CARACTERIZACION DE LA POBLACION EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON DISCPACIDAD, SEGÚN GÉNERO, EDAD, TIPO DE DISCAPACIDAD, Y UBICACIÓN DEPARTAMENTAL

CARACTERIZACION DE LA POBLACION EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON DISCPACIDAD, SEGÚN GÉNERO, EDAD, TIPO DE DISCAPACIDAD, Y UBICACIÓN DEPARTAMENTAL. F

0 downloads 22 Views 486KB Size

Recommend Stories


AISLAMIENTO Y CARACTERIZACION DE
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACION DE Bacillus spp COMO FIJADORES BIOLOGICOS DE NITROGENO Y SOLUBILIZADORES DE FOSFATOS EN DOS MUESTRAS DE BIOFERTILIZANTES

BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS INDIVIDUALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y TERCERA EDAD
PATRONATO M UNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES AYUNTAMIENTO DE ARONA BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS INDIVIDUALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y TERCER

4. La población con discapacidad en Andalucía
4. La población con discapacidad en Andalucía 4.1. Perfil sociodemográfico. Según los datos obtenidos de la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Per

MIGRACION Y POLITICAS DE POBLACION EN MEXICO
MIGRACION Y POLITICAS DE POBLACION EN MEXICO 1940-1990 Ludmila Borosovna. B. Programa de Estudios Municipales. Instituto de Ciencias Sociales y Humani

Story Transcript

CARACTERIZACION DE LA POBLACION EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON DISCPACIDAD, SEGÚN GÉNERO, EDAD, TIPO DE DISCAPACIDAD, Y UBICACIÓN DEPARTAMENTAL. FUENTE: REGISTRO ÚNICO DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA – RUPD DE ACCIÓN SOCIAL INFORMACIÓN ENTREGADA A CODHES EL 3 DE MAYO de 2011, COMO RESPUESTA A UN DERECHO DE PETICIÓN, EL 31 DE ENERO DE 2001 Y ACCIÓN DE TUTELA, EL 3 DE MARZO 2011

Número total de personas en situación de desplazamiento: 3.684.184. Número de personas en situación de desplazamiento CON DISCAPACIDAD: 44.684 (1.2%). Sin embargo, de 66.8% de la población en situación de desplazamiento registrada en el RUPD la información acerca de la discapacidad no es disponible.

De ellos 24.949 (55.8%) son hombres y 19.735 (44.2%) son mujeres.

Población en situación de desplazamiento con discapacidad, distribución por edad, según clasificación internacional

Población en situación de desplazamiento con discapacidad, desagregada por edad y género En cuanto a la distribución por edad salta a la vista de que unos 24.1% de la población con discapacidad son menores de edad ( 60 años) ND TOTAL

Sexo Masculino

TOTAL Femenino

78 (0.2%) 804 (1.8%) 2.338 (5.2%) 2.741 (6.1%) 5.117 (11.5%) 8.824 (19.7%) 4.763 (10.7%) 284 (0.6%) 24.949 (55.8%)

69 (0.2%) 667 (1.5%) 1.866 (4.2%) 2.225 (5.0%) 3.927 (8.8%) 6.933 (15.5%) 3.807 (8.5%) 241 (0.5%) 19.735 (44.2%)

147 (0.4%) 1.471 (3.3%) 4.202 (9.4%) 4.966 (11.1%) 9.044 (20.3%) 15.757 (35.3%) 8.570 (19.2%) 525 (1.1%) 44.684

Población en situación de desplazamiento con discapacidad, desagregada por etnia

En cuanto a la distribución por etnia salta a la vista de quelas minorías étnicas indígenas y afro-colombianos son desproporcionalmente afectadas referente a la discapacidad (4.6% y 13.5%, respectivamente) partiendo de que se elevan a 3% y 9%, respectivamente, de la población desplazada en general (según el RUPD, Acción Social). Sin embargo, dos terceros de la población en situación de desplazamiento con discapacidad no ésta caracterizado por su pertenencia étnica.

Al mismo tiempo, la situación de discapacidad está clasificado en menor medida en los grupos étnico (indígenas, afrocolombianos/as, gitano/ROM, Raizal del Archipiélago) como muestra el siguiente gráfico:

Población en situación de desplazamiento con discapacidad, desagregada por etnia y edad Edad Etnia

Lactantes (0-1 año)

Edad Escolar (6-11 años)

73 189 (0.2%) (0.4%) Afro220 593 colombiano/a (0.5%) (1.3%) 17 40 Gitano/ROM (0%) (0.1%) Raizal del 2 16 Archipiélago (0%) (0%) 10 138 625 Ninguna etnia (0%) (0.3%) (1.4%) 106 1.021 2.741 ND* (0.2%) (2.3%) (6.1%) 147 1.471 4.204 TOTAL (0.4%) (3.3%) (9.4%) * Tiene discapacidad, pero no se sabe la etnia ** Tiene discapacidad, pero no se sabe la edad Indígena

5 (0%) 26 (0.1%) -

Primer Infancia (2-5 años)

Adolescencia (12-17 años) 253 (0.6%) 666 (1.5%) 43 (0.1%) 15 (0%) 821 (1.8%) 3.168 (7.1%) 4.966 (11.1%)

Adultos jóvenes (18-30 años) 364 (0.8%) 1213 (2.7%) 83 (0.2%) 31 (0.1%) 1428 (3.2%) 5.925 (13.3%) 9.044 (20.3%)

Adultos mayores (31-60 años) 744 (1.7%) 1922 (4.3%) 129 (0.3%) 56 (0.1%) 2170 (4.9%) 10.736 (24%) 15.757 (35.3%)

Mayores (> 60 años) 395 (0.9%) 1309 (2.9%) 61 (0.1%) 41 (0.1%) 808 (1.8%) 5.956 (13.3%) 8.570 (19.2%)

ND**

17 (0%) 74 (0.2%) 6 (0%) 2 (0%) 101 (0.2%) 325 (0.7%) 525 (1.1%)

TOTAL

2.040 (4.6%) 6.023 (13.5%) 379 (0.8%) 163 (0.4%) 6.101 (13.7%) 29.978 (67.1%) 44.684

El gráfico muestra la distribución de la población con discapacidad, desagregada por etnia y edad, en cifras absolutas y porcentajes (eje Y)

* Tiene discapacidad, pero no se sabe la etnia ** Tiene discapacidad, pero no se sabe la edad

Población en situación de desplazamiento con discapacidad, distribución por tipo de discapacidad, según clasificación internacional

Población en situación de desplazamiento con discapacidad, distribución por tipo de discapacidad, capitulado

En cuanto a la distribución de los diferentes tipos de discapacidad llama la atención de que la gran parte, unos 57%, no se ha podido clasificar según la clasificación internacional de funcionamiento – CIF de la OMS. Esto debido a la falta de conocimiento específico respecto a las categorías de discapacidad por parte de los funcionarios que toman la declaración de la población para comprobar su inclusión al Registro Único de la Población Desplazada –RUPD. Por otra parte, la población desconoce su propia condición y no cuenta con un certificado de discapacidad que la documenta, porque nunca han recibido una valoración por una institución de salud o de rehabilitación. La mayoría, unos 15%, padece de discapacidades sensoriales, sea ceguera, mudez, sordera o deficiencias en el sentido de gusto. Unos 10% tienen una discapacidad física, es decir, limitaciones de movimiento, y unos 12% se encuentran o en situación de discapacidad cognitiva (o intelectual) o discapacidad mental (o psicosocial) por afectaciones del sistema nervioso. La discapacidad cognitiva se caracteriza por unas limitaciones en habilidades que tienen que ver con la inteligencia, como aprendizaje, lenguaje, memoria, psicomotricidad etc. y NO se debe confundir con la discapacidad mental, que se puede derivar

de una enfermedad mental, que a su vez afecta la forma de pensar, los sentimientos, el humor, la habilidad de relacionarse con otros y el funcionamiento diario de una persona. Entre las enfermedades mentales que pueden derivan en una discapacidad psicosocial temporal o permanente, se encuentran: depresión mayor, trastorno bipolar, obsesivo-compulsivo (TOC), trastorno de ansiedad, trastorno de pánico, estrés post-traumático (PTSD por sus siglas en inglés), trastorno fronterizo, esquizofrenia, trastorno esquizo-afectivo y trastorno dual (que es una de estas enfermedades con adicción).

Población en situación de desplazamiento con discapacidad, distribución por departamento Departamento

Número/Porcentaje

22 (0%) 9.157 Antioquia (20.5%) 592 Arauca (1.3%) Archipiélago de San 1 Andrés, Providencia y (0%) Santa Catalina 745 Atlántico (1.7%) 4.478 Bogotá, D.C. (10%) 1.867 Bolívar (4.2%) 165 Boyacá (0.4%) 350 Caldas (0.8%) 1.780 Caquetá (4.0%) 161 Casanare (0.4%) 1.613 Cauca (3.6%) 1.894 Cesar (4.2%) 650 Chocó (1.5%) 986 Córdoba (2.2%) 1.163 Cundinamarca (2.6%) 105 Guainía (0.2%) TOTAL Amazonas

Departamento Guaviare Huila La Guajira

Magdalena

Meta Nariño Norte de Santander ND Putumayo Quindío Risaralda Santander Sucre Tolima Valle del Cauca Vaupés Vichada

Número/Porcentaje 438 (1.0%) 1.714 (3.8%) 737 (1.6%) 1.363 (3.1%) 2058 (4.6%) 2.435 (5.4%) 1.175 (2.6%) 44 (0.1%) 1.020 (2.3%) 304 (0.7%) 516 (1.2%) 1.659 (3.7%) 1.012 (2.3%) 1.403 (3.1%) 3.001 (6.7%) 43 (0.1%) 33 (0.1%) 44.684

Distribución de la población en situación de desplazamiento con discapacidad, por departamento

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.