Cátedra de Producción Bovina. Adriana Capellari Jonatan Yostar [SISTEMAS DE INVERNADA, ENGORDE O TERMINACION]

2015 Cátedra de Producción Bovina Adriana Capellari Jonatan Yostar [SISTEMAS DE INVERNADA, ENGORDE O TERMINACION] INVERNADA CONCEPTO Es la última

2 downloads 135 Views 1MB Size

Recommend Stories


ANALISIS ECONOMICO DE SISTEMAS DE INVERNADA PASTORILES DE VAQUILLONAS CON TERMINACION A CAMPO Y A CORRAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PARA GRADUADOS ANALISIS ECONOMICO DE SISTEMAS DE INVERNADA PASTORILES DE V

Diversidad biológica en sistemas de ganadería bovina en Colombia
Agroforestería para la Producción Animal en Latinoamérica 27 Diversidad biológica en sistemas de ganadería bovina en Colombia Enrique Murgueitio y Z

Producción de carne bovina en
SEPTIEMBRE 2011 BOLETÍN DE SEGUIMIENTO A POLÍTICAS PÚBLICAS - SEGUNDA ÉPOCA - AÑO VIII - Nº 18 Estado de situación y tendencias CONTROL CIUDADANO P

Story Transcript

2015

Cátedra de Producción Bovina

Adriana Capellari Jonatan Yostar

[SISTEMAS DE INVERNADA, ENGORDE O TERMINACION]

INVERNADA CONCEPTO Es la última etapa en el proceso de producción de carne, que consiste en el engorde de los animales. El término invernada se emplea en la Argentina como sinónimo de engorde, cebo o engrasamiento de los vacunos de diferentes sexo y edad, con pasturas, a campo, pastoril, con o sin suplementación, hasta su terminación y posterior envío al mercado. OBJETIVOS • Lograr la mayor producción de carne. • En el menor tiempo posible. • Al más bajo costo. Con el fin de tener los máximos beneficios. CLASIFICACIÓN  POR SU DURACIÓN Ciclo largo: Es el proceso en el cual se obtiene o se logra obtener la mayor cantidad de kilogramos por cabezas, con la desventaja de que la categoría a invernar deberá permanecer en el sistema 2 o más inviernos. Por lo general, en este tipo de invernada se utilizan biotipos con altos pesos de terminación y poco precoces. Mes

J

J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M

Peso/ 160 290 cab. 170 310 semilla de algodón al 0,5-0,6% del PV

430 460

Ciclo intermedio Mes

J

J A S O N D E F

M

A M J J A S O

Peso/ 170 320 cab. 180 340 Semilla de algodón al 0,5-0,6% del PV Maíz (85%), SA (12,5%), urea (2,5%): 0,7% PV

N 445 460

Ciclo corto: En este tipo de invernada se logra obtener menor cantidad de kilogramos por cabezas en un menor periodo de tiempo (no más de 1 invierno de permanencia). En general se utilizan razas adaptadas con menores pesos de terminación pero más precoces. Mes Peso/ cab.

J

J A

S

O N

D

E F

M

200 280 340 380 220 290 350 400 Semilla de algodón al 0,5-0,6% del PV Maíz o pellet de trigo al 0,5% del Peso vivo Maíz (85%), SA (12,5%), urea (2,5%): 0,7% PV

 POR SU VELOCIDAD DE CRECIMIENTO O ENGORDE Rápida: Proceso en donde el ritmo de engorde es alto con ganancias diarias de peso superiores a los 500g por animal por día. Lenta: Ritmo de engorde bajo y ganancias diarias de peso vivo inferiores a 400g por animal por día  POR EL SISTEMA DE PRODUCCION Sistemas extensivos (pastoriles) Sistemas pastoriles con suplementación (semi-intensivos) Sistemas pastoriles con integración de corral de encierre Sistemas intensivos (encierre a corral)  POR EL SISTEMA DE ALIMENTACION Restricción y crecimiento compensatorio Cadena de pastoreo Suplementación ETAPAS DELA INVERNADA RECRIA Entre la cría y la invernada o terminación existe una etapa de la vida de los vacunos de difícil determinación que se denomina recría. Dichas etapas se diferencian por el cambio de peso, el tipo y proporción de tejido que se desarrollan y por modificaciones del metabolismo. Sin bien es claro el momento en que se inicia la recría, este es el destete o inmediatamente después de él, no es bien definido cual es el momento de su finalización. El peso tradicional de los destetes en el país es 160 a 180kg a los 6 meses de edad promedio cuando se inicia la etapa de pastoreo directo hasta alcanzar aproximadamente 300 kg, momento en el que comienza la terminación. Cuando la alimentación a campo natural no permite ganancias diarias de peso vivo elevadas esta etapa suele alargarse, diferenciándose claramente en:  Recría I: Es la etapa inicial de la invernada, el animal aun se encuentra desarrollando tejido óseo, músculos y órganos vitales. Las necesidades de proteínas cobran mayor importancia sobre las energéticas. La eficiencia de conversión es máxima en esta etapa.  Recría II: En esta segunda etapa el animal ya ha desarrollado sus órganos vitales y está terminando de desarrollar su estructura ósea y muscular. Es en esta etapa donde mejor soportan las restricciones alimenticias. Terminada las etapas de recría empieza la etapa de terminación. TERMINACION La etapa del engorde donde comienza el depósito del tejido graso adoptando la conformación adecuada para ser faenado. ESTRUCTURA DE UN RODEO DE INVERNADA No se puede definir una estructura estándar para un rodeo de invernada. La fisonomía de la estructura dependerá de las distintas categorías que se engorden, el tipo de manejo y el tiempo de duración de la invernada. Esto a su vez, depende del tipo de campo donde se desarrolle la actividad. De todos modos, básicamente puede decirse que la estructura de un rodeo clásico de invernada es la siguiente:  25% del rodeo en recría 1.

 

50% en recría 2. 25% en terminación.

CATEGORÍAS A INVERNAR Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Todas las categorías son posibles de ser engordadas TERNEROS DE DESTETE: machos y hembras 18 % PB y 2,7 Mcal ED/kg MS VAQUILLONAS Y NOVILLITOS: 13 -15 % PB y 3 Mcal ED/ kg MS TOROS Y VACAS REFUGO: 8-10 % PB y 3,7 Mcal ED/ kg MS

Requerimientos diarios para mantenimientos de peso en encierro Según tablas RNC (1998): Categorías

EM (MgCal/día kg de Maíz kg de Heno

Terneros

5,9

2,2

0,5

Novillitos

6,5

2,4

0,6

Vacas vacías

9,8

3,6

1

Vacas preñadas (1º tercio)

11,5

4,2

1

Vacas preñadas (3º tercio)

13,9

5

1,3

Vacas en lactancia

15,6

6

1,5

Composición nutricional de alimentos Alimento

kg MS/kilo EM (MgCal/kg/MS) % Prot. Bruta

Grano de maíz

0,88

3,2

10

Grano de sorgo

0,88

3

10

Grano de trigo

0,88

3,18

11

Rollo de alfalfa

0,90

2,3

16

Rollo de pradera

0,90

1,8

11

Rollo de moha

0,90

2

12

Afrechillo de arroz

0,90

2,6

14

Cáscara de arroz

0,90

0,5

3

Pulpa y cáscara de citrus

0,18

2,8

7

Expeler de soja

0,90

2,8

33

¿Cómo estimar la cantidad de alimento a suministrar para mantenimiento?

Ejemplo: Animal 300 kg alimentado con maíz 3,2 Mcal/kg/MS 2 kg/MS de ese alimento. kg reales o frescos = kg de MS a suministrar / kg MS de alimento Ej: 1 kg de maíz tiene 0,88 kg de MS. Si debemos suministrar 2 kg de MS de maíz = 2 / 0,88= 2,27 kg de maíz / día

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INVERNADA EDAD: Los bovinos están capacitados para crecer, hasta lograr el peso máximo adulto, pero su potencial de crecimiento varía con la edad. Como cualquier ser viviente describe una curva de crecimiento, que tiene una primera fase de aceleración y una segunda de desaceleración. La máxima respuesta en ganancia de peso (que corresponde a la primera fase de la curva), se obtiene en el inicio de la etapa reproductiva, o sea en la madurez sexual, entre los 8 y 12 meses. Entonces entre el nacimiento y los 12 meses los bovinos están capacitados genéticamente para alcanzar la mitad de su peso adulto. En ésta etapa se puede esperar altas ganancias de peso diario (Según tipo y raza hasta 1,200kg.). Entre los 12 y 18 meses el potencial de crecimiento también es alto. Pero la ganancia de peso y la conversión alimenticia tienden a disminuir con la edad a medida que nos acercamos al peso de faena, debido a la alta proporción de energía que se canaliza hacia la producción de grasa. Gráfico 1. Curva de crecimiento potencial de un bovino en pastoreo

SEXO: El sistema hormonal es sumamente importante en el crecimiento de los animales. Los toritos tienen una tasa de crecimiento superior a la de los novillitos, y éstos, a su vez, crecen más rápidamente que las vaquillonas. A una misma edad o peso, los toros tienen menos tejido graso que los novillos y éstos menos que las vaquillonas.

Tabla 1. Músculo, grasa y hueso en la res de toros, novillos y vaquillonas (Tomado de Berg y Butterfield, 1976). Parámetros Toros Novillos Vaquillonas Edad (días) 361 383 398 Peso vivo (kg) 386 377 346 Res (kg) 216 194 196 Res (%) 56 52 57 Músculo (kg) 146 124 108 Músculo (% en res) 68 64 55 Grasa (kg) 48 61 62 Grasa (% en res) 22 31 32 Grasa (% peso vivo) 12 16 18 Hueso (kg) 28 26 22 Hueso (% peso vivo) 7.2 6.8 6.3 Músculo / hueso 5.26 4.8 4.9 A pesar de esto, la invernada de toros, no se practica comúnmente debido a la indocilidad que presentan y a la diferencia de precio entre novillos y toritos que hay en el mercado, no obstante en la actualidad se empezó a desarrollar la faena de una nueva categoría denominada Macho Entero Joven (MEJ), la cual se realiza a los 20 meses de edad (2 dientes), con un rendimiento de la res de un 47%, peso de faena de 420kg. RAZAS: Las razas bovinas tienen diferentes pesos de faena, al cual llegan en más o en menos tiempo y sumado a la gran diversidad climática que hay en la Argentina, los invernadores tienen una gama de razas para elegir. Las más utilizadas en la Argentina son:  Británicas y mestizos: Son los bovinos de raza Aberdeen Angus, Hereford, Shorthon y las cruzas entre británicos. Constituyen el grueso de nuestra producción. Se lo puede comercializar como novillo de consumo (400-450kg.) o bien como novillo tipo exportación (500-520kg.). Sus características más sobresalientes son: muy fácil engorde, son animales precoces, muy dóciles para manejarlos, tienen bajos requerimientos relativos de mantenimiento y muy buena conformación carnicera.  Cruzas continentales: Son bovinos provenientes de rodeos de vacas británicas y toros de razas continentales, como por ejemplo: Charolais, Limousin, Fleckvieh, etc. Se caracterizan por: ser de gran tamaño adulto y tener altas ganancias de peso, son razas magras y deben llegar a un elevado peso de faena para lograr una terminación aceptable (450-600 kg), el rendimiento al gancho está en el orden del 62-64% y su destino es la exportación, se adaptan a invernadas largas (2 años), aunque tienen altos requerimientos nutricionales son de excelente conformación carnicera.  Cruzas indicas: Son los bovinos provenientes de aquellos rodeos que utilizan reproductores machos de raza cebú o sus cruzas como por ejemplo Braford. Están muy condicionados al origen genético, es decir, que es más fácil engordar los provenientes de rodeos con una elevada proporción de sangre británica, que aquellos con una alta proporción de sangre cebú. Se caracterizan por tener: altas ganancias de peso, alto vigor híbrido, especialmente en la primera cruza (F1), facilidad de terminación intermedia, peso de faena de mediano a alto (400-520kg), adaptándose tanto para el consumo interno como para la exportación, mayores requerimientos a igual edad que los de razas británicas.  Overos negros: De raza Holando Argentino y sus cruzas. Provienen de tambos y cuencas lecheras. Este tipo de novillo ofrece como ventajas: bajos costos de adquisición, alcanzan altos pesos sin excedentes de grasa, tienen gran aceptación para la exportación, son muy dóciles para manejarlos. Como desventajas o inconvenientes podríamos decir que: requieren alta calidad de forrajes, escasa adaptación a las restricciones alimenticias, la invernada de éstos novillos es larga, hasta 2 o 3 años por ser de gran tamaño, su comercialización con buenos beneficios no puede hacerse antes de su terminación para

faena. Ya que si por alguna razón, como ser falta de campo o necesidades financieras, etc., se hace necesario sacarlos del campo, su posible adquirente será otro invernador, quien seguramente lo comprará si las condiciones le son sumamente favorables. VIGOR HÍBRIDO Se produce heterosis o vigor híbrido cuando el promedio de la generación obtenida por cruzamiento es superior en un determinado carácter o en varios caracteres al promedio de las poblaciones paternas. El vigor híbrido es muy codiciado por los invernadores, tanto por la mayor ganancia de peso que se obtiene, como por la uniformidad y también por la terminación logra con este tipo de hacienda. Cuando menor sea el parentesco entre líneas o razas, tanto mayor será el vigor híbrido. De ésta manera, el grado de heterosis en ganancia de peso es mayor entre los cruzamientos entre razas británicas con índicas y menor entre británicas entre sí o con continentales. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN En condiciones de alimentación sin limitantes: - Los animales de tamaño más grande crecen a mayor tasa y alcanzan un peso máximo más alto. - Esto se debe a que tienen buen potencial de acumular proteínas. Fisiológicamente el aumento de peso consiste en acumulación de: proteína, grasa y agua en el tiempo. La masa proteica del animal crece en proporción al peso del animal, aún en condiciones variables de alimentación. En cambio la cantidad de grasa es muy variable. Los biotipos grandes acumulan más proteína y menos grasa que los chicos y por esta razón son más difíciles de terminar. Peso vivo = peso vacío + llenado El peso del animal que se toma en la balanza se denomina peso vivo y está formado por el llenado y el peso vacío. El peso vacío es el verdadero peso de los tejidos del animal, que a su vez está formado por agua, proteínas, grasas y una pequeña cantidad de minerales. El llenado consiste en agua y alimento en distintos estados de digestión en el tracto gastrointestinal, que varía en función de las horas que el animal estuvo sin comida previo a la faena. El peso tomado en la balanza tiene el contenido del tracto gastro-intestinal (CTGI). Este material es una masa acuosa con 12 a 15 % de MS, que contiene alimento en distintos estados de digestión y residuos indigeribles que se agrupan bajo el nombre de digesta y puede representar entre un 15 a 30 % el peso vivo del cual un 80 a 85 % se encuentra en el retículo-rumen. Para estimar el peso vacío, que es el peso de los tejidos hay que descontar el "llenado". Alimentación/llenado del animal En pastoreo el llenado depende de la digestibilidad del forraje y del peso del animal, pudiendo variar entre el 15 al 21 % del peso vivo. Con concentrados o cantidades variables de silaje y granos varía entre el 6 al 10 % del peso vivo. Conocer el llenado es importante para estimar el rendimiento de la res, ya que ésta representa aproximadamente el 67 % (± 1) del peso vacío. Ejemplo un novillo de 420 kg terminado en pastoreo con un llenado del 18% (15 a 21) producirá una res de 231 kg (420 x 0,82 x 0,67= 231), con 55% de rendimiento (231/420).

En cambio = animal terminado en corral con un llenado del 10% (6-10%) producirá una res de 253 kg (420 x 0.90 x 0.67 = 253) con 60% de rendimiento (253/420). El llenado se calcula después de la faena antes y después de vaciarlo. El llenado disminuye al aumentar el peso vivo, con la calidad del forraje y al suplementar con concentrados. Por ejemplo, el llenado de un vacuno de 400 kg es del 21 % en una dieta de mediana calidad (65 % de FDN), disminuye al 17 % en una pastura de buena calidad (50 % de FDN) y a 14 % cuando se suplementa con 30 % de concentrados en una pastura de buena calidad. Desbaste El llenado no es lo mismo que el desbaste. El desbaste es la pérdida de peso que ocurre en un animal durante un período de tiempo en que el animal se encuentra sin comer, con o sin disponibilidad de agua, debido principalmente a la excreción fecal y urinaria. Por lo general un animal pierde en 24 h de ayuno la mitad del peso del llenado. Las pérdidas por desbaste dependen de la longitud y condiciones durante el período de ayuno, como además de la calidad de la dieta y del nivel de consumo. Se han medido pérdidas de peso del 6,7 % durante un encierre de 20 horas en un corral sin comida. Otros trabajos registraron una pérdida de peso del 6,9 % durante un transporte de 400 km, llegando el desbaste al 10,5 % en animales previamente restringidos y realimentados. Se han reportado además pérdidas por desbaste de 5 a 7 % en un envío de 230 km, de 7,5 % en 399 km y de 7,9 % en 730 km. Lo cual indica que las pérdidas por desbaste pueden variar durante el transporte entre 5 a 6 % en 200 km, 7 a 8 % en 400 a 700 km. En animales alimentados en pastoreo con forraje de mediana a buena calidad, un ayuno de 24 h produce un desbaste del 7% en novillitos, 9% en novillos y 10% en vacas de refugo. Estos valores si bien no son constantes, ya que aumentan al disminuir la calidad del alimento, sirven para estimar el peso del animal en la pista de faena. Ejemplo un NOVILLO con un forraje de alta calidad que pese 450 kg con un desbaste de 7 %, el peso de faena será 450 x 0,93= 418 kg. La pérdida de peso es de 31,5 kg/animal. Esta información sirve para estimar la merma de peso durante el transporte. En un embarque de 30 animales se espera una pérdida de 945 kg, o sea el equivalente al peso de 2 novillos. Si los datos se ajustan al mismo nivel de grasa subcutánea, y se expresan con respecto al peso vacío, las razas grandes rinden más que las chicas. Ajustando los datos a 400 kg, los animales de raza grande rinden hasta 9 kg más de res que los de raza chica. Terminación Es cuando se logra la cantidad de grasa que demanda el mercado, varía con - el biotipo - el sexo - la alimentación Una buena terminación se obtiene con 18 % de grasa en el peso y 8 mm de grasa subcutánea, lo cual no ocurre a un peso fijo. Una vaquillona de frame score (FS) chico se puede lograr a los 250 kg en tanto que un novillo de FS 7 es necesario llegar a más de 500 kg.

La regla es que al aumentar la tasa de ganancia de peso disminuye el peso de terminación, porque es mayor la tasa de acumulación de grasa. Los animales de frame chico, las hembras y los animales adultos son los más fáciles de engordar. Tipo de alimentación Los biotipos grandes son más exigentes que los chicos Dentro de cada biotipo la alimentación determina el nivel de terminación, las características de la carne, el rendimiento de res, la composición y distribución de la grasa en la res y conversión alimenticia. Conversión alimenticia (CA) Es la cantidad de alimento que requiere un vacuno para ganar 1 kg de peso CA= 7:1 Depende, entre otros factores, - de la tasa de ganancia de peso y - de la proporción de proteína y grasa en la ganancia de peso. A mayor tasa de ganancia es menor la cantidad de alimento que se requiere por unidad de incremento de peso. Ejemplo sin un animal gana 0,6 kg con 5 kg de alimento y otro gana 1,2 con 9 kg, la CA es 8,33:1 y 7,5:1 respectivamente. La conversión mejora cuando disminuye el contenido de grasa en la ganancia de peso. Esto último significa que los kilogramos finales para alcanzar la terminación son los que requieren más alimento. MERCADOS DE COMPRA Los sistemas de compra más frecuentes son en el campo o en la feria. Ambas operaciones se realizan a través de intermediarios, aunque en el primer caso pueden evitarse y ser directo el trato entre criadorinvernador.  Compra en remates-ferias: Este sistema de comercialización de hacienda ofrece como ventaja, el hecho de encontrar una gran cantidad de categorías y tipos de animales en un mismo lugar: toritos, novillos, novillitos, terneros, vaquillonas, vacas y vacas con cría. Desde el punto de vista de la seguridad de reposición, es la mejor alternativa para el mediano y pequeño productor, desvinculado de los grandes centros de consumo, ya que le permite colocar lotes chicos y abastecerse de lotes para reposición en el mismo remate. Las ventas se realizan en pistas o corrales y la oferta está constituida por los animales gordos que consignan los productores locales. Se vende por kilo vivo y la hacienda es pesada antes del remate.  Compra directa en el campo: El invernador compra un lote de animales "puesto en el campo" y envía un camión por su cuenta a retirar la tropa. Se fija el precio por cabeza o por kilo vivo. Si se opta por la última alternativa se debe pesar los animales en origen con un descuento de kilos (desbaste), que ronda en el orden del 3 al 5%. Este sistema de compra permite negociar un descarte cuando se hace la operación. En este caso, la operación se puede pactar en un momento determinado, con la condición de entregar los animales en una fecha posterior prefijada.  Compra, ventas o remates televisados: Es una forma de comercialización en el cual no existe la necesidad de contar con un punto o espacio físico en donde se encuentren la oferta y la demanda, se puede realizar operaciones de mercado mediante filmaciones para ofertar un producto a la demanda, con la cual se acuerda un precio al mejor postor y se cierra la operación.  Por vía Online: Es una nueva forma de comercialización de ganado surgida a partir de los servicios de comunicación. Son operaciones de remate sin presencia física de la hacienda, con o sin televisación en directo, que permite la venta a distancia y en sala de subasta, organizados por uno o varios consignatarios y/o

comisionistas de ganados. Esta modalidad permite reunir un amplio número de oferentes y compradores de todo el país sin realizar movimiento de hacienda hacia los mercados concentradores y ferias, cuestión que contribuye al bienestar animal, reduce las perdidas propias del traslado de hacienda y los costos de transporte. A diferencia de los mercados concentradores y los remates de feria, al no reunir hacienda, se rematan lotes con destino exportación UE. En la actualidad el Mercado Ganadero (ROSGAN) y el Mercado de Liniers son los principales impulsores de este sistema.  Venta directa a frigorífico: Es una modalidad que ofrece ciertas ventajas como disminución de los costos y posibilidad de pactar todas las variables antes de que los animales salgan del campo. El productor negocia el precio de venta, el flete, el plazo de pago y el desbaste o merma. Con respecto al flete el comprador es el que generalmente se hace cargo de los animales una vez que son cargados en el camión. Para fijar el peso de los animales, la pesada se realiza en el mismo campo o en la balanza más próxima al lugar de origen de la hacienda. A la pesada de los animales sin encierro nocturno se le descuenta un porcentaje pactado, (desbaste) que va de un 3% a un 5%. La otra alternativa es encerrar a los animales la noche anterior a la venta y no tener en cuenta la merma.Otra alternativa es la venta de "carne" o "rendimiento al gancho", es decir los kilos de res que resulten después de la faena.  Mercado de Liniers: Situado en el barrio de Mataderos, prácticamente en las afueras de la ciudad de Buenos Aires. Dicho Mercado constituye el más importante centro de transacciones pecuarias del país, siendo por sus características propias, único en el mundo. Tienen lugar allí a diario auténticas pujas, entre compradores y vendedores, en las que se determinan las cotizaciones para las distintas categorías de bovinos y porcinos, que a su vez, son rectoras de los precios de la ganadería nacional, no solo en cuanto a la hacienda para faena sino también invernada, pues tanto el invernador como el criador tienen muy en cuenta la situación y precios vigentes. En este Mercado, donde desarrollan su particular actividad las empresas consignatarias, ingresan a diario y son vendidas saliendo para faena en el mismo día, aproximadamente de 12.000 a 18.000 bovinos. Tiene una extensión de 31 hectáreas, donde actúan alrededor de 4.000 personas entre obreros y empleados, y por supuesto los consignatarios y los compradores contándose con 34 muelles, 450 corrales para introducción y extracción de bovinos, 45 básculas automáticas, 2 lazaretos con 50 corrales techados, 5.500 corrales para venta, 2 emisoras radiales, además de otras dependencias para el control de diversas operaciones. Liniers concentra alrededor del 20% de la faena total del país, y el 50% de la faena del Gran Buenos Aires. Los mercados de concentración de hacienda deben estar cerca de los lugares de consumo. La concurrencia diaria de frigoríficos, supermercados, carnicerías integradas, troceadoras, carniceros y matarifes, es decir alrededor de 700 operadores hacen que exista una puja constante y permanente entre ellos y que se logre diariamente la formación del precio de la hacienda. El productor, mediano y chico se ve beneficiado porque puede enviar distintas categorías de hacienda que son clasificadas por el consignatario y posteriormente vendidas.  Pago: La responsabilidad por el cobro depende de la seriedad de la empresa a la cual se remite la tropa. Esta circunstancia es la que impulsa a muchos remitentes, a realizar sus envíos a plantas frigoríficas con intervención de una firma consignataria o un intermediario, asegurándose así la cobranza por quien responde. Pero esto a su vez genera un gasto más, que ronda en el orden del 5%.

CAPITALIZACIÓN DE NOVILLOS Cuando no se dispone de capital para adquirir hacienda para engorde, o cuando la relación compraventa no es conveniente para reponer novillos en un momento determinado, se recurre a animales de terceros que se toman en capitalización. Esta capitalización consiste en distribuir los kilos producidos entre el dueño de la hacienda y el dueño del campo. Los novillos se reciben “puestos en el campo” y se deben pesar con desbaste similar el modo que se pesarán al salir.

Las dos partes deben pactar quién se hará cargo de los gastos de sanidad como así del peso y la fecha de salida, el destino que se le dará a la hacienda, el porcentaje de kilos producidos que obtendrá cada uno, la mortandad y la garantía por mortandad e imprevistos de los primeros días de llegada de la hacienda al campo. El paquete de gastos de sanidad adquiere importancia, y dependiendo de quién se hará cargo, se compensará en la distribución de la producción. Puede ser absorbido por una sola de las partes o distribuido en partes proporcionales. Lo más importante es prever que cubran todos los gastos de prevención y tratamiento de las posibles enfermedades. El destino de la hacienda, sea para seguirla invernando o para faena, debe ser pactado antes de que entre en el campo. Prever también cómo será el traslado y si el destino es la venta final, si se hará como venta directa o a través de un consignatario. El peso o fecha de salida es conveniente establecerlo de antemano para que las partes programen la reposición y la cadena forrajera. La distribución de los kilos producidos será en función de los precios y de la calidad de la hacienda, del forraje ofrecido y de quien absorba los gastos de sanidad. Los porcentajes varían desde 30 hasta 50 ó 70 % para el dueño del campo, según la relación existente entre el precio de la hacienda y el valor de la tierra. Es necesario tener en cuenta las siguientes precauciones:  Es conveniente que los novillos en engorde en este sistema tengan una buena ganancia de peso. Si permanecen durante varios meses con baja ganancia de peso o en un nivel de mantenimiento de peso, el forraje que comen no produce kilos de carne, situación ésta que puede significar una pérdida económica para el dueño del campo.  Programar un buen plan sanitario para que los novillos estén en condiciones de transformar en carne el forraje ofrecido.  Establecer cómo se decide a quién se vende y a quién se hace responsable del cobro.  Asignar responsabilidades por eventuales robos de hacienda y accidentes (animales en la ruta o lesiones a un empleado).  Aclarar forma en que se liquida el IVA.  Hacer un contrato que contemple un arbitraje amigable y componedor para imprevistos no contemplados. Las ventajas de capitalizar novillos estriban en la posibilidad de reponer en momentos no oportunos por falta de capital o por relación compra- venta desfavorable. INFRAESTRUCTURA La infraestructura necesaria para organizar un sistema de invernada comprende las aguadas y alambrados, los corrales y mangas y la maquinaria. Las aguadas, los corrales y mangas son propias de cualquier sistema ganadero pastoril. Los corrales deben tener previsto un lugar para pesar hacienda y para efectuar baños para la prevención de parásitos externos. En cuanto a los alambrados su necesidad va a depender de sí el sistema de producción es de invernada solamente o es compartido con cría, agricultura, o tambo. Desde el punto de vista del engorde de novillos, es posible realizarlo en un solo potrero con el uso de alambrado eléctrico. Sin embargo, una mayor cantidad de potreros fijos permitirá una clasificación de los animales de acuerdo con sus requerimientos de alimentación. La necesidad de maquinaria dependerá de cuán intensivo sea el sistema y puede ir desde un equipo para mantener aguadas, bebidas y suministrar forraje, hasta equipos de transferencia de forraje, suministro de raciones y siembra de pasturas y verdeos. CAPACIDAD EMPRESARIA La dedicación, la capacidad y la vocación por la actividad invernada, deben ser necesariamente evaluadas, tanto en los estratos directivos de la administración (administrador, encargado, capataz) como en el personal de campo.

Para lograr una producción rentable y eficiente es necesario sumarle dinámica a las decisiones diarias, que están estrechamente ligadas al factor humano. La eficiencia de los recursos humanos no debe evaluarse desde el punto de vista cuantitativo, sino cualitativo. Al ser una apreciación cualitativa, la aplicación de fórmulas no es conducente. Aquí juega un papel importante la vocación, o sea la afinidad por la actividad o por un sistema de producción en particular. En consecuencia, un productor, encargado o peón será más eficiente en algunos sistemas que en otros, según sus aptitudes y preferencias. Durante mucho tiempo la aptitud del suelo y la cantidad y calidad del forraje, eran los determinantes exclusivos del sistema de producción a implementar. Hoy han cobrado importancia la vocación y la capacitación del personal, es imprescindible la permanente actualización en todos los niveles de dirección.

SISTEMAS DE INVERNADA EXTENSIVO A CAMPO O PASTORIL Es el sistema de producción imperante en nuestro país, donde el forraje proveniente de pastizales naturales, pasturas cultivadas y verdeos estacionales, cosechadas a través de su pastoreo directo constituye prácticamente la totalidad de la dieta animal. Antes éste sistema de invernada consistía en el pastoreo continuo de los animales, utilizando una baja carga animal por lo que éstos se hacían altamente selectivo, agotando las especies más palatables y nutritivas. Si bien esto todavía se observa en la Argentina, para que la invernada extensiva a campo sea eficiente los productores deben adoptar ciertas prácticas de manejo y planes de alimentación como ser por ejemplo: la restricción y el aumento compensatorio, sistemas de pastoreo (rotativo, rotativo intensivo, controlado, etc.), ajustar la carga animal, saber que especies forrajeras se pueden cultivar y que manejo realizar sobre éstas. Ventajas: - Bajo costo de producción - Menos infraestructura - Menor utilización diaria del personal Desventajas: - Mayor duración de la invernada -Menor producción de kilos por ha. RECURSOS - MANEJO ALIMENTARIO: Como se dijo anteriormente la alimentación debe ser completamente a pasto, para lo cual tenemos: Las pasturas naturales del centro-sur de Corrientes, son un excelente recurso forrajero para un sistema de cría y también para realizar una recría o engorde de vacunos. Para este último fin es necesario extremar el cuidado en el manejo, corregir sus deficiencias de fósforo y proteína para lograr mejores y sostenidas ganancias de peso durante todo el año. En general podemos decir que en el centro-sur de Corrientes se encuentran los campos con mayor potencial para la ganadería. En estos, la capacidad de producción de carne en recría oscila entre 120 y 160kg/animal/año dependiendo del tipo de campo natural. MANEJO DEL CAMPO NATURAL EN EL NEA El manejo de campos naturales ha sido definido como “la ciencia y el arte de la planificación y dirección del uso múltiple del campo natural, para obtener la máxima producción animal económica sostenida, compatible con la conservación y/o mejoramiento de los recursos naturales relacionados” (Huss y Aguirre, 1974). Manejar un campo natural es tomar decisiones acerca de los factores que determinan su producción. Para esto es necesario hacer hincapié en la PLANIFICACIÓN y DIRECCION de la utilización del campo natural. La planificación del manejo comprende tres etapas: - Etapa 1: INVENTARIO de los factores de producción: clima, suelo, especies forrajeras, capacidad de carga animal, tipo de ganado y número, número y tamaño de los potreros, número y ubicación de las aguadas, dormideros, caminos internos, etc. - Etapa 2: Análisis de los RECURSOS - PROBLEMAS DE PRODUCCIÓN y posibles soluciones. - Etapa 3: PLAN DE MANEJO. Otro concepto importante de enfatizar en la definición presentada es: PRODUCCIÓN ECONÓMICA SOSTENIDA. Muchas veces la producción máxima biológica no lo es desde el punto de vista económico. En la región CAMPOS la principal característica a considerar es la preponderancia de gramíneas y ciperáceas en la vegetación herbácea de los campos naturales. En muchas áreas la presencia de leguminosas es mínima o nula.

En la gran región del Chaco Argentino, arbustos y árboles juegan un rol importante en el funcionamiento del sistema y en la alimentación del ganado. La baja producción animal, medida en algunos casos y observada en muchos pastizales, se atribuye al bajo valor nutritivo de las gramíneas nativas. Sin embargo, bajo ciertas condiciones de manejo, principalmente carga animal baja, los animales seleccionan especies y partes de plantas de buen valor nutritivo, obteniéndose producciones aceptables. Una característica también muy importante es que coincidiendo buena humedad, altas temperaturas y alto potencial de crecimiento, se produce una rápida acumulación de materia seca. Más allá de las diferencias en composición botánica y en suelos, el tipo de crecimiento de los pastizales en el NEA se ajustaría a la siguiente figura.

Figura 2. Receptividad de un pastizal del Subtrópico Húmedo – Sitio Chavarría. Para un mismo pastizal esta curva varía entre años y es una característica a tener en cuenta en la planificación. Estudios realizados durante diez años en un mismo pastizal han medido diferencias del 125% entre el año de máxima y el de mínima, en la producción de materia seca por hectárea (kg de MS/ha). Carga animal El impacto más importante del pastoreo en los campos naturales y por ende en la producción física y económica de una empresa ganadera, es la Carga Animal, que expresa el número de animales por unidad de superficie. Es la principal variable de manejo. Puede tener efectos significativos no sólo en la cantidad del forraje, sino también en la calidad de la dieta y por lo tanto en la producción. La carga animal debería: a. Lograr que la producción por animal y por hectárea sea óptima, y que asegure el máximo retorno económico. b. Reducir el factor riesgo asociado a sequías o inundaciones. c. Conservar el recurso natural de manera de asegurar la productividad a largo plazo. Quema - uso del fuego Hay dos clases de fuego 1. Descontrolado. 2. Con control. El fuego controlado o prescripto es aquel que permite quemar un área determinada, con el objeto de alcanzar ciertos resultados. A continuación se desarrollan sintéticamente las razones que fundamentan el uso del fuego, la importancia de lograr quemas controladas y las de una correcta planificación y elección de las mismas: Razones para quemar: 1. Remoción de material viejo no palatable, proveniente de la estación de crecimiento anterior. 2. Estimulación del crecimiento nuevo.

3. Destrucción de parásitos de animales. 4. Control de plantas indeseables. 5. Lograr una mejor distribución de los animales. 6. Establecer contrafuegos naturales. 7. Preparar cama de siembra para resiembra natural o artificial. 8. Estimular la producción de semillas. Las dos estrategias principales para usar el fuego son: 1. Quemar al comienzo de la estación de crecimiento, remover el material viejo acumulado y permitir el crecimiento, mejorando la accesibilidad. 2. Quemar tarde en la época de activo crecimiento (F-M-A-), luego que los pastizales maduraron, pero antes que la falta de humedad y/o temperatura limiten el crecimiento. De esta manera se acortará la época crítica invernal. En ambos casos mejora el valor nutritivo de la dieta de los animales, resultando finalmente en una mayor producción animal. El efecto, en general, es de corto plazo (dentro de los 180 días). Ash y col., (1982) determinaron que novillos pastoreando un pastizal quemado, consumieron forraje con mayor proporción de hojas y mejor contenido de nitrógeno (N) y la ganancia de peso vivo fue mayor con respecto a animales que pastorearon el mismo pastizal sin quemar. Usos frecuentes del fuego, junto con pastoreos a alta carga, pueden conducir al deterioro del pastizal y finalmente, a la disminución de la producción. La quema debería ser seguida siempre por un descanso, hasta que las plantas tengan buen desarrollo, de manera que el pastoreo no las dañe. El objetivo es quemar con un fuego de alta temperatura que queme las partes altas de especies arbustivas en ciertas zonas. Esto dependerá de la biomasa acumulada, la temperatura y humedad del aire, la velocidad del viento y la humedad de la biomasa. Además, es importante la dirección del viento, ya que los fuegos más controlables son contra el viento. Pasos a seguir para efectuar una quema controlada: 1. Definir con claridad el OBJETIVO de la quema. 2. Seleccionar época más propicia, según: a. Condiciones del tiempo – Factibilidad. b. Objetivo que se persigue. Así, por ejemplo, si se desea remover crecimiento viejo, no palatable y favorecer el nuevo rebrote, la quema se efectúa a la salida del invierno. Si se deseara favorecer especies invernales (flechilla y leguminosas) y/o crecimiento de algunas especies nativas, tolerantes a bajas temperaturas (A. lateralis, Elionorus, Sorghastrum, etc.) la quema debería practicarse a fines de verano, principios de otoño. 3. Seleccionar los potreros o áreas que serán quemados. 4. Establecer una secuencia de quemas. 5. Realizar contrafuegos. 6. Preparar personal. 7. Avisar a los vecinos. Parte de la crítica al uso del fuego se debe al descuido en la implementación de las quemas y los daños que provocan los fuegos sin control. Finalmente, cuando se planifican las quemas, también deben considerarse los siguientes aspectos: Costos por dejar potreros o áreas sin pastoreo, para acumular combustible. Gastos y tiempo operativo para la construcción de contrafuegos. Gastos de personal responsable de la implementación de la quema. Costo del tiempo (días) necesario para poder pastorear luego de la quema. Descansos Los principales objetivos de esta práctica son los siguientes:

1. Permitir a las plantas uno o varios períodos de crecimiento completo (ininterrumpido) de manera de obtener plantas vigorosas y que se reproduzcan sin interferencias. 2. Obtener una cantidad de forraje necesaria para alcanzar distintos objetivos: a. Reserva otoñal de potreros para uso invernal. b. Empleo correcto de fuegos controlados. Los descansos deben diseñarse y aplicarse en función de la fenología y fisiología de las especies del campo natural y además, de acuerdo al objetivo definido en base al diagnóstico de condición del pastizal. Los descansos permiten: 1. Aumentar la densidad de las especies. 2. Aumentar la diversidad (mayor número de especies). 3. Aumentar el vigor de las plantas. En el corto plazo, permiten acumular una cantidad importante de forraje para la época invernal.

PASTURAS INPLANTADAS MÁS UTILIZADAS EN EL NEA. Si bien haciendo un manejo racional del campo natural pueden lograrse índices productivos más que aceptables, la implementación de pasturas cultivadas pueden permitirnos incrementar las cargas animales y de esta manera optimizar aun más la producción. Es importante al seleccionar la pastura a implantar considerar especies estivales e invernales de las más adaptadas a la región donde serán cultivadas. Las mismas pueden complementar la producción del campo natural siendo una alternativa para intensificar o diversificar la producción de carne. Las gramíneas estivales como Grama, Cetaria, Pangola, permiten aumentar la disponibilidad de forraje debido al alto potencial de producción (8 a 12 Tn/MS/ha) y calidad durante el periodo de crecimiento. La ventaja productiva de las pasturas cultivadas respecto al campo natural pueden significar aumentos de la carga animal, más kg/animal/ha/año. Además puede mencionarse que cuando estas pasturas son manejadas con cargas animales bajas (0,8EV/ha) pueden producir aumentos de pesos compatibles con la terminación de novillos livianos.

Gráfico 3. Ganancia anual de peso de novillos En el caso de la utilización de pasturas estivales, el análisis de la evolución del peso, muestra que se pueden encontrar restricciones en el crecimiento de los animales en el periodo invernal.

Gráfico 4. Evolución de peso mensual en pasturas estivales Alternativas en las implantaciones que se pueden hacer en nuestra zona son las pasturas consorciadas. Si bien las gramíneas estivales tienen una alta producción, esta se concentra esencialmente en primavera-verano-otoño siendo casi nulo el crecimiento invernal. Esto significa que durante el invierno se pueden presentar deficiencias de proteínas que limitan el consumo y por ende se deprimen las ganancias de peso. En un sistema de invernada cuyo único recurso forrajero sean las pasturas estivales, la planificación de

suplementación proteica, muy utilizada en los sistemas de invernadas mixtos, puede resultar estratégica para balancear la dieta, mejorar las ganancias de peso y la eficiencia del sistema Las pasturas megatérmicas (C4), naturales o implantadas, pierden calidad rápidamente cuando avanza su ciclo reproductivo y con las primeras heladas. Las categorías animales en crecimiento como la recría de vaquillonas no alcanzan a satisfacer sus requerimientos y sufren atrasos en su proceso de crecimiento y desarrollo. Hay numerosas ensayos en las EEA del INTA (Mercedes, Colonia Benítez, Reconquista, El Colorado) que determinan que con suplementación energético-proteica se puede llegar al peso de entore de vaquillonas (70 % peso adulto) a los 2 años. Ejemplos: - Maíz: cuando el precio del grano es alto se lo vende, pero cuando es bajo se lo destina a la alimentación. Lo que se utiliza del maíz es el rastrojo, que aporta fibras con escaso nivel nutricional y granos caídos durante la cosecha. Otra opción sería consumir como forraje antes de la formación de los granos. - Sorgo forrajero: aporta una gran masa de follaje en poco tiempo y se pueden pastorear con altas cargas. Este forraje puede presentar un alto contenido de ácido cianhídrico en el inicio de su desarrollo, lo que llega a ocasionar problemas de intoxicación, particularmente en los rebrotes, por lo que se aconseja, al iniciar el pastoreo de un sorgo, tomar ciertas precauciones, en especial no echar toda la hacienda al cuadro de una sola vez, sino que se prueba con uno o dos animales; si transcurrido un breve lapso, aquellos no muestren alteración alguna, se introduce el resto de la tropa. También se puede utilizar el rastrojo del sorgo granífero luego de la cosecha. Existen además una gran variedad de gramíneas y leguminosas que pueden ser utilizadas en diferentes regiones de acuerdo a las características climáticas y topográficas. Gramíneas Artificiales Anuales Invernales (VERDEOS): -Centeno -Avena -Cebada Gramíneas Artificiales Anuales Estivales (VERDEOS): -Maíz -Sorgo forrajero Gramíneas Artificiales Perennes Invernales: -Cebadilla criolla -Pasto ovillo -Pasto llorón -Falaris Gramíneas Artificiales Perennes Estivales: -Agropiro -Festuca -Ryegráss Leguminosas Artificiales Anuales Invernales: -Trébol de olor: Mellilotus alba de flor blanca -Trébol de olor: Mellilotus oficinalis de flor amarrilla (bianual). Leguminosas Artificiales Anuales Estivales: -Soja-Soya Leguminosas Artificiales Perennes Invernales: -Trébol blanco -Trébol rojo

Leguminosas Artificiales Perennes Estivales: -Alfalfa Gramíneas Artificiales Perennes Estivales Subtropicales: De porte alto: - Pasto Elefante De porte bajo: - Pasto Pangola - Pasto Colonial - Pasto Estrella - Pasto Jaraguá - Pasto Salinas - Pasto Guatemala - Pasto Rojas - Caña de Azúcar - Pasto Ramírez, etc. Leguminosas Artificiales Perennes Estivales Subtropicales: - Leucaena - Siratro Estas especies forrajeras pueden estar solas (praderas monofíticas) o combinadas (praderas polifíticas o consociadas). Se ha demostrado que con la consociación de forrajeras, aun cuando solo sean dos especies, se logra una mayor producción, una mejor distribución a lo largo del ciclo de pastoreo, un beneficio en la estructura del suelo y equilibrio de la dieta. De ahí que hoy en gran parte de los planteos de invernada, las praderas polifiticas sean la base principal del sistema. Lo fundamental es lograr un máximo aprovechamiento teniendo en cuenta algunos factores: - El control de las plagas y malezas. - Régimen de pastoreo. - Distribución de las deyecciones sólidas. Algunos ejemplos de praderas consociadas: - Cebadilla criolla + Alfalfa - Cebadilla + Alfalfa + Pasto ovillo - Cebadilla + Alfalfa + Festuca - Festuca + Trébol blanco - Avena + Cebada + Centeno CARGA ANIMAL Regular las cargas es la coincidencia que debe existir entre la oferta forrajera y la demanda que requiere el ganado. Si la hacienda está bien abastecida de forraje, debe aprovechar al máximo el mismo. No solo para cosechar la mayor cantidad disponible, sino para producir más forraje y por lo tanto producir más carne. El sobrepastoreo deteriora la pastura, los animales quedan subalimentados, por lo tanto hay menor producción de forraje y de carne. El subpastoreo lleva a una pérdida de producción de carne por cierta cantidad de forraje no utilizado. Una manera exacta de medir la receptividad de los potreros que van a ser pastoreados es por el método de corte, que consiste en tirar al azar, en varios lugares de los potreros, (tomar varias muestras) anillos de 1m2. Cortar todo el forraje allí existente y pesarlo en estado verde; luego someterlo a secado, en estufa, e ir haciendo pesadas constantes hasta que no varié más el peso del forraje y se calcula un peso promedio entre todas las muestras. Con el cual podemos determinar la Disponibilidad de Materia Seca por Hectárea (DMS), con la siguiente fórmula: DMS = Peso promedio de las muestras / 1m2 x 10.000m2(1 ha)

Gráfico 5. Relación entre la producción por animal y la producción por ha con la carga animal (Curva de Mott). CADENA DE PASTOREO Se trata de la concatenación o combinación de pasturas artificiales y naturales ofrecidas al ganado en cantidad y calidad tal que generen un aumento constante de peso en el ciclo de engorde planificado. Alimentos que se pueden utilizar para confeccionar una cadena de pastoreo: - Pasturas artificiales - Pasturas naturales - Rastrojos - Conservas: En pie (Clausura de potreros), Henos (fardos, rollos, etc.) Consideraciones previas a tener en cuenta: - Planificar - Especies forrajeras y alimentos a utilizar - Manejo, carga, receptividad, GPVD (ganancia de peso vivo diaria) estimada. - Balance forrajero - Duración - Categorías - Relación costo-beneficio. Márgenes brutos. Las especies perennes deben constituir el 70% de la cadena forrajera. Las especies anuales son de alta calidad, buen volumen, permiten la terminación de los animales dándole la cobertura grasa final. Deben ser pastoreados de manera intensiva en sus diferentes formas, porque su implantación es altamente costosa. Para su mejor aprovechamiento debe tener entre un 20-25% de materia seca (MS), al tener un 80% de agua puede actuar como laxante, por ello es importante controlar el pastoreo. Presentan el inconveniente que luego de la siembra por incontinencias climáticas se pierda o disminuya el ciclo normal de crecimiento normal del forraje. Dentro de las anuales perennes las más utilizadas son:

Tabla 2. Meses de utilización de pasturas cultivadas. Pastura Prad. Nat. Reservada Mellilotus Alba Gatton panic Sorgo Forrajero Sorgo diferido Centeno Avena Maíz Temprano Rastrojo Sorgo

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

RESTRICCIÓN Y AUMENTO COMPENSATORIO Consiste en suministrar una dieta restringida durante un lapso de tiempo, seguida necesariamente de una alimentación balanceada con la cual evidencian una velocidad de crecimiento mayor que la de animales de la misma edad que no han sufrido restricciones nutricias a lo largo de su vida. Decidido un planteo de restricción nutricional, es preciso tener en cuenta algunos aspectos cuya observancia es muy importante para lograr la recuperación deseada. Se considerarán brevemente: 1. La restricción debe hacerse pos destete (pasados los 6 meses), ya que en animales más jóvenes, pueden comprometer su recuperación. 2. El animal debe hacer ganancias mínimas hasta 200 gramos diarios, o inclusive pérdidas de hasta 200 g diarios. 3. No debe ir más allá de los 100 a 120 días. No obstante dependerá la recuperación de la intensidad y no de la duración, dentro de límites razonables, 4. Existe una correlación negativa entre ganancia en la restricción y ganancia en la realimentación. Animales que hacen altas ganancias de peso en el invierno, no hacen luego compensación. Se ha establecido que cuando el animal supera los 300 gramos de ganancia diaria invernal, el proceso de compensación es prácticamente nulo. 5. El nivel de realimentación es de suma importancia. Si se pretende una máxima respuesta del ternero que fue sometido a una alimentación restringida, debe suministrarse un forraje de alta digestibilidad (no debe bajar del 70 al 75% tomado en MS). Si no puede obtenerse de las pasturas, deberá recurrirse a la suplementación.

Gráfico 4. Curva de crecimiento compensatorio

FORMAS DE PASTOREO En la Argentina solamente el 50% del forraje producido es aprovechado, a diferencia de lo que sucede en Nueva Zelanda, donde se aprovecha el 80% del forraje producido. Para poder lograr esto, hay que producir, forraje de mayor calidad y palatabilidad para buscar lo que se denomina “consumo voluntario”, animales eficientes en la transformación del alimento en carne y optimizar los sistemas de pastoreo ya que de ello depende el éxito o el fracaso en la alta productividad de una pastura. El aprovechamiento del forraje varía con los distintos sistemas de pastoreo: - Pastoreo extensivo permanente: 25 - 40% de aprovechamiento. - Pastoreo intensivo: 50 - 80% de aprovechamiento. - Pastoreo mecánico: 80 – 90% de aprovechamiento. Pastoreo continuo o permanente Consiste en dejar pastorear libremente a los animales en extensiones grandes de campo. Ello se traduce siempre que se trate de un buen pastoreo, en una alta ganancia individual, pero en una baja eficiencia en lo que al aprovechamiento del forraje se refiere. Los defensores de éste método sostienen que al haber una alta ganancia de peso por animal, permite anticipar la salida de los novillos, lo que posibilita una más rápida evolución del capital. Aún así, se lo consideramos inadecuado, ya que hay una acción selectiva por parte del animal, llevando a una disminución de las especies de mayor valor y a un aumento de malezas. Lo que trae un desaprovechamiento de las pasturas, generalmente costosas de implantar, ya sean praderas permanentes o verdeos anuales. Pastoreo diferido: Es una variante del anterior en el que el animal pastorea sobre superficies amplias de campo, durante un determinado tiempo, dependiendo de la carga animal, que debe ser baja, por ej: 100 animales en 100ha durante 3 o 4 meses. Reserva de Potreros y Suplementación La pérdida de peso invernal es la principal limitante para mejorar la ganancia anual de peso de los novillos en campo natural, problema que está relacionado a la disponibilidad y valor nutritivo del forraje. El crecimiento del pastizal es escaso en invierno y el disponible presenta alto contenido de fibra (lignina) y bajo contenido de proteína bruta, que limitan la digestibilidad y el consumo de forraje. Para mejorar la ganancia de peso en el primer invierno posdestete, se plantea una estrategia de manejo que incluye las siguientes prácticas: • Reserva otoñal • Suplementación proteica Los antecedentes sobre reserva de campo natural demuestran que los meses de Marzo y Abril, son los indicados para realizar un adecuado diferimiento, equilibrando la cantidad y calidad de forraje. En campos con alta proporción de pajonales (Andropogon lateralis) es conveniente previo a la reserva, eliminar el material seco remanente del verano para acumular un forraje con alto contenido de hojas en relación a tallos. El punto siguiente es ajustar la carga invernal, para esto es importante al inicio del pastoreo, determinar o estimar la disponibilidad de forraje. Muchos trabajos en el subtrópico, establecieron que el manejo de una oferta (kg MS/animal) de 2500 permite pasar de una situación de perdida a ganancia de peso en el primer invierno posdestete. Los trabajos realizados con suplementos proteicos de lenta degradación ruminal, mostraron que estos son adecuados para corregir las deficiencias nitrogenadas cuando el animal consume un pasto por debajo del 6 o 7% de proteína bruta. También se determinó que la suplementación energética sola (granos) deprime el consumo en lugar de mejorarlo. El nivel de suplementación proteica no debe superar el 0,6% del peso vivo, para evitar sustitución de forraje por suplemento.

Gráfico 5. Esquema del manejo del pastoreo diferido

Gráfico 6. Respuesta a la suplementación proteica de novillos.

INTENSIFICACIÓN DEL PASTOREO Se basa en una alta carga animal en un reducido espacio de terreno; el esquema básico está dado por la subdivisión del campo en pequeños potreros, donde la permanencia de los animales, en cada uno de ellos es por un breve lapso de tiempo, retornando al mismo después de haber pasado por los demás. Se le asignan las siguientes ventajas: 1. Permite consumir el forraje en el momento de mayor digestibilidad, lo que lleva a una mejor cosecha forrajera. 2. Mejor uso de los recursos, mayor producción y una mejora en la calidad; al permitir que las praderas luego de ser utilizadas tengan un período de recuperación, en consecuencia, hay un aumento en la vida útil de éstas. Por parte de los animales hay una mayor ganancia de peso. También hay un mayor aprovechamiento del recurso humano (personal), al cual hay que capacitarlo en cuanto al manejo del sistema. 3. Reducción de pérdidas por pisoteo. 4. Total control de malezas. 5. Mayor distribución de las deyecciones. En el pastoreo continuo, el bosteo queda mal distribuido sobre el campo. Estos materiales se acumulan en la proximidad de donde toman agua, o en los rincones, alrededor de las tranqueras y en las partes más externas del potrero. El ganado en pastoreo rotativo reparte mejor sus bosteos. Sin embargo se nota una mayor densidad de bosteos en las calles de circulación que conectan las parcelas con las aguadas. Lo que es de vital importancia en el mejoramiento del tapiz herbáceo que con el tiempo, se convertirá en empastada. 6. El pastoreo continuo puede permitir cargas que no llegan a la Unidad Ganadera por Hectárea. Con bajas cargas come bien y distribuye mal sus deyecciones. Con el pastoreo intensivo se puede llegar a cuadruplicar la carga animal, o sea si se tenía 0,75 UG/Ha se puede llegar a 3 UG/Ha (4 x 0,75=3). También cuadruplica la cantidad de bosteos, los que además estarán mejor distribuidos. Además este hecho está acompañado por otros fenómenos, como ser la aparición de insectos coprófagos, lombrices y hasta pájaros que llevarán a la transformación de estos bosteos en nutrientes orgánicos que progresivamente se irán incorporando al suelo. 7. En cuanto al tiempo los resultados no son inmediatos pero la invernada se acorta considerablemente al compararlo con el sistema de pastoreo continuo. 8. Se logra la mansedumbre de los animales en especial del cebú y sus cruzas por el tipo de manejo y el constante contacto con el hombre. 9. Se obtienen mayores márgenes económicos cuando hay una buena capacidad empresarial. Como inconvenientes se señalan: 1. En el caso de haber problemas sanitarios estos se propagan más rápidamente favorecidos por el hecho de encontrar una mayor cantidad de animales juntos. 2. Igual problema se plantea con las parasitosis 3. En determinado momento, se resienten las ganancias individuales. Esto en la primera etapa no tiene mayor importancia, pero en la segunda si la tiene y muy especialmente cuando el novillo se encuentra próximo a su terminación. 4. Se requiere de una mayor y mejor infraestructura. 5. Mayores costos económicos. 6. Como se mencionó anteriormente hay que capacitar al personal: en cuanto a criterios de rotaciones, debe realizar recorridas diarias para advertir posibles problemas sanitarios, controlar que no se produzca el sobrepastoreo y mantención de las instalaciones entre otras cosas. El pastoreo continuo resulta en una mayor frecuencia de defoliación de las plantas que en pastoreo intensivo, pero la intensidad (o sea la cantidad o proporción de hoja removida en el acto de defoliación) por planta, es inferior. A su vez, con pastoreo permanente, la masa de forraje presente es menor, y hay una mayor

densidad de macollos más pequeños. La diferencia en la densidad de macollos probablemente se deba a la cantidad y calidad de la luz que llega a la base de los mismos. Para corroborar lo dicho veamos un ejemplo del comportamiento de los animales durante el año, con respecto al intervalo promedio e intensidad de defoliación en Ryegráss perenne con pastoreo continuo y pastoreo intensivo, en este caso rotativo. Tabla 3. Intervalo e intensidad de defoliación en las cuatro estaciones bajo un sistema continuo e intensivo de pastoreo. Estaciones Intervalo de defoliación /planta Intensidad de defoliación / planta (días) (milímetros de hoja eliminados) P. continuo P. intensivo P. continuo P. intensivo Otoño 21 28,9 20,1 40,7 Invierno 21,5 49,4 15,3 28,9 Primavera 14,3 16,3 12,5 19,3 Verano 17,8 25 13,6 24,6

TIPOS DE PASTOREO INTENSIVO Pastoreo rotativo común (PR) Se basa en la subdivisión de la superficie a pastorear en cuatro potreros. El pastoreo comienza en uno de los potreros con una alta carga animal, los cuales van a permanecer por un lapso de tiempo de 5 a 9 días. Luego pasarán al potrero número dos y así sucesivamente por los demás potreros, retornando al potrero número uno luego de un período de descanso de aproximadamente 3-4 semanas. La precitada subdivisión del potrero madre (alambrado tradicional) se debe realizar con alambrado eléctrico o en su defecto con alambrado suspendido. Se debe tomar la precaución de colocar aguadas en la intersección de las cuatro parcelas para el suministro de agua tanto en cantidad como en calidad. P.1

P.2

H2 O P.4

P.3

Figura 7. Esquema de un pastoreo rotativo común. En este sistema de pastoreo se produce lo que se denomina “EFECTO SERRUCHO” por la curva que describe la ganancia de peso diaria en los animales, ya que en la primer parcela los primeros días de la semana hay un aumento de peso que llega a un máximo hacia mitad de semana, donde comienza a declinar hasta el fin de la semana, que es el momento en que pasa a la parcela Nº 2; donde se vuelve a evidenciar un aumento de peso y su posterior declinación como sucediera en la parcela Nº 1 y así sucesivamente en las demás parcelas.

Gráfico 8. Cambio en la calidad de la pastura utilizada con pastoreo rotativo común. (Efecto serrucho). Pastoreo rotativo intensivo (PRI) También llamado Rotativo Controlado, Rotativo Aplicado o Rotativo Dirigido. Este sistema consiste en reducir aún más la superficie de las parcelas, de manera, que en lugar de trabajar con 4 parcelas, vamos manejarnos con 8-16-32 o las divisiones que decidamos realizar y la permanencia de los animales en cada parcela será de 1 día o 2 como máximo. De manera que hay una rotación permanente y racional de los animales dándole un descanso más prolongado a las pasturas. A diferencia de lo que sucede en el caso anterior, en este sistema no se produce el efecto serrucho, ya que los animales constantemente tienen a su disposición forraje de alta calidad y en cantidad. El PRI es un sistema dinámico, en el cual la determinación de la superficie y de la carga animal dependerá de la evolución de la/s especie/s que forman la/s pradera/s, la evolución del animal y de las estaciones climáticas. Se debe conocer el ciclo vegetativo y la actividad fotosintética de la/s especie/s forrajera/s, su sistema de reservas, cuando dejar de pastorear (ley del puño o altura del puño), período de descanso y recuperación de la pastura, categoría animal a usarse, posibles inclemencias del tiempo, presencia de malezas y plantas tóxicas, presencia de insectos, fertilidad de los suelos y su cobertura. El PRI trabaja sobre la base de altas cargas instantáneas (100-150-200 animales) en superficie reducida, permitiendo períodos de descanso suficientes de acuerdo al número de parcelas. El período de descanso varía de acuerdo a la zona, tipo de suelo, tipo de pasturas, estación climática, etc. Tratando de dar el máximo descanso con el mínimo de ocupación. Los períodos de descanso varían entre 21-30-85-120 o más días dependiendo de los factores antes mencionados. 1d.

2d.

3d.

14d.

H2O 13d. 12d.

15d.

H2O 16d.

4d.

6d.

7d.

calle H2O 11d. 10d. 9d.

8d.

calle 17d. 18d.

5d.

19d.

H2O 20d. 21d.

Figura 9. Esquema de un pastoreo rotativo intensivo.

La subdivisión del o los potreros donde se implementará el PRI lo podemos hacer en cuadros, no menos de 21 parcelas, y a que en promedio es el mínimo de tiempo, de descanso, que requieren las pasturas para poder volver a ser consumidas. Es de suma importancia la colocación de aguadas en lugares estratégicos de manera que los animales caminen lo menos posible para abastecerse de agua. No es necesario tener dividido todo el potrero, sino que debemos plantar los postes y tender las líneas madres de alambre, que en este ejemplo están delimitando las calles de acceso a las aguadas. Las tiras de alambres que van a dividir las distintas parcelas la iremos corriendo a medida que vamos cambiando de cuadro a los animales. Esto tiene como objetivo ahorrar dinero. Otra posibilidad es el PRI en FRANJAS donde simplemente dividimos el potrero en franjas (no menos de 21). Como en el caso anterior aquí también vamos pasando los animales de una franja a otra luego de un día de permanencia en cada una de ellas. 1d 2d 3d 4d 5d 6d 7d 8d 9d 10d 11d 12d 13d 14d 15d 16d 17d 18d 19d 20d 21d

H2O

calle

H 2O

Figura 10. Esquema de un pastoreo rotativo intensivo en FRANJAS. Pastoreo controlado o por horas Se basa en la permanencia de los animales en un cuadro con pasturas de bajo valor nutritivo (un chalar u otro tipo de rastrojo, una pradera degradada, un pastoreo natural, agropiro, etc.) dándoles acceso a un muy buen forraje durante un limitado lapso de tiempo. En la práctica, el método de trabajo es el siguiente: contando con cereales de invierno (avena, cebada, centeno) o praderas polifíticas en muy buenas condiciones, se echan los novillos a media mañana, una vez levantado el rocío, y se los retira a la tarde, pasando al cuadro aludido al principio. Una variante es la de que los animales permanezcan todo el día en el pastoreo y al atardecer se los pasa al piquete de menor calidad, en lo que se conoce como encierro nocturno, circunstancia que se podría aprovechar para suplementar. En lo que se refiere a ganancias de peso, éstas dependerán del estado de los verdeos, calidad de forraje donde cumplen el encierro, etc. Como generalmente este método se pone en práctica con el fin de prolongar el período de utilización de los cereales de invierno o aumentar la carga a efectos de mejorar el aprovechamiento de la pastura, cosa que efectivamente se logra, no es raro que ello se logre en detrimento de la ganancia individual, por lo que se aconseja, como se dijo anteriormente, hacer la suplementación.

SISTEMAS DE INVERNADA INTENSIVO A CAMPO O MIXTO Se realiza sobre superficies medianas de campo, generalmente con pasturas implantadas en su totalidad o con muy poco de campo natural. Optimizando al máximo los sistemas de pastoreo. Además de llevar a cabo la suplementación de los animales en diferentes etapas del crecimiento. Pudiendo o no realizar la terminación para faena en confinamiento o a corral con alimentación balanceada. Objetivos: - Lograr mayores ganancias diarias de peso. - Acortar la invernada al incorporar la suplementación. Y acortarla aún más cuando se realiza la terminación en confinamiento. - Aumentar la receptividad de los campos. SUPLEMENTACION Podemos definir la suplementación como la incorporación a una dieta base (forraje verde) de uno o más nutrientes (energía, proteínas, etc.) con la finalidad de optimizar el balance nutricional. Objetivos: - Compensar la caída de la disponibilidad forrajera ya sea por decaimiento de la pastura por bache estacional o como consecuencia de ciertas prácticas de manejo aplicadas en procura de una cosecha más eficiente del forraje (pastoreo rotativo, pastoreo controlado, etc.); manteniendo constante la carga animal. - Como factor de seguridad en emergencias (inundaciones, sequías, etc.) Para respaldar la continuidad de producción en situaciones de déficit imprevistas. En este caso el objetivo es suplementar la hacienda para lograr un nivel de mantenimiento. - Aumentar la carga animal. - Neutralizar el efecto purgante de los cereales de invierno en su primera época (período de verdeo tierno) o complementarlo en el aspecto nutricio equilibrando una dieta deficitaria, especialmente en fibra que ofrece un cereal “aguachento”. - Asegura o acelera la terminación de los novillos para su posterior faena aprovechando el precio de ese momento o bien para desocupar el campo e iniciar un nuevo ciclo. Suplemento Alimento o mezcla de alimentos que se utiliza para mejorar el valor nutritivo de alimentos básicos. Los suplementos suelen ser ricos en proteínas, minerales, vitaminas, antibióticos o una combinación de algunos o todos ellos; se los suele combinar con alimentos básicos para producir una ración balanceada. Tipo de suplementos: 1. Granos y semillas 2. Concentrados comerciales 3. Subproductos industriales 4. Henos 5. Silos 6. Henolajes 7. Minerales 1) GRANOS Y SEMILLAS: Son semillas de gramíneas, especialmente cereales mayores: maíz, avena, sorgo, cebada, arroz, trigo, etc. Las SEMILLAS son frutos de leguminosas y gramíneas menores: algodón, arveja, caupí, girasol, lino, maní, soja, etc. Los granos aportan energía y las semillas elementos nitrogenados y lípidos de manera que son alimentos energético-proteicos. Los granos presentan la siguiente composición:

- Materia seca: + del 80%. - Agua: - del 20%. - Proteínas: 8 al 12%. - Lípidos: 2 al 5%. - Glúcidos: 60 al 70%. - Celulosa: 2 al 14%. La cantidad de celulosa está ligada a la presencia o no de gluma, que viene a ser como la cáscara que recubre al grano, de ahí que se diga “grano vestido” y si se pierde la gluma durante la cosecha se dice que el grano está “desnudo”. Las semillas se diferencian de los granos por: 1) su mayor contenido en proteínas, 2) mayor tenor de extracto etéreo, 3) menor contenido en glúcidos y 4) su alto Total de Nutrientes Digestibles (TND) a veces superior al 100%. 2) CONCENTRADOS COMERCIALES 3) SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES De origen vegetal De la industria molinera: durante el procesamiento de los granos van quedando distintos productos que se usan en alimentación animal. Así tenemos: afrecho de trigo, afrecho de maíz, afrechillo de trigo-salvadillo, rebacillo, semitín y harinillas. De la industria aceitera: el procesamiento de las semillas oleaginosas para obtener aceites deja residuos usados en la alimentación animal. El inconveniente es el uso del calor que desnaturaliza las proteínas. Para la extracción de sustancias grasas hay: 1) un sistema por presión (aplicando presión en frío o caliente sobre las semillas) ó 2) por extracción (se extrae las grasas por medio de solventes). El sistema por presión, puede ser: a) discontinua: se presiona sobre los granos a Tº inferior a 80º C. Se utilizan 2 o 3 presiones distintas, dando como resultado las TORTAS que son de coloración clara. b) continua: se da presión a temperatura mayor a 90º C. Se obtiene mayor cantidad de aceite pero cocina la semilla desnaturalizando las proteínas, dando como resultado EXPELLER que son escamas duras de color tostado. Tanto las tortas como los expeller tienen buena cantidad de proteínas. Ejemplos: tortas de algodón, de girasol, de maní y de soja. De la industria de bebidas: bagazo de manzana, pulpa de citrus, levadura, hez de malta, etc. De origen animal Son los que no se pueden utilizar para consumo humano. Son alimentos de alto valor biológico por lo tanto caros. Se utilizan los derivados de la carne (ricos en proteínas), de los huesos (minerales) y de los sebos (energía). Tenemos: Harina de carne: hoy prohibido por la aparición de la “enfermedad de la vaca loca”. Harina de hígado: no es muy utilizado. Harina de sangre: por desecación de la sangre. Harina de huesos: hoy reemplazado por la ceniza de huesos, también por el tema de la “enfermedad de la vaca loca”. Rica en fosfato tricálcico, además de fosfato de magnesio, carbonatos. Relación C-P: 3:1. En nuestra zona se mezcla con cloruro de Na (sal común). 4) HENOS O HENIFICACION: Es un proceso mediante el cual la conservación del forraje se produce por la reducción del contenido de humedad del 75-80% en estado verde al 20-25% que debe tener el heno. Cualquier pasto o pastura se puede henificar, pero el cultivo ideal es la alfalfa, por su rendimiento y valor nutritivo. Otros cultivos que pueden henificarse son la avena, procediéndose al corte en este cultivo cuando los granos están en estado de “pasta blanda”; los sorgos forrajeros del tipo del Sudan Grass también

pueden henificarse, teniéndose problemas para el secado debido a la dificultad en eliminar la humedad de sus gruesos tallos; las gramíneas tropicales pueden henificarse sin inconvenientes. Proceso de henificado: a) CORTE: debe realizarse en el rebrote, cuando existe de un 10 a 15% de floración (alfalfa), esto es importante para la futura vida de la planta. El momento del día para realizar el corte depende de la estación del año por el rocío; en invierno puede llevarse a cabo a las dos de la tarde y cada 35 días, en verano después de las diez de la mañana y cada 21 días para un mejor aprovechamiento y para que la pastura perdure más tiempo. b) SECADO: se deja el pasto cortado en andanas o hileras, hasta que llegue a un 20-25% de humedad. Este valor es importante ya que si se deja más seco el forraje torna quebradizo y hay mayores pérdidas de hojas. Por eso es importante que la recolección se haga a la noche o al amanecer cuando hay mayor humedad atmosférica. Si el secado se demora mucho (más de tres días) con humedad elevada se aconseja el movimiento de las hileras para evitar la contaminación microbiana que afectarán el consumo por parte de los animales. c) HENIFICADO: una vez desecado se realiza el henificado, el cual se puede hacer de varias formas: - Fardos tipo Malacate de forma rectangular que en promedio pesan 25 kg. - Súper fardos - Rollos de forma cilíndrica de 1,20 m de diámetro que pesan entre 450 y 550 kg. - Parvines - Cubos - Pellets (comprimidos), etc. d) ALMACENAMIENTO: en zonas muy húmedas es recomendable resguardar bajo techo, también se usan sustancias preservadoras tales como el ácido propiónico, el amoníaco anhidro y el isobutirato de amonio que evitan el calentamiento y el exceso de humedad. Características de un buen heno: un heno de calidad debe tener un aroma agradable, color verde intenso, elevado contenido de nutrientes y alta digestibilidad. Para llegar a este objetivo deberán tenerse en cuenta los siguientes factores principales: Ciclo evolutivo y oportunidad de corte. Desde el punto de vista alimenticio el estado ideal para el corte sería el juvenil, para obtener así un elevado porcentaje de proteínas y un bajo contenido en celulosa. Esto no sería económico pues el rendimiento del forraje por hectárea sería muy bajo, y el cultivo, sobre todo si se trata de alfalfa forrajera ideal para henificar, se resentiría en su longevidad. El estado en que la alfalfa debería ser cortada para obtener un heno de buena calidad será al comienzo de la floración, cuando haya un 10% de las plantas florecidas; en este estado el contenido de proteínas y celulosa será igual y el rendimiento bueno. Si el cultivo avanza en su ciclo el rendimiento será muy bueno pero el exceso de celulosa hará que el heno obtenido sea un alimento de bajo valor nutritivo y digestibilidad. Valor de las hojas. La cantidad de hojas, sobre todo en leguminosas, es el factor de mayor importancia y de más influencia en el valor nutritivo de un heno. Las hojas constituyen el 45 al 50% del peso de la planta de alfalfa y contienen el 70% de la proteína cruda y el 90% del caroteno o pro vitamina A del total de la planta. Deben entonces, durante el proceso del henificado, tenerse todas las precauciones para que la pérdida de hojas sea la menor posible. Color verde. Es otro factor que indica un alto valor nutritivo. Un verde intenso lo más parecido posible al color del cultivo que fue cortado indica un alto contenido en vitaminas y que el heno ha sido cortado a su debido tiempo, secado en forma adecuada y tendrá entonces un aroma agradable y carecerá de polvillos o moho. Material extraño. El material extraño en el heno puede no ser nocivo para los animales como las malezas, pastos tiernos, restos de rastrojo, etc., siendo en cambio materiales extraños nocivos para el ganado la presencia de plantas tóxicas u otras que tengan elementos que puedan producir daños mecánicos a la hacienda. Tamaño y flexibilidad de los tallos. Deberá producirse heno con tallos finos y flexibles.

Aroma. Un buen aroma, característico de un heno fresco, tendrá un buen paladar y será comido con gusto por los animales. En cambio aquel que ha sufrido fermentaciones tendrá un olor ácido que no agradará a la hacienda. 5) SILO, SILAJE O ENSILAJE: es el método de conservación de forrajes, como consecuencia de la fermentación biológica de la masa de forraje mediante la cual el pH de las forrajeras que es de 7 (neutro) se acidifica llegando a un pH de alrededor de 4. El silaje es un alimento voluminoso, acuoso (75–80%) y suculento. Cuando las plantas son cortadas para ser llevadas al silo están vivas y es aquí donde se inicia el proceso de conservación que se divide en varias etapas. Una de respiración, otra de fermentación y una tercera de estabilización. Esa primera etapa de respiración se inicia cuando el forraje ha sido cosechado en el campo y llevado al silo. Los trozos de plantas están aún vivos y utilizan el oxígeno presente entre los mismos, es decir respiran, y eliminan anhídrido carbónico; como consecuencia, la masa de forraje se “calienta”, se produce un aumento de temperatura. Varios son los factores que intervienen en este proceso, siendo los más importantes: el estado de madurez del cultivo; cada forrajera tiene un momento oportuno de corte, que es cuando se concilia un elevado contenido de nutrientes con un buen rendimiento de materia verde por hectárea; si dejamos pasar este momento el cultivo aumentará su contenido en fibra y será difícil compactarlo en el silo, quedarán huecos, mayor cantidad de oxígeno y la temperatura se elevará excesivamente dando un producto final de menor valor nutritivo y de baja digestibilidad. El contenido de humedad del cultivo tiene una influencia similar; si ensilamos forrajes con elevado contenido de humedad, el mismo se apelmazará demasiado y por falta de oxígeno la temperatura será insuficiente, lo que es indeseable. Por otro lado si el contenido de humedad el muy bajo será difícil la compactación del forraje y la temperatura se elevará en exceso. Método del puño para determinar el contenido de humedad del silo: consiste en tomar en la mano una muestra del forraje cosechado y apretarla. Tabla 4. Medida de H° por el método del puño. Grado de escurrimiento H2O

MS

1)Mucho agua y mantiene la forma

75%

-25%

2)Escurre poco y mantiene forma

70-75%

25-30%

3)No libera agua y se agranda lentamente 4)No libera agua y se agranda rápido

60-70% 60%

30-40% +40%

El método de cosecha: que se utilice también influye en el proceso; el forraje se acidifica por la formación de ácidos orgánicos donde el más deseable es el láctico. La formación del mismo varía según el método de cosecha ya sea que se ensilen las forrajeras enteras, picadas (finas, medias o gruesas) o bien laceradas.

Gráfico 11. Porcentaje de Ácido Láctico en el silo de acuerdo al método de cosecha El tipo de silo tiene importancia pues cuanto mejor pueda hacerse la compactación del forraje mejor serán los resultados. Una vez consumido el oxígeno las plantas mueren y se inicia aquí la etapa de fermentación anaeróbica ya que la misma se realiza en ausencia de oxígeno y se inicia la acción de bacterias y levaduras que se encontraban en la planta. Comienzan a multiplicarse rápidamente utilizando como alimento el jugo de las células muertas. Por esta acción de las bacterias sobre los hidratos de carbono se producen ácidos orgánicos que acidifican la masa de forraje y hacen que la misma se conserve. El ácido láctico es el más deseable y se encuentra en una proporción variable del 0.5 al 2% o más con respecto al volumen de forraje fresco. Las bacterias que lo forman son del grupo LACTOBACILLUS. En menor proporción se forma ácido acético y en muy baja proporción el ácido butírico, indeseable, pues provoca la putrefacción. Otro aspecto a tener en cuenta es la temperatura, como puede observarse en el siguiente cuadro: Tabla 5. Efecto de la temperatura en la formación de ácido láctico en el silo. Temperatura ºC

% de ácido láctico

% de ácido butírico

45º

0,4

3,7

30º

4,9

0,1

22º

10,2

0,1

Además de los factores enunciados intervienen otros como el material cosechado o la forrajera que se está ensilando; si la misma contiene un elevado porcentaje de hidratos de carbono (maíz y sorgos) la producción de ácido láctico será elevada; si en cambio se trata de leguminosas con un elevado porcentaje de proteínas deberán tomarse ciertas precauciones para evitar que el nitrógeno proteico se transforme en amoniaco como consecuencia de una fermentación pútrida amoniacal. La estabilización es la última etapa del proceso, se produce cuando ya se ha formado un 1 a 2 % de ácido láctico y el pH ha bajado a 4 o 5; esto sucede generalmente a las 72 horas de la iniciación. Una vez terminada esta etapa se calcula que el silaje puede utilizarse como alimento a las ocho semanas.

Métodos para ensilar: el método más utilizado y el más práctico es aquel en donde no se agrega ningún aditivo a la masa A medida que se lleva a cabo la compactación se va distribuyendo sal común a razón de 2,5 a 5 % con el fin de mejorar la palatabilidad del alimento. Si el forraje a ensilar es una leguminosa se recomienda el agregado de melaza en una proporción de 2 a 4 Kg. cada 1000 Kg. de forraje verde a ensilar, con el propósitode evitar una fermentación pútrida amoniacal, por el elevado contenido en nitrógeno de las proteínas. Una vez terminada la distribución y compactación del silo se lo debe tapar con nylon sujetado con cubiertas de vehículo o tierra para que se lleve adelante la fermentación anaeróbica y estabilización dando por terminado el trabajo. TIPOS DE SILOS TEMPORARIOS: Aéreos: Puente y Tortas Subterráneo: Trinchera Silo de plástico: Silo-pack PERMANENTES: Verticales: De torre y de fosa (subterráneos) Horizontales: Trinchera Tipo bunker cajón o autoalimentadores Hermético o harbe store Cultivos para ensilar: Tabla 6. Momento de corte y rendimiento de materia verde por ha según especie forrajera. Especie Momento del corte Rendimiento en materia Verde por hectárea Sorgo forrajero Antes de panojar 60 – 30 ton. Maíz Granos en estado lechoso 40 – 50 ton. Caña de azúcar 8 a 10 meses de vegetación 40 – 80 ton. Caupí Granos pasta blanda 18 – 20 ton. Soja Granos pasta blanda 18 – 20 ton. Grama Rhodes 15 – 20 ton. Pasto Elefante Antes de la encañazón Pasto Colonial Pasto Salinas Caracteres de un buen silo  Olor: ácido a limpio  Sabor: agradable  Sin contaminaciones  Uniformidad: humedad uniforme  Color: verde o pardusco  Ser palatable Las pérdidas en un silo varían entre un 5 al 20 % según el tipo de silo utilizado y estas se producen antes, durante y después del ensilaje. Para la construcción de un silo se debe tener en cuenta la cantidad de animales a racionar, los kg de silaje a dar a cada animal por día y por cuantos días. Otro factor es la densidad del producto final o sea el peso de 1 m3 de silaje. Por ejemplo uno de maíz o sorgo bien compactado pesará alrededor de 600-650kg y de

forrajeras tropicales 450-500kg lo que nos ayudará a decidir que volumen de silaje se cortará por día para alimentar al ganado en el momento de su distribución. Ejemplo de cálculo: supongamos que se deben suplementar 1.000 vacas que están en pastoreo de regular calidad durante 90 días del invierno y se le dará 10kg de silaje de sorgo por día. Las necesidades serán de 900.000 kg de silaje para el período indicado. Para llegar a este volumen debemos sembrar 40ha de un sorgo forrajero, que calculamos rendirá unos 50.000kg de materia verde por ha, obtendríamos una producción de materia verde total de 2.000.000 de kg que con las pérdidas mencionadas nos dará 1.000.000 de kg de silaje que satisface las necesidades calculadas. La fermentación se produce solamente sobre la base de la composición del forraje y a los microorganismos existentes en el mismo. El proceso comienza con el corte y picado del forraje, hoy en día existen máquinas corto-picadorasque van depositando el forraje en acoplados, para luego ser llevado al silo, donde una vez descargado, se llega el procedimiento de mayor importancia en la construcción del silaje, la compactación, ya que de ello depende que se produzcan los procesos fermentativos. A medida que se lleva a cabo la compactación se va distribuyendo sal común a razón de 2,5 a 5 % con el fin de mejorar la palatabilidad del alimento. Si el forraje a ensilar es una leguminosa se recomienda el agregado de melaza en una proporción de 2 a 4 kg cada 1000 kg de forraje verde a ensilar, con el propósitode evitar una fermentación pútrida amoniacal, por el elevado contenido en nitrógeno de las proteínas. Una vez terminada la distribución y compactación del silo se lo debe tapar con nylon sujetado con cubiertas de vehículo o tierra para que se lleve adelante la fermentación anaeróbica y estabilización dando por terminado el trabajo. HENOLAJE, HENILAJE O SILOPAQ Es un método para conservar reservas mediante vías húmedas. Consiste en cortar el pasto y someterlo a un premarchitado hasta obtener un nivel de aproximadamente el 50 % de materia seca con el objetivo de mejorar la concentración de azúcares en el material. Luego se arrolla y empaqueta con un equipo que cubre automáticamente el rollo con un filme de polietileno especial. Así, se logra hermeticidad y se crean condiciones de anaerobiosis, lo que favorece el desarrollo de bacterias lácticas que metabolizarán los azúcares del vegetal en un proceso fermentativo cuyo producto final es principalmente ácido láctico. Que baja el pH del medio permitiendo conservar el forraje verde por acidez. Se obtiene un silo de baja humedad (henolaje) caracterizado por una fermentación fría que se estabiliza a los 30 a 45 días del empaquetado y que puede utilizarse luego de ese período. En definitiva es un proceso intermedio entre la henificación y el ensilado. Especies para enolaje Pueden empaquetarse cultivos de invierno: avena, centeno, ryegrass, etc.; cultivos de verano: sorgo, moha, mijo, etc.; y pasturas asociadas o especies puras como la alfalfa. En general, podemos decir que cualquier material susceptible de ser arrollado puede luego empaquetarse. ETAPAS DEL PROCESO: comprende los siguientes pasos: - CORTE: tomar las mismas consideraciones que se mencionaron para la elaboración de henos. - HILERADO: las hileras deben ser de ancho uniforme, de manera de favorecer la obtención de rollos bien formados, condición deseable para un correcto empaquetado. - PREMARCHITADO: debe ser el adecuado, con aproximadamente 50 % de materia seca. - ARROLLADO: el momento de empezar a arrollar es cuando el material, al ser estrujado, no larga jugo y no se hace un bollito si lo maceramos manualmente. Es recomendable emplear medidores de humedad. Los rollos no deben excederse de 1,20 m de diámetro. Asimismo será fundamental cargar parejamente la cámara realizando zigzag recto para lograr rollos cilíndricos. Recordar que el empaquetado de rollos cónicos, cóncavos o abarrilados da lugar a que en el interior se formen bolsas de aire que deterioran la calidad del henilaje.

- EMPAQUETADO: se lleva a cabo por medio demáquinas especiales con un filme de polietileno de 25 a 30u degrosor x 25 a 30 cm. de ancho y 1500 a 1800 mts. de largo cada bovina. Cada bovina puede llegar a empaquetar 20 – 22 rollos. Generalmente se usa cuatro capas por rollo para dar una buena hermeticidad y los lactobacillus ataquen a los hidratos de carbono y se produzca ácido láctico. Existen polietileno de color negro que tiene la ventaja de más resistente a la intemperie, y otros de color blanco que son más favorables ya que es refractante a los rayos solares evitando el sobrecalentamiento. La duración de éste método depende de la duración del polietileno, pero en general duran alrededor de un año. ALTERNATIVAS DE SUPLEMENTACION De acuerdo a los efectos que produzcan sobre los animales vamos a tener distintos tipos de suplementos: ADICION: Esta posibilidad se da cuando se pastorea forraje de buena calidad, pero en cantidad restringida. Esto se puede presentar cuando se realiza pastoreo por horas en verdeos de invierno o con cargas muy ajustadas. El grano producirá un aumento de peso sin modificar el nivel de pastoreo (consumo de forraje).

Figura 12. Esquema de suplementación ADICIÓN. SUSTITUCIÓN: En la sustitución, el suplemento reemplaza a parte del forraje aportado por la pastura. El nivel de aumento de peso de los animales se mantiene constante, pero disminuye la presión de pastoreo, lo que permitiría aumentar la carga animal sobre la pastura. Ejemplos sobre éste se dan cuando los animales pastan sobre recursos forrajeros de muy buena calidad y en cantidad suficiente, como ser: cebada, pasturas consociadas bien manejadas, etc. Y el grano suplementado también es de buena calidad (maíz).

Figura 13. Esquema de suplementación SUSTITUCIÓN. ADICION Y SUSTITUCIÓN: Es una fusión de los dos casos anteriores. Se da un pequeño aumento de peso y una pequeña disminución en el consumo de forraje verde. Se suele dar en pasturas de buena calidad con disponibilidades inferiores a las óptimas. Este caso es el que se da más comúnmente en la suplementación de pasturas en los baches de producción de invierno y verano.

Figura 13. Esquema de suplementación ADICIÓN y SUSTITUCIÓN. ADICION CON ESTIMULO: Esto significa que además de permitir un aumento de peso por el consumo de concentrado se aumenta el consumo de forraje. Ejemplo de esto es cuando se pastorean forrajes de muy baja calidad, como ser diferidos de pasto llorón, heno de grama Rhodes, campos naturales encañados, en síntesis con bajos contenidos de proteína bruta, cuando se suplementa con concentrados proteicos. Se da este aumento del consumo de forraje debido a que el concentrado aporta la proteína y la energía que permite un mayor desarrollo de la microflora ruminal, aumentando no solo la digestibilidad del material ingresado, sino también la velocidad de pasaje del alimento a través del tracto digestivo. Esto produciría un aumento de peso y al aumentar el consumo de forraje, hará disminuir la carga.

Figura 14. Esquema de suplementación ADICIÓN con ESTIMULO. ADICION CON DEPRESIÓN: A la inversa del caso anterior, aquí se produce una disminución en el aumento de peso a sustituir parte del forraje consumido por un suplemento de inferior calidad. Como única ventaja tendría el aumento de la carga. Se da cuando se suplementa un verdeo de invierno con silaje de sorgo o una pastura de buena calidad y disponibilidad con grano de sorgo.

Figura 15. Esquema de suplementación ADICIÓN con DEPRESIÓN.

Previo a la formulación de raciones es menester determinar los requerimientos de nutrientes que van a depender de: 1. Peso, edad, sexo y biotipo. 2. Etapa productiva en la que se encuentran los animales: crecimiento, trabajo, reproducción, engorde, etc. En cuanto a los alimentos a utilizar para racionar es necesario conocer su composición de nutrientes, disponibilidad, costo, palatabilidad, etc. Cabe destacar que las necesidades nutritivas para las distintas especies, categoría animal, y tipo de producción, como así también su digestibilidad (TND), y su composición en porcentajes de principios nutritivos se encuentran en las “tablas de alimentación”, son internacionales y difundidas por la NRC (National Research Council). SUPLEMENTACION DE BOVINOS PARA CARNE EN CORRIENTES El ganadero correntino promedio produce 70 kg de carne/ha/año, mientras que los empresarios de punta de esa región logran 300 kg. ¿Cómo acortar esa brecha? La única respuesta posible es la intensificación de los planteos tradicionales. Uno de los principales factores limitantes de la intensificación ganadera en la provincia de Corrientes es el reducido valor nutritivo de las gramíneas tropicales. En los modelos productivos tradicionales con una base exclusivamente pastoril, los desbalances nutricionales en el período otoño-invernal limitan la respuesta productiva anual y afectan la economía y la sustentabilidad de esos sistemas. Por esta razón, en los últimos años la suplementación en pastoreo se ha transformado en un recurso imprescindible para intensificar los planteos ganaderos de la región. La suplementación permite corregir dietas desbalanceadas, aumentar la eficiencia de conversión de las pasturas, mejorar la ganancia de peso de los animales y acortar los ciclos de crecimiento y engorde de los bovinos. Sobre la base del potencial de crecimiento del animal -determinado básicamente por la constitución genética del bovino-, utilizando granos y subproductos regionales y ajustando las tecnologías de suplementación a las variaciones de la calidad de la base forrajera, es posible realizar el engorde de novillos en ciclos cortos de 12-14 meses de duración en la región, con ganancias de peso promedio de 500 a 700 gramos por animal por día, de la siguiente manera: SUPLEMENTACIÓN DE TERNEROS EN EL PRIMER INVIERNO POSDESTETE Mejorar la alimentación de bovinos jóvenes en el primer invierno posdestete tiene una gran repercusión sobre la productividad futura de los animales y sobre la eficiencia biológica y económica de los sistemas productivos. En el cuadro 1 pueden observarse los resultados de la suplementación de terneros machos y hembras sobre diferentes pastizales de la región. Estos pastizales son clausurados (diferidos) en el período de otoño con el objetivo de reservar forrajes para su utilización en invierno. Tabla 7. Suplementación de terneros en el primer invierno posdestete sobre pastizales. Sitio Oferta Carga Suplemento Nivel Categoría GDP (kg/MS/animal) (animal/ha) % (kg/día) (kg/día) Reconquista 1000 2.50 Af. Arroz 50 1 Novillito 0.437 Sem. Alg. 50 Destete 2200 1.20 Af. Arroz 60 1.3 Vaquilla 0.400 Corrientes Arrocín 20 Destete Sem.Alg. 20 Mercedes 2500 1.20 Pellet alg. 1 Vaq. Dest. 0.500

Para la suplementación en el primer invierno se recomiendan dietas que permitan obtener ganancias de peso de 400-500 gramos por animal por día sobre pastizales y de 500-700 gramos sobre pasturas tropicales. De este modo se asegura un crecimiento sostenido de los terneros en el primer invierno y se posibilita que los animales realicen un aprovechamiento adecuado del crecimiento de primavera-verano de las pasturas tropicales. Algunas de las pasturas tropicales más resistentes a las bajas temperaturas invernales (Bermuda, COSAT cross 1) constituyen otra alternativa como base forrajera para la suplementación de terneros en el primer invierno posdestete. En el cuadro 2 se presentan los resultados de respuesta animal obtenidos en diferentes ambientes de la región. Tabla 8. Suplementación de terneros en el primer invierno sobre pasturas de Bermuda de la costa (COSAT Cross 1). Ambiente Carga Categoría Peso Peso Dif. GDP (cab/ha) Inicial Final (kg) (gr/an/día) Reconquista 3.4 Vaquillas 135 158 23 343 Corrientes 2.4 Novillos 194 232 38 452 Mercedes 2.6 Novillos 161 203 43 406 Para la suplementación de terneros en el primer invierno posdestete se recomienda un período de 80100 días. El confinamiento de terneros en el primer invierno utilizando caña de azúcar-urea como base forrajera y suplementados con subproductos agroindustriales, constituye otra alternativa de alimentación invernal (ver cuadro 3). Tabla 9. Suplementación invernal de terneros confinados con caña de azúcar-urea. Ambiente Categoría Peso inicial Peso final Dif. GDP (kg) (kg) (kg) (gr/an/día) Reconquista Novillos 199 250 51 487 Corrientes Novillos 196 243 47 448 Debido a los bajos contenidos de proteína de la caña de azúcar fue adicionada una fuente de nitrógeno no proteico (urea al 1% sobre la base de peso fresco de la caña). Además se suplemento con fuente de proteína verdadera y energía para favorecer el crecimiento de la población microbiana y optimizar la degradación de la fibra del rumen. Utilizar la alternativa caña-urea para la alimentación invernal de terneros incrementa sensiblemente los costos directos de producción (costo de la caña y urea, estructura de confinamiento, personal y estructura de corte, procesamiento y suministro, etc.). SUPLEMENTACIÓN DE NOVILLOS EN EL SUGUNDO INVIERNO La suplementación de novillos de 300-350 kilos en el segundo invierno posibilita asegurar la terminación para faena en un período de 120 días. La terminación de novillos con 420-450 kg a la salida del invierno es favorable para obtener un mejor precio de venta en los mercados regionales (dado que la baja calidad y la estacionalidad de la producción de las pasturas limitan la disponibilidad de ganado gordo en esa época). El engorde de los novillos suplementados en el segundo invierno permitió terminarlos para faena a la salida del invierno (estos resultados se obtuvieron en los dos niveles de carga animal). La productividad alcanzada por unidad de superficie (180kg/ha en un período de 130 días) manifiesta el potencial de estos sistemas en una región cuya media productiva oscila entre 30-40 kilos por hectárea año.

SUPLEMENTACIÓN DE NOVILLOS EN VERANO-OTOÑO A efectos de corregir las pérdidas de calidad de las pasturas en verano-otoño y mejorar la calidad de la ingesta de los bovinos, se iniciaron experiencias de suplementación proteica y energético-proteica sobre pasturas de Brachiaria brizantha (ver cuadro 6). Estas alternativas de suplementación permitieron corregir la curva de crecimiento de novillos cola y lograr la terminación para faena antes de ingresar en el período crítico invernal. Tabla 10. Suplementación proteica estivo-otoñal de novillos sobre Brachiaria brizantha Tratamiento Enero Febr. Marzo Abril Mayo Dif. Peso GDP 23 22 22 25 16 (enero/mayo) (gr/an/d) Proteína (*) 264 307 339 367 393 128,5kg 1140 Proteína/Energía (**) 272 312 341 376 383 121,2kg 1070 Testigo 269 280 296 316 327 57,5kg 510 (*) Proteína = Expeller de algodón (al 0.6% del peso vivo). (**) Proteína/Energía = 75% Balanceado, 25% Expeller de algodón (al 1% de peso vivo).

La suplementación posibilitó terminar todos los novillos para faena antes del invierno con una edad de 20-22 meses. Un resultado importante fue la alta eficiencia de conversión ración/carne (luego de descartar el aporte que hacían las pasturas a la producción). Se descarta la perfermance de la dieta proteica con una alta eficiencia de conversión de 3 a 1. Cuadro 11. Suplementación proteica estivo-otoñal de novillos sobre Brachiaria brizantha Consumo de ración y conversión alimenticia Tratamiento Consumo de ración Conversión alimenticia Proteína 215 kg/an 3:1 Proteína/Energía 364 kg/an 5,8 : 1 CONSIDERACIONES FINALES La suplementación permite corregir las deficiencias proteicas y energético-proteicas de las pasturas tropicales y de esta forma posibilita un incremento en la eficiencia individual de los animales en el potencial de carga y en la producción de carne por hectárea. Entre los beneficios de incorporar la suplementación a los sistemas productivos, podemos señalar los siguientes: mejora en la transformación en carne de las pasturas tropicales; acortamiento de la longitud de los ciclos productivos; incremento en el volumen de producción por unidad de superficie; modificación de la estacionalidad en la comercialización del gordo (permitiendo con esto una mayor flexibilidad en la venta y posibilitando el acceso a mercados más exigentes) y mejora el ingreso neto y el margen bruto por hectárea. Vale resaltar que la suplementación es una herramienta tecnológica que debe ser cuidadosamente analizada antes de ser incorporada al planteo productivo. No soluciona problemas de manejo. Por el contrario: sus resultados se potencian cuando se aplican simultáneamente con la tecnología básica de manejo. Por último el nivel de suplementación impacta fuertemente sobre los costos de producción. Para definirlo hay que asociarlo con el nivel de ingreso que genera, además de tener en cuenta los precios de venta del producto y la relación existente entre precios de compra y precios de venta Métodos de formulación de raciones 1. Cuadrado de Pearson. 2. Método del tanteo, del ensayo y del error. 3. Ecuaciones algebraicas. 4. Programación lineal.

5. Computarizado. 1) Cuadrado de Pearson: en este método se presta atención a un solo principio nutritivo en particular. Definiendo los requerimientos del animal a racionar se balancea por el nutriente que se considere como primer limitante de la producción. - Se dibuja un cuadro y se coloca en el centro del mismo la concentración del nutriente a balancear en porcentaje (requerimiento a cubrir por kg de MS). - Seleccionar los alimentos, con el requisito que uno de ellos solamente supere la concentración deseada y el otro posea una concentración menor. - En el ángulo superior izquierdo se anota uno de los alimentos y su concentración proteica, y en el ángulo inferior izquierdo el otro alimento con su concentración. - Contando con tres valores: uno central (requerimiento), y dos laterales (alimentos) se procede a restar en diagonal, restando siempre el menor del mayor obteniendo siempre valores con signo positivo. Los resultados se colocan en los ángulos derechos. A estos nuevos valores se los denomina RELATIVOS. - Se procede a sumar los valores relativos obteniéndose un nuevo valor que representa el 100 % de la mezcla deseada. Para de esta manera poder expresar los valores relativos en porcentajes. Por ejemplo: La interpretación se realiza en forma horizontal. Y el total de la suma de los porcentajes debe dar 100. Por ejemplo: necesitamos formular una ración de mantenimiento para 60 vaquillas de 300 kg de PV con afrechillo de arroz y silaje de maíz picado grueso, al 0,5% de su peso vivo en MS. -Categoría: vaquilla de 300 kg de PV -Requerimientos nutritivos: 8,6 % de PB -Nivel de suplementación: 0,5 % del PV en MS. Alimentos Afrecho de arroz Silo de maíz

%PB 14,5 7,3

%MS 91 28

Afrecho de 14,5 Arroz

1,3 (-)

Silo de maíz 7,3

1,3 x 100/7,2 = 18 % MS

8,6 (+) 5,9

5,9 x 100/7,2= 82 % MS

El cálculo siempre en MS, el silo de maíz es un alimento voluminoso, con alto contenido de humedad, estos valores expresados en materia seca deben ser llevados a materia verde. Para el afrecho e arroz: 91 % MS_______100 kg de MV (materia verde) 18 % MS_______ x = 19,7 kg MV Para el silo de maíz:

28 % MS________100 kg de MV 82 % MS________x = 292 kg MV

Por lo tanto debemos mezclar 19,7 kg de afrecho y 292 kg de silo para obtener una ración con 8,6 % de proteína. De la cual le deben administrar a cada vaquillona el 0,5% de su peso en MS. O sea de la mezcla cada una debe recibir 4,7 kg de ración, como se muestra a continuación.

¿Cuánto de esa mezcla, le vamos a dar a cada animal?: 100 % MS_______300 kg de PV 0,5 % MS_______x = 1,5 kg de MS por animal. Y cuánto? de cada alimento, por animal: 100 %_______1,5 kg de MS 82 % MS_____x = 1,23 /0,28 = 4,39 kg de silo de maíz. 100 %________1,5 kg de MS 18 % MS______x = 0,27/0,91 = 0,29 kg de afrecho de arroz. Cada vaquillona de recibir 4,39 kg de silo de maíz + 0,29 kg de afrecho de arroz = 4,68 kg de mezcla por animal x 60 vaq.= 280 kg de mezcla por día.

2) Método del tanteo, del ensayo y del error: en este caso se calcula más de un principio nutritivo. Consiste en ir realizando una serie de aproximaciones hasta obtener una mezcla de alimentos que suministra la suma de principios nutritivos necesarios. 3) Ecuaciones algebraicas: es un sistema de ecuaciones simultáneas con tantas incógnitas como ingredientes se quieran mezclar. Se utiliza cuando se desea balancear pocos ingredientes para una o dos nutrientes. 4) Programación lineal: se utiliza para balancear raciones de bajo costo, que tengan un gran número de ingredientes y con varios nutrientes a la vez. 5) Método computarizado: se utiliza para grandes establecimientos ganaderos y elaboradores de alimentos donde se utilizan programas de computación para formular. Con este método se evitan los errores de cálculos humanos, los datos que salen de la máquina no pueden ser mejores que los que se introdujeron en ella. La computadora puede ser un poco más que un buen matemático, lo hace más rápido y puede verificar todas las combinaciones posibles, pero no sabe sobre la palatabilidad, posibilidad de meteorismo, posibilidades de usos de subproductos baratos, sobre ambiente, salud y stress de los animales, etc. es el método más utilizado en la actualidad.

CALENDARIO SANITARIO PARA LOS SISTEMAS DE INVERNADA A CAMPO La salud animal es uno de los factores determinantes de una invernada eficiente. Alta carga, pasturas, pastoreo rotativo, concentración, stock y aumento compensatorio son, entre otras, prácticas muy usadas en la actividad invernada y para que realmente funcionen, es necesario hacer MEDICINA VETERINARIA PREVENTIVA. En otras palabras, todo el esfuerzo debe estar dirigido a trabajar en la salud del animal y no en luchar contra una enfermedad ya establecida en un rodeo. En la prevención de las enfermedades no se debe perder de vista al individuo, sin embargo el mayor esfuerzo sanitario deberá apuntar a la población. Cuadro 12. Plan sanitario para sistemas de invernada a campo Vacuna E F M AMJ J A S O ND Observaciones Mancha y Vacunar a los 3 meses de edad y al destete. Es xx xx gangrena conveniente revacunar al año de edad. Vacunar todo el rodeo de más de 3 meses de edad. En carbunclo xx campos infectados vacunar cada 6 meses. Cepa Sterne Control parásitos A fin de verano dar dos baños con 10 días de intervalo o xx xx xx externos (sarna) usar un ectoparasiticida sistémico. Desparasitar al destete y en las épocas de mayor Control parásitos x x x x multiplicación de parásitos mediante evaluación de la internos infestación. Es aconsejable que tengan todo el año, especialmente las Sales minerales x x x x x x x x x x x x vacas en invierno, suministrando mezclas adecuadas.

BIBLIOGRAFIA BASICA 1. CORVA, A. C. 1985. “Producción de Ganado Bovino para carne”. Primera Edición. Editorial El Ateneo. 2. CARRAZZONI, J. A. 1982. “Ganadería Subtropical Argentina”. Primera reimpresión actualizada. Editorial Hemisferio Sur. 3. ESMINGER, M. E. “Alimentos y Nutrición de los Animales”. Primera Edición. Editorial El Ateneo. Bs. As. Argentina. Ed. 1983 4. HELMAN, M. 1983. "Ganadería Subtropical" Tercera Edición. Editorial El Ateneo. 5. INCHAUSTI, D.; TAGLE, E. C. 1980. "Bovinotecnia" Sexta Edición. Editorial El Ateneo. 6. MALINARICH, H. D. 1985. ”Manejo de la invernada”. Primera Edición. 7. PRESTON, T. R.; WILLIS, M. B. 1974. “Producción intensiva de carne”. Editorial Diana. México. 8. PORDOMINGO, A. J. 2013. Feedlot: Alimentación, Diseño y Manejo. EEA “Guillermo Covas” INTA Anguil. FCV-UNLPam PUBLICACIONES AACREA 1. Convenio AACREA - Banco Río. 1990. Normas para medir resultados económicos en la empresa agropecuaria. AACREA. 2. LAFONTAINE, J. A. y otros. 1994. Suplementación de vacunos. Cuaderno de Actualización Técnica Nº 53. AACREA. 3. LANGE, A. 1977. Suplementación en pasturas para la producción de carne. AACREA. 4. LANGE, A. 1994. Reimpreso. Carga animal. Cuaderno de Actualización Técnica Nº 15. AACREA. 5. LANGE, A. y otros. 1988. Estudios de alternativas en invernada. Zona Mar y Sierras. Convenio AACREA – Banco Río. 6. MARCHEGIANI, G. y otros. 1985. Forrajes. Utilización eficiente mediante pastoreo directo. Cuaderno de Actualización Técnica Nº 36. AACREA 7. TORROBA, J. P. 1988 y 1992. Invernada. Cuaderno de Actualización Técnica Nº 35 y 52. ACREA. 8. TORROBA, J. P. 1995. Normas para medir la producción de carne. Estudios y Métodos N° 2. 4ta. Edición. DIRECCIONES DE INTERNET www.mliniers.com www.agrobit.com www.sagpya.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.