CARIBE INFORMACION GENERAL:

CARIBE i INFORMACION GENERAL: A continuación presentamos algunas de las principales islas del mar Caribe: El mar Caribe es uno de los mayores mares in

1 downloads 156 Views 545KB Size

Recommend Stories


INFORMACION GENERAL DEL CURSO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO: ADMINISTRACION FINANCIERA IV OCTAV

I. INFORMACION GENERAL:
BASES TECNICAS CAMPEONATOS DEPARTAMENTALES DE SALTO Y MINI COPA CENTRO ECUESTRE LA MARIA EN COORDINACION CON LA LIGA ECUSTRE DE ANTIOQUIA A REALIZARSE

INFORMACION GENERAL DEL CURSO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO: ADMINISTRACION FINANCIERA III. SÉP

307) INFORMACION GENERAL
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS “Pregrado Ciencia Política” Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Acta Extraord

Story Transcript

CARIBE i INFORMACION GENERAL: A continuación presentamos algunas de las principales islas del mar Caribe: El mar Caribe es uno de los mayores mares interiores del mundo, conectado a través del canal de Yucatán, por el noroeste: con el golfo de México y a través del paso de los Vientos y del canal de la Mona; por el norte: con el océano Atlántico. Este mar está en la parte centro-oriental de América y su límite oriental: va desde la punta de San Diego (isla de Puerto Rico) y desde allí hacia el este y hacia el sur. El mar Caribe baña nueve países continentales y doce insulares, además de territorios dependientes de otros cuatro países:

*PAÍSES CONTINENTALES: -en América del Norte: México. -en América Central: Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá -en América del Sur: Colombia y Venezuela

*PAÍSES INSULARES: -en las Antillas: Antigua y Barbuda, Barbados, Cuba, Dominica, Granada, Haití, Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Trinidad y Tobago.

*TERRITORIOS DEPENDIENTES:

-de Estados Unidos: Puerto Rico e Islas Vírgenes de los Estados Unidos; -de Francia: Guadalupe, Martinica, San Martín y San Bartolomé; -de Reino Unido: Anguila (isla), Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, y Montserrat; -de los Países Bajos: Aruba, Bonaire, Curaçao, San Eustaquio, Saba y San Martín.

TAMBIÉN SE PUEDEN CONSIDERAR PARTE DE LA REGIÓN CARIBEÑA: Bahamas e Islas Turcas y Caicos (que están bañados por el Atlántico Norte). GRANDES ISLAS: Cuba, La Española y Jamaica, en la parte nor-central. ISLAS MEDIAS: Puerto Rico, Trinidad, Isla de Andros Norte, Isla de la Juventud, Gran Inagua, Isla de Andros Sur y Gran Ábaco. ISLAS PEQUEÑAS: Dominica, Cozumel, Santa Lucía, Curaçao, Barbados, Tobago, Antigua, Gran Caimán, Barbuda, Isla de Montserrat, Nieves, Anguilla y San Martín. Los principales archipiélagos son: EN LA PARTE NORORIENTAL: las islas Bahamas

EN LA PARTE CENTRAL, LAS ANTILLAS, CON:

*las Antillas Mayores: Cuba y La Española, Jamaica y Puerto Rico *las Antillas Menores: islas de Barlovento (Trinidad, Martinica, Basse-Terre, Dominica, Santa Lucía y Grande-Terre) e islas de Sotavento (Margarita, Curazao y Bonaire) EN LA PARTE OCCIDENTAL: Islas Caymám, Islas de la Bahía

BREVE RESEÑA: ISLAS DE PAISES INSULARES: ANTIGUA Y BARBUDA: La superficie de la isla es mayormente plana y no hay muchas elevaciones en el terreno como es común en otras islas de la zona. Las ciudades más importantes son St John's, Falmouth y Parham. St John's es la capital y está situada al noroeste de la isla, cerca del aeropuerto y el puerto que está preparado para recibir a grandes cruceros. La moneda nacional es dólar del Caribe Oriental. A pesar de ello, la mayoría de los precios son en dólares estadounidenses. GRANADA O GRENADA: Granada forma parte de las Antillas Menores. Incluye a las Granadinas del sur. Es el segundo país independiente más pequeño del hemisferio occidental. Está al sureste del mar Caribe, al norte de Trinidad y Tobago, al nordeste de Venezuela, y al sur de San Vicente y las Granadinas. Su capital es la ciudad Saint George. JAMAICA: Jamaica pertenece a las Antillas Mayores. Está a 150 km al sur de Cuba y a 180 km al oeste de la isla de La Española, en la cual están Haití y la República Dominicana. Forma parte de la Mancomunidad de Naciones (en inglés: Commonwealth of Nations); conforme con el sistema de monarquía constitucional. El poder ejecutivo lo ostenta la reina Isabel II. Kingston es la ciudad más grande del país y la capital.

SANTA LUCIA: Santa Lucía está al norte de San Vicente y las Granadinas y al sur de la isla de la Martinica. Es miembro de la Comunidad del Caribe. El nombre proviene de Santa Lucía de Siracusa. Clima: es tropical, con una temperatura promedio de 27 °C. El turismo es vital para la economía de la Isla. Atractivos turísticos: los Jardines Botánicos Diamond, la ciudad-volcán Sulphur Springs, los picos gemelos «The Pitons», Bahía Marigot y Gros Islet, las selvas y el Parque Nacional Isla de la Paloma. La mayoría de los turistas visitan Santa Lucía como parte de un crucero. TRINIDAD Y TOBAGO: Trinidad, está cerca costa oriental de Venezuela. La capital de la isla y del país es Puerto España, ubicada en el noroeste. La segunda ciudad más importante, San Fernando, en el suroeste de la isla.

ISLAS DE TERRITORIOS DEPENDIENTES: GUADALUPE: Guadalupe es un pequeño archipiélago de las Antillas. Se encuentra a 600 km al norte de las costas de América del Sur y al sureste de la República Dominicana. Antes se llamaba Karukera, que significaba «la isla de las bellas aguas». Cristóbal Colón le dio su actual nombre en honor de la Virgen Santa María de Guadalupe en Extremadura, España. Popularmente, en la cultura creole local se la llama Gwada. Su temperatura promedio anual es de 29ºC Entre los puertos del departamento destacan los de Pointe à Pitre (en Grande-Terre), Les Saints (en Terre De Haut), Grand Bourg (en Marie Galante) y Saint Louis (en Marie Galante). SAN MARTIN: San Martín es una colectividad de ultramar francesa situada en el Caribe. Ocupa la parte norte de la isla de San Martín y otros islotes cercanos, el más grande es la isla Tintamarre. Limita al sur con St Maarten, perteneciendo al Reino de los Países Bajos. El idioma oficial es el francés. Aunque hay otros idiomas usados son el francés e inglés en sus diversas variantes, mezcladas con dialectos caribeños, también están el español, el neerlandés, el papiamento y el criollo. La cultura de San Martín es una mezcla de elementos, tradiciones y costumbres de origen africano, caribeño y europeo. A diferencia de su contraparte neerlandesa, tiene gran vida nocturna, playas, joyería, bebidas a base de licor y casinos, la cultura del San Martín francés es más conocida por sus playas nudistas, la indumentaria, sus mercados y comercios y por la mezcla única de gastronomía francesa y caribeña. ST. MARTEEN: St Maarten está dividida entre la República Francesa —parte norte de la isla— y el Reino de los Países Bajos —parte sur de la isla—. Está situada a 240 km al este de Puerto Rico. Su capital es la ciudad de Philipsburg. El clima es tropical marítimo con vientos suaves. La temperatura media en verano es de 27 °C y en invierno 25 °C. Los idiomas oficiales son el neerlandés y el inglés. El español es el segundo idioma más hablado, sin ser oficial. El francés tiene importancia por ser hablado en la vecina isla francesa de San Martín. El Aeropuerto Internacional Princesa Juliana está entre las tierras bajas de la Bahía y se realizan aterrizajes espectaculares, ya que la playa se encuentra justo al lado de la cabecera de la pista, por lo que los aviones pasan muy cerca de los turistas. No existen ferrocarriles en la isla. ISLAS CAYMAN: Las Islas Caimán son un territorio británico de ultramar dependiente de Reino Unido y ubicado al noroeste de Jamaica, entre la isla de Cuba y la costa de Honduras. Es uno de los 17 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, con el fin de eliminar el colonialismo. Cuando Jamaica consiguió su independencia en 1962, las Islas Caimán pasaron a ser administradas como territorio del Imperio británico. Están ubicadas a unos 240 kilómetros al sur de Cuba y a unos 290 km al noroeste de Jamaica. El archipiélago está compuesto por 3 islas: Gran Caimán, Caimán Brac y Pequeño Caimán. En la Isla Gran Cayman se encuentra su capital George Towm. Se destacan el acantilado The Bluff en Cayman Brac, que se eleva a más de 40 m s. n. m., siendo el punto más alto de la isla. La temperatura promedio anual es de 26ºC Una de las principales atracciones de Gran Caimán es Seven Mile Beach, sobre la que se extienden varios hoteles y centros turísticos. Con atractivos turísticos e históricos como el Castillo St. James en BoddenTown. Las tres islas ofrecen la posibilidad de hacer buceo. Hay varios arrecifes y lugares donde se puede nadar con rayas incluyendo Stingray City en Gran Caimán. Hay dos naufragios en las costas de Caimán Brac incluida la Tibbetts Keith MV. Otras atracciones turísticas de Gran Caimán son el paisaje Ironshore del Infierno, un Parque Marino, también hogar de la Cayman Turtle Farm, la producción de sal gourmet del mar y la Ruta de Mastic. Tiene tres aeropuertos, uno en cada isla: el Aeropuerto Internacional Owen Roberts en Gran Caimán; el Gerard Smith International Airport en Caimán Brac y Edward Bodden aeródromo en Pequeño Caimán.

LAS ISLAS ABC: Aruba, Bonaire y Curaçao, también conocidas como las islas ABC, están ubicadas al norte de Venezuela en el Caribe en la parte extremo occidental de las Pequeñas Antillas. La temperatura promedio anual del agua y del aire es de 28ºC y están fuera del cinturón de los huracanes.

Aruba:

A unos 29 kilómetros de Venezuela, es la isla más occidental de las islas del Caribe sur. La vida marina es muy diversa: tortugas, matas raya, pastinacas, águilas de mar, meros, barracudas, morenas y pulpos. Tmabién: corales estrellao, abanicos de mar, esponjas tubulares y abundancia de peces de arrecife como los cola amarilla, pez escorpión y pez gato en abundancia. Tiene 42 lugares ideales para hacer buceo, ya que se encuentran en las caras protegidas del sur y el oeste, con profundidades entre los 6 y 30 mts. Además del buceo, la isla ofrece otras actividades como navegar, jugar al golf y montar a caballo o disfrutar de sus playas blancas. El holandés es la lengua oficial de Aruba y en 2do lugar se habla inglés; el Papiamento es el idioma más predominante. Su origen es desconocido y discutido, se cree que el Papiamento tiene su origen en el español o el portugués. Su moneda: El florín Arubeño, pero el US dólar se acepta en todas partes. Propinas: el 10-15% es lo normal y puede estar incluido en tu cuenta. Se pueden alquilar motos o scooters o vehículos todo terreno que permiten acceder a las zonas más agrestes de Aruba.

Bonaire:

“El paraíso de los buceadores,” ubicada a 113 kilómetros de la costa de Venezuela. Bonaire es plana en su mayor parte con su punto más elevado sólo a 245 mts. Forma parte de una vasta cadena de arrecifes y se pueden ver corales en toda la isla. La isla es uno de los destinos de buceo más sobresalientes del Caribe, tiene una montaña sumergida, con 200 metros de costa para hacer buceo de primera clase. Tiene alrededor de 86 puntos sin necesidad de un barco. A menos de 1,6 kilómetros al oeste está Klein (la pequeña) Bonaire, un pequeño islote donde hay lugares de buceo sólo accesibles con barco. Una de las razones por la cual los arrecifes de Bonaire están en tan buenas condiciones es que todos los buceadores que los visitan están obligados a asistir a un briefing, seguido de una inmersión de comprobación de idoneidad para demostrar su control de flotabilidad antes de ser admitidos a bordo de una embarcación de buceo o de poder bucear desde la orilla por su cuenta. Sus aguas cuenta con más de 470 especies de peces: peces ángel, peces loro, meros y cirujanos, peces sapo, tortugas marinas o águilas de mar, delfines, mantas raya o incluso un tiburón ballena. Se puede visitar el célebre Flamingo Sanctuary de 54-hectáreas es uno de los mayores criaderos de flamencos del hemisferio oeste. Además hay más de 80 especies de aves. En el norte de la isla está el Washington-Slagbaai National Park, un santuario natural de loros, iguanas y muchas otras especies de aves y reptiles y uno de los aspectos más importantes del parque son los nidos terrestres de las cuatro especies de tortugas marinas del Caribe. El idioma es el holandés y en 2do lugar se habla inglés; el Papiamento es el idioma más popular. La moneda es el Florín holandés de Antillas. El US dólar se acepta en todas partes. Propinas: el 10-15% es lo normal y puede estar incluido en tu cuenta.

Curaçao:

Ubicada a 60 kilómetros de la costa de Venezuela, es la mayor de las ABC, Willemstad, la capital de Curaçao. La isla tiene más de 60 lugares de buceo y la mayoría accesibles para bucear desde la orilla. En los arrecifes se pueden ver: Mantas raya, pastinacas, tortugas, pulpos e incluso caballitos de mar, delfines o ballenas piloto. Entre los lugares de buceo más populares está: Alice in Wonderland (Playa Kalki), allí se encontrarán langostas, morenas y una variedad de peces de arrecife. Otro lugar es The Valley (Porto Marie). El “valle” es en realidad la zona abierta de arena que va entre dos arrecifes paralelo, allí se ven tiburones nodriza, tortugas, langostas y coral. Aunque la influencia holandesa se ve reflejada en el estilo arquitectónico local, los colores azul brillante, naranja y amarillo son exclusivamente caribeños. Willemstad ha sido designado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. La capital tiene varios museos, el Floating Market y el Queen Juliana Bridge es el puente más alto del Caribe y permite el paso de la navegación al puerto interior sin interrumpir el paso con un puente levadizo. El Curaçao Sea Aquarium tiene cinco puntos para poder acercarse a los delfines, incluyendo una inmersión de arrecife. También se pueden explorar las cuevas y cavernas que están a lo largo de la línea costera y en el interior de la isla. En el Christoffel National Park hay pinturas rupestres indias, varias especies de iguanas. Debido al ambiente cosmopolita de Curaçao y a la influencia internacional (más de 50 culturas distintas), la cocina de la isla sea variada y muy buena, desde los fast food para degustar platos locales hasta importantes restaurantes que ofrecen comidas de calidad mundial. El idioma es el holandés, el Papiamentu y el inglés son las lenguas oficiales, también se habla español.

La moneda es el Florín de las Antillas holandesas (también conocido como florín), pero el US dólar se acepta en todas partes. Propinas: el 10-15% es lo normal y puede estar incluido en tu cuenta.

BAHAMAS: Las Bahamas, oficialmente la Mancomunidad de las Bahamas (en inglés: Commonwealth of the Bahamas) formado por más de 700 islas (de las cuales, sólo 24 están habitadas), cayos e islotes en el Océano Atlántico; al norte de Cuba y República Dominicana, noroeste de Islas Turcas y Caicos, al sureste del estado estadounidense de Florida y al este de los Cayos de la Florida. Su capital es Nassau situada en la isla de New Providence, le siguen Andros ubicada a unos 230 km al sudeste de la Florida y luego le sigue Freeport. Junto con las Islas Turcas y Caicos, las Bahamas forman el Archipiélago de las Lucayas. Las Bahamas alcanzaron su independencia como Monarquía en la Mancomunidad de Naciones en 1973. Otras islas importantes son Eleuthera, Cat, San Salvador, Acklins, Crooked y Mayaguana. La mayor parte del país es plano aunque las islas tienen una costa muy irregular. Tiene un clima entre tropical y subtropical moderado por el las aguas de la corriente del Golfo, sobre todo en el invierno. Estas islas, como todas las Antillas, sufren el paso de los huracanes, cuya temporada dura desde finales del verano hasta últimos del otoño. En septiembre se realizan torneos de música, baile, música afro y sus bailes. Se puede practicar buceo y el snorkell y poder ver corales, además toda clase de deportes náuticos. Hacer turismo en: Pink Sand Beach, playa de 5 km de arena rosada debido a la mezcla de fragmentos de coral; Isla Mayaguaya: playas con hermosos paisajes naturales, apto para la práctica de deportes acuáticos (surf o canotaje); Savanagh Sound y George Town: ciudades con excelente infraestructura hotelera, casas de verano, con restaurantes de comidas típicas, bares y cafés. Ambas ciudades son conocidas por sus carnavales. La moneda es el dólar bahameño. Entre los centros comerciales para recorrer está: Straw Market ISLAS TURCAS Y CAICOS: Son un territorio británico de ultramar dependiente del Reino Unido. Se ubican al norte de la isla La Española, entre Haití y República Dominicana, en el Océano Atlántico. El nombre de "Islas Turcas" se debe a la abundancia natural, de una especie de cactus que tiene forma de un fez turco. "Caicos" son arrecifes grandes que llegan a veces a formar islotes". Las Islas Turcas y Caicos están al sureste de Mayaguana en las Bahamas y al norte de la isla Española. Cockburn Town es la capital que está a unos 1.042 kilómetros al este-sureste de Miami. El 90% son de raza negra y el 86% practican el cristianismo protestante. La moneda es el dólar estadounidense. El idioma oficial es el inglés (también se habla el haitiano y el español) y la temperatura media anual es de 28ºC. El Ripsaw es el ritmo musical típico, proveniente de la época de la esclavitud. Se puede hacer turismo en la Playa de la Bahía de Gracia (Grace Bay Beach), en Providenciales y es considerada una de las mejores playas del mundo. También están la Bahía de Zapote (Zapodilla Beach), y Bahía Taylor con hermosos arrecifes y se pueden realizar deportes acuáticos. El principal aeropuerto es el Aeropuerto Internacional de Providenciales. No hay autobuses públicos u otras formas de transporte público en las islas. Muchos hoteles y resorts ofrecen servicio de transfer gratuito. Se recomienda alquilar autos para poder recorrer las Islas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.