CASTILLA LA MANCHA GUADALAJARA TOLEDO. Condemios (Condemios de Arriba) Castillo San Servando I (Toledo) El Piélago (Navamorcuende)

CASTILLA LA MANCHA GUADALAJARA 3 Condemios (Condemios de Arriba) TOLEDO 3 Castillo San Servando I (Toledo) 3 El Piélago (Navamorcuende)     ACTIVID

0 downloads 86 Views 216KB Size

Recommend Stories


AYUNTAMIENTO DE TOLEDO TOLEDO EDUCA
AYUNTAMIENTO DE TOLEDO TOLEDO EDUCA CURSO ESCOLAR 2015-2016 AYUNTAMIENTO DE TOLEDO I.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS II.- ACTIVIDADES AMPAS III.- P

AYUNTAMIENTO VILLAMIEL DE TOLEDO (TOLEDO).-
SERIE CLM 667.347 AYUNTAMIENTO VILLAMIEL DE TOLEDO (TOLEDO).ACTA SESION PLENO EXTRAORDINARIO Y URGENTE DE 12 DE MARZO DE 2004.ASISTENTES: En la Vill

AYUNTAMIENTO DE VILLAMIEL DE TOLEDO (TOLEDO).-
AYUNTAMIENTO DE VILLAMIEL DE TOLEDO (TOLEDO).BORRADOR DEL ACTA SESION EXTRAORDINARIA PLENO DEL 14 DE ENERO DE 1.999.ASISTENTES: En la Villa de Villami

Story Transcript

CASTILLA LA MANCHA GUADALAJARA 3 Condemios (Condemios de Arriba)

TOLEDO 3 Castillo San Servando I (Toledo) 3 El Piélago (Navamorcuende)

    ACTIVIDAD VOLUNTARIADO 2012 EN CAMPO DE TRABAJO:    CONDEMIOS  (VCM‐003)    Lugar: Condemios de Arriba (Guadalajara)  Fecha inicio: 01‐08‐2012  Fecha final: 15‐08‐2012  Modalidad: MEDIO AMBIETE. Adecuación y señalización de itinerarios de senderismo.  Tipo de actividad: Internacional  Edad: 18‐30    DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:  • Tareas  de  limpieza  para  el  acondicionamiento  de  las  zonas  degradadas.  Mejora  de  las  infraestructuras  medioambientales  en  las  zonas  próximas  a  la  localidad  de  Condemios  de  Arriba,  población  ubicada  dentro  del  Parque  Natural  de  la  Sierra  Norte  de  Guadalajara.  El  trabajo  consistirá  en  la  limpieza  del  área  cercana  a  La  Charca  y  el  Barranco  del  Poyato,  retirando  los  residuos  urbanos,  y  preparando  este  espacio  natural,  de  alto  valor  ecológico,  para el uso y disfrute de los visitantes.    • Creación de una infraestructura natural con una red de senderos y rutas, para ser utilizados  tanto a pié y como en bicicleta,  y sirvan de aproximación al conocimiento del mencionado  Parque Natural de la Sierra Norte. Colocación de señales indicativas.     ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:   • Conocer  las  técnicas  y  materiales  para  desplazarse  y/o    permanecer  en  el  medio  natural  mediante  el  aprendizaje  de  técnicas  de  orientación,  donde  se  aprenderá  a  leer  mapas,  señalización de rutas, utilización de brújula, orientarse por métodos naturales,   • Aprendizaje por parte de los voluntarios de los principales impactos ambientales provocados  por el hombre en el entorno natural. Para ello se trabajará en profundidad a través de talleres  específicos, y transversalmente en diferentes juegos, orientados a informar a los voluntarios  sobre la importancia del respeto a la naturaleza.  • Visita a lugares de interés cultural, histórico y medioambiental de la zona.  Estas actividades complementarias pueden sufrir alguna modificación por necesidades de  organización.     ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN:  Albergue Juvenil “Condemios”. Tfno.: 949303031, 949888870. Fax: 949888871.  http://www.portaljovenclm.com/listadoAlbergues.php  Localización:  El  Albergue  se  halla  ubicado  en  una  zona  de  pinares  madereros  situado  en  el paraje de las “Mesas” a 2 km. de la localidad de Condemios de Arriba.    Dotación: Cabañas de madera. Zona de acampada, cocina, comedor,zona de servicios anejos,  enfermería, servicios higiénicos, piscina energía eléctrica, zona deportiva.    INCORPORACIÓN Y DIRECCIÓN POSTAL:  A lo largo del día 1 de agosto en el Albergue Juvenil “Condemios”, (19275‐ Condemios Arriba).  Tfno.: 926‐528234. 

Conviene llamar antes, para concertar la llegada,  al teléfono de contacto nº 627415472 (Teresa  Fernández Jiménez,  Directora del campo de trabajo) [email protected]     Respecto a la incorporación, los jóvenes se desplazarán por sus propios medios, tanto a la  llegada como al término del campo, e incluirá la comida del primer día y finalizará con el  desayuno del último día de la actividad.    UBICACIÓN Y ENTORNO:  El municipio Condemios de Arriba se encuentra situado al norte de la provincia y dentro de la  conocida Sierra Norte de Guadalajara. Se ubica en el valle del río Condemios, entre la meseta  de Los Llanos y la Sierra del Poyato. Sus montes están poblados de pinos, robles y chaparros.  Entre los pinares cercanos al pueblo nace el río Condemios que desciende por abruptos  desfiladeros.  http://www.turismocastillalamancha.com/lugares/guadalajara/condemios‐de‐arriba/     http://www.sierranortedeguadalajara.com/nuestros_pueblos.asp    EQUIPO ACONSEJABLE:  • Ropa y calzado apropiado para el trabajo diario,  • Gorra para el sol y crema de protección solar,  • Mochila pequeña, linterna y cantimplora,  • Útiles personales de aseo (toallas de baño y piscina)  • Alguna prenda de abrigo,  • Opcional: saco de dormir y esterilla aislante.     DOCUMENTOS NECESARIOS:  Los participantes DEBERÁN traer con ellos, su identificación personal (DNI) y la Tarjeta  individual sanitaria o documento equivalente. Además acompañarán el resguardo  acreditativo del abono de cuota.    SEGURO:  La Consejería de Empleo y Economía ofrece todos los participantes un seguro de accidentes  durante el tiempo completo de desarrollo de la actividad.    INSTRUCCIONES SOBRE EL VIAJE:  Transporte por carretera: Autovía de Madrid‐Barcelona, pasado Taracena desvío a la derecha.  Desde Madrid a Condemios de Arriba salida autobuses empresa SAMAR desde la Estación Sur  de Autobuses, C/ Méndez Alvaro, 83, Tfno.: 914684200.  - Horarios: http://www.estacionautobusesmadrid.com/frameset.html   - Desde Condemios de Arriba a Madrid empresa SAMAR:  - Horarios: De Lunes a Viernes 6:15 horas; Sábados 8,10 horas y Domingos y Festivos: 15:05  horas   POR FERROCARRIL:  Desde Madrid (Estación MADRID ATOCHA CERCANÍAS) la localidad más cercana, situada a 55  Km de Condemios de Arriba, es Sigüenza, consultar horarios y tarifas en la página web:  http://www.renfe.com/viajeros/index.html            

        CONTACTOS:  • Sección de Juventud en Guadalajara, C/ Regino Pradillo, 3 19071. Tfno.: 949‐888870  • Dirección General de Empleo y Juventud  Página Web: http://juventud.jccm.es   E‐mail: [email protected]      ENTIDAD QUE COLABORA EN EL DESARROLLO DEL CAMPO DE TRABAJO:    • Asociación VASIJA      

ACTIVIDAD VOLUNTARIADO 2012 EN CAMPO DE TRABAJO:    CASTILLO SAN SERVANDO I   (VCM‐004)      Lugar: Toledo (Toledo)  Fecha inicio: 01‐08‐2012  Fecha final: 15‐08‐2012  Modalidad: SOCIAL.  Accesibilidad personas con discapacidad física y orgánica en las calles de  Toledo  Tipo de actividad: Internacional.   Edad: 18‐30    DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:  • Sensibilizar e informar a ciudadanos, comerciantes y profesionales sobre la importancia de la  accesibilidad para el colectivo de personas con discapacidad física y orgánica, en la ciudad de  Toledo.  • Conocer  la  percepción  sobre  el  concepto  y  necesidades  de  las  personas  con  discapacidad   física  y/u  orgánica  en  el  desarrollo  de  su  vida  diaria,  incidiendo  en  la  accesibilidad  como  factor condicionante para su movilidad en la ciudad.   • Los  voluntarios  serán  formados  por  técnicos  de  la  entidad    y  expertos  en  las  diferentes  materias.  • El trabajo se organizará en grupos de jóvenes con discapacidad y voluntarios que se situarán  en  determinados  barrios  de  la  ciudad,  para  conocer  la  problemática  y  las  necesidades  que  suponen,  enfrentarse  a  diario  a  las  numerosas  barreras  y  obstáculos  de  accesibilidad  en  la  ciudad de Toledo.     ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:   • Actividades  turísticas:  excursiones  y  visitas  guiadas  dentro  de  la  ciudad  de  Toledo  y  sus  alrededores.  • Actividades  deportivas,  talleres,  veladas  nocturnas,  dinámicas  de  grupo,  etc.  Estas  actividades  complementarias  pueden  sufrir  alguna  modificación  por  necesidades  de  organización.    ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN:  En el Albergue  Juvenil Castillo "San Servando", Tfno.: 925‐224554  http://www.portaljovenclm.com/fichaAlbergue.php    La instalación dispone de 96 plazas con dormitorios completamente equipados. Además  de  comedor, cocina, bar, cafetería, salas de TV, salas de reuniones, piscina y vestuarios, pistas  polideportivas, jardines, baños, servicios, duchas y agua caliente.  Localización: el Albergue se halla emplazado en un castillo del siglo XV, sobre un peñasco del  Valle del río Tajo. El acceso desde el Barrio de Santa Bárbara o desde la carretera del Valle,  desvío en el Puente de Alcántara.    INCORPORACIÓN Y DIRECCIÓN POSTAL:  A lo largo del día 1 de Agosto, en el Albergue Juvenil Castillo San Servando  (Subida al Castillo  San Servando s/n, 45006‐ Toledo).  Tfno.: 925‐224554  Conviene llamar antes, para concertar la llegada,  al teléfono de contacto nº 608266524  (Cristina Gómez Ortiz, Directora del campo de trabajo) o al e‐mail [email protected]  

Respecto  a  la  incorporación,  los  jóvenes  se  desplazarán  por  sus  propios  medios,  tanto  a  la  llegada  como  al  término  del  campo,  e  incluirá  la  comida  del  primer  día  y  finalizará  con  el  desayuno del último día de la actividad.    UBICACIÓN Y ENTORNO:   La ciudad de Toledo es la capital de la Comunidad Autónoma de Castilla‐La Mancha. Posee  numerosos lugares de interés histórico‐artístico, siendo declarada desde 1987 Patrimonio de la  Humanidad  por contar con un único y amplio conjunto artístico‐monumental.  http://www.toledo.es/  http://www.turismocastillalamancha.com/  El casco antiguo de la ciudad se halla situado en la margen derecha del río Tajo, en una colina  de  cien  metros  de  altura.  El  río  ciñe  por  su  base  a  la  ciudad,  formando  un  pronunciado  meandro conocido como "torno" del Tajo.  La  ciudad  cuenta  con  uno  de  los  cascos  históricos  más  grandes  de  Europa,  sus  estrechas  y  empinadas calles nos invitan a realizar un paseo en el tiempo, descubriendo a nuestro paso, un  mundo lleno de historia, arte y magia. Contemplaremos numerosos monumentos en los que se  mezclan  épocas  y  culturas  diferentes,  que  dan  cuenta  de  la  convivencia  de  diversas  civilizaciones y religiones.     EQUIPO ACONSEJABLE:  • Ropa y calzado apropiado para el trabajo diario,  • Gorra para el sol y crema de protección solar,  • Mochila pequeña, linterna y cantimplora,  • Útiles personales de aseo (toallas de baño y piscina)  • Alguna prenda de abrigo,  • Opcional: saco de dormir y esterilla aislante.     DOCUMENTOS NECESARIOS:  Los  participantes  DEBERÁN  traer  con  ellos,  su  identificación  personal  (DNI)  y  la  Tarjeta  individual  sanitaria  o  documento  equivalente.  Además  acompañarán  el  resguardo  acreditativo del abono de cuota.    SEGURO:  La  Consejería  de  Empleo  y  Economía  ofrece  todos  los  participantes  un  seguro  de  accidentes  durante el tiempo completo de desarrollo de la actividad.    INSTRUCCIONES SOBRE EL VIAJE:  Transporte por Carretera:  ‐ De Madrid a Toledo: Intercambiador de la Plaza Elíptica (Metro Estación Plaza Elíptica) Tfno.:  914694571. Empresa de transportes Alsa Continental http://www.alsa.es,  Frecuencia Horarios autobuses cada 30 minutos  http://www.ayto‐toledo.org/servicios/estacionbus/bus.asp   ‐ Desde CASTILLA‐LA MANCHA: Plan Ciudad Directo   Transporte por Ferrocarril:   RENFE, Horarios Generales, Teléfonos de Información y Reservas: 902240202.   Estación Madrid‐Puerta de Atocha: diversos horarios  Página Web:  http://www.renfe.es/mediadistancia/index.html       

CONTACTOS:  • Sección de Juventud en Toledo, Avenida de Francia, 2  (45071‐ Toledo), Tfno.: 925‐330204  • Dirección General de Empleo y Juventud,   Página Web: http://juventud.jccm.es  E‐mail: [email protected]   ENTIDAD QUE COLABORA EN EL DESARROLLO DEL CAMPO DE TRABAJO:    • COCEMFE CASTILLA‐LA MANCHA    

ACTIVIDAD VOLUNTARIADO 2012 EN CAMPO DE TRABAJO:    El PIÉLAGO  (VCM‐006)      Lugar: Navamorcuende (Toledo)  Fecha inicio: 19‐08‐2012    Fecha final: 02‐09‐2012  Modalidad: MEDIO AMBIENTE. Adecuación de senderos y espacios naturales.  Tipo de actividad: Internacional  Edad: 18‐30    DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:  • Estudio,  desarrollo  y  señalización  de  las  distintas  rutas  de  senderismo  que  discurren  por  esta  zona para uso y disfrute de los diferentes grupos que acuden a visitar la Sierra de San Vicente.   • Limpieza de los recorridos de senderos y su señalización mediante el montaje y colocación  de  postes indicativos.  • Creación de una guía de senderos para facilitar a los visitantes el conocimiento de las diferentes  áreas que pueden ser encontrarse   • Creación de un archivo guía que reúna el estudio de la fauna y la flora del lugar.     ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:   • Se llevarán a cabo variadas propuestas de animación adaptadas a las características del entorno  y de los participantes, para ocupar el espacio de ocio después del trabajo.   • Interpretación  de  planos,  donde  se  analizará  y  estudiará  toda  la  información  propuesta  en    el  recorrido  de  la  ruta  seleccionada,    a  través  de  rumbos,  puntos  de  agua,  límites  puntos  de  observación…    • Talleres diversos: culturales de juegos populares, de aves, de reciclado, de percusión…  • Gymkanas, juegos nocturnos, veladas, debates, vivac…  Estas actividades complementarias pueden sufrir alguna modificación por necesidades de  organización.     ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN:  El Campamento Juvenil El Piélago, Carretera El Real de San Vicente Km nº 8 (Navamorcuende.‐  Toledo).  Más información http://www.portaljovenclm.com/listadoAlbergues.php    Localización: Se halla situado en el Km. 7 de la carretera de Navamorcuende al Real de San  Vicente. Tfno.: 925597273. Se ubica en un paraje de castaños en plena sierra de San Vicente  situado entre las poblaciones de Navamorcuende y El Real de San Vicente.  La alimentación se realizará en los servicios que dispone el propio Campamento.  Dotación: Cabañas de madera con literas, dos zonas de acampada, cocina, comedor, almacén, zona  de servicios anejos, enfermería, piscina y zona deportiva. Grandes posibilidades para toda práctica  de actividades al aire libre, deportes, senderismo, talleres culturales.    INCORPORACIÓN Y DIRECCIÓN POSTAL:  A lo largo del día 19 de Agosto en el Campamento Juvenil El Piélago, Carretera El Real de San Vicente  Km nº 8 (45630‐Navamorcuende.‐ Toledo). Tfnos.: 925597273 / 925267729.   Fax: 925287001. http://www.portaljovenclm.com/listadoAlbergues.php    Conviene llamar antes, para concertar la llegada,  al teléfono de contacto nº 687734792 o vía e‐mail:  [email protected],  

1

Respecto  a  la  incorporación,  los  jóvenes  se  desplazarán  por  sus  propios  medios,  tanto  a  la  llegada  como  al  término  del  campo,  e  incluirá  la  comida  del  primer  día  y  finalizará  con  el  desayuno  del  último día de la actividad.    EQUIPO ACONSEJABLE:  • Ropa y calzado apropiado para el trabajo diario.  • Gorra para el sol y crema de protección solar.  • Mochila pequeña, linterna y cantimplora.  • Útiles personales de aseo (toallas de baño y piscina).  • Alguna prenda de abrigo.  • Opcional: saco de dormir y esterilla aislante.     UBICACIÓN Y ENTORNO:  El municipio de Navamorcuende se halla situado al norte de la provincia de Toledo, enclavado en la  Sierra de San Vicente, entre el Valle  del Tiétar y el Valle del Alberche. Dista de Talavera de la Reina  unos 30 Km.    La Villa de Navamorcuende tiene un cierto aire de montaña gracias a sus estrechas calles encaladas.  Cuenta con una plaza que es la más antigua de la comarca. Su iglesia parroquial, Nuestra Señora de la  Nava, de grandes dimensiones y valor artístico  fue levantada en el siglo XVI con la contribución de  todos los pueblos de la comarca; de estilo renacentista abulense con claras influencias herrerianas,  ya que su artífice, Pedro de Tolosa, había trabajado en las obras del Escorial.  Para obtener más información de la zona:    http://www.diputoledo.es/       http://www.sierrasanvicente.com     DOCUMENTOS NECESARIOS:  Los  participantes  DEBERÁN  traer  con  ellos,  su  identificación  personal  (DNI)  y  la  Tarjeta  individual  sanitaria o documento equivalente. Además acompañarán el resguardo acreditativo del abono de  cuota.    SEGURO:  La Consejería de Empleo y Economía ofrece todos los participantes un seguro de accidentes durante  el tiempo completo de desarrollo de la actividad.    INSTRUCCIONES SOBRE EL VIAJE:  EN AUTOBÚS:   Desde Madrid a Navamorcuende: Empresa “Cevesa”.  http://www.cevesa.es/   Estación de Autobuses de Toledo, Tfno:  925‐21.58.50.  EN COCHE DESDE TOLEDO:  RUTA. Nº1:  92 Km   Toledo ‐ La Puebla de Montalbán ‐ Cebolla ‐ Castillo de Bayuela ‐ El Real de San Vicente ‐ El Piélago   RUTA Nº2:  92 Km   Toledo ‐ Torrijos ‐ Maqueda ‐ Castillo de Bayuela ‐ El Real de San Vicente ‐ El Piélago   EN COCHE DESDE MADRID, 127 Km.:  Madrid ‐ Maqueda ‐ Castillo de Bayuela ‐ El Real de San Vicente ‐ El Piélago.           

2

CONTACTOS:  • Sección de Juventud en Toledo, Avenida de Francia, 2. (45071‐Toledo), Tfno.: 925‐330204  • Dirección General de Empleo y Juventud.  Página Web: www.portaljovenclm.com   E‐mail: [email protected]      ENTIDADES QUE COLABORAN EN EL DESARROLLO DEL CAMPO DE TRABAJO:    • Asociación arkhe     • Asociación juvenil cecap joven toledo    

 

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.