Catálogo Temático. Periodismo

Catálogo Temático Periodismo 2015 Colección Periodística PERIODISMO DIGITAL Redes, audiencias y modelos de negocio Guillermo López García Periodi

3 downloads 16 Views 3MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Catálogo Temático

Periodismo

2015

Colección Periodística

PERIODISMO DIGITAL Redes, audiencias y modelos de negocio Guillermo López García Periodismo digital. Redes, audiencias y modelos de negocio aborda de modo sistemático los aspectos esenciales que nos ayudan a entender cómo funciona el periodismo en Internet: —qué manifestaciones adopta; —cuáles son sus características más importantes y, en su caso, si es posible trazar unas líneas de fuerza que recorren infinidad de propuestas, formatos y escenarios. Periodismo digital. Redes, audiencias y modelos de negocio atiende fundamentalmente a las tendencias de fondo y no a las modas o a los cambios más superficiales e inmediatos. Se centra en lo realmente esencial y aporta al lector claves sobre el funcionamiento en Internet de los tres actores primordiales cuyo comportamiento y relaciones se analizan: —los medios de comunicación y sus modelos de negocio, —los usuarios, —las redes sociales. En definitiva, todo aquello que es necesario que un periodista tenga presente para crear, editar y distribuir contenidos digitales a través de Internet.

ISBN: 9788415544937 Fecha de publicación: 2015 Colección Periodística 178 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 250 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

1

Colección Periodística

ÁREAS DEL PERIODISMO Bernardino Cebrián Enrique y Luis María Mirón

Áreas del periodismo es un libro escrito por periodistas para periodistas. Áreas del periodismo es un nexo entre el oficio y la academia, entre los veteranos y la nueva cantera. Áreas del periodismo se centra en desarrollar las habilidades y aplicaciones prácticas de la ciencia informativa: encontrar, valorar, analizar y transmitir información en sus distintas especialidades. Entre sus páginas se abordan las siguientes áreas: —Periodismo de investigación. —Periodismo local. —Periodismo político. —Periodismo económico. —Periodismo jurídico. —Periodismo cultural. —Periodismo religioso. —Periodismo deportivo. ISBN: 9788415544364 Fecha de publicación: 2013 Colección Periodística, 54 266 páginas Medidas: 235 mm x 170 mm Peso (aprox.): 485 gr





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

2

Colección Periodística

EL EDITORIAL Un género periodístico abierto al debate María Ángeles Fernández Barrero Aunque el editorial es un género periodístico con unos rasgos claramente definidos, que goza ya de bastante tradición en el periódico, apenas existen estudios monográficos y las escasas investigaciones han centrado su interés en el caracter argumentativo y persuasivo del género, mientras que los rasgos estructurales, estilísticos y formales han ido quedando relegados a un segundo plano, algo que este libro enmienda de manera ejemplar. El editorial. Un género periodístico abierto al debate no sólo aporta una compilación de las diferentes teorías sobre el editorial, sino que se adentra en los orígenes del mismo, estudia pormenorizadamente la relación indisoluble que mantienen continente y contenido, diferencia el editorial de otros géneros periodísticos y ofrece algunas claves sobre el mundo del editorialista. Y, sobre todo, desvela que, pese a ser un género poco dado a la innovación formal, su tono doctrinario y moralizante ha evolucionado en nuestros días hacia un carácter más interpretativo y analítico. María Ángeles Fernández Barrero es Doctora en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y ha venido ejerciendo como periodista en diferentes medios de comunicación e instituciones tanto públicas como privadas.

ISBN: 9788415544944 Fecha de publicación: 2015 Colección Periodística, 7 250 páginas Medidas: 210 mm x 140 mm Peso (aprox.): 320 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

3

Colección Periodística

CÓMO ELABORAR INFORMATIVOS EN RADIO Juan Tomás Luengo Benedicto Cómo elaborar informativos en radio nos enseña cómo crear espacios informativos para ser difundidos a través de las ondas y, de modo más general, supone una completa y práctica guía para conocer la radio. Centrada en la dimensión informativa del medio, el autor recorre las distintas fases de la producción radiofónica y describe y analiza las características de las emisoras locales y las fuentes de información. Entiende el autor, y con razón, que la Radio Local —o de proximidad— es la mejor escuela de radio que existe, pues a pequeña escala el periodista ha de conocer todas las tareas y funciones que el medio requiere, en contraposición a una emisora de grandes dimensiones, en la que la natural división del trabajo atomiza y segrega las diferentes funciones. En este libro el lector aprenderá: —Cómo poner en antena un espacio informativo. —Cómo perfecionar la dicción y entonación ante el micrófono. —Cómo analizar las fuentes de información, su tratamiento y su valoración. —Cómo gestionar los contenidos publicitarios, sustento económico de toda emisora privada. —Cómo gestionar los aspectos técnicos de la información: desde la zona de cobertura hasta el modo de organizar y tratar los elementos sonoros. Todos estos factores que configuran el trabajo informativo en una redacción se abordan de forma práctica, acompañándose el texto de ejercicios que enriquecerán el proceso de aprendizaje de toda persona que necesite conocer cómo es y cómo se hace la radio.





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

4

ISBN: 9788492860357 Fecha de publicación: 2010 Colección Periodística, 35 160 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 240 gr

Colección Periodística

EL NUEVO ESCENARIO MEDIÁTICO Francisco Campos Freire

El objetivo de la investigación múltiple que recoge El nuevo escenario mediático ha sido observar, analizar, debatir y contrastar desde diferentes ópticas, procedencias y enfoques, los cambios coyunturales y estructurales que se están produciendo en los medios de comunicación, en sus estructuras y en la llamada sociedad mediática en el contexto de una profunda crisis, así como sus perspectivas de salida. Los ejes de análisis planteados son: —La comunicación en el nuevo escenario mediático. —Los efectos de las nuevas políticas de comunicación. —Los cambios en las estructuras de los medios. —Las tendencias presentes y emergentes de la gestión mediática. —La esencia de los contenidos en las nuevas plataformas de medios. En esta obra plural se resaltan cuatro ideas fundamentales: —La emergencia de las redes informales de comunicación. —La importancia de la economía simbólica formal. —La riqueza de la diversidad. —El valor del rol central de las políticas de comunicación y cultura. Asimismo, esta publicación no sólo apunta a la indagación de las causas o consecuencias de la crisis y los cambios provocados por ella, sino también a los movimientos de fondo que forman parte de la nueva ecología de la comunicación y de sus respectivos escenarios mediáticos.

ISBN: 9788492860630 Fecha de publicación: 2011 Colección Periodística, 44 320 páginas Medidas: 235 mm x 170 mm Peso (aprox.): 550 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

5

Colección Periodística

DETRÁS DE LAS CÁMARAS Un manual para los profesionales de la televisión Bienvenido León Anguiano

Esta obra se presenta como una guía iniciática para adentrarse en ese fascinante mundo que se oculta Detrás de las cámaras. Pensado en origen para quienes se aventuran por vez primera en este medio, es sin duda de gran valor incluso para aquellos que deseen enriquecer su propia experiencia profesional. Cada uno de los capítulos que integran este volumen ha sido redactado por un especialista en el asunto que se aborda, presentando la información de manera clara y sistemática. Teniendo siempre presente que la producción de contenidos audiovisuales es un trabajo de equipo en el que han de intervenir profesionales con distintas destrezas y conocimientos, el libro se ha dividido en tres grandes áreas: —Guión: cómo diseñar un programa sobre el papel. —Realización: cómo ponerlo en imágenes. —Producción: cómo organizar los recursos de forma eficaz. Cada uno de estos ámbitos de actividad incluye diferentes oficios en los que la experiencia práctica asume un papel insustituible, de ahí que una buena guía —un buen manual como este— nos sirve para allanar el camino, aportando ideas y recogiendo modos de trabajo habituales y que no son siempre bien conocidos por todos los profesionales. Bienvenido León es periodista, doctor en Ciencias de la Información y profesor de Producción Televisiva y Divulgación Científica Audiovisual en la Universidad de Navarra. También imparte habitualmente cursos en otras universidades y centros educativos de España, Portugal, Grecia, Argentina, Costa Rica y Ecuador.





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

6

ISBN: 9788415544517 Fecha de publicación: 2014 Colección: Periodística, 58 214 páginas Medidas: 23,5 mm x 17 mm Peso (aprox.): 430 gr

Colección Periodística

ENTRETENIMIENTO TELEVISIVO BASADO EN HECHOS REALES Géneros, formatos y tendencias Bienvenido León Anguiano El entretenimiento basado en hechos reales es un contenido televisivo que ha cobrado gran importancia en los últimos años. Su inagotable capacidad de hibridación le ha permitido desarrollar géneros y formatos capaces de competir con éxito en el prime time, con unos costes inferiores a los de otros programas de entretenimiento. Sin embargo, el factual entertainment ha sido objeto de numerosas críticas. Se dice que muchos de estos programas se basan en la explotación sistemática del morbo, el sensacionalismo y la violación de la intimidad. También se afirma que falsean la realidad, para lograr un espectáculo capaz de atraer audiencias numerosas. Este es el sexto libro publicado por el Foro de Debate Transformar la Televisión, que se reúne anualmente en la sede de La Casa Encendida, en Madrid, durante el Festival Urban TV (www.urbantvfestival.org); una iniciativa de La Casa Encendida, de la obra Social de Caja Madrid, y de la empresa Avatar Wildlife. El objetivo de este foro de debate es reunir a expertos y profesionales de la televisión para analizar problemas y buscar soluciones para un medio de comunicación que, a nuestro juicio, ha dejado de servir a los intereses de los ciudadanos, para convertirse casi exclusivamente en un negocio.

ISBN: 9788415544685 Fecha de publicación: 2013 Colección: Periodística, 57 254 páginas Medidas: 235mm x 170 mm Peso (aprox.): 435 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

7

Colección Periodística

CLAVES PARA GESTIONAR LA COMUNICACIÓN POLÍTICA LOCAL Rocío Zamora Medina

Claves para gestionar la comunicación política local aborda cómo se debe gestionar una adecuada comunicación política de acuerdo a los condicionantes que imponen los contextos locales y regionales. Este libro recorre asuntos tan importantes como: —La gestión de la agenda política; —Las relaciones con los medios tradicionales; —El uso de los nuevos recursos on line; —La utilización de medios propios; —Las directirces que se han de tener en cuenta en la gestión de las pequeñas crisis locales. Dos son los propósitos fundamentales de esta obra: —Diagnosticar el estado de la comunicación política local. —Ofrecer recomendaciones para usar de modo eficaz todos los recursos estratégicos existentes. Considerando las escasas contribuciones científicas existentes en lengua española sobre gestión de la comunicación política en contextos regionales o locales, este libro ostenta un carácter innovador con el que pretende convertirse en referencia para todos los profesionales implicados.





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

8

ISBN: 9788492860845 Año de publicación: 2011 Colección Periodística, nº 43 192 páginas Medidas: 210mm x 150 mm Peso (aprox.): 280 gr

Colección Periodística

DEL GABINETE DE PRENSA AL GABINETE DE COMUNICACIÓN La dirección de comunicación en la actualidad Ana Almansa Martínez En la actualidad, cualquier organización que se precie debe contar con un gabinete de comunicación que satisfaga sus crecientes necesidades en comunicación. Por ello, estos órganos internos han vivido una gran expansión en las últimas décadas, estando hoy muy presentes en todos los sectores, como son las organizaciones sociales, las instituciones y administraciones públicas, o las empresas, entidades financieras y organizaciones empresariales. Del gabinete de prensa al gabinete de comunicación detalla los conceptos y la forma en la que debe organizarse un gabinete de comunicación para poder hacer frente a las funciones que tiene asignadas. Un gabinete de comunicación debe ocuparse de la gestión global de la comunicación de la organización, y su relación con todos los públicos de la misma (internos, entorno, etc.) es vital para proyectar la mejor imagen posible de la organización. El lector encontrará en estas páginas las principales herramientas que el profesional de un gabinete de comunicación tiene a su alcance para realizar el trabajo que tiene encomendado. Del gabinete de prensa al gabinete de comunicación resultará de gran interés para el sector profesional, así como para estudiantes, docentes e investigadores de la comunicación, pues la utora acomete, además, una completa revisión bibliográfica y hemerográfica, en el ámbito internacional, de las publicaciones existentes vinculadas a los gabinetes de comunicación.

ISBN: 9788492860906 Año de publicación: 2011 Colección Periodística, 45 208 páginas Medidas: 210mm x150 mm Peso (aprox.): 310 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

9

Colección Periodística

NUEVAS MIRADAS AL DOCUMENTAL Bienvenido León (coordinador)

La digitalización ha supuesto un enorme reto que el género documental parece estar asumiendo con éxito. Estamos, sin duda, ante un cambio radical en la cultura del documental que abre horizontes hacia modos de comunicación más directos, democráticos y participativos. Además de nuevas herramientas de producción y nuevos canales de distribución, la digitalización ha impulsado nuevas narrativas, más apropiadas para el consumo online, en las que la interactividad juega un papel fundamental. Nuevas miradas al documental explora un género sumido en una compleja encrucijada, como consecuencia del cambio de paradigma impulsado por un proceso de digitalización que implica profundas transformaciones en la producción y distribución de estos programas. Nuevas miradas al documental aborda cuestiones clave para entender la actual situación del documental: —¿Deben definirse unos límites que preserven la integridad de este género ante la tendencia reinante a la hibridación? —¿Quedan las necesidades de la audiencia satisfechas con estos programas? —¿Debe el documental quedar relegado a audiencias marginales o puede lograr su sitio en el prime time? —¿Cuál es el papel de la interactividad en este nuevo documental?





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

10

ISBN: 9788415544845 Fecha de publicación: 2014 Colección Periodística, 60 236 páginas Medidas: 235 mm x 170 mm Peso (aprox.): 440 gr

Colección Periodística

GESTIÓN DE EMPRESAS DE COMUNICACIÓN Rosario de Mateo, Laura Bergés y Marta Sabater En Gestión de empresas de comunicación se abordan de forma integral las distintas actividades que se incluyen en la industria de la Comunicación y las diferentes funciones implicadas en la gestión empresarial. Por ello, este libro se plantea como una herramienta útil, tanto para los estudiosos y todos los interesados en el funcionamiento empresarial de la comunicación, como para las personas que vayan a emprender proyectos empresariales o estén desempeñando tareas de gestión en la industria de la comunicación.

SBN: 978-84-96082-90-8 Colección Periodística, 30 288 páginas 23,5x17 cm Fecha de publicación: 2009 Peso aprox. (en gramos): 478

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

11

Colección Periodística

CIBERPERIODISMO EN LA PROXIMIDAD Xosé López García

El ciberperiodismo ha revitalizado el periodismo de proximidad. La aparición de los cibermedios en la década de los noventa del siglo XX, además de contribuir a la ampliación de la oferta informativa de proximidad y a establecer vías de participación ciudadana, ha abierto nuevos horizontes para el periodismo local, con oportunidades y amenazas. La difusión mundial de los cibermedios ha supuesto no sólo la ruptura de la barrera en la proyección pública y en la distribución de los productos, sino que ha obligado a repensar lo que debemos entender por local en una sociedad donde la Comunicación, además de la tendencia a lo cercano, también muestra otra simultánea tendencia a lo mundial. Cibermedios en la proximidad plantea un análisis de lo local en el nuevo contexto, con una revisión interdisciplinar del propio concepto, y se hace una aproximación a lo cercano en clave ciberperiodística, con especial atención a los desafíos que afrontan los cibermedios en la proximidad. El autor explica los resultados de varias investigaciones científicas y se suma a los que afirman que el periodismo en internet está en el presente y en el futuro de la comunicación mediada tecnológicamente. La dimensión local, un factor básico y permanente del periodismo, recupera, por tanto, protagonismo de la mano de la red de redes. Se trata, como se dice en este libro, de un panorama muy abierto, en el que hay realidades tangibles y muchos sueños que fijan, sobre todo, las agendas de experimentación de algunos de los cibermedios de referencia de la primera década del siglo XXI.





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

12

ISBN: 9788496082724 Fecha de publicación: 2008 Colección Periodística, 25 128 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 192 gr

Colección Periodística

DESARROLLOS DEL PERIODISMO EN INTERNET Mariano Cebrián Herreros Los capítulos que componen este libro están centrados en el análisis y los debates sobre los siguientes aspectos: —la reconversión y adaptación de los medios tradicionales hacia un uso creciente de las nuevas tecnologías de información bajo el prisma de internet: —la nueva visión del periodismo actual; —la necesidad que tienen los profesionales de conocer su nuevo papel como transmisores e intermediarios de información; —el nuevo perfil de los futuros periodistas, que radica en una formación que encierra conocimientos relativos a las nuevas tecnologías y los propios de la profesión periodística. Desarrollos del periodismo en internet trata de ofrecer un análisis de algunos de los acontecimientos más innovadores. En este trabajo se ha preferido efectuar un examen del conjunto del periodismo en sus diversas modalidades y profundizar en algunos de los aspectos más sobresalientes de cada uno de los medios en internet: prensa, radio, televisión, agencias, así como en las nuevas aportaciones de los portales, los blogs, los wikidiarios, la telefonía móvil y su repercusión en los profesionales. Desarrollos del periodismo en internet aspira, pues, a convertirse en una aportación bibliográfica de primer orden que ayude a sentar las bases de los cibermedios y, sobre todo, a que se constituya en apoyo para otras investigaciones sobre el entorno. Asimismo, pretende dar a conocer el estado actual de los cibermedios en la misma línea que ya lo hacen otras investigaciones como el Proyecto para la Excelencia del Periodismo (PEJ) de la Columbia University y el Pew Charitable Trusts, que analiza el desarrollo y evolución del periodismo americano a través de The State of the News Media.

ISBN: 9788492860432 Fecha de publicación: 2010 Colección Periodística, 37 284 páginas Medidas: 235 mm x 170 mm Peso (aprox.): 495 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

13

Colección Periodística

DRAMATURGIA AUDIOVISUAL Guión y estructuras de informativos en radio y televisión Michel Damián Suárez Sian

La literatura sobre dramaturgia aplicada a la información es bastante exigua. Conceptos como clímax, conflicto o progresión dramática constituyen verdaderos anatemas para quienes se resisten a la aplicación de la estructura dramática a la información periodística. En el mejor de los casos esgrimen los resultados negativos de su inadecuada implantación para desechar cualquier acercamiento. Ciertamente, aislarse de este debate provoca, entre otras cosas, dos terribles consecuencias. La primera es que los informativos de radio y televisión corren el riesgo de convertirse en las «cenicientas morfológicas» de los medios, mientras la innovación formal avanza en el resto de la programación. La segunda consecuencia se relaciona con el axioma que bautiza la realidad como «un mundo mucho más rico que el de la ficción.» Negar este presupuesto es mirar hacia otro lado. El periodismo audiovisual, esclavo del entorno circundante, puede jugar en la categoría de los espectáculos, como un filme o una obra de teatro. Dramaturgia audiovisual es un primer acercamiento al tema de la dramaturgia aplicada a la programación audiovisual informativa. Saque el lector el máximo provecho de ello.





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

14

ISBN: 9788496082502 Fecha de publicación: 2007 Colección Periodística, 22 148 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 224 gr

Colección Periodística

EL REPORTAJE PERIODÍSTICO, UNA RADIOGRAFÍA DE LA REALIDAD Cómo y por qué redactarlo Begoña Echevarría Llombart El reportaje periodístico, una radiografía de la realidad. Cómo y por qué redactarlo ofrece un conjunto de conocimientos (saber) y habilidades (saber hacer) que son competencias básicas y necesarias para enfrentarse al reto de la elaboración de reportajes. El libro ofrece los conocimientos teóricos sobre el reportaje y, sobre todo, las herramientas prácticas que permitirán al alumno ‘saber hacer’ reportajes para medios impresos y redactarlos de manera profesional. En cada capítulo se desarrolla una de las etapas de la redacción de reportajes: desde la selección temática y proyecto de reportaje hasta su edición y corrección previas a la publicación del mismo. Junto a la inclusión de numerosos ejemplos de reportajes publicados en prensa que sirvan de referencia a los alumnos, se presenta un propuesta metodológica de análisis de este tipo de textos periodísticos.

ISBN: 9788492860562 Fecha de publicación: 2010 Colección Periodística, 38 240 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 340 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

15

Colección Periodística

INFORMATIVOS PARA LA TELEVISIÓN DEL ESPECTÁCULO Bienvenido León Anguiano

Numerosos estudios señalan que la televisión es el principal medio informativo para la mayor parte de los ciudadanos. Sin embargo, conforme la lucha por la audiencia se ha hecho más y más encarnizada, los informativos han ido modificando su papel tradicional como fuente de información relevante sobre el mundo, para abrazar nuevas formas y contenidos. En este nuevo contexto, se achaca a los programas informativos haber olvidado los principios tradicionales del periodismo, como el respeto a la verdad, el contraste y equilibrio de fuentes, e incluso haber perdido el respeto al espectador. Se les critica también por anteponer el espectáculo y el entretenimiento a la información relevante, y por sucumbir con frecuencia al sensacionalismo. Informativos para la televisión del espectáculo recoge las aportaciones de los participantes en la tercera edición del foro de debate Transformar la televisión, una iniciativa que forma parte del festival Urban TV (www.urbantvfestival.org), auspiciado por La Casa Encendida, de la Obra Social de Caja Madrid. En esta nueva convocatoria, el foro sigue apostando por la reflexión y el debate como herramientas para avanzar hacia una televisión distinta de la actual, que tenga en la información de calidad uno de sus pilares fundamentales. Seguimos creyendo que otra televisión es posible.





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

16

ISBN: 9788492860715 Fecha de publicación: 2010 Colección Periodística, 40 300 páginas Medidas: 235 mm x 170 mm Peso (aprox.): 515 gr

Colección Periodística

EL CAMBIO MEDIÁTICO Francisco Campos Freire

El cambio mediático es fruto de un conjunto de reflexiones, debates, trabajos e investigaciones presentadas en un foro de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), sobre el tema central y candente de «La crisis de la comunicación en tiempos de recesión económica». El hilo conductor de las reflexiones y trabajos que se recogen en este volumen, más allá de las descripciones de las estructuras y diagnósticos de los efectos de la crisis, es plantear las preguntas y cuestiones para la investigación de la gestión de los cambios que se están produciendo en el ecosistema mediático. La crisis, que cogió a los medios —prensa, radio y televisión— a contrapelo, les ha impactado y afectado en el epicentro del sistema —pérdidas de financiación y caídas en los modelos de negocio tradicionales de las ventas y la publicidad—. El criterio de organización que se ha seguido para la presentación de los trabajos del libro ha sido ese hilo conductor de enlace, en primer lugar, entre los análisis de las fuerzas estructurales del cambio con las dimensiones de la crisis y sus efectos tanto sobre los agentes principales (grupos de comunicación) como sobre los mercados. Este volumen se divide en cuatro parte bien diferenciadas: 1. Las crisis y los cambios mediáticos. 2. La comunicación de la crisis. 3. La estructura mediática europea. 4. Calidad y utilidad social del periodismo.

ISBN: 9788492860258 Fecha de publicación: 2010 Colección Periodística, 33 280 páginas Medidas: 235 mm x 170 mm Peso (aprox.): 490 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

17

Colección Periodística

EL REPORTERO BILLIE WILDER El retrato ácido y nostálgico del periodismo en El Gran Carnaval y Primera Plana Simón Peña Fernández Con un ritmo de lectura trepidante —digno de las mejores novelas de acción y haciendo honor al protagonista de estas páginas—, Simón Peña Fernández nos ofrece en El reportero Billie Wilder una semblanza de los comienzos de este gran cineasta como reportero de a pie por las calles de Viena y de Berlín, retratando las prácticas de ese periodismo «canalla» que años más tarde plasmaría en dos de sus mejores creaciones cinematográficas: El Gran Carnaval y Primera Plana. El autor nos sumerge en la época dorada del periodismo estadounidense y nos desvela cómo la imagen fílmica que Wilder construyó sobre la prensa de los años veinte y treinta, bebía de las experiencias vividas en carne propia en sus años de juventud en Europa —allí era Billie, y no Billy. Sus películas y su trayectoria personal nos transmiten una imagen certera de las íntimas relaciones establecidas entre el periodismo y el poder político de la época, hilvanadas como una mutua dependencia, donde poco importan las bajezas en las que caigan los medios y la precariedad en la que vivan los periodistas si su pluma tiene la capacidad de desenmascarar la corrupción y castigar a los culpables.





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

18

ISBN: 9788415544609 Fecha de publicación: 2014 Colección Contextos, 28 214 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 335 gr

Colección Periodística

EL CANDIDATO. MANUAL DE RELACIONES CON LOS MEDIOS Para políticos y periodistas Julio César Herrero y Amalio Rodríguez Chuliá El candidato. Manual de relaciones con los medios aborda las relaciones entre los políticos y los medios de comunicación desde un punto de vista eminentemente práctico. El Candidato desvela cómo se asesora a un político para hacer frente a los medios de comunicación: —qué debe conocer. —Cómo se contesta a una entrevista. —Qué se debe tener en cuenta al acudir a una radio o una cadena de televisión. —Qué tipos de preguntas existen. —Cómo mantener buenas relaciones con los periodistas. —Cómo hacer frente a una tertulia o a un debate. El Candidato, además, revela cómo se trabaja la información política en los medios de comunicación: —cómo se elige al entrevistado. —Cómo se elabora el guión. —Quién decide qué elementos se utilizan y cómo. —Cómo se produce la transformación de las respuestas en ‘totales’. —Cuáles son los criterios. Julio César Herrero es Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, profesor en la Universidad San Pablo CEU y periodista en ejercicio. Experto en marketing político, es asesor en telegenia, relaciones con los medios y estrategias de argumentación y de debate. Amalio Rodríguez Chuliá es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad San Pablo CEU de Valencia. Es periodista, autor teatral y creador de distintos formatos para televisión, así como de series de ficción. Actualmente es director y guionista en diversos programas y proyectos de la productora audiovisual Cuarzo TV.

ISBN: 9788496082540 Fecha de publicación: 2008 Colección Periodística, 23 160 páginas Medidas: 210 mm x 140 mm Peso (aprox.): 210 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

19

Colección Periodística

POLÍTICAS DE IMPULSO A LAS INDUSTRIAS AUDIOVISUALES Ley Audiovisual y Plan de Ordenación e Impulso del Sector Audiovisual en Andalucía Francisco Javier Gómez Pérez (coord.) Políticas de impulso a las industrias audiovisuales nace de la necesidad de fomentar el debate sobre la situación actual de los medios de comunicación ante políticas de ordenación e impulso del sector audiovisual. Un sector generador de riqueza económica y cultural, como es el audiovisual, es de interés para nuestra sociedad; de ahí la importancia de la labor de las administraciones públicas, el mundo empresarial, el académico y de la ciudadanía, que han de fomentar el audiovisual como un instrumento cohesionador de nuestra comunidad, a la vez de como fuente inagotable en el terreno cultural, económico y laboral. El 25 de julio de 2014 la Mesa de Orientación e Impulso del Sector Audiovisual —MOISA—, creada por la Dirección General de Comunicación Social de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía, firmaba el documento marco que serviría para la redacción de la futura Ley Audiovisual de Andalucía. Estas «Bases para el anteproyecto de Ley Audiovisual de Andalucía», fueron acompañadas por otro documento, «Bases del Plan de Ordenación e Impulso del Sector Audiovisual de Andalucía —POISA—», donde se plantean más de un centenar de medidas para fomentar este sector, ante la implantación de la nueva regulación. Este libro —cuyas propuestas y análisis confiamos en que servirán de ejemplo más allá de las fronteras a las que en un principio se circunscriben— es el resultado de un trabajo colectivo que ha propiciado una revisión de la situación actual de los medios de comunicación, ante el interés de las Administraciones Públicas por regular e impulsar al sector audiovisual.





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

20

ISBN: 9788415544852 Fecha de publicación: 2015 Colección Periodística, 61 180 páginas Medidas: mm x mm Peso (aprox.): 285 gr

Colección Periodística

LOS RETOS DE LAS TELEVISIONES PÚBLICAS: FINANCIACIÓN, SERVICIO PÚBLICO Y LIBRE MERCADO Rosario de Mateo Pérez y Laura Bergés Saura Desde que en los años ochenta y noventa del siglo XX, los estados europeos abrieron las puertas de la televisión a la iniciativa privada, el funcionamiento de las empresas de televisión comercial guarda con el concepto de servicio de interés público una relación contradictoria. En esta obra se aborda la evolución del concepto de servicio público en la industria de la televisión y las características económicas y financieras de la prestación de dicho servicio. Así, el lector encontrará en este libro: —Un analisis del contexto en el que actúan las empresas de televisión pública y privada en Europa y España. —Cuáles son las características económicas y financieras de la prestación del servicio público de televisión, en función de la situación de los mercados, la estructura de las empresas y su comportamiento económico. —Un analisis de las diferencias y semejanzas en la prestación del servicio público de televisión por parte de la empresas públicas y las privadas. Partiendo de la consideración de la información como un bien de servicio público, se estudia en este libro el caso de la producción de programas informativos en televisión desde una perspectiva puramente económica, y se responde a tres cuestiones básicas: —¿Cuál es la oferta informativa disponible a través de los canales de televisión? —¿Cómo se producen estos contenidos informativos? —Cuál es la aportación directa de los espacios informativos a la audiencia y a los ingresos de las cadenas?

ISBN: 9788496082816 Fecha de publicación: 2009 Colección Periodística, 29 228 páginas Medidas: 235 mm x 170 mm Peso (aprox.): 415 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

21

Colección Periodística

LA TELEVISIÓN PÚBLICA A EXAMEN Bienvenido León Anguiano

Es un hecho que la radiodifusión pública ha iniciado su transformación hacia una nueva «comunicación de servicio público». Por ello, en La televisión pública a examen se analizan una multiplicidad de aspectos tales como: —El rol de la televisión pública en una sociedad como la actual, marcada por una sobreabundancia de información y entretenimiento y por una disparidad de canales. —Los retos del cambio tecnológico. —La defensa del ciudadano frente a las presiones del mercado. —La creciente fragmentación de audiencias. —El papel de la televisión pública como refuerzo de la sociedad democrática. —El desvanecimiento del Estado como marco cultural y político y la justificación de la existencia de un ente público radiodifusor. Este libro recoge algunas de las ideas y reflexiones expuestas sobre la televisión pública en este nuevo ecosistema comunicativo durante la cuarta edición del foro de debate Transformar la televisión, que forma parte del festival Urban TV (www. urbantvfestival.org), una iniciativa de la empresa Avatar Wildlife y La Casa Encendida, de la Obra Social de Caja Madrid. La primera edición de este foro, se convocó con el título Otra televisión es posible. Pues bien, cuatro años después seguimos pensando que la reflexión y el debate son herramientas imprescindibles para lograr una televisión que sirva para enriquecer verdaderamente la vida de los ciudadanos.





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

22

ISBN: 9788492860920 Fecha de publicación: 2011 Colección Periodística, 47 400 páginas Medidas: 235 mm x 170 mm Peso (aprox.): 690 gr

Colección Periodística

LA COLUMNA. PERIODISMO Y LITERATURA EN UN GÉNERO PLURAL Antonio López Hidalgo

La Columna. Periodismo y literatura en un género plural es el estudio más completo que existe sobre el género periodístico ‘Columna’. La Columna —un género creado «desde el periódico y para el periódico»— se encuentra a medio camino entre el periodismo y la literatura, entre la realidad y la ficción, entre los géneros periodísticos de opinión y los creativos. Antonio López Hidalgo, reputado experto en la materia, aborda a lo largo de estas páginas aspectos tales como: —Los elementos paralingüísticos que definen la columna. —Su estilo creativo. —Los temas que trata: la Columna es un género libre, por ello el columnista lo mismo recurre a la realidad y a los acontecimientos informativos que a narraciones ficticias. —Su estructura. Y es que, como bien dice el autor, la columna «está escrita a sangre, como un poema; pero también es fruto de la reflexión, como el editorial; y de la documentación y la creatividad, como el reportaje. Es un cóctel variado, un brebaje completo de fórmulas no escritas». No podemos dejar de reseñar aquí esa capacidad infinita que la columna tiene dentro del estrecho margen en el que el periodista o el escritor escriben. Es un género libre, sin corsés, que confiere al columnista el poder para «contar lo que no ocurre, lo que se queda oculto detrás de los acontecimientos, lo que no se percibe a simple vista, lo que no está escrito en las páginas de información».

ISBN: 9788492860975 Fecha de publicación: 2012 Colección Periodística, 49 210 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 320 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

23

Colección Periodística

LA COMUNICACIÓN EN EL HOSPITAL La gestión de la comunicación en el ámbito sanitario Carmen Costa Sánchez La comunicación es una herramienta necesaria para que una organización transforme los esfuerzos individuales en un proyecto común. Si dicha organización pertenece al ámbito sanitario, la comunicación se convierte además en parte del servicio que se le presta al usuario e influirá en su percepción de la calidad del servicio prestado. La comunicación en el hospital. La gestión de la comunicación en el ámbito sanitario propone poner en valor la función de comunicación en todas sus escalas para ayudar a mejorar en lo posible la gestión de las instituciones hospitalarias: —Comunicación interna. —Comunicación externa. —Comunicación interpersonal. La comunicación es concebida a lo largo de estas páginas como una herramienta de gestión, de divulgación de conocimientos, de unión de formas de pensar y de adaptación entre diferentes necesidades. Una comunicación planificada y estratégica aplicada al entorno sanitario. ISBN: 9788492860739 Fecha de publicación: 2011 Colección Periodística, 42 184 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 270 gr





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

24

Colección Periodística

LA ENTREVISTA PERIODÍSTICA: VOZ IMPRESA Begoña Echevarría Llombart La entrevista periodística. Voz impresa nos ofrece un completo estudio de la entrevista periodística en los medios impresos. Entre sus páginas el lector encontrará: —Técnicas para la preparación de la entrevista. —Técnicas de redacción de las entrevistas informativas para medios impresos. —Para cada parte del proceso de redacción se muestran ejemplos reales publicados en medios impresos. —Indicaciones precisas de los distintos Libros de Estilo sobre cómo elaborar y redactar este género. —Un estudio sobre los tipos de entrevista según diferentes autores, ilustrado con profusión de ejemplos. —Se incluyen propuestas de actividades para ayudar al estudiante en la redacción de sus primeras entrevistas informativas. —En el anexo final, además, se incluyen dos entrevistas íntegras a dos periodistas españolas de prestigio y especializadas en el género —Sol Alameda y Ana Romero— en las que nos cuentan cuáles son sus técnicas de preparación y redacción de entrevistas. La totalidad de las entrevistas originales que se presentan a modo de ejemplo se pueden descargar desde la web de esta editorial para facilitar la lectura y el estudio de su estructura. Para ello tan sólo debe acceder a la ficha de este libro en www.comunicacionsocial.es y consultar la pestaña «archivos asociados».

ISBN: 9788415544128 Fecha de publicación: 2012 Colección Periodística, 51 302 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 425 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

25

Colección Periodística

GABINETES DE COMUNICACIÓN ON LINE Claves para generar información corporativa en la red Berta García Orosa

Gabinetes de comunicación on line nos descubre cómo construir un gabinete de comunicación on line a través del análisis de las salas de prensa y de la descripción y propuesta de usos concretos de los recursos técnicos. Es un momento importante para las grandes organizaciones, pero también la ocasión para que aquellas con menos recursos tengan presencia ante la opinión pública a través de la red. Aunque somos conscientes de la interrelación de diferentes públicos en internet y de la necesidad de «conversar» con todos ellos, centramos esta obra en una de las funciones básicas del gabinete: la relación con los periodistas. Con este objetivo pretendemos: —Dar a conocer a los dircom de entidades pequeñas y grandes lo que se está haciendo en comunicación organizacional en internet. —Ofrecer las claves técnicas fundamentales para construir un gabinete de comunicación on line, siempre desde el punto de vista de la comunicación organizacional. Tras contextualizar lo que es un gabinete de comunicación y su situación en los sistemas comunicativos en la actualidad, —se definen los gabinetes on line. —Se ofrece una panorámica de la situación actual en la red. —Las claves para crearlo y utilizarlo. —La descripción y análisis de cada uno de los instrumentos. —Las soluciones técnicas para implementarlos y las ventajas e inconvenientes en cada caso.





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

26

ISBN: 9788496082786 Fecha de publicación: 2009 Colección Periodística, 28 160 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 215 gr

Colección Periodística

EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y CIBERMEDIOS María Ángeles Cabrera González Evolución tecnológica y cibermedios trata sobre la influencia que la evolución tecnológica de los últimos años ha tenido (y está teniendo) sobre el proceso de comunicación mediático, y más concretamente sobre los llamados cibermedios —medios de comunicación presentes en Internet. A través de un análisis multifocal de la evolución tecnológica de los cibermedios, se sientan aquí las bases para la comprensión del papel de la tecnología como causa principal del nuevo panorama mediático. Los diferentes autores que firman estas páginas se adentran en cuestiones tales como: —Efectos de la tecnología en la configuración de los cibermedios. —Aplicaciones y consecuencias en el proceso de comunicación (documentación, redacción, diseño...). —Efectos sobre la propia profesión periodística. —Efectos sobre las audiencias y los usuarios. —Efectos sobre los modelos de negocio. —La comunicación móvil o celular. —Distribución multiplataforma de contenidos.

ISBN: 9788492860418 Fecha de publicación: 2010 Colección Periodística, 34 190 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 250 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

27

Colección Periodística

EL TITULAR Manual de titulación periodística Antonio López Hidalgo En la experiencia profesional y docente en el ámbito del Periodismo, el libro que el lector tiene en sus manos constituye el primer trabajo de sistematización de un género periodístico peculiar, complejo y versátil: El Titular. A lo largo de las páginas que integran este volumen se estudia el uso de los titulares en cada uno de los géneros periodísticos contemporáneos; la adaptación del titular a los formatos periodísticos actuales: prensa, televisión, radio y los nuevos soportes digitales; se exponen las diferentes tipologías de titulares; los problemas que condicionan su uso; los elementos que integran y configuran la titulación de un texto periodístico y la función que cumplen cada uno de ellos. La publicación del presente manual tiene como finalidad primordial brindar a los profesionales del periodismo y estudiantes de la disciplina, una herramienta útil que ayude y oriente a resolver con eficacia y seguridad los diarios problemas que presenta el ya viejo oficio de titular textos periodísticos.

Portada

ISBN: 9788493225100 Fecha de publicación: 2001 Colección Periodística, 1 204 páginas Medidas: 210 mm x 140 mm Peso (aprox.): 256 gr





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

28

Colección Periodística

LA ESPECIALIZACIÓN EN EL PERIODISMO. FORMARSE PARA INFORMAR Idoia Camacho Markina La especialización en el periodismo. Formarse para informar escrita por un nutrido grupo de Catedráticos y profesores titulares especializados en esta disciplina, está dirigida fundamentalmente a los estudiantes que ya han iniciado los estudios de Periodismo y necesitan profundizar en la elaboración de informaciones de calidad. Su contenido responde al modelo establecido por los nuevos planes adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior, conocido como Plan Bolonia: los capítulos están desarrollados de manera didáctica e incluyen las competencias que deben adquirir los alumnos tras el estudio de cada capítulo y varias tareas que deben realizar al final. El periodismo del siglo XXI pasa por la especialización, es decir, por explicar en profundidad los hechos que irrumpen en la actualidad diaria, activando procesos de documentación e investigación que permitan ofrecer una interpretación integral del suceso que dé respuesta a todos los interrogantes que plantee la información. Se trata de dotar al público del mayor número posible de elementos de juicio que le permita formarse una conciencia crítica sobre lo que acontece en el mundo. Para ello, al nuevo profesional de la comunicación le corresponde la función de ser un intermediario entre los especialistas en las distintas áreas del conocimiento y los receptores de los medios de comunicación, adaptando los conceptos técnicos y especializados a un lenguaje periodístico que haga posible la comprensión de los mismos a los receptores no especializados.

ISBN: 9788492860272 Fecha de publicación: 2010 Colección Periodística, 32 258 páginas Medidas: 235 mm x 170 mm Peso (aprox.): 470 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

29

Colección Periodística

LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Fernando Sabés Turmo y José Juan Verón Lassa

La gestión de la información en la administración local es una herramienta adecuada para aquellos políticos y responsables de administraciones públicas municipales que desean aplicar una política de comunicación en su gestión, incorporando ésta como un elemento más y de vital importancia. Sus objetivos básicos: —Cómo diseñar una política de comunicación en las administraciones públicas locales. —Cómo actuar ante los medios, apostando por un uso coherente de la comunicación en la relación con los ciudadanos y también con los públicos internos de la propia institución. La obra está dividida en dos bloques: En el primero, se hace un repaso a aspectos tales como la definición de la noticia, la comunicación interna y externa, las notas de prensa, las ruedas de prensa, las exclusivas, las relaciones con los periodistas, el manual de crisis, la publicidad institucional y la documentación. En el segundo se aborda la comunicación personal y la preparación de entrevistas y debates. ISBN: 9788496082595 Fecha de publicación: 2008 Colección Periodística, 26 128 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 124 gr





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

30

Colección Periodística

NORMA Y ESTILO EN LOS LIBROS DE REDACCIÓN Hacia un modelo lingüístico del discurso informativo Francisco Javier Vellón Lahoz Norma y estilo en los libros de redacción es un «manual de manuales» que da respuesta a multitud de problemas lingüísticos que no aparecen en las normativas convencionales, adecuándolas a las necesidades comunicativas del discurso periodístico. Es éste un libro de orientación práctica que analiza los principales problemas lingüísticos y de redacción con los que se enfrentan los profesionales de los medios, tanto escritos como audiovisuales. Su autor, en cada uno de los temas abordados, establece un análisis crítico y comparativo entre los diferentes libros de estilo publicados por los medios escritos y audiovisuales, lo que convierte a este libro en un auténtico prontuario de consulta rápida para el profesional. Norma y estilo en los libros de redacción ofrece, por tanto, una síntesis entre los problemas de normativa que el redactor debe conocer y las estrategias lingüísticas propias del medio. La organización de los diferentes capítulos sigue el modelo tradicional característico de los libros de redacción, con el fin de facilitar su lectura y su consulta por parte de los diferentes tipos de lectores a los que va dirigido este libro: —Introducción: identifica los libros de redacción como gramáticas de uso que plantean soluciones a los retos lingüísticos. —El discurso periodístico y las variedades de la lengua. —Ortotipografía. —La forma de las palabras. —Las categorías nominales. —Pronombres y determinantes. —El verbo. —Adverbios, conjunciones y preposiciones. —Los elementos del enunciado. —Léxico y estilo periodístico.

ISBN: 9788415544456 Fecha de publicación: 2013 Colección Periodística, 56 188 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 280 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

31

Colección Periodística

LA EFICACIA DE LO SENCILLO (2ª EDICIÓN) Introducción a la práctica del periodismo Fernando Sabés Turmo y José Juan Verón Lassa La eficacia de lo sencillo. Introducción a la práctica del periodismo ofrece al lector una primera aproximación a la redacción periodística, centrada en el caso de la prensa. El libro va más allá de una introducción a los géneros periodísticos y a sus usos, ya que se adentra en el tratamiento de la información y en el análisis de las diferentes formas de obtenerla, trabajarla y publicarla. En este sentido debe entenderse también el estudio de la labor que desarrollan las agencias de información y de los gabinetes de comunicación. A estos dos aspectos se les dedica sendos capítulos del libro. Pero además de un acercamiento a la redacción periodística, hay un segundo gran elemento que se analiza en este libro. El tratamiento de la imagen en prensa, desde la fotografía, a la infografía, pasando por el diseño y otros elementos que aparecen en las publicaciones. Todo ello pretende ofrecer una visión global del trabajo periodístico en una redacción y, por tanto, también se aborda de forma muy resumida el fenómeno de los cibermedios. Es pues una herramienta muy útil sobre todo para aquellos que quieren ser periodistas, para los que están estudiando en las facultades de comunicación, con el fin de que se adentren en el quehacer diario de un profesional de la información. El libro aporta una visión panorámica de la realidad del periodismo. Y todo ello con una premisa bien presente: en el mundo de la información, la forma más sencilla de comunicar casi siempre es la más eficaz. Fernando Sabés Turmo, periodista, es doctor en Comunicación Audiovisual y profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad San Jorge de Zaragoza (España). José Juan Verón Lassa es periodista y profesor en la misma Universidad. Galardonado con el Premio Ramón de Pignatelli de Comunicación 2002, actualmente es el presidente de la Asociación de la Prensa de Aragón.





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

32

ISBN: 9788496082762 Fecha de publicación: 2008 Colección Periodística, 19 232 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 320 gr

Colección Periodística

EL PERIÓDICO Orígenes, evolución y función de la prensa periódica Georges Weill Es este libro un clásico entre los clásicos de la literatura periodística. El periódico. Orígenes, evolución y función de la prensa periódica —publicado originalmente en la Francia de 1934— es la más completa Historia de la Prensa que se ha publicado en español teniendo en cuenta los límites temporales que abarca: desde los comienzos de la difusión de noticias en forma manuscrita (los avvisi) hasta los años treinta del siglo XX. El grueso de la obra está dedicado a las formas periodísticas que se instauraron desde mediados del siglo XVIII hasta finales del XIX, centrada sobre todo en Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Alemania, sin dejar de prestar atención a las diferentes historias de la prensa de otras naciones. Esta edición se acompaña de una Apostilla redactada por María José Ruiz Acosta, profesora de Historia de la Comunicación de la Universidad de Sevilla (España), en la que nos traza la evolución posterior que ha seguido la prensa desde los años treinta del siglo XX hasta nuestros días, actualizando de esta manera el libro clásico de Weill, y permitiendo nuevamente la puesta a disposición de una gran obra al servicio de estudiantes de periodismo y de todas aquellas personas interesadas en la historia de uno de los fenómenos sociales y culturales que mayor impronta han dejado en el mundo contemporáneo. Georges Weill (1865-1944) fue el historiador más importante del republicanismo francés de comienzos del siglo XX. Fue catedrático de Historia de las Ideas en la Universidad de Caén (Normandía, Francia). Murió como consecuencia de los bombardeos que arrasaron la ciudad de Caén y la propia universidad el 7 de julio de 1944. En esta misma colección puede encontrar el lector su obra Historia de la idea laica en Francia en el siglo XIX.

ISBN: 9788496082274 Fecha de publicación: 2007 Colección Historia y Presente, 2 408 páginas Medidas: 235 mm x 170 mm Peso (aprox.): 676 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

33

Colección Periodística

PERIODISMO DE INMERSIÓN PARA DESENMASCARAR LA REALIDAD Antonio López Hidalgo y María Ángeles Fernández Barrero

Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad se adentra en el estudio de una forma de periodismo en auge frente al agotamiento de los modelos tradicionales del oficio. Nos referimos al periodismo de inmersión, periodismo encubierto y periodismo gonzo. Este libro se estructura en torno a seis grandes apartados que abordan el fenómeno desde diferentes perspectivas periodísticas: —La inmersión como método de investigación, con el objetivo de acceder a informaciones inaccesibles por vías ordinarias. —El estudio de los aspectos formales de sus canales de expresión: crónicas, entrevistas y reportajes. —El periodismo de inmersión en los medios audiovisuales. —Implicaciones éticas del periodismo de inmersión. —Recopilación de las experiencias de algunos de los autores más representativos: Günter Wallraff, Pamela Zeckman, Leila Guerriero, Lydia Cacho, Gabriela Wiener, Antonio Salas, Nellie Bly o Thomas S. Hunter, entre otros. —Los riesgos del periodismo de inmersión: el riesgo personal se destaca como uno de los rasgos que caracterizan el desempeño de este tipo de periodismo. Quien se acerque a este libro desde la propia profesión encontrará en él las claves para retornar a un periodismo de calidad cuyo objetivo es desenmascarar la realidad para cambiar el mundo. Quien en cambio se acerque desde la curiosidad por esta profesión, se encontrará con un texto que se lee como una novela y que no podrá dejar de hacerlo mientras se siente protagonista de una de las más bellas profesiones.





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

34

ISBN: 9788415544340 Fecha de publicación: 2013 Colección Periodística, 55 192 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 290 gr

Colección Periodística

PENSAMIENTO COMUNICACIONAL LATINOAMERICANO Entre el saber y el poder José Marques de Melo El Catedrático brasileño José Marques de Melo —el más prestigioso comunicólogo de América Latina— produce con este libro una obra capital para el estudio del pensamiento comunicacional latinoamericano, fruto de décadas de investigación y de un detenido examen de la acción permanente del poder. Los textos que componen esta obra fueron viendo la luz entre 1967 y 2007. Por todo ello, multitud de profesores de toda América, Portugal y España, que recomiendan las lecturas de Marques de Melo en sus universidades, incentivaron al autor a reunir en una antología retrospectiva las reflexiones hechas a lo largo del tiempo sobre las diversas contribuciones latinoamericanas a la teoría de la comunicación. «Reuní los escritos en dos bloques temáticos que traducen la confrontación que polariza el campo académico de la comunicación; condicionado a su vez por el aparato político dominante, o situado bajo el control del estamento intelectual hegemónico. En otras palabras, oscilando entre el poder y el saber.» La primera parte de esta obra pone el énfasis en el amplio universo de la política, documentando toda la segunda mitad del siglo XX e interpretando sucesos ubicados en las dos coyunturas definidoras del periodo, la guerra fría y la globalización. La segunda parte se restringe al ámbito puramente académico, rescatando las tendencias notables en los dos espacios que brindan identidad a tales comunidades cerradas: la enseñanza y la investigación. «Contribuir al fortalecimiento de la autoestima latinoamericana es la verdadera intención de este libro.» En resumen, Pensamiento comunicacional latinoamericano es un notable ejercicio de reflexividad sobre el saber y el poder en el ámbito del pensamiento latinoamericano en comunicación.

ISBN: 9788496082571 Fecha de publicación: 2009 Colección Periodística, 27 384 páginas Medidas: 235 mm x 170 mm Peso (aprox.): 642 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

35

Colección Periodística

GÉNEROS PERIODÍSTICOS COMPLEMENTARIOS Una aproximación crítica a los formatos del periodismo visual Antonio López Hidalgo ¿Es necesaria una revisión de los géneros periodísticos? Algunos géneros se han perdido sobre todo por sus dimensiones, como el gran reportaje, y han surgido otros nuevos como el análisis y el informe. Pero también el periodismo visual ha buscado nuevos formatos para mantener atenta la mirada del lector. De una parte, los formatos de doble lectura, basados en los diferentes elementos de la titulación. De otra, los formatos de lectura rápida, consistentes en trocear los textos informativos y redactar textos complementarios que estén enlazados con la información principal. En torno a esta cuestión giran las páginas que integran este volumen. Géneros periodísticos complemetarios es un estudio completo a cuanto se ha escrito sobre los géneros periodísticos.

ISBN: 9788496082014 Fecha de publicación: 2002 Colección Periodística, 3 268 páginas Medidas: 210 mm x 140 mm Peso (aprox.): 330 gr





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

36

Colección Periodística

LA METAMORFOSIS DEL PERIODISMO Historia de lo que permanece y de lo que cambia en el ciberperiodismo del tercer milenio Xosé López García La metamorfosis del periodismo aborda la evolución del periodismo desde finales del siglo XIX hasta la actualidad desde una perspectiva histórica y comunicológica, situando el ciberperiodismo en el contexto de la evolución de una prensa marcada por la red de redes y la tecnología digital. Xosé López nos propone una mirada histórica e interpretativa que sitúa los orígenes del ciberperiodismo en su contexto y analiza la evolución acaecida de la mano de la profesionalización. López sostiene que el periodismo —y el ciberperiodismo en particular— vive una metamorfosis que le abre nuevos espacios y lo coloca ante nuevos desafíos. Esta metamorfosis ha modificado sustancialmente el escenario periodístico en lo tocante a movimientos, corrientes y debates sobre el rol de la prensa en una sociedad tan compleja como la actual, sin embargo, lo que permanece es lo básico, la esencia del periodismo —«el periodismo puro y duro»— y la necesidad de que los ciudadanos dispongan de información para moverse en la sociedad. ISBN: 9788492860692 Fecha de publicación: 2010 Colección Periodística, 39 160 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 265 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

37 37

Colección Periodística

LOBBY Y COMUNICACIÓN: EL LOBBYING COMO ESTRATEGIA COMUNICATIVA Antonio Castillo Esparcia El lobby es una disciplina creciente en las actuales sociedades y se ha convertido en una acción muy extendida para aquellas empresas, patronales, sindicatos o asociaciones sociales que tienen el propósito de conseguir decisiones favorables a sus intereses desde los poderes públicos. Lobby y comunicación: el lobbying como estrategia comunicativa describe los mecanismos que permiten: —conseguir acceso a los poderes públicos, —negociar propuestas públicas y —participar en los procesos legislativos y administrativos Con la creciente intervención de los órganos públicos en las sociedades, mediante regulaciones legislativas y administrativas, se hace inexcusable conocer y practicar acciones de lobbying que nos permitan saber: —con quién debemos hablar, —de qué manera formular nuestras propuestas, —participar en el momento más adecuado y —saber las técnicas comunicativas susceptibles de utilizar en nuestras negociaciones con los ámbitos ejecutivo, legislativo y judicial. El proceso del lobbying es un acto comunicativo que debe ser realizado por especialistas en comunicación política. Por ello, este libro cuenta con numerosos elementos teóricos y prácticos sobre el proceso comunicativo de la política y ofrece un texto ameno, directo, claro y práctico para los profesionales de la comunicación. A su vez este libro sirve de manual para aquellos estudiantes de ciencia política y de la administración, sociología, relaciones públicas, periodismo, publicidad o sociología. Con ello podrán contar con un referente claro en el proceso comunicativo de la promoción de intereses asociativos hacia los poderes públicos.





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

40 38

ISBN: 9788492860234 Fecha de publicación: 2011 Colección Periodística, 41 194 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 302 gr

Colección Periodística

TEORÍA DEL PERIODISMO Felipe Pena de Oliveira

El objetivo primordial de una Teoría del Periodismo es dilucidar dos cuestiones básicas: —Una, ¿por qué las noticias son como son? —Dos, ¿cuáles son los efectos que esas noticias generan? La primera se ocupa fundamentalmente de la producción periodística, pero también estudia la circulación del producto, la noticia. La noticia es el resultado de la interacción histórica y la combinación de una serie de vectores: personal, cultural, ideológico, social, tecnológico y mediático. Por su parte, los efectos se pueden dividir en afectivos, cognitivos y de comportamiento, incidiendo sobre las personas, sociedades, culturas y civilizaciones. Pero también influyen en la producción de la noticia, en un movimiento retroactivo de repercusión. En resumen, los diversos modelos de análisis se ocupan de la producción y la recepción de la información periodística. Asuntos tales como las técnicas de narración, los aspectos semiológicos del discurso, las funciones del profesional y el análisis de las secciones específicas; un tratamiento histórico, ético y peistemológico del periodismo, así como discusiones estilísticas, instrumentales y de género, también deben incluirse en una Teoría del periodismo. Construir una teoría unificada no significa partir haca un aislamiento científico. El movimiento debe ser exactamente el contrario, con la incorporación de otros saberes pertinentes y el diálogo con las teorías análogas. Ése ha sido el espíritu que ha orientado las páginas de este libro.

ISBN: 9788496082298 Fecha de publicación: 2011 Colección Periodística, 17 244 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 315 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

59 39

Colección Periodística

LA ENSEÑANZA DEL CIBERPERIODISMO De la alfabetización digital a la alfabetización ciberperiodística Santiago Tejedor Calvo Santiago Tejedor nos presenta una obra pionera que abre caminos nuevos. Tras el sistemático análisis de los planes de estudio de las Facultades de Periodismo y Comunicación españolas, ha buscado en ellos la atención prestada al ciberperiodismo y el sistema pedagógico que proponían. De este modo nos ofrece el panorama más sistemático y completo del que disponemos sobre esta cuestión a fecha de hoy. Este texto es más que un diagnóstico. La enseñanza del ciberperiodismo es una propuesta curricular y de un modelo pedagógico sobre cómo afrontar el estudio del ciberperiodismo en la Universidad. Es sin duda la propuesta más nueva, sistemática y completa que se ha escrito en castellano hasta el momento. Y, sin embargo, es una propuesta abierta, una oportunidad para la apertura de un debate y de un trabajo que tiene que realizar la Universidad y la profesión periodística en su conjunto. El estudio de Tejedor es más que un mero análisis de cómo se enseña y se debería enseñar el periodismo. Es una propuesta de futuro sobre el ciberperiodismo. Su discurso nos facilita la comprensión de las claves del ciberperiodismo, sus estructuras, sus posibilidades y dificultades, y constituye una buena síntesis del saber científico sobre la cuestión. En este sentido, Tejedor ha tenido sumo cuidado de revisar toda la bibliografía científica existente al respecto, de seguir a los pioneros del campo y de insertarse en un ámbito de colaboración que en España e Iberoamérica está dando buenos frutos.





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

40

ISBN: 9788496082465 Fecha de publicación: 2007 Colección Periodística, 20 128 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 205 gr

Colección Periodística

LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES Miguel Túñez López La Gestión de la Comunicación en las Organizaciones aborda uno a uno todos los puntos a tener en cuenta para comprender, planificar y desarrollar una gestión comunicativa eficaz. En concreto: —Modelos de organización. —Identidad e imagen corporativa, reputación y responsabilidad social corporativa. —El plan global de comunicación, diseño de estrategias y evaluación de acciones. —Estructura y funciones del Departamento de Comunicación y funciones del Director de Comunicación (Dircom). —Comunicación interna: flujos, canales, soportes y mensajes. —Comunicación de marketing y gestión de la organización como marca. —Técnicas de comunicación organizacional y de marketing: relaciones públicas, publicidad, promociones, relaciones con los medios, venta directa, protocolo, información en medios propios, discurso y lobbying. —Comunicación de la organización en internet (Organizaciones 2.0): relaciones virtuales, arquitectura, usabilidad, accesibilidad, posicionamiento. —Estudio de los públicos: Stakeholders, comunidades, técnicas de segmentación. —Comunicación preventiva o Estrategias de comunicación en situaciones de crisis. Este libro, por tanto, parte de la idea de que las organizaciones son el resultado de su comunicación con el entorno y consigo mismas. El público al que van dirigidas estas páginas son todos aquellos que desean aproximarse a la comunicación de las organizaciones de una forma sencilla pero rigurosa, convencidos de que comunicar no es emitir, sino conseguir que nos atiendan y que nos entiendan.

ISBN: 9788492860937 Año de publicación: 2012 Colección: Periodística, 46 218 páginas Medidas: 235mm x170 mm Peso (aprox.): 480 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

41

Colección Periodística

PERIODISMO EN TELEVISIÓN. NUEVOS HORIZONTES, NUEVAS TENDENCIAS Nuevos horizontes, nuevas tendencias Andreu Casero Ripollés y Javier Marzal Felici La presente obra, Periodismo en televisión: nuevos horizontes, nuevas tendencias tiene por objeto el análisis y estudio de cuestiones tales como: —Las bases teóricas de las hibridaciones entre información y entretenimiento en el periodismo televisivo. —Los aspectos prácticos del «infoentretenimiento»: • sus características narrativas, • la visión de los editores y productores ante dicho fenómeno, • y los cambios en la realización televisiva. —El «infoentretenimiento» entendido como una expansión del campo periodístico y como síntoma de la ideología global del neoliberalismo. —Los cambios económicos y empresariales que vive el periodismo televisivo actual. —La creciente importancia de la vida privada de los políticos en el periodismo televisivo y sus consecuencias. —El impacto del «infoentretenimiento» en las dinámicas de consumo y recepción comunicativas.





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

42

ISBN: 9788492860777 Fecha de publicación: 2011 Colección Periodística, 48 292 páginas Medidas: 235 mm x 170 mm Peso (aprox.): 505 gr

Colección Periodística

PERIODISMO INFORMATIVO E INTERPRETATIVO El impacto de internet en la noticia, las fuentes y los géneros Concha Edo Bolós El siglo XXI nos ha situado ante una nueva encrucijada para el periodismo. La paulatina generalización de internet como canal de comunicación nos obliga a reconceptualizar el propio trabajo informativo y a enfrentarnos ante un importante momento de transformaciones en los medios de comunicación de masas. Presentamos en Periodismo informativo e interpretativo, segunda edición, datos de interés y distintas reflexiones acerca de las consecuencias de las constantes novedades tecnológicas, así como la evolución que se ha producido en las redacciones —en gran parte de ellas aún «se están produciendo»— y sus consecuencias en el quehacer informativo. Sin embargo «considero más prudente ofrecer ahora ese material como complemento de un corpus teórico y práctico aceptado y reconocido en todo el ámbito universitario y de una experiencia docente ya contrastada.» Concha Edo es profesora de Redacción Periodística en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado en esta misma editorial el libro Del papel a la pantalla: la prensa en internet.

ISBN: 9788496082960 Fecha de publicación: 2009 Colección Periodística, 4 188 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 250 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

43

Colección Periodística

LA RADIO EN IBEROAMÉRICA Evolución, diagnóstico y prospectiva Arturo Merayo Pérez La radio en Iberoamérica se erige como la primera obra de referencia, tanto en español como en inglés, que aborda el estudio de la radio en los diferentes países iberoamericanos. La obra, coordinada por el Doctor Arturo Merayo, reúne las aportaciones de más de veinte estudiosos y profesionales del medio de toda Iberoamérica con el objetivo de dotar a las instituciones académicas españolas, iberoamericanas y anglosajonas, de un texto de referencia básico para conocer cómo son y qué se hace en la radio de estos países. Con este libro el lector conocerá en poco tiempo los datos fundamentales de la radio de cualquier país iberoamericano, informaciones que no encontrará recopiladas en ningún otro lugar. Encontraremos aquí un análisis de la realidad radiofónica singular de cada país, presentado a modo de informe en el que, respetando la libertad de cada uno de los autores, se describen en cada caso al menos cinco aspectos esenciales: 1. Evolución histórica: Comienzos, desarrollo, consolidación, experiencias singulares destacadas. 2. Radio y libertad: Breve evolución histórica de la legislación radiofónica y situación actual. 3. Estructura del sector radiofónico. 4. La programación. La radio educativa. 5. La radio del siglo XXI: Prospectiva. Radio en internet. Arturo Merayo, Doctor en Ciencias de la Información, es Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Católica de Murcia (España). Catedrático de Comunicación Radiofónica en esa misma Universidad, imparte clases de Comunicación y Programación Radiofónica.





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

44

ISBN: 9788496082496 Fecha de publicación: 2007 Colección Periodística, 21 466 páginas Medidas: 235 mm x 170 mm Peso (aprox.): 780 gr

Colección Periodística

LA TELARAÑA MEDIÁTICA. CÓMO CONOCERLA, CÓMO COMPRENDERLA Ramón Reig García ¿Qué es la telaraña mediática? Es un entramado de poderes socioeconómicos de diverso tipo que se extiende a los medios de comunicación, y al revés: grupos de comunicación que invierten en negocios ajenos a su teórica razón social. Pero esta afirmación ya es muy sabida. Por tanto, no es suficiente con volver a afirmar lo que ya se sabe, sino que es necesario demostrar con los datos en la mano lo que se sostiene. La telaraña mediática. Cómo conocerla, cómo comprenderla se dedica a tal fin pero con dos vertientes complementarias: hay que conocer la telaraña, pero también es preciso comprender por qué existe. Las causas de esa existencia son simples y a la vez complejas. Este libro explica qué está ocurriendo, con pruebas, con los nombres y apellidos de esas empresas que son los hilos de la gran telaraña que aprisiona el derecho a recibir una información veraz, profunda y contrastada.

ISBN: 9788492860548 Fecha de publicación: 2010 Colección Periodística, 36 200 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 265 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

45

Colección Periodística

PERIODISMO, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO Bienvenido León (coord.) Hoy son ya pocos quienes ponen en duda la existencia y la causa del cambio climático. No en vano, en los últimos años, los científicos han ido aportando pruebas cada vez más rotundas, al mismo tiempo que las consecuencias del proceso se han ido haciendo evidentes en muchos puntos del planeta. Sin embargo, los medios de comunicación parecen no ser conscientes de la importancia y consecuencias del cambio climático, habida cuenta de la escasa atención que le dedican. Informar sobre el cambio climático no es tarea fácil. A las dificultades intrínsecas a toda información científica, cabe sumar la intensa politización que sufre el fenómeno, la complejidad de los procesos científicos implicados y la escasa especialización de los informadores. Periodismo, medios de comunicación y cambio climático —de naturaleza heterogénea— recoge algunas reflexiones de comunicadores y académicos que, partiendo de planteamientos y enfoques diversos, tratan de alcanzar un objetivo común: ofrecer algunas pautas que resulten de utilidad para quienes han de informar sobre el cambio climático, aportando alguna luz sobre un fenómeno tan complejo como apasionante.





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

46

ISBN: 9788415544722 Fecha de publicación: 2014 Colección Periodística, 59 192 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 280 gr

Colección Periodística

LA CONSTRUCCIÓN DEL MITO A TRAVÉS DE LA PRENSA: EL CASO BIN LADEN José Ignacio Armentia Vizuete, Aintzane Alberdi Ezpeleta, José María Caminos Marcet y Flora Marín Murillo La construcción del mito a través de la prensa: el caso Bin Laden recoge una reflexión en profundidad sobre el papel del mito en la sociedad actual y la crisis del concepto heroico, en la que se presta una especial atención al análisis del discurso mítico en relación con los sucesos del 11 de septiembre y con los acontecimientos posteriores al atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York. Se estudian detalladamente los fundamentos de la construcción heroica a través del uso de símbolos, características físicas y rasgos psicológico que de forma habitual acompañan al héroe en las tradiciones mitológicas clásicas. Se aborda también un recorrido diacrónico, en busca de los paralelismos existentes entre la trayectoria o aventura del héroe y el recorrido vital de Osama bin Laden narrado a través de las informaciones aparecidas en los diarios El País y El Mundo, desde septiembre de 2001 hasta marzo de 2002. Flora Marín es profesora de Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco. José Ignacio Armentia Vizuete y José María Caminos Marcet son Catedráticos de Periodismo en la misma Universidad. Aintzane Alberdi es periodista especializada en cuestiones de actualidad internacional.

ISBN: 9788496082144 Fecha de publicación: 2004 Colección Periodística, 9 200 páginas Medidas: 210 mm x 140 mm Peso (aprox.): 274 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

47

Colección Periodística

PERIODISMO EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL Mariano Cebrián Herreros

El periodismo desarrolla un papel fundamental en la dirección y la gestión de la comunicación de las empresas e instituciones: dinamización informativa interna, externa y de relaciones con el entorno. Periodismo empresarial e institucional se adentra en el análisis de los grandes principios y exigencias en los que se fundamenta esta modalidad de periodismo: —examina sus múltiples dimensiones y funciones; —resalta las aportaciones de los medios propios tradicionales (revistas, periódicos, cine, vídeo, multimedia, webs, blogs, redes sociales y telefonía móvil) para la información directa con sus públicos; —estudia los medios y recursos disponibles (cibermedios, medios móviles y redes sociales) en tanto que fuente informativa para los medios ajenos tradicionales; —analiza los géneros informativos clásicos y los innovadores (internet) en el contexto de un nuevo ecosistema relacionado con el periodismo de medios y con el emergente periodismo ciudadano; —ofrece criterios para la evaluación de la eficiencia periodística y —reflexiona sobre la organización y la renovación de los profesionales de este campo.





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

48

ISBN: 9788415544081 Fecha de publicación: 2012 Colección Periodística, 50 376 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 530 gr

Colección Periodística

EL PERIODISTA ON LINE: DE LA REVOLUCIÓN A LA EVOLUCIÓN Bella Palomo Torres El periodista on line: de la revolución a la evolución representa el primer manual de supervivencia para el ciberperiodista del siglo XXI en lengua española. Las reflexiones sobre su dimensión multimedia, se combinan con un recorrido por los nuevos paradigmas, las ventajas, los retos y las debilidades que Internet ha impuesto en la profesión, sin olvidar que en la mayoría de los medios de comunicación en línea las consideraciones empresariales han predominado sobre las periodísticas, lo que ha alterado no sólo los estándares éticos, sino también la integridad del reportero. Quizá por ello los comentarios exclusivos de directores de diarios digitales norteamericanos que muestran sus preferencias a la hora de seleccionar a sus candidatos ideales auguran una revalorización de los aspectos tradicionales de la profesión. Mª Bella Palomo Torres es profesora de Tecnología de la Comunicación Periodística y Estructura General del Sistema de Medios en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Málaga. ISBN: 9788496082175 Fecha de publicación: 2004 Colección Periodística, 10 168 páginas Medidas: 210 mm x 140 mm Peso (aprox.): 222 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

49

Colección Periodística

PERIODISMO DE VIAJES Análisis de una especialización periodística Mariano Belenguer Jané Mariano Belenguer aborda la cuestión del Periodismo de Viajes como la especialización periodística que es: amplia, heterogénea y de larga trayectoria histórica. A lo largo de los capítulos que se suceden, el lector encontrará concepciones y valoraciones de diversa índole que, de un modo u otro, han relegado esta especialización a los rincones de la literatura periodística. El viaje y su vinculación histórica con el periodismo; la riqueza temática de la disciplina; su trascendencia en la conformación de horizontes culturales más amplios para la sociedad y el individuo; la estructura de la industria periodística especializada en viajes y las posibilidades que, en suma, ofrece el periodismo especializado en viajes, son algunos de los temas que se tratan en este libro. Esta obra cumple con una doble finalidad: por un lado, abre y sugiere líneas de investigación sobre la materia y, por otro, proporciona unos conocimientos útiles para los profesionales y estudiantes de periodismo que tengan la inquietud y la pretensión de ejercer esta especialización. ISBN: 9788493225131 Fecha de publicación: 2002 Colección Periodismo especializado, 1 236 páginas Medidas: 210 mm x 140 mm Peso (aprox.): 300 gr





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

50

Colección Periodística

HISTORIA CRÍTICA DEL FOTOPERIODISMO OCCIDENTAL (2ª ED.) Jorge Pedro Sousa Nada más oportuno para la comprensión de la Historia del Fotoperiodismo que la publicación de esta «Historia Crítica», principalmente ahora, ya inmersos en la digitalización del proceso fotográfico, escrita por el profesor e investigador portugués Jorge Pedro Sousa. La traducción de este libro al castellano viene a cubrir una importante laguna editorial de nuestro panorama bibliográfico. Esta obra —estructurada en función de momentos determinantes para la evolución de la actividad, y que el autor llama ‘de revoluciones’— muestra cómo «la Fotografía de Prensa fue recorriendo, a lo largo de la historia, un camino de encuentros y desencuentros, interrelacionándose con el ecosistema que la rodeaba en cada momento y ampliando el campo de visión de los seres humanos. Será ese camino el que intentaré describir en este libro, de forma cronológicamente ordenada, pues esa sistematización facilita la disposición y comprensión de los datos y, consecuentemente, las tareas del autor y del lector». Historia crítica del fotoperiodismo ocidental proporciona la necesaria visión histórica que permite comprender el desarrollo y la evolución de una de las más bellas actividades periodísticas, del oficio de fotorreportero, y de la propia Fotografía de Prensa en cuanto que objeto social, cultural, ideológico y tecnológico.

ISBN: 978-84-92860-86-9 Fecha de publicación: 2011 Colección Periodística, 6 280 páginas Medidas: 21x15 cm Peso aprox. (en gramos): 380

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

51

Colección Periodística

EL PERIODISTA EN SU SOLEDAD De cómo la precariedad en el trabajo condiciona la ética y la independencia del profesional, y otras respuestas sin pregunta Antonio López Hidalgo Este libro se compone de once ensayos en los que el autor analiza la situación del profesional en el mundo laboral periodístico. El periodista en su soledad se divide en tres partes: 1) El periodista dentro de casa; 2) El periodista ante una situación de conflicto; 3) Entre el periodismo y la literatura. El grueso de estos ensayos se articula en torno a cómo la precariedad laboral de los periodistas acaba condicionando la ética y la independencia profesional de los mismos. En palabras del autor: «¿debemos aceptar, sin más, como una pauta de conducta el miedo que se ha instaurado en el ámbito profesional del periodismo, sean cuales fueren sus causas?» Estos textos rozan «esas tres esquinas que siempre me apasionaron del periodismo: el conflicto que puede provocar un texto publicado, las condiciones de trabajo de los periodistas y los límites que distancian y unen inseparablemente periodismo y literatura. Y supe, con esa certeza de los actos que no vale la pena volver a pensar dos veces, que recogerlos con un mismo título no sólo no era un dispararte, sino que, cuando de nuevo volví sobre ellos, me pareció un proyecto modesto y posible, pero sobre todo entrañable.» El periodista en su soledad, tanto por la bella prosa que caracteriza al autor como por el indiscutible interés de las reflexiones que plantea es un libro que atrae la atención de los profesionales y de todas aquellas personas interesadas por los problemas actuales de nuestra sociedad y los conflictos que generan.





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

52

ISBN: 9788496082243 Fecha de publicación: 2005 Colección Periodística, 13 200 páginas Medidas: 210 mm x 140 mm Peso (aprox.): 280 gr

Colección Periodística

CIBERMEDIOS. EL IMPACTO DE INTERNET EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ESPAÑA Ramón Salaverría Aliaga

Cibermedios. El impacto de internet en los medios de comunicación en España ofrece al lector un balance integral del impacto de internet en los medios de comunicación en España, con el convencimiento de que dicho impacto no sólo se ha limitado a los medios propiamente digitales, sino que alcanza a la empresa de comunicación en su totalidad. El principal objetivo de este libro es arrojar luz sobre el proceso de consolidación de los cibermedios en España, desde su aparición en 1994 hasta el momento presente, así como analizar sus repercusiones en los múltiples ámbitos en los que se desenvuelve la profesión periodística. A lo largo de estas páginas se tratan aspectos relevantes del ciberperiodismo hispano: la tipología y los modelos de negocio de los cibermedios, los géneros periodísticos, el diseño y la navegación de publicaciones digitales, el perfil profesional, marco legal y formación de los periodistas en nuestro país, y los peculiares retos éticos que todo ello comporta. Una tarea ambiciosa dificultada por el hecho de enfrentarse a un objeto de estudio que, dada su juventud, posee aún muchos territorios huérfanos de investigaciones académicas profundas. El libro se divide en tres partes fundamentales: «Historia y estructura de los cibermedios», «Perfil de los cibermedios» y «Marco profesional del ciberperiodismo». Esta obra ha sido fruto del trabajo colectivo de investigadores de las universidades de El País Vasco, Santiago de Compostela, Málaga y Navarra.

ISBN: 9788496082335 Fecha de publicación: 2005 Colección Periodística, 15 344 páginas Medidas: 235 mm x 170 mm Peso (aprox.): 600 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

53

Colección Periodística

DEL PAPEL A LA PANTALLA. LA PRENSA EN INTERNET Concepción Edo Bolós Este nuevo siglo parecía prometernos de inmediato un mundo cableado, interconectado y absolutamente cibernético, y unos medios de comunicación digitales capaces de dejar sin audiencia a los medios tradicionales. Pero no ha sido así. Internet, a pesar de los éxitos informativos logrados hasta ahora, sigue siendo para el periodismo una promesa de futuro. Con todo, Internet ya está en nuestras vidas y, en este amplio espacio, en el que también tiene su sitio la información, la prensa escrita es la que mejor se ha adaptado a las nuevas tecnologías y la que más y mejores pasos ha dado para darnos las noticias antes y con más detalles. Del papel a la pantalla cuenta, precisamente, algunos aspectos de ese proceso y las medidas que están tomando los diarios tradicionales en papel para instalarse en la pantalla del ordenador. Este trabajo expone una serie de reflexiones y datos que ayudarán a comprender la actual situación y la del futuro más próximo. Concha Edo es Profesora de Redacción Periodística en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado en esta misma editorial el libro Periodismo informativo e interpretativo. El impacto de Internet en la noticia, las fuentes y los géneros.





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

54

ISBN: 9788493225162 Fecha de publicación: 2002 Colección Periodística, 2 166 páginas Medidas: 210 mm x 140 mm Peso (aprox.): 210 gr

Colección Periodística

MOVIMIENTOS PERIODÍSTICOS Las múltiples iniciativas profesionales y ciudadanas para salvar los elementos básicos del periodismo en la era digital Xosé López García Movimientos periodísticos aborda desde una mirada retrospectiva el presente y el futuro de la profesión periodística. Los movimientos periodísticos son una clasificación de las distintas etapas por las que ha evolucionado la profesión y, por tanto, una forma de organizar y estudiar el periodismo a lo largo de la historia. El movimiento periodístico, por tanto, se configura cuando una forma de entender el periodismo es compartida por un grupo de profesionales que lo llevan a la práctica y muestran con ejemplos las ideas y técnicas que les identifican —que les dan personalidad como corriente periodística (se trata de una tendencia)— y que además, pasado un tiempo, da el salto a movimiento. Esta revisión histórica de los diferentes movimientos periodísticos permite al Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, Xosé López, acuñar el término de «Periodismo Total», concepto nuclear en sus últimas producciones académicas que hay que entender como aquel periodismo renovado y actual que se expresa de la mano de la multimedialidad, la hipertextualidad y la interactividad, o sea, el periodismo de siempre —«puro y duro»— pero hecho hoy para la sociedad actual.

ISBN: 9788415544180 Fecha de publicación: 2012 Colección Periodística, 52 194 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 290 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

55

Colección Periodística

EL ZUMBIDO DEL MOSCARDÓN Periodismo, periódicos y textos periodísticos José Luis Martínez Albertos El zumbido del moscardón recoge un conjunto de trabajos que, de modo disperso, fueron utilizados en su día en congresos, seminarios, simposios especializados, etc. El principal motivo de esta nueva recopilación es ofrecer a profesionales, profesores, investigadores y alumnos «un texto autónomo y ordenado donde puedan ser consultados y, eventualmente rectificados, los más importantes trabajos» que el profesor Albertos ha producido durante la última década. La publicación de este libro supone para el Catedrático «el cumplimiento de la íntima obligación de dar una oportunidad universal a todos los investigadores y estudiosos de estas materias, para que puedan enjuiciar el grado de rigor mental de las afirmaciones y tesis que aquí propongo». Con la perspectiva del siglo vencido, el profesor Albertos reelabora las tres ideas clave que han dado forma a su pensamiento: 1. el derecho a la información está condicionado por una práctica profesional respetuosa con una teoría de los géneros periodísticos; 2. la clara distinción entre textos informativos y textos opinativos, principio básico de la teoría de los géneros; 3. la concepción del periodismo como una actividad de tipo socio-cultural al servicio de las expectativas políticas de los ciudadanos, esto es, el derecho a una información técnicamente correcta.





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

56

ISBN: 9788496082366 Fecha de publicación: 2006 Colección Periodística, 16 224 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 340 gr

Colección Periodística

NOTICIAS A LA CARTA. PERIODISMO DE DECLARACIONES O LA IMPOSICIÓN DE LA AGENDA Periodismo de declaraciones o la imposición de la agenda Miguel Ángel Vázquez Bermúdez A lo largo de los últimos años se ha consolidado un fenómeno denominado periodismo de declaraciones, consistente en la reproducción más o menos literal de las palabras de las fuentes en los textos informativos de prensa, radio y televisión. Esta práctica se consolida durante la década de los noventa del siglo pasado por una variedad de circunstancias: las rutinas productivas de las empresas periodísticas, la proliferación de gabinetes de comunicación en instituciones públicas y privadas y el crescimiento exponencial de emisoras de radio y televisión, así como la carencia de medios materiales y humanos de muchos medios de comunicación El periodismo de declaraciones, al limitarse a trasladar la visión parcial e interesada de las fuentes, implica una minoración o incluso una dejación del papel de mediador que ha de tener el periodista. Desde esta forma de entender el quehacer profesional, la noticia traslada más opinión que información. Noticias a la carta aborda con seriedad y rigor un fenómeno que a todas luces se erige como la carcoma del periodismo actual, de un periodismo realmente libre e independiente. Miguel Ángel Vázquez Bermúdez es periodista y doctor en Periodismo.

ISBN: 9788496082441 Fecha de publicación: 2006 Colección Periodística, 18 240 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 334 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

57

Colección Periodística

PELIGRO, PERIODISTAS. UN ANÁLISIS CRÍTICO DEL OFICIO DE INFORMAR Luis Mínguez Santos Peligro, periodistas. Un análisis del oficio de informar pretende ser un inventario marcadamente crítico sobre algunas de las prácticas que están convirtiendo el periodismo en una de las profesiones más controvertidas del momento. Esta obra ha sido redactada por alguien que se enfrenta a diario con las noticias como transmisor de las mismas, y que durante algunos años ha tenido, además, la responsabilidad de seleccionarlas y determinar su enfoque. A diferencia de otros acercamientos centrados en la reflexión puramente teórica o especulativa, el autor analiza el comportamiento de los medios a través del tratamiento que otorgaron a toda una serie de noticias concretas de los últimos años, muy reconocibles por el lector, datándolas y precisando sus fuentes. No es, pues, un trabajo con vocación académica o corporativa; aunque de indudable interés para los propios profesionales del periodismo, este libro se dirige a un público generalista al que, en definitiva, el autor quiere lanzar la siguiente advertencia: «no crean a pies juntillas todo lo que lean, escuchen o vean en los medios.»





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

58

ISBN: 9788496082328 Fecha de publicación: 2005 Colección Periodística, 14 246 páginas Medidas: 210 mm x 150 mm Peso (aprox.): 350 gr

Colección Periodística

PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Estrategias de la prensa ante la convergencia mediática Pedro Antonio Rojo Villada Las repercusiones que ha provocado la introducción de las nuevas tecnologías en los productos y servicios ofrecidos por la prensa, así como en su propia estructura empresarial, está sometiendo a esta industria a mutaciones y simbiosis con otras industrias de la comunicación (televisiones, portales de Internet, empresas de telecomunicación, redes de cable, etc.). Las transformaciones tecnológicas conducen a la Prensa hacia la adopción de una estrategia de distribución multicanal (difusión de un mismo contenido por distintos soportes o plataformas: soporte impreso, ordenador, fax, televisión, teléfono móvil...). En la Sociedad de la Información, la Prensa conjuga la producción de contenidos masivos con la prestación de servicios comunitarios y personalizados, con la agregación de contenidos y con el comercio electrónico. Estas actividades conducen hacia una diversificación de sus fuentes de ingresos y tienen un impacto muy importante en la adaptación de la Prensa a la Nueva Economía y en la reconversión del modelo de negocio periodístico que hemos conocido hasta la fecha. Pedro Antonio Rojo Villada es Profesor de Producción Periodística en la Universidad de Murcia. Ha publicado en esta misma editorial Tecnología y contextos mediáticos.

Portada

ISBN: 9788496082045 Fecha de publicación: 2003 Colección Periodística, 5 274 páginas Medidas: 210 mm x 140 mm Peso (aprox.): 340 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

59

Colección Periodística

LOS HERALDOS DE ACERO La propaganda de guerra y sus medios Adrián Huici Módenes La única forma de no caer en la telaraña de mentiras y medias verdades con que la propaganda nos envuelve es la actitud crítica. Crítica implacable con los señores de la guerra que no vacilan en manipular la opinión pública estimulando sentimientos como la pertenencia exclusiva a un determinado grupo (étnico, religioso...), el temor al otro o el patriotismo utilizado, según memorables palabras de Samuel Johnson como «último recurso de los canallas». En esta línea, pues, los distintos capítulos de este libro buscan desvelar, tanto desde una perspectiva teórica como a partir de ejemplos y casos concretos, los mecanismos, la praxis y los efectos de la propaganda de guerra y de los medios que la difunden. Todo ello, lo reiteramos una vez más, con un objetivo común: conocer para desmontar e impedir el funcionamiento de una maquinaria que, para el común de los ciudadanos (los que son reclutados o los que ven los aviones desde tierra) sólo puede significar terror y muerte.

ISBN: 9788496082199 Fecha de publicación: 2004 Colección Periodística, 12 184 páginas Medidas: 210 mm x 140 mm Peso (aprox.): 260 gr





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

60

Colección Periodística

TRANSFORMAR LA TELEVISIÓN Otra televisión es posible Bienvenido León Espectadores y críticos denuncian de forma creciente el deterioro de la calidad de los contenidos televisivos. La búsqueda de audiencia a cualquier precio hace que las pantallas se llenen de asuntos triviales e incluso nocivos para la «salud» cultural de los ciudadanos. La información y la cultura pasan a ser simples mercancías y los programas se llenan de personajes con pobres horizontes intelectuales que promueven contravalores. La llamada «tele-basura» alcanza en España enormes dimensiones y tiene como pilares fundamentales los programas sobre el «mundo del corazón» y la «telerealidad», en los que suele imperar la falta de respeto a los principios deontológicos tradicionales del periodismo. Transformar la televisión recoge las reflexiones de medio centenar de expertos en esta materia, participantes en la primera edición del foro de debate «Transformar la televisión», una iniciativa del festival Urban TV (www.urbantvfestival.org), auspiciada por La Casa Encendida, de la Obra Social de Caja Madrid. Sus aportaciones se publican ahora, con la esperanza de que sirvan de modesta semilla de la que un día pueda surgir una nueva televisión, que supere las múltiples carencias actuales y sirva para satisfacer verdaderamente las aspiraciones informativas, culturales y artísticas de los ciudadanos. Bienvenido León es periodista, doctor en Ciencias de la Información y profesor de Producción Televisiva y Divulgación Científica Audiovisual en la Universidad de Navarra.

ISBN: 9788496082557 Fecha de publicación: 2008 Colección Periodística, 24 288 páginas Medidas: 235 mm x 170 mm Peso (aprox.): 498 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

61

Colección Periodística

DESAFÍOS DE LA COMUNICACIÓN LOCAL Guía para la práctica de la información en los ámbitos de proximidad Xosé López García Deafíos de la comunicación local combinan la exposición característica de los manuales académicos con las reflexiones más propias de los ensayos. El recurso a esta fórmula híbrida nos ha parecido la mejor manera de construir un libro útil, que explique conceptos y resulte práctico para la actividad profesional, y un libro que aporte nuevos puntos de vista a la hora de acercarnos a esta realidad compleja que es la comunicación de proximidad en la sociedad actual. El motivo para nuestra elección radicó en el contexto actual de la comunicación mediada. Entendemos que los cambios que se producen en la sociedad y en el hipersector de la comunicación obligan a la incorporación de reflexiones sobre su incidencia en los mapas de medios locales, los procesos de comunicación mediada y la práctica del periodismo en los escenarios de proximidad. Xosé López García es Catedrático de Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela.





 

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

62

ISBN: 9788496082137 Fecha de publicación: 2004 Colección Periodística, 11 160 páginas Medidas: 210 mm x 140 mm Peso (aprox.): 220 gr

Colección Periodística

LA TELEVISIÓN DIGITAL EN ESPAÑA Gema Alcolea Díaz

Como todo parece indicar, la televisión del futuro será enteramente digital. Sin embargo, a pesar de los pocos años transcurridos desde que la televisión digital echó a andar en nuestro país, esta modalidad se ha configurado ya como un sector con cierta identidad e incidencia creciente. Como el lector podrá apreciar, nos encontramos ante un estudio principalmente descriptivo sobre el origen y evolución de las plataformas digitales de televisión por satélite que iniciaron su andadura en España en el año de 1997. Este libro supone, por tanto, una oportuna contribución para conocer el presente y atisbar el futuro del sector digital de televisión. La exposición de los diversos temas nos permite conocer los dos pilares básicos de este trabajo: las estrategias informativas y comerciales seguidas por las dos plataformas digitales españolas desde sus orígenes hasta su fusión durante el verano de 2003. Gema Alcolea es Doctora en Ciencias de la Información y Periodista. Hasta la fecha ha impartido clases en diversas universidades públicas y privadas y ha trabajado en diferentes medios de comunicación audiovisuales y en Prensa.

ISBN 9788496082120 Fecha de publicación: 2003 Colección Periodística, 8 páginas 284 Medidas: mm x mm 210140 Peso (aprox.): 364 gr

Consulte los Índices e Introducciones de nuestros libros en

http://www.comunicacionsocial.es

63

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.