CASO: MACEWAN SE GLOBALIZA: INTERNACIONALIZACION EN UNA ESCUELA DE NEGOCIOS CANADIENSE

CASO: MACEWAN SE GLOBALIZA: INTERNACIONALIZACION EN UNA ESCUELA DE NEGOCIOS CANADIENSE. Presentado por: VANESSA ASPRILLA CASTILLO EDWIN DANIEL MONTEN

0 downloads 34 Views 169KB Size

Recommend Stories


ESCUELA DE NEGOCIOS EXECUTIVE MBA
ESCUELA DE NEGOCIOS EXECUTIVE MBA www.utdt.edu/emba ESCUELA DE NEGOCIOS La Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella es considerada u

ESCUELA DE ADMINISTRACION Negocios Internacionales
ESCUELA DE ADMINISTRACION Negocios Internacionales ASIGNATURA CODIGO SEMESTRE INTENSIDAD HORARIA CARACTERÍSTICAS CRÉDITOS DIPLOMACIA COMERCIAL NI0291

LAS EMPRESAS COLOMBIANAS EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES LA NUEVA FASE DE INTERNACIONALIZACION
LAS EMPRESAS COLOMBIANAS EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES LA NUEVA FASE DE INTERNACIONALIZACION GLOBALIZACION Se refiere a la creciente integración d

Perfiles. PERFILES PERFILES Esto es salud pública: una historia canadiense. Esto es salud pública: una historia canadiense. John A
PERFILES PERFILES Esto es salud pública: una historia canadiense Esto es salud pública: una historia canadiense 1 Perfiles Imprimir perfiles Gre

M CADEMICA EN ESPAÑA: INTERNACIONALIZACION DE EMPRESAS
CADEMICA EN ESPAÑA: INTERNACIONALIZACION DE EMPRESAS M    PRESENTACIÓN DEL PROYECTO La Universidad de La Rioja en colaboración con P&A Internaci

Story Transcript

CASO: MACEWAN SE GLOBALIZA: INTERNACIONALIZACION EN UNA ESCUELA DE NEGOCIOS CANADIENSE.

Presentado por: VANESSA ASPRILLA CASTILLO EDWIN DANIEL MONTENEGRO PERAFÀN SEBASTIÁN VARGAS ISAZA JULIÁN DAVID HERRERA ESCOBAR Curso: MERCADEO INTERNACIONAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR Santiago de Cali, 05 de Junio de 2012

CASO: MACEWAN SE GLOBALIZA: INTERNACIONALIZACION EN UNA ESCUELA DE NEGOCIOS CANADIENSE.

Presentado por: VANESSA ASPRILLA CASTILLO EDWIN DANIEL MONTENEGRO PERAFÀN SEBASTIÁN VARGAS ISAZA JULIÁN DAVID HERRERA ESCOBAR Curso: MERCADEO INTERNACIONAL Profesora: ALEXANDER VARÓN SANDOVAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR Santiago de Cali, 05 de Junio de 2012

CASO: MACEWAN SE GLOBALIZA: INTERNACIONALIZACION EN UNA ESCUELA DE NEGOCIOS CANADIENSE.

Historia de la compañía:

1971: Se establece la Universidad Grant MacEwan.

2001-2002: Los estudiantes FLE (Full load equivalent) totalizaron 8.740 en toda la universidad y 2.204 en la Escuela de Negocios.

En 2002 la provincia de Alberta crea un consorcio de 15 universidades e institutos técnicos llamado ECampus Alberta para desarrollar y ofrecer oportunidades de aprendizaje en línea para los estudiantes.

2005: La Universidad Grant MacEwan se convierte en la primera universidad en Alberta en conceder grados en licenciatura.

2007-2010: La Universidad MacEwan adquiere una participación de 1.364 estudiantes, del total de inscritos en el programa ECampus Alberta.

En 2007 La universidad realiza algunas asociaciones en países como Australia, China, Ecuador, Alemania, Irlanda, Japón, México, Holanda, Rusia, Santa Lucia, Suiza, Reino Unido, Ucrania y U.S.A., con el fin de internacionalizar la compañía a través de programas de intercambio tradicionales y colaboración investigativa recibiendo estudiantes y entregando programas.

En 2008 la Escuela de Negocios planeo el desarrollo de nuevos planes de estudio en contabilidad, mercadeo y recursos humanos dentro de la Licenciatura de Comercio, al igual que un mayor número de programas certificados y planes de estudio a China, Japón e India.

El plan estratégico resalto la globalización y el soporte de iniciativas internacionales.

Breve resumen del caso:

La Universidad Grant MacEwan establecida en 1971, está ubicada en Alberta, Canadá provincia que cuenta con condiciones geográficas que la hacen única, tales como una población de aproximadamente 3.5 millones de habitantes, un área cercana a los 660.000 kilómetros cuadrados, una participación del 70% de la producción del petróleo crudo canadiense y el 80% del gas natural de ese país y una tasa de desempleo reducida. Igualmente, la provincia otorga prioridad a la educación, por medio de la financiación y administración de su propio sistema educativo el cual posee gran fortaleza. MacEwan se convirtió en la universidad más grande en Alberta y la de más rápido crecimiento en el occidente de Canadá enfatizándose en artes liberales, salud y enfermería, bellas artes y negocios, ofreciendo 5 licenciaturas, 10 programas de transferencia universitaria, 3 licenciaturas aplicadas, más de 60 diplomados y programas certificados, cursos y talleres de desarrollo profesional y personal, comercio corporativo y conservatorio de música. Igualmente la universidad proporciona más de 70 programas de tiempo completo a través de sus cuatro campos (centro para las artes y las comunicaciones, Facultad de Artes y Ciencias, Facultad de Ciencias de la salud y la comunidad y la Escuela de Negocios). La internacionalización de MacEwan ha sido su principal estrategia incluida en su misión y visión las cuales promueven el apoyo y el sostenimiento de iniciativas internacionales. De hecho, elementos propios de la globalización fueron reconocidos en la prestación del servicio educacional, el reclutamiento de los estudiantes internacionales, la creación del

empleo local para los graduados, la formación de los contratos, la investigación, las asociaciones, entre otros aspectos propios de la universidad. Este proceso de internacionalización de MacEwan ha sido el fruto de grandes esfuerzos adelantados por la universidad que le han significado un gran aporte en su estrategia de trascender fronteras y en su compromiso con la educación global. Estos esfuerzos han sido, el reclutamiento de estudiantes internacionales que permitieron crear un entorno universal en las aulas al reflejar las condiciones del mundo real; el ofrecimiento de programas de estudio, visitas e intercambios estudiantiles; la contratación de académicos originarios de países claves como China, India, Irán, Brasil, Estados Unidos y países de la Unión Europea; las asociaciones con países como Australia, China, Ecuador, Alemania, Irlanda, Japón, México, Holanda, Rusia, Santa Lucia, Suiza, Reino Unido, Ucrania y U.S.A., para implementar programas de intercambio tradicionales y generar una colaboración investigativa; la generación de sociedades con universidades en China, India y Vietnam y las negociaciones con escuelas de negocios de Beijing y Yantai para implementar programas conjuntos, entre otros.

Situación planteada:

La Universidad Grant MacEwan pasó de ser un colegio de la comunidad a convertirse en una universidad completa y en la escuela de negocios pertinente para apoyar las necesidades de la comunidad empresarial, las cuales son cada vez más globales. Con un enfoque de internacionalización como estrategia prioritaria de la universidad, Macewan se ha centrado en proporcionar experiencias del mundo real para sus estudiantes actualizando sus conocimientos y prácticas a través del desarrollo profesional y trabajando con los líderes de la industria y las asociaciones profesionales para desarrollar planes de estudios que satisfagan las necesidades de los estudiantes. El secreto de trascender fronteras para otorgar una educación más globalizada fue para la universidad, el apalancamiento y aprovechamiento de la facultad y cuerpo estudiantil para proporcionar nuevas experiencias para todos los estudiantes y académicos.

La escuela de negocios de MacEwan se ha comprometido a la internacionalización a través del desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para una ciudadanía global que vive y trabaja eficazmente en un mundo interconectado. El centro de los esfuerzos de internacionalización de la universidad fue su plan de estudios que ofrece un desarrollo profesional a través de estudios en el extranjero, programas de intercambio, vínculos con la comunidad, educación internacional para el desarrollo y relaciones institucionales de cooperación en transferencia de conocimiento, tecnología y flujos de capital.

Misión Universidad Grant MacEwan:

Grant MacEwan University es una institución dinámica y con innovación educativa enfocada en el aprendizaje del estudiante. MacEwan fomenta el éxito del los estudiantes dentro de las comunidades locales, nacionales e internacionales. La enseñanza y el aprendizaje son fundamentales para el esfuerzo académico, que es transmitido y enriquecido por la investigación y las actividades académicas del personal altamente comprometido. MacEwan se esfuerza por ejemplificar los valores del respeto, la integridad, la ciudadanía y del medio ambiente a través de la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y el servicio, inspirando y permitiendo a los estudiantes tener éxito en sus vidas a través de sus estudios en la universidad.

Visión Universidad Grant MacEwan:

La Universidad Grant MacEwan mejorará el acceso a la calidad en sus programas, ofreciendo mayor reconocimiento a nivel mundial para complementar su exitosa carrera y sus programas de transferencia universitaria. Los puntos fuertes de MacEwan serán el entorno centrado en una enseñanza de excelencia y en una interacción personal excepcional que continuaran siendo las piedras angulares de la Universidad.

Análisis del caso:

La Universidad Grant MacEwan es el hogar de más de 40.000 estudiantes tiempo completo y parcial a quienes se les ofrece una educación flexible y de alta calidad que les permite emplearse fácilmente en el mercado laboral al momento en el que concluyan sus estudios dadas las excelentes condiciones educativas que posee MacEwan, las cuales se resumen en su articulado proceso de aprendizaje basado en el estudiante a quien se impulsa al éxito por medio de la combinación entre el estudio en las aulas de clase y la conexión intercultural a través de la experiencia y la relación constante con profesores y compañeros extranjeros.

En suma, la universidad presenta un acertado proceso de internacionalización a través de la ejecución de diferentes programas para cumplir con su plan estratégico organizacional y sus políticas globalizadoras. Dentro del concepto del profesor Hans de Wit, quien enseña cursos sobre internacionalización en la universidad de ciencias aplicadas de Holanda, se incluye que “por internacionalización debe entenderse un proceso dirigido a introducir dimensiones interculturales, internacionales y globales en la educación superior, con el fin de mejorar las metas, funciones y entrega de educación superior, y así mejorar la calidad de la educación y la investigación” (Wit, 2012). El perfeccionamiento de la calidad se observa en la universidad MacEwan cuando contrata profesores PhDs para cumplir con un estándar regional en este aspecto que exigía en los grados de licenciaturas un mínimo de 40% de los profesores con esta titulación académica. El mejoramiento de la calidad en la investigación se evidencia cuando la universidad hace acuerdos de intercambio internacional en colaboración investigativa como se implemento en el año 2007. Finalmente la dimensión intercultural se introduce en este centro de educación superior a través de la diversificación de los países en diferentes regiones del mundo como Europa del este y el sur de Asia, de donde se extraen algunos factores de intercambio en la internacionalización como profesores, estudiantes, programas de estudio e institutos foráneos.

Según este experto, enseñar sólo en idioma inglés, mandar alumnos a formarse en intercambio fuera del país, o contar con pocos alumnos de afuera no es suficiente para garantizar la internacionalización. La universidad Alberta trasciende estos mitos que él

plantea como supuestos falsos de la internacionalización. La universidad de MacEwan tiene educación multilingüe, no solamente se basa en el inglés sino en varias lenguas entre las que se encuentran algunas de los países asiáticos y sus economías emergentes, con los cuales tiene un diplomado en negocios con Asia Pacífico y también otras de minorías nacionales de países de Europa del este como Ucrania. Además cuenta con 900 estudiantes de otros países según su sitio web, un número que en comparación con su totalidad de estudiantes es bastante representativo.

Factores claves: Factores de éxito:



El establecimiento de acuerdos de intercambio internacional tradicionales y de colaboración en investigación, reclusión de estudiantes de segmentos objetivos de diferentes países del mundo que maximizarán su rendimiento en la escuela y grados académicos 2+2.



La realización de programas conjuntos con escuelas de negocios asiáticas, el ofrecimiento de diplomados en otros países estratégicos para la región, programas de entrenamiento de la fuerza laboral y transferencia de créditos educativos.



Diversificación a través de nuevos planes de estudio (majors) en la licenciatura de comercio como negocios internacionales y manejo de la cadena de abastecimiento con una disciplinada aplicación integrando aptitudes y habilidades como las buenas prácticas de la ética en los negocios, habilidades de presentación, escritura, investigación, trabajo en grupo, estudio y análisis de casos y fluidez tecnológica.



Implantación de sistemas de educación multilingüe con fundamento en comunicación intercultural y competencia internacional instaurando aprendizaje en diferentes idiomas.



Aumento de la globalización de la universidad a través de iniciativas como la invitación de profesores internacionales para visitar la universidad, desarrollo de intercambios y visitas estudiantiles en países como India, China y Japón, contratación de académicos y otros miembros de la facultad de otros países, identificación de socios internacionales, internacionalización del currículo y oportunidades de enseñanza y aprendizaje internacional para los miembros de la facultad.



Realización de nuevos planes de estudio en nuevas áreas como contabilidad, marketing y recursos humanos dentro de licenciaturas como la de comercio complementados con nuevos programas certificados.



Haber sido la primera universidad en Alberta en conceder grados en licenciaturas reclutando gran cantidad de PhDs y aumentando sus recursos para actividad escolar e investigación.



El desarrollo con la cooperación de otros institutos y universidades de la región de un consorcio llamado ECampus Alberta, para ofrecer oportunidades de aprendizaje a través de educación virtual a sus estudiantes.



La integralidad de su educación al enfocarse en la enseñanza de habilidades, conocimiento y aptitudes a sus estudiantes que favorezcan el desarrollo de una cultura ciudadana global.

Factores de fracaso:  Fuerte competencia por parte de universidades ubicadas tanto en Alberta (provincia de origen de la universidad) como en todo el mundo, las cuales al igual que MacEwan cuentan con metas de internacionalización.

 Cierta limitación en su proceso de internacionalización hacia países desarrollados, lo cual puede estancar sus ansias globalizadoras.

Recomendaciones:

1. Obtener certificaciones internacionales ISO, para poseer una prueba de reconocimiento que garantice la calidad ante sus clientes y usuarios.

2. Acercarse más a los países latinoamericanos en sus programas de internacionalización, teniendo en cuenta que la apertura e integración económica de Canadá se está abriendo más a esta zona geográfica con acuerdos comerciales con estos países en los últimos años como los TLC de Canadá con Colombia y Perú, además de las características de estos potenciales clientes ya que cada vez más tienen un mayor poder adquisitivo.

3. Ofrecer programas de conocimiento intercultural, para brindar a sus estudiantes mayores herramientas de negociación basados en el entendimiento de otras culturas y en el respeto a la diferencia.

4. No limitar su proceso de internacionalización solamente hacia

países

desarrollados o en vía de desarrollo. Es necesario que la universidad extienda su panorama de expansión a todos los países que requieran educación de calidad y con enfoque global como el que brinda la universidad Grant MacEwan, para con ello lograr un mayor crecimiento institucional y generar mejores oportunidades de experiencias interculturales.

Conclusiones: -

La universidad MacEwan se internacionalizo con un enfoque en los países y mercados claves que concordaban con las fortalezas de la economía regional y los rasgos de su población.

-

Acertadas estrategias en materia de acuerdos, convenios, consorcios, alianzas y planes en materia de transferencia de información, recursos, capital de estudio y de trabajo académico con otros países e instituciones, ayudaron a globalizar la educación de la universidad MacEwan.

-

La integralidad de su educación basada no solamente en la parte académica, sino integrando también la parte de la ética, responsabilidad y cultura ciudadana, ayudo a formar un currículo (plan de estudios) que facilitará el desarrollo integral del estudiante de acuerdo a sus necesidades de adaptación e integración a su entorno global.

-

Brindarle a sus estudiantes experiencias en el mundo real que los llevo a generar conocimientos mas allá de las aulas de clase permitió a la Universidad Grant MacEwan forjar una visión global no solo en su recurso humano sino en el cuerpo estudiantil, lo que produjo un ambiente apto para trascender fronteras.

Bibliografía:  Harvard University. Caso: Macewan se globaliza: internacionalizacion en una escuela de negocios canadiense.  De Wit, H. (2002). Internacionalización de la educación superior en Estados Unidos y Europa: análisis histórico, comparativo y conceptual (2da ed). New York: Greenwood publishing group.  Grant MacEwan University. www.macewan.ca/wcm/index.htm

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.