CARPA PARA ALTA MONTAÑA (CUATRO ESTACIONES) PARA DOS HOMBRES

ET - DEF 025 / 01 22 JUNIO 2011 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE CARPA PARA ALTA MONTAÑA (CUATRO ESTACIONES) PARA DOS HOMBRES Todos los comentarios, suger

1 downloads 78 Views 193KB Size

Recommend Stories


Cuatro Hombres de Renombre
Cuatro Hombres de Renombre www.esperanzadeisrael.org -1- que se dedicaban a este menester y mucho menos a los de su raza que se confabulaban con l

HAIKUS DE LAS CUATRO ESTACIONES
HAIKUS DE LAS CUATRO ESTACIONES En las versiones de Arturo Carrera Carrera, Arturo Haikus de las cuatro estaciones. - 1a ed. - Buenos Aires : Inter

LAS CUATRO ESTACIONES DE VIVALDI
AULA 1 A2 AÑOS ESCUELA INFANTIL” LAS CUATRO ESTACIONES DE VIVALDI JUSTIFICACIÓN En el aula de 1 a 2 años estamos trabajando el proyecto de “LAS CAJ

Respuestas para hombres
Incontinencia urinaria de esfuerzo Respuestas para hombres Para comprender sus opciones de tratamiento Ofrecido por American Medical Systems, Inc.

Dos poemas para David
DAVID GONZÁLEZ: LA POESÍA O LA VIDA Dos poemas para David, por Antonio Martínez i Ferrer y Alicia García Núñez Entrevista a David González, por Matías

Story Transcript

ET - DEF 025 / 01 22 JUNIO 2011

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE

CARPA PARA ALTA MONTAÑA (CUATRO ESTACIONES) PARA DOS HOMBRES

Todos los comentarios, sugerencias o preguntas sobre este documento deben dirigirse a la Dirección General del Servicio Logístico de la Defensa (Departamento de Análisis Técnico de la Dirección de Planeamiento)

ET-DEF N° 025/01

1. OBJETO Y ALCANCE 1.1. La presente Especificación Técnica establece los requisitos técnicos y exigencias básicas que deberá satisfacer la CARPA PARA ALTA MONTAÑA (CUATRO ESTACIONES) PARA DOS HOMBRES empleada por las Fuerzas Armadas, para su adquisición y posterior recepción. 1.2. Todo detalle omitido o insuficientemente descrito en esta Especificación Técnica y que resulte necesario para el normal desempeño y uso, sin fallas ni defectos, de acuerdo a las prácticas, leyes o estándares vigentes deberá ser previsto por la ingeniería del proveedor y considerado en la oferta.

2. DEFINICIONES No se formulan

3. REQUISITOS QUE DEBE REUNIR EL EFECTO 3.1. Partes componentes del efecto: 3.1.1. Cuerpo principal interior. 3.1.2. Sobretecho. 3.1.3. Estacas. 3.1.4. Parantes. 3.1.5. Vientos. 3.1.6. Bolsa de transporte. 3.1.7. Kit de Mantenimiento. 3.1.8. Manual de instrucciones de uso y mantenimiento para el usuario. 3.2. Características generales: 3.2.1. Capacidad: Dos personas. 3.2.2. Altura: 1,05 m (+/- 1 cm). 3.2.3. Área útil cuerpo principal interior: 3,2 m2 (+/- 2%). 3.2.4. Área de vestíbulos del sobretecho: 1,32 m2. (+/- 2%). 3.2.5. Peso total con bolsa: Máximo 5,200 kg.

Pág. 2 - 14

ET-DEF N° 025/01

3.2.6. Dimensiones: 3.2.6.1. De acuerdo a los ESQUEMAS incluidos en el ANEXO 5. 3.2.6.2. Tolerancia en las dimensiones: +/- 2 % (excepto lo indicado en 3.2.2.) 3.3. Sobretecho: Según ANEXO 4- ESQUEMA 2. 3.3.1. Materia prima: Poliamida 75D - 190T, siliconado con elastómero, aluminizada en su cara inferior. 3.3.1.1. Ligamento: Tafetán Rip – Stop. 3.3.1.2. Costuras: Termoselladas. 3.3.1.3. Peso: Mínimo 78 g/m2. 3.3.1.4. Resistencia hidrostática: Mínimo 5000 mm de columna de agua. 3.3.1.5. Color: Podrá requerirse color Beige código 15-1216 TP, o color Verde Oliva código 19-0323 TP, según requerimientos operacionales. 3.3.2. Ventilación parte superior: Abertura en forma de techo con alero, a dos aguas sobre el vértice del lomo superior, con caída a ambas caras de los lados laterales izquierdo y derecho, con sistema de regulación de abrojo con varilla 1 (una) de fibra de vidrio encapsulada, para cada una, a los fines de mantener su apertura; y con una presilla en forma de “V” como suelta rápido. 3.3.3. Faldones Laterales: Como parte constitutiva del sobretecho, del mismo material pero sin aluminizar, color negro código 19-0303 TP, siguiendo el perímetro total y con un ancho de 20 a 23 cm, medido desde su costura con el sobretecho hacia el suelo. 3.3.4. Entrada Delantera: En forma rectangular con visor de plástico, de 10 cm de ancho por 30 cm de largo, de alta resistencia, y 2 cierres (cremalleras) de acero de alta resistencia con doble apertura, del mismo largo que la entrada con 3 (tres) cintas tipo abrojo, distribuidas a lo largo de los lados derecho e izquierdo de la entrada del sobretecho. 3.3.5. Entrada Trasera: Simple con cierre (cremallera) de acero de alta resistencia con doble apertura, del mismo largo que la entrada con 3 (tres) cintas tipo abrojo, distribuidas en todo su largo. 3.3.6. Tira de Ajuste: 9 (nueve) unidades de 2 cm de ancho por 15 cm de largo cada una, con gancho plástico; distribuidas 6 (seis) en sus cuatro extremos y en la parte central de cada uno de sus laterales izquierdo y derecho; y 3 (tres) en la entrada delantera y trasera. 3.3.7. Bucles externos para fijar vientos de tensión: 16 (dieciséis). 3.3.8. Bucles externos para fijar vientos o estacas: 7 (siete). 3.3.9. Ventana de poliuretano transparente apta para – 60 ºC.

Pág. 3 - 14

ET-DEF N° 025/01

3.3.10. Cremalleras de acero de alta resistencia con doble apertura, y cinta de agarre para facilitar su desplazamiento. 3.4. Cuerpo principal interior: Según ANEXO 4- ESQUEMA 1 3.4.1. Forma: Igloo o geodésica. 3.4.2. Laterales: Materia prima, Poliamida Oxford 210D. 3.4.2.1. Ligamento: Tafetán Rip Stop. 3.4.2.2. Peso: Mínimo 45,00 g/m2. 3.4.2.3. Respirable. 3.4.2.4. Resistencia hidrostática: Mínimo 200 mm de columna de agua. 3.4.2.5. Spray Test: Mínimo Índice 90. 3.4.2.6. Color: Totalmente verde oliva, (entradas incluidas) código 19-0323 TP. 3.4.3. Entradas: 2 (dos), una delantera y otra trasera, de Poliamida Oxford 210 D, de color similar al del cuerpo principal; con puerta de tela mosquitera color negro, incluida, y cremallera de acero de alta resistencia con doble apertura, con la apertura lateral de izquierda a derecha. 3.4.4. Ventilación: Conformada por dos aberturas en forma de triángulos isósceles con su base de 65 cm (+/- 1 cm) cosida al cuerpo principal y sus dos otros lados móviles 36 cm (+/- 1 cm ) c/u, por medio de 2 (dos) cremalleras de acero de alta resistencia cada una, de la misma tela Poliamida Oxford 210 D, y del mismo color, que la utilizada para el cuerpo principal, ubicados sobre el vértice superior de su lomo, abarcando ambas caras laterales, derecha e izquierda y coincidiendo con la ventilación del Sobretecho. Con tela mosquitera Poliamida tipo Mesh de iguales dimensiones que los triángulos, y totalmente cosida al cuerpo principal. 3.4.5. Rejilla interior para colgar prendas y objetos de 30 cm de ancho por 60 cm de largo, con tolerancia de +/- 1 cm, de tela Poliamida Mesh color negro código 19-0303 TP, con tiras de nylon y ganchos plásticos. Según ANEXO 4- ESQUEMA 1. 3.4.6. Piso Zócalo: Toda una misma pieza enteriza con 15 cm de zócalos en todo su perímetro. 3.4.6.1. Materia prima: Poliamida Oxford 210D, con tratamiento de PU. 3.4.6.2. Ligamento: Tafetán. 3.4.6.3. Peso: Mínimo 110,00 g/m2. 3.4.6.4. Resistencia hidrostática: Mínimo 10.000 mm de columna de agua. 3.4.6.5. Color: Negro código 19-0303 TP 3.4.6.6. Costuras: Totalmente termoselladas. Pág. 4 - 14

ET-DEF N° 025/01

3.4.6.7. Bolsillos: 4 (Cuatro) de 15 cm de ancho por 20 cm de largo (+/- 1 cm tolerancia), ubicados a ambos lados laterales del cuerpo principal, de tela Poliamida tipo Mesh color blanco natural unidos a la costura del zócalo con la pared en la parte superior con abertura en la misma. 3.5. Parantes: Según ANEXO 4- ESQUEMA 3. 3.5.1. Carpa: Materia prima; Aluminio 7001 – T6 (8,5 / 9 mm Ø). 3.5.1.1. 2 (dos) juegos de 367 cm x 7 tramos c/punta. 3.5.1.2. 2 (dos) juegos de 316 cm x 7 tramos c/punta. 3.5.2. Sobretecho: Materia prima; Aluminio 7001 – T6 (7,99 mm Ø). 3.5.2.1. 1 (un) juego de 257 cm x 6 tramos c/punta. 3.5.3. Cordón de unión de tramos: Caucho natural con doble trenzado. 3.5.4. Cantidad Total de Parantes: 5 (cinco). 3.6. Estacas: Según ANEXO 4- ESQUEMA 3. 3.6.1. Materia prima, Aluminio 7001 – T6, de 17,78 mm x 4 mm Ø. 3.6.2. Cantidad: 17 (diecisiete). 3.6.3. Diseño: en forma de gancho, de sección circular. 3.7. Vientos: De poliamida, color negro código 19-0303 TP y con tensores de ajuste de aluminio. 3.8. Bolsa de transporte: Según ANEXO 4- ESQUEMA 3 3.8.1. Bolsa de la carpa: Poliamida 40D - 190T, de 59 cm x 20 cm de ancho; con una boca, hilo de poliamida de 3 a 4 mm Ø y un tambor ajustador del mismo; ambos color negro código 19- 0303 TP. Con una cinta de agarre tipo Galón Poliamida en forma de doble manija, y de 2,5 cm de ancho. 3.8.2. Bolsa de varillas: Poliamida 40D – 190T, de 65cm x 14cm; con una boca, hilo de poliamida de 3 a 4 mm Ø y un tambor ajustador del mismo; ambos color negro código 19-0303 TP. 3.8.3. Bolsa de estacas: Poliamida 40D – 190T, de 28cm x 14cm; con una boca, hilo de poliamida de 3 a 4 mm Ø y un tambor ajustador del mismo; ambos color negro código 19-0303 TP.

Pág. 5 - 14

ET-DEF N° 025/01

3.9. Kit de Mantenimiento: 1 (uno) cada 10 (diez) carpas: 3.9.1. Tela: 3.9.1.1. Materia prima Sobretecho: 100 cm de Poliamida 75D - 190T por el ancho de la pieza (mínimo: 150 cm), siliconado con elastómero, aluminizada en su cara inferior. 3.9.1.2. Materia prima Cuerpo Principal (laterales): 100 cm de Poliamida 210D por el ancho de la pieza (mínimo: 150 cm). 3.9.2. Costura: 3.9.2.1. Hilo: 20 (veinte) metros en un carretel (materia prima similar a la empleada en las costuras de la carpa). 3.9.2.2. Aguja para costura de carpas: 4 (cuatro). 3.10. Manual de instrucciones de uso y mantenimiento: 3.10.1. Cada una de las carpas tendrá un manual de instrucciones en idioma español sobre el armado, desarmado y mantenimiento. El mismo estará colocado en las bolsas de transporte (parte exterior), dentro de una etiqueta transparente con cierre tipo abrojo. Su tamaño será tipo C6 (144 mm x 162 mm). 3.11. En cada contratación el ORGANISMO ADQUIRENTE deberá: 3.11.1. Indicar el color del sobretecho requerido, de acuerdo a lo enunciado en el el punto 3.3.1.5. 3.11.2. Indicar las cantidades de kits de mantenimiento a proveer, en caso que se requiera la adquisición de cantidades de carpas en números que no sean múltiplos de 10 (diez ). 3.12. Requisitos de calidad: 3.12.1. Estado de los efectos: Las carpas para alta montaña (cuatro estaciones) para dos hombres deberán ser nuevas de fábrica y sin uso, en perfecto estado de mantenimiento y conservación. 3.12.2. No tendrá fallas ni defectos que perjudiquen su calidad, apariencia ni prestación. 3.12.3. Toda característica no contemplada en este documento deberá asemejarse en forma y calidad o superar el modelo de la muestra. 3.12.4. Toda modificación que implique una mejora de la calidad del producto, será considerada oportunamente.

ANEXOS: Nº 1 “Envases. Marcación, Rotulado y Embalaje”. Nº 2 “Inspección y recepción. Pruebas y ensayos a considerar”. Nº 3 “Normas y planos a considerar”. Nº 4 “Tablas de requisitos y diagramas, esquemas o fotos del efecto”. Pág. 6 - 14

ET-DEF N° 025/01

ANEXO 1: ENVASES. MARCACIÓN, ROTULADO Y EMBALAJE

1. MARCACIÓN Y ROTULADO 1.1. Marcación: 1.1.1. Carpa: Con cinta de poliamida, bordada, legible, visible, resistente e inviolable. Cosida en un lateral lado interno de 10 cm por 8 cm. 1.1.2. Bolsa de transporte de carpa: Centrada y cosida en todo su contorno de 10 cm por 8 cm. 1.1.3. Bolsa de varillas: Centrada y cosida en todo su contorno de 10 cm por 8 cm. 1.1.4. Bolsa de estacas: Centrada y cosida en todo su contorno de 10 cm por 8 cm. 1.2. Rotulado: 1.2.1. Cuerpo principal: Cosida en la costura de la parte interior entre laterales y piso, lado izquierdo ingreso anterior. a) b) c) d)

Razón Social. Nombre de la FUERZA/ORGANISMO ADQUIRENTE. TMD 5 años Orden de Compra.

1.2.2. Sobretecho: Cosida en vértice superior cara interna. a) b) c) d)

Razón Social. Nombre de la FUERZA/ORGANISMO ADQUIRENTE. TMD 5 años Orden de Compra.

TMD: Tiempo mínimo de duración. 2. EMBALAJE Y ROTULADO 2.1. Embalaje: En cajas de cartón corrugado envueltas en film plástico conteniendo dos unidades. 2.2. Rotulado: Cada caja de cartón corrugado, llevará un rotulo de 20 cm x 20 cm, legible, ubicado en uno de los laterales con el siguientes texto: a) b) c) d) e) f)

Razón Social. Cantidad de Unidades. Nombre de la FUERZA/ORGANISMO ADQUIRENTE. TMD 5 años. Orden de Compra. Peso y Dimensiones.

Pág. 7 - 14

ET-DEF N° 025/01

3. INDICACIONES DE USO Y MANTENIMIENTO 3.1. Marcación: 3.1.1. Carpa: Con cinta de poliamida, bordada, legible, visible, resistente e inviolable. Cosida en un lateral lado interno de 10 cm por 8 cm. 3.1.2. Bolsa de transporte de carpa: Centrada y cosida en todo su contorno de 10 cm por 8 cm. 3.1.3. Bolsa de varillas: Centrada y cosida en todo su contorno de 10 cm por 8 cm. 3.1.4. Bolsa de estacas: Centrada y cosida en todo su contorno de 10 cm por 8 cm. 3.2. Texto: 3.2.1. Cuerpo principal: cosida en la costura de la parte interior entre laterales y piso, lado izquierdo ingreso anterior. a) b) c) d) e) f) g)

NNE Tipo de fibras y/o mezclas. SÍMBOLOS GRÁFICOS Técnica de limpieza. Temperatura máxima. Acondicionamiento. NO RETIRAR ESTA ETIQUETA.

3.2.2. Sobretecho: cosida en vértice superior cara interna. a) b) c) d) e) f) g)

NNE Tipo de fibras y/o mezclas. SÍMBOLOS GRÁFICOS Técnica de limpieza. Temperatura máxima. Acondicionamiento. NO RETIRAR ESTA ETIQUETA.

Pág. 8 - 14

ET-DEF N° 025/01

ANEXO 2: INSPECCIÓN Y RECEPCIÓN. PRUEBAS Y ENSAYOS A CONSIDERAR

1. INSPECCIÓN Y RECEPCIÓN 1.1. Muestreo: De cada lote entregado se extraerá el número de muestras determinado por la Norma IRAM Nº 15, según la extracción de muestras al azar especificado en la Norma IRAM Nº 18. 1.2. Inspección: Se procederá a la inspección y recepción del lote entregado, mediante los siguientes planes de la Norma IRAM Nº 15: 1.2.1. Para inspección visual: Nivel II de Inspección General de la Tabla I. a) AQL: 4 % b) Plan de Muestreo doble para Inspección Normal de la Tabla III-A. 1.2.2. Para Inspección de Laboratorio: Nivel S-3 de Inspección Especial, Tabla I a) AQL del 4 % para defectos Mayores y Críticos. b) Plan de Muestreo simple para Inspección Normal, según Tabla II-A.

Pág. 9 - 14

ET-DEF N° 025/01

ANEXO 3: NORMAS Y PLANOS A CONSIDERAR

1. IRAM: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4.

15: Sistemas de muestreo para la inspección por atributos. 18: Muestreo al azar. 7508: Tejidos. Determinación de la masa por metro lineal y de la masa por unidad de área. 7547: Telas. Método de determinación de la resistencia a la penetración de agua bajo presión hidrostática. 1.5. 7870: Textiles. Mezclas binarias de fibras. Análisis químico cuantitativo. 1.6. 13336: Plásticos. Método del carbón activado para la determinación de la pérdida de plastificantes.

2. IRAM - AAQCT: 2.1. B-7841: Análisis de materiales textiles. Método de identificación primaria de las fibras textiles sobre la base de las solubilidades en diversos disolventes. 2.2. B-13529: Solideces de los colores de los materiales textiles. Solidez a la luz artificial. 2.3. B-13533: Solideces de los colores de los materiales textiles. Solidez al sudor.

3. IRAM-INTI-CIT: 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5.

7502: Textiles. Método de acondicionamiento para ensayos. 7509: Textiles. Método de ensayo a la tracción. 7510: Textiles. Método de ensayo al desgarre Elmendorf. 7545: Tejidos. Determinación de la resistencia al mojado superficial. Método de rociado. 7553: Textiles: Método para la determinación de ligamentos.

Pág. 10 - 14

ET-DEF N° 025/01

ANEXO 4: TABLAS DE REQUISITOS Y DIAGRAMAS, ESQUEMAS O FOTOS DEL EFECTO ESQUEMA 1: CUERPO PRINCIPAL INTERIOR (CARPA INTERIOR)

CARPA INTERIOR Interior: Nylon T 43mm / Verde Oliva Piso: Nylon T 43 mm /Negro / Costura sellada Lateral: Nylon T 43 mm /Verde oliva (principal)

Doble cierre #8 (2 c/entrada) (3cm x 220cm) Cierre #5 (2 c/ventana ventilación) (+/- 3cm x 36 cm) Interior: Tira de Nylon 20 mm (8cm) 1 c/u Interior: Tira de poliamida 1cm ancho x 8 cm largo 4 de c/u

Exterior: Pasantes laterales de las varillas, color similar al cuerpo principal. 4 Un

Entrada Trasera

Exterior: Presilla de poliamida, 1 cm x 8 cm. Interior: (según modelo) Tira de poliamida formando ojal, 1 cm x 7 con banda de sujeción elastizada por 3 cm x 8 cm; con gancho plástico. 2 Un.

Zocalos laterales: todo un mismo cuerpo con el piso, alto 15 cm. Exterior: Cinta doble de poliamida de agarre al piso de 2 cm x 10 cm, con costura de seguridad de 1 cm , con 3 ollaos metálicos de 7 mm Ø interno. Con extensión de ojal de 7 cm y gancho plástico hembra. (según modelo). 6 Un.

Entrada Delantera Exterior: Presilla de poliamida, 1 cm x 8 cm. Interior: (según modelo) Tira de poliamida formando ojal, 1 cm x 7 con banda de sujeción elastizada por 3 cm x 8 cm; con gancho plástico. 2 Un.

En los vértices cinta de poliamida formando ojal de 1 cm x 7 cm, con gancho plástico de 3 cm en su extremo. 33 cm 4 Un.

61 cm

Pág. 11 - 14

ET-DEF N° 025/01

ESQUEMA 2: SOBRETECHO

CARPA SOBRETECHO Doble cierre #8 (2 c/u) (91cmx2), entrada delantera Doble cierre #8 (1 c/u) (121cmx1), entrada trasera Tira de Abrojo: 2,5 cm x 5 cm.

Exterior: Tira de poliamida, 2 cm x 12 cm en "V" 2 unid.

6 unid.

Exterior: Tira poliamida 1cmx12cm. Interior: Banda suj. Elastizada, 1cmx5cm, c gancho plástico (según modelo). 4 Unid (c/u).

Tira de poliamida: 2 cm x 20 cm con Gancho plástico, (según modelo) 6 unid.

PVC 74 cm

46 cm

91 cm

Cinta de agarre: doble poliamida, 2cmx20cm, c/ ajustador plástico. 3 unid.

Vent: Alero Tiangular Exterior: poliamida 190T. Cinta de agarre poliamida 2 cm x 6 cm en "V". Interior: Tira doble de velcro "H" de 2,5cmx 15cm, con varilla interna de fibra de vidrio de 10cmx0,25cmØ, y 2cm libres en su extremo. Velcro "M" de 6cmx2,5 cosido en centrado a la base del triangulo y solidario al soporte. 2 unid.

Exterior: Tira de poliamida, 2cmx12cm en "V". 12 Unid. Interior: Tira de abrojos, "H y M", 2,5cmx8cm c/u. 12 Unid.

Tira de poliamida: 2cmx4cm en. 4 unid.

CARPA SOBRETECHO

CARPA PISO

Costura termo sellada

Piso Zocalo CARPA INTERIOR

CARPA VISTA CARPA VISTAAEREA EREA

Pág. 12 - 14

ET-DEF N° 025/01

ESQUEMA 3: COMPONENTES

ESTACAS - VIENTOS TIRAS Sobretecho: Varillas de aluminio Estacas duraluminio: 18 cm 0,79 cm 257cm x 6 u. 1 juego c/punta plateada. 0,4 cm - 17 c/u

VARILLAS CARPA Y SOBRETECHO Carpa: Varillas de duraluminio 8.5mm 367cm x 7 u. x 2 juegos c/punta dorada

Tiras de viento: 8 c/u 58 cm

316cm x 7 u. x 2 juegos c/punta negra 221 cm

Bolsa de la carpa (nylon) Tamaño: 59cmx20cm Ajustador del mismo material

Bolsa de varillas (nylon) Tamaño : 65cm x 14cm Ajustador del mismo material

Pág. 13 - 14

Vientos:

1.5mx4 c/u 1.2mx4 c/u 0.7mx4 c/u

Bolsa de estacas (nylon) Tamaño: 28cmx14cm Ajustador del mismo material

ET-DEF N° 025/01

ESQUEMA 4 - CARPA COMPLETA ARMADA:

145 cm 46 cm

220 cm

105 cm + 1 cm

91 cm

74 cm

Tolerancia en las dimensiones: +/- 2 %

TABLA 1- CÓDIGOS PANTONE DE COLORES:

COLOR

CODIGO PANTONE

Verde Oliva

cod 19-0323 TP

Beige

cod 15-1216 TP

Negro

cod 19-0303 TP

Pág. 14 - 14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.