Story Transcript
Casos reportados de Ébola en el Mundo - OMS
Situación actual del brote de la enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental, 2014 •
El actual brote de Enfermedad por el virus del Ébola (EVE) empezó en Guinea en diciembre de 2013, y actualmente se encuentra en una fase de acelerado incremento y aún no habría alcanzado su punto máximo, observándose una transmisión concentrada principalmente en tres países (Guinea, Liberia y Sierra Leona). Se trata del mayor brote de EVE registrado hasta ahora.
•
El 29 de julio, Nigeria informó una defunción atribuida a la EVE en un ciudadano procedente de Liberia, posterior a ello se han reportado otros casos en Nigeria. El 30 de agosto de 2014, el Ministerio de Salud Pública y Asuntos Sociales de Senegal, reportó a la OMS un caso de EVE en un ciudadano procedente de Guinea.
•
• •
Al 20 de setiembre de 2014, la OMS ha informado que en el actual brote de EVE se ha reportado 5843 casos (confirmados, probables y sospechosos) y 2803 defunciones, por los Ministerios de Salud de Guinea, Liberia y Sierra Leona, países con alta transmisión. Además en Nigeria, se han registrado 21 casos y 8 defunciones; y en Senegal, se ha confirmado el caso reportado.
Update: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/134449/1/roadmapupdate22sept14_eng.pdf?ua=1 http://www.who.int/csr/disease/ebola/5-september-2014-en.pdf?ua=1 http://www.who.int/csr/don/2014_08_30_ebola/en/
Situación actual del brote de la enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental, 2014
Número de casos
Casos de EVE en África Occidental, 2014 (a la SE 37)
País
Semanas epidemiológicas
Update: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/133833/1/roadmapsitrep4_eng.pdf?ua=1
Número de casos reportados de enfermedad por el virus del Ebola en Africa Occidental Casos acumulados /SE 38 (actualizado al 20 de setiembre 2014) País
Casos
Total casos Confirmados Probables Sospechosos por país
Guinea Casos Defunciones
818 465
162 162
28 5
1008
863 670
1342 544
817 364
3022
1640 545 3321 1680
37 37 1541 743
136 11 981 380
1813
19 7
1 1
0 0
20
1 0 3340 1687
0 0 1542 744
0 0 981 380
1
632
Liberia Casos Defunciones
1578
Sierra Leona Casos Defunciones
Total Casos Total Defunciones
593
5843 2803
Nigeria Casos Defunciones
8
Senegal Casos Defunciones
Total Casos Total Defunciones
0
5864 2811
Update: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/134449/1/roadmapupdate22sept14_eng.pdf?ua=1
Situación actual del brote de la enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental, 2014 El 26 de agosto de 2014, el Ministerio de Salud de República Democrática del Congo (RDC) notificó a la OMS un brote de EVE, en la provincia de Ecuador. El caso índice era una gestante de la localidad de Ikanamongo, quien tuvo como antecedente la preparación de carne de animales silvestres para el consumo. Posteriormente presentó sintomatología compatible a EVE y el 11 de agosto de 2014, falleció. Hasta el 18 de setiembre de 2014, en RDC se han informado 68 casos acumulados (28 confirmados, 26 probables y 14 sospechosos) y 41 defunciones, incluidas 9 que corresponden a trabajadores de la salud. Los resultados de la caracterización del virus, junto con los resultados de la investigación epidemiológica, han demostrado que el brote en la RDC es un evento distinto e independiente, sin relación con el brote en África Occidental.
Update: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/134449/1/roadmapupdate22sept14_eng.pdf?ua=1 http://www.who.int/mediacentre/news/ebola/2-september-2014/en/ http://www.who.int/csr/don/2014_08_27_ebola/en/
Casos confirmados y probables de EVE. África Occidental 2014
Update: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/134449/1/roadmapupdate22sept14_eng.pdf?ua=1
Recomendaciones de OMS para todos los Estados 1. No deben prohibirse de forma generalizada el comercio ni los viajes internacionales, aunque deberían aplicarse las restricciones definidas en estas recomendaciones con respecto a los viajes de los casos de ébola y sus contactos. 2. Los Estados deberían proporcionar a los viajeros a zonas afectadas o de alto riesgo la información pertinente sobre los riesgos, las medidas para minimizarlos y consejos sobre cómo actuar en caso de posible exposición. 3. Los Estados deberían estar preparados para detectar, investigar y atender casos de ébola, y ello debería incluir el acceso garantizado a laboratorios cualificados para el diagnóstico del virus y, cuando proceda, la capacidad para manejar los viajeros procedentes de zonas infectadas que lleguen a los aeropuertos internacionales o a los principales pasos fronterizos terrestres con enfermedades febriles de origen desconocido. 4. La población general debería disponer de información exacta y pertinente sobre el brote de ébola y las medidas para reducir el riesgo de exposición. 5. Los Estados deberían estar preparados para facilitar la evacuación y repatriación de sus ciudadanos (por ejemplo, profesionales sanitarios) que hayan estado expuestos al virus del Ébola.