CAPRINO DE LECHE INTENSIVO: CORTE DE PEZUÑAS

CAPRINO DE LECHE INTENSIVO: CORTE DE PEZUÑAS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Una buena higiene podal es uno de los pilares de una explotación de cabras sa

0 downloads 43 Views 2MB Size

Recommend Stories


CULTIVO INTENSIVO DE LA SANDÍA
Núm. 2106 HD CULTIVO INTENSIVO DE LA SANDÍA JOSÉ RECHE MÁRMOL Ingeniero Técnico Agrícola Agente de Extensión Agraria SUBSECRETA0.IA ? MINISTERIO

CURSO BÁSICO INTENSIVO DE RSE
CURSO BÁSICO INTENSIVO DE RSE Este curso busca formar un núcleo sólido de expertos de RSE en Chile, poniendo a su disposición las herramientas necesa

Story Transcript

CAPRINO DE LECHE INTENSIVO: CORTE DE PEZUÑAS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Una buena higiene podal es uno de los pilares de una explotación de cabras sana y por lo tanto productiva. El arreglo o corte de pezuñas es una tarea programada que se realiza aproximadamente dos veces al año en cada lote de animales. Los animales estabulados permanentemente no tienen la posibilidad de desgastar las pezuñas con el roce del terreno duro por lo que crecen y se deforman. Esta tarea debe realizarse para evitar las molestias que causa al animal puesto que además es una vía de entrada de gérmenes e infecciones.

SITUACIÓN DE RIESGO ERGONÓMICO Las principales situaciones de riesgo ergonómico asociadas a la tarea de corte de pezuña son: • Realización de fuerza. • Posturas forzadas/inadecuadas de mano/muñeca, brazos, etc. • Golpes, patadas, coces de los animales. • Postura de pie mantenida.

FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO Y CAUSAS DE EXPOSICIÓN Aplicación de fuerza por parte de los trabajadores tanto para sujetar a los animales como para realizar el corte de la pezuña con los alicates.

Página 1/5

CAPRINO DE LECHE INTENSIVO: CORTE DE PEZUÑAS Postura forzada y extrema de giro (pronación y supinación) de la muñeca que realiza el corte de la pezuña de manera repetida.

Abducción, flexión muy pronunciada a la altura del nivel del hombro del brazo con el que se realiza el corte de la pezuña acompañado en ocasiones de inclinación de cuello. Riesgo importante de golpes, patadas, coces, etc. de los animales al intentar coger la pata del animal para cortar las pezuñas. Muchas de las tareas que se realizan con el ganado, obligan a los trabajadores a permanecer de pie durante largos periodos de tiempo (a veces jornadas completas). La postura de pie mantenida puede generar, desde una simple fatiga y dolor en las piernas hasta alteraciones más serias como dolores musculares y articulares e incluso aparición de venas varicosas.

MEDIDAS PREVENTIVAS-BUENAS PRÁCTICAS ESPECÍFICAS Se recomienda que la tarea de corte de pezuña sea realizada por dos trabajadores; uno de ellos se encarga de sujetar la pata del animal mientras el otro procede al corte de la pezuña. De esta manera la fuerza a realizar por el trabajador se reparte, y el riesgo de patadas o coces es menor.

Página 2/5

CAPRINO DE LECHE INTENSIVO: CORTE DE PEZUÑAS Uso de guantes anticorte La operación de recorte de pezuñas, requiere el uso de guantes anti-corte.

Fuente: www.wurth.es

Usar herramientas adecuadas para realizar el corte de las pezuñas, y realizar un mantenimiento adecuado de las mismas.

Fuente: www.fynsa.net

Fuente: ferrovicmar.com

Recomendaciones para la tarea de corte de pezuñas • Rotaciones entre los trabajadores que realizan el corte de pezuñas (corte y sujeción de animales) • Uso de gafas protectoras para evitar lesiones oculares. • Mantenimiento adecuado de las tenazas utilizadas para el corte de pezuñas.

Fuente: www.grupacer.com

Emplear botas adecuadas al tipo de instalación En la actualidad existen multitud de modelos de botas adecuados para las instalaciones donde hay animales. Se recomienda la selección de unas botas ligeras, realizadas en materiales duraderos, que se ajusten cómodamente al pie y sean aislantes tanto del calor como del frío. Así mismo es recomendable que tanto la puntera como la suela de la bota estén cubiertas de acero para proteger al trabajador de posibles pisotones de animales. Uso de plantillas antifatiga Las plantillas antifatiga ayudan a aliviar el dolor metatarsal y la fatiga de los pies tanto al caminar como al permanecer largo tiempo de pie mientras se realiza el trabajo. Reducen hasta en un 50% el hinchazón de los pies. Permiten un mejor ajuste pie-calzado proporcionando mayor protección a la parte baja de la espalda.

Fuente: www.proyma.com

Página 3/5

CAPRINO DE LECHE INTENSIVO: CORTE DE PEZUÑAS

MEDIDAS PREVENTIVAS-BUENAS PRÁCTICAS GENERALES Establecer pausas y periodos de recuperación adecuados que permitan a los trabajadores sentarse. Si es posible, se dispondrán de espacios cerca de la zona de trabajo, que se encuentren a la sombra.

Fuente: www.workzonesafety.org

Fuente: www.mblog45.com

Formación específica tanto teórica como práctica en relación a los factores de riesgo ergonómico, causas de la exposición y medidas preventivas para su eliminación, reducción o control. Es conveniente que la formación se adapte al perfil e idioma de los asistentes para de esta forma facilitar su comprensión. El uso de imágenes y vídeos reales obtenidos en los puestos de trabajo es importante para concienciar de los malos hábitos en lo que a higiene postural se refiere, y para que el trabajador se sienta identificado con lo que se le está explicando. Introducción de programas de ergonomía activa (ejercicios de calentamiento y estiramiento) para disminuir la sobrecarga muscular y preparar el cuerpo de cara a realizar tareas con demanda física apreciable. Las tareas que se realizan en el sector agrario se caracterizan por ser muy exigentes desde el punto de vista físico, puesto que las posturas forzadas de espalda, cuello y brazos son muy frecuentes, se permanece de pie todo el día sobre superficies no siempre adecuadas, con frío o con calor y el manejo de cargas y la aplicación de fuerzas es habitual en muchas tareas. Estas circunstancias someten a los músculos a exigencias muy elevadas, lo que aumenta considerablemente la probabilidad de lesiones. Una forma muy efectiva de protegerse es realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento. Una buena preparación física fortalece y equilibra la musculatura, reduciendo el riesgo de lesiones. Página 4/5

CAPRINO DE LECHE INTENSIVO: CORTE DE PEZUÑAS Informar de los cambios en los procedimientos de trabajo, máquinas, elementos de trabajo, normas, etc., solicitando la participación de los trabajadores en la selección de máquinas, equipos, EPIs, organización del trabajo, etc. En las tareas que se realicen al aire libre, y sobre todo en las épocas estivales, es importante: • Aconsejar al trabajador el uso de crema solar con elevado índice de protección para evitar quemaduras y problemas de melanomas. Aplicarla media hora antes de comenzar a trabajar y repetir su aplicación cada 2ó 3 horas. • Suministrar a las cuadrillas agua fresca y/o bebidas isotónicas durante la jornada laboral que ayuden a la reposición de sales minerales. • Usar sombrero para proteger la cabeza del sol. • Usar ropa ligera y fresca que favorezca la transpiración, preferiblemente de algodón y de colores claros. • Intentar planificar en la medida de lo posible las tareas más pesadas en las horas de menos calor. Fuente: www.workzonesafety.org Aunque estas medidas no reducen la exposición a factores de riesgo ergonómico relacionados con posturas, repetitividad, manipulación, etc., sí favorecen el control de las condiciones ambientales, no agravando en este sentido las exigencias físicas de las tareas. Vigilancia de la salud específica de los trabajadores del sector agrario, según los protocolos de vigilancia de la salud aplicables a su actividad laboral.

Fuente: contrabajosocial.com

Página 5/5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.