CAS OFERTA DE GRADOS

CAS OFERTA DE GRADOS índice 5 Presentación 5 Oferta de grados de la Facultad 8 Estructura general de la oferta de la facultad 9 Estructura

6 downloads 171 Views 3MB Size

Recommend Stories


PROCESO CAS Nº DV-CAS
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ” "AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU" PROCESO CAS Nº 132- 2016-DV-CAS BASES DE LA CONVOCATO

PROCESO CAS Nº DV-CAS SEGUNDA CONVOCATORIA
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ” "AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU" PROCESO CAS Nº 033- 2016-DV-CAS SEGUNDA CONVOCATORIA

Instrucciones de Automatrícula de Grados
Servicio de Gestión Académica y Alumnos Instrucciones de Automatrícula de Grados. 2016-17 Introducción La matriculación en la Universidad Rey Juan Ca

Story Transcript

CAS

OFERTA DE

GRADOS

índice 5

Presentación

5

Oferta de grados de la Facultad

8

Estructura general de la oferta de la facultad

9

Estructura de los grados

10

- Grado en Administración y Dirección de Empresas

12

- Grado en Economía

14

- Grado en Finanzas y Seguros

16

- Grado en Fiscalidad y Administración Pública

18

- Grado en Marketing

20

Prácticas en empresas

22

Programas de movilidad

26

- Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho

3

4

presentación La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales está situada en Bilbao, en el Parque de Sarriko, muy bien comunicada tanto por metro como por autobús con las distintas zonas de la ciudad y del área del Gran Bilbao. La Facultad atribuye la máxima importancia a la formación basada en el rigor y en la solidez del conocimiento, así como al desarrollo científico de sus docentes, distinguiéndose de sus competidores por su decidido enfoque hacia la calidad en la investigación y la docencia. La gran mayoría del profesorado es doctor y muchos de ellos por universidades extranjeras. El personal docente e investigador se disputa el liderazgo en publicaciones científicas internacionales de alto impacto, participa en programas de innovación educativa, forma parte de grupos de investigación en convocatorias de ámbito nacional e internacional, y mantiene una estrecha relación con instituciones públicas y privadas. Además, desde los departamentos se organizan numerosos congresos y se invita a profesores e investigadores de reconocido prestigio internacional. Entre los servicios que ofrece la Facultad cabe destacar la Biblioteca, que cuenta con unos amplios fondos bibliográficos. Dispone, además, de varias salas de informática a disposición de los alumnos, dotadas de Internet de alta velocidad y de software de apoyo a la docencia, con servidor de impresión de ficheros, sumando un total de más de 300 puestos de estudio.

6

Todas las aulas docentes están dotadas de un completo conjunto de medios audiovisuales (ordenadores, cañones de video, etc.) con acceso a Internet. Además, dispone en todos sus edificios de un servicio de acceso inalámbrico WIFI.

El alumno tiene a su disposición varios puntos de información en los que pueden realizar consultas relacionadas con su expediente académico y acceder a la página WEB del centro. Además, nuestra Facultad es uno de los centros universitarios en el Campus de Bizkaia que cuenta con servicio de Video-conferencia.

OFERTA DE GRADOS DE LA FACULTAD

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPV-EHU, ofrece las siguientes titulaciones de GRADO:

1

2

3

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ECONOMÍA

FINANZAS Y SEGUROS

6

4

FISCALIDAD Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Asimismo ofrece, DOBLE GRADO EN ADMIjunto con la Facultad NISTRACIÓN Y DIRECCIÓN de Derecho, DE EMPRESAS Y DERECHO

5

MARKETING

5

GRAD

Administración y Dirección de Empresas 1 Economía 2 Finanzas y Seguros 3 Fiscalidad y Administración Pública 4 Marketing 5

DOS

ESTRUCTURA GENERAL DE LA OFERTA DE GRADOS DE LA FACULTAD TOTAL 240 créditos

1er CURSO común a todas las titulaciones 60 créditos

ECONOMÍA

ADE, FS, MK y FAP

180 créditos

54 créditos comunes

ADE

FyS

MK

FAP

126 créditos

126 créditos

126 créditos

126 créditos

LENGUAS UTILIZADAS EN LA FORMACIÓN En cada grado, todas las asignaturas básicas y obligatorias, así como parte de la optatividad, se ofertan en las dos lenguas oficiales de la comunidad autónoma, castellano y euskera. Además, el trabajo de fin de grado puede realizarse indistintamente en cualquiera de estos dos idiomas. La Facultad considera que toda persona graduada debe ser capaz de expresarse de forma adecuada en una lengua internacional (preferentemente inglés). Por ello, el centro participa activamente, desde hace algunos años, en el Plan de Plurilingüismo diseñado por la UPV-EHU ofertando todos los cursos un número creciente de asignaturas en inglés y francés. Para obtener el título de Grado, el alumnado tiene que acreditar su capacidad de comunicación en una lengua internacional (preferentemente inglés, francés o alemán). Podrá hacerlo a través de cuatro vías alternativas: * Cursando 2 asignaturas del Grado (12 créditos) en inglés, francés o alemán. * Realizando el trabajo de fin de grado en inglés, francés o alemán. * Participando con aprovechamiento en un Programa de Intercambio o Prácticas en un país de habla distinta al castellano al menos en un cuatrimestre. * Presentando certificado oficial de nivel B2 del marco común europeo de referencia para las lenguas.

8

La Facultad se compromete a seguir actuando en esta dirección y a ofertar un número creciente de asignaturas obligatorias y optativas en lenguas internacionales.

ESTRUCTURA DE LOS GRADOS

1 CURSO

2 CURSO 3 CURSO 4 CURSO 3 CURSO 4 CURSO

4 CURSO

módulo

MATERIAS BÁSICAS módulos

OBLIGATORIOS módulo

ITINERARIOS OPTATIVOS módulo

TRABAJO DE FIN DE GRADO

ITINERARIOS OPTATIVOS Cada grado tiene un número diferente de créditos optativos (entre 18 y 60 créditos). Para superar estos créditos optativos, el estudiante dispone de tres vías alternativas: * Materias optativas que en algunos grados aparecen agrupadas en especialidades. * Prácticas voluntarias en empresa, hasta un máximo de 18 créditos. * 6 créditos de reconocimiento que se pueden obtener mediante la realización de actividades de carácter social, humanitario o cultural, programadas por la universidad.

TRABAJO DE FIN DE GRADO El trabajo de fin de grado se entiende como un trabajo especializado que realizará el estudiante individualmente sobre alguna de las materias previstas en el plan de estudios bajo la supervisión de un profesor tutor. El trabajo se redactará en forma de ensayo y será expuesto oralmente ante la comisión correspondiente. Para poder preinscribirse en el trabajo de fin de grado, el estudiante debe haber superado el módulo de materias básicas más otros 108 créditos del grado (obligatorios u optativos). Para que se pueda matricular, defender y evaluar el trabajo, se deben haber superado todos los créditos básicos, obligatorios y optativos de la titulación. Este trabajo de fin de grado tendrá un valor de 12 créditos.

9

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS OBJETIVOS Este grado tiene como objetivo la formación integral de profesionales capaces tanto de iniciar su propio negocio como de dirigir todo tipo de empresas y organizaciones, públicas o privadas, así como de responsabilizarse de las diferentes áreas funcionales: Producción, Marketing, Recursos Humanos, Finanzas, Contabilidad, etc. La persona graduada en Administración y Dirección de Empresas debe estar capacitada para identificar y anticipar oportunidades de desarrollo de actividades empresariales, gestionar, organizar y dirigir una empresa u organización, tomar decisiones en condiciones de incertidumbre, gestionar la innovación y aplicar las diferentes habilidades directivas. Este grado proporciona la formación integral adecuada para afrontar tareas específicas en las empresas y organizaciones, adaptándose a entornos económicos, sociopolíticos y tecnológicos complejos y cambiantes, sin olvidar la dimensión internacional.

SALIDAS PROFESIONALES Las personas graduadas en Administración y Dirección de Empresas reciben una sólida preparación en gestión de empresas y organizaciones, abarcando diferentes áreas como Dirección Estratégica, Organización, Contabilidad y Auditoría, Finanzas, Fiscalidad, Marketing, Recursos Humanos, Producción, etc. Con ello tendrán acceso a cualquier puesto de trabajo de responsabilidad media o superior, en organizaciones tanto privadas como públicas. Además, la formación recibida capacita asimismo para emprender un negocio propio.

INSERCIÓN LABORAL Según los informes del Servicio Vasco de Empleo (Lanbide), los titulados en Administración y Dirección de Empresas vienen disfrutando de manera sostenida de una tasa de empleo alta y significativamente superior a la media del conjunto de las titulaciones universitarias (www.lanbide.net). Las principales ocupaciones concretas son Agente de Banca, Auditor, Contable, Asesor Financiero, Técnico y Dirección y Gerencia.

PLANIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEL GRADO La persona graduada en Administración y Dirección de Empresas debe superar en total 240 créditos, de los cuales 180 son créditos obligatorios, 48 optativos y 12 corresponden al Trabajo de Fin de Grado. Todas las asignaturas son de 6 créditos. Para cursar los créditos optativos se oferta un total de 33 asignaturas, 30 de las cuales se agrupan por especialidades y tres de ellas no están adscritas a ninguna especialidad.

10

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS PRIMER CURSO 1 cuatrimestre

2 cuatrimestre

Introducción a la Economía I: Principios de Microeconomía Matemáticas I Introducción a la Contabilidad Introducción al Derecho Economía de la Empresa: Introducción

Introducción a la Economía II: Principios de Macroeconomía Matemáticas II Contabilidad Financiera Historia Económica Economía de la Empresa: Organización y Dirección

SEGUNDO CURSO 1 cuatrimestre

2 cuatrimestre

Contabilidad de Costes Dirección Comercial: Introducción Estadística y Análisis de Datos Microeconomía Matemáticas de las Operaciones Financieras

Contabilidad Financiera Superior Dirección Comercial: Políticas Estadística Aplicada a la Empresa Dirección Financiera: Financiación Estructura Económica

TERCER CURSO 1 cuatrimestre

2 cuatrimestre

Análisis Contable Dirección Estratégica: Política de Empresa Régimen Fiscal de la Empresa Macroeconomía Econometría

Consolidación de Estados Contables Dirección Estratégica: Crecimiento y Desarrollo Empresarial

CUARTO CURSO 1 cuatrimestre

2 cuatrimestre

Dirección Financiera: Inversiones Derecho de la Empresa Sistemas Informáticos de Gestión Empresarial

ASIGNATURAS OPTATIVAS POR ESPECIALIDADES Dirección General y Recursos Humanos

Gestión Contable e Información Financiera

C1 C1 C2 C2 C2

C1 C1 C2 C2 C2

Dirección de Operaciones Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Dirección Estratégica Aplicada Gestión de Recursos Humanos Dirección Estratégica de los Recursos Humanos

Contabilidad Pública Contabilidad y Fiscalidad Análisis Contable Superior Auditoría Contabilidad Avanzada

Innovación Empresarial

Dirección Financiera

C1 C1 C2 C2 C2

C1 C1 C2 C2 C2

Investigación Operativa Sociología de la Empresa Gestión de la Innovación Emprendizaje y Creación de Empresas Dirección y Gestión de la Empresa Familiar

Valoración de Empresas Gestión de Entidades Financieras Gestión Financiera Internacional Gestión en Mercados Financieros: Renta Fija Gestión en Mercados Financieros: Renta Variable y Derivados”

Dirección Comercial

Fiscalidad

C1 C1 C2 C2 C2

C1 C1 C2 C2 C2

Investigación Comercial: Introducción Dirección de Marketing Distribución Comercial Marketing Internacional Comunicación Comercial: Fundamentos y Planificación

Impuestos Directos sobre las Personas Impuestos Directos sobre Empresas Gestión Contable de los Impuestos Procedimiento Tributario Imposición Indirecta

ASIGNATURAS OPTATIVAS SIN ESPECIALIDAD C1 Norma y Uso de la Lengua Vasca C2 Sistemas Regionales de Innovación C2 Comunicación en Euskera: Economía, Empresa y Relaciones Laborales

11

ECONOMÍA OBJETIVOS El objetivo del Grado en Economía es formar profesionales capaces de analizar, comprender y actuar sobre la realidad económica, tanto en el ámbito local, como en el nacional o internacional. Por ello, el plan de estudios pone énfasis en varios campos fundamentales: el conocimiento de la realidad económica y los instrumentos para actuar sobre ella, la lógica de los comportamientos económicos de tipo individual y colectivo y el dominio de las herramientas matemático-estadísticas necesarias en la formulación de teorías y elaboración de diagnósticos. Dada la complejidad de la realidad económica actual, la formación del economista tiene un carácter interdisciplinar, conjugando la Economía con los conocimientos provenientes de la Historia, la Administración y el Derecho.

SALIDAS PROFESIONALES Las salidas profesionales de la persona graduada en Economía son múltiples, tanto en el sector privado, como en el público: empresas, bancos o consultoras, organismos internacionales (como la OCDE, el Banco Europeo y la Comisión Europea) y administraciones. Además, la formación recibida capacita a los graduados para emprender su propio negocio.

INSERCIÓN LABORAL Según los informes del Servicio Vasco de Empleo (Lanbide), los titulados en Economía vienen disfrutando de manera sostenida de una tasa de empleo alta y significativamente superior a la media del conjunto de las titulaciones universitarias (www.lanbide.net). Las principales ocupaciones concretas son Agente de Banca, Auditor, Técnico de Contabilidad, Dirección y Gerencia, Economista y Asesor Financiero.

PLANIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEL GRADO La persona graduada en Economía debe superar en total 240 créditos de los cuales, 168 son créditos obligatorios, 60 optativos y 12 corresponden al trabajo de fin de grado. Todas las asignaturas son de 6 créditos. Para cursar los créditos optativos se oferta un total de 20 asignaturas, que no están adscritas a ninguna especialidad.

12

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS PRIMER CURSO 1 cuatrimestre

2 cuatrimestre

Introducción a la Economía I: Principios de Microeconomía Matemáticas I Introducción a la Contabilidad Introducción al Derecho Economía de la Empresa: Introducción

Introducción a la Economía II: Principios de Macroeconomía Matemáticas II Contabilidad Financiera Historia Económica Economía de la Empresa: Organización y Dirección

SEGUNDO CURSO 1 cuatrimestre

2 cuatrimestre

Microeconomía Macroeconomía Estadística y Análisis de Datos Economía Internacional Historia Económica de la España Contemporánea

Microeconomía Intermedia Macroeconomía Intermedia Estadística Aplicada a la Economía Economía Pública: Gasto Economía del Desarrollo

TERCER CURSO 1 cuatrimestre

2 cuatrimestre

Introducción a la Econometría Economía Pública: Ingreso Instituciones y Regulación Económica Macroeconomía Dinámica Poder de Mercado y Estrategia

Econometría Aplicada Política Fiscal y Monetaria Incertidumbre y Contratos

ASIGNATURAS OPTATIVAS 1 cuatrimestre

2 cuatrimestre

Análisis Multivariante Comercio Internacional Dirección Estratégica: Política de Empresa Economía de la Información Economía del Medio Ambiente y Recursos Naturales Economía Laboral Economía Regional Norma y Uso de la Lengua Vasca Programación Matemática y Teoría de Juegos Descentralización y Sector Público Vasco

Crecimiento Económico Economía Experimental Economía Financiera de la Empresa Comunicación en Euskera: Economía, Empresa y Relaciones Laborales Economía Urbana Globalización en Perspectiva Histórica Modelos de Series Temporales en Economía Organización Económica Internacional Planificación y Ordenación del Territorio Imposición Directa sobre Personas

13

FINANZAS Y SEGUROS OBJETIVOS La actividad financiera, en general, ha experimentado un considerable avance en los últimos tiempos. Este grado se plantea atender a la demanda de profesionales generada por dicha actividad, sin descuidar una formación básica integral en todos los aspectos relacionados con la economía y la gestión de empresas en general. El Grado de Finanzas y Seguros proporciona una formación adecuada para desenvolverse en los diversos ámbitos de las finanzas y del mundo asegurador, con especial incidencia en el ámbito actuarial y de valoración de riesgos financieros.

SALIDAS PROFESIONALES Las personas graduadas en Finanzas y Seguros reciben una sólida preparación básica en gestión de empresas y organizaciones, adquiriendo además conocimientos y habilidades especializados en dirección financiera, mercados financieros, gestión de entidades bancarias y aseguradoras, análisis de riesgos financieros, análisis actuarial, etc. Con ello tendrán acceso a puestos de trabajo de responsabilidad en la dirección financiera de empresas, en mercados y entidades financieras y aseguradoras, tanto en puestos de dirección como de análisis y gestión de riesgos. Asimismo, gracias a la formación general recibida, pueden desempeñar labores de gestión y dirección en empresas y organizaciones en general, tanto públicas como privadas.

INSERCIÓN LABORAL Según los informes del Servicio Vasco de Empleo (Lanbide), los Licenciados en la titulación equivalente, es decir, Ciencias Actuariales y Financieras, vienen disfrutando de manera sostenida de una tasa de empleo alta y significativamente superior a la media del conjunto de las titulaciones universitarias (www.lanbide.net). Las principales ocupaciones concretas son Matemáticas y Actuarios, Agente de Banca, Dirección y Gerencia, Auditor y Técnico Contable y Agente de Seguros.

PLANIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEL GRADO La persona graduada en Finanzas y Seguros debe superar en total 240 créditos, de los cuales 180 son créditos obligatorios, 48 optativos y 12 corresponden al trabajo de fin de grado. Todas las asignaturas son de 6 créditos. Para cursar los créditos optativos se oferta un total de 16 asignaturas, 10 de las cuales se agrupan en dos especialidades y seis de ellas no están adscritas a ninguna especialidad.

14

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS PRIMER CURSO 1 cuatrimestre

2 cuatrimestre

Introducción a la Economía I: Principios de Microeconomía Matemáticas I Introducción a la Contabilidad Introducción al Derecho Economía de la Empresa: Introducción

Introducción a la Economía II: Principios de Macroeconomía Matemáticas II Contabilidad Financiera Historia Económica Economía de la Empresa: Organización y Dirección

SEGUNDO CURSO 1 cuatrimestre

2 cuatrimestre

Contabilidad de Costes Dirección Comercial: Introducción Estadística y Análisis de Datos Microeconomía Matemáticas de las Operaciones Financieras

Biometría Actuarial Teoría General del Seguro Estadística Actuarial: Regresión Dirección Financiera: Financiación Matemáticas Financieras: Operaciones Bancarias y Bursátiles

TERCER CURSO 1 cuatrimestre

2 cuatrimestre

Análisis Contable Dirección Estratégica: Política de Empresa Régimen Fiscal de la Empresa Macroeconomía Matemática Actuarial: Introducción

Matemática Actuarial: Vida Dirección Financiera: Inversiones

CUARTO CURSO 1 cuatrimestre

2 cuatrimestre

Matemáticas Financieras: Análisis Superior Derecho del Seguro, Bancario y Bursátil Economía y Técnica de la Seguridad Social

ASIGNATURAS OPTATIVAS POR ESPECIALIDADES Dirección Aseguradora

Dirección Financiera

C1 C1 C2 C2 C2

C1 C1 C2 C2 C2

Desarrollo del Mercado Asegurador Matemática Actuarial: No Vida Estadística Actuarial: Modelos Estocásticos Planes de Previsión Social Valoración Financiera de Riesgos de Activos y Carteras

Valoración de Empresas Gestión de Entidades Financieras Gestión Financiera Internacional Gestión en Mercados Financieros: Renta Fija Gestión en Mercados Financieros: Renta Variable y derivados

ASIGNATURAS OPTATIVAS SIN ESPECIALIDAD C1 Norma y Uso de la Lengua Vasca C2 Técnicas de Regresión Aplicada C2 Sistemas Informativos de las Operaciones Actuariales

C2 Marketing de Servicios Financieros C2 Desarrollos Informáticos de las Operaciones Financieras C2 Comunicación en Euskera: Economía, Empresa y Relaciones Laborales

15

FISCALIDAD Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA OBJETIVOS El Grado en Fiscalidad y Administración Pública tiene como objetivo dar una formación económica general que, siendo versátil, preste al alumno una formación específica en gestión, análisis y normativa pública. El alumno aprenderá qué es el sector público, cuáles son sus políticas económicas y cómo analizar estas políticas. Aprenderá, además, las normas legales relevantes, prestando atención especial a la normativa fiscal. En el grado se estudian las políticas de todos los niveles de gobiernos, desde la Unión Europea, hasta el nivel municipal pasando por el autonómico y el central. El Sector Público Vasco recibe una atención especial a lo largo de todo el programa.

SALIDAS PROFESIONALES Las salidas profesionales incluyen la administración pública (funcionarios a nivel internacional y nacional, Banco de España, carrera diplomática, gerencia de entidades públicas, etc.) las empresas privadas (gestión y asesoramiento en relaciones con Administraciones Públicas, fiscalidad, etc.), los organismos Internacionales (Comisión Europea, Banco Central Europeo, OCDE, etc.) y el ejercicio libre de la profesión (asesoría empresarial, fiscal, laboral, consultoría, etc.). El graduado también podrá dedicarse a la enseñanza (media o superior) y a la investigación. Además, por la versatilidad de la formación, tendrá abiertas otras opciones no ligadas al contenido específico del grado.

PLANIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEL GRADO La persona graduada en Fiscalidad y Administración Pública debe superar en total 240 créditos, de los cuales 180 son créditos obligatorios, 48 optativos y 12 corresponden al trabajo de fin de grado. Todas las asignaturas son de 6 créditos. Para cursar los créditos optativos se oferta un total de 16 asignaturas, 10 de las cuales se agrupan en dos especialidades y seis de ellas no están adscritas a ninguna especialidad.

16

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS PRIMER CURSO 1 cuatrimestre

2 cuatrimestre

Introducción a la Economía I: Principios de Microeconomía Matemáticas I Introducción a la Contabilidad Introducción al Derecho Economía de la Empresa: Introducción

Introducción a la Economía II: Principios de Macroeconomía Matemáticas II Contabilidad Financiera Historia Económica Economía de la Empresa: Organización y Dirección

SEGUNDO CURSO 1 cuatrimestre

2 cuatrimestre

Contabilidad de Costes Dirección Comercial: Introducción Estadística y Análisis de Datos Microeconomía Matemáticas de las Operaciones Financieras

Programas de Gasto Público Gestión de los Mercados Financieros Estadística e Introducción a la Econometría Historia del Sector Público Valoración de Activos Empresariales

TERCER CURSO 1 cuatrimestre

2 cuatrimestre

Análisis Contable Dirección Estratégica: Política de Empresa Régimen Fiscal de la Empresa Macroeconomía Derecho Administrativo

Efectos Económicos de los impuestos Informática

CUARTO CURSO 1 cuatrimestre

2 cuatrimestre

Descentralización y Sector Público Vasco Fiscalidad Internacional La Unión Europea

ASIGNATURAS OPTATIVAS POR ESPECIALIDADES Administración Pública

Fiscalidad

C1 C1 C2 C2 C2

C1 C1 C2 C2 C2

Gestión de la Empresa Pública y Entidades Públicas Política Fiscal Análisis Económico del Sistema Fiscal Presupuesto y Contabilidad Pública Economía y Técnica de la Seguridad Social

Impuestos Directos sobre las Personas Impuestos Directos sobre Empresas Gestión Contable de Impuestos Procedimiento Tributario Imposición Indirecta

ASIGNATURAS OPTATIVAS SIN ESPECIALIDAD C1 Norma y Uso de la Lengua Vasca C2 Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social C2 Análisis de Indicadores Económicos de Coyuntura

C2 Gestión Pública Sectorial C2 Evaluación de Inversiones Públicas C2 Comunicación en Euskera: Economía, Empresa y Relaciones Laborales

17

MARKETING OBJETIVOS El marketing es la disciplina que estudia la relación comercial entre las organizaciones y sus mercados. Atañe a funciones como ventas, publicidad, investigación de mercados, fijación de precios, desarrollo de productos y relaciones con clientes. El rápido avance tecnológico y la globalización de los mercados exigen el conocimiento en profundidad de los principios básicos de marketing para lograr una diferenciación que permita a las empresas ser competitivas. Este grado tiene como objetivo la formación integral adecuada de profesionales capaces de desempeñar actividades y funciones en marketing e investigación de mercados. Asimismo, la persona graduada deberá conocer el carácter interdisciplinar de las áreas específicas de Marketing e Investigación de Mercados y la relación con otras áreas funcionales de la Economía y la Empresa, las ciencias sociales y el resto de las ciencias, contribuyendo con su actividad al buen funcionamiento de su organización y a la mejora de resultados.

SALIDAS PROFESIONALES Las personas graduadas en Marketing tendrán acceso a trabajos de responsabilidad media o superior en departamentos de Marketing, Investigación de mercados, Publicidad, Comunicación, Compras, Atención al cliente, Distribución comercial y ventas, Consultoras, y también de Dirección General, tanto en organizaciones privadas como públicas, y en distintos ámbitos territoriales.

INSERCIÓN LABORAL Según los informes del Servicio Vasco de Empleo (Lanbide), los licenciados en la titulación equivalente a ésta, es decir, Investigación y Técnicas de Mercado, han venido disfrutando de manera sostenida de una tasa de empleo alta y significativamente superior a la media del conjunto de las titulaciones (www.lanbide.net). Las principales ocupaciones concretas son Técnico en Investigación de Mercados, Técnico Gestor Comercial, Agente de Banca, Director del Departamento de Comercialización y Técnico en Marketing y Publicidad.

PLANIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEL GRADO La persona graduada en Marketing debe superar en total 240 créditos, de los cuales 210 son créditos obligatorios, 18 optativos y 12 corresponden al trabajo de fin de grado. Todas las asignaturas son de 6 créditos. Para cursar los créditos optativos se oferta un total de 8 asignaturas que no están adscritas a ninguna especialidad.

18

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS PRIMER CURSO 1 cuatrimestre

2 cuatrimestre

Introducción a la Economía I: Principios de Microeconomía Matemáticas I Introducción a la Contabilidad Introducción al Derecho Economía de la Empresa: Introducción

Introducción a la Economía II: Principios de Macroeconomía Matemáticas II Contabilidad Financiera Historia Económica Economía de la Empresa: Organización y Dirección

SEGUNDO CURSO 1 cuatrimestre

2 cuatrimestre

Contabilidad de Costes Dirección Comercial: Introducción Estadística y Análisis de Datos Microeconomía Matemáticas de las Operaciones Financieras

Decisiones de Producto y Precio Sociología del Consumo Distribución Comercial Comunicación Comercial: Fundamentos y Planificación Estadística aplicada al Marketing e Investigación de Mercados

TERCER CURSO 1 cuatrimestre

2 cuatrimestre

Análisis Contable Dirección Estratégica: Política de Empresa Régimen Fiscal de la Empresa Macroeconomía Investigación Comercial: Introducción

Aplicaciones de Investigación Comercial Comunicación Comercial: Decisiones Técnicas de Previsión de Demanda Marketing Internacional Gestión Financiera para la Dirección de Marketing y Comercio Exterior

CUARTO CURSO 1 cuatrimestre

2 cuatrimestre

Innovación y Creación de Empresas Dirección de Marketing Marketing de Servicios y Otros Intangibles Dirección de Ventas y Negociación Comercial Investigación Operativa para la Logística y Distribución

ASIGNATURAS OPTATIVAS C1 C2 C2 C2

Norma y Uso de la Lengua Vasca Derecho del Mercado Derecho del Consumo Juegos de Simulación en Marketing

C2 C2 C2 C2

Comportamiento del Consumidor Marketing Industrial Marketing Interno y Habilidades Directivas Comunicación en Euskera: Economía, Empresa y Relaciones Laborales

19

PRÁCTICAS

en empresas

20

Mediante las prácticas externas voluntarias en empresas se pretende que el alumnado tenga un contacto directo con organizaciones en las que luego puede desarrollar su labor profesional, adquiriendo experiencia de gran utilidad en su futuro profesional. Con esta actividad el alumnado aplicará sus conocimientos técnicos al ámbito profesional y, además se trabajará el aprendizaje autónomo de nuevos conocimientos y técnicas para aplicarlas a situaciones reales. Estas prácticas se realizarán a través de convenios firmados entre la Facultad y las empresas. Para lograr un mayor aprovechamiento de la práctica, la persona coordinadora de las prácticas asignará a cada estudiante dos personas que le tutoricen, una dentro de la Facultad y otra en la propia empresa en la que se realice la práctica. La Facultad cuenta con muchos años de experiencia en este programa voluntario de prácticas de empresa. En la actualidad se tienen firmados convenios con un buen número de empresas de fuerte implantación en el tejido económico-social de la comunidad autónoma, entre otras: Bahía de Bizkaia Gas, S.L., Iberdrola, Bridgestone Hispania, S.A., Idom, Lejarza S.A., Siemens, Seguros Bilbao, Seguros Órbita, Accenture Outsourcing Services, Attest Consulting, PriceWaterhouse Coopers, DHL, Ondeo Degremont, Evobus Iberica, Vodafone, Euskaltel, Grupo Gesnor Integral, Manpower team, así como un gran número de entidades bancarias (BBK, Bankinter, Banco Guipuzcoano, Banco Vitalicio de España, BBK Gestión SGIIC, Caja de Ahorros de Navarra, Cajamadrid, Deutsche Bank, Ipar Kutxa, Banco de Santander, ...). En cada curso se oferta un número de plazas limitadas de prácticas, según los convenios de prácticas que cada año estén vigentes. Tienen carácter optativo y serán computadas en bloques de 6, 12 o 18 créditos ECTS. La equivalencia de cada crédito en horas de prácticas del estudiante vendrá dada por la normativa que al respecto pueda desarrollar la UPV/EHU y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales para regular las prácticas externas tuteladas.

21

PROGRAMAS DE MOVILIDAD

La Facultad, desde el Vicedecanato de Relaciones Internacionales, viene impulsando y gestionando, en colaboración con la Oficina del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, varios programas de movilidad bilaterales para que el alumnado de la Facultad pueda realizar un periodo de estudio en universidades españolas, europeas o de América Latina y acoger al alumnado que proceda de esos mismos centros: ESPAÑA: Programa SICUE-SENECA EUROPA: Programa ERASMUS (estudios) ERASMUS (Prácticas) AMÉRICA LATINA: Programa AMÉRICA LATINA (UPV/EHU-AL) ESTADOS UNIDOS, CANADÁ y ASIA: Programa OTROS DESTINOS

A continuación, se amplía información sobre los programas de movilidad más conocidos y utilizados.

PROGRAMA LLP-ERASMUS El capítulo del Aprendizaje Permanente dedicado a la Enseñanza Superior se denomina ERASMUS, cuyos objetivos específicos son apoyar la realización de un Espacio Europeo de Educación Superior y reforzar la contribución de la educación superior y la formación profesional avanzada al proceso de innovación. Este programa europeo de movilidad para alumnado de grado, posgrado y doctorado permite realizar un cuatrimestre o curso completo en una universidad de otro país europeo. Para implementar el programa ERASMUS la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ha firmado acuerdos con un buen número de universidades europeas, entre otras: Fachhochschule für Wirtschaft Berlin, Universität Regensburg, Universität Karlsruhe, Eberhard-Karls-Universität Tübingen, Université Pierre Mendès Frances Grenoble, Univ. des Sciences et Technologies de Lille, Université de Versailles, Université Montesquieu Bordeaux IV, Université Jean Moulin - Lyon III, Göteborg Universitet, Blekinge Tekniska Högskola, Katholieke Universiteit Leuven, Universitá degli studi di Roma “Tor Vergata”, Università degli studi di Milano-Bicocca, Technical University of Ostrava, VSE University of Economics Prague, University of Copenhaguen, Instituto Superior de Economia e Gestão em Lisboa.

PROGRAMA SICUE-SENECA Es un programa de intercambio entre universidades españolas para el alumnado de grado, que permite realizar un cuatrimestre o un curso completo en otra universidad del estado, recibiendo una convalidación de estudios plena. Por medio de este sistema el estudiantado de las universidades españolas puede realizar una parte de sus estudios en otra universidad distinta a la suya, con garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su perfil curricular. El Ministerio de Educación y Ciencia apoya el SICUE con la convocatoria de becas SÉNECA. Para implementar este programa la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ha firmado acuerdos con algunas universidades españolas, entre otras: Universidad de Alicante, Universitat Autònoma de Barcelona, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Pública de Navarra, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Valencia, Universidad de Zaragoza.

OFERTA DE POSTGRADO La Facultad ofrece a los alumnos, una vez finalizados los estudios de grado, la posibilidad de ampliar sus estudios, mediante una amplia oferta de cursos de postgrado, incluyendo másteres oficiales (tanto con acceso a Doctorado como de carácter profesional) y títulos propios de la UPV/EHU. Asimismo, su oferta de programas de Doctorado es muy amplia.

22

PARA MÁS INFORMACIÓN, CONSULTAR LA PÁGINA WEB DE LA FACULTAD: www.ehu.eus/es/web/ekonomia-enpresa-fakultatea

23

DOBLE

Administración y Dirección de Empresas y Derecho

GRADO

6

DOBLE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y DERECHO OBJETIVOS El Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho proporciona la formación de futuros profesionales con un perfil jurídico-económico. La persona graduada en estos estudios debe estar capacitada para identificar y anticipar oportunidades de desarrollo de actividades jurídicas y empresariales, gestionar, organizar y dirigir una empresa u organización, tomar decisiones en condiciones de incertidumbre, gestionar la innovación y aplicar las diferentes habilidades directivas, así como estar preparado para el ejercicio de actividades profesionales del ámbito jurídico. Este doble grado proporciona la formación integral adecuada para afrontar tareas específicas en las empresas y organizaciones, adaptándose a entornos jurídicos, económicos, sociopolíticos y tecnológicos complejos y cambiantes, tanto en una dimensión nacional como internacional.

SALIDAS PROFESIONALES Las personas que terminen el Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho reciben una sólida preparación en: • dirección y gestión de empresas y organizaciones, abarcando diferentes áreas como Dirección Estratégica, Organización, Contabilidad y Auditoría, Finanzas, Fiscalidad, Marketing, Recursos Humanos, etc. Acceso a cualquier puesto de trabajo de responsabilidad media o superior, en organizaciones tanto privadas como públicas. Además, la formación recibida capacita para emprender un negocio propio. • servicios jurídicos (abogados, asesores mercantiles, asesores tributarios, asesores laborales, etc.), asesoramiento empresarial, banca, finanzas y seguros, así como en administración pública. La preparación multidisciplinar facilitará a los graduados su inserción en el mercado laboral.

PLANIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEL DOBLE GRADO La persona graduada en el Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho) debe superar un total de 390 créditos, de los cuales 360 se corresponden con asignaturas obligatorias, 12 créditos corresponden a prácticas de Derecho, también obligatorias y 18 corresponden a los dos Trabajos de Fin de Grado, uno por cada grado. El Doble Grado tiene su normativa específica, y está planificado para cursar simultáneamente los estudios de Administración y Dirección de Empresas y Derecho. Su duración es de 11 cuatrimestres.

26

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS PRIMER CURSO Derecho Constitucional I Derecho Romano Economía de la Empresa: Introducción Historia del Derecho Introducción a la Economía I: Principios de Microeconomía Matemáticas I

Derecho Constitucional II Derecho Civil I Historia Económica Teoría del Derecho Introducción a la Economía II: Principios de Macroeconomía Matemáticas II

SEGUNDO CURSO Introducción a la Contabilidad Derecho de la Unión Europea Derecho Civil II Derecho Constitucional III Matemáticas de las Operaciones Financieras Microeconomía

Contabilidad Financiera Derecho Administrativo I Derecho Internacional Público I Derecho Penal I Derecho Procesal I Economía de la Empresa: Organización y Dirección

TERCER CURSO Contabilidad de Costes Derecho Civil III Derecho Internacional Público II Derecho Penal II Dirección Comercial: Introducción Estadística y Análisis de Datos

Contabilidad Financiera Superior Derecho Administrativo II Derecho Mercantil I Dirección Comercial: Políticas Estadística Aplicada a la Empresa

CUARTO CURSO Derecho Administrativo III Derecho Financiero II Derecho Penal III Econometría Régimen Fiscal de la Empresa Macroeconomía

Consolidación de Estados Contables Derecho Civil IV Derecho Mercantil II Estructura Económica Dirección Financiera: Financiación

QUINTO CURSO Análisis Contable Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social I Derecho Internacional Privado I Derecho Procesal II Dirección Estratégica: Política de Empresa Dirección Financiera: Inversiones

Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social II Derecho Internacional Privado II Derecho Procesal III Dirección Estratégica: Crecimiento y Desarrollo Empresarial Sistemas Informáticos de Gestión Empresarial

SEXTO CURSO

ADED Prácticas Externas Obligatorias (Derecho) Trabajo Fin de Grado (Derecho) Trabajo Fin de Grado (GADE)

27

Ekonomia eta Enpresa Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Avda. Lehendakari Agirre, 83 - 48015 BILBAO T: 94 601 71 34 - F: 94 601 37 53 www.ehu.eus/es/web/ekonomia-enpresa-fakultatea

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.