto se publicó en 2008, mientras que Drupal es un gestor más antiguo cuya primera versión surgió en el 2001.

Joomla está diseñado para sitios específicos mientras que Drupal es un gestor dedicado para diferentes tipos de sitios, además Joomla está limitado por la comunidad de desarrollo que estableció sus posibilidades de ser menos flexible y Drupal es más flexible en lo que tiene que ver con el desarrollo y creación de páginas web.

Valencia Santamaría Israel Fausto.

118

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

El punto alto de Joomla radica en su facilidad de instalación, además es más fácil y rápido de manejar y aplicar y tiene una interfaz para los usuarios muy cómoda, y esto hace que sea una tarea fácil editar, agregar y publicar el contenido, también el soporte se encuentra es diversos idiomas y versiones. Otra fortaleza es la facilidad de incluir nuevos módulos. Pero al otro lado esta Drupal que tiene un grado más alto de complejidad en su administración, además el soporte aún posee debilidades en los módulos de terceros en cuanto al soporte y también la inclusión de una plantilla presenta un proceso largo, que a diferencia de Joomla en el cual se hace con mayor facilidad.

Drupal en cambio al pasar esta curva de aprendizaje es fácil de implementar, y en este punto es sencillo crear contenidos, así también permite la integración de etiquetas en las páginas y además existen miles de módulos que amplían las funcionalidades de los sitios.

Un ejemplo de la confianza que tiene Drupal es que grandes empresas confían en este CMS como son MTV, La Casa Blanca e incluso la NASA. Otra característica de Drupal es que con la utilización de URL amigables se le resulta más fácil a los motores de búsqueda localizar el contenido mientras que Joomla no posee esta característica,

Una sola instalación de Joomla permite la gestión de un solo sitio mientras que una sola instalación de Drupal puede gestionar varios sitios. Algunos módulos de Joomla son pagados y las funciones de usuario son limitadas, en este sentido podemos dar un ejemplo de la preocupación generalizada de las dos herramientas que es tener un buen posicionamiento y para esto los dos poseen componentes especiales pero Joomla se lo obtiene mediante un componente comercial.

Drupal permite de mejor forma la gestión documental tiene una fuerte gestión de usuarios y tiene opciones ilimitadas de add-on que puede ampliar las

Valencia Santamaría Israel Fausto.

119

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

funcionalidades de sitios complejos, es decir que si se trata de sitios complejos que tiene un mayor numero de características y funcionalidades, Drupal es la idea indicada.

En cambio si se desea realizar sitios personales o de empresas relativamente pequeñas que no se prevé un mayor crecimiento, Joomla es la mejor opción ya que no se necesita mayores conocimientos para implementar y gestionar.

Joomla lleva una notable ventaja cuando se tarta de manejar contenido simple, debido a que Drupal es para usuarios avanzados que quieren niveles mas altos de categorización, etiquetado y clasificación.

Existen pocos temas en Drupal tanto comerciales y gratuitos y no son muy vistosos en cambio en esto la comunidad de Joomla es mas dinámica y ofrece mejores servicios en este sentido. En Drupal existen un sin numero de niveles de permisos para los usuarios que incluso puede ser creado y modificado en los diferentes roles mientras que en Joomla solo existen tres niveles de usuarios.

Drupal ofrece mayor flexibilidad en el momento que se pasa su pronunciada curva de aprendizaje mientras que Joomla desde un principio presenta facilidad de uso, aprendizaje y personalización, además se puede razonar que por esta facilidad Joomla atrae proyectos pequeños mientras que Drupal es utilizado para proyectos de mayor magnitud ya que las versiones que suelen nacer proponen un cambio radical en mejoras y nuevas características mientras que Joomla presenta versiones intermedias que no aporta mucho avance en funcionalidades, en cambio podemos decir que el mercado de Drupal se verá beneficiado por todo esto ya que los encargados del desarrollo son los que ayudan a mantener y fortalecer la expansión de la comunidad ya sea que se utilice en proyectos de menor o mayor magnitud

Valencia Santamaría Israel Fausto.

120

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

Con todo esto podemos decir que la utilización de cualquiera de los dos depende del tipo de sitio que se quiera implementar y definir las ventajas y desventajas para lograr una solución eficaz.

4.6.2. Comparación CMS Made Simple vs Joomla. Tanto CMS Made Simple como Joomla son de muy sencilla instalación y los dos tienen una interfaz muy sencilla, por lo que en los dos no se necesitan conocimientos ni experiencia para poder manejarlos ya que son muy intuitivos, cómo también los módulos son relativamente sencillos incluirlos.

Los dos tienen una curva de aprendizaje no muy pronunciada. Joomla tiene una enorme variedad de módulos y con mucho mayor soporte comparado con CMS Made Simple. Las plantillas tanto en Joomla y CMS Made Simple son muy fáciles de integrarlas, y la creación de contenido se lo realiza muy fácilmente. La gestión de usuarios no es flexible y se realiza con ciertos roles en los casos, los dos están diseñados para realizar sitios personales pero CMS Made Simple es mucho más básico.

Los dos manejan contenido simple, pero Joomla tiene mayor nivel en cuanto a las plantillas que existen tanto comerciales y gratuitas ya que CMS Made Simple ofrece muy pocas aunque la calidad no es mala.

En lo que respecta a su estructura Joomla posee código PHP y HTML en el mismo archivo para así definir el diseño de la plantilla utilizada, además los módulos se llaman directamente en el código de la plantilla con un script PHP, además posee un conjunto robusto de herramientas amigables para su administración y las modificaciones a la disposición del sitio se hacen

Valencia Santamaría Israel Fausto.

121

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

directamente teniendo así que conocer HTML, CSS y PHP, mientras que CMS Made Simple separa completamente la estructura, el estilo y el contenido ya que las páginas son tratadas como objetos y se pueden asignar los atributos (plantillas, CSS, menús, módulos, etc), esto hace que la adición de módulos o plantillas de diseño mucho más personalizable y la edición de la página es mucho más fácil ya que el diseño está construido en HTML puro, el estilo de la página se organiza con el estándar CSS y las referencias a módulos se logra mediante “etiquetas Smarty” que son extensiones de HTML en PHP o Java Script utilizado mediante referencias a través de una etiqueta, además se puede pasar parámetros aunque tenga diferentes instancias.

Joomla organiza el contenido de una manera predefinida, es decir las nuevas páginas son artículos que pueden ser asignados a categorías y estas a su vez a secciones, y la información adicional se construye mediante relaciones de elementos en el sistema de menús, además los artículos, categorías y secciones pueden ser tratados de forma independiente pero solo dentro de los límites de la herramienta, mientras que CMS Made Simple utiliza un modelo de jerarquía para crear relaciones de página y las páginas son asignadas a uno de los padres, sin límite al nivel de ramificación, dado la estructura del sitio en si se encuentra separada de los contenidos y es posible tener una hoja de estilo único para cada página o incluso un diseño único.

Joomla posee siete roles de usuario que son predefinidos mientras que CMS Made Simple emplea un sistema de política de grupo que se puede asignar permisos mediante un objeto al igual que UNIX políticas de acceso o directorio activo, Una de las evidentes ventajas es la posibilidad de asignar permisos a los usuarios en una sección específica de la aplicación.. Por ejemplo, se podría crear un grupo de administración especial con permiso para agregar / eliminar / editar los usuarios, pero que no tienen acceso al sistema de plantillas.

Valencia Santamaría Israel Fausto.

122

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

El número de módulos disponibles sin duda aporta una gran ventaja para Joomla. Al igual que con las plantillas, puede elegir entre una variedad de módulos gratuitos, así como del desarrollo comercial en CMS Made Simple el desarrollo de módulos se ha estancado recientemente. Sin embargo, si alguna vez tiene que escribir su propio módulo, en CMS Made Simple resultaría más sencillo por que es menos extenso y menos complicado y no da márgenes de confusión.

No tiene una curva de aprendizaje elevada y por lo tanto los dos gestores son de fácil aprendizaje. Con todo esto podemos decir que el mayor nivel de elaboración que tiene Joomla es un aspecto importante para su utilización como también su popularidad y su comunidad que está comprometida con el proyecto en un alto grado ya que esto no sucede con CMS Made Simple que su elaboración se encuentra un tanto estancada por no tener el marketing requerido.

4.6.3. Comparación CMS Made Simple vs Drupal. Estos dos gestores difieren en el grado de dificultad de instalación en un principio ya que CMS Made Simple es muy sencilla la instalación, mientras que Drupal presenta un cierto grado de dificultad, en CMS Made Simple es muy fácil crear contenido pero Drupal tiene un alto grado de complejidad en su administración, el soporte de CMS Made Simple esta en surgimiento mientras que Drupal ya está consolidado aunque en mayor grado en el idioma inglés, en este sentido los dos gestores tienen problemas en la documentación de los módulos.

La inclusión de plantillas de CMS Made Simple es fácil mientras que en Drupal tiene cierto grado de complejidad, la curva de aprendizaje de CMS Made Simple no es pronunciada como la es en Drupal, y la integración de módulos en CMS Made Simple es sencilla en comparación a Drupal que es un tanto compleja.

Valencia Santamaría Israel Fausto.

123

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

Drupal posee el código de las plantillas en un mismo archivo que son llamados mediante un script desde la plantilla y su administración y configuración se hacen directamente desde el archivo, mientras que en CMS Made Simple, el estilo de la página se organiza con el estándar CSS y las referencias a módulos se logra mediante “etiquetas Smarty” que son extensiones de HTML en PHP o Java Script utilizado mediante referencias a través de una etiqueta, además se puede pasar parámetros aunque tenga

diferentes instancias.

Se encuentra separado

completamente la estructura, el estilo y el contenido ya que las páginas son tratadas como objetos que pueden tener diferentes atributos (plantillas, CSS, menús, módulos, etc), esto hace que sea más personalizable y la edición sea mucho más sencilla debido a que el diseño se encuentra en HTML puro

En Drupal se puede crear los roles de usuario que se crea conveniente mientras que CMS Made Simple emplea un sistema de política de grupo que se puede asignar permisos mediante un objeto al igual que UNIX políticas de acceso o directorio activo, Una de las evidentes ventajas es la posibilidad de asignar permisos a los usuarios en una sección específica de la aplicación. Por ejemplo, se podría crear un grupo de administración especial con permiso para agregar / eliminar / editar los usuarios, pero que no tienen acceso al sistema de plantillas.

Existen pocos módulos en CMS Made Simple porque aún está en una etapa de desarrollo y fortalecimiento mientras que Drupal es un gestor más robusto y mejor estructurado es por esto que tiene miles de módulos a disposición de los usuarios.

La instalación de CMS Made Simple solo maneja un solo sitio, mientras que Drupal maneja varios sitios. Drupal tiene una mejor gestión de usuarios e infinidad de funcionalidades, fue diseñado para sitios complejos mientras que

Valencia Santamaría Israel Fausto.

124

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

CMS Made Simple en el nivel de elaboración que se encuentra está dirigido para sitios más básicos. Para sitios pequeños que no se advierte mayor crecimiento se puede utilizar CMS Made Simple debido a que no se necesita muchos conocimientos para la gestión. CMS Made Simple es gestor de fácil manejo de contenido a diferencia de Drupal pero no tiene el nivel avanzado de categorización ya que todo se lo realiza en forma de árbol.

En lo que se refiere a plantillas Drupal tiene más variedad aunque no presente mejor vistosidad como la tiene CMS Made Simple. En cuanto a la gestión de usuarios CMS Made Simple no tiene las fortalezas de Drupal ya que solo maneja ciertos roles, mientras que Drupal maneja la creación y modificación de los roles que nosotros decidamos.

CMS Made Simple no tiene una curva de aprendizaje pronunciada como la tiene Drupal, ya que desde un principio CMS Made Simple es de fácil utilización.

Valencia Santamaría Israel Fausto.

125

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

4.6.4. Cuadro Comparativo. Como resultado de la experiencia que se logró al investigar estos gestores de contenido se muestra un cuadro comparativo, con una apreciación de 1 a 5, teniendo en cuenta que 5 es la calificación más alta, y esta valoración se la hace teniendo en cuenta los parámetros propuestos.

Parámetros

Joomla

Drupal

CMS Made Simple

Multiplataforma

5

5

5

Multilenguaje.

4

4

2

Accesibilidad.

3

4

4

Usabilidad.

4

3

3

Curva de Aprendizaje.

5

4

4

Escalabilidad

3

5

2

Rendimiento.

3

5

3

Acceso a base de Datos.

4

5

3

Estándares.

2

4

4

Administración Web.

5

5

3

Seguridad

4

5

3

Licencias.

5

5

4

Costo

4

5

3

Interfaz.

5

4

4

Popularidad.

5

4

3

Comunidad de usuarios.

4

5

3

65

72

53

TOTAL:

Fuente: Adaptación Propia. Tabla 4.1: Comparativa de Drupal, Joomla y CMS Made Simple.

Valencia Santamaría Israel Fausto.

126

CAPÍTULO IV–COMPARACIÓN DE CMS DE CÓDIGO LIBRE

EISIC–FICA–UTN

En el cuadro comparativo podemos apreciar que existe una marcada diferencia entres los dos primeros gestores con el último y también podemos ver que existe una diferencia un tanto considerable entre los dos primeros que se debe a la mejor elaboración y estructura de Drupal aunque la facilidad y popularidad que tiene Joomla puede hacerlo parecer como la mejor opción.

Valencia Santamaría Israel Fausto.

127

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.