Story Transcript
CASTELLANO
CAQ - Programa de estudio Unidad 1:
Tercer Grado Dk
El párrafo y la descripción
En esta unidad los alumnos aprenden a crear secuencias lógicas de oraciones para organizarlas en los distintos párrafos de una descripción. Además, se hará un trabajo morfológico, identificando el sustantivo propio y común. Se estudiará también el determinante artículo, el género y el número. Para mejorar la calidad y la ortografía en la redacción de sus textos, los alumnos utilizan el diccionario como una herramienta que ayuda a fortalecer el proceso de escritura. Cabe anotar que en esta unidad también se estudian el uso del punto, los signos de interrogación y exclamación. En el área de ortografía, se abarca el estudio de los siguientes puntos: el empleo correcto de las mayúsculas, la escritura correcta con ch, ñ, za, ce, ci, zo, zu; ca, que, qui, co, cu y la escritura de palabras con r y rr, así como el uso de m antes de p y b y el uso de n antes de v. Los alumnos toman conciencia de las diferencias ortográficas básicas que se dan entre los dos idiomas que manejan, el alemán y el castellano.
Horas 28
PRERREQUISITOS: Los alumnos conocen el orden alfabético, separan palabras en sílabas y escriben oraciones con sentido completo. Tienen la capacidad de leer textos de distinta naturaleza y con una entonación adecuada.
Competencias Leer y comprender •
•
Leer en voz alta y con ritmo oraciones en las que se usen los nuevos fonemas. Identificar elementos de una descripción.
Contenidos Características físicas de las personas. Actitudes, reacciones y sentimientos de las personas.
Reconocimiento de nuevos fonemas.
Metodología / Actividades sugeridas
• • • •
Lectura en cadena en forma silenciosa y en voz alta con entonación y sin silabeo. Identificación de la identidad de una persona por los rasgos dados. Análisis de actitudes, reacciones y sentimientos de personas conocidas. Descripción de personas: ¿Quién es? ¿Cómo es? ¿Qué le gusta?
Indicadores
Lee en voz alta y con una entonación adecuada fonemas nuevos. Identifica los elementos de una descripción.
Escribir •
• •
•
•
Diferenciar y reconocer los diferentes fonemas nuevos del español. Redactar párrafos cortos. Reconocer y marcar lo sustancial en una información. Redactar de acuerdo a las normas de ortografía y de la puntuación y corregir errores. Utilizar la ortografía y la puntuación en diferentes actividades y contextos.
Las letras y las palabras El abecedario: vocales y consonantes
• • •
Noción de párrafo El párrafo El diccionario Signos de interrogación y exclamación El punto: seguido, aparte y final Las mayúsculas La sangría Palabras con: ch ñ, c, z, q, mb. mp, nv, r, rr Banco de palabras
• • • • • • • • • • • • • •
Identificación y estudio del alfabeto Identificación de fonemas nuevos del abecedario. Invención de juegos con letras para formar palabras (palabras cruzadas; formar varias palabras con las mismas letras; inventar códigos de colores, formas, números para descifrar mensajes). Redacción de descripciones: manejo del párrafo Álbum de familia: descripción e ilustración de los miembros de la familia. Utilización y manejo del diccionario. Escritura de oraciones interrogativas y exclamativas. Uso de las mayúsculas. Uso de la sangría al comienzo de un párrafo. Escritura de un párrafo y uso del punto seguido, aparte y final. Escritura de palabras con ch y ñ. Escritura de palabras con za, ce, ci, zo, zu, ca, que, qui, co, cu Uso de m antes de p y b y uso de la n antes de la v. Uso correcto de r y rr. Realización de concursos y juegos ortográficos. Realización de dictados de oraciones cortas. Marcación en un texto, con diferentes técnicas, de las palabras que corresponden a los contenidos ortográficos en estudio.
Reconoce y nombra las letras del alfabeto Redacta descripciones en base a un esquema. Realiza una revisión de su escrito y lo corrige. Usa el punto, la mayúscula y sangría en la redacción de párrafos Encuentra el significado de palabras en el diccionario. Formula oraciones interrogativas y exclamativas. Formula preguntas adecuados para las respuestas dadas. Utiliza oraciones interrogativas y exclamativas en contextos apropiados Escribe correctamente las palabras del banco de palabras.
Habla y escucha •
Respetar el turno para hablar
•
Expresar sentimientos y opiniones
•
Expresión de opiniones en torno a un texto
Identificar estructuras morfológicas y sintácticas
Competencias sociales • Actúa de forma autónoma y dentro del contexto contemporáneo. • Practica normas del código de convivencia social. • Trabaja en grupos heterogéneos y se relaciona con otros. • Usa de forma interactiva la tecnología. • Usa el lenguaje, los símbolos y el texto.
•
Formulación de oraciones como unidades de sentido completo.
Levanta la mano y espera su turno para hablar. Identifica los rasgos específicos de una persona y los comunica
•
Caracterización oral de una persona
•
Identificación de características físicas y psicológicas de una persona o de un personaje de un texto leído
El sustantivo: propio y común
•
Reconocimiento en textos del sustantivo: propio y común.
Elabora oraciones con sentido completo a partir de imágenes.
Género y número del sustantivo
•
Reconocimiento del género (femenino y masculino) y del número del sustantivo (singular y plural).
Reconoce en textos los sustantivos propios y comunes.
Aplicación de técnicas de trabajo autónomo, grupal y cooperativo como: trabajo en parejas, en estaciones, bufet, entre otras.
Identifica el género y número de los sustantivos
Descubrir a diferentes personas por las descripciones orales.
Reflexión sobre la lengua •
La descripción
La oración
•
Escribe oraciones con concordancia de género y número.
CASTELLANO
CAQ - Programa de estudio
Tercer Grado DK Horas: 28
Unidad 2: El diario Los estudiantes cuentan experiencias personales y describen emociones y situaciones vividas a través de la escritura de un diario personal que compartirán voluntariamente en clase. En el ámbito de la morfología, se estudia al adjetivo calificativo y lo incorporan en sus narraciones. En el área de la ortografía, se abarcan los siguientes aspectos: uso de ga, gue, gui, go, gu, güe, güi, poniendo énfasis en el plural de palabras terminadas en z, d y en el uso de la diéresis. Se inicia la separación de palabras en sílabas y se ubica la sílaba tónica. PRERREQUISITOS: Los alumnos leen con una entonación adecuada y respetando los signos de puntuación, escriben oraciones con sentido completo y elaboran párrafos con una secuencia lógica.
Competencias Leer y comprender •
Leer en voz alta con ritmo y continuidad.
•
Comprender textos escritos.
Contenidos Texto narrativo: el diario Adivinanzas
Metodología / Actividades sugeridas
• • •
Identificación de los sucesos narrados en un diario Reconocimiento de los distintos sentimientos descritos en el diario. Deducción de conclusiones prácticas para la vida a partir de lo leído.
Indicadores
Lee en voz alta y con una entonación adecuada. Comprende el contenido del texto. Establece vínculos entre el contenido de un texto y sus vivencias personales. Ubica correctamente los hechos dentro de una secuencia temporal básica.
Escribir •
• •
Redactar de acuerdo a las normas de ortografía y de la puntuación y corregir errores.
Separación de palabras en sílabas.
Redactar un diario.
El acento
Utilizar la ortografía y la puntuación en diferentes actividades y contextos.
La sílaba tónica y átona
Palabras con g y palabras terminadas en d y z: La coma para enumeración Los dos puntos
• • • • • • • • •
Separación de palabras en sílabas. Reconocimiento de sílabas con y sin fuerza de voz en las palabras. Clasificación de las palabras según su acento (sílaba con la mayor fuerza de voz en la palabra). Uso de ga, gue, gui, go, gu, güe, güi. Escritura del plural de palabras terminadas en -z y -d. Enumeración de diversos elementos usando la coma y los dos puntos. Concursos y juegos ortográficos Realización de dictados Marcación en un texto, con diferentes técnicas, de las palabras que corresponden a los contenidos ortográficos en estudio.
Respetar turno para hablar
•
Reproducir hechos vividos
•
Expresar sentimientos y opiniones.
•
Expresarse oralmente en forma clara y comprensible.
Separa palabras en sílabas e identifica la sílaba tónica de las palabras. Escribe correctamente las palabras que incluyen los nuevos cont. ortográficos Forma los plurales de las palabras terminadas en d y z. Escribe enumeraciones utilizando la coma y los dos puntos. Escribe correctamente las palabras del banco de palabras.
Hablar y escuchar: •
Produce un diario respetando las normas ortográficas y de puntuación.
El diario
•
Relato de hechos vividos durante el fin de semana o en las vacaciones
•
Presentación de sucesos de forma secuencial
•
Comunicación de las emociones vividas por los alumnos en las distintas situaciones presentadas
Levanta la mano y espera su turno para hablar. Expresa sentimientos y opiniones relacionados a una situación concreta Relata experiencias vividas con una secuencia lógica
Reflexión sobre la lengua •
Identificar estructuras morfológicas.
•
Reconocer la concordancia entre términos gramaticales.
•
Usar las familias de las palabras como medio para enriquecer su expresión oral y escrita
Competencias sociales • • • • • •
Actúa de forma autónoma. Afirma derechos, intereses, límites y necesidades. Practica normas del código de convivencia social. Trabaja en grupos heterogéneos, se relaciona con otros y coopera. Usa de forma interactiva la tecnología. Utiliza el conocimiento y la información.
El determinante artículo: determinado e indeterminado. Adjetivo calificativo Concordancia (género y número) Familia de palabras
• • • • • • • •
Identificación en textos del determinante artículo. Diferenciación entre el determinante artículo determinado y el indeterminado. Escritura de determinantes artículos determinados e indeterminados anteponiéndolos a los sustantivos. Identificación del adjetivo en textos. Reconocimiento del adjetivo calificativo como cualidad del sustantivo. Concordancia de género y número entre artículo, sustantivo y adjetivo. Clasificación de palabras según su significado Aplicación de técnicas de trabajo autónomo, grupal y cooperativo como: trabajo en parejas, en estaciones, bufet, entre otras.
Identifica los determinantes artículos en textos. Reconoce los determinantes estudiados en un texto y justifica su uso. Identifica sustantivos y adjetivos en un texto Reconoce en la producción de textos cortos la función de las clases de palabras estudiadas. Incorpora la concordancia gramatical en su producción lingüística. Forma familia de palabras.
CASTELLANO
CAQ - Programa de estudio
Tercer Grado DK
Unidad 3: Introducción a la poesía Los alumnos generan interés hacia la escritura creativa a partir de su contacto con la poesía infantil. Los poemas leídos se caracterizan por una calidez y musicalidad que encanta y motiva. Paralelamente se trabajan algunos trabalenguas, los cuales ayudan a mejorar la vocalización y la claridad de su lectura. El proceso de edición de poemas será apoyado por la construcción correcta de oraciones, el uso adecuado de los signos de puntuación (punto, coma y dos puntos) y una noción clara de la concordancia. La poesía y los trabalenguas desarrollan la capacidad auditiva del alumno. En el ámbito de la morfología, los alumnos estudian el pronombre personal y el verbo, como la palabra que indica acción y movimiento. Se incluyen los siguientes puntos en el campo de la ortografía: uso de ll y y, uso de h en las sílabas hie-, hue. Se estudia también el uso de ja, je, ge, ji, gi, jo, ju en diferentes palabras.
Horas 28
PRERREQUISITOS: Separan palabras en sílabas y escriben oraciones, párrafos y textos cortos. Leen trabalenguas, adivinanzas y retahílas para desarrollar su capacidad auditiva. Competencias Leer y comprender •
Leer en voz alta con entonación y ritmo
•
Leer poesía con una finalidad estética
•
Leer y comprender poesías con el fin de disfrutar de la literatura y del lenguaje utilizado.
Contenidos Introducción a la poesía: la rima. Adivinanzas rimadas
Metodología / Actividades sugeridas
• • • • • • • • • •
Identificación de palabras que riman. Creación de rimas. Ubicación de palabras que riman en poemas cortos. Análisis del contenido del poema. Relación del contenido del poema con la realidad. Lectura de poesía infantil y trabalenguas. Recitación de poesía con una entonación adecuada. Identificación de los detalles en las adivinanzas. Producción de adivinanzas sencillas usando rimas. Diferenciación entre la sílaba tónica y la sílaba átona.
Indicadores
Lee poesías en voz alta y con una entonación adecuada. Crea frases que riman. Comprende el contenido de la poesía. Crea adivinanzas con rima.
Escribir • •
•
•
Redactar textos poéticos. Redactar de acuerdo a las normas de la ortografía y de la puntuación y corregir errores. Producir textos como fuente de expresión y transmisión de sentimientos y emociones. Utilizar la ortografía y la puntuación en diferentes actividades y contextos.
Palabras con ll - y Uso de g, j Uso de h en hie, hue
• • • • •
La coma para enumerar Banco de palabras
• • • •
Redacción de versos rimados Redacción de breves poemas con su respectiva ilustración Uso de ll - y. Escritura correcta en palabras con: ja, je, ge, ji, gi, go, gu. Palabras que empiezan con hie, hue Uso de la coma para enumeraciones. Realización de concursos y juegos ortográficos. Ejecución de dictados. Marcación en un texto, con diferentes técnicas, de las palabras que corresponden a los contenidos ortográficos en estudio.
Habla y escucha •
• •
Escuchar textos y comprender su función comunicativa y estética
Expresar sentimientos y emociones.
Valorar los sentimientos y actitudes de los demás.
La poesía
• •
Análisis de actitudes, reacciones y sentimientos frente a los poemas leídos. Producción oral de versos rimados
Escribe correctamente las palabras que incorporan los contenidos ortográficos estudiados Transmite emociones y escribe versos rimados Escribe correctamente las palabras del banco de palabras.
Expresa oralmente sus ideas con fluidez y corrección. Incorpora en las clases su punto de vista y muestra apertura hacia las aportaciones de los demás Expresa emocione y sentimientos frente a diferentes poemas infantiles propuestos.
Respeta la opinión de los demás y da la suya propia. Reflexión sobre la lengua • •
•
Identificar estructuras morfológicas Reemplazar sustantivos por sus respectivos pronombres en oraciones cortas. Aplicar la concordancia gramatical en producciones lingüísticas.
Competencias sociales • • • • •
Actúa de forma autónoma. Practicar normas del código de convivencia social. Trabaja en grupos heterogéneos. Usa de forma interactiva la tecnología. Usa el conocimiento y la información.
El pronombre
El verbo Familias de palabras
•
Identificación de los pronombres personales en oraciones y en textos cortos.
Identifica pronombres y verbos en un texto.
•
Sustitución de sustantivos por sus respectivos pronombres en oraciones cortas.
Reemplaza sustantivos por sus respectivos pronombres personales.
•
Identificación de los verbos conjugados y en infinitivo Escribe verbos en concordancia con el sustantivo para completar oraciones. en oraciones.
•
Aplicación de técnicas de trabajo autónomo, grupal y cooperativo como: trabajo en parejas, en estaciones, bufet, entre otras.
Incorpora la concordancia gramatical en su producción lingüística
CASTELLANO
CAQ - Programa de estudio
Tercer Grado DK
Unidad 4: Narraciones fantásticas Los alumnos leen distintos cuentos y crean narraciones fantásticas a partir, por ejemplo, de imágenes o de personajes mágicos. Además, realizan dramatizaciones de los cuentos leídos o producidos por ellos mismos. Se fortalece el dominio de estructuras temporales y estudian los tiempos verbales: presente, pasado y futuro. En el ámbito de la ortografía, se revisa uso de bl y br.
Horas 28
PRERREQUISITOS: Redactan correctamente los hechos dentro de una secuencia temporal lógica y estructuran sus ideas en párrafos. Conocen las reglas básicas de la puntuación y las incorporan en su producción escrita.
Competencias
Contenidos
Metodología / Actividades sugeridas
Indicadores
Leer y comprender • •
Leer en voz alta con ritmo y continuidad. Comprender cuentos de hadas con el fin disfrutar de las historias y del lenguaje utilizado.
Cuentos de hadas u otros cuentos fantásticos Personajes, lugar y tiempo
•
Lectura en voz alta de cuentos fantásticos.
•
Identificación de elementos explícitos en el texto: personajes, lugar y tiempo.
•
Distinción entre hechos reales y fantásticos.
Comprende el contenido del cuento: responde a preguntas puntuales. Caracteriza a personajes.
•
Parafraseo del contenido del texto.
Parafrasea cuentos leídos.
Lee en voz alta y con una entonación adecuada.
Escribir • •
Producir textos cortos sobre personajes fantásticos.
Narraciones fantásticas
Redactar de acuerdo a las normas de la ortografía y de la puntuación y corregir errores
• •
• Banco de palabras
• •
Habla y escucha •
Relatar oralmente narraciones fantásticas.
Narraciones fantásticas
Dramatización
• •
•
Creación de personajes fantásticos a partir de sus Produce textos cortos sobre personajes fantásticos. características físicas. Estructuración y producción de narraciones Incorpora la concordancia gramatical en fantásticas respondiendo a las preguntas: ¿Quién? su producción lingüística ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Qué? Produce textos escritos respetando las Publicación de un libro de narraciones fantásticas normas ortográficas y de puntuación.
Concursos y juegos ortográficos Realización de dictados
Identificación en forma oral en el texto de: personajes, tiempo y espacio. Invención de finales alternativos a los presentados por los textos leídos.
Expresa oralmente sus ideas con fluidez y corrección.
Dramatización de narraciones fantásticas leídas en clase o producidas por los alumnos
Utiliza en sus dramatizaciones un lenguaje oral y corporal adecuado.
Dramatiza pasajes de una narración
Reflexión sobre la lengua •
Identificar y caracterizar estructuras morfológicas
Competencias sociales • • • • • • •
Actúa de forma autónoma. Actúa dentro del contexto del mundo contemporáneo. Practicar normas del código de trabaja en grupos heterogéneos. Se relaciona con otros. Coopera Usa de forma interactiva la tecnología. Usa el lenguaje, los símbolos y el texto. Usa el conocimiento y la información.
• El verbo Los tiempos: pasado, presente y futuro Revisión y refuerzo: sustantivo, determinante artículo, adjetivo calificativo y verbo
•
•
Identificación de las nociones básicas en la ubicación temporal: antes, ahora y después (pasado, presente y futuro).
Usa correctamente el tiempo verbal para narrar hechos.
Reconoce el tiempo verbal en oraciones Identificación de las clases de palabras y reconocimiento de la función que cumplen dentro Identifica sustantivos, determinante de la oración. artículso, adjetivos y verbos en textos Aplicación de técnicas de trabajo autónomo, grupal y cortos y reconoce en el uso la función cooperativo como: trabajo en parejas, en estaciones, de las clases de palabras estudiadas. bufet, entre otras.