CARTILLA INSTRUCTIVA

GESTION DE RIESGOS OCUPACIONAL CARTILLA INSTRUCTIVA GESTION DE RIESGOS OCUPACIONAL Objetivos  Implantar un correcto SGS-ST en la empresa que sea n

6 downloads 141 Views 3MB Size

Recommend Stories


CARTILLA INSTRUCTIVA PARA JURADOS DE VOTACION PROCEDIMIENTOS DE MESA Elecciones 14 de marzo de 2010
CARTILLA INSTRUCTIVA PARA JURADOS DE VOTACION PROCEDIMIENTOS DE MESA Elecciones 14 de marzo de 2010 Revisada por: Fernando Rene Rivas Pachón Edgar He

CARTILLA CULTIVO DE STEVIA. INDICE
CARTILLA CULTIVO DE STEVIA. INDICE INTRODUCCION. 1. HISTORIA DE LA STEVIA. 2. BOTANICA. 3. REQUERIMIENTO DEL CULTIVO. 4. CULTIVO DE STEVIA. 5. ARTIC

Cartilla Práctica. Impuesto de renta
Cartilla Práctica Para mayor información llama a la Línea de Respuesta Inmediata 383 0330 visita nuestro portal www.bogotaemprende.com en nuestro

Cartilla. de Juegos y Actividades
a l l i t r a C s o g e u J de s e d a d i y Activ InCreíBles PeCes de Bolivia EXPO 2015 Cartilla de juegos y actividades Autores: Eliana Lizzárrag

Story Transcript

GESTION DE RIESGOS OCUPACIONAL

CARTILLA INSTRUCTIVA GESTION DE RIESGOS OCUPACIONAL

Objetivos 

Implantar un correcto SGS-ST en la empresa que sea necesario



Facilitar al empleador el montaje y capacitación de los empleados en SGS-ST



Establecer los parámetros o lineamientos para un excelente ambiente laboral.

Fecha: 19/05/2014

Página 2

GESTION DE RIESGOS OCUPACIONAL

Página 3

Tabla de contenido Sistema de gestión de riesgos ocupacionales

4

Para que se aplica la gestión de riesgos

5

Política

6

Esquema para un montaje adecuado de SGS-ST

7

Estrategia gerencial

8

Identificación de peligros

9

Herramientas para la identificación de peligros

10-11

Inspección de seguridad

12

Ordenamiento metodológico

13

Accidente de trabajo e inspección de seguridad

14

Análisis y evaluación del riesgo

15

Metodología para evaluar riesgos

16

Panorama de riesgos

17

Matriz de riesgos

18

Monitoreo y verificación

19-20-22

Mejoramiento continuo

21

Definición y conformación del COPASST

23-24

Sistema de gestión de riesgos ocupacionales

25-28

Cronograma de actividades

26-27

Marco legal

29-30-31

Página 4

¿QUE ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES?

Es un instrumento que permite organizar los mecanismos dirigidos al cumplimiento estructurado y sistemático de todos los requisitos establecidos en la legislación de prevención de riesgos laborales. Está compuesto por un conjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen por objeto establecer unas directrices y unos objetivos en prevención de riesgos laborales y alcanzar dichos objetivos. IMPLEMENTACION SGRL

GESTION DE RIESGOS OCUPACIONAL

Página 5

PARA QUE SE APLICA LA GESTION DE RIESOS??

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Proteger y crear valor Enfrentar la incertidumbre Ganar eficiencia en los datos Racionalizar la estructura Poner atención y esfuerzos en hechos futuros Obtener una ventaja competitiva

Desarrollo de un programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo Hacia adelante

Costos $

Gestión de riesgos ocupacionales

Responsablemente

Beneficios

Página 6

POLITICA EN SISTEMA DE GESTION DE RIESGOS 

 

Es una manifestación escrita de la voluntad y del compromiso de la gerencia; proporcionando un ambiente de trabajo seguro. Asumir liderazgo en sistemas de gestión Determinar metas y objetivos

CONTEXTO EXTERNO  Ambiente cultural, social, político y legal.  Reglamentación  Financiero  Tecnológico económico  Natural

CONTEXTO INTERNO  Políticas, objetivos y estrategias implementadas para lograrlos.  Se debe tener en cuenta: capital, tiempo, personas, procesos, sistema y tecnología.

GESTION DE RIESGOS OCUPACIONAL

Página 7

Señor empresario tenga en cuenta que para implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo hay que tener en cuenta el siguiente esquema:

Página 8

ESTRATEGIA GERENCIAL

PRIMERO CORRESPONDE EN ASUMIR EL LIDERAZGO EN EL “SGS-ST”

SEGUNDO PARTIENDO DE LA POLITICA SE DEBERA DETERMINAR LOS OBJETIVOS Y METAS

TERCERO ASIGNACION DE LOS RECURSOS MATERIALES, ECONOMICOS Y HUMANOS PARA EL DESARROLLO DE ESTE MISMO.

GESTION DE RIESGOS OCUPACIONAL

Página 9

IDENTIFICACION DE PELIGROS Señor empresario para hacer la identificación de peligros se tendrá que generar un diagnostico de seguridad y salud ocupacional

Página 10

HERRAMIENTAS PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS Identificacion proactiva: prevee los peligros y riesgos asociados a.

Análisis de puestos de trabajo

b.

Análisis de tareas

c.

Análisis de riesgos por oficio

d.

Inspección de seguridad

e.

Observación de comportamientos

f.

Reporte de actos y condiciones inseguras

Identificacion reactiva: identificación de las causas de los eventos no deseados

GESTION DE RIESGOS OCUPACIONAL

Página 11

Página 12

INSPECCION DE SEGURIDAD ES DE UNA IMPORTANTE RELEVANCIA LA INSPECCION DE SEGURIDAD!!

GESTION DE RIESGOS OCUPACIONAL

Página 13

FASES PARA EL ORDENAMIENTO METODOLOGICO DURANTE LA INSPECCION

Página 14

SECUENCIA DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y DE LA INSPECCION DE SEGURIDAD

SEÑOR SUARIO ESTA ES LA SECUENCIA A SEGUIR SEGÚN LA INSPECCION DE SEGURIDAD Y ACCIDENTE DE TRABAJO!!!

GESTION DE RIESGOS OCUPACIONAL

Página 15

ANALISIS Y EVALUACION DEL RIESGO Señor empresario para tener un buen SGS-ST se debe tener en cuenta el análisis y evaluación del riesgo. 

Según lo rutinario de la tarea



Grado de peligrosidad, grado de seguridad y grado de riesgo

Página 16

METODOLOGIA PARA EVALUAR RIESGOS Tres tipos de categorías:

NOTA: el método cualitativo es el mas empleado para el SGS-ST. En el método cuantitativo las variaciones ambientales y biológicas de los riesgos permiten establecer escalas cuantitativas de grados de riesgo o dosis. El método semi cuantitativo dice que: GRADO DE RIESGO = PROBABILIDAD X CONSECUENCIA X EXPOSICION.

GESTION DE RIESGOS OCUPACIONAL

Página 17

PANORAMA DE RIESGOS Señor empresario el panorama de riesgos es una de las claves fundamentales para darle desarrollo al SGS.ST Debido a: 

Da una visión general de los peligros y los riesgos



En un diagnostico resultante de la inspección de seguridad y el resultado los cuales generan el punto de partida para la gestión de salud ocupacional



Diagnostico en inventario de todos los riesgos detectados tanto para las actividades rutinarias como las no rutinarias

NOTA: para mayor información y poder lograr la adecuada implantación de un panorama de riesgos consultar la norma técnica GTC 45

Página 18

MATRIZ DE RIESGOS Señor empresario a continuación se le dara a conocer un modelo de matriz de riesgos en el panorama para la implementación del mismo.

GESTION DE RIESGOS OCUPACIONAL

MONITOREO Y VERIFICACION MONITOREO

Página 19

Página 20

MONITOREO Y VERIFICACION VERIFICACION

Señor empresario deberá tener en cuenta el monitoreo y verificación dentro del SGS-SST, debido a que con este se podrá realizar una gestión efectiva y oportuna.

GESTION DE RIESGOS OCUPACIONAL

MEJORAMIENTO CONTINUO

Página 21

Página 22

MONITOREO O VERIFICACION Señor empresario el seguimiento que se hace sobre la correcta aplicación del método de control y la eficiencia del mismo frente al peligro es importante controlar para un seguimiento adecuado de los riesgos que puedan existir en su empresa.

GESTION DE RIESGOS OCUPACIONAL

QUE ES UN COPASST

Página 23

Página 24

CONFORMACION Y SELECCIÓN DEL COPASST

GESTION DE RIESGOS OCUPACIONAL

Página 25

SISTEMA DE GESTION DE RIESGOS OCUPACIONALES

Página 26

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

GESTION DE RIESGOS OCUPACIONAL

Página 27

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Este es un modelo de un cronograma establecido en una empresa. Tenga en cuenta los ítems mas importantes que son los que se van a resaltar

Página 28

GESTION DE RIESGOS OCUPACIONALES

GESTION DE RIESGOS OCUPACIONAL

Página 29

MARCO LEGAL PARA LA IMPLEMENTACION DE SGS-ST Señor empresario debe tener en cuenta el marco legal y la normatividad para establecer de manera clara, legal y concisa un SGS-ST bajo los parámetros establecidos por la ley en nuestro país y las normas establecidas a nivel internacional.

Página 30

MARCO LEGAL

GESTION DE RIESGOS OCUPACIONAL

MARCO LEGAL

Página 31

GESTION DE RIESGOS OCUPACIONAL CAROLINA BAQUERO ANDRES MONCALEANO JOHNNY PAEZ YERIK VILLAMIL Teléfono: 555-555-5555 Fax: 555-555-5555 Correo: [email protected]

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.