CARTILLA PARA LA APLICACIÓN DEL CUADRO DE BENEFICIOS SOCIALES

CARTILLA PARA LA APLICACIÓN DEL CUADRO DE BENEFICIOS SOCIALES El presente aplicativo nos permite realizar el cálculo en forma simultánea solamente con

1 downloads 25 Views 271KB Size

Story Transcript

CARTILLA PARA LA APLICACIÓN DEL CUADRO DE BENEFICIOS SOCIALES El presente aplicativo nos permite realizar el cálculo en forma simultánea solamente con el copiado de la información remunerativa remitida por el Ministerio de Trabajo a través de las Planillas Electrónicas o Informes Periciales y Revisorios, los siguientes beneficios laborales como: a. b. c. d.

Compensación por Tiempo de Servicios Vacaciones Gratificaciones Horas Extras

1. INFORMACION REMUNERATIVA La información remunerativa contenida en la Planilla Electrónica (Remitida al juzgado vía Internet desde el año 2008), o que figura en los Informes Periciales y Revisorio de Planillas que se encuentra bajo el formato de Excel (anteriores al año 2008), deberá ser copiado a la hoja denominada DATOS.

Fig. 1 Planilla Electrónica o Informe de Planillas

2. COPIADO Y PEGADO DE INFORMACION REMUNERATIVA Sombrear sólo los montos remunerativos computables desde el mes que se desea copiar del informe de planillas a la hoja de datos hasta finalizado el record laboral y presionar las teclas CTRL y C (Copiar).

Fig. 2 Copiado de Información

Luego de ello vamos a la HOJA DENOMINADA DATOS del APLICATIVO DE BBSS (Hoja Excel) en el cual pegaremos esta información en los mismos campos teniendo cuidado de ubicar los meses y años copiados para lo cual daré UN CLIC DERECHO y del cuadro que aparece elegir la opción pegado especial .

Fig. 3 Pegado Especial

Dar un clic en la opción valores y de ahí aceptar. Aparece pegada la información remunerativa seleccionada.

Fig. 4 Valores

Fig. 5 Pegado de Información Remunerativa Importante: La información copiada y que se genera en la hoja de datos no debe ser eliminada ni modificada. 3. GENERACION AUTOMATICA PARA LA CTS Una vez llenado la HOJA DENOMINADA DATOS automáticamente el aplicativo generará el cálculo para la CTS, para lo cual me ubicaré en la HOJA DENOMINADA CTS SEM que contiene los periodos que corresponden tanto para los depósitos semestrales y mensuales desde el año 1991; y con respecto a la reserva acumulada al 31 de Diciembre de 1990 esta se genera en la hoja denominada CTS RES. En dicha hoja aparecerán todos los periodos figurando la información remunerativa computable para el cálculo de este beneficio.

Fig. 6 CTS SEM – Periodos Generados Debe procederse a eliminar los periodos que no tuvieran importes remunerativos seleccionando filas (Números) y columnas (Letras) a eliminar presionando las teclas CTRL y SIGNO MENOS.

Fig. 7 Eliminación de Filas

Fig. 8 Eliminación de Columnas Acto seguido como el cuadro muestra periodos semestrales (ABRIL y OCTUBRE de cada año), teniendo en cuenta que un trabajador haya cesado en diferente mes, se tomará el periodo siguiente y se reemplazará por el mes que cesó para lo cual en el campo de fechas se insertara dicho dato poniendo 1-mes (En valor numérico por ejemplo Febrero = 2) y el año también en valor numérico (2010).

Fig. 9 Cambio de fecha

Fig. 10 Cambio de fecha

Finalmente, como el mes de cese esta vació tendremos que copiar la remuneración del ultimo mes que figura en la planilla electrónica y pegarla en este periodo.

Fig. 11 Copiado de Remuneración ultimo periodo Al tener todos los periodos que se van a liquidar con los conceptos computables se procederá a poner el tiempo efectivo por meses y días que corresponda a cada periodo.

Fig. 12 Llenado de tiempo de servicios

4. GENERACION AUTOMATICA PARA LAS GRATIFICACIONES Una vez llenado la HOJA DENOMINADA DATOS automáticamente el aplicativo generará el cálculo para las Gratificaciones, para lo cual me ubicaré en la HOJA DENOMINADA GRATI desde el año 1991 en los de Julio y Diciembre. En dicha hoja aparecerá todos los periodos figurando la información remunerativa computable para el calculo de este beneficio, ubicar los periodos correspondientes.

Fig. 13 Llenado de Gratificaciones Debe procederse a eliminar los periodos que no tuvieran importes remunerativos seleccionando filas (Números) y columnas (Letras) a eliminar presionando las teclas CTRL y SIGNO MENOS.

Fig. 14 Eliminado de Filas Asimismo para eliminar las columnas que se muestran en el cuadro anterior, a fin del que el cuadro solo muestre las gratificaciones desde julio del 2007 a diciembre del 2009, sombreare les periodos de julio y diciembre del 2010 y se presionara las teclas CRTL y SIGNO MENOS. De cual Aparecerá una ventana y se seleccionará la opción DESPLAZAR CELDAS HACIA LA IZQUIERDA y finalmente clic en ACEPTAR.

Fig. 15 Eliminado de Columnas

Fig. 16 Celdas de Columnas Eliminadas Para pasar el Sub Total y el Monto hacia el lado izquierdo debemos realizar el mismo procedimiento de eliminación de columnas y se debe colocar los meses y días computables generando el aplicativo el monto que corresponde por gratificaciones en cada periodo.

Fig. 17 Celdas Eliminadas

Fig. 18 Llenado de Meses y Días Computables 5. GENERACION AUTOMATICA PARA LAS VACACIONES Una vez llenado la HOJA DENOMINADA DATOS automáticamente el aplicativo generará el cálculo para las Vacaciones, para lo cual me ubicaré en la HOJA DENOMINADA VACAC desde el año 1991 mes a mes. En dicha hoja aparecerá todos los periodos figurando la información remunerativa computable para el calculo de este beneficio, ubicar los periodos correspondientes en que el trabajador salio de vacaciones.

Fig. 19 Vacaciones – Periodos Generados

Debe procederse a eliminar los periodos que no tuvieran importes remunerativos seleccionando filas (Números) y columnas (Letras) a eliminar presionando las teclas CTRL y SIGNO MENOS.

Fig. 20 Selección de Filas para eliminar Las columnas se eliminarán teniendo en cuenta los meses que no corresponde a la fecha de pago de las vacaciones. En el ejemplo el trabajador salió de vacaciones en Marzo del 2008, por lo que, de acuerdo a Ley le corresponde la remuneración vacacional del mes de Febrero del 2008, aplicando los mismos criterios de la CTS en cuanto a las remuneraciones fijas y variables.

Fig. 21 Selección de Columnas para eliminar

Luego de eliminadas las columnas y filas se debe pasar a llenar los periodos por vacaciones si son dobles, simples y truncas. Para lo cual en el aplicativo por vacaciones dobles y simples se deberá considerar, al costado de AÑOS, el número de periodos completos que sumen estos conceptos; y por vacaciones truncas el número de meses y días.

Fig. 22 Llenado de Periodos

6. GENERACION AUTOMATICA PARA EL NUMERO DE HORAS EXTRAS A fin de generar el número de horas extras laboradas por el trabajador, en la HOJA DENOMINADA NUMEXT, se ingresara el horario de labores del trabajador, tanto como para días de semana así como para los trabajos realizados en los días sábados, domingos y feriados desde el año 1991. Para calcular las horas extras en la semana de labores, que de acuerdo a Ley, sobrepasen las 8 horas de trabajo, la información que figuran en los controles, reportes, tarjetas de ingreso y salida; para que el aplicativo genere el numero de horas extras que estarán afectas a las sobretasas del 25% (dos primeras horas) y 35% (horas extras restantes) se ingresara de la siguiente manera: A.-

Me ubicare en la fecha correspondiente y debajo donde figura SALIDA NORMAL ING. DOM / FER, ingresare la hora de salida del trabajador que acumula las 8 horas (que incluye el tiempo de refrigerio), insertando el texto de la siguiente manera: 6:00 BARRA DE ESPACIO PM

B.-

Debajo de HORA SALIDA ANTES 10 pm, ingresare la hora real de salida del trabajador, insertando el texto de la manera antes señalada, como por ejemplo si el trabajador salio a las 8:15 de la noche, lo escribiré de la manera siguiente: 8:15 BARRA DE ESPACIO PM, y como se podrá apreciar el aplicativo generara el numero de horas extras que estarán afectas a la sobretasa del 25% y del 35%, los mismos que se Irán acumulando mes a mes.

Fig. 23 Ingreso del Horario de Trabajo para Horas Extras C.-

Asimismo, para calcular el número de horas extras laboradas los días Sábados, Domingos y Feriados con la sobretasa del 100 %, debajo de la SALIDA NORMAL ING. DOM / FER, ingresare la hora de ingreso del trabajador, en estos días y la hora de salida lo ubicaré donde figura HORA /SALIDA DOM/FERIAD respetando la manera e escribir las horas extras anteriormente explicadas.

Fig. 24 Horas Extras Sábados, Domingos y Feriados

7. CALCULO REMUNARATIVO POR EL PAGO DE HORAS EXTRAS La información contenida en la hoja denominada RHEXT aparece automáticamente cuando se ha llenado debidamente las hojas denominadas DATOS y NUMHEXT apareciendo automáticamente el calculo que le corresponde al trabajador percibir por horas extras desde el año 1991, el cual acumula el numero de horas extras afectas a la sobre tasas respectivas de acuerdo a Ley desde el año 1991; así como, la remuneración imponible para su calculo que se generó en la hoja de datos. Asimismo, este reintegro por horas extras se copia automáticamente a la hoja de datos la misma que como se ha señalado generará su incidencia en el reintegro de los demás beneficios que se calculan (CTS, GRATIFICACIONES, VACACIONES, ETC). Por lo que es importante que la Hoja denominada Datos no se modifique ni se elimine ninguna información que contenga.

Fig. 25 Reintegro de Remuneraciones por Horas Extras

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.