Cátalogo de experiencias colombianas exitosas para la cooperación Sur-Sur Presidencia de la República de Colombia III edición, 2006 CONTENIDO

CIENCIA Y TECNOLOGÍA Cátalogo de experiencias colombianas exitosas para la cooperación Sur-Sur Presidencia de la República de Colombia III edición, 2

6 downloads 20 Views 135KB Size

Story Transcript

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Cátalogo de experiencias colombianas exitosas para la cooperación Sur-Sur Presidencia de la República de Colombia III edición, 2006 CONTENIDO Feria internacional de la ciencia y la tecnología – expociencia y expotecnología, 1 Programa nacional de actividades científicas juveniles, 2 Producción, distribución y comercialización de briquetas de carbón mineral y otros productos y subproductos, 3 Centro de investigación y desarrollo tecnológico del sector textil –Cidetexco, 4 Modelo eurofresh para la producción intensiva de hortalizas en campo abierto e invernadero, 5 Centro de servicios tecnológicos para la industria del calzado, 6 Centro internacional de física, 7 Corporación Maloka, la fascinante aventura del conocimiento, 8 Programa para la obtención del etanol por fermentación de biomasa como oxigenante de las gasolinas en Colombia, 9 Aplicación de procesos biotecnológicos en áreas industriales, 10 Investigación de la corrosión y fenómenos afines en ambientes marino-tropicales, 11 Programa de investigación científica del Centro Nacional de Investigaciones del Café – Cenicafé, 12 Caracterización de técnicas para la detección de virus, 13 Formación de investigación en biomedicina, 14 Sistema de firmas digitales con tecnología de curvas elípticas, 15 Bioingeniería, 16 Investigación en ingeniería biomédica, 17 Evaluación, análisis y diseño de sistemas de comunicaciones móviles de tercera generación, 18 Estudios sobre eficiencia de la combustión de carbones y otros combustibles, utilizando técnicas termogravimétricas en asocio de variables tecnológicas y de operación , 19 Competitividad en la agroindustria de lácteos y de frutas en Colombia, 20 Propagación in vitro de mora de castilla y plátano dominico hartón, 21

1

FERIA INTERNACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA - EXPOCIENCIA Y EXPOTECNOLOGIA Interés General Descripción Muestra del estado de las ciencias y de la tecnología del país. Espacio para científicos y estudiantes investigadores, inventores y para las expresiones artísticas. Población atendida Comunidad en general. Resultados Sensibilización de la comunidad y de los expositores en relación con la importancia de la ciencia y la tecnología. Área de influencia Internacional ( ) Nacional (X) Dptal. () Municipal ( ) Tiempo de 17 años experiencia OFERTA DE COOPERACION Estudios e Investigación Envío de Expertos Intercambio Experiencias Seminarios, cursos y talleres

Asesoría en la organización de ferias o eventos científicos y tecnológicos. Conferencias y seminarios sobre diferentes tópicos científicos y tecnológicos durante los días de la feria.

Pasantía INFORMACION ADICIONAL -

Bases de datos sobre oferentes y demandantes de ciencia y tecnología. Memorias de las ferias de ciencia y tecnología. Material divulgativo ENTIDAD OFERENTE

Nombre Entidad:

Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia – ACAC-

2

PROGRAMA NACIONAL DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS JUVENILES Interés General Descripción Estrategias, acciones y procesos que fomentan en los jóvenes actitudes creativas y motivan y despiertan el interés por el conocimiento científico y tecnológico. Población atendida Estudiantes de secundaria, docentes y jóvenes desescolarizados Resultados ¾ Asesoría a proyectos de ciencia y tecnología mediante el correo de la ciencia ¾ Programación de conferencias científicas dirigidas a docentes y jóvenes. ¾ Creación de clubes de ciencia a nivel nacional ¾ Realización de ferias de la ciencia, nacionales, regionales e intercolegiales. Área de influencia Internacional ( ) Nacional (X) Dptal. () Municipal ( ) Tiempo de 16 años experiencia OFERTA DE COOPERACION Estudios e Investigación Envío de Expertos Intercambio Experiencias Seminarios, cursos y talleres

¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Pasantía

Formación de clubes y ferias de la ciencia. Asesoría a proyectos de ciencia y tecnología realizados por jóvenes. Organización de conferencias y seminarios. Talleres de formación en enseñanza de las ciencias para docentes y estudiantes. Conferencias y seminarios sobre ciencia y tecnología.

Posibilidad de participar en programas de intercambio para conocer el programa de actividades científicas juveniles. INFORMACION ADICIONAL

-

Bases de datos de tutores científicos y jóvenes participantes con proyectos presentados en ciencia y tecnología. Centro de documentación. Videos de actividades científicas juveniles. Memorias de las actividades científicas juveniles ENTIDAD OFERENTE

Nombre Entidad:

Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia – ACAC-

3

PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BRIQUETAS DE CARBÓN MINERAL Y OTROS PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS Interés General Descripción La briqueta de carbón es un energético elaborado con carbón bituminoso y compactado en forma cilíndrica, la combustión es limpia, sin emisión de hollín, olor y humos con dimensiones de 10 centímetros de ancho y una eficiencia en la combustión mayor al 85%; constituye una alternativa energética, que sustituye el consumo de la leña y es complemento de los otros energéticos tradicionales, la experiencia consiste en un producto que concentra la energía para ser utilizado en el uso doméstico y en algunos sectores de la industria. Hemos demostrado mediante ensayos y desarrollos industriales el gran beneficio que presentan las briquetas de carbón no solo en el mejoramiento de la producción sino en la disminución de costos comparados con los otros energéticos. Nuestra planta está en capacidad de producir 800 toneladas de briquetas en un turno mensual. Ofrecemos dos clases de briquetas, una denominada común y la de fácil encendido. Población atendida Zona urbana: en el uso doméstico, para la cocción de alimentos y calefacción, en la industria: para secado de madera, secado de granos, secado de alimentos y en el sector rural: en aquellos sitios de difícil acceso de los otros energéticos tradicionales como lo es la energía eléctrica y el gas. Resultados Tanto en el Departamento de Antioquia como en nuestro país se cuenta con buenos recursos energéticos, entre ellos: electrificación, gas, petróleo, carbón entre otros; ello no ha facilitado el posicionamiento de la briqueta de carbón como lo hemos pretendido en corto tiempo, sin embargo el panorama energético cada día es inalcanzable por la población de menos recursos, excepto el carbón cuyas reservas están estimadas para 200 años aproximadamente y el precio ha permanecido estándar durante los últimos seis años, factor este que viene favoreciendo el posicionamiento y uso de las briquetas de carbón de una forma lenta pero cada día son más favorables los sectores que la vienen utilizando con resultados muy favorables y sin producir daños ambientales. Área de influencia Nacional (X) Departamental ( ) Municipal ( ) Tiempo de 8 años experiencia OFERTA DE COOPERACION Estudios e Producción, distribución y comercialización de briquetas de carbón mineral y otros Investigación productos y subproductos. Envío de Expertos Producción, distribución y comercialización de briquetas de carbón mineral y otros productos y subproductos. Intercambio Experiencias Seminarios, cursos y talleres Pasantía DATOS DE LA ENTIDAD OFERENTE Nombre Entidad:

Briquetas de Antioquia S.A.

4

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL SECTOR TEXTIL - CIDETEXCO Interés General Descripción Apoya la gestión y el desarrollo tecnológico de las industrias de los textiles y las confecciones, acorde con las proyecciones y necesidades de la industria. Busca, además la planeación y definición de políticas estratégicas de desarrollo científico en cada subsector. Población atendida Cadena productiva del sector textil y confección Resultados ¾ Investigación y desarrollo tecnológico han logrado espacio en el sector productivo ¾ Consenso entre empresas representativas del sector Área de influencia Internacional ( ) Nacional (X) Dptal. () Municipal () Tiempo de A partir de 1995 experiencia OFERTA DE COOPERACION Estudios Investigación

e

¾ ¾ ¾

Envío de Expertos Intercambio Experiencias

¾ ¾ ¾ ¾

Seminarios, cursos y talleres

Pasantía

¾ ¾ ¾

Metodología para la evaluación de capacidad de gestión tecnológica de empresas productoras del sector textil y confección Variables e indicadores para la medición de la productividad en procesos específicos de la producción textil Parámetros para la compra de frutos de algodón HVI clasificación de fibras (High Volume Instruments) Para la evaluación de capacidad de gestión tecnológica de empresas productoras del sector textil Manejo y optimización de la variables tecnológica en proyectos, materias primas, procesos, equipos y productos terminados Actualización y racionalización de la informática en cada subsector y creación de redes de información subsectorial Manejo de nuevas tecnologías (taller-seminarios): reconversión industrial; globalización de mercados; estrategias para ingresar a mercados internacionales; modelos de demanda; costos de producción y precios de los productos textiles Maestría en gestión tecnológica Diplomado de formación técnica en comercio exterior Posgrado en ingeniería de la confección (convenio Cidetexco-Universidad Javeriana y Coruniversitaria) INFORMACION ADICIONAL

¾ ¾

Red Cidetexco de información tecnológica textil y confección Centros de documentación del Servicio Nacional de Aprendizaje –Sena-, Universidad Pontificia Bolivariana y Coltejer DATOS DE LA ENTIDAD OFERENTE

Nombre Entidad:

Centro de investigación y desarrollo tecnológico del sector textil - CIDETEXCO

5

MODELO EUROFRESH PARA LA PRODUCCIÓN INTENSIVA DE HORTALIZAS EN CAMPO ABIERTO E INVERNADERO Interés General Descripción Es un modelo integral de producción y comercialización de hortalizas bajo invernadero y en campo abierto basado en cuatro principios que son la continuidad en la producción, la calidad, la homogeneidad y la rentabilidad, incluyendo la comercialización del producto mediante un esquema de precios justos y estables durante todo el año. Población atendida Pequeños y medianos agricultores de la Sabana de Bogotá y zonas de clima medio de Cundinamarca y Boyacá. Resultados ¾ Adopción de tecnología de primer nivel para la producción de lechuga y zanahoria en la Sabana de Bogotá, mediante la adaptación y generación de tecnología, utilizando invernaderos, hidroponía, materiales genéticos de alta calidad, control del clima y manejo integrado de plagas y enfermedades. ¾ Cambio de esquema de comercialización de lechuga por kilos, por un nuevo concepto de valor agregado para el producto comercializándola en forma unitaria en su propia unidad de empaque. En el cultivo de tomate el CIAA ha sido pionero en el desarrollo tecnológico de este cultivo en condiciones de invernadero. Área de influencia Internacional ( ) Nacional () Dptal. (X) Municipal ( ) Tiempo de 13 años. experiencia OFERTA DE COOPERACION Estudios e Investigación Envío de Expertos Ingenieros Agrónomos: Especializados en las áreas de producción intensiva de tomate bajo invernadero, diseño de invernaderos y manejo de clima, fertilización de cultivos, control biológico. Intercambio Posibilidad de recibir personal para capacitación en horticultura. Experiencias Seminarios, cursos y Producción de tomate bajo invernadero: Curso teórico práctico de3 producción de talleres tomate bajo invernadero que comprende todos los aspectos técnicos y económicos y la comercialización del producto. Se programan 2 o 3 cursos por año. Cupos disponibles: 2 Duración: 3 días Idioma requerido: Pasantía ¾ Producción de hortalizas (lechuga, tomate) bajo invernadero. ¾ Control biológico de plagas en tomate y rodas. ¾ Diseño y manejo del clima en invernaderos. Duración: 4 a 6 meses Idioma requerido: español Cupos disponibles: INFORMACION ADICIONAL Publicaciones Producción de tomate bajo invernadero, climatización para producción y MIPE, manual de Producción de Lechuga Lisa bajo invernadero, manejo de suelos salinos y sódicos, preparación de abonos orgánicos, clima, fisiología y producción de cultivos bajo invernadero, cubiertas de invernadero y sus usos, cultivos hidropónicos: Instalación e implementación, conceptos prácticos para el manejo integrado de ácaros y otras relacionadas con estos temas. ENTIDAD OFERENTE Nombre Entidad:

Centro de investigaciones y asesorías agroindustriales- CIAA.

6

CENTRO DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO Interés General Descripción

Dirigido a propiciar la transferencia de tecnología para capacitación en los niveles superiores de la gestión de empresas; a la recopilación y divulgación de información técnica especializada; al desarrollo de programas de asistencia técnica; a la ejecución de un proyecto de largo plazo para la generación de cultura de diseño en la industria de calzado; a la generación de condiciones para divulgar los avances tecnológicos y al establecimiento de infraestructura para apoyar a las empresas en el aseguramiento de la calidad. Población atendida ¾ Industrias proveedoras de insumos para el sector del calzado ¾ Fábricas y comercializadotas de calzado ¾ Estudiantes y profesionales interesados en el sector Resultados Aumento de la capacidad de la organización gremial para orientar el futuro de la industria Área de influencia Internacional ( ) Nacional (X) Dptal. () Municipal () Tiempo de A partir de 1994 experiencia OFERTA DE COOPERACION Estudios e Investigación Envío de Expertos Intercambio Experiencias Seminarios, cursos y talleres Pasantía

¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Diseño y montaje de plantas de producción Procesos de producción Desarrollo de productos Seminarios dirigidos a gerentes de empresas Infraestructura para la demostración de nuevas tecnologías Capacitación de modelaje Según demanda en el área de producción INFORMACION ADICIONAL

¾ ¾ ¾

Taller de moda, información de tendencias de moda Centro de documentación Información técnico-comercial ENTIDAD OFERENTE

Nombre Entidad:

Centro de servicios tecnológicos para la industria del calzado - CEINNOVA

7

CENTRO INTERNACIONAL DE FÍSICA Interés General Descripción Su objetivo es el de promover el desarrollo de la investigación básica, especialmente en física, de la investigación aplicada y del desarrollo tecnológico e industrial, en las áreas de su competencia, tanto en Colombia como en los países de la Región Andina y el Caribe. Población atendida Físicos, biólogos, químicos, ingenieros, universidades, centros de investigación y la industria nacional. Resultados Consolidación de las líneas de investigación existentes: Biofísica, Biotecnología, Física Aplicada, Ciencia de Materiales, Física Nuclear y Fundamentos Clásicos de la Física. Apoyo a la creación de empresas y entidades nuevas Formación de nuevos investigadores Proyectos de desarrollo tecnológico entre el Centro y la industria Área de influencia Internacional (X) Nacional (X) Dptal. (X) Municipal ( ) Tiempo de 20 años. experiencia OFERTA DE COOPERACION Estudios Investigación

e *Ciencias de la salud. *Biotecnología Vegetal. *Instrumentación electrónica, automatización y control industrial. *Ciencia de materiales. *Biotecnología industrial. *Aplicaciones de técnicas nucleares. Adicionalmente el CIF lideró la creación de la Incubadora de Empresas de Bogotá, Corporación Innovar, y de la Corporación para la Investigación de la Corrosión, con sede en Bucaramanga. Es promotor y fundador de varias empresas de base tecnológica.

Envío de Expertos Intercambio Experiencias Seminarios, cursos y talleres

Intercambio Experiencias Pasantía

¾

A través del Programa Ecos-Nord: Investigación en Dinámica de Fluidos y Biología Celular. ¾ Cursos, Seminarios y Talleres Nacionales e Internacionales (ver anexo III) ¾ Cursos cortos sobre temas de investigación del Centro ¾Tesis de pregrado, maestría y doctorado (Ver anexo IV) ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Convenios de cooperación con instituciones nacionales e internacionales (ver anexo V) Becarios en maestrías y posgrados (ver anexo IV) Jóvenes Investigadores de cualquier disciplina (biólogos, químicos, médicos y físicos) Laboratorios del CIF (ver anexo VI) En todas las áreas de investigación del Centro, mediante convenios de cooperación con instituciones interesadas en enviar pasantes. INFORMACION ADICIONAL

Publicaciones Sistemas Información

y Biblioteca especializada en las distintas áreas de investigación del Centro. de Memorias de los cursos realizados por el Centro Artículos en revistas internacionales especializadas (ver anexo VII) ENTIDAD OFERENTE

Nombre Entidad:

Centro Internacional de Física

8

CORPORACIÓN MALOKA, LA FASCINANTE AVENTURA DEL CONOCIMIENTO Interés General Descripción Corporación privada, sin ánimo de lucro auto sostenible que surge bajo la ley de ciencia y tecnología y es el ejemplo nacional de articulación entre sectores (público, privado, académico y científico); ha obtenido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales. Es una iniciativa para la Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología que se desarrolla en tres mundos: Maloka Centro Interactivo, Maloka Sin Fronteras y Maloka Virtual. Población atendida En 7 años de operación, Maloka ha atendido a 15 millones de personas en sus diferentes escenarios. Nuestro público son Líderes, Docentes, Empresarios, Jóvenes y Niños y Familias. Resultados A nivel general Maloka ha generado 275 empleos directos y más de 5.000 indirectos, 155 voluntarios, 131 asociados, 42 asesores científicos, 48 tesis universitarias, 1.473 niños formados en Clubes de Ciencia y Tecnología, 1.850 guías entrenados y 1.570 docentes vinculados a la Red de Profes Maloka. Adicionalmente ha contribuido en la construcción del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y se ha consolidado como el actor articulador entre los diferentes sectores para el tema de Ciencia y Tecnología en Colombia. A nivel internacional ha tenido variadas relaciones con otros centros de ciencia y universidades y ha aportado a través de la asesoría a diversos proyectos similares en la región (Ejemplo: Centro Cultural de Ciencia y Tecnología de La Habana, Cuba – 2.005) Área de influencia Internacional ( ) Nacional (X) Dptal. ( ) Municipal ( ) Comentario: Nacional – Regional Iberoamericana Tiempo de 7 años. experiencia OFERTA DE COOPERACION Estudios e Investigación Envío de Expertos Formación y asesoría: Capacitación por parte de nuestros expertos en museografía, interactividad, diseño, operación e innovación, apropiación social de ciencia y tecnología, nuevas formas de aprendizaje. Intercambio Intercambio de experiencia Maloka, la fascinante aventura del conocimiento: Taller – Experiencias charla – conferencia sobre la experiencia de formación, construcción y desarrollo de Maloka. Taller – conferencia sobre la experiencia Clubes de Ciencia y Tecnología: formación de vocaciones científicas. Pasantía Visita al Centro Interactivo: Familiarización con el modelo Pedagógico y didáctico que ha venido desarrollando Maloka. Cupos disponibles: 2 Duración: 3-4 días Idioma requerido: semestre Seminarios, cursos y Título: Seminarios y foros en apropiación social de ciencia y tecnología talleres ENTIDAD OFERENTE Nombre Entidad:

Corporación Maloka, La Fascinante Aventura del Conocimiento

9

PROGRAMA PARA LA OBTENCIÓN DEL ETANOL POR FERMENTACIÓN DE BIOMASA COMO OXIGENANTE DE LAS GASOLINAS EN COLOMBIA Interés General Descripción Desarrollar un análisis y transferencia de tecnología que permita usar etanol en las gasolinas colombianas, a partir de caña de azúcar y sus subproductos, con el fin de mejorar la calidad del aire y potenciar el agro con un proyecto sostenible y de gran impacto social Población atendida Consumidores de gasolina vehicular. Se ha llegado a los directos implicados en el montaje del proyecto: Senadores y Representantes, miembros del ejecutivo, productores y distribuidores de gasolina e inversionistas potenciales Resultados Tramite de una ley en el Congreso de le República para forjar la obligatoriedad del uso del etanol en las gasolinas colombianas. Manejo de inversionistas y búsqueda de apoyo y financiación internacional Área de influencia Internacional ( ) Nacional (x) Dptal. () Municipal ( ) Tiempo de 10 años experiencia OFERTA DE COOPERACION Estudios Investigación

e

¾

¾ ¾ ¾

Conversión de residuos agrícolas (Bagazo) a etanol: Desarrollo de tratamiento físico-químico y biológicos para la conversión de bagazo de caña a etanol para ser utilizado como carburante Aislamiento y caracterización de cepas. Tratamientos de hidrólisis para la conversión de celulosa y hemicelulosa a azúcares. Optimización de la fermentación a alcohol

Envío de Expertos Intercambio Intercambio con convenio de cooperación en la temática de biocombustibles. (Bioalcohol Experiencias y biodiesel), condiciones a convenir. Seminarios, cursos y talleres Pasantía Desarrollo en el área de biocombustibles ENTIDAD OFERENTE Nombre Entidad:

Corporación para el Desarrollo Industrial de la Biotecnología y Producción Limpia – CORPODIB-

10

APLICACIÓN DE PROCESOS BIOTECNOLOGICOS EN ÁREAS INDUSTRIALES Interés General Descripción Promueve la aplicación de procesos biotecnológicos en áreas industriales como alimentos, químicos, farmacéuticos, agroindustriales y mejoradotes ambientales y energéticos Población atendida Industria biotecnológica y farmacéutica del país Resultados ¾ Obtención de alcohol a partir de la biomasa (caña de azúcar, papa, yuca, ñame) como aditivo oxigenante para las gasolinas colombianas para reducir su impacto ambiental ¾ Modernización de la producción de vacunas en Colombia a través del Instituto Nacional de Salud por métodos biotecnológicos ¾ Establecimiento de plantas piloto para escalamiento comercial de nuevas investigaciones biotecnológicas ¾ Capacitación en aseguramiento de calidad (ISO 9.000 y buenas prácticas de manufactura) para la industria biotecnológica y farmacéutica Área de influencia Internacional ( ) Nacional (x) Dptal. () Municipal ( ) Tiempo de 10 años. experiencia OFERTA DE COOPERACION Estudios Investigación

e

Envío de Expertos Intercambio Experiencias Seminarios, cursos y talleres

¾ ¾

Obtención de alcohol a partir de la caña de azúcar y de la papa (avance 70%) Obtención de insumos biotecnológicos para sustitución de pesticidas químicos a partir de Bacillus thuringiensisl

¾ ¾ ¾

Estudios de mercados y laboratorios de validación de productos biotecnológicos Oxigenación de gasolinas con productos biotecnológicos (alcohol) Buenas prácticas de manufactura para la industria farmacéutica (validación de procesos biotecnológicos) Aseguramiento de calidad (seminarios)

¾

Pasantía INFORMACION ADICIONAL -

Centro de información nacional e internacional biotecnológica Conferencia sobre alcohol a partir de la biomasa ENTIDAD OFERENTE

Nombre Entidad:

Corporación para el Desarrollo Industrial de la Biotecnología y Producción Limpia. CORPODIB

11

INVESTIGACIÓN DE LA CORROSIÓN Y FENÓMENOS AFINES EN AMBIENTES MARINO-TROPICALES Interés General Descripción La Corporación para la investigación de la corrosión gestionó e inició su primera actividad científico-tecnológica en el país, la cual se conoce como Proyecto Cazim. Tiene como finalidad caracterizar el desempeño frente a la corrosión en ambientes tropicales marino-industriales de cerca de 105 sistemas de recubrimientos. Población atendida ¾ Conglomerado productivo industrial del país ¾ Sectores petroleros, petroquímicos, metalmecánica y de la construcción Resultados Productores: Aumento de su capacidad de competitividad en los mercados nacional e internacional. Consumidores: Adquisición de productos de mejor calidad Área de influencia Internacional ( Nacional (x) Dptal. () Municipal ( ) ) Tiempo de experiencia A partir de 1994 OFERTA DE COOPERACIÓN Estudios e Recubrimientos, inhibidores, protección catódica, espectroscopia de impedancias Investigación Envío de Expertos Intercambio Recubrimientos, inhibidores, protección catódica, espectroscopia de impedancias Experiencias Seminarios, cursos y Recubrimientos, inhibidores, protección catódica, espectroscopia de impedancias talleres Pasantía Recubrimientos, inhibidores, protección catódica, espectroscopia de impedancias INFORMACION ADICIONAL Publicaciones − Recubrimientos, inhibidores, protección catódica, espectroscopia de impedancias ENTIDAD OFERENTE Nombre Entidad:

Corporación para la Investigación de la Corrosión

12

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DEL CAFÉ - CENICAFE Interés General Descripción Realiza investigaciones básicas aplicadas y adaptativas en el área de la producción cafetera y de otros productos desde el conocimiento genético hasta su industrialización. Población atendida Trescientos mil productores de café Resultados • Generación de una tecnología para el cultivo del café • Incremento de la producción y productividad sin deteriorar los recursos naturales • Disminución de los costos de producción • Mantenimiento de la calidad del producto • Generación de tecnologías para cultivos y actividades de diversificación Área de influencia Internacional ( ) Nacional () Dptal. (X) Municipal ( ) Tiempo de A partir de 1938 experiencia OFERTA DE COOPERACION Estudios Investigación

e • • • • • •

Mejoramiento genético del café hacia resistencia a enfermedades Manejo integrado de plagas del café Sistemas de producción con sostenibilidad Desarrollo de tecnología de aplicación de plaguicidas Beneficio ecológico del café Manejo de sistemas pecuarios en ladera

Envío de Expertos Intercambio Experiencias

• Manejo de plagas • Manejo y conservación de suelos de ladera • Manejo integral de arvenses • Beneficio ecológico Seminarios, cursos y Cursos, seminarios y talleres dirigidos a investigadores científicos y técnicos del talleres servicio de extensión, así como para productores. Pasantía • Manejo integrado de plagas • Investigación agronómica • Investigación en industrialización de productos agrícolas • Realización de tesis de pregrado y posgrado en disciplinas como fitopatología, entomología, ingeniería agrícola, fisiología vegetal, genética y mejoramiento genético. • Se reciben estudiantes extranjeros para realizar tesis en Cenicafé, también profesionales en año sabático INFORMACION ADICIONAL Publicaciones Sistemas Información

y • de • • •

Centro de documentación con cerca de cien mil volúmenes Publicaciones periódicas: Revista Cenicafé Boletines técnicos Anuario meteorológico cafetero

ENTIDAD OFERENTE Nombre Entidad:

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

13

CARACTERIZACIÓN DE TÉCNICAS PARA LA DETECCIÓN DE VIRUS Interés General Descripción Caracterización de técnicas para la detección de virus que afectan cultivos de papa, piña y ñame. Caracterización de hongos entomopatógenos asociados al cultivo de papa. Desarrollo de kits de diagnóstico de virus en campo, producción y venta de semilla elite de papa (libre de virus). El control biológico es la utilización de organismos vivos que atacan a otros considerados plagas, ya que afectan la productividad en los cultivos agrícolas. Población atendida Pequeños, medianos y grandes cultivadores de papa, piña, ñame, algodón y maíz. Resultados El uso de controladores biológicos como el Bacillus thuringiensis y los hongos entomopatógenos en el campo permiten el control de plagas de manera selectiva y disminuye la aplicación de agroquímicos, minimizando la contaminación ambiental y aumentando la productividad del cultivo. Área de influencia Internacional ( ) Nacional (X) Dptal. () Municipal ( ) Tiempo de 13 años. experiencia OFERTA DE COOPERACION Estudios Investigación

e Detección y caracterización de virus en campo y evaluación de cepas nativas de Bacillus thuringiensis en cultivos de algodón y maíz: Investigación básica, aplicada y estudios en campo sobre variedades resistentes Oferta disponible: Se cuenta con un grupo altamente capacitado de técnicos, profesionales a nivel de pregrado, maestría y doctorado. Envío de Expertos Detección y caracterización de virus en campo y evaluación de cepas nativas de Bacillus thuringiensis en cultivos de algodón y maíz: Expertos a nivel de maestría y doctorado en el área de agronomía, fitopatología, entomología, biotecnología agrícola y estadística Intercambio Deyección e identificación de virus por métodos sexológicos y moleculares en plantas de Experiencias piña, papa, ñame. Evaluación de campo de cepas nativas de Bacillus thuringiensis para controlar Spodeptera frugiperda y Tecia solanivora Seminarios, cursos Curso: Desarrollo de biopesticidas en Colombia. Taller: Uso de Hongos y talleres entomopatógenos para el control de plagas de interés agrícola y salud pública Seminario: Desarrollo de semillas de calidad en papa, plátano y ñame Duración: Una semana Idioma requerido: español Cupos disponibles: 25 Pasantía Producción y purificación de biopesticidas de uso agrícola: Revista colombiana de biotecnología ISSN 0123 3475 Ñame: producción de semillas por biotecnología ISBN 958-8051-88-6 ENTIDAD OFERENTE Nombre Entidad:

Instituto de Biotecnología – Universidad Nacional de Colombia

14

FORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN BIOMEDICINA. Interés General Descripción A través de programas y convenios interinstitucionales, profesionales de la salud y de ciencias se vinculan a los proyectos de investigación del Laboratorio que estén en ejecución, con el fin de recibir entrenamiento en investigación biomédica básica del cáncer y de mecanismos de cardioprotección. Población atendida Comunidad científica y académica y estudiantes de maestría y doctorado interesados en hacer carrera como investigadores en biomedicina básica, seleccionados por méritos académicos. Resultados Siete investigadores de posgrado han recibido formación en fisiología molecular incluyendo cultivos celulares, detección, selección, clonaje, identificación y comparación de genes expresados en células y tejidos en forma simultánea y bajo diferentes condiciones fisiológicas, patológicas y de exposición a drogas (Genómica funcional). Área de influencia Internacional ( ) Nacional (X) Dptal. () Municipal ( ) Tiempo de A partir de 1995. experiencia OFERTA DE COOPERACION Estudios Investigación

e OFERTA DISPONIBLE: Actividades de investigación e implementación de técnicas avanzadas de biología molecular para la detección, identificación, clonaje análisis de secuencia y estudio funcional de genes. En la actualidad contamos con un grupo altamente capacitado de profesionales a nivel de pregrado, maestría y doctorado. Envío de Expertos Aplicación de DDRT-PCR (“Differential Display-Reverse Transcirptase-Polymerase Chain reaction”) a la investigación básica de enfermedades crónicas como el cáncer y enfermedad cardíaca isquémica. DESCRIPCION: Expertos en detección, aislamiento e identificación de genes expresados diferencialmente entre células o tejidos similares pero no idénticos o sometidos a diversas condiciones (Diferentes estadios de desarrollo, tejido normal y patológico, con tratamientos farmacológicos diferentes, entre otros). Intercambio Estudio de la función del genoma en contextos celulares específicos (Fisiológicos, Experiencias patológicos o bajo condiciones farmacológicas). Seminarios, cursos y talleres Pasantía INFORMACION ADICIONAL Publicaciones: • Gómez, LA. El primer borrador del genoma humano: Su significado y su contribución al desarrollo de la fisiología molecular. Biomédica (Editorial) 2000; 20: 175-177. • Gómez, LA. Inducción y modulación farmacológica de le expresión genética: Posible blanco de Acción en medicina molecular. En Toro G, Hernández C y Raad J. Editores. Instituto Nacional de Salud: 1917-1997. Una historia, un compromiso. Bogotá, D.C. Colombia, 1998: 343 – 360. • Gómez, LA, Strasberg Rieber M, Rieber M. “Decrease in actin gene expressión in melanoma cells compared to melanocytes is partly counteracted by brdU-induced cell adhesion and aantagonized by Ltyrosine induction of terminal differentiation. “Biochem Biophys Res commun 216 (1) 1995: 84-9.

Nombre Entidad:

ENTIDAD OFERENTE Instituto Nacional de Salud.

15

SISTEMA DE FIRMAS DIGITALES CON TECNOLOGIA DE CURVAS ELIPTICAS. Interés General Descripción Producto de software que permite realizar los servicios de integralidad de la información, autenticidad y no repudio en el entorno de una red LAN. La implantación se basó en tecnología de curvas elípticas y métodos actuales de comprensión. Población atendida Estudiantes, usuarios y visitantes Universidad Autónoma de Bucaramanga. Resultados Producto que permite firmar y verificar cualquier archivo de datos que circula en una red local en entorno Windows NT Área de influencia Internacional ( ) Nacional (X) Dptal. () Municipal ( ) Tiempo de 7 años. experiencia OFERTA DE COOPERACION Estudios Investigación

e Utilización de firmas digitales para sistemas seguros tales como manejo de notas académicas y órdenes de compra: Utilización de las firmas digitales basadas en curvas elípticas para garantizar los servicios de integridad y no repudio en el manejo de las notas en la universidad Autónoma de Bucaramanga; utilización de firmas digitales en la implantación de un sistema de requisiciones. Capacidad de asesorar o realizar el análisis y diseño de sistemas que aumentan su seguridad con el uso de firmas digitales. Envío de Expertos Expertos en seguridad computacional, criptografía y firmas digitales. Investigadores y estudiantes que deseen investigar y aplicar el uso de firmas digitales para aumentar la seguridad de sistemas. Intercambio Desarrollo y aplicación de sistemas criptográficos y firmas digitales: Capacitación, Experiencias asesoría y evaluación de sistemas criptográficos y utilización de firmas digitales Seminarios, cursos y talleres Pasantía Pasantías para investigadores y estudiantes en el proyecto utilización de firmas digitales: Investigadores y estudiantes que deseen investigar y aplicar el uso de firmas digitales para aumentar la seguridad de sistemas.

ENTIDAD OFERENTE Nombre Entidad:

Universidad Autónoma de Bucaramanga

16

BIOINGENIERÍA Interés General Descripción

Es el área de inteligencia artificial: sistemas expertos de apoyo al diagnóstico médico y de simulación de un paciente. Población atendida Médicos en consulta y que se especializan. Resultados Funcionamiento de los sistemas en las instituciones con los médicos que trabajan en su desarrollo. Área de influencia Internacional ( ) Nacional (X) Dptal. () Municipal ( ) Tiempo de 17 años. experiencia OFERTA DE COOPERACION Estudios Investigación

e Técnicas de software para montar este tipo de sistemas. ***El razonamiento clasificado como soporte de los sistemas educativos inteligentes: aplican el diagnóstico médico. ***Sistema experto en el diagnóstico de errores innatos del metabolismo.

Envío de Expertos Intercambio Conocimiento básico para desarrollar estas técnicas. Experiencias Seminarios, cursos y Inteligencia artificial para ingeniería de sistemas. talleres Pasantía Según demanda específica. ENTIDAD OFERENTE Nombre Entidad:

Universidad de los Andes.

17

INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA BIOMÉDICA Interés General Descripción Grupo de investigación para la ejecución de proyectos en la aplicación de las herramientas de análisis de la ingeniería al servicio de la solución de problemas biológicos y médicos. Población atendida Población en general. Desde el punto de vista de desarrollo de conocimiento, se han favorecido ingenieros, médicos, biólogos y científicos. Resultados La trayectoria investigativa y docente de los investigadores que desarrollan sus proyectos en este campo, ha permitido potenciar el impacto de los resultados de las investigaciones en la comunidad médica y pacientes atendidos. Área de influencia Internacional Nacional (X) Dptal. () Municipal ( ) (X) Tiempo de 21 años. experiencia OFERTA DE COOPERACION Estudios Investigación

e La Universidad de los Andes ha desarrollado proyectos en este campo, que incentivan la investigación y puesta en práctica de las experiencias adquiridas. La realización de estudios conjuntos con pares nacionales e internacionales e investigaciones multidisciplinarias, se considera deseable para fortalecer la investigación.

Envío de Expertos Intercambio Experiencias

Expertos científicos y docentes, trabajan por la investigación en el grupo con la posibilidad de generar escenarios de divulgación y cooperación con entidades interesadas, para el fortalecimiento de las líneas de investigación que atienden. Las tesis de doctorado y maestría desarrolladas cuentan con la asesoría de investigadores de instituciones internacionales. Seminarios, cursos y ***Maestría en ciencias biomédicas ***Bioestadística avanzada ***Biología talleres Molecular ***Farmacogenética ***Genética Toxicológica ***Tópicos en Genética Humana ***Parasitología ***Biomecánica- Ortopedia ***Dinámica Cardiovascular ***Procesamiento de Señales Biomédicas ***Instrumentación Biomédica ***Inmunología ***Genética Clínica ***Neurociencias ***Epidemiología. Duración: 3 semestres. Idioma requerido: Español Cupos disponibles: 30 Pasantía Según demanda específica. INFORMACION ADICIONAL Publicaciones Sistemas Información

y Revista de ingeniería. ***Folletos de promoción académica. ***Resúmenes de de investigación. ***Tesis.

ENTIDAD OFERENTE Nombre Entidad:

Universidad de los Andes.

18

EVALUACION, ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE COMUNICACIONES MOVILES DE TERCERA GENERACIÓN Interés General Descripción Caracterización y validación mediante simulación de sistemas de mejora de prestaciones para estaciones móviles y estaciones base de tercera generación de acuerdo a las especificaciones vigentes realizadas por el 3GPP (Third Generation Partnership Project) para el sistema de comunicaciones UMTS (Universal Mobile Telecomminications System) y su sistema de acceso UTRA-TDD. Población atendida Grupo de Investigación de Comunicaciones y Señales (Universidad del Norte), evaluación de dichos diseños por parte de operadores, fabricantes del sector y medio académico: Orbitel, Avantel, Alcatel España, Alcatel Internetwoeking LA, Universidad Politécnica de Madrid; se han realizado asesorías y capacitación a empresas regionales de telecomunicaciones caso Metrotel S.A Resultados Mejorías funcionales en el rendimiento de sistemas UMTS/UTRA-TDD mediante el estudio de seis problemáticas concretas: Imperfecciones en los osciladores de RF, modulación no ideal, detección multiusuario, sincronización en áreas de cobertura conflictiva, estimación de las imperfecciones introducidas por el canal radio para la detección de canales de difusión, simplificación de las estaciones terminales mediante la introducción de sistemas de igualación (“equilización”). Área de influencia Internacional ( ) Nacional (X) Dptal. () Municipal ( ) Tiempo de 8 años. experiencia OFERTA DE COOPERACION Estudios Investigación

e Sistemas de comunicaciones móviles de tercera generación: Modelamiento, simulación y realización de prototipo para sistemas de comunicaciones móviles y sus problemáticas a nivel físico (definido según modelos de referencia tipo OSI): Envío de Expertos Expertos en sistemas de comunicaciones digitales, y procesamiento digital de señales: Capacitación, asesoría, ajuste y evaluación de sistemas existentes o a ser propuestos. Intercambio Control de Sistemas de Generación de Energía Eléctricas: Modelado, estudios de Experiencias casos de colapsos; estabilidad en sistemas de potencia. Seminarios, cursos y Comunicaciones Digitales: Seminario previsto para el primer semestre de 2002 talleres Duración: 25 horas Idioma requerido: Español Cupos disponibles: 15 Pasantía INFORMACION ADICIONAL Publicaciones Notas de clase; artículos en Congresos Nacionales (ACIEM), Revista Ingeniería y Desarrollo ENTIDAD OFERENTE Nombre Entidad:

Universidad del Norte

19

ESTUDIOS SOBRE EFICIENCIA DE LA COMBUSTION DE CARBONES Y OTROS COMBUSTIBLES, UTILIZANDO TECNICAS TERMOGRAVIMËTRICAS EN ASOCIO DE VARIABLES TECNOLÓGICAS Y DE OPERACIÓN Interés General Descripción La reactividad de diferentes carbones consumidos por la industria térmica en dos regiones colombianas, fue estudiada a través de técnicas termogravimétricas (TGADTGA) asociadas a la caracterización tecnológica de los combustibles. Se analizaron los eventos más característicos encontrados en los termogramas, representados por temperaturas inicial, de desvolatización y final, y se correlacionaron con variables como tiempo de residencia y otras concernientes al proceso de combustión. Población atendida Siete empresas consumidoras de carbón y bagazo ubicadas en dos regiones del país que contienen yacimientos de carbón y cultivo de caña de azúcar. Resultados Industrialmente las empresas disponen de elementos de análisis para interpretar el comportamiento de los carbones y sus mezclas (bagazos) en las calderas, con base en su reactividad, lo que es un indicador fundamental para decidir sobre el tipo de tipo Área de influencia Internacional ( ) Nacional (x) Dptal. () Municipal ( ) Tiempo de A partir de 1997 experiencia OFERTA DE COOPERACION Estudios Investigación

e El carbón, combustible limpio y competitivo para la industria termoeléctrica: Caracterización físico-química y tecnológica del carbón; análisis de su comportamiento en calderas, sólo o en mezclas, particularmente con bagazo de caño, impacto ambiental de las emisiones gaseosas, y cenizas y escorias. Oferta disponible: Investigadores y personal profesional capacitado. Laboratorio con equipamiento para caracterización de combustibles. Indicadores sobre calidad de carbones colombianos particularmente de dos regiones, y sobre manejo operativo de empresas consumidoras de carbón y bagazo. Envío de Expertos Investigadores en caracterización y combustión de carbón y bagazo de caña: Investigador con título de Docteur Ingénieur (obtenido en Francia). Investigador con título de Magister (obtenido en Chile). Profesionales con título de Especialista (obtenido en Colombia, universidad del Valle). Intercambio Eficiencia de plantas térmicas a base de carbón y mezclas: Análisis de indicadores del Experiencias parque térmico de diferentes países que consumen carbón y otros combustibles, con base en su calidad, tipo de calderas, costos. Mejora de esta eficiencia, reducción de impacto ambiental y costos de operación. Seminarios, cursos y El carbón y otros combustibles: Uso como combustible limpio y competitivo. talleres Capacitación en caracterización de combustibles y su comportamiento en industrias que emplean diferentes tecnologías (carbón pulverizado, lecho fluidizado) que consumen carbón, bagazo y otras mezclas Duración: 3 meses Idioma requerido: Español Cupos disponibles: 2 Pasantía Eficiencia de plantas térmicas que consumen carbón y otros combustibles: Intercambio de experiencias, investigaciones, indicadores, con personal de otros países, que trabajan el tema, incluyendo trabajo en el laboratorio. ENTIDAD OFERENTE Nombre Entidad:

Universidad del Valle

20

COMPETITIVIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LÁCTEOS Y FRUTAS EN COLOMBIA. Interés General Descripción Proyecto de investigación que pretende identificar e implementar ventajas competitivas en las cadenas agroalimentarias. Población atendida Población perteneciente a la sabana de Bogotá, encaminado a extenderlo a todo el país. Resultados Perspectiva de análisis de la cadena y diagnóstico preliminar. Área de influencia Internacional ( ) Nacional (X) Dptal. () Tiempo de 17 años. experiencia

Municipal ( )

OFERTA DE COOPERACION Estudios e Competitividad en la agroindustria de alimentos. *Análisis de competitividad bajo Investigación enfoque cadena y perspectiva teórica. Envío de Expertos Competitividad en la Agroindustria de alimentos. *Análisis de competitividad bajo enfoque cadena y perspectiva teórica. Intercambio En el área de competitividad en la industria y de las cadenas agroalimentarias. Experiencias Participación en eventos en que se plantee el enfoque de cadena en las ciencias agroalimentarias. Seminarios, cursos y talleres Pasantía SEMINARIOS, CURSOS, TALLERES. Convenios específicos en concordancia con convenios marco de Universidades. ENTIDAD OFERENTE Nombre Entidad:

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

21

PROPAGACION IN VITRO DE MORA DE CASTILLA Y PLATANO DOMINICO HARTON Interés General Descripción El laboratorio de Biotecnología vegetal ha desarrollado metodologías apropiadas para la propagación masiva de mora de castilla y plátano Dominico Hartón, su establecimiento en invernadero y posterior entrega a los agricultores. La tecnología de propagación In vitro consiste en aislar una porción de la planta y proporcionarle artificialmente condiciones físicas y químicas para que la célula forme un nuevo individuo; además adoptar condiciones necesarias para mantener los cultivos libres de enfermedades y plagas. Se le llama In vitro porque se realiza en recipientes de laboratorio. Población atendida Agricultores del departamento de Risaralda a través del Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda y ASOPLATANO, ofreciendo la posibilidad de mejorar su producción. Agricultores del departamento de Caldas, a través de la firma de contratos con la Secretaría de Agricultura de Caldas y el municipio de Viterbo, así mismo se firmó un contrato con la alcaldía de Icononzo (Tolima). Resultados Determinar las condiciones óptimas para la multiplicación in vitro y adaptación a invernadero de vitroplantas de mora y plátano dominico hartón y escalar a nivel industrial la producción de vitroplantas Área de influencia Internacional ( ) Nacional (X) Dptal. () Municipal ( ) Tiempo de 13 años. experiencia OFERTA DE COOPERACION Estudios e Investigación Envío de Expertos Intercambio Experiencias Seminarios, cursos y talleres

Propagación in vitro y caracterización molecular

Propagación in vitro: Intercambiar experiencias en el campo de los métodos y técnicas de propagación in vitro de especies Curso de Vitroplantas Curso de Marcadores moleculares Cupos disponibles: 10

Duración: 1 semana

Idioma requerido: Español – Inglés

Pasantía INFORMACION ADICIONAL Publicaciones Sistemas Información

y ***Biotecnología vegetal (propagación in vitro y caracterización molecular): de ***Publicaciones sobre temas respectivos. ***Folleto: “Biotecnología, propagación de Plantas in vitro”. ENTIDAD OFERENTE

Nombre Entidad:

Universidad Tecnológica de Pereira

22

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.