CARRERA DE ENTRENADOR DE FÚTBOL SEGUNDO AÑO MATERIA: TÁCTICA Y ESTRATEGIA II CLASE Nº 3

CARRERA DE ENTRENADOR DE FÚTBOL SEGUNDO AÑO MATERIA: TÁCTICA Y ESTRATEGIA II CLASE Nº 3 Defensa Conceptos generales Ejercicios DEPARTAMENTO ACADÉMICO

2 downloads 25 Views 704KB Size

Recommend Stories


Arquitectura de Computadores II Clase #3
Arquitectura de Computadores II Clase #3 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Veremos    Regis

LA MATERIA DE GRIEGO I Y II
LA MATERIA DE GRIEGO I Y II La materia Griego en la etapa de Bachillerato tiene como primera finalidad introducir al alumnado en el conocimiento de la

SEGUNDO INFORME EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
www.derechoshumanosmexico.org twitter: @omdhac www.facebook.com/OMDHAC SEGUNDO INFORME EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS El segundo informe del gobiern

Clase 3: Sistemas de Oxígeno
Fundamentos y técnicas en Terapia Respiratoria I Clase 3: Sistemas de Oxígeno Prof. Emma Jorge Atmósfera • Nuestra atmósfera esta compuesta de muc

Story Transcript

CARRERA DE ENTRENADOR DE FÚTBOL SEGUNDO AÑO MATERIA: TÁCTICA Y ESTRATEGIA II CLASE Nº 3 Defensa Conceptos generales Ejercicios

DEPARTAMENTO ACADÉMICO - © 2005 – ATFA – Todos los derechos reservados – ¡Por un Fútbol Mejor! -

1

CLASE Nº 3 DEFENSA Conceptos generales En esta clase trabajaremos sobre tácticas defensivas. Consideramos de sumo valor tener un equipo que defienda bien cuando pierde la posesión del balón. Siempre se ha dicho en fútbol, históricamente, que los equipos se arman de atrás hacia adelante. Esta afirmación puede ser materia opinable, pero nadie duda que tener una defensa sólida es sumamente importante a la hora de jugar. Por tal motivo todos los técnicos adoptan distintos modos de trabajo para llegar a ese orden tan deseado. Todo el diseño de los entrenamientos defensivos nace según el sistema que el DT decida. Ej.: * * *

Línea de cuatro defensores. Línea de tres defensores. Línea de cinco defensores.

De acuerdo a esa idea el DT debe desarrollar todos sus entrenamientos en fútbol profesional. Lo aconsejable es saber manejar todos los sistemas, debido a la presión que existe para obtener un resultado positivo. De todos modos la idea de jugar con 4 jugadores en el fondo es la táctica más usada en el mundo actualmente. 1. Dos laterales: izquierdo y derecho. 2. Dos centrales. El ideal es tener de la mitad del campo hacia la derecha, jugadores de pierna hábil derechos y del lado izquierdo zurdos.

- © 2005 – ATFA – Todos los derechos reservados – ¡Por un Fútbol Mejor! -

2

Esto nos asegura buena cobertura, buena salida, etc. ¿Es posible jugar con un Nº 3 derecho? Por supuesto, cerraría mejor pero no tendría pierna hábil para marcar su costado y la salida sería más incómoda. En fútbol todo es posible, han jugado líneas de cuatro, todos futbolistas derechos, lo que se ha visto muy poco es una línea de 4 todos zurdos. Mas adelante veremos algunos ejercicios tácticos que nos servirán de ejemplo. Es muy sencillo entender que el futbolista que posea buena técnica favorece a las distintas acciones defensivas. Ej.: * *

Futbolista A gran cabeceador. Futbolista B le pega muy bien al balón, con ambas piernas.

Lógicamente a la hora de defender en juego aéreo o rechazos tendremos una gran ventaja sobre el futbolista que carece de ésas habilidades. Pero en táctica, nosotros consideramos que existe un factor que es determinante para un buen funcionamiento: “La inteligencia”. Tampoco hay dudas sobre las cualidades físicas: 1. 2. 3. 4.

Velocidad. Saltabilidad. Fuerza. Potencia, etc.

En defensa existen tres maneras de marcar: 1- Defensa hombre a hombre. 2- Defensa en zona. 3- Defensa mixta. Cuando defendemos hombre a hombre, la responsabilidad de cada futbolista que marca, sólo se circunscribe al hombre que toma. Si marcamos en zona, cada futbolista que defiende, se responsabiliza de una determinada zona, que determina el entrenador. Nadie puede cabecear o tocar el balón en la zona de marcación de ese hombre. Es difícil este tipo de marcación, requiere de mucha atención y concentración, y debemos tener buenos cabeceadores. La defensa mixta es la combinación de ambas, generalmente se utiliza la zona para la marcación del primer palo, y el resto toma hombre a hombre. Cuidamos el primer palo del arquero donde se le hace al mismo difícil llegar. A mi criterio es la marcación más segura, pero queda todo al diseño táctico de cada entrenador y al gusto y confianza de sus propios jugadores.  La barrera como arma defensiva táctica El tiro libre frontal es un arma de gol importante. Por tal motivo la barrera es un arma defensiva táctica. La barrera la maneja el arquero y según la cercanía del balón utiliza la cantidad de jugadores que él desee para tapar la mayor superficie posible del arco. Se utilizan 3, 4, 5 y hasta 6 jugadores. El primer hombre es el que abre la barrera, mira al arquero y acomoda al resto. Generalmente los hombres 2,3 y 4 son los más altos. El 5º no tanto para no obstaculizar la visión del arquero. Se utiliza el ponerse en puntas de pié, y achicar con pasos cortos hacia delante.

- © 2005 – ATFA – Todos los derechos reservados – ¡Por un Fútbol Mejor! -

3

También se utiliza la barrera abierta para que el arquero esté más al centro del arco: tres defensores de un lado que cubren el primer palo, un hombre y medio de espacio y dos del otro que cubren el segundo palo.

- © 2005 – ATFA – Todos los derechos reservados – ¡Por un Fútbol Mejor! -

4

Ejercicios  Ejercicio Nº 1 Trabajos tácticos Mitad de cancha dividida a su vez en cuatro canchas. Trabajos tácticos por estaciones. * * *

*

Estación I: Pase de pecho, no más de tres pasos para pasar el balón y el gol vale sólo con la cabeza. Arco chico. Estación II: 4 defensores y 4 atacantes. Juego libre. La parte táctica es que los 4 defensores defienden los 4 arcos. Estación III: Se agrega un arquero y se trabaja el centro y el rechazo defensivo, superioridad numérica en defensa y salida rápida hasta la zona marcada por cintas. Los delanteros: 2 atacan y 2 tiran centros. Arco grande. En defensa es 4 Vs. 2. Estación IV: Los cuatro atacantes tienen un balón c/u. Se trabaja el remate. Los 4 defensores al sonido del silbato tratan de achicar el ángulo de remate y defender su arco. Arco grande con arquero. Los defensores están en zona defensiva y cuando el DT da la orden salen a tapar el rebote. Se trabaja en bloques de 5´ X 2´ de pausa y rotación.

- © 2005 – ATFA – Todos los derechos reservados – ¡Por un Fútbol Mejor! -

5

 Ejercicio Nº 2 Defensa y despeje Objetivo táctico: defensa de juego aéreo, despeje en sistema analítico, y luego defensa en igualdad numérica, el ataque no debe superar el minuto de juego, si así pasare, el entrenador corta el ejercicio. Se colocan dos cintas que van desde el vértice del área grande hasta la mitad de la cancha, de ambos lados, armando un rectángulo. Dentro del mismo y en el borde del área grande, colocamos los dos marcadores centrales, fuera del rectángulo y sobre la mitad del campo, colocamos pateadores de ambos lados con 5 pelotas cada uno. En el centro del campo, dentro del círculo central, dos delanteros detrás de dos conos colocados a tal efecto, los denominamos zona de salida. Detrás del arco tenemos 3 parejas de centrales que saldrán a la orden del entrenador. Detrás de los conos se encuentran 3 parejas de delanteros. En el comienzo del entrenamiento, a la orden del entrenador, los pateadores, lanzan una pelota cada uno, en nivel tres, el despeje debe ser con golpe de cabeza a cualquiera de los centrales que le vaya el balón y se obliga a que sea hacia arriba y hacia los costados. Luego del despeje, salen dos delanteros con balón dominado, dentro del rectángulo demarcado y se producen un 2 vs. 2 y la pelota no puede salir del rectángulo, si así se hace termina la jugada a favor de los defensores, cuyo objetivo es sacar el balón del rectángulo. También utilizamos un arquero. Cada ejercicio consta de 3 pelotas. Luego se cambia de pareja de delanteros y de defensores, también variamos los pateadores. Como hay buena recuperación, realizamos un bloque de 20´ en forma continúa, sólo paramos 1´ cada vez que cambiamos los delanteros y los pateadores. Los defensores siempre trabajan en su lugar, no los variamos.

- © 2005 – ATFA – Todos los derechos reservados – ¡Por un Fútbol Mejor! -

6

 Ejercicio Nº 3 Fútbol táctico 11 vs. 11 (2 pelotas) Comienza el fútbol formal a partir del silbato del DT, fútbol libre y sin consignas. El DT tiene en sus manos un balón que lo pondrá en juego cuando el crea conveniente. ¿Qué se busca tácticamente con este ejercicio? 1. 2. 3. 4. 5.

Fútbol libre 11 Vs 11 con sistema de ambos equipos 1-4-3-1-2. Movilidad. Buen manejo del balón. Control del balón. Ataque y defensa.

Interviene el DT cuando ve que su equipo está en ataque, por ejemplo, y con el silbato suspende el juego. Inmediatamente lanza el balón que tiene en sus manos a una zona desprotegida a su criterio y así el juego sigue. Busca el rápido reacomodamiento de su equipo según donde esté el balón. Y así se repite en forma indefinida. Se trabaja en bloques de 10´ y se puede repetir en 4 bloques. 5´ de pausa.

- © 2005 – ATFA – Todos los derechos reservados – ¡Por un Fútbol Mejor! -

7

 Ejercicio Nº 4 Trabajos analíticos tácticos, transferidos al sistema global Objetivos: marca, anticipo, corrección, mejora de la técnica individual en borde interno, tenencia y buen manejo del balón. Condimento táctico específico: Anticipo. Se colocan 10 futbolistas en pareja, con una pelota por pareja, distanciados a 10 metros de distancia, un grupo sobre la línea lateral y el otro grupo dentro del campo. Se agregan otros 10 futbolistas a 1 metro de distancia de los que están sobre la raya lateral. Los balones los tiene en su mano los que están dentro del campo. A la orden del entrenador, lanzan los balones tomados en forma de canasta, en forma suave a la cintura del futbolista que trabaja en forma pasiva. Inmediatamente sale el futbolista que está sobre la banda, coloca parte de su cuerpo delante del futbolista pasivo y con borde interno devuelve el balón al lanzador. Repite el trabajo 10 veces, cinco de cada lado. Lo importante es la posición del cuerpo en el anticipo, debe entrar delante rápidamente colocar su brazo cerca del pecho del futbolista pasivo y devolver el balón con la pierna cambiada. Ej. Cuando anticipamos del lado derecho del futbolista pasivo, entro rápido, cruzo mi brazo izquierdo sobre el pecho del pasivo y devuelvo el balón con el borde interno del pié izquierdo. Retrocedo rápidamente, todo es a máxima velocidad, paso por detrás del pasivo, y repito el ejercicio del otro lado. Los 30 futbolistas pasan por las tres zonas de trabajo. A partir de ahí, tengo armado en el campo de juego, tres canchas de fútbol de 35 m. x 25m. cada una, y comienzo un trabajo de fútbol reducido con arcos chicos, 5 vs. 5, donde la consigna es la siguiente, cada anticipo vale un gol, al igual si convierto en el arco rival. El trabajo dura 5´ y 2´de pausa, para volver al trabajo de anticipo analítico. Se pueden realizar 5 repeticiones.

- © 2005 – ATFA – Todos los derechos reservados – ¡Por un Fútbol Mejor! -

8

 Ejercicio Nº 5 Fútbol reducido con apoyos Objetivo táctico: uno de los objetivos de esta actividad es trabajar la marcación dentro del área en juego aéreo. * * * * * * *

* *

Se arma una cancha de 40 metros por 30 metros de ancho. Se trabaja con tres equipos con tres colores diferentes. Se trabaja con arqueros y arcos reglamentarios. Cantidad de futbolistas: 6 por equipo sin contar el arquero que es fijo. Se utilizan varias pelotas para darle al trabajo la dinámica necesario o buscada por el entrenador. Se coloca al equipo que no arranca el trabajo, 3 futbolistas de cada lado a lo largo de los 40 metros que tiene el campo. A la orden del entrenador, comienza el fútbol de 6 vs. 6, con la consigna que para que el gol sea válido debe pasar o debe ser tocada por un hombre apoyo, si no fuera así, el gol no vale. Duración: 5´ de trabajo por 3´de pausa y entra el otro equipo. Se pueden realizar 5 bloques.

- © 2005 – ATFA – Todos los derechos reservados – ¡Por un Fútbol Mejor! -

9

 Ejercicio Nº 6 Marcación de línea de cuatro Objetivos: acomodamiento posicional de la línea de cuatro en ataques con superioridad numérica. * * *

Cancha de 40 m. x 28m. Se divide el campo en 4 carriles de 7 m. cada uno. Cuatro futbolistas atacantes, cada uno con un balón. Del otro lado 4 defensores, cada uno enfrentados por el mismo carril.

* *

Primera secuencia: sale un delantero versus el lateral derecho. 7” Segunda secuencia: salen dos futbolistas a la vez, y se provoca un ataque de 2 vs. 4 con cambios de carriles constantes. Duración 20”. Tercera secuencia: salen tres futbolistas a la vez, y se provoca un ataque de 3 vs. 4 con cambios de carriles constantes. Duración 20 “. Se vuelve a repetir, secuencia 1,2 y 3.

* *

- © 2005 – ATFA – Todos los derechos reservados – ¡Por un Fútbol Mejor! -

10

 Ejercicio 7 Marcación en zonas primarias y secundarias Objetivos: acomodamiento defensivo en zonas de marcación primaria y secundaria. * * * *

Se transfiere todo el trabajo anterior a un ejercicio en mitad de cancha, con arco reglamentario y arquero. Se colocan a lo ancho del campo, cuatro conos de salida con hileras de futbolistas detrás, los balones ubicados en cada zona de salida. Del otro lado, 4 defensores, ubicados en 4 conos detrás de la línea de meta. También a lo ancho del campo. Se colocan 2 cintas elásticas que van desde los vértices del área grande hasta la mitad del campo.

Zona de marcación primaria. Las partes que quedan fuera de la zona delimitada, son zonas de marcación secundaria. Primera secuencia: Defensa en igualdad numérica. 2 vs. 2. 10”. Ataques en zona primaria. Ataques en zonas secundarias. Segunda secuencia: Ataques en inferioridad numérica. 3 vs. 2. Ataques en zonas primarias. 10”. Ataques en zonas secundarias. Tercera secuencia: Ataques con igualdad numérica, agregando un marcador de punta derecho. 3. Vs.3. 15``. Ataques por zonas primarias. Ataques por zonas secundarias. Cuarta secuencia: Ataques con inferioridad numérica, 4 vs. 3. Ataque por zona primaria. Ataque por zonas secundaria. Ataques libres. 20” por salida. Quinta secuencia: ataques en igualdad numérica, con línea de cuatro completa. 4 vs. 4. 20” Ataques libres.

- © 2005 – ATFA – Todos los derechos reservados – ¡Por un Fútbol Mejor! -

11

DEPARTAMENTO ACADÉMICO - © 2005 – ATFA – Todos los derechos reservados – ¡Por un Fútbol Mejor! -

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.