Características del Ensayo clínico. El Ensayo clínico controlado (aleatorizado, randomizado) El Ensayo Clínico Controlado (ECC)

El Ensayo clínico controlado (aleatorizado, randomizado) la nueva lógica de la terapéutica • Establece y compara la eficacia de las El Ensayo Clínic

1 downloads 106 Views 345KB Size

Story Transcript

El Ensayo clínico controlado (aleatorizado, randomizado) la nueva lógica de la terapéutica

• Establece y compara la eficacia de las

El Ensayo Clínico Controlado

intervenciones

(ECC)

• Patrón de oro • Paradigma del método científico

Dr. CARLOS BUSTAMANTE ROJAS

Sir A. Bradford Hill. The clinical trial. NEJM 1952 (Jul 24); 247:113-119

1

El Ensayo clínico como herramienta

2

“Estudio prospectivo en el que se compara el efecto de una intervención respecto a un

• Notificación de un caso • Serie de casos

control en seres humanos.”

• Estudios transversales • Casos y Controles • Estudios de Cohortes • Ensayo Clínico Controlado

Friedman

3

4

“Experimento cuidadosa y éticamente planeado que incluye pacientes y que es diseñado para dilucidar el tratamiento más apropiado para futuros pacientes con una determinada patología.”

Características del Ensayo clínico

Stuart Pocock 5

6

1

1. Grupo de comparación (“Controlado”) 2. Aleatorización

ALEATORIZACION

7

ALEATORIZACION

8

1. Grupo de comparación (“Controlado”) 2. Aleatorización

Procedimiento sistemático y

3. Enmascaramiento

reproducible por el cual los sujetos participantes en un EC son distribuidos al azar en los distintos grupos de tratamiento 9

11

Tipos de ENMASCARAMIENTO

1. Estudios ABIERTOS (no enmascarados) 2. Ciego SIMPLE

ENMASCARAMIENTO

3. Doble ciego 4. Triple ciego 12

13

2

1. Ensayo PARALELO

1. Grupo de comparación (“Controlado”) 2. Aleatorización 3. Enmascaramiento

M

1

M

2

4. Planificado (diseño previo)

Mt

Mc

3

Mt

4

Mc

4

5. Objetivos claros y de relevancia clínica 1. Selección de la muestra 2. Distribución ALEATORIA 3. Asignación del tratamiento 4. Seguimiento y evaluación

6. Medida objetiva y cuantificable 7. Población y tiempo suficientes 14

15

Ensayos clínicos EXPLICATIVOS (Propios de la fase III )

Condiciones IDEALES

Ensayo Clínico Explicativo

EFICACIA

Vs. Ensayos clínicos PRAGMÁTICOS

Ensayo Clínico Pragmático

20

21

Ensayos clínicos EXPLICATIVOS (Propios de la fase III )

Condiciones IDEALES

EFICACIA

Estudio GISSI Gruppo Italiano per lo Studio della Streptochinasi nell´Infarto miocardico

Ensayos clínicos PRAGMÁTICOS (Propios de la fase IV )

Condiciones REALES

EFECTIVIDAD Lancet 1986; 1: 397-402 22

23

3

Normas de BPC (o GCP, del Inglés: Good Clinical Practice) Definición:

Aspectos ETICOS de un Ensayo Clínico

¨son un conjunto de normas internacionales de calidad científica y ética para el correcto diseño, realización, registro y redacción de

Normas de Buena Práctica Clínica

informes de ensayos clínicos que impliquen

(BPC)

la participación de seres humanos.¨ 24

Normas de BPC: Objetivos

25

Normas de BPC: Antecedentes

• Garantizar la corrección científica y metodológica de la investigación

1.

Eticos

2.

Científicos

• Garantizar el respeto a los principios éticos • Garantizar la Eficacia y Seguridad de los medicamentos antes de su comercialización

26

Normas de BPC: Antecedentes éticos (1)

27

Normas de BPC: Antecedentes éticos (2)

1947 Código de Nuremberg

• • • • • •

1964 Declaración de Helsinki (XVIII Asamblea Médica Mundial)

1975 1983 1989 1996 2000

Tokio Venecia Hong Kong Somerset West Edimburgo

Grupos subordinados Reclusos Soldados Discapacitados mentales Niños Ancianos, etc.

1978 Informe Belmont (National Commission, USA) 28

29

4

El Informe Belmont (1)

El Informe Belmont (1)

PRINCIPIOS ETICOS BASICOS

PRINCIPIOS ETICOS BASICOS

1. AUTONOMIA

1. AUTONOMIA

2. BENEFICENCIA

2. BENEFICENCIA  2A. NO MALEFICENCIA

3. JUSTICIA

3. JUSTICIA 30

El Informe Belmont (2)

El Informe Belmont (3)

1. AUTONOMIA

• •

• •

31

2. BENEFICENCIA

Respeto por las personas Consentimiento Informado - Voluntariedad persuasión manipulación coerción - Información - Comprensión Consentimiento por sustitución Asentimiento

 Beneficios  Riesgos

RIESGO:

 Relación B/R

Menor que el mínimo Mínimo Mayor que el mínimo

32

El Informe Belmont (4)

33

El Informe Belmont (5) 4. JUSTICIA (Distributiva)

3. NO MALEFICENCIA

• Aleatorización

¨Primun non nocere¨

• Selección de los sujetos

• Validez científica: Ho plausible Corrección metodológica Tamaño de la muestra

(Criterios de inclusión/exclusión) • Indemnización por daños • Póliza de seguro

• Uso del PLACEBO 34

35

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.