CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA ANEXO T

0 downloads 22 Views 1MB Size

Story Transcript

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

ANEXO TÉCNICO – PARTE A SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN PARA CASA DE MONEDA DE MÉXICO 1.

DEFINICIÓN DEL SERVICIO

Casa de Moneda de México busca optimizar su operación y posicionarse en el primer plano a nivel nacional e internacional, en el cual la tecnología representa un habilitador fundamental para lograrlo. En ese sentido la Gerencia de Informática de Casa de Moneda de México tiene competencias relativas a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para lograr los objetivos estratégicos de la Entidad. Bajo esta premisa, el “SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN”, representa una línea de acción estratégica a través de la implementación de una plataforma tecnológica de equipo de cómputo, basado en una arquitectura de servicios administrado, con el fin de ejecutar los sistemas de TI de la Institución de manera eficiente en cumplimiento con los niveles de servicio requeridos por Casa de Moneda de México. La Entidad requiere que el proveedor proporcione los equipos de cómputo, digitalización e impresión, como apoyo a sus actividades diarias para dar continuidad a sus procesos. Lugares de la prestación del servicio

2.

Planta San Luis Potosí

Av. Comisión Federal de Electricidad, No. 200, Manzana 50, Zona Industrial, Primera Sección.

San Luis Potosí, S.L.P.

Oficinas Corporativo

Av. Paseo de la Reforma, No. 295, 5° Piso, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc.

México, D.F.

Museo Numismático Nacional

Calle del Apartado No. 13, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc.

México, D.F.

Tienda CMM (Plaza Citadella)

Av. Salvador Nava Martínez, No.3125.

San Luis Potosí, S.L.P.

VIGENCIA

La vigencia del servicio será por un periodo de 36 meses a partir de la entrega total de los equipos de cómputo, digitalización e impresión, aceptados por escrito por la Gerencia de Informática. 3.

COMPONENTES DEL SERVICIO

El servicio objeto del presente documento quedará bajo el concepto de SERVICIOS ADMINISTRADOS y debe incluir lo siguiente: 1. 2. 3. 4. 5.

SUMINISTRO DE EQUIPOS. SERVICIO DE IMPRESIÓN. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. MESA DE SERVICIOS. SERVICIOS DE IMPLEMENTACIÓN. 1

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

6. 7. 8.

ENTRENAMIENTO. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN. NIVELES DEL SERVICIO REQUERIDOS.

1.

SUMINISTRO DE EQUIPOS



El proveedor deberá suministrar los equipos, componentes y accesorios de acuerdo a las especificaciones del ANEXO TÉCNICO – PARTE B, y en las cantidades especificadas en la siguiente tabla. TABLA A. Distribución de equipos

Tipo de equipo

Planta San Luis Potosí

I. EQUIPOS Computadora de escritorio 156 Computadora portátil 80 Computadora portátil ultra ligera 8 Computadora portátil básica 12 Computadora de diseño Apple MacPro de escritorio 5 Computadora portátil Mac 2 Computadora workstation de escritorio para diseño 14 Computadora workstation de escritorio para renderización 2 Computadora portátil Workstation 11 Impresora láser monocromática, tamaño tabloide 6 Impresora láser monocromática dúplex 25 Impresora láser a color 11 Impresora láser monocromática pequeña 2 Impresora de credenciales 1 Escáner de alimentación automática 19 Escáner cama plana doble carta 1 Multifuncional 4 Plotter de 24" 1 Plotter de 42” 1 Proyector 9 Impresora profesional de gran tamaño con resolución 1 fotográfica Escáner cama plana con resolución fotográfica 2 Pantalla para lápiz interactivo 4 Pantalla de 24" (adicional) 11 Teclado adicional 1 Tableta digitalizadora 5 Enterprise Digital Assistant (EDA) 3 Tableta de 7” 18 II. EQUIPOS REQUERIDOS PARA EL ÁREA PRODUCTIVA Lector de código de barras portátil 25 Impresora térmica de código de barras fija 2 Impresora térmica de código de barras portátil 4

Tienda CMM

Oficinas Corporativo

Museo Numismático Nacional

(Plaza Citadella)

34 21 5 3 0 2 0 0 0 2 3 4 1 0 5 0 6 0 0 2

22 14 1 0 1 0 0 0 0 1 5 3 0 0 6 0 1 1 0 4

0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0

0

0

0

0 0 3 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

2

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

Computadora de escritorio con puerto serial RS232 Computadora Touch Computadora portátil con puerto serial RS232 Cargador de escritorio para terminales MC9090-G Lector de código de barras fijo

 

   





 

4 19 5 3 4

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

Los equipos a suministrar deberán ser nuevos (no re-manufacturado), de la más reciente generación liberada por el fabricante, de línea y que cumpla al menos con las características solicitadas por la Entidad. El proveedor entregará los equipos y estos serán revisados por el personal de la Entidad que se designe. Se informará al proveedor si son aceptados o rechazados según sea el caso. Será responsabilidad del proveedor recoger los equipos rechazados y reemplazarlos a más tardar 5 días naturales después de ser informado. El proveedor deberá entregar los equipos correspondientes en cada ubicación y será el encargado de realizar las maniobras para instalarlos y configurarlos de acuerdo a los requerimientos de cada usuario de la Entidad. Los equipos a suministrar se tomarán como aceptados, a partir de que se concluya su instalación, configuración y se encuentre operando a satisfacción del usuario final. Los bienes que suministre el proveedor, serán susceptibles de trasladarse entre los diferentes inmuebles de Casa de Moneda de México, o fuera de ella. Los bienes suministrados propiedad del proveedor para la prestación de este servicio, quedaran bajo su responsabilidad, considerando el aseguramiento de sus bienes, dando a conocer a la Entidad los requisitos y documentos que deberá presentar ante un eventual siniestro. Todos los equipos deberán estar identificados mediante una etiqueta que deberá ser colocada por el proveedor en el lugar que indique el personal de la Gerencia de Informática de la Entidad, la cual contendrá al menos el nombre NETBIOS del equipo y el nombre de la empresa que proporcione el equipo. El proveedor deberá presentar en su propuesta técnica, toda la documentación, hoja de datos, descripción del equipo y componentes que oferte. Adicionalmente, estos equipos y componentes deberán encontrarse en la página Web oficial del fabricante, en donde se compruebe que cumplen con los requerimientos técnicos solicitados por la Entidad. El proveedor deberá comprometerse, en caso de que se le adjudique el contrato motivo del presente documento, a entregar al finalizar la implementación, un listado de los equipos instalados que contenga al menos: Tipo de equipos, software instalado, componentes, ubicación física, usuario responsable, número de serie, modelo, fecha de entrega, quien recibe, versión del software instalado, versión del bios y versión de firmware de los componentes.

2.

SERVICIO DE IMPRESIÓN



Para los equipos de impresión, el proveedor deberá suministrar los consumibles (tóner, tanques, cartuchos, suministros continuos, etc.) y en general, todo lo necesario para brindar el servicio de impresión de forma continua (excepto papel). Se considerará como fuera de servicio, aquel equipo que por falta de consumibles o cualquier otro evento, impida su correcta operación. Los consumibles deberán ser originales, nuevos y del mismo fabricante del equipo de impresión.

 

3

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA



El proveedor deberá suministrar los consumibles en un lapso no mayor a dos horas, después de reportado el equipo en la mesa de servicios del proveedor.

3.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

Durante la vigencia del contrato el proveedor deberá mantener en condiciones normales de operación continua los equipos que suministrará, para lo cual se deberán realizar actividades de mantenimiento preventivo y correctivo. Al iniciar el contrato, el proveedor deberá entregar una lista con los equipos, accesorios y componentes de la infraestructura del Servicio Administrado de Equipos de Cómputo, Digitalización e Impresión. Los servicios de mantenimiento que se proporcionarán a los equipos (accesorios y componentes) suministrados por el proveedor son:  

Mantenimiento preventivo de los equipos. Mantenimiento correctivo de los equipos.

La Entidad requiere que el servicio integral incluya brindar el soporte sobre los equipos proporcionados, a través de ingenieros de soporte en sitio, en las diferentes ubicaciones de la Entidad. También el soporte podrá ser vía remota, cuando así se autorice por el personal asignado de la Gerencia de Informática de la Entidad. Mantenimiento preventivo de los equipos. El mantenimiento preventivo de los equipos incluirá, de manera enunciativa más no limitativa y en los casos aplicables, las siguientes actividades: Limpieza de los equipos. a) El servicio se proporcionará a los equipos suministrados por el proveedor, de acuerdo a solicitud explícita de la Entidad en la mesa de servicios del proveedor. b) La limpieza incluye al menos:  Limpieza de gabinetes y partes internas.  Aspirado o sopleteado de circuitos, dispositivos, mecanismos, vías de arrastre, entre otros.  Lubricación de partes mecánicas.  Revisión de voltajes de salida en las tomas de corriente que ocupan los equipos.  Revisión de operación y funcionamiento general de los equipos del SECI. d) Se efectuará en horarios y días laborables o no laborables, que dé a conocer la Entidad al proveedor con al menos 15 días naturales de anticipación. e) En caso de que al realizar la limpieza de los equipos se detecte una falla que impida la operación normal de cualquier equipo, se deberá otorgar el mantenimiento correctivo respectivo. Auditoría y cumplimiento de los equipos. a. Se realizará a la totalidad de los equipos de cómputo proporcionados por el proveedor al menos una vez al año, cuando la Entidad lo solicite en la mesa de servicios del proveedor. b. El servicio incluye: 4

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

c.

 Inventario físico de los equipos. Registrar número de serie e inventario de los componentes y el nombre del usuario responsable del equipo.  Cumplimiento del antivirus. Deberá revisar que los equipos se encuentren con antivirus instalado y actualizado. En caso de que se encuentre que no está instalado o actualizado, deberá informar por escrito o correo electrónico al personal de la Gerencia de Informática de la Entidad.  Cumplimiento de software instalado. El proveedor deberá realizar una auditoría de todos los equipos, registrando la totalidad del software instalado por equipo.  En cada revisión de equipo, deberá llenar un reporte y deberá recabar la firma del usuario responsable del equipo. Al término de esta actividad, deberá entregar un reporte en Excel del estatus y software instalado en todos los equipos.

Mantenimiento correctivo de los equipos. a)

b)

c)

Todos los equipos suministrados por el proveedor, deberán recibir en caso de requerirlo, el servicio de mantenimiento correctivo. La Entidad solicitará el servicio a través de la mesa de servicios del proveedor. El mantenimiento correctivo se refiere al conjunto de acciones encaminadas a solucionar cualquier falla y/o daño, que impida y/o degrade la operación normal (o de alguna de sus funciones) de los servicios proporcionados por la Gerencia de Informática y/o de los equipos objeto del presente documento, por causas imputables al hardware, firmware o a su configuración. El mantenimiento correctivo incluirá, de manera enunciativa, no limitativa, las siguientes actividades sin costo adicional para la Entidad:  La reparación y/o reemplazo de hardware (piezas dañadas o la totalidad del equipo).  La reparación del equipo deberá realizarse por personal certificado por el fabricante.  Las partes, refacciones, mano de obra y/o asistencia técnica, que requieran los equipos para su reparación y/o correcto funcionamiento, serán proporcionados por el proveedor.  La revisión y análisis del problema o falla de algún componente de software o firmware incluido dentro de este contrato que afecte o degrade los servicios de la Gerencia de Informática, que alberga el equipo en cuestión.  Si el equipo reportado por falla y/o daño no tiene reparación dentro de los niveles de servicio, el proveedor deberá reemplazarlo por uno nuevo de características equivalentes y/o superiores y de la misma marca.  El proveedor proporcionara un equipo de soporte, mientras el equipo es reparado.  En caso de que algún equipo suministrado presente alguna falla de manera recurrente y adicionalmente se presente en varios equipos, el proveedor deberá aplicar la solución al total de equipos que haya suministrado de ese modelo. Si volviera a presentarse el problema, entonces se deberán reemplazar todos los equipos del mismo modelo.  El mantenimiento correctivo se realizará cuantas veces sea necesario en función a las eventualidades o fallas que presenten los equipos proporcionados por el presente documento, durante la vigencia del servicio.  El mantenimiento correctivo se proporcionará por parte del proveedor, a través de ingenieros en sitio, dentro de los niveles de servicio establecido y se proporcionará en el inmueble en donde esté ubicado el equipo.  En caso de que la reparación amerite la salida del equipo del inmueble, el proveedor deberá retirar los discos duros del equipo y ponerlos a disposición del personal de la 5

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

d)

4.

Gerencia de Informática de la Entidad antes de retirar el equipo. En caso de que el problema sea del disco duro, este se pondrá a disposición del personal de la Gerencia de Informática de la Entidad y será reemplazado por un disco duro igual o superior; el proveedor será el responsable de instalar, configurar y migrar la información del usuario al nuevo disco duro. Por ningún motivo podrá salir el disco duro con la información de la Entidad.  Si el equipo en reparación por algún motivo no puede tener servicio dentro de los niveles de servicio establecido, el proveedor podrá proporcionar un equipo de respaldo mientras se repara el equipo dañado.  La Entidad se reserva el derecho para verificar el correcto funcionamiento de los bienes reparados, y de considerarlo necesario, solicitará al proveedor sean atendidos nuevamente bajo los niveles de servicio establecido en el presente documento.  Al término del mantenimiento correctivo se deberá elaborar un reporte en el que se mencionen las actividades realizadas y el estado de operación en que se deja el equipo reparado, detallando los resultados de cada análisis de causas de los problemas reportados y el plan para prevenir o evitar futuros incidentes.  El ticket del mantenimiento correctivo, se cerrará hasta que se obtenga el visto bueno por escrito o correo electrónico del personal encargado del área de Informática de la Entidad. En caso de que la Entidad se vea en la necesidad de rentar un equipo de características equivalentes o superiores, y/o contratar los servicios de un tercero, por el incumplimiento de los niveles de servicio del presente documento, los gastos ocasionados de esta renta y/o servicio se verán deducidos del pago mensual al proveedor, durante el tiempo que cubra la renta. MESA DE SERVICIOS

Portal Web a) El proveedor deberá contar con un Portal Web en donde vía Internet se levanten los reportes de fallas de los servicios y equipos del Servicio Administrado de Equipos de Cómputo, Digitalización e Impresión, de tal forma que se proporcione a la Entidad un folio secuencial de seguimiento por evento. b) En este portal se llevará la bitácora del estatus de los reportes, así como las estadísticas de fallas e historial de equipos reportados. Igualmente, se encontrará el inventario de los equipos, incluyendo el nombre del usuario responsable y el área a la que pertenece dentro de la Entidad. c) El proveedor deberá asegurar que se mantenga actualizada la información del portal y deberá garantizar la seguridad, confidencialidad, resguardo y disponibilidad de la información durante la vigencia del contrato. Solo personal autorizado por la Entidad puede acceder a los informes. Mesa de servicios a) El proveedor deberá proporcionar una mesa de servicios para al Servicio Administrado de Equipos de Cómputo, Digitalización e Impresión de la Entidad, para la gestión del servicio. La mesa de servicios solicitada, tendrá como objetivo atender los incidentes y requerimientos relacionados con la infraestructura del mencionado Servicio. Sus funciones consistirán en la recepción, clasificación, registro, seguimiento, escalación y cierre de los incidentes, problemas, peticiones de cambio y solicitudes de servicio (en adelante requerimientos) reportados por personal de TI de la Entidad. 6

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

b) La implementación y puesta en operación de la mesa de servicios, deberá ser a más tardar en 50 días naturales, posteriores al fallo de este proceso. c) El horario de atención de la mesa de servicios será de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. en las oficinas de la Entidad. d) El proveedor deberá considerar establecer los acuerdos de operación que determine la Entidad con otros prestadores de servicios, en lo relativo a la interacción con otras mesas de ayuda que operen dichos proveedores. La coordinación con estos proveedores contempla llevar a cabo todo lo necesario para la interacción entre todos los prestadores de servicios. Por lo anterior, deberá considerar intercambiar información, personal, tickets entre mesas de servicio, para solucionar problemas que requieran información de los otros servicios. Esta coordinación deberá sujetarse a los acuerdos de confidencialidad que la Entidad tenga con los proveedores y deberán acordar niveles de servicio para atender las solicitudes de la Entidad. e) A continuación se listan las características y servicios que deberá proporcionar la mesa de servicios (de manera enunciativa, pero no limitativa):  La mesa de servicios será el punto de contacto para reportar incidencias, solicitudes, requerimientos, entre otros, relativas a la infraestructura del Servicio Administrado de Equipo de Cómputo, Digitalización e Impresión.  Deberá registrar y dar seguimiento a las solicitudes, requerimientos, incidentes y problemas que se presenten sobre la infraestructura del Servicio Administrado de Equipo de Cómputo, Digitalización e Impresión, y deberá registrarlo en el Portal Web.  En cada reporte, deberá realizar la evaluación inicial, intento de solución o escalamiento, con base en los niveles de servicio acordados.  La mesa de servicios tendrá la obligación de llevar el registro y control de los incidentes y requerimientos reportados.  Será responsable de administrar el ciclo de vida de las solicitudes de servicio, incluyendo su escalamiento, notificación al usuario, cierre y documentación.  Deberá establecer la comunicación entre todas y cada una de las partes involucradas en el servicio.  Deberá contribuir en la identificación de fallas en el servicio y solicitudes recurrentes.  Deberá proveer información de los activos y sus configuraciones y que sirva de referencia para los procesos de administración de incidencias, problemas y cambios con los que cuenta la Entidad.  Deberá contar con personal para atender los requerimientos de Casa de Moneda de México. f) Personal Técnico de primer nivel. Personal que deberá atender los requerimientos recibidos a través del personal de la Entidad, relacionado con la infraestructura del Servicio Administrado de Equipos de Cómputo, Digitalización e Impresión. Dentro de sus funciones deberán estar:  Realizar la evaluación inicial de requerimientos para su solución.  Atender y solucionar un requerimiento en sitio. Puede ser vía telefónica, previa autorización del área de Informática de la Entidad.  Recolección de información en sitio. Puede ser vía telefónica, previa autorización del área de Informática de la Entidad.  Realizar actividades administrativas del contrato.  Entrega de reportes.  Seguimiento al contrato.

7

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

g)

Personal Técnico de segundo nivel: Ingeniero especialista en hardware. Entre sus actividades se incluye:  Presentarse en sitio y realizar el diagnóstico del problema.  Solucionar el problema.  Reportar en caso de ser necesario el equipo con el fabricante.  Dar seguimiento al reporte hasta su solución.  Instalación y configuración de equipo de soporte. h) Administrador de proyecto / contrato:  Encargado del personal, y segundo contacto.  Con atribuciones a nivel empresa que pueda tomar decisiones y brindar soluciones. i) Al inicio del contrato deberá entregar el plan de escalación, con nombres, puesto y teléfono móvil para cualquier emergencia. En caso de cambios de personal, deberá entregar el mismo reporte actualizado.

5.

SERVICIOS DE IMPLEMENTACIÓN

a) El proveedor deberá realizar las actividades de implementación, apegándose a los requerimientos de Recursos Humanos que se solicitan en el presente Anexo Técnico – Parte A. b) El proveedor instalará y configurará los equipos que suministrará. Personal de la Gerencia de Informática de la Entidad, le entregará al proveedor las imágenes de los discos duros, una vez que entregue los equipos a la Entidad. c) El proveedor configurará todos los parámetros que la Entidad le solicite en los equipos; respaldará el contenido del disco duro anterior (del usuario) y pasará el contenido del mismo al nuevo disco duro del usuario. d) El proveedor entregará e instalará físicamente el equipo al usuario en sus lugares de trabajo, en las distintas ubicaciones de la Entidad. e) Etiquetará y retirará el equipo anterior del usuario y lo moverá a donde el personal de la Gerencia de Informática le indique. f) La instalación y configuración de los equipos no deberá sobrepasar los 45 días naturales a partir de recepción de los equipos (carta de aceptación de los equipos, firmada por personal de Informática), por lo que deberá considerar el personal necesario para otorgar el servicio en el tiempo indicado y en los horarios de oficina de la Entidad. 6.

ENTRENAMIENTO

a) Se requiere capacitación formal por parte del fabricante mediante un centro certificado para capacitación del software o hardware. Los cursos serán para 4 personas en San Luis Potosí y 2 personas en DF, fuera o dentro de las instalaciones de la Entidad, en los horarios que la Entidad decida. La Entidad podrá solicitar que un curso sea impartido en 2 ocasiones, esto con el fin de dividir al personal que asistirá al curso. b) El proveedor deberá encargarse de la logística del curso. En caso de requerir equipamiento para impartir el curso, el proveedor deberá proporcionarlo y se encargara de su preparación y configuración para que se encuentre en óptimas condiciones para el personal que recibirá el curso. c) Los cursos deberán estar publicados en la página del fabricante y al momento de realizar la propuesta, deberán incluir el número de catálogo del curso. El proveedor deberá incluir el temario del curso en su propuesta, el cual será evaluado por la Entidad. d) Los cursos requeridos son: 8

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

o Microsoft Windows 10 o Microsoft Office 2013 e) Los cursos se programarán de común acuerdo con el proveedor y el responsable asignado de la Gerencia de Informática de la Entidad. 7.

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

a) Todo el equipo suministrado por el proveedor para su uso en las ubicaciones de la Entidad, deberá ser controlado a través de un inventario. Dicho inventario deberá ser integrado en un reporte denominado “Listado del Servicio Administrado de Equipos de Cómputo, Digitalización e Impresión.” y deberá contener como mínimo, la siguiente información:  Ubicación.  Tipo de Equipo.  Marca.  Descripción.  Componentes y su descripción (incluyendo cables).  Números de serie.  Resguardante.  Fecha en que se entrega a la Entidad.  Fecha de baja de las instalaciones de la Entidad.  Modelo.  Firmware instalado de cada uno de los componentes. b) Cuando el proveedor realice el reemplazo de un equipo, deberá actualizar la lista de equipos, accesorios y componentes de la infraestructura del Servicio Administrado de Equipos de Cómputo, Digitalización e Impresión, conservando el historial de los movimientos. c) Los reportes se entregarán en hoja de cálculo electrónica (Excel) de tal forma que sea posible su posterior explotación a fin de consolidar reportes ejecutivos en el formato que de común acuerdo establezca el proveedor y la Entidad. d) El proveedor deberá entregar y llenar los formatos que conforman el Manual de Aplicación General en Materia de Tecnologías de Información y Comunicaciones y de Seguridad de la Información, que la Gerencia de Informática le indique. e) La Entidad se reserva su derecho a solicitar más información o reportes si así lo considera conveniente, por lo que el proveedor estará obligado a entregar la información 5 días después de que el personal de la Gerencia de Informática le informe al proveedor o dentro de los 5 primeros días hábiles del mes inmediato que se reporte. f) En caso de que la Entidad revise los reportes y no le satisfagan, el proveedor tiene la responsabilidad de realizar las adecuaciones que la Entidad le rechace a más tardar en 2 días naturales. 8. NIVELES DEL SERVICIO REQUERIDOS Suministro inicial de los equipos. a) Deberá realizarse como máximo en 45 días naturales, contados a partir de la fecha de fallo. b) Las instalaciones y configuraciones solicitadas en el Anexo Técnico – Parte A y Parte B, se calendarizaran al inicio del contrato de común acuerdo entre el proveedor y la Gerencia de Informática. 9

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

c) La entrega del total de los equipos al usuario final, deberá realizarse a más tardar en 45 días naturales a partir de la fecha de firma de aceptación de los equipos. d) En caso de que el proveedor requiera modificar fechas de implementación, la Gerencia de Informática podrá autorizar o no el cambio de fechas. Mantenimiento preventivo de los equipos. a) Limpieza de los equipos. En las fechas que lo solicite la Entidad, por inmueble. b) Auditoría y cumplimiento de los equipos. Por lo menos una vez al año. Mantenimiento correctivo de los equipos. a) El tiempo de falla del servicio objeto de este contrato iniciará una vez levantado el reporte. 1. Tiempo de atención para levantamiento de reporte: 5 minutos a través del 01800 o página Web del proveedor. 2. Tiempo de atención en sitio: 3 horas máximo a partir de reportado el equipo. 3. Tiempo para entrega de equipo de respaldo: Máximo 24 horas naturales después de reportado el equipo en la mesa de servicios. 4. Tiempo para reparación del equipo: Máximo 7 días hábiles después de levantado el ticket en la mesa de servicios. 5. Horarios de atención del servicio: Horarios de oficina de las distintas ubicaciones. Mesa de servicios. a) Implementación máximo 50 días naturales posteriores a la firma del contrato. b) Tiempo de atención para levantamiento de reporte: 5 minutos a través del 01800 o página Web del proveedor. c) Disponibilidad de la mesa de servicios: 99% mensual. Servicio de implementación. a) 45 días después de la aceptación de los equipos. Entrenamiento. a) De común acuerdo entre la Entidad y el proveedor. Suministro adicional de equipo. a) 45 días naturales posteriores a la recepción de la solicitud. Reportes para seguimiento del servicio. Servicio Informe de reportes mensuales levantados por mantenimiento preventivo y/o correctivos por tipo de falla en el mes.

Nivel de servicio Dentro de los cinco primeros días hábiles del mes inmediato al que se reporta. Incluye: datos del equipo al que se le realizó el servicio, la fecha y hora en que se reportó, la fecha y hora en que se cerró el reporte y las acciones y/o actividades realizadas.

10

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

Administración de activos “Listado del Servicio Administrado de Equipo de Cómputo, Digitalización e Impresión”: Detalles del inventario de activos de la infraestructura proporcionada por el proveedor, objeto del presente documento, por inmueble de la Entidad.

Detalles del inventario de activos de la infraestructura proporcionada por el proveedor, objeto del presente documento, dentro de los cinco primeros días hábiles del mes inmediato al que se reporta y al finalizar cada uno de los siguientes eventos:  En el proceso inicial de entrega de equipos.  Después de mantenimiento preventivo.  Cuando se realice un reemplazo de equipo.

Entrega de los formatos del Manual de Aplicación General en Materia de Tecnologías de Información y Comunicaciones y de Seguridad de la Información.

A más tardar 5 días después de solicitado por la Gerencia de Informática.

Entrega de información o reportes que no estén incluidos en este Anexo Técnico Parte A y Parte B.

5 días después de que el personal de la Gerencia de Informática solicite el informe al proveedor.

Los informes podrán ser entregados impresos y por medio electrónico o a través de la cuenta [email protected]. Además, deberán estar a disposición del área de Informática en el Portal Web que el proveedor implemente. 4.

REQUERIMIENTOS Y CUPLIMIENTO 1. 2. 3. 4. 5.

REQUERIMIENTOS MINIMOS DE RECURSOS HUMANOS. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN. PENAS CONVENCIONALES. FINALIZACIÓN DE CONTRATO. REQUISITOS QUE DEBERÁ CUMPLIR EL PROVEEDOR.

1.

REQUERIMIENTOS MINIMOS DE RECURSOS HUMANOS

El proveedor deberá contar con personal técnico capacitado para el cumplimiento de la prestación del servicio que se contrata, contando con técnicos especialistas, con la experiencia y conocimientos necesarios. a) El proveedor deberá entregar la relación de los nombres del personal calificado que proporcionará el servicio en la Entidad, a más tardar 45 días hábiles a partir del fallo del proceso de contratación. Al personal que no esté en la relación, no se le permitirá el acceso a las instalaciones de la Entidad. b) El personal técnico del proveedor, deberá contar con experiencia comprobable en el manejo de usuarios y de personal, guardando siempre una actitud de servicio y amabilidad. c) El proveedor deberá garantizar la asistencia de personal calificado en sitio, para atender incidentes que produzcan la inoperatividad de uno o varios equipos o servicios proporcionados objetos de este documento. d) Todo personal del proveedor deberá estar debidamente identificado al presentarse en las instalaciones de la entidad y portar siempre una identificación con su nombre y datos. e) El proveedor deberá contar con un equipo de trabajo, con objeto de atender aquellos reportes, requerimientos e incidentes que requieran atención. 11

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

f)

En función de las necesidades de la Entidad, se podrá requerir la asistencia de este personal en horarios distintos a los de oficina, inclusive en domingos o días festivos, previamente informado mediante la mesa de servicios, sin ningún costo adicional, siendo como máximo en 30 ocasiones por oficina de la Entidad durante la vigencia del contrato.

El personal considerado para efectos del servicio deberá cubrir como mínimo con los siguientes requisitos: Personal técnico de primer nivel.  Deberá contar con conocimientos técnicos en el área de Tecnologías de la Información  Conocimientos básicos de los sistemas operativos que la Entidad opera.  Conocimientos de la infraestructura que entregará el proveedor como parte del servicio. Ingeniero especialista en Hardware de segundo nivel.  El personal que realice el servicio deberá estar calificado por los fabricantes de los equipos del Servicio Administrado de Equipos de Cómputo, Digitalización e Impresión, para realizar esta actividad.  Deberá contar con experiencia en productos de software o firmware relacionado al hardware que conforman el servicio.  Deberá(n) ser especialista(s) certificado(s) por los fabricantes del equipo suministrado, en conocimiento y experiencia en instalación, mantenimiento, implementación de todos los tipos y modelos de los equipos que conforman la infraestructura del Servicio Administrado de Equipos de Cómputo, Digitalización e Impresión, y del software que conforma el servicio.  Entre sus actividades esta realizar el diagnóstico del problema y reparar el equipo. Así como dar seguimiento al reporte hasta su solución. Administrador de proyecto / contrato.  Deberá contar con conocimientos en administración de proyectos.  Certificación PMI o similar. En la entrega de su propuesta técnica, el proveedor deberá entregar la documentación que avale la experiencia del personal con las certificaciones que se solicitan. Además, deberá entregar la documentación que avale que el personal pertenece a la empresa que representa. El proveedor deberá mantener personal con la experiencia solicitada para atender las fallas dentro de los niveles de servicio señalados durante la vigencia del contrato. La Entidad, en cualquier momento podrá solicitar al proveedor la documentación del personal, que avale dichos conocimientos y experiencia. El proveedor deberá notificar cualquier cambio en el personal asignado, indicando la propuesta de reemplazo, con una semana de anticipación. La Entidad se reserva en todo momento el derecho para evaluar por los medios y formas que considere pertinentes al personal asignado, así como para aceptar o solicitar el reemplazo del personal asignado por las razones que la Entidad estime justificadas, por lo que el proveedor se obliga a su sustitución inmediata.

12

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

2.

CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN

El prestador del servicio se obliga a guardar bajo términos de confidencialidad y reserva la información de la cual pueda tomar conocimiento con relación a las operaciones, actividades o negocios de la Entidad o de cualquier otra que estuviera a su alcance durante la prestación del servicio requerido; por lo que el prestador del servicio se obliga asimismo y a su personal, a cumplir con las condiciones establecidas por Casa de Moneda de México. Asimismo, el personal de nuevo ingreso del proveedor que utilice en la prestación del servicio, quedará obligado a guardar la confidencialidad de la información en los mismos términos establecidos en el contrato respectivo. El prestador del servicio se sujetará al marco normativo y mecanismos de control que la Entidad defina para el seguimiento, aseguramiento de calidad y requerimientos de auditoria de los servicios, sin costo adicional para la Entidad. Toda la documentación que con motivo del contrato del servicio la Entidad entregue al proveedor, así como toda la información que el proveedor desarrolle, será propiedad exclusiva de Casa de Moneda de México, considerándose ésta información como confidencial y privilegiada, por lo que estará protegida en todo momento como secreto industrial en términos de la Ley de Propiedad Industrial, debiendo el prestador del servicio guardar la secrecía y confidencialidad sobre la misma, obligándose a no usarla, copiarla, transmitirla o divulgarla a terceros sin consentimiento expreso y por escrito de la Entidad. El proveedor deberá entregar las cartas de confidencialidad, firmadas por el representante legal, así como por el personal que formara parte del servicio; las cuáles serán entregadas a la firma del contrato. 3.

PENAS CONVENCIONALES

Con base al Artículo 53 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se aplicarán al Proveedor penas convencionales por tiempo de atraso por los servicios no prestados en tiempo y forma mencionados en el Anexo Técnico - Parte A y Parte B, en el entendido que esta penalización no excederá al importe de la garantía del cumplimiento del contrato, sin menoscabo de que el proveedor se obligue a realizarlos de inmediato, sin que esto implique desviaciones en las actividades contenidas en el Anexo Técnico - Parte A y Parte B. Fórmula para el Cálculo de Penalización: Pca = (P) x (Atraso) x (CUA) Donde: Pca= Pena convencional aplicable P = Penalización Atraso= Número de unidades de tiempo de atraso CUA= Costo Unitario del Articulo o Servicio

13

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

Concepto

Suministro de los equipos.

Servicio con atraso

Plazo de nivel de servicio

Horario de atención

Suministro inicial de los equipos.

45 días naturales después de la publicación del fallo.

Lunes a Viernes en horario de 08:00 a 18:00 horas.

Suministro de componentes adicionales de cualquier perfil, incluyendo instalación y puesta en operación.

45 días naturales posteriores a la recepción de la solicitud.

Lunes a Viernes en horario de 08:00 a 18:00 horas.

Entrega del equipo al usuario final.

45 días naturales después de firma de aceptación del equipo por personal de Informática.

Lunes a Viernes en horario de 08:00 a 18:00 horas.

Limpieza de equipo.

Cuando lo solicite la Entidad.

En días y horarios que se acuerde con el proveedor

Auditoría y cumplimiento del equipo.

Al menos una vez al año.

En días y horarios que se acuerde con el proveedor

Tiempo de atención para levantamiento de Reporte (hasta proporcionar ticket o folio de seguimiento).

Máximo 5 minutos para levantar el reporte en la mesa de servicios

Lunes a Viernes en horario de 08:00 a 18:00 horas.

Mantenimiento preventivo.

Mantenimiento correctivo.

Tiempo de atención en sitio.

Tiempo máximo para entregar equipo de respaldo. Tiempo máximo de reparación del equipo.

Máximo 3 horas hábiles después de levantado el ticket en la mesa de servicios. Máximo 24 horas naturales después de levantado el ticket en la mesa de servicios. Máximo 7 días hábiles después de levantado el ticket en la mesa de

Lunes a Viernes en horario de 08:00 a 18:00 horas.

24 x 5

Lunes a Viernes en horario de 08:00 a 18:00 horas.

Pena convencional por Incumplimiento P = 0.5%=(0.5/100) Atraso = Sumatoria días de atraso. CUA = Totalidad de la mensualidad. P = 0.5% = (0.5/100) Atraso= Sumatoria días de atraso. CUA = Costo de los componentes con retraso. P = 0.5% = (0.5/100) Atraso= Sumatoria días de atraso. CUA = Costo de los componentes con retraso. P = 0.5% = (0.5/100) Atraso= Sumatoria días de atraso. CUA = Costo de los componentes con retraso. P = 0.5% = (0.5/100) Atraso= Sumatoria días de atraso. CUA = Costo de los componentes con retraso. P = 0.5% = (0.5/100) Atraso= Sumatoria minutos de atraso. CUA = Costo unitario del equipo. P = 0.2% = (0.2/100) Atraso = Sumatoria minutos de atraso. CUA = Costo unitario del equipo. P = 0.2% = (0.2/100) Atraso = Sumatoria minutos de atraso. CUA = Costo unitario del equipo. P = 5% = (5/100) Atraso= Sumatoria días de atraso. CUA= Costo unitario

14

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

Suministro de consumibles

Entrenamiento

Recursos Humanos

Tiempo máximo de entrega de consumible

Realización de la capacitación.

Entrega de documentación que acredite los conocimientos solicitados.

servicios. Máximo 2 horas después de levantado el ticket en la mesa de servicios. Máximo 7 días naturales después de la fecha programada del curso. Máximo 30 días naturales después de la publicación del fallo, o bien, 10 días naturales después de ser solicitados por la Entidad.

Lunes a Viernes en horario de 08:00 a 18:00 horas. Lunes a Viernes en horario de 08:00 a 18:00 horas.

Lunes a Viernes en horario de 08:00 a 18:00 horas.

Implementación de Mesa de servicios

50 días naturales posteriores a la firma de contrato.

Lunes a Viernes en horario de 08:00 a 18:00 horas.

Disponibilidad de la mesa de servicios

Disponibilidad 99% mensual.

Lunes a Viernes en horario de 08:00 a 18:00 horas.

Mesa de servicios

Reportes para seguimiento de servicio

Entrega del informe de reportes mensuales levantados por mantenimiento preventivo y/o correctivos por tipo de falla en el mes. Administración de activos. Detalles del inventario de activos de la infraestructura del Servicio Administrado de Equipos de Cómputo, Digitalización e Impresión, involucrados, para la prestación del

del equipo. P = 5% = (5/100) Atraso= Sumatoria días de atraso. CUA= Costo unitario del equipo. P=0. 5%= (0.5/100). Atraso= Sumatoria días de atraso. CUA= Costo unitario del curso. P= 0.2%= (0.2/100). Atraso= Sumatoria días de atraso. CUA= Mensualidad del contrato. P= 0.5%= (0.5/100). Atraso= Sumatoria días de atraso. CUA= Costo unitario de la mesa de servicios. P= 0.5%= (0.5/100). Atraso= Sumatoria horas de atraso. CUA= Costo unitario de la mesa de servicios.

Dentro de los 5 primeros días hábiles del mes inmediato siguiente al que se reporta.

Lunes a Viernes en horario de 08:00 a 18:00 horas. Dentro de los 5 primeros días hábiles del mes inmediato siguiente al que se reporta.

P= 0.2%= (0.2/100). Atraso= Sumatoria días de atraso. CUA= Costo unitario de la mesa de servicios.

15

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

servicio, por inmueble. Entrega de formatos del Manual Administrativo de Aplicación General en las Materias de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, y en la de Seguridad de la Información (MAAGTICSI). Otros reportes que la Entidad solicite.

4.

5 días después de que el personal de la Gerencia de Informática solicite el informe al proveedor.

5 días después de que el personal de la Gerencia de Informática solicite el informe al proveedor.

DEDUCCIONES

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 53 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, 97 de su Reglamento y las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, en caso de que se presenten fallas en la prestación del servicio derivadas del incumplimiento parcial o prestación deficiente de los servicios el área contratante determinará las deducciones al pago de la prestación de los servicios en los términos que a continuación se indican: Servicio con falla Cuando no se cumplan con los objetivos de brindar capacidad de infraestructura y continuidad del Servicio Administrado de Equipo de Cómputo, Digitalización e Impresión de la Entidad. Si no proporciona a la Entidad los datos necesarios para inspección, vigilancia y supervisión de los servicios objeto de este contrato. En caso de que la Entidad se vea en la necesidad de rentar un equipo de características equivalentes o superiores, o contratar los servicios de un tercero con motivo del incumplimiento de la presentación del equipo en los tiempos y niveles de servicio establecidos en Anexo Técnico – Parte A y Parte B, los gastos ocasionados de esta renta o servicio se verán deducidos del pago mensual. El proveedor deberá asegurarse de mantener el buen funcionamiento de los equipos de su propiedad y será responsable de los daños y perjuicios que causare a la Entidad por situaciones imputables a la falta de mantenimiento.

Deducción 5 al millar por cada día de indisponibilidad sobre el nivel de servicio establecido y en base al monto del servicio de la facturación del mes de incidencia. 5 al millar por cada día de indisponibilidad sobre el nivel de servicio establecido y en base al monto del servicio de la facturación del mes de incidencia. Deducción del monto de la factura generada por la renta del equipo y pago de honorarios de un tercero, con motivo del incumplimiento del servicio del monto del servicio de la facturación del mes de incidencia.

Deducción del monto de los daños y perjuicios generados con motivo del incumplimiento del servicio, del monto de los pagos que se le efectúen al proveedor hasta el monto total del daño.

16

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

La acumulación de deducciones durante la vigencia del contrato por un importe de hasta el 10% del monto del contrato, dará motivo al inicio del procedimiento de rescisión por parte de la Entidad. 5.

FINALIZACIÓN DE CONTRATO

AL FINALIZAR EL CONTRATO POR RESCISIÓN DEL CONTRATO AL FINALIZAR EL CONTRATO POR RESCISIÓN DEL CONTRATO. En caso de rescisión del contrato el proveedor se obliga a cumplir con la entrega de la documentación relacionada con memorias técnicas y archivos electrónicos que formarán parte de la transferencia del conocimiento a la Entidad o a quién ésta designe, debiendo entregar en forma impresa y en medio electrónico, a satisfacción de la Entidad, lo descrito a continuación de manera enunciativa y no limitativa.  Inventario de hardware por plataforma, unidad administrativa e inmueble. Además, el proveedor se obliga a mantener la totalidad de la infraestructura (hardware, incluyendo recursos humanos) y la prestación del servicio, hasta que la Entidad emita el dictamen técnico de liberación y concluya el procedimiento de rescisión respectivo en términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios del Sector Público y su Reglamento. TRANSICIÓN OPERACIONAL AL TÉRMINO DEL CONTRATO. El prestador del servicio estará obligado a colaborar y facilitar las labores de transferencia de servicios del prestador del servicio a un nuevo proveedor indicado por la Entidad, al finalizar la vigencia del contrato derivado del presente documento. Se deberá coordinar la transferencia de servicios objeto de éste documento, con futuros proveedores de servicios, elaborando conjuntamente con la logística de transición, misma que será avalada y autorizada por la Entidad. La transferencia de servicios del proveedor al nuevo prestador del servicio deberá incluir al menos los siguientes aspectos:   

   

El periodo de transferencia será el necesario para que el nuevo proveedor asignado inicie la prestación del servicio correspondiente, siendo como máximo de 90 días naturales, contados a partir de que se le informe al proveedor. El prestador de servicios futuro y el proveedor, deberán establecer acuerdos de operación que apoyen la transferencia de los servicios. El proveedor deberá desarrollar un plan de trabajo en el cual deberá involucrar al proveedor futuro, donde se detalle la entrega de la infraestructura, instalación, puesta a punto y operación de los servicios. Una vez concluida la transferencia de los servicios, se dará por concluido la prestación del servicio objeto del presente documento. Los horarios de migración de los puntos de servicio se establecerán en coordinación con la Entidad. Se considerará que los servicios son entregados al 100%, cuando el prestador del servicio haya cumplido con todos y cada uno de los requerimientos expresados por la Entidad en el presente documento. El periodo de transición operacional deberá ser sin costo adicional a la Entidad. El proveedor deberá proporcionar toda la información necesaria que tenga del servicio objeto de éste documento. 17

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA



  

El proveedor, durante el periodo de transición, mantendrá la infraestructura del Servicio Administrado de Equipos de Cómputo, Digitalización e Impresión que proporcione a la Entidad, sin costo alguno con objeto de que el nuevo proveedor integre la infraestructura total de solución y no afecte los procesos de operación de la Entidad. Adicionalmente, es importante mencionar que el proveedor, deberá dar todas las facilidades que la Entidad considere pertinentes; para garantizar la transparencia en el proceso de transición al nuevo proveedor de servicios. El proveedor deberá entregar los formatos del Manual Administrativo de Aplicación General en las Materias de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, y en la de Seguridad de la Información, que el personal de Informática indique. El proveedor deberá asegurarse que los discos duros de los equipos estén borrados en su totalidad y que los datos estén destruidos totalmente. La Entidad verificará dicha actividad por conducto de la Gerencia de Informática o de quien éste designe. Para esto podrá utilizar software propio o para mayor seguridad los datos pueden ser destruidos mediante un hardware especializado. Deberá proporcionar certificado del fabricante por disco duro, del software o hardware que avale la destrucción de los datos y deberá presentarlo en su propuesta técnica.

Después de la etapa de migración de los servicios, el proveedor, retirará todos los equipos que hubieran sido parte del servicio y que sean única y exclusivamente de su propiedad en un plazo no mayor a 30 días naturales posteriores al periodo de transición; dichos retiros formarán parte del acta de liberación del servicio y será requisito para la liberación de la Garantía de Cumplimiento del Contrato. En su caso el proveedor, durante el periodo de transición hacia el nuevo proveedor, integrará un grupo de trabajo para la coordinación en la etapa de migración progresiva de los servicios, estableciendo un Plan de Trabajo donde se reflejen los límites y participación de (EL PROVEEDOR-LA ENTIDAD-EL PROVEEDOR NUEVO) con objeto de no afectar la operación de la Entidad. 6.      

5.

REQUISITOS QUE DEBERÁ CUMPLIR EL PROVEEDOR Dedicarse a la implementación de soluciones similares. Ser centro autorizado de servicio del fabricante. Estar certificado en Soporte Técnico y Mantenimiento por el fabricante, de cada uno de los equipos que conforman el servicio. Entregar 3 contratos con implementaciones similares de servicios administrados (copia simple). Entregar 5 referencias, con nombre, teléfono, nombre de la empresa y solución que suministró. Estos datos deben ser vigentes, de tal manera que la Entidad pueda validar esta información. Esta documentación deberá ser entregada en la propuesta técnica durante el proceso de contratación.

CONSIDERACIONES 1.

Cuando se realice la entrega y asignación del equipo de soporte o del equipo en producción, dicho equipo deberá entregarse a personal de la Gerencia de Informática de la Entidad, en días y horas laborales por dicho personal. 18

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

2.

3.

4.

5.

6.

7. 8.

La salida de equipo para su retiro, de las diferentes ubicaciones de la Entidad por la causa que ésta fuere, solo podrá realizarse en horario de 8:00 a 16:00 horas en oficinas ubicadas en el Estado de San Luis Potosí y Museo Numismático Nacional y, de 9:00 a 18:00 horas en oficinas ubicadas en el Distrito Federal. El equipo solo podrá ser retirado mediante autorización por escrito, firmado por personal de TI, Seguridad, Activo de la Entidad. Lo anterior, para que sea considerado por el proveedor y tome las medidas que estime procedentes, no afectando los servicio requeridos. El proveedor será responsable por la autenticidad y legalidad del hardware y/o software proporcionado como parte de su solución, para la prestación del servicio descrito en el presente documento. En caso de que la Entidad fuera requerida por terceros o por autoridad competente, por violaciones en materia de derechos de autor o de propiedad industrial, por el uso del hardware y/o software que proporcione el proveedor, éste se obliga a responder y a sacar en paz y a salvo a la Entidad de cualquier conflicto que al respecto se presentare; así como a pagar las sumas que le reclamaren y que en caso procedieran. El proveedor será responsable de la relación laboral de su personal que esté involucrado en la prestación de los servicios objeto del presente documento, liberando de cualquier responsabilidad a la Entidad. Al respecto, el proveedor responderá en los términos que se establezcan en el contrato que celebre con la Entidad para la prestación del servicio a que se refiere este documento. El proveedor del servicio y en su caso sus asociados, se obligan a no divulgar, ni utilizar la información que conozca en el desarrollo y cumplimiento del servicio objeto del presente documento, así como a cuidar en su caso, los documentos, software y hardware (incluyendo sistemas institucionales y/o comerciales) a que tuviere acceso. La Entidad se reserva el derecho de visitar las instalaciones del proveedor, en cualquier momento y sin previo aviso para corroborar la infraestructura del proveedor para el óptimo desempeño y personal capacitado para la prestación del servicio a que se refiere el Anexo Técnico – Parte A y Parte B, por lo que el proveedor deberá otorgar las facilidades necesarias al personal de la Entidad cuando así se requiera. En la PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA, deberá desglosar el costo de cada equipo y servicio solicitado en ese anexo. El proveedor deberá considerar que se entregarán dos facturas por el servicio. La primera deberá por los equipos especiales para el área productiva (Anexo Técnico - Parte B, Inciso II) y sus servicios, la segunda considera el resto de los equipos con sus respectivos servicios.

ATENTAMENTE

ING. FRANCISCO ENRIQUE FÉLIX VALDEZ GERENTE DE INFORMÁTICA a 22 de Octubre de 2015

19

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

ANEXO TÉCNICO – PARTE B SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN PARA CASA DE MONEDA DE MÉXICO

REQUISITOS MINIMOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS EQUIPOS I.

EQUIPOS

1) COMPUTADORA DE DISEÑO MACPRO APPLE DE ESCRITORIO Procesador Quad-core de 3.7 GHz. Memoria 12 GB. Almacenamiento 256GB. Tarjeta gráfica Dos GPU con AMD FirePro D300 con 2GB de GDDR5 VRAM. Pantalla Apple Thunderbolt Display (pantalla planta de 27"). Mouse Apple Mouse. Teclado Teclado Apple Keyboard en español con teclado numérico. Sistema Operativo Licencia OS X Yosemite. Bocina integrada, salida de audio combinada: línea Audio analógica/óptica digital, mini Jack para audífonos compatible con auriculares. Puertos 4 USB 3.0, 6 Thunderbolt 2, HDMI. Red 2 puertos gigabit Ethernet. Incluir no-break que mantenga encendido el CPU y monitor por 15 Accesorios minutos mínimo en caso de corte de energía. 2) COMPUTADORA PORTATIL MAC Pantalla Retina de 15 pulgadas. Procesador Intel Core i7 quad core de 2.5 GHz. Memoria 16 GB. Almacenamiento 256 GB. Gráficos Intel Iris Pro Graphics. Salida de video HDMI. Cámara web Cámara Face Time HD de 720p. Red inalámbrica Wi-Fi 802.11ac, compatible con IEEE 802.11 a/b/g/n. Bluetooth Tecnología Bluetooth 4.0. Audio Bocinas estéreo, dos micrófonos, puerto para audífonos. Batería de polímero de litio de 95 vatios por hora integrada. Adaptador de corriente MagSafe 2 de 85W con sistema de administración de cables; puerto para adaptador de corriente Batería MagSafe 2. Mouse Apple Mouse. Sistema Operativo Licencia de OS X Yosemite. Accesorios Incluir el maletín apropiado para el transporte de la laptop. 3)

COMPUTADORA DE ESCRITORIO Frecuencia base 3.60 GHz, frecuencia máxima 4GHz, 4 núcleos, Procesador 8MB caché, bus 5 GT/s, 64-bit, última generación. Memoria 8GB DDR3 de 1600MHz. 20

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

Puertos

Tarjeta madre

Gabinete Disco Duro Unidad óptica BIOS Video Audio Monitor Mouse Teclado Tarjeta de red Sistema Operativo

Soporte Web

Compatibilidad

1 Ethernet RJ45. 1 VGA para monitor externo. Mínimo 6 puertos USB 2.0. 1 puerto serial. Diseñada por el fabricante del equipo, grabada con la marca, y debe contener el número de parte del fabricante del CPU, sin puentes, parches ni enmendaduras. Tipo Small Form Factor o equivalente. Con sistema de apertura sin herramientas en los dispositivos de disco duro, unidad óptica, tarjetas de expansión. HDD 250 GB SATA 7200 rpm. SATA DVD +/-RW. Propietario del fabricante o con derechos reservados para el fabricante, almacenado en Flash ROM. Integrado Intel HD Graphics 4600. Integrado. Bocinas integradas, salida para audífonos, entrada de micrófono Monitor plano LCD de 17" visibles, TFT de matriz activa con resolución de 1280x1024 @ 70 a 75Hz, de la misma marca del CPU. Mouse óptico con scroll, USB Hi-Speed. De la misma marca del CPU. Alámbrico. Teclas en español, con teclas de función, teclado numérico y tecla de menú inicio para Windows. De la misma marca del CPU. Alámbrico. Integrada, Intel RJ45 Gigabit Network Connection. Con tecnología WOL. Licencia Windows 8.1 Profesional. El fabricante del equipo ofertado deberá contar con una página Web, que tenga por dominio el nombre de la marca de dicho equipo. En la página se deberán consultar y bajar los controladores y parches sin costo para la Entidad referentes al modelo del equipo y con compatibilidad para los sistemas operativos soportados. El equipo ofertado deberá estar publicado en el sitio de Microsoft en la página de compatibilidad de hardware con Windows 8.1.

Conformidad de regulaciones medioambientales

Energy Star 6.0.

Accesorios

El CPU, teclado, monitor y mouse todos de la misma marca. Incluir no-break que mantenga encendido el CPU y monitor por 15 minutos mínimo en caso de corte de energía.

4)

COMPUTADORA PORTATIL Frecuencia base 2.4 GHz, frecuencia máxima 3.0 GHz, dos núcleos, 4 MB caché, bus 5 GT/s, 64-bit, última generación. Procesador 3.00 GHz, doble núcleo, 4MB caché, bus 5GT/s, 64-bit, última generación. Memoria 8GB DDR3 de 1600MHz. 21

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

Puertos, Ranuras y Chasis

Disco duro Unidad óptica BIOS Ranuras de expansión Video Pantalla Mouse Teclado Tarjeta Wireless Opciones de Conectividad Sistema Operativo Batería Conformidad de Regulaciones medioambientales Opciones Multimedia Opciones de Alimentación Seguridad

Seguridad

Accesorios

1 Ethernet RJ45. 4 USB 2.0. 1 Combo de USB/e SATA. 1 Toma para auriculares estéreo/micrófono. 1 1394ª. 1 Lector de tarjetas de Memoria, ExpressCard o tarjeta PC 54mm. 1 conector para batería. 1 VGA, HDMI. 1 AC. HDD 250 GB 7200 rpm SATA. DVD+/-RW SuperMulti DL. Propietario del fabricante y con derechos reservados, almacenado en Flash EPROM. 1 media card reader. 1 secure digital. Intel HD Graphics 5500 15.6” pulgadas HD(1366x768) Antirreflejo. 1 Integrado tipo touch pad. 1 Mouse óptico con scroll, USB Hi-Speed de la misma marca del equipo. Alámbrico. Integrado disposición latinoamericana (LA). Teclado numérico integrado Integrada. Wireless 802.11 a/b/g/n y Bluetooth Integrada, Intel RJ45 Gigabit Network Connection. Con tecnología WOL. Licencia Windows 8.1 Profesional. Batería con duración mínima de 4 horas. Energy Star 6.0. Audio integrado. Bocinas integradas de alta calidad Micrófonos de arreglo integrados. Cámara Web integrada. Adaptador de CA de 90 vatios o 65 vatios. Lector de huella digital integrado. Cerradura tipo Kensington. Debe incluir sistema móvil de protección de datos protegiendo al disco duro contra impactos, vibraciones. Con sistema de protección de datos en 3D que bloqueé el disco duro en caso de caída y con protección a través de hardware que evite el acceso no autorizado a información confidencial del usuario en caso de robo. Incluir maletín adecuado para el transporte de la LAPTOP.

5)

COMPUTADORA PORTATIL ULTRA LIGERA Frecuencia base 2.4 GHz, frecuencia máxima 3.0 GHz, dos Procesador núcleos, 4 MB caché, bus 5 GT/s, 64-bit, última generación. 22

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

Memoria

Puertos, Ranuras y Chasis

Disco duro Unidad óptica BIOS Video Pantalla Mouse Teclado Tarjeta Wireless Opciones de Conectividad Sistema Operativo Batería Conformidad de Regulaciones medioambientales Opciones Multimedia Opciones de Alimentación

Seguridad

Peso y dimensiones Accesorios

3.00 GHz, doble núcleo, 4MB caché, bus 5GT/s, 64-bit, última generación. 8GB DDR3 de 1600MHz. 1 Ethernet RJ45. 4 USB 2.0. 1 Toma para auriculares estéreo/micrófono. 1 Lector de tarjetas de Memoria, ExpressCard o tarjeta PC 54mm. 1 conector para batería. 1 VGA, HDMI. 1 AC. HDD 250 GB 7200 rpm SATA. DVD+/-RW SuperMulti DL. Propietario del fabricante y con derechos reservados, almacenado en Flash EPROM. Intel HD Graphics 5500. 15.6" HD Antirreflejo. 1 Integrado tipo touch pad. 1 Mouse óptico con scroll, USB Hi-Speed de la misma marca del equipo. Alámbrico. Integrado disposición latinoamericana (LA). Integrada. Wireless 802.11 a/b/g/n y Bluetooth Integrada, Intel RJ45 Gigabit Network Connection. Con tecnología WOL. Licencia Windows 8.1 Profesional. Batería con duración mínima de 4 horas. Energy Star 6.0. Bocinas integradas de alta Calidad. Micrófonos de arreglo integrados. Cámara Web integrada. Adaptador de CA. Cerradura tipo Kensington. Debe incluir sistema móvil de protección de datos protegiendo al disco duro contra impactos, vibraciones. Con sistema de protección de datos en 3D que bloqueé el disco duro en caso de caída y con protección a través de hardware que evita el acceso no autorizado a información confidencial del usuario en caso de robo. Máximo de 2.06 kg. incluyendo batería. Maletín adecuado para el transporte de la laptop.

6)

COMPUTADORA PORTÁTIL BÁSICA Frecuencia base 2.1 GHz, 2 núcleos, 3 MB caché, bus 5 GT/s, 64Procesador bit, última generación. Memoria 4GB DDR3 de 1600MHz. Puertos, Ranuras y Chasis 1 Ethernet RJ45. 23

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

Disco duro Unidad óptica BIOS Video Pantalla Mouse Teclado Tarjeta Wireless Opciones de Conectividad Sistema Operativo Conformidad de Regulaciones medioambientales Batería Opciones Multimedia Opciones de Alimentación Accesorios

4 USB 2.0. 1 Toma para auriculares estéreo/micrófono. 1 conector para batería. 1 VGA. 1 AC. HDD 250 GB 7200 rpm SATA. DVD+/-RW. Propietario del fabricante y con derechos reservados, almacenado en Flash EPROM. Integrado. 15.6” pulgadas HD(1366x768) antirreflejo. 1 Integrado tipo touch pad. 1 Mouse óptico con scroll, USB Hi-Speed de la misma marca del equipo. Alámbrico. Integrado disposición latinoamericana (LA). Integrada. Wireless 802.11 a/b/g/n y Bluetooth. Integrada, Intel RJ45 Gigabit Network Connection. Con tecnología WOL. Licencia Windows 8.1 Profesional. Energy Star 6.0. Batería con duración mínima de 4 horas Bocinas integradas. Micrófonos de arreglo integrados. Adaptador de CA de 90 vatios o 65 vatios. Incluir maletín adecuado para el transporte de la laptop.

7)

COMPUTADORA WORKSTATION DE ESCRITORIO PARA DISEÑO Frecuencia base 3.50 GHz, frecuencia máxima 3.70GHz, 4 Procesador núcleos, 15MB caché, bus 9.6 GT/s, 64-bit, última generación. 16GB DDR4 2133MHz Memoria BIOS

Tarjeta madre Disco Duro Unidad óptica Gabinete Comunicaciones Sistema Operativo Monitor: Mouse

BIOS propietario del fabricante, almacenado en Flash ROM Tarjeta madre diseñada por el fabricante del equipo, grabada con la marca, y debe contener el número de parte del fabricante del CPU, sin puentes, parches ni enmendaduras. HDD 500GB SATA 15000 rpm Combo CD-RW/DVD+/-RW, BLURAY, Lector de Medios Debe contar con sistema de apertura sin herramientas en los dispositivos disco duro, unidad óptica, tarjetas de expansión. Tarjeta de Red 10/100/1000 Gigabit, Integrada al Motherboard, con Puerto RJ45 Licencia de Windows 8.1 Profesional Monitor LCD de 24“, pantalla amplia. De Matriz activa TFT. Radio de contraste 10:1. Resolución nativa de 1920 x 1200 a 60 Hz. De la misma marca que el CPU. Mouse óptico con scroll de la misma marca que el CPU con 24

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

Teclado Audio

Gráficos

Ranuras para tarjetas de expansión y puertos

Software de respaldo

Otros

Compatibilidad

conector Minidin o USB. Alámbrico. Teclado estándar en español de la misma marca que el CPU, con conector Minidin o USB. Alámbrico. Audio Integrado en la tarjeta madre High Definition con bocina interna. Tarjeta de video independiente NVIDIA Quadro K420 1GB o equivalente La tarjeta propuesta deberá contar con soporte para utilizar SolidWorks 2015, Camworks y Autocad 2015. Deberá estar publicada en el sitio WEB de SolidWorks (http://www.solidworks.com/sw/videocardtesting.html) y en el sitio Web de Autodesk. 2 PCI Express (PCIe) x16, 2 ranura PCIe x8 (x4 eléctrica), 1 ranura PCIe x, 1 ranuras PCI 5 puertos USB 2.0, 1 puerto en serial estándar, 2 PS/2, 1 RJ-45 Gigabit LAN integrada, entrada de audio, salida de audio, micrófono interno. Herramienta para respaldo y restauración de información, propietaria del fabricante El CPU, teclado, monitor y mouse todos de la misma marca. Incluir no-break que mantenga encendido el CPU y monitor por 15 minutos mínimo en caso de corte de energía. Deberá anexar carta del fabricante, donde indica que la motherboard es diseñada y desarrollada por él con los derechos reservados, así como su número de parte de ensamblado. El equipo ofertado deberá estar publicado en el sitio de Microsoft en la página de compatibilidad de hardware con Windows 8.1

8)

COMPUTADORA WORKSTATION DE ESCRITORIO PARA RENDERIZACION Frecuencia base 3.50 GHz, frecuencia máxima 3.70 GHz, 4 Procesador núcleos, 15MB caché, bus 9.6GT/s, 64-bit, última generación. 32GB DDR4 2133MHz Memoria BIOS BIOS propietario del fabricante, almacenado en Flash ROM Tarjeta madre diseñada por el fabricante del equipo, grabada con Tarjeta madre la marca, y debe contener el número de parte del fabricante del CPU, sin puentes, parches ni enmendaduras. Disco Duro HDD 500GB SATA 15000 rpm Unidad óptica Combo CD-RW/DVD+/-RW, BLURAY, Lector de Medios Debe contar con sistema de apertura sin herramientas en los Gabinete dispositivos disco duro, unidad óptica, tarjetas de expansión. Tarjeta de Red 10/100/1000 Gigabit, Integrada al Motherboard, con Comunicaciones Puerto RJ-45 Sistema Operativo Licencia de Windows 8.1 Profesional Monitor LCD de 24“, Pantalla amplia. De Matriz activa TFT. Radio Monitor de contraste 10:1. Resolución nativa de 1920 x 1200 a 60 Hz. De la misma marca que el CPU Mouse óptico con scroll de la misma marca que el CPU con Mouse conector Minidin o USB. Alámbrico. 25

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

Teclado Audio

Gráficos

Ranuras para tarjetas de expansión y puertos:

Software de respaldo

Otros

Compatibilidad

Teclado estándar en español de la misma marca que el CPU, con conector Minidin o USB. Alámbrico. Audio Integrado en la tarjeta madre High Definition con bocina interna. Tarjeta de video independiente NVIDIA Quadro K620 2GB o equivalente La tarjeta propuesta deberá contar con soporte para utilizar SolidWorks 2015, Camworks y Autocad 2015. Deberá estar publicada en el sitio WEB de SolidWorks (http://www.solidworks.com/sw/videocardtesting.html) y en el sitio Web de Autodesk. 2 PCI Express (PCIe) x16, 2 ranura PCIe x8 (x4 eléctrica), 1 ranura PCIe x, 1 ranuras PCI 5 puertos USB 2.0, 1 puerto en serial estándar, 2 PS/2, 1 RJ-45 Gigabit LAN integrada, entrada de audio, salida de audio, micrófono interno. Herramienta para respaldo y restauración de información, propietaria del fabricante El CPU, teclado, monitor y mouse todos de la misma marca. Incluir no-break que mantenga encendido el CPU y monitor por 15 minutos mínimo en caso de corte de energía. Deberá anexar carta del fabricante, donde indica que la motherboard es diseñada y desarrollada por él con los derechos reservados, así como su número de parte de ensamblado. El equipo ofertado deberá estar publicado en el sitio de Microsoft en la página de compatibilidad de hardware con Windows 8.1.

9)

COMPUTADORA PORTATIL WORKSTATION Frecuencia base 2.50 GHz, frecuencia máxima 3.50 GHz, 4 Procesador núcleos, 6MB caché, bus 5GT/s, 64-bit, última generación. Memoria 8 GB 800 MHz DDR2 SDRAM. Disco duro 500 GB 7200 rpm SATA II. Drive Óptico DVD+/-RW grabadora Blu-ray Disc. Pantalla 17” pulgadas en HD+ (1.600x900) tipo antirreflejo. Tarjeta grafica NVIDIA Quadro K1100M 2GB. Integrado disposición latinoamericana (LA). Teclado numérico Teclado integrado. Integrado. Alta definición, bocinas stereo integradas. Micrófono Audio integrado. 4 USB 2.0. 1 1394ª. 1 RJ-11. 1 RJ-45. Puertos 1 entrada de micrófono. 1 salida de audio. 1 HDMI. 1 VGA. 1 lector de tarjetas inteligentes. 26

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

Slots Tarjeta de red Red Inalámbrica Conformidad de Regulaciones medioambientales Batería Accesorios

1 eSATA/USB 2.0. 1 3-in-1 media reader. 1 Express Card/54. 1 Smart Card Reader. Ethernet Gigabit 10/100/1000 integrada. Intel 802.11a/b/g/n integrada; con Bluetooth. Energy Star 6.0. Duración mínima de 4 horas. Incluir maletín adecuado para transportar el equipo.

10) IMPRESORA LASER MONOCROMATICA, TAMAÑO TABLOIDE Tecnología de impresión Láser monocromo. Velocidad de impresión 50ppm en tamaño A4 negro calidad normal. Velocidad de primera 10.5 segundos. página impresa Resolución 1200 x 1200 ppp. Procesador 800MHz. Memoria 512MB; expandible a 1GB. Lenguajes de impresión PCL 6, PCL 5, Postscript 3, native PDF printing. Fuentes de impresión 80 fuentes TrueType escalables. Volumen de impresión Más de 100,000 páginas por mes. Bandeja multipropósito con capacidad de 100 hojas. Bandejas de entrada Dos bandejas tipo cassette con capacidad de 250 hojas. Bandeja 1: A3, A4, A5, B4, B5, carta, oficio, ejecutivo, tabloide, 98 x 191 a 312 x 470 mm. Tamaños de medios Bandeja 2/3: A3, A4, A4-rotada, A5, B4, B5, carta, carta-rotada, soportados oficio, ejecutivo, tabloide, 148 x 210 a 297 x 432 mm. Unidad duplex: A3, A4, A4-rotada, B4, B5, B6, carta, oficio. Manejo de salida de papel Bandeja de salida con capacidad para 250 hojas. Impresión dúplex Sí, automático. Papel (bond, color, satinado, membrete, fotográfico, normal, ya Tipos de medios impreso, ya perforado, reciclado, rugoso), transparencias, etiquetas, sobres, cartulina. 1 USB 2.0 de alta velocidad, 1 Gigabit Ethernet 10/100/1000T, Conectividad preparada para trabajar en red. Microsoft® Windows® 8.1 32 bit y 64 bit, Microsoft® Windows®7 32 bit y 64 bit, Windows Vista® 32 bit y 64 bit, Windows® XP 32 Compatibilidad con bit (SP2 o superior); Microsoft® Windows® Server 2003 32 bit sistemas operativos (SP3 o superior), Windows® Server 2008 32 y 64 bit, Windows® Server 2012 32 y 64 bit; Mac OS X v10.5, v10.6, v10.7, v10.10; HP-UX 10.20, 11.x, 11.i. Pantalla LCD; botones de navegación, ayuda, menú, cancelar; Panel de control indicadores luminosos LED. Requerimientos de 110 to 127 VAC (± 10%), 50/60 Hz (± 2 Hz); 220 to 240 VAC (± alimentación 10%), 50/60 Hz (± 2 Hz). Interna.

27

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

11) IMPRESORA LASER MONOCROMATICA DUPLEX Tecnología de impresión Láser monocromo. Velocidad de impresión 50ppm en tamaño A4 negro calidad normal. Velocidad de primera 8.5 segundos. página impresa Resolución 1200 x 1200 ppp. Procesador 800MHz. Memoria 512MB; expandible a 1GB. Lenguajes de impresión PCL 6, PCL 5, Postscript 3, native PDF printing. Fuentes de impresión 80 fuentes TrueType escalables. Volumen de impresión Más de 200,000 páginas por mes. Bandeja multipropósito con capacidad de 100 hojas. Bandejas de entrada Dos bandejas tipo cassette con capacidad de 500 hojas. Bandeja 1: A4, A5, A6, B5, B6, carta, oficio, ejecutivo, sobre, 76 x Tamaño de medios 127 a 216 x 356 mm. soportados Bandeja 2/3: A4, A5, B5, carta, ejecutivo, 102 x 148 a 170 x 282 mm. Manejo de salida de papel Bandeja de salida con capacidad para 500 hojas. Impresión dúplex Sí, automático. Papel (bond, color, satinado, membrete, fotográfico, normal, ya Tipos de medios impreso, ya perforado, reciclado, rugoso), transparencias, etiquetas, sobres, cartulina. 1 USB 2.0 de alta velocidad, 1 Gigabit Ethernet 10/100/1000T, Conectividad preparada para trabajar en red. Microsoft® Windows® 8.1 32 bit y 64 bit, Microsoft® Windows®7 32 bit y 64 bit, Windows Vista® 32 bit y 64 bit, Windows® XP 32 bit Compatibilidad con (SP2 o superior); Microsoft® Windows® Server 2003 32 bit (SP3 o sistemas operativos superior), Windows® Server 2008 32 y 64 bit, Windows® Server 2012 32 y 64 bit; Mac OS X v10.5, v10.6, v10.7, v10.10; HP-UX 10.20, 11.x, 11.i. Pantalla LCD; botones (navegación, ayuda, menú, cancelar); Panel de control indicadores luminosos LED. Requerimientos de 110 to 127 VAC (± 10%), 50/60 Hz (± 2 Hz); 220 to 240 VAC (± alimentación 10%), 50/60 Hz (± 2 Hz). Interna. 12) IMPRESORA LASER A COLOR Tecnología de impresión Láser color. Velocidad de impresión 32ppm en tamaño A4 calidad normal. Velocidad de primera 10 segundos. página impresa Resolución 600 x 600 ppp. Procesador 800MHz. Memoria 512MB; expandible a 1GB. Lenguajes de impresión PCL 6, PCL 5, Postscript 3, native PDF printing. Fuentes de impresión 80 fuentes TrueType escalables. Volumen de impresión Más de 100,000 páginas por mes. Bandeja multipropósito con capacidad de 100 hojas. Bandejas de entrada Dos bandejas tipo cassette con capacidad de 500 hojas. 28

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

Tamaño de medios soportados Manejo de salida de papel Impresión dúplex Tipos de medios Conectividad

Compatibilidad con sistemas operativos

Panel de control Requerimientos de alimentación

Bandeja 1: A4, A5, A6, B5, B6, carta, oficio, ejecutivo, sobre, 76 x 127 a 216 x 356 mm. Bandeja 2/3: A4, A5, B5, carta, ejecutivo, 102 x 148 a 170 x 282 mm. Bandeja de salida con capacidad para 250 hojas. Sí, automático. Papel (bond, color, satinado, membrete, fotográfico, normal, ya impreso, ya perforado, reciclado, rugoso), transparencias, etiquetas, sobres, cartulina. 1 USB 2.0 de alta velocidad, 1 Gigabit Ethernet 10/100/1000T, preparada para trabajar en red. Microsoft® Windows® 8.1 32 bit y 64 bit, Microsoft® Windows®7 32 bit y 64 bit, Windows Vista® 32 bit y 64 bit, Windows® XP 32 bit (SP2 o superior); Microsoft® Windows® Server 2003 32 bit (SP3 o superior), Windows® Server 2008 32 y 64 bit, Windows® Server 2012 32 y 64 bit; Mac OS X v10.5, v10.6, v10.7, v10.10; HP-UX 10.20, 11.x, 11.i. Pantalla LCD; botones (navegación, ayuda, menú, cancelar); indicadores luminosos LED. 110 to 127 VAC (± 10%), 50/60 Hz (± 2 Hz); 220 to 240 VAC (± 10%), 50/60 Hz (± 2 Hz). Interna.

13) IMPRESORA LÁSER MONOCROMATICA PEQUEÑA Tecnología de impresión Láser monocromo. Velocidad de impresión 26 ppm en tamaño carta negro calidad normal. Velocidad de primera 8 segundos en negro. página impresa Resolución 1200 x 1200 ppp. Procesador 750 MHz. Memoria 128 MB. Lenguajes de impresión PCL 5, PCL 6, PS, PCL, PDF. Fuentes de impresión 80 fuentes TrueType escalables. Volumen de impresión Hasta 15,000 páginas por mes. Bandeja de entrada con capacidad para 250 hojas. Bandejas Bandeja de salida con capacidad para 150 hojas. Tamaño de medios Carta, oficio, tarjetas, sobres, 76x127mm a 216 x 356 mm. soportados Impresión dúplex Automático. Papel (bond, color, satinado, membrete, fotográfico, normal, ya Tipos de medios impreso, ya perforado, reciclado, rugoso), transparencias, etiquetas, sobres, cartulina. 1 USB 2.0 de alta velocidad; 1 Fast Ethernet 10/100Base-TX; 1 Conectividad 802.11 b/g/n inalámbrica. Dimensiones de la Máximo ancho x fondo x alto: 400 x 492 x 300 mm con bandejas y impresora puertas extendidas.

29

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

Compatibilidad con sistemas operativos

Panel de control Requerimientos de alimentación

Microsoft® Windows® 8.1 32 bit y 64 bit, Microsoft® Windows®7 32 bit y 64 bit, Windows Vista® 32 bit y 64 bit, Windows® XP 32 bit (SP2 o superior); Microsoft® Windows® Server 2003 32 bit (SP3 o superior), Windows® Server 2008 32 y 64 bit, Windows® Server 2012 32 y 64 bit; Mac OS X v10.5, v10.6, v10.7, v10.10; HP-UX 10.20, 11.x, 11.i. Pantalla LCD; botones (navegación, ayuda, menú, cancelar); indicadores luminosos LED. 110 to 127 VAC (± 10%), 50/60 Hz (± 2 Hz); 220 to 240 VAC (± 10%), 50/60 Hz (± 2 Hz). Interna.

14) IMPRESORA DE CREDENCIALES Impresión por transferencia térmica mediante sublimación de tinta Tecnología de impresión de color o monocroma. Impresión por uno o ambos lados. Velocidad de impresión 225 tarjetas por hora a todo color por ambos lados. Resolución de impresión 300 ppp. Capacidad de alimentador 200 tarjetas. de tarjetas Capacidad de bandeja de 100 tarjetas. salida de tarjetas Panel de control LCD 21 caracteres x 6 líneas con botones configurables. Conectividad USB 2.0 y Ethernet 10/100. Impresión de esquina a esquina para medio estándar CR-80. Características adicionales Laminación de uno o ambos lados en una sola pasada. Capacidad para impresión, codificación y laminación simultánea. Tipos de tarjetas Tarjetas de PVC, compuesto de PVC. compatibles Tamaño de tarjetas ISO CR-80, ISO 7810. Grosor de tarjetas desde 10 hasta 50 mil. compatibles Tecnologías de tarjetas Banda magnética ISO7811, Smart Card de contacto y sin compatibles contacto. Opciones de codificación Codificador de banda magnética, ISO 14443. YMCKO, YMCKOK, monocromo. Compatibilidad de cintas Laminado: transparente, banda magnética, Smart card, holograma. 15) ESCÁNER DE ALIMENTACIÓN AUTOMÁTICA Con alimentador de hojas, escaneo a color dúplex en una sola Tipo de escáner pasada. Velocidad de escaneo 45 ppm/90 ipm: 200 ppp B&N, Color, Grises. Interfaces USB de alta velocidad. Capacidad de alimentador 80 hojas. automático Tamaños admitidos en 2" x 2" a 8.5" x 120”. alimentador Ciclo de trabajo diario 4500 hojas. Panel de control Pantalla LCD; botones de función (escanear, cancelar, encendido).

30

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

Profundidad de Color 48 bits interna/24 bits externa. Profundidad de escala de 16 bits interna/24 bits externa. grises Resolución óptica del 600 ppp. escáner Resolución de salida 75 a 1200 ppp. Requerimientos de energía 100 a 240 VAC (+/- 10%), 50/60 Hz (+/- 3 Hz). Formato de salida de Bitmap, JPEG, PDF, PNG, texto enriquecido, PDF con capacidad escaneo de búsqueda, Texto, TIFF. 16) ESCÁNER CAMA PLANA DOBLE CARTA Tipo de escáner Cama plana, escaneo a color. Interfaces USB de alta velocidad. Tamaño de documento Cama plana 11.7” x 17”. Profundidad de Color 48 bits interna/externa. Profundidad de escala de 16 bits interna/externa. grises Resolución óptica del 600 ppp x 600 ppp. escáner Resolución de salida 100 a 600 ppp. Formato de salida de Bitmap, JPEG, PDF, PNG, texto enriquecido, PDF con capacidad escaneo de búsqueda, Texto, TIFF. 17) MULTIFUNCIONAL Funciones Velocidad de impresión Resolución de impresión Tecnología de impresión Lenguajes de impresión estándar Impresión dúplex Procesador Memoria Tipo de escaneo Resolución de escaneo Formato de salida de escaneo Tamaño de escaneo Escaneo a doble cara Velocidad de copiado Resolución de copiado Conectividad Panel de control Manejo de medios

Impresión, copiado, escaneo, Web, fax. 20 ppm en negro, 16 ppm en color; primera página impresa en 13 segundos. Negro 1200 x 1200 ppp; color 4800 x 1200 ppp. Inyección de tinta. PCL 3 GUI, PCL 3 mejorado. Si, automática. 600 MHz. Máximo/Estándar: 128 MB. Cama plana, alimentador de hojas. Optica: 1200ppp. Bitmap, JPEG, PDF, PNG, texto enriquecido, PDF con capacidad de búsqueda, texto, TIFF. Alimentador: 8.5" x 14"; cama plana: 8.5" x 11". Por alimentador de documentos. Negro 13 cpm; color 11 cpm. 1200 x 600 ppp. 2 USB 2.0, 1 Ethernet, 1 Wireless 802.11 b/g/n, ranuras para tarjetas de memoria. Preparada para uso en red. Pantalla táctil a color; botones de navegación. Bandeja de entrada para 250 hojas, bandeja de salida para 150 hojas; dúplex automático; capacidad del alimentador de documentos de 35 hojas. 31

CASA DE MONEDA DE MÉXICO DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE PLANEACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIA DE INFORMÁTICA

Tamaños de medios admitidos

Compatibilidad con sistemas operativos

18) PLOTTER DE 24” Tamaño Funciones Tiempo de impresión Velocidad de impresión Memoria Disco duro Calidad de impresión color Calidad de impresión negro Tecnología de impresión Número de cartuchos de impresión Ancho mínimo de línea garantizado Exactitud de línea Manejo de salida de papel

Tipos de papel

Tamaños de papel estándar (hojas y rollos) Tamaños de papel personalizados Diámetro externo de rollo Conectividad estándar

Lenguajes de impresión

Consumo de energía

Bandeja 1: Carta, oficio, declaración, ejecutivo, 3 x 5", 4 x 6", 5 x 7", 5 x 8", 4 x 10", 4 X 11", 4 x 12", 8 x 10", sobres. Microsoft® Windows® 8.1 32 bit y 64 bit, Microsoft® Windows®7 32 bit y 64 bit, Windows Vista® 32 bit y 64 bit, Windows® XP 32 bit (SP2 o superior); Microsoft® Windows® Server 2003 32 bit (SP3 o superior), Windows® Server 2008 32 y 64 bit, Windows® Server 2012 32 y 64 bit; Mac OS X v10.5, v10.6, v10.7, v10.10; HP-UX 10.20, 11.x, 11.i.

24 pulgadas. Impresión. 32 segundos por página. 93 D por hora. 8 GB. 160 GB. Hasta 2400 x 1200 dpi optimizados de 1200 x 1200 dpi de entrada, optimización para papel fotográfico. Hasta 2400 x 1200 dpi optimizados de 1200 x 1200 dpi de entrada, optimización para papel fotográfico. Tinta. 6 (cyan, gris, magenta, negro mate, negro fotográfico, amarillo). 0.0024 in. +/- 0.1%. Alimentación de hojas, alimentación de rollo, cortador automático. Bond and coated paper (bond, coated, heavyweight coated, super heavyweight plus matte, colored), technical paper (natural tracing, translucent bond, vellum), film (clear, matte, polyester), photographic paper (satin, gloss, semi-gloss, matte, high-gloss), backlit, self-adhesive (two-view cling, indoor paper, polypropylene, vinyl). Hojas de 8.3 a 24 pulgadas. Rollos de 11 a 24 pulgadas. 8.3 x 11 hasta 24 x 66 pulgadas. 5.3 pulgadas. Fast Ethernet (100Base -T). Hi-Speed USB 2.0 certified. Adobe PostScript 3. Adobe PDF 1.7. TIFF. JPEG. CALS G4.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.