Cartas. para los nuevos. gobernantes De quienes no votan, pero cuyos derechos prevalecen sobre los de los demás

Cartas para los nuevos gobernantes De quienes no votan, pero cuyos derechos prevalecen sobre los de los demás. Cartas para los nuevos gobernantes

0 downloads 11 Views 253KB Size

Recommend Stories


Los Primeros Gobernantes del Mediterráneo
Artículo For Profesores Los Primeros Gobernantes del Mediterráneo Los Fenicios de la antigüedad construyeron una civilización marítima alrededor del

Carta de Derechos de los Trabajadores en Paro. Tus Derechos no los para el desempleo
Carta de Derechos de los Trabajadores en Paro Tus Derechos no los para el desempleo Febrero 2010 Tus Derechos no los para el desempleo La priorida

LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES
SITUA - Revista Semestral de la Facultad de Medicina Humana - UNSAAC LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES Y EL CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PERÚ Eduardo Z

BECA - Relatoría sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas 2014
Beca BECA - Relatoría sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas 2014 La Relatoría sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Comisión Intera

Story Transcript

Cartas para los nuevos

gobernantes

De quienes no votan, pero cuyos derechos prevalecen sobre los de los demás.

Cartas para los nuevos gobernantes Comité Editorial Fernando Lazcano Clara Marcela Barona Sara Lucía Franky Calvo -Unicef ColombiaCoordinacion Editoral Sara Lucía Franky Calvo Edición de Textos Jorge Camacho Diseño y Diagramación Mauricio Salamanca Impresión Lito Camargo © UNICEF, Oficina de Area para Colombia y Venezuela Santafé de Bogotá, Colombia noviembre de 2000 Se autoriza la reproducción total o parcial siempre y cuando se cite la fuente

4

Antes de leer las cartas

Cartas para los nuevos gobernantes

















































SUPERVIVENCIA





























1 2 3 ○



































































La salud La nutrición El agua y el saneamiento básico





4

DESARROLLO



6









































9 13 16



20

La educación

contenido ○



































































5 6 7 8 9 10

PROTECCIÓN









PARTICIPACIÓN



























11













































25 29 33 37 41 43

El conflicto armado El trabajo infantil El maltrato infantil El conflicto con la ley El registro civil La equidad de género



























La participación





















46

Estas Cartas para los nuevos gobernantes hacen parte de un esfuerzo más amplio que busca el reconocimiento y el cumplimiento de los derechos de la infancia en Colombia. Un país cuya Constitución Política, en su artículo 1, dice que es un estado social de derecho organizado en forma de república unitaria, descentralizada, democrática, participativa y pluralista. Un país donde muchas personas, a pesar de las dificultades de todo tipo, seguimos empeñadas en hacer realidad ese deseo colectivo plasmado al inicio de la Constitución. Como sucede cada tres años, en octubre los adultos participamos en la elección popular de Alcaldes, Gobernadores, Concejos Municipales, Asambleas Departamentales y Juntas Administradoras Locales; es decir, de las autoridades encargadas de concertar y conducir el desarrollo en los niveles local, municipal y departamental, los más próximos a nuestra vida cotidiana. Consideramos este momento de renovación de nuestra democracia especialmente oportuno para abogar por el cumplimiento de los derechos de la niñez ante candidatos y electores, primero, y ante gobernantes y gobernados, después. La primera fase de este esfuerzo fue encauzar hacia este fin tanto el voto de la ciudadanía como las ofertas electorales de candidatos y candidatas, mediante una campaña de medios masivos cuyo lema fue “Los niños no pueden votar, pero Usted sí puede votar por los niños”. Estas Cartas hacen parte de la segunda fase de este esfuerzo, pues buscan dar elementos de juicio a los nuevos gobernantes y a la ciudadanía en general, para que en los planes de gobierno, que deben hacerse de manera participativa, se considere con claridad el interés superior de la infancia.

Antes de leer las cartas Una tercera etapa vendrá luego, en la que motivaremos el control social sobre esos planes, en todos aquellos componentes relacionados con la protección integral de las niñas y los niños. De esta manera, al igual que en ocasiones anteriores, niñas y niños nos ayudarán a mejorar nuestra democracia, anteponiendo el interés colectivo a los intereses privados, fortaleciendo el ejercicio de la ciudadanía, mejorando la gobernabilidad y avanzando en la búsqueda de la paz.

Dice el artículo 44 de la Constitución Nacional: Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no estar separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia. La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.

Las personas adultas, nuevamente, hemos ejercido nuestro derecho a elegir y ser elegidas. Y aunque niños y niñas no votan en las elecciones de los adultos, es nuestro deber gobernar para ellos y con ellos. En 1996, en una jornada que se llamó Mandato nacional de los niños por la paz y sus derechos, realizada un día de octubre, las niñas y los niños de este país señalaron, a través del voto, cuáles de sus derechos eran los que más querían y necesitaban. Los señalaron en este orden: a la vida, a la paz, al amor y a la familia, al buen trato, a la educación, a la libertad de expresión, al ambiente sano, a la diferencia, a no trabajar antes de la edad permitida, a la justicia, a ser los primeros y al cuidado especial. Un hecho de participación infantil que abrió el cauce para que, un año después, más de 10 millones de colombianas y colombianos mayores de edad exigieron paz, justicia social, el respeto al Mandato de los niños y el fin de la guerra y sus atrocidades, mediante el Mandato ciudadano por la Paz, la Vida y la Libertad, la manifestación de voluntad colectiva más copiosa que recuerde la historia de Colombia. Un hecho que mereció la postulación de los niños del Movimiento al premio Nobel de la Paz de 1999 y que, en buena medida, inyectó esperanza a las múltiples iniciativas de paz que hoy le hacen frente a la guerra en el país. De modo que el Mandato de los niños, por lo que ha significado en la historia reciente del país y porque, como bien se sabe, la Constitución Política de Colombia dice que los derechos de las niñas y los niños prevalecen sobre los derechos de los demás, no es un mandato cualquiera. Asimismo, Colombia a través de la ley 12 de 1991, ratificó la Convención Internacional de los Derechos del Niño y, por este hecho, se obliga a dar cumplimiento a lo que ésta enuncia. Nos corresponde entonces asumir este Mandato durante el nuevo período de gobierno municipal y departamental. Demostrar nuestra habilidad como gobernantes para hacer que la letra de los derechos de niñas y niños se vaya materializando en la vida de todos los días. Y bueno es saber que nos falta un largo trecho para lograrlo.

Cartas para los nuevos gobernantes De quienes no votan, pero cuyos derechos prevalecen sobre los de los demás.

Hacer lo posible para cumplir el Mandato de los niños es tarea de todos, pero nos dirigimos a Usted porque como Alcalde(sa) o Gobernador(a) está en una posición en la que tiene la oportunidad y la autoridad para promover y coordinar acciones concretas, en su municipio o departamento, que busquen mejorar la situación de la niñez. Otras consideraciones que avalan la necesidad y la posibilidad de invertir en la infancia son las siguientes:

◆ De acuerdo con el artículo 366 de la Constitución, en los planes y presupuestos de la nación y de las entidades territoriales se debe dar prioridad al gasto público social sobre cualquier otra asignación. Y de acuerdo con los artículos 43 y 44 se debe priorizar, dentro de éste, el que beneficie a la niñez.

◆ Más de 16 millones de colombianas y colombianos, el 41% de la población, son menores de 18 años. Es responsabilidad del Estado, la comunidad y la familia velar por su bienestar y desarrollo armónico. Y si la cantidad de población es un criterio para asignar los recursos, entonces a estos niños y jóvenes les corresponde la mayor inversión posible. ◆ 6 millones y medio de esos 16 millones de niñas, niños y jóvenes están viviendo en la pobreza y, de éstos, algo más de un millón viven en la miseria. Las oportunidades para una vida digna sólo se las puede dar el Estado invirtiendo con un criterio de justicia social y equidad. ◆ El presupuesto orientado a satisfacer plena y equitativamente las necesidades de los niños no es un gasto sino una inversión rentable, necesaria e impostergable. De ella depende el presente y el futuro del país. La distancia entre la letra de sus derechos y la realidad en la que viven los niños es enorme; esta realidad es bien compleja. Tiene en sus manos una guía para empezar a comprenderla y actuar sobre ella. Contiene once temas claves, once cartas que, bien jugadas, creemos que le ayudarán a enfrentar con éxito el reto de gobernar para y con los niños. Cada carta habla de un aspecto fundamental para la protección integral de niños y niñas, de los derechos allí involucrados, de la brecha que debemos superar para llegar a su cabal cumplimiento –con cifras que precisan la magnitud del problema- y de algunas propuestas que nos señalan caminos para lograrlo. Las cartas se presentan según un agrupamiento en cuatro categorías, que facilita una mejor comprensión de los derechos consignados en la Convención de los Derechos del Niño. En super vicencia, las cartas de la salud, la nutrición y el agua y el saneamiento básico, que tienen todo que ver con preser var la vida de los niños y las niñas. En desarrollo, la carta de la educación, la cual contribuye grandemente a crear condiciones para que puedan desarrollar sus potencialidades. En protección, las cartas del conflicto armado, el maltrato y el trabajo infantil, el conflicto con la ley, el registro civil y la equidad de género, las cuales buscan protegerlos de situaciones que limitan sus posibilidades de vida digna. Y en participación, la carta que lleva este mismo nombre, que aboga porque niños y niñas sean considerados actores de su propio desarrollo, con derecho a incidir en las decisiones que afectan sus vidas. Como suele suceder, en cada municipio y en cada departamento las situaciones son diferentes y los problemas afectan en mayor o menor medida la posibilidad de vida digna para niñas y niños. Entonces lo primero es averiguar cómo se manifiesta cada problema en su municipio o departamento -a pocas cuadras de las sede de gobierno, a muchas leguas de los cascos urbanos-, luego pensar qué puede hacer Usted junto al resto de su administración y a las gentes de la comunidad para enfrentarlo y, después, actuar en consecuencia. Tenga en cuenta que éste, como la mayoría de los juegos infantiles, es un juego serio, pues con los niños nos jugamos en el presente el futuro de Colombia. ¡Cerciórese de que niños y niñas estén presentes, con proyectos específicos y con presupuestos asignados, en el Plan de Desarrollo Municipal o Departamental! He aquí las cartas.

supervivencia

1

Las cifras de la salud salud:

◆ De cada mil niños que nacen en el país anualmente, mueren 24 antes de cumplir un año; éste es el promedio nacional. Sin embargo, en las familias con necesidades básicas insatisfechas, casi 20 millones de personas, por cada mil nacidos se mueren 61 (más del doble del promedio nacional). Y en las familias que viven en la miseria, cerca de 8 de los anteriores 20 millones de personas, de cada mil nacidos se mueren 76 (casi el triple del promedio nacional). ◆ Más de la mitad de los niños y niñas que mueren anualmente antes de su primer cumpleaños, se mueren por enfermedades agudas de las vías respiratorias (neumonías y bronquitis) y por deshidratación causada por la diarrea aguda. Ambas enfermedades pueden prevenirse y tratarse adecuadamente si se detectan a tiempo. ◆ Más del 90% de los niños y niñas menores de 5 años están bien protegidos contra las enfermedades que se previenen por vacunación. Sin embargo, hay más de 400 municipios que necesitan subir la cobertura de vacunación. Para menores de un año, según datos del Ministerio de Salud, las coberturas están como sigue: Polio3 76%; DPT3 (difteria, tétanos, tosferina) 72%; Hepatitis B 76%; Triple viral (sarampión, rubeola y paperas) 79%; y BCG (contra la tuberculosis) 79%.

salud La

◆ El parasitismo intestinal afecta al 10% de la población escolar. ◆ La mortalidad materna, durante la gestación, el parto o el pos-parto, es alta. Mueren 80 de cada 100.000 mujeres en tal situación. Muchas son menores de 18 años. ◆ Menos de la cuarta parte de las mujeres gestantes asiste a su primer control antes del primer trimestre de gestación; una tercera parte nunca asiste a control. ◆ De cada 100 partos atendidos, 23 se realizan fuera de las instituciones de salud. Muchos son atendidos por personal que no tiene adecuada preparación para resolver los problemas que se presentan. ◆ Un estudio del Ministerio de Salud demostró que 18 mujeres de cada 100 menores de 19 años, ya eran madres o se encontraban embarazadas. También que la primera causa de atención en el hospital de niñas entre 10 y 14 años fue la atención por parto normal.

Al derecho «Los Estados Partes reconocen el derecho de niños y niñas al disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud. Los Estados Partes se esforzarán por asegurar que ningún niño o niña sea privado de su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios.» (Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños. Artículo 24. Numeral 1)

◆ El aborto es la tercera causa de muerte materna. De cada 100 mujeres menores de 19 años atendidas en los hospitales, 44 ya han tenido la experiencia de un aborto.

Para leer entre cifras:

Entonces, trabajar por la salud y el bienestar de niñas y niños implica desarrollar actividades de prevención de la enfermedad y promoción de estilos de vida sanos, de protección frente a los riesgos y de conservación de sus facultades físicas, mentales y espirituales. Estas acciones básicas de atención y promoción de la salud y el bienestar son competencia de los municipios y los departamentos.

Propuestas saludables saludables:

Y si Usted en su municipio o departamento... ✔ Desarrolla el Plan de Atención Básica (PAB) y garantiza la prestación del Plan Obligatorio de Salud (POS), que son herramientas importantes para resolver los principales problemas de salud de niños, niñas y madres. Estos planes son responsabilidad de alcaldías y gobernaciones y es su deber respetar e incrementar los presupuestos destinados para ellos. ✔ Realiza actividades de promoción y prevención de la salud, en coordinación con los promotores comunitarios de salud, el personal de las unidades de salud y otras personas vinculadas a organizaciones sociales y comunitarias, como jornadas de vacunación, educación comunitaria en salud, desparasitación, manejo de basuras y de aguas servidas, manejo del agua potable y del medio ambiente, etc. ✔ Refuerza en escuelas y colegios el Proyecto de Educación Sexual, impulsado por el Ministerio de Educación, para prevenir el embarazo en adolescentes, los abortos y las enfermedades de transmisión sexual. E impulsa acciones en este mismo sentido en espacios distintos a la escuela, en colaboración con las IPS. ✔ Promueve ampliamente la inscripción a los esquemas de seguridad social tanto de las ARS (Administradoras del Régimen Subsidiado) como de las EPS (Entidades Promotoras de Salud). ✔ Promueve una transferencia oportuna y suficiente de recursos para la salud hacia su municipio o departamento y garantiza su adecuada asignación. ✔ Implementa un Sistema de Información de Base Comunitaria que arroje información confiable y vincule a las comunidades a

la planeación y el monitoreo de la salud en su municipio o departamento.

... sucede que ganan los niños y las niñas, su comunidad, el país y Usted, por supuesto.

El marco legal de la salud

◆ Constitución Política de Colombia, Artículos 44 y 45 ◆ Ley 100 de 1993, por medio de la cual se crea el sistema de seguridad social en salud

1. Sobre la salud: Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Datos preliminares. PROFAMILIA, junio 2000. Estudio de mortalidad materna. Ministerio de Salud. 1995

2

ción Las cifras de la nutri nutrición ción: ◆ A nivel nacional, la desnutrición en niñas y niños menores de 5 años es del 15%. La sufren en forma importante las familias que viven en condiciones de pobreza y desempleo. ◆ A los 4 meses de edad son amamantados 90 de cada 100 niños, a los 11 meses de edad 50 de cada 100, a los 24 meses de edad tan sólo 13 de cada 100. ◆ Sólo 16 de cada 100 madres reciben apoyo para amamantar a sus hijos y más de la mitad de los niños reciben tempranamente biberón. ◆ Los productores y comercializadores de sucedáneos de la leche materna hacen publicidad de los mismos en instituciones de salud y puntos de venta, incumpliendo así el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. ◆ De cada 100 niños menores de 5 años, 8 tienen bajo peso para la edad y 15 retardo en el crecimiento. Este problema afecta a las familias más pobres y es más grave en las regiones Pacífica y Atlántica. ◆ La anemia la padecen el 46% de las mujeres embarazadas, la cuarta parte de las mujeres entre 15 y 49 años y el 23% de los niños y niñas menores de 5 años, siendo los más afectados los menores de 2 años. ◆ Sólo en el 75% de los hogares colombianos se consume sal adecuadamente yodada. El 67% de los reempacadores de sal cumplen con los niveles de yodo requeridos por la norma nacional (50-100 ppm).

nutrición

La

◆ La deficiencia de vitamina A en niñas y niños es moderada, el 14%. ◆ Han aumentado las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta y los estilos de vida. De cada 100 personas mayores de 60 años, 14 presentan hipertensión. De cada 100 mujeres en edad fértil, 40 tienen sobrepeso y 4 déficit de peso. De cada 100 personas, 88 consumen alcohol y 5 presentan dependencia.

Para leer entre cifras: El Plan Nacional de Alimentación y Nutrición 1996-2005, aprobado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social, se fundamenta en derechos constitucionales, pues busca una adecuada alimentación y nutrición a nivel individual y colectivo. El Plan

define ocho lineamientos que permiten diseñar las intervenciones necesarias para dar solución a la problemática nutricional por parte de las diferentes entidades gubernamentales y de la sociedad civil. Son: seguridad alimentaria; control de la calidad e inocuidad de los alimentos; control a las deficiencias de micronutrientes como yodo, hierro y vitamina A; prevención y control de las enfermedades infecciosas y parasitarias; promoción, protección y apoyo a la lactancia materna; promoción de la alimentación balanceada y los estilos de vida saludables; evaluación y seguimiento en aspectos nutricionales y alimentarios; y formación del recurso humano en políticas de nutrición y alimentación.

Propuestas de mucho alimento alimento:

Y si Usted en su municipio o departamento... ✔ Hace todo lo que esté a su alcance para que el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición surta efectos nutritivos para toda la población. Y entonces... ✔ Coordina con las agencias del sector agropecuario acciones para mejorar el acceso de los agricultores a la tierra, los insumos, el crédito y la asistencia técnica, para mejorar la seguridad alimentaria de los hogares rurales y urbanos. ✔ Coordina con el ICBF proyectos de nutrición y alimentación que beneficien a la población más pobre. ✔ Supervisa el cumplimiento de las normas sanitarias en materia de calidad e inocuidad de los alimentos, incluyendo los alimentos que deben estar fortificados con micronutrientes, como el yodo en la sal y el hierro, la vitamina B y el ácido fólico en la harina de trigo. ✔ Promueve y apoya la lactancia materna, mediante la acreditación de las instituciones de atención del parto como Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia, una vez que cumplan con los “10 pasos hacia una feliz lactancia natural”. ✔ Adelanta actividades de vigilancia y control a las prácticas de comercialización de los sucedáneos de la leche materna para que no desestimulen la lactancia materna. ✔ Promueve, a través de los medios de comunicación locales y regionales, las Guías Alimentarias para la Población Colombiana, hechas por el Ministerio de Salud y el ICBF. ✔ Promueve, en coordinación con las direcciones locales y regionales de Salud y del ICBF, acciones de vigilancia del estado nutricional de la población. Y, a partir de esta información, detecta poblaciones vulnerables, planea acciones a incluir en el plan de desarrollo y evalúa su impacto.

✔ Lidera actividades de información y educación para los funcionarios y comunidades, con el propósito de mejorar su capacidad de inventar y poner en marcha proyectos que respondan a las necesidades de alimentación y nutrición.

... sucede que ganan los niños y las niñas, su comunidad, el país y Usted, por supuesto.

El marco legal de la nutrición ◆ Constitución Política de Colombia, Artículo 43, el cual dice que durante el embarazo y después del parto la mujer gozará de especial asistencia y protección del Estado y recibirá de éste subsidio alimentario si entonces estuviera desempleada o desamparada. ◆ Ley 101 de 1993, artículo 65, el cual dice que la producción de alimentos gozará de especial protección del Estado, para el efecto se promoverá investigación y transferencia de tecnología. ◆ Ley 09 de 1979, Título V, que “establece las normas específicas que deben cumplir los alimentos, aditivos, bebidas o materias primas; establecimientos industriales y comerciales en donde se realicen actividades de producción, manipulación, elaboración, transformación, fraccionamiento, o conservación, almacenamiento, transporte, expendio, consumo, importación o exportación de los materiales señalados y en el personal y transporte de los mismos”. ◆ Ley 07 de 1979, artículo 21, numeral 17: “El ICBF debe ejecutar los programas de nutrición que le corresponden dentro del plan de nutrición que señale el gobierno nacional” ◆ Ley 50 de 1990, capítulo V, que establece una licencia remunerada de maternidad de 12 semanas, una de las cuales puede ser cedida al padre el niño(a) y estipula 1 hora diaria dentro del horario de trabajo de la madre para amamantar a su hijo(a) hasta los 6 meses de edad. ◆ Decreto 1397 de 1992 del Ministerio de Salud, que reglamenta la comercialización de alimentos de fórmula y complementarios de la leche materna y adopta el Código Internacional de Sucedáneos de la Leche Materna y resoluciones posteriores. ◆ Decreto 0547 de 1996 del Ministerio de Salud, que ratifica los niveles de yodo y flúor contenidos en la sal de consumo humano y reglamenta las condiciones sanitarias de producción, empaque y comercialización de este producto, así como los mecanismos de control sobre dichas actividades. ◆ Decreto 1944 de 1996 del Ministerio de Salud, que establece los niveles de fortificación de la harina de trigo con hierro, ácido fólico, niacina y vitaminas B1 y B2 2. Sobre nutrición Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Datos preliminares. PROFAMILIA, junio 2000. Estudio Nutrir / ICBF, 1997 Reporte sobre sal yodada. INVIMA, ICBF, 1997

3

Las cifras del agua y el saneamiento básico: ◆ El 25% de la población del país, 10.1 millones de personas, carece de servicio de acueducto. ◆ En donde hay acueducto, el 46% del agua suministrada no se contabiliza o se pierde. ◆ Existen en el país 750 plantas para el tratamiento del agua potable y la mitad se encuentran en mal estado. ◆ El consumo de agua por usuario es 30% mayor al estándar mundial de 20 metros cúbicos al mes. ◆ El 40% de la población, 16.1 millones personas, carecen de servicio de alcantarillado. ◆ Las coberturas de acueducto y alcantarillado en el campo son notablemente inferiores a las coberturas en los cascos urbanos. Acueducto: rural 44 %, urbano 89%. Alcantarillado: rural 25%, urbano 72%. ◆ El aumento de la producción individual de basura es una constante mundial. En Colombia se ubica alrededor de 0.8 kilogramos/habitante/día

El

aguay el saneamiento básico ◆ Más del 80% de los municipios del país hacen un manejo inadecuado de los residuos sólidos producidos por sus habitantes.

Para leer entre cifras Si no hay acceso a sistemas de saneamiento básico no es posible practicar la higiene básica, por ejemplo, lavarse las manos con agua segura. Los niños son los más afectados por estas carencias. Si en Colombia mueren 24 de cada mil niños antes de cumplir un año, un buen porcentaje de dichas muertes se relacionan con problemas como la falta de agua potable, servicio de alcantarillado y un adecuado manejo de las basuras. Garantizar que estos servicios públicos funcionen adecuadamente es parte de su responsabilidad con los niños y niñas de su municipio o departamento.

Propuestas limpias

Y si Usted en su municipio o departamento... ✔ Procura que la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo sea eficiente en el uso de los recursos, eficaz en la satisfacción de las necesidades de la población y equitativa en los beneficios a los usuarios.

Al derecho «Los Estados Partes adoptarán las medidas apropiadas para combatir las enfermedades y la malnutrición en el marco de la atención primaria en salud mediante la aplicación de la tecnología disponible y el suministro de alimentos nutritivos adecuados y agua potable, teniendo en cuenta los peligros y riesgos de contaminación del medio ambiente». (Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños. Artículo 24. Numerales 2, literal c).

✔ Promueve la participación de la comunidad mediante la creación de los “Comités de desarrollo de los servicios públicos”. En estos comités los usuarios tienen representación en su calidad de suscriptores y su participación no se limita a la vigilancia y el control, pues también pueden proponer proyectos para resolver las deficiencias que se presenten en dichos servicios. ✔ Se vincula al Plan Nacional de Control de Pérdidas y Agua No Contabilizada del Ministerio de Desarrollo Económico, el cual le brindará asistencia técnica y capacitación para enfrentar este problema. ✔ Impulsa el programa “La cultura del agua”, que promueve aprendizajes comunitarios en torno al cuidado y el uso racional del agua y el medio ambiente, apoyando especialmente la creación y consolidación de “Clubes de defensores del agua” con niños y jóvenes. ✔ Aumenta la cobertura del servicio de alcantarillado utilizando la tecnología de alcantarillados condominiales, que permite manejar las aguas residuales con la mitad de la inversión requerida por un sistema convencional. ✔ Crea o mejora el Sistema de Manejo Integral de Residuos Sólidos de su comunidad, atendiendo a sus distintos aspectos: producción, almacenamiento, transporte, disposición final de las basuras y aprovechamiento de los desechos útiles ✔ Se apoya en los y las jóvenes de 10 y 11 grados para impulsar campañas educativas que movilicen a la comunidad en torno al mejoramientos de la gestión de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.

... sucede que ganan los niños y las niñas, su comunidad, el país y Usted, por supuesto.

El marco legal del agua y el saneamiento básico ◆ Constitución Política de Colombia, Artículos 367, 368, 369 y 370. ◆ Ley 60 de 1993 que distribuye competencias y recursos para la prestación de servicios públicos ◆ Ley 142 de 1994 que establece el régimen de servicios públicos domiciliarios

3 . Sobre agua potable y saneamiento básico Inventario Nacional del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Ministerio de Desarrollo Económico, 1998.

Desarrollo

4

Las cifras de la educación educación: ◆ El 15% de niñas y niños en edad de entrar a la escuela, más de 450.000, no lo hacen por diferentes causas. ◆ De cada 100 niños y niñas en edad preescolar, sólo 30 pueden acceder al grado cero ó a preescolares o jardines privados. Muchos entran a la primaria sin la preparación necesaria y en condiciones de inferioridad respecto a los que sí han tenido esta oportunidad. Entonces, repiten grados o abandonan tempranamente la escuela. ◆ De cada 100 niños y niñas en edad de iniciar la educación primaria, entran apenas 60. ◆ Sólo 60 de cada 100 niños y niñas que entran a primaria terminan el quinto grado de la educación básica. Sólo la mitad terminan el ciclo completo de educación básica (hasta noveno grado). ◆ El 26% de los escolares del primer grado repiten, el 24% de sexto grado y el 21% de séptimo. En los grados primero, quinto y sexto sucede el mayor número de deserciones. ◆ Cerca de dos millones setecientos mil jóvenes entre los 14 y 17 años no están en la escuela. Sólo 47 de cada 100 jóvenes en este rango de edad ingresan a la secundaria y el 85% lo hacen en las zonas urbanas del país.

educación

La

◆ Según el ICFES, en 1995 más de la mitad de los planteles de educación secundaria se ubicaban en la categoría de rendimiento bajo. ◆ 3 horas y media o cuatro tiene, en promedio, la jornada educativa efectiva en el país. ◆ El promedio de escolaridad de los colombianos es de 4.85 años. ◆ El analfabetismo en el país está alrededor del 10%, pero en las áreas rurales se eleva hasta cerca del 30%. ◆ El país invierte en educación el 3.07% del Producto Interno Bruto. En defensa y seguridad invierte más del 7% del PIB.

Al derecho «Los Estados Partes reconocen el derecho de niñas y niños a la educación, el cual deben poder ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades.” “Los Estados Partes adoptarán cuantas medidas sean adecuadas para velar porque las disciplina escolar se administre de modo compatible con la dignidad humana de los niños y niñas...». (Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños. Artículo 28. Numerales 1 y 2)

Para leer entre cifras: El sistema educativo presenta aún profundas desigualdades, pues la población más pobre no recibe las mismas oportunidades de calidad y cobertura que las que reciben los sectores medios y altos. Existen diferencias sensibles entre la educación en las ciudades y en las zonas rurales y mayores aún con relación a las zonas donde hay población indígena o afrocolombiana. Subsisten desafíos importantes respecto a la cobertura, la igualdad de oportunidades, la calidad, la adecuación a la diversidad cultural de los contenidos curriculares y las formas de enseñanza, la dotación de materiales y ayudas pedagógicas. La pobreza de las familias afecta la posibilidad de que sus hijos e hijas puedan ir a la escuela y cursar los grados básicos. Por otra parte, muchas veces la escuela no responde a las demandas de la población que pretende educar. Entonces, si asumimos que la escuela es esencial para construir ciudadanía y generar equidad, debemos reconocer que la inversión en educación es indispensable para impulsar el desarrollo.

Propuestas con acierto acierto:

Y si Usted en su municipio o departamento... ✔ Atiende los lineamientos del la Ley General y del Plan Decenal de Educación con el fin de lograr que las escuelas y colegios bajo su jurisdicción garanticen a todos los niños y niñas los aprendizajes necesarios para seguir aprendiendo todos los días, durante toda la vida, solidaria y cooperativamente, bien y contentos. ✔ Intenta llegar a la meta de invertir el 30% del presupuesto municipal y departamental en educación: en infraestructura y dotación, en la capacitación de docentes, en proyectos específicos dirigidos a aquellos niños y niñas con menores oportunidades de acceso a este servicio. ✔ Consolida las Juntas Municipales de Educación, cuya función es asesorarlo en el fomento, control y evaluación del servicio educativo. ✔ Impulsa en escuelas y colegios los Proyectos Educativos Institucionales (PEIs) para ajustar, de manera participativa, los contenidos curriculares y las formas de enseñanza a las necesidades básicas y culturales de niños y niñas. Y vigila que los PEIs guarden un vínculo estrecho con el Plan de Desarrollo Municipal o Departamental. ✔ Fortalece e impulsa en escuelas y colegios los gobiernos escolares para que se garantice el derecho de participación a todos los alumnos y padres de familia.

✔ Aumenta, en la medida de lo posible, la jornada escolar a 7 horas diarias y refuerza las actividades de aprendizaje con otras -culturales, deportivas y recreativas, de formación profesional y técnica- para los adolescentes y jóvenes entre 14 y 17 años. ✔ De acuerdo al diagnóstico municipal sobre la población de discapacitados, y en la medida de sus posibilidades, amplía la cobertura y la calidad de la educación especial para esta población o toma medidas para incorporarla a la escuela regular. ✔ Da especial prioridad a la educación en las zonas rurales, indígenas y afrocolombianas, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos sobre etnoeducación. ✔ Genera subsidios de educación para alumnos y alumnas de bajos recursos y para madres jefas de hogar con hijos en la escuela, en coordinación con el ICBF. ✔ Fortalece la metodología e infraestructura de la Escuela Nueva, que es una estrategia eficaz para mejorar la calidad de la educación en los municipios y departamentos.

... sucede que ganan los niños y las niñas, su comunidad, el país y Usted, por supuesto.

El marco legal de la educación ◆ ◆ ◆ ◆

Constitución política de Colombia, Artículos 67,68, 69, 70 Ley 115 de 1994, por la cual se expide la Ley General de Educación Plan Decenal de Educación Ley 361 de 1997, por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación.

4. Sobre la educación: Plan de Acción en Favor de la Infancia. PAFI, febrero de 1997. Misión Social. Departamento Nacional de Planeación. 1998, 1999. Informe sobre Educación para Todos, Ministerio de Educación, noviembre, 1999.

Protección

5

Las cifras del conflicto ◆ En Colombia han sido desplazados por la fuerza entre 1985 y 1999 alrededor de 392.000 hogares, una población aproximada de 1.900.000 personas, de las cuales 1.100.000 al momento del desplazamiento forzado eran menores de 18 años. ◆ Para 1998, el 13% de la población desplazada corresponde a menores de 5 años, el 20% oscila entre 5 y 10 años, el 13% entre 11 y 14 años y el 9% entre 15 y 18 años. ◆ Del total de hogares en situación de desplazamiento, el 86% tienen niños y niñas. De éstos, el 36% huyeron por amenazas directas de los actores armados, el 25% por el miedo generalizado que se apoderó de las regiones de conflicto, el 22% de las masacres y los asesinatos, el 8% por casos de desaparición forzada, el 3% por atentados y el 2% por tortura. ◆ El 86% de la población infantil desplazada se ubica en zonas marginales de las ciudades en condiciones de extrema pobreza. ◆ Más de 150 municipios en 25 departamentos del país, aproximadamente el 13% del territorio nacional, están afectados por la presencia o la sospecha de la presencia de minas antipersonal. Las comunidades que los habitan viven una permanente zozobra.

armado

El conflicto

◆ Se calcula en 732 el número de víctimas de minas antipersonal en el país. Aunque el número puede duplicarse dado que se carece de un censo y un sistema de información permanente. Se conocen con certeza 58 casos de niños y niñas víctimas de las minas antipersonal. ◆ Se estima que los grupos armados irregulares tienen en sus filas cerca de 6.000 menores de 18 años. ◆ Una investigación realizada entre menores de edad involucrados de manera directa en el conflicto armado arrojó los siguientes resultados: el 18% ha matado por lo menos una vez; el 60% ha visto matar; el 78% ha visto cadáveres y mutilados; el 25% ha visto secuestros y el 12% ha participado en ellos; el 18% ha visto torturar; el 40% ha disparado contra alguien alguna vez; el 83% manifestó haber estado cerca de la muerte; el 91% manifestó haber participado en al menos un combate; ninguno de ellos ha terminado sus estudios de educación básica.

Al derecho “De conformidad con las obligaciones emanadas del derecho internacional humanitario de proteger a la población civil durante los conflictos armados, los Estados Partes adoptarán todas las medidas posibles para asegurar la protección y el cuidado de los niños y las niñas afectados por un conflicto armado.» (Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños, Artículo 38, Numeral 4)

Para leer entre cifras: Cerca de un millón de niñas, niños y jóvenes han crecido y crecen en medio de la guerra. Han aprendido a través de prácticas desgarradoras que las armas dan poder, producen miedo, dirimen las diferencias, aseguran una precaria protección, obligan a tomar partido, imponen los intereses particulares sobre los generales, callan voces, invalidan autoridades legalmente constituidas. Niños y niñas afectados ayer y hoy por el conflicto armado requieren atención especial y, sobre todo, la unión de todos nuestros esfuerzos para lograr una paz justa y duradera.

Propuestas con sabor a paz paz:

Y si Usted en su municipio o departamento... ✔ Promueve y apoya jornadas de movilización social, para ir construyendo entre todos (niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, ancianos) una salida pacífica al conflicto armado. ✔ Impulsa acuerdos humanitarios en favor de la no incorporación y utilización de menores de 18 años por cualquiera de las partes en conflicto. ✔ Impulsa el mismo tipo de acuerdos para evitar la siembra de minas antipersonal a menos de 500 metros a la redonda de escuelas, hospitales, parques y centros comunales, y a lo largo y ancho de lugares altamente transitados por niñas y niños. ✔ Adelanta campañas educativas para prevenir los accidentes causados por minas antipersonal y otros artefactos explosivos y, a partir de la información disponible, señaliza adecuadamente aquellos lugares minados que han dejado las partes en conflicto y representan un peligro latente para la población civil, particularmente para los niños debido a su curiosidad e inocencia. ✔ Acoge las familias desplazadas por el conflicto armado y procura satisfacer de manera sostenible sus necesidades básicas de alimentación, salud, educación, vivienda y empleo, según los lineamientos trazados por el Plan Nacional de Atención y Protección de la Población Desplazada. ✔ Atiende en forma especial la recuperación psicoafectiva de niños y jóvenes afectados por el conflicto armado, pensando no sólo en que superen el pasado sino en que se conviertan en constructores de un futuro mejor. ✔ Apoya la reincorporación digna a la vida civil de aquellos menores de 18 años que, habiendo participado en actividades bélicas, deseen dar este paso.

✔ Promueve la incorporación de la resolución pacífica de los conflictos como un eje de interés de los Proyectos Educativos Institucionales de los planteles educativos bajo su jurisdicción.

... sucede que ganan los niños y las niñas, su comunidad, el país y Usted, por supuesto.

ra y la paz El marco legal de la guer guerra ◆ Constitución Política de Colombia, Artículo 22: La paz es un derecho y un deber

de obligatorio cumplimiento. ◆ Constitución Política de Colombia, Artículo 95, el cual señala los deberes de la persona y el ciudadano.

◆ La Reserva de Colombia a las disposiciones contenidas en los numerales 2 y 3 del artículo 38 de la Convención sobre los Derechos del Niño, mediante la que se establece que la edad mínima para el reclutamiento militar es la de 18 años. ◆ Ley 387 de 1997, por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. ◆ Ley 548 de 1999, que prohibe taxativamente la vinculación de los menores de 18 años al servicio militar obligatorio, y la Ley 418 de 1997 que prohibe el reclutamiento de menores de edad en los grupos insurgentes o de autodefensa. ◆ Principios Rectores de los Desplazamientos Internos de las Naciones Unidas, que contemplan las necesidades específicas de los desplazados internos de todo el mundo, definen los derechos y garantías pertinentes para la protección de las personas contra el desplazamiento forzado y para su protección y asistencia durante el desplazamiento y durante el retorno o el reasentamiento y la reintegración. ◆ Derecho Internacional Humanitario aplicable a los conflictos internos (Protocolo II), cuyas normas regulan las acciones de los actores armados y protegen a la población civil.

5. Sobre el conflicto armado: “Esta guerra no es nuestra”. Niñez y desplazamiento forzado en Colombia. Consejería para el Desplazamiento Forzado y los Derechos Humanos (CODHES) , Unión Europea (ECHO), Unicef Colombia. Santa Fe de Bogotá, marzo, 2000. Lo que Usted debe saber sobre el Derecho Internacional Humanitario. Defensoría del Pueblo, 1999. “Sembrando minas, cosechando muerte”. Colombia y las minas antipersonal. Ministerio de Comunicaciones, Embajada del Canadá, Unicef – Colombia. Bogotá, septiembre, 2000.

6 El

Las cifras del trabajo infantil infantil: ◆ En Colombia, los niños y niñas entre 7 y 17 años son cerca del 25% de la población, es decir, algo más de 8 millones. Según la Constitución Nacional, su principal actividad debería ser la educación, pero más de 1.5 millones de niñas y niños en este rango de edad trabajan. ◆ El 90% de estos niños y niñas laboran en el sector informal de la economía. ◆ Sus jornadas de trabajo superan las autorizadas por la ley o se combinan, en doble jornada, con el estudio. En promedio, los niños y niñas entre 7 y 11 años de edad, en las 8 principales ciudades, trabajan entre 12 y 15 horas a la semana; en la zona rural, la jornada se incrementa aproximadamente a 28 horas. Niños y niñas entre 12 y 13 años alcanzan jornadas de hasta 36 horas a la semana; entre 14 y 15 años laboran hasta 40 horas; y entre 16 y 17 años hasta 44 horas. ◆ La mayoría de las niñas tienen doble jornada de trabajo, ya que realizan actividades productivas fuera del hogar y deberes domésticos en la casa. ◆ La remuneración que reciben niños y niñas por hora de trabajo es insignificante y presenta diferencias según el género. Entre 7 y 11, los niños reciben en promedio el 47% del salario mínimo legal por hora trabajada, mientras que las niñas solo ganan el equivalente al 13 % de dicho salario. Entre 12 y 13 años, las niñas reciben el 20%, en tanto que los niños alcanzan el 31%. Entre 14 y 17, aunque los ingresos aumentan, se mantienen por debajo del salario mínimo legal; los jóvenes devengan el 66% de éste y las jóvenes el 48%.

trabajoinfantil

◆ La relación educación / trabajo muestra que, en principio, niñas y niños combinan trabajo y estudio, lo que incide en un bajo rendimiento académico, y luego abandonan la escuela definitivamente y aumenta el número de horas trabajadas a la semana. Entre 7 y 11 años, la escolaridad es del 95%; entre 12 y 13, del 90%; y entre 14 y 17 años, disminuye al 73%. ◆ Sólo el 26% de los niños, niñas y jóvenes que trabajan se encuentran cubiertos por un servicio de salud. Pero no por su condición de trabajadores, sino como miembros de un núcleo familiar. ◆ El principal motivo por el cual los informantes consideran que los niños trabajan es “porque el trabajo los forma y los hace honrados”, 42%; sólo el 21% lo atribuye a “la difícil situación económica familiar”. Para las niñas las razones se invierten, el 44% expresa motivos económicos como “ayudar a los gastos de la casa”, en tanto que el 27% considera que “el trabajo las forma y las hace honradas”.

Al derecho. «Los Estado Partes reconocen el derecho de niñas y niños a estar protegidos contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social» (Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños, Artículo 32, Numeral 1)

Existe un correlación entre el promedio de años de educación del jefe del hogar y el trabajo infantil. En la zona urbana, éste es más alto en los hogares con jóvenes no trabajadores, 7.3 años, frente a los 4.8 años en los hogares con jóvenes trabajadores. La misma relación se mantiene en la zona rural, aunque el promedio de años de educación disminuye: 2.4 años en hogares con jóvenes trabajadores y 3.5 años en hogares con jóvenes no trabajadores. ◆ Las solicitudes de autorización para la vinculación laboral de menores de edad, cursadas ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, son insignificantes, lo que indica que los mecanismos de control vigentes no operan. ◆ Entre el 20 y el 25 por ciento de las niñas y los niños trabajadores desempeñan ocupaciones que representan un alto riesgo para su salud.

Para leer entre cifras: Muchos niños y niñas trabajan en condiciones de explotación: no asisten a la escuela; tienen horarios laborales prolongados y una remuneración inadecuada; se les asigna demasiada responsabilidad; deben realizar tareas por encima de sus posibilidades físicas; trabajan en la calle o en condiciones que socavan su dignidad y autoestima. La legislación prohibe el trabajo en menores de 12 años y exige condiciones excepcionales y autorización expresa para que lo realicen niñas y niños entre 12 y 18 años. En general, se considera intolerable cualquier trabajo que impida al niño o la niña asistir a la escuela. Frente a esto, la necesidad o la creencia bastante generalizada de que el trabajo ayuda a formar el carácter de niñas y niños, hace que muchas veces éstos inicien su vida laboral prematuramente. Si bien la pobreza es causa del trabajo infantil, desde otro punto de vista, es consecuencia del mismo, pues un bajo nivel de educación, aunado a la disminución en la salud física y a las dificultades psicosociales originadas en la vinculación precoz al trabajo, redundan en la edad adulta en una menor posibilidad de acceso al trabajo y unos menores ingresos a lo largo de la vida. De esta manera se perpetúa el ciclo de la pobreza.

Propuestas que alivian la carga:

Y si Usted en su municipio o departamento... ✔ Crea el Comité para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Joven trabajador ✔ Formula un Plan de erradicación progresiva del trabajo infantil y protección del joven trabajador, de acuerdo con las orientaciones del Plan Nacional, y gestiona su inclusión dentro del Plan de Desarrollo municipal o departamental.

✔ Se propone eliminar en los siguientes tres años todo trabajo de alto riesgo en menores de 17 años, como los que se dan en las minas, los chircales, la calle, la agroindustria y el servicio doméstico en condiciones de explotación, entre otros. ✔ Toma medidas que hagan realidad la prohibición del trabajo en todo niño o niña menor de 12 años, teniendo cuidado que tales medidas no empeoren su situación. ✔ Sensibiliza a las familias sobre la importancia de que niños y niñas asistan a la escuela y puedan jugar y disfrutar de todas las condiciones que posibilitan su normal desarrollo, en lugar de mandarlos a trabajar afuera o descargar sobre ellos tareas del hogar que sobrepasan sus capacidades. ✔ Fortalece en escuelas y colegios los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) para mejorar la calidad de la educación y, de esta manera, evitar que niñas y niños sean expulsados hacia actividades laborales. ✔ Promueve que en escuelas y colegios se brinde atención especial a niños y niñas que se reintegren a la actividad escolar. ✔ Impulsa alternativas educativas para niños, niñas y jóvenes que por su condición de trabajadores se encuentran en extra-edad. ✔ Oferta servicios de cuidado, recreación y deporte, en jornadas complementarias a la escuela y en tiempo de vacaciones, para evitar la vinculación precoz de niñas y niños a los oficios del hogar u otros tipos de trabajo.

... sucede que ganan los niños y las niñas, su comunidad, el país y Usted, por supuesto.

El marco legal del trabajo infantil ◆ Decreto 2737 de 1989, Código del Menor ◆ Ley 515 de 1999, mediante la que Colombia suscribe el Convenio 138 de la OIT sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo. ◆ Convenio 182 de la OIT sobre Prohibición y Eliminación de las Peores Formas de Trabajo Infantil. ◆ Plan Nacional de Acción para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Jóvenes Trabajadores, 2000-2002

6. Sobre el trabajo infantil: De sol a sol. Plan Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Jóvenes Trabajadores, 2000-2002. Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil. Bogotá, febrero, 2000.

7

Las cifras del maltrato maltrato: ◆ Dos millones de niñas y niños son maltratados anualmente en Colombia. 870.000 son maltratados en forma severa. ◆ En el 38% de los hogares colombianos se golpea a niños y niñas. Se golpea más a los niños que a las niñas y más en las zonas rurales que en las urbanas. ◆ En el 26% de los hogares los niños presencian actos de violencia física entre los miembros de la familia. ◆ La violencia intrafamiliar afecta fundamentalmente a niños, niñas y mujeres. En Colombia el 20% de las mujeres han sido maltratadas por sus esposos o compañeros. ◆ Durante los últimos 3 años el ICBF reporta un promedio anual de 48.000 niños y niñas bajo protección a causa de alguna forma de maltrato; desde el abandono, pasando por el maltrato físico, hasta el abuso sexual. ◆ En 1997 se reportaron 9.279 niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato. En el 42% de los casos el agresor fue el padre, en el 25% la madre, en el 19% otro familiar y en el 13% el padrastro o la madrastra. ◆ En más del 70 % de los casos de abuso sexual denunciados ante el instituto Nacional de Medicina Legal, las víctimas son menores de 14 años. En el 85% de los casos

infantil

El maltrato

fueron niñas las abusadas. Un porcentaje muy elevado de estos delitos no se denuncian por miedo o por las implicaciones sociales de la denuncia.

◆ Según un estudio de la procuraduría General de la Nación, en el país funcionan apenas 222 Comisarías de Familia, de las cuales sólo el 37% cuentan con el equipo interdisciplinario completo. ◆ La prostitución infantil se ha duplicado en los últimos 3 años. Se estima que cerca de 30.000 niños y niñas se dedican en el país a esta actividad para subsistir o escapar de la violencia y el maltrato que los afecta en su medio familiar. ◆ El informe anual de 1999 del Comité Interinstitucional contra el Tráfico de Mujeres, Niños y Niñas, estima que 50.000 mujeres, niños y niñas colombianas son víctimas de explotación sexual en el exterior.

◆ Entre enero de 1994 y enero del año 2000 se ha reportado el secuestro de 996 menores de edad, de los cuales casi el 70% tenía menos de 12 años. ◆ Se estima que en el país mueren diariamente de manera violenta 14 niños y niñas. La causa de 6 de estas muertes es el homicidio.

Para pensar entre cifras: El grito, la palmada, el chancletazo, el correazo, la orden de silencio, maltratos todavía peores. Un lenguaje hecho de actos violentos, del abuso del más fuerte sobre el más débil. Muchas veces este es el primer lenguaje que aprenden niñas y niños en su relación con los adultos. Lo aprenden en la casa, porque la mayoría de los casos de maltrato infantil suceden allí, y con demasiada frecuencia lo sufren también en la escuela y en el espacio público. De este aprendizaje niños y niñas no salen sin daño: abandonan el hogar o la escuela, se vuelven desconfiados y agresivos, pierden la alegría de ser niños. Lo que es peor, se llevan la lección aprendida para el momento en el que cambien los papeles y, a su vez, sean ellos adultos maltratantes.

Propuestas en clave de ternura ternura:

Y si Usted en su municipio o departamento... ✔ Crea y fortalece las Comisarías de Familia. ✔ Crea y fortalece Redes de Prevención y Atención al Maltrato Infantil o del Buen Trato en las que participen instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil. Estas redes han probado ser un instrumento poderoso para atacar este problema. Solicite orientación al Programa Haz-Paz de la Consejería de Política Social de la Presidencia de la República. ✔ Impulsa que todas las escuelas sean declaradas «Escuelas amigas de la niñez», porque en ellas se respetan y promueven los derechos de las niñas y los niños. ✔ Adelanta acciones concretas contra el abuso y la explotación sexual de niñas y niños, utilizando como instrumento legal los artículos 305, 311, 312bis y 417 del Código Penal, que permiten sancionar a los adultos que incurran en este delito. ✔ Realiza jornadas contra el maltrato infantil donde se den a conocer las medidas que la administración municipal o departamental ha tomado para combatirlo, se motive a los habitantes a comprometerse con esta tarea y se den a conocer los servicios de la Red de Prevención y Atención al Maltrato Infantil.

... sucede que ganan los niños y las niñas, su comunidad, el país y Usted, por supuesto.

Al derecho «Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas para proteger a la niñez contra toda forma de perjuicio o abuso físico, mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual...» (Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños, Artículo 19, Numeral 1)

El marco legal del buen trato ◆ Constitución Política de Colombia, Artículo 42: La familia es el núcleo

fundamental de la sociedad… ◆ Norma Redes del Buen Trato ◆ Ley 294 de 1996 contra la violencia intrafamiliar ◆ Ley 360 de 1997 contra los delitos sexuales ◆ Decreto 2737 de 1989, Código del Menor, en cuyo Título Cuarto se crean y se asignan objetivos a las Comisarías de Familia. ◆ Proyecto de Ley 085 de 1999, que busca prevenir el ejercicio de la prostitución, la pornografía infantil y el turismo sexual con menores.

7. Sobre el maltrato: Violencia intrafamiliar en Colombia. Presidencia de la República. 1996 Maltrato infantil. Boletín La niñez y sus derechos, No. 3. Defensoría del Pueblo. Septiembre 1997.

8

Las cifras del conflicto con la ley ley: ◆ Según el ICBF, existen 48 juzgados de menores y 167 promiscuos de familia en todo el país. ◆ Según información reportada por el 53% de estos juzgados, en 1998, se iniciaron procesos a 9.224 niños y niñas entre los 12 y los 18 años, infractores de la ley penal. De ellos, el 70% ingresó por primera vez, el 8% tuvo su segundo ingreso, el 4% ha ingresado tres veces o más y del 18% no se tiene información. ◆ Muchos de estos niños y jóvenes, al momento de su aprehensión, reciben tratos denigrantes y, luego, comparten calabozo durante varios días con los adultos, hasta que los centros de recepción para niños y niñas tienen cupo. ◆ Los juzgados de menores, en 1998, aplicaron al 17% de los niños y niñas en conflicto con la ley la medida de libertad asistida; al 12%, la ubicación institucional; otras medidas como la observación, la imposición de reglas de conducta y la amonestación, se impusieron al 21%; el 37% de los casos está por definir y de un 13% no se tiene información. ◆ En el país sólo existen 500 defensores de familia, cada uno tramitando en promedio 1.100 historias activas de protección, incluidas las de los infractores, lo que les impide asistir a cada uno de ellos en las diligencias ante el juez competente.

El conflictocon la ley

◆ Una niña o un niño en conflicto con la ley debe ser asistido por el defensor de familia y por su apoderado, si lo tuviere. Los de menores recursos económicos están en desventaja por no tener la oportunidad de contar con un apoderado. ◆ Aunque la privación de la libertad es una medida de carácter excepcional, en Colombia se maneja como medida preventiva, contrariando la legislación vigente. Esto sucede porque niños y niñas infractores suelen estar en condiciones de abandono o peligro, tienen necesidades básicas insatisfechas o tienen dependencia a sustancias psicoactivas. ◆ Las instituciones de reeducación, a donde van niños, niñas y jóvenes condenados a ubicación institucional en centro cerrado, presentan un sobrecupo del 330%. Allí son frecuentes prácticas como el aislamiento en celda oscura o celda solitaria, el castigo físico con agua y golpes y la restricción de contactos con familiares. ◆ Las infracciones más frecuentes fueron contra: el patrimonio económico (más del 50%), la integridad personal y la vida (18%), el estatuto de estupefacientes (8%), la libertad y el pudor sexual (4%), otras (20%). ◆ Según el Consejo Superior de la Judicatura, el promedio de duración del proceso penal especial de menores de edad es de más de 7 meses en Medellín y de más de 17 meses en Bogotá.

Al derecho «Los Estados Partes velarán porque todo niño o niña privado de la libertad sea tratado con la humanidad y el respeto que merece la dignidad inherente a la persona humana, y de manera que se tengan en cuenta las necesidades de las personas de su edad...” “Todo niño o niña privado de la libertad tendrá derecho a un pronto acceso a asistencia jurídica y otra asistencia adecuada, así como derecho a impugnar la legalidad de la privación de su libertad ante un tribunal o autoridad competente, independiente e imparcial, y a una pronta decisión sobre dicha acción». (Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños. Artículo 37. Literales b y c)

Para pensar entre cifras: Niños y niñas en conflicto con la ley constituyen una población altamente vulnerable que reclama atención especial. El numeral 2 del artículo 203 del Código del Menor establece que en la ejecución de las medidas correctivas, el menor en conflicto con la ley tendrá derecho “a que se le mantenga preferiblemente en su medio familiar y que sólo cuando éste no sea adecuado, o la personalidad del menor lo determine, se produzca su ubicación institucional...”. Sin embargo, el internamiento, la privación de la libertad, es una práctica que los jueces utilizan como medida preferente y no excepcional. Y en algunos centros de ubicación institucional se presentan irregularidades que van desde la negación del derecho a la expresión, pasando por el hacinamiento, a los malos trato, el calabozo y el abuso sexual. Por otra parte, los procesos contra los menores en conflicto con la ley tienen en promedio una duración exagerada. Todo lo contrario al trámite expedito y sin demoras innecesarias a que tienen derecho. El escaso número y los pocos recursos de los defensores de familia, agregan a este panorama la frecuente vulneración de su derecho a la defensa.

Propuestas de buena ley ley:

Y si Usted en su municipio o departamento... ✔ Garantiza un trato digno y respetuoso de sus derechos para todos los menores en conflicto con la ley privados de la libertad. ✔ Organiza talleres de capacitación en derechos humanos y legislación sobre menores en conflicto con la ley, dirigidos a las autoridades de policía y a los funcionarios responsables de los juzgados y las instituciones de atención, reclusión y rehabilitación. Y, de paso, vincula a estas personas a la discusión de la reforma legislativa que el Gobierno está impulsando para adecuar las leyes sobre responsabilidad penal juvenil al espíritu de la Convención sobre los Derechos de la Infancia. ✔ Monta un sistema de registro -con el apoyo del ICBF, los juzgados de menores y de familia y las instituciones de recepción, observación y reeducación- que dé cuenta del número de menores en conflicto con la ley, su ubicación y la causa por la que se les ha aprehendido. ✔ Promueve la vinculación de las instituciones de atención al menor en conflicto con la ley al Proyecto de Estándares de Calidad del ICBF. La Sede Nacional y las Regionales del ICBF le prestarán la asesoría necesaria en este tarea.

... sucede que ganan los niños y las niñas, su comunidad, el país y Usted, por supuesto

El marco legal de los niños y las niñas en conflicto con la ley ◆ Decreto 2737 de 1989, Código del Menor ◆ Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de la libertad.

8. Sobre el conflicto con la ley: Menores en conflicto con la ley, una mirada a la situación actual. Boletín La niñez y sus derechos, No. 3. Defensoría del Pueblo. Septiembre, 1997. Niñez infractora en Colombia. Boletín La niñez y sus derechos, No. 6. Defensoría del Pueblo. Junio, 2000.

9

o civil La cifras del registr registro civil: ◆ Se calcula que el 18.4% de los niños y niñas menores de 5 años no tienen registro civil de nacimiento. ◆ El registro al nacer en Colombia tiene un retraso considerable, pues los datos de muchos niños y niñas no han sido incorporados al sistema a pesar de haber sido registrados.

Para pensar entre cifras:

El registro civil de nacimiento es el documento que comprueba el hecho del nacimiento. Es también, la forma legal de demostrar que una persona existe, que nace a la vida jurídica como ciudadano o ciudadana, con todos sus derechos y deberes. La tarjeta de identidad es el documento que permite identificar a niños y niñas entre 7 y 17 años y, además, sirve como antecedente para la expedición de la cédula de ciudadanía. Una de las obligaciones de los padres y del Estado es registrar a los recién nacidos y expedirles la tarjeta de identidad cuando llegue el momento. El registro civil les permite acceder a servicios como la educación, la salud y la seguridad social. Reconocer la existencia jurídica de niños y niñas es una manera de empezar a reconocer su voz, su capacidad para decidir sobre los asuntos que les conciernen (que, dicho sea de paso, son casi todos).

Propuestas para nuevos ciudadanos ciudadanos:

Y si Usted en su municipio o departamento...

El

registrocivil ✔ Realiza campañas para lograr un incremento de niñas y niños registrados tempranamente, en colaboración con las unidades de salud que atienden partos y la Registraduría. Incluyendo jornadas de registro ambulatorio para aquellas comunidades alejadas de los cascos urbanos. ✔ Convierte a todas las personas vinculadas a niños y niñas recién nacidos (comadronas, enfermeras, médicas y médicos, maestros y maestras) en promotoras del Registro Civil entre sus comunidades.

... sucede que ganan los niños y las niñas, su comunidad, el país y Usted, por supuesto.

o civil El marco legal del registr registro ◆ Constitución Política de Colombia, Artículo 120 ◆ Decreto 1260 de 1970

9.Sobre el registro civil Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Datos Preliminares. PROFAMILIA, junio 2000.

Al derecho «Los niños y niñas serán i n s c r i t o s inmediatamente después de su nacimiento y tendrán derecho desde que nacen a un nombre , a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidados por ellos” (Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños. Artículo 7. Numeral 1)

10

Las cifras de la iniquidad ◆ Según el DANE, el 50.8% de la población del país, más de 20 millones de personas, son mujeres. De ellas, el 25% son mujeres cabeza de familia. ◆ Más de 8 millones y medio, casi el 22%, son niñas, pues no han cumplido 18 años. ◆ El 40% de las niñas, alrededor de 3 y medio millones, viven en la pobreza. De éstas, el 18% viven en condiciones de miseria. ◆ De la población desplazada a la fuerza en el país, el 56% son mujeres; de ellas el 30% son jefas de hogar. Entre la población desplazada menor de 18 años, el 60% son niñas. ◆ La participación femenina en el mercado laboral, en 1997, era del 51%. Las mujeres ganan, en promedio, 27% menos que los hombres y tienen menor acceso a puestos directivos o de remuneraciones elevadas. ◆ De 62.123 casos evaluados por violencia intrafamiliar en 1999, el 67% fueron de violencia conyugal, y en el 91% de estos casos resultaron maltratadas mujeres; el 16% de violencia infantil, y en el 55% de estos casos las afectadas fueron niñas; y el 17% por violencia entre otros familiares. ◆ De los cerca de 3 millones de niños y niñas en edad escolar que están por fuera

La equidad de

género del sistema educativo, el 55% son niñas.

◆ De los cerca de 30.000 niños y niñas que se calcula ejercen hoy en día la prostitución, las tres cuartas partes son niñas.

Para pensar entre cifras

Los modos de ser hombre y ser mujer son histórica y culturalmente producidos y reproducidos. En la actualidad, subsiste en el país una particular división del trabajo según el sexo, dentro y fuera del hogar, en actividades y ramas ocupacionales determinadas, y una modalidad de distribución de los recursos, que conlleva serias desventajas para las mujeres, niñas y adultas. Garantizar los derechos de niñas y niños, exige un esfuerzo para romper los estereotipos inequitativos acerca de ciertos modos de ser, hacer y sentir masculinos y femeninos, buscando que ellas y ellos se reconozcan como seres íntegros, capaces de actuar equitativamente y con iguales niveles de calificación en el ámbito político y económico, en sus hogares y comunidades.

Al derecho “Los estados partes respetarán los derechos enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales” (Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños. Artículo 2. Numeral 1)

Propuestas equitativas

Y si Usted en su municipio o departamento... ✔ Impulsa programas y proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de los hogares con jefatura femenina, con lo cual mejora la calidad de muchos niñas y niños que están en situación de alta vulnerabilidad. ✔ Aplica con buen criterio la ley sobre participación de la mujer en los cargos públicos. ✔ Atiende a la población desplazada y presta especial atención a las mujeres cabeza de hogar presentes en dicha población debido a su alta vulnerabilidad. ✔ Impulsa procesos de capacitación para maestras, maestros, padres y madres de familia para buscar que tanto las pautas de crianza como la educación busquen la equidad entre los géneros.

... sucede que ganan los niños y las niñas, su comunidad, el país y Usted, por supuesto.

o El marco legal de la equidad de géner género ◆ Ley 581 de 2000, sobre participación de la mujer en la administración pública. ◆ Ley 82 de 1993, sobre apoyo a la mujer cabeza de familia. ◆ Ley 248 de 1995, sobre erradicación de la violencia contra la mujer. ◆ Ley 294 de 1996 contra la violencia intrafamiliar. ◆ Convención de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, adoptada en 1979 ◆ Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, de 1994. ◆ Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres 2000-2002. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.

10. Sobre la equidad de género Informe de la Defensoría Delegada para los Derechos de la Niñez, la Juventud, la Mujer y los Ancianos. 1999 – 2000

11

Las cifras de la participación ◆ En 1997, 2.700.000 niñas y niños votaron por sus derechos. ◆ En 1997, los niños llevaron de la mano a 10 millones de adultos

a refrendar el Mandato Ciudadano por la Paz, la Vida y la Libertad. ◆ En 1999, después del terremoto del Eje Cafetero, cerca de

10.000 niños y niñas fueron atendidos rápidamente para su recuperación psicoafectiva en un proceso que vinculó a jóvenes de la región a un proyecto llamado “Retorno de la Alegría”. ◆ En los establecimientos educativos del país existen gobiernos

escolares, que son espacios privilegiados para la pedagogía de la democracia y la convivencia con niños, niñas y jóvenes.

Para pensar entre cifras El de la participación es uno de esos derechos fundamentales capaz de movilizar el cumplimiento de los demás. Sin embargo, con

participación demasiada frecuencia niñas y niños no tienen oportunidades para participar. Porque la participación no se limita a dar opiniones, es necesario que éstas sean tenidas en cuenta a la hora de las decisiones. En la medida en que niños, niñas y jóvenes participen en la hechura del orden social, que se reconozcan como sujetos de derechos, como actores con participación política, estarán comprometidos a luchar por su mejoramiento. Trabajar por sacar de la letra muerta el derecho a la participación de niñas, niños y jóvenes pasa por aprender a escucharlos y a tener en cuenta sus opiniones sobre los asuntos que les competen, que, repetimos, son casi todos. Impulsar la participación de niños y niñas en el diseño y el seguimiento de los Planes de Desarrollo implica ayudar a los niños a asumir su papel de protagonistas y poner a los adultos en actitud de escucharlos. Estimular a los niños a atreverse, a desear, a inventar, a expresarse de manera libre y auténtica. Fomentar en los adultos la comprensión de la sabiduría de los niños, yendo más allá de la aparente simpleza de sus propuestas. Dar fuerza a los pensamientos de niñas y niños de modo que los adultos encargados de tomar decisiones los alcancen a escuchar y los tengan en cuenta.

Al derecho “Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afecten al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y la madurez del niño.” “Los Estados Partes respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.” “Los Estados Partes reconocen los derechos del niño a la libertad de asociación y a la libertad de celebrar reuniones pacíficas” (Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños. Artículos 12, 14 y 15).

Propuestas para hacer parte

Y si Usted en su municipio o departamento... ✔ Promueve la creación y fortalece la acción de los Consejos Municipales y Departamentales de Juventud y, de manera comprometida, los consulta sobre los asuntos que son de la incumbencia de tales Consejos. ✔ Impulsa organizaciones infantiles, tales como el Movimiento de los niños por la paz, capaces de participar activamente en las decisiones sobre el desarrollo de su municipio o departamento ✔ Fortalece los gobiernos escolares en escuelas y colegios y consulta a sus personeros asuntos de la administración pública. ... sucede que ganan los niños y las niñas, su comunidad, el país y Usted, por supuesto.

El marco legal de la participación ◆ Constitución Política de Colombia, Artículo 44, el cual recoge los derechos fundamentales establecidos por la Convención sobre los Derechos del Niño, incluidos los que encabezan este aparte ◆ Constitución Política de Colombia, Artículo 45: “El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral. El Estado y la sociedad garantizarán la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud” ◆ Ley de la Juventud de 1997, que busca la formación integral de la juventud, su vinculación y participación activa en la vida económica, política y social, y el ejercicio pleno y solidario de la ciudadanía.

11. Sobre la participación Los niños y las niñas en el Eje. Apuntes para visualizar los derechos de la infancia en la reconstrucción social, física y económica del Eje Cafetero. Save the Children, Unicef – Colombia. Bogotá, julio, 2000.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.