Story Transcript
Carbono almacenado en el bosque seco del caribe colombiano Carmen Rosa Montes Pulido
Ángela Parrado Rosselli & Esteban Álvarez Davila
Localización de parcelas permanentes 1ha
Por el bosque seco caribe colombiano
Febrero 17 a Marzo 17 de 2014
Viviendas cercanas a la Hacienda el Ceibal
El bosque defoliado permite observar fauna….
Datos climáticos área de estudio
Parcela
Municipio y Precipitación Temperatura Altitud Periodo departamento media anual media anual (m) seco Parcela Municipio y (mm) Coordenadas Precipitación (°C)Temperatura Altitud Periodo
Besotes
departamento
29
media anual (m) (°C) 29 600800
10°68N 886 75°3 W
886
27
27
34
10°16 N 75°40W
1190
27
4
26
151
26
2
Valledupar, 1051 Valledupar, 10°53’N Cesar 73°3 W Cesar
Besotes Ceibal
Santa Santa Catalina, Bolívar Catalina, Islas del Cartagena. Rosario BolívarBolívar
Ceibal
media anual (mm) 1051
Islas del Kalashe Cartagena. Santa Marta. 1190 11°26 N Magdalena 74°1 W Rosario Bolívar Kalashe 1
Sanguaré San Onofre. 9°71 N Sucre 75°7 W
Santa Marta. 1245 Magdalena
Sanguaré San Onofre. 1000* Sucre
1245 1000*
27 26 26
seco
600Dic- mar Diciembre 800hasta marzo 34 Diciembre Dic- mar hasta marzo Enero hasta Marzo
4
Ene- mar
Enero hasta Marzo Diciembre hasta marzo
151
Ene- mar
2
Dic- mar
Fuente: IDEAM, 2014
Y para donde se van las hojas
Y el dosel cómo queda?
Trepador del dosel en el Ceibal
H a b i t a n t e s
Registro de altura
Agilidad para el muestreo de hojas
La parcela: Hidratar las muestras foliares
Registro de peso húmedo de hojas y área foliar
Transporte en la Hacienda El Ceibal
Desde Santa Catalina ( Bolívar) hacia San Onofre (Sucre) Cómo es el paisaje asociado al bosque seco?
Fauna asociada al bosque seco caribe Caimán del Magdalena
Manatí
Felino
Jaguar negro
Algo de verde en el Canal del Dique
Y al fondo… Los Montes de María
Después de 4 horas, desde Barranquilla, se llega a la reserva Sanguaré (San Onofre, Sucre)
Un bosque seco un poco más fresco, con brisa marina
Reserva Natural Sanguaré
Las abundantes hojas de camajón (Sterculia apetala) en e suelo, nos dicen algo.
Sterculia apetala
Un oso hormiguero, nada tímido
Trepador de dosel en Sanguré
Y ahora bosque seco vía Parque Tayrona
Camino a la parcela Viviendas indígenas el la
Serranía del Perijá
Los Besotes
El bosque más seco de todos…. Los Besotes
Los cañaguates (Tabebuia chrysantha) florecen en el período más seco
Se observan cactus en algunos parches de los Besotes
Una hora en lancha entre Cartagena e Islas del Rosario
Una isla no habitada . Su acceso solo es factible trepándose en las raíces del manglar
Bajo un níspero, un receso y la satisfacción de haber terminado un mes de muestreo
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN :
.
Bosque seco en Isla Corales del Rosario
Objetivo General Estimar el carbono almacenado en biomasa aérea en 5 Parcelas permanentes de 1 ha de la costa caribe colombiana.
Objetivos específicos
1. Analizar la composición florística de 5 parcelas de 1 ha ubicadas en 5 departamentos de la costa caribe colombiana para conocer similitudes y diferencias entre sitios
2.Estimación de carbono almacenado en el bosque seco caribe
METODOLOGÍA Red de parcelas permanentes JBM
-5 parcelas, 1 ha en bosque seco Caribe -Diámetro ≥ 10 cm DAP
Estimación de Índice valor importancia IVI Modelo alométrico para bsT ( Álvarez, 2012)
1.Análisis de la composición florística 2.Estimación de carbono a partir de biomasa aérea
Resultados
Reserva Los Besotes (Cesar)
Objetivo especifico 1. Analizar la composición florística de 5 parcelas de 1 ha ubicadas en 5 departamentos de la costa caribe colombiana para conocer similitudes y diferencias entre sitios
Total individuos censados: 1929 No de especies: 139 No familias: 39
Figura 1. Número de familias por parcela por parcela
Figura 2. Número de especies por parcela
Familias dominantes en 5 parcelas de estudio
Índices de Jaccard y Sorensen para 5 parcelas del bosque seco del caribe colombiano
Especies con mayor índice Especies con mayor Especies con índice de valor de importancia
de valor deIVI importancia mayor por sitio
Objetivo especifico 2: Estimación de carbono almacenado en el bosque seco caribe
Carbono estimado para cada una de las parcelas en estudio
Kalashe 44 Mg/ha
Sanguaré 46 Mg/ha
Ceibal 33 Mg/ha Islas Rosario 54 Mg/ha
Besotes 34 Mg/ha
Especies que almacenan mayor cantidad de carbono
Comparación de carbono almacenado en biomasa aérea del bosque seco caribe colombiano con otros reportados
Tipo de bosque
Carbono Fuente almacenado (Mgha-1) Bosque seco 43 Montes-Pulido , caribe Colombia C.R. et al. 2015 Bosque seco, 19,5 Beckell, 2012 Chamela, México Bosque seco, 167 Beckell, 2012 Guanacaste, Costa Rica Bosque húmedo 142 Phillips , J.F.et al tropical, 2011 Colombia
Discusión La composición florística entre sitios estudiados en el caribe colombiano es muy diferente entre sí. A pesar del alto grado de intervención de los bosques del caribe colombiano la media del carbono almacenado en la biomasa aérea es alto: 43 Mg C/ha. Se evidencia gran variabilidad en las parcelas en el contenido de carbono.
Gracias por su Viviendas indígenas el la atención
Reserva Kalashe (Santa Marta, Magdalena)