Cátedra Europa es un legado del orgullo caribe a todos los colombianos

La Cátedra Europa que anualmente se realiza en la Universidad del Norte, se ha constituído en el puente a través del cual se encuentran Europa y el Ca

2 downloads 21 Views 6MB Size

Recommend Stories


Un legado artistico al alcance de todos
Un legado artistico al alcance de todos n o se puede entender Navarra sin los caminos que la ruta jacobea ha trazado en ella. Durante siglos, esta v

LOS HEBREOS: UN LEGADO RELIGIOSO
Revista Humanidades, Vol. 4, pp. 1-14/ ISSN: 2215-3934 Universidad de Costa Rica 2014 Recibido: 23-IV-2014 / Aceptado: 20-VI-2014 LOS HEBREOS: UN LEG

HHBL. HHBLfI10S BI I. MINISTERIO DE EDUCACION EoUCACION NACIONAL. EOUCACION PARA TODOS rooos los COlOMBIANOS COLOMBIANOS
HHBLfI10S BII HHBL MINISTERIO MINISTERIO DE DE EoUCACION EDUCACION EDUCACION NACIONAL NACIONAL EOUCACION PARA TODOS rooos lOS COLOMBIANOS EOUCACION C

La muerte es un asunto que nos concierne a todos; los seres humanos gozamos de un
Introducción La muerte es un asunto que nos concierne a todos; los seres humanos gozamos de un tiempo limitado, dentro del cual nacemos, crecemos, est

UN LEGADO INAPRECIABLE
UN LEGADO INAPRECIABLE UNICEF/Zambia/Pirozzi C O M E N TA R I O : P O L I O / V I TA M I N A A 8 E L P R O G R E S O D E L A S N A C I O N E

Story Transcript

La Cátedra Europa que anualmente se realiza en la Universidad del Norte, se ha constituído en el puente a través del cual se encuentran Europa y el Caribe colombiano. A partir de los temas, los debates y las investigaciones que transcurren en, desde y para este encuentro, las dos regiones con vínculos históricos, han mirado su pasado y recreado, en este contexto, los valores significativos de una relación que construyó patrimonios comunes en lo económico, cultural y político. Pero desde este mismo escenario hemos perfilado el futuro. No es circunstancial que en la medida en que ha avanzado la Cátedra, Europa y Colombia han afianzado su entendimiento, a la sombra de una premisa que nos guía en todas las direcciones: sólo el conocimiento conduce al necesario y vital reconocimiento. Ese es un activo apreciable que hoy ofrecemos y al mismo tiempo consolidamos: mientras profesores, investigadores, empresarios y estudiantes del Caribe han venido dialogando con sus pares, al mismo tiempo han acercado las fronteras de la Nación. Un escenario elocuente de ello es el Tratado de Libre Comercio, pero igualmente podríamos mencionar las aproximaciones alrededor del uso racional de la energía, el cuidado del medio ambiente, la interacción cultural, el intercambio académico, las becas que han formado a profesionales del país y la región, los fondos de cooperación, entre otros. Jesús Ferro Bayona Rector

Cátedra Europa es un legado del orgullo caribe a todos los colombianos.

4

Cátedra Europa

2013

PROGRAMACIÓN CÁTEDRA EUROPA 2013

18 DE MARZO

LUNES,

1.

10:00 – 10:30 hrs. PLAZOLETA EDIFICIO DE POSTGRADOS.

Siembra del Árbol de la Amistad con los miembros del grupo VISEGRAD:

Eduard Kukan. Miembro del Parlamento

Europeo. Eslovaquia. Pawel Zalewski. Miembro del Parlamento Europeo. Polonia. Vladimir Eisenbruk. Embajador de República Checa en Perú concurrente para Colombia. República Checa. Pál Varga Koritár. Embajador de Hungría en Argentina, concurrente para Colombia. Hungría.

2.

10:30 – 10:45 hrs. AUDITORIO.

Acto de instalación a cargo de: Jesús Ferro Bayona. Rector Universi-

dad del Norte.

2013

Cátedra Europa

5

Fotógrafo: Joe Vergara

Alejandro Jadad, Fundador del Centro Mundial de Innovación en Salud. Escogido en el 2005, por la revista TIME, como uno de los genios que cambiará el planeta en este siglo.

6

Cátedra Europa

2013

3.

10:30 – 12:00 hrs. AUDITORIO

Jornada Inaugural (I Parte) a cargo de: Eduard Kukan. Miembro del Parlamento

Europeo. Eslovaquia. Pawel Zalewski. Miembro del Parlamento Europeo. Polonia. Vladimir Eisenbruk. Embajador de República Checa en Perú concurrente para Colombia. Republica Checa. Pál Varga Koritár. Embajador de Hungría en Argentina, concurrente para Colombia. Hungría.

4.

14:00 – 18:00 hrs. SALÓN 25 E

El tema y la mirada sobre el tema. Cómo estamos mirando la realidad. [Taller de documental de creación: Una mirada sobre lo documental] Marta Andreu. España.

5.

14:30 – 15:00 hrs. SALÓN 13 G2

Diseño para la innovación y el desarrollo social. [II Jornadas de Arquitectura, Urbanismo y Diseño: El Diseño como estrategia para el desarrollo económico y social] Manuel Moreno. Colombia.

6.

14:30 – 15:20 hrs. SALÓN DE PROYECCIONES

Presentación Libro: La democracia insensible.

[Procesos individuales y colectivos vinculados a conflictos contemporáneos: Movilizaciones sociales ante conflictos socio-políticos] Matthieu De Nanteuil, Colombia. 2013

Cátedra Europa

7

7.

14:30 – 15:45 hrs. SALÓN 12 G2

La redefinición de la edad de jubilación y sus condicionantes. [Desempleo juvenil vs. Pensión de vejez] José Luis Tortuero, España.

8.

15:00 – 16:00 hrs. SALÓN 13 G2

Diseño para el desarrollo regional. [II Jornadas de Arquitectura, Urbanismo y Diseño: El Diseño como estrategia para el desarrollo económico y social] Felipe César Londoño, Colombia.

9.

15:50 - 16:50 hrs. SALÓN 12 G2

Convergencia entre políticas de jubilación y políticas de empleo en los trabajadores de mayor edad.

[Desempleo juvenil vs. Pensión de vejez] Francisca Moreno Romero, España.

10.

15:40 – 16:40 hrs. SALÓN DE PROYECCIONES

Presentación documental sobre Falsos Positivos. [Procesos individuales y colectivos vinculados a conflictos contemporáneos: Movilizaciones sociales ante conflictos socio-políticos]. CISV Internacional. Discusión a cargo de Simone Bruno.

11.

16:30 - 17:30 hrs. SALÓN 13 G2

Diseño para la innovación social y sustentabilidad.

8

Cátedra Europa

2013

Cátedra Europa 2012 2013

Cátedra Europa

9

[II Jornadas de Arquitectura, Urbanismo

y Diseño: El Diseño como estrategia para el desarrollo económico y social] Ezio Manzini. Italia.

12.

16:30 – 18:30 hrs. AUDITORIO Jornada Inaugural (II Parte):

Lograr una vida larga, saludable y feliz, hasta el último suspiro: el desafío más importante de nuestro tiempo. Dr. Alejandro Jadad. Canadá. Escogido en el 2005, por la revista TIME, como uno de los genios que cambiará el planeta en este siglo.

13.

17:00 – 17:30 hrs. SALÓN DE PROYECCIONES

Presentación Documental Mujeres víctimas de la violencia en el Salado. [Procesos individuales y colectivos vinculados a conflictos contemporáneos: Movilizaciones sociales ante conflictos socio-políticos] Mauro Cardona. OBREAL. 101 Media Solutions.

14.

16:55 – 17:30 hrs. SALÓN 12 G2

Panel de Expertos

[Desempleo juvenil vs. Pensión de vejez] Ligia Romero. Colombia. Rafael Rodríguez Meza. Colombia. Nohora Mendez. Colombia. José de Jesús López Álvarez. Colombia. Modera: Marjorie Zúñiga. Colombia 10

Cátedra Europa

2013

15.

17:50 – 18:10 hrs. SALÓN DE PROYECCIONES

Presentación Plataforma ColPaz.

[Procesos individuales y colectivos vincu lados a conflictos contemporáneos: Movilizaciones sociales ante conflictos socio-políticos] Matthieu De Nanteuil. Bélgica.

Thomas Richards, Workcenter of Jerzy Grotowski and Thomas Richards. 2013

Cátedra Europa

11

19 DE MARZO

Martes, 16.

8:30 - 9:00 hrs. SALÓN 23 G2

Patrimonio arqueológico y memoria cultural.

[Museo, Patrimonio e Identidad. Reconfigurando la construcción de Nación] Fabián Sanabria. Colombia.

17.

8:30 - 9:15 hrs. SALÓN 12 G2



Estudios Europeos en Colombia. Florian Koch. Colombia.

Las causas de la crisis Europea. [La crisis y el futuro de la Unión Europea. Panel del Instituto de Estudios Europeos] Eduardo Pastrana. Colombia.

18.

8:30 - 9:30 hrs. SALÓN 33 E

Comunicación participativa en el espacio público. Presentación de proyectos propios y de otras artistas y diseñadores alemanes.

[II Jornadas de Arquitectura, Urbanismo y Diseño: El Diseño como estrategia para el desarrollo económico y social] Gunnar Friel. Alemania.

19.

8:30- 10:30 hrs. AUDITORIO.

La gestión de la calidad como facilitador de la gestión del conocimiento. 12

Cátedra Europa

2013

[La gestión del conocimiento en la nueva economía] Francisco Balbastre. España.

20.

8:30 – 11:30 hrs. SALÓN 25 G2

Odontología: De la reparación de los tejidos a la regeneración. [I Jornada de Histología: Morfometría y regeneración de tejidos] María del Carmen Carda. España.

21.

8:30 – 10:30 hrs. AULA DIGITAL.

Seminario: Una mirada a las propiedades de la materia desde el computador.

[Seminario: “Una mirada a las propiedades de la materia desde el computador”]. Carlos Pinilla. Francia.

22.

8:30 – 12:30 hrs. SALÓN DE PROYECCIONES

Miradas contemporáneas, recorrido sobre las obras y los documentalistas actuales. [Taller de documental de creación: Una mirada sobre lo documental] Marta Andreu. España.

23.

9:00 – 9:20 hrs. SALÓN 13 G2

What is climate compatible development? [El camino hacia el desarrollo sostenible con el clima. CDKN] Beatrice Mosello. Reino Unido. Claudia Martínez. Colombia.

2013

Cátedra Europa

13

24.

9:00 - 9:30 hrs. SALÓN 23 G2

Museo Etnológico de Berlín

[Museo, Patrimonio e Identidad. Reconfigurando la construcción de Nación] Kai Patrizia Engelhardt. Alemania.

25.

9:00 - 9:45 hrs. SALÓN 22 G2

Confianza, cooperación y calidad democrática.

[Procesos individuales y colectivos vinculados a conflictos contemporáneos: Confianza y Capital social en la resolución de conflictos]

Juan Ramón De Páramo Argüelles. España.

26.

9:00 a 10:00 hrs. SALÓN 11 G2

Liderazgo como factor de transformación cultural

[Seminario Internacional de Educación y Primera Infancia] María Josefa Fernández Díaz. España.

27.

9:15 - 9:45 hrs. SALÓN 12 G2

Los paraguas de rescate de la zona Euro: Funcionamiento, desafíos políticos y jurídicos.

[La crisis y el futuro de la Unión Europea. Panel del Instituto de Estudios Europeos] Dieter Wolfram. Alemania.

28.

9:30 - 10:00 hrs. SALÓN 23 G2

El Museo del Oro: Laberinto de identidades.

[Museo, Patrimonio e Identidad. Reconfigurando la construcción de Nación] Roberto Lleras. Colombia. 14

Cátedra Europa

2013

29.

9:30 – 12:00 hrs. SALÓN 25 E

El rol que juegan las instituciones de educación superior en los procesos de aprendizaje a lo largo de la vida. [Lifelong Learning, ¿un desafío para la Universidad del siglo XXI?] Ivo Pazzagli. Italia. Maurizio Betti. Italia.

30.

9:40 - 10:15 hrs. SALÓN 13 G2

What does it take to design and deliver climate compatible development? [El camino hacia el desarrollo sostenible con el clima. CDKN] Claudia Martínez. Colombia.

31.

9:45 -10:30 hrs. SALÓN 22 G2

Crisis del Estado y pérdida de la confianza política.

[Procesos individuales y colectivos vinculados a conflictos contemporáneos: Confianza y Capital social en la resolución de conflictos]

María Isabel Turegano Mansilla. España.

32.

9:45 - 10:15 hrs. SALÓN 12 G2

Soluciones alternativas de la crisis. [La crisis y el futuro de la Unión Europea. Panel del Instituto de Estudios Europeos] Hans Blumenthal. Colombia.

33.

10:00 - 10:30 hrs. SALÓN 23 G2.

El museo como instrumento del Estado para crear identidad: el caso panameño. 2013

Cátedra Europa

15

Museo, Patrimonio e Identidad. Reconfigurando la construcción de Nación] Tomás Mendizábal. Panamá.

34.

10:00 - 11:00 hrs. SALÓN 33 E

Diseño como punto de partida para el desarrollo.

[II Jornadas de Arquitectura, Urbanismo y Diseño: El Diseño como estrategia para el Desarrollo Económico y Social] Carlos Hinrichsen. Chile.

35.

10:15 - 10:45 hrs. SALÓN 12 G2

La crisis de la UE y sus implicaciones para América Latina.

[La crisis y el futuro de la Unión Europea. Panel del Instituto de Estudios Europeos] Günther Maihold. México.

36.

10:15 a 11:15 hrs. SALÓN 11 G2

La interculturalidad, un reto para la educación.

[Seminario Internacional de Educación y Primera Infancia] Antonio Media Rivilla. España.

37.

10:30 - 11:00 hrs. SALÓN 23 G2

Museo Comunitario Montes de Maria: Tejiendo pasado en la valoración del presente.

[Museo, Patrimonio e Identidad. Reconfigurando la construcción de Nación] Juliana Campuzano. Colombia.

38.

10:30 - 11:15 hrs. SALÓN 22 G2

Rol de los actores en el proceso de formulación de políticas públicas postconflicto. 16

Cátedra Europa

2013

[Procesos individuales y colectivos vinculados a conflictos contemporáneos: Confianza y capital social en la resolución de conflictos] Carlos Guzmán Mendoza. Colombia.

39.

10:30 – 12:00 hrs. AUDITORIO.

Gestión del conocimiento, diseño organizativo y políticas de RRHH.

[La gestión del conocimiento en la nueva economía] María Teresa Canett. España.

40.

10:30 - 13:30 hrs. AULA DIGITAL

Fellini: La escritura del sueño; Película: Il Casanova de Fellini. [Fellini y Pasolini: Amistad conflictiva y diferencias que se asemejan] Paolo Fabbri. Italia.

41.

10:45 - 11:15 hrs. SALÓN 12 G2



Los resultados de la Cumbre 2013 entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea.

[La crisis y el futuro de la Unión Europea. Panel del Instituto de Estudios Europeos] Jorge Quevedo. México

42.

10:45 - 12:00 hrs. SALÓN 13 G2

Discussion/workshop: what does it take to design and deliver CCD? [El camino hacia el desarrollo sostenible con el clima. CDKN] Beatrice Mosello. Reino Unido. Claudia Martínez. Colombia. 2013

Cátedra Europa

17

L ibertad

y O rd e n

15:30 - 16:30 hrs. SALÓN 11 G2

Reto del 2013 de la política exterior colombiana hacia Europa. Alfonso Soria. Director de Europa del Ministerio de Relaciones Exterior. Colombia.

43.

11:00 - 11:30 hrs. SALÓN 23 G2.

Museo Arqueológico de Pueblos Karib: la sensibilización de una región.

[Museo, Patrimonio e Identidad. Reconfigurando la construcción de Nación] Juan Guillermo Martín. Colombia.

44.

11:15 a 12:15 hrs. SALÓN 11 G2

Beyond competence: professional capabilities and practice-based evidence in early childhood (Mas allá de la competencia: capacidades profesionales y evidencia basada en la práctica en primera infancia). [Seminario Internacional de Educación y Primera Infancia] Mathias Helmut Urban. Inglaterra.

45.

12:00 - 12:30 hrs. SALÓN 13 G2

Distribution and presentation of CDKN’s publications. 18

Cátedra Europa

2013

[El camino hacia el desarrollo sostenible con el clima. CDKN]

CDKN Colombia.

46.

14:00 - 15:00 hrs.

SALÓN 33 E

Investigación en el Diseño.

[II Jornada de Arquitectura, Urbanismo y Diseño: El Diseño como estrategia para el Desarrollo Económico y Social] Jorge Rodríguez. Colombia.

47.

14:00 – 18:30 hrs. SALÓN DE PROYECCIONES

Cómo llegar de la idea a la historia documental, formas de contar.

[Taller de Documental de creación: una mirada sobre lo documental] Marta Andreu. España.

48.

14:00 – 15:30 hrs. SALÓN 13 G2

What examples are there of climate compatible development in practice?

[El camino hacia el desarrollo sostenible con el clima. CDKN] Beatrice Mosello. Reino Unido. INVEMAR. Cartagena. Colombia adversity project. José Amar. Colombia. Colombia Country Program. Claudia Martínez. Colombia.

49.

14:30 - 15:15 hrs. SALÓN 22 G2

Confianza y justicia penal.

[Procesos individuales y colectivos vinculados a conflictos contemporáneos: Confianza y Capital social en la resolución de conflictos] Jerónimo Betegón Carrillo. España. 2013

Cátedra Europa

19

50.

14:30 – 18:15 hrs. SALA DE CONFERENCIAS, INSTITUTO DE IDIOMAS

Seminar: “Arbeit mit authentischen Texten im DaF-Unterricht – Warum? Wie? Mit wem?” [VI Encuentro de profesores de Alemán] Norma Wucherpfennig. Alemnia.

51.

14:30 – 16:30 hrs. AUDITORIO.



Impacto de los costos de calidad en la gestión del conocimiento: Una estrategia de mejoramiento para la economía empresarial.

[La gestión del conocimiento en la nueva economía]

Rita Peña-Baena Niebles y Óscar Oviedo Trespalacios. Colombia.

52.

14:30 – 15:10 hrs. SALÓN 12 G2

Movimiento social y espacio público. Reflexiones, críticas, propuestas.

[Procesos individuales y colectivos vinculados a conflictos contemporáneos: Movilizaciones sociales ante conflictos socio-políticos] Matthieu De Nanteuil. Bélgica.

53.

14:30 – 16:30 hrs. SALÓN 25 E

Panel de experiencias – “Visión y estrategia sobre Lifelong Learning - LLL”

[Lifelong Learning, ¿un desafío para la Universidad del siglo XXI?] Ana Velazco Lozada. Perú. Vladimir Rouvinski. Colombia. 20

Cátedra Europa

2013

Representante de la Universidad Externado. Colombia. Alexandra Bolaño. Colombia. MODERA: Ivo Pazzagli y Maurizio Betti. Italia.

54.

14:30 – 16:30 hrs. SALÓN 25 G2

La morfometría y el análisis cuantificado en la investigación biomédica.

[I Jornada de Histología: Morfometría y regeneración de tejidos] Amparo Ruiz. España

55.

15:15 - 16:00 hrs. SALÓN 22 G2

El papel de la confianza en la resolución de conflictos.

[Procesos individuales y colectivos vinculados a conflictos contemporáneos: Confianza y Capital social en la resolución de conflictos] Raul Calvo Soler. España.

56.

15:10 – 15:40 hrs. SALÓN 12 G2

La calle árabe: nuevos paradigmas de protesta y viejas políticas de poder.

[Procesos individuales y colectivos vinculados a conflictos contemporáneos: Movilizaciones sociales ante conflictos socio-políticos] Massimo Di Ricco. Colombia.

57.

15:30 - 16:30 hrs.

SALÓN 33 E

El diseñador como emprendedor. [II Jornadas de Arquitectura, Urbanismo y Diseño] Adrián Lebendiker. Argentina. 2013

Cátedra Europa

21

58.

15:40 – 16:10 hrs. SALÓN 12 G2

Protesta social en contra de negociar la paz con ETA.

[Procesos individuales y colectivos vinculados a conflictos contemporáneos: Movilizaciones sociales ante conflictos socio-políticos] Xiana Vilas. España.

59.

16:00 - 16:45 hrs. SALÓN 22 G2

Confianza entre las partes y participación ciudadana en el actual proceso de negociación entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP.

[Procesos individuales y colectivos vinculados a conflictos contemporáneos: Confianza y Capital social en la resolución de conflictos] Luis Fernando Trejos. Colombia.

60.

16:00 – 16:40 hrs. SALÓN 12 G2

Motivaciones para protestar por la violencia producida por ETA.

[Procesos individuales y colectivos vinculados a conflictos contemporáneos: Movilizaciones sociales ante conflictos socio-políticos] Xiana Vilas. España.

61.

16:10 – 16:40 hrs. SALÓN 12 G2

Estudio comparado de los Movimientos sociales.

[Procesos individuales y colectivos vinculados a conflictos contemporáneos: Movilizaciones sociales ante conflictos socio-políticos] Simone Bruno, Colombia. 22

Cátedra Europa

2013

62.

16:30 – 17:30 hrs. SALÓN 25 G2

Efecto de las radiaciones ionizantes en el cáncer renal en tres regiones: Chernobyl, Valencia y Barranquilla. [I Jornada de Histología: Morfometría y regeneración de tejidos] Dr Gerardo Valencia. Colombia.

63.

17:00 - 18:00 hrs.

SALÓN 33 E

Codiseño - Experiencias de diseño participativo. [II Jornadas de Arquitectura, Urbanismo

y Diseño: El Diseño como estrategia para el Desarrollo Económico y Social] Miguel Ruiz. Colombia.



Su excelencia Pál Varga Koritár, Embajador de Hungría concurrente para Colombia

2013

Cátedra Europa

23

20 DE MARZO MIÉRCOLES,

64.

8:00 - 12:00 hrs. SALÓN 25 G2 (Evento Privado)

Política y gestión de la internacionalización de la investigación universitaria. [VIII Seminario Internacional de educación superior] Jesús Sebastian. España. Daniel Samoilovich. Francia. Giancarlo Spinelli. Italia

65.

8:30 – 9:30 hrs. SALÓN 22 G2

¿Volver a “casa”? Aspectos psicológicos del retorno y reinserción social de refugiados, desplazados y emigrantes a sus países de origen. [Procesos individuales y colectivos vinculados a conflictos contemporáneos: Trauma psicosocial, Desplazamiento y Reconstrucción Social] Marco Gemignani. Estados Unidos.

66.

8:30 - 9:10 hrs. AUDITORIO

Security in Critical Infrastructures: Current state and challenges. [I Simposio de Seguridad Informática y de Infraestructura] Madjid Merabti. Reino Unido.

24

Cátedra Europa

2013

67.

8:30 - 9:30 hrs. SALÓN 33 E

Diseño de redes de Televisión Digital bajo estándar DVB-T2 [Ciclo de Conferencias y taller: Televisión Digital Terrestre (TDT) en Colombia] Josué López Chaves. España.

68.

8:30 - 9:30 hrs. SALÓN DE PROYECCIONES

Energía sostenible a partir de micro y nanotecnología para sistemas autoalimentados. (Videoconferencia) [Energía sostenible a partir de micro y nanotecnología para sistemas autoalimentados.] Jaume Esteve. España. Carlos Camargo. España.

69.

8:30 – 12:30 hrs. SALÓN 25 E

Retroalimentación de las ideas de los participantes y ejercicio de pitchings.

[Taller de Documental de creación: una mirada sobre lo documental] Marta Andreu. España.

70.

8:45 - 9:30 hrs. SALÓN 12 G2

Competitividad Urbana: El concepto de las areas metropolitanas. [Ciudades competitivas: VII Simposio de Ciudades Europeas y Latinoamericanas: Áreas Metropolitanas en Europa y América Latina] Gunter Mertins. Alemania.

2013

Cátedra Europa

25

71.

9:00 a 10:00 hrs. SALÓN 13 G2

Formación del profesorado para el diálogo entre las culturas. [Seminario Internacional de Educación y Primera Infancia] Antonio Media Rivilla. España.

72.

9:00 - 12:00 hrs. SALÓN DE DANZA

Workshop: El Cuerpo de la Organicidad.

[De vuelta al cuerpo; Política, arte y subjetividad] Fernando Montes. Colombia.

73.

9:15 – 12:30 hrs. LABORATORIO I4, INSTITUTO DE IDIOMAS

Workshop: “Der Einsatz neuer Audio-Tools im DaF-Unterricht“ [VI Encuentro de profesores de Alemán] Patrycja Lorenz. Polonia.

74.

9:20 - 9:50 hrs. AUDITORIO

Computación en la nube: Estado del arte, retos, futuro, inseguridad.

[I Simposio de Seguridad Informática y de Infraestructura] Antonio Hernández. Colombia.

75.

9:30 - 10:15 hrs. SALÓN 12 G2

Casos europeos.

[Ciudades competitivas: VII Simposio de Ciudades Europeas y Latinoamericanas: Áreas Metropolitanas en Europa y América Latina] Michaela Paal. Alemania.

26

Cátedra Europa

2013

JORNADA DE OPORTUNIDADES DE ESTUDIO Y BECAS EN EL EXTERIOR Acércate al salón 11 G2 y entérate sobre los diferentes sistemas educativos, programas de beca y oportunidades de estudio que ofrecen nuestras instituciones aliadas.

Miercoles 20 de marzo. 8:30 - 9:30 hrs. British Council Oportunidades en Gran Bretaña. 9:30 - 10:30 hrs. Campus France Oportunidades en Francia. 10:30 - 11:30 hrs. Fundación Carolina Oportunidades en España. 11:30 - 12:30 hrs. Politécnico di Milano. Italia Università degli Studi di Roma “La Sapienza” Doble Titulación en Italia. 14:30 - 15:30 hrs. DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico) Oportunidades de estudio, investigación y becas en Alemania. Instituto de Estudios Europeos, Universidad del Norte Oportunidades de estudio en la Universidad de Saarland en Alemania. Diploma complementario en estudios europeos. Beca EUROPAICUM. 15:30 - 16:30 hrs. COLFUTURO Programa Crédito-Beca de Colfuturo. 16:30 - 17:30 hrs. ICETEX Oportunidades a través del ICETEX. 17:30 - 18:30 hrs. Hult University Oportunidades de estudio en Hult University, Canadá. 2013

Cátedra Europa

27

76.

9:30 – 10:40 hrs. SALÓN DE PROYECCIONES

Caracterización y logros de la cooperación regional eurolatinoamericana. [Jornada de cooperación internacional para el desarrollo] Jerónimo Rios. España. Carlo Tassara. Italia. Gustavo Rodríguez. Colombia. Coordina: Jairo Agudelo. Colombia.

77.

9:30 – 10:30 hrs. SALÓN 22 G2

Procesos de subjetivación y resistencia de la memoria al trauma psicosocial.

[Procesos individuales y colectivos vinculados a conflictos contemporáneos: Trauma psicosocial, Desplazamiento y Reconstrucción Social] Nelson Molina. Colombia.

78.

9:30 - 11:00 hrs. SALÓN 33 E

Retos y perspectivas de la cooperación Unión Europea Colombia en el ámbito de la televisión digital.

[Ciclo de Conferencias y taller: Televisión Digital Terrestre (TDT) en Colombia] Carles Hernández Paloma. España.

79.

10:00 - 10:30 hrs. AUDITORIO

Control de acceso basado en roles y manejo de identidades. [I Simposio de Seguridad Informática y de Infraestructura] María Angélica Tirado. Colombia.

28

Cátedra Europa

2013

80.

10:00 – 11:30 hrs. SALÓN 23 G2

Del periodismo multimedial al periodismo transmedial. [III Seminario Deustche Welle] Olga Lucía Lozano. Colombia.

81.

10:15 - 11:00 hrs. SALÓN 12 G2

El caso de Medellin.

[Ciudades competitivas: VII Simposio de Ciudades Europeas y Latinoamericanas: Áreas Metropolitanas en Europa y América Latina] Luis Carlos Agudelo. Colombia.

82.

10:15 a 11:15 hrs. SALÓN 13 G2

Competence Requirements in Early Childhood Education and Care. [Seminario Internacional de Educación y Primera Infancia] Mathias Helmut Urban. Inglaterra.

83.

10:30 – 11:30 hrs. SALÓN 22 G2

Reconstruyendo la sociedad civil a través de la formación de coaliciones comunitarias. [Procesos individuales y colectivos vinculados a conflictos contemporáneos: Trauma psicosocial, Desplazamiento y Reconstrucción Social] Ignacio Ramos Vidal. España.

84.

10:40 – 11:10 hrs. AUDITORIO

¿Quién sabe dónde estamos?: Privacidad de Localización.

[I Simposio de Seguridad Informática y de Infraestructura] Pedro Wightman. Colombia.

2013

Cátedra Europa

29

85.

11:00 - 11:45 hrs. SALÓN 12G2.

Barranquilla. ¿Área metropolitana o proyecto?

[Ciudades competitivas: VII Simposio de Ciudades Europeas y Latinoamericanas: Áreas Metropolitanas en Europa y América Latina] Ricardo Adrián Vergara. Colombia.

86.

11:00 - 12:30 hrs. SALÓN 33 E

La TDT en el marco del nuevo esquema regulatorio de la televisión colombiana.

[Ciclo de Conferencias y taller: Televisión Digital Terrestre (TDT) en Colombia] Alfredo Sabbagh Fajardo. Colombia

87.

11:00 – 12:45 hrs. SALÓN DE PROYECCIONES

Cooperación bilateral de España e Italia en ALC. [Jornada de cooperación internacional para el desarrollo] Mercedes Florez. España. Anna Grissini. Italia. Ibelis Blanco. Venezuela. Moderador: Gabriel Orozco. Colombia.

88.

11:15 - 12:15 hrs. AUDITORIO

Retos actuales para la gobernabilidad de una nación.

[I Simposio de Seguridad Informática y de Infraestructura] Jeimy Cano. Colombia.

89.

11:20 - 11:50 hrs. SALÓN 13 G2

Sistemas de gestión para la calidad de las organizaciones educativas. 30

Cátedra Europa

2013

[Seminario Internacional de Educación y Primera Infancia] María Josefa Fernández Díaz. España.

90.

11:30 – 12:30 hrs. SALÓN 23 G2

Periodismo de ayer, periodismo de hoy.

[III Seminario Deustche Welle] Ramón Garcia-Ziemsen. Colombia.

91.

14:00 – 15:30 hrs. SALA DE CONFERENCIAS, INSTITUTO DE IDIOMAS.

Seminar: “Prozessorientiertes Schreiben im DaF-Unterricht. Ein didaktischer Vorschlag” [VI Encuentro de profesores de Alemán] Lissette Mächler. Alemania.

92.

14:00 - 18:00 hrs. SALÓN 25G2 (Evento Privado)

Política y gestión de la internacionalización de la investigación universitaria.

[VIII Seminario Internacional de educación superior] Jesús Sebastian. España. Daniel Samoilovich. Francia. Giancarlo Spinelli. Italia.

93.

14:00 - 16:00 hrs. SALÓN DE DANZA Workshop: Del Cuerpo a la

Corporeidad

[De vuelta al cuerpo; Política, arte y subjetividad] Ivan Jiménez. Francia.

2013

Cátedra Europa

31

94.

14:00 - 17:30 hrs. SALÓN 33 E

Aprendizaje y ludificación: Aproximación a los entornos inmersivos virtuales en educación. [Seminario Internacional: EnseñanzaAprendizaje Universitario] Manuel Gertrudix. España.

95.

14:00 – 18:30 hrs. SALÓN 25 E

Retroalimentación de las ideas de los participantes y ejercicio de pitchings. [Taller de Documental de creación: una mirada sobre lo documental] Marta Andreu. España

96.

14:30 – 15:30 hrs. SALÓN 22 G2

El rol protector de la familia en la salud mental de los jóvenes desplazados por violencia sociopolítica. [Procesos individuales y colectivos vinculados a conflictos contemporáneos: Trauma psicosocial, Desplazamiento y Reconstrucción Social] María Amarís Macías. Colombia.

97.

14:30 – 17:00 hrs. SALÓN 23 G2

Taller: Pensar la revolución. Creatividad e internet.

[III Seminario Deustche Welle]. Ramón Garcia-Ziemsen. Colombia.

32

Cátedra Europa

2013

98.

14:30 - 15:15 hrs. SALÓN 12 G2

La competitividad urbana: Un concepto interdisciplinario Florian Koch. Alemania.

Competition unlimited - the Viennese “strategy” of Internationalization.

[Ciudades competitivas: ¿Cómo crear una ciudad competitiva? Experiencias de Europa y las Américas. Panel del Instituto de Estudios Europeos] Michaela Paal. Alemania.

99.

14:30 - 15:15 hrs. AUDITORIO

Garantías, condiciones negociables generales y cláusulas abusivas en el nuevo Estatuto del Consumidor.

[El derecho de consumo y los sistemas de responsabilidad civil] Jorge Tomillo Urbina. España.

100. 15:00 – 16:00 hrs.

SALÓN DE PROYECCIONES

Debate abierto. [Jornada de cooperación internacional para el desarrollo] Moderado por: Horacio Godoy y Roberto González. Colombia.

101. 15:15 - 15:45 hrs.

SALÓN 12 G2



Sustainability and competitivity: Integrative 2013

Cátedra Europa

33

urban development in Hamburg, Germany with the Johann Daniel Lawaetz Foundation

[Ciudades competitivas: ¿Cómo crear una ciudad competitiva? Experiencias de Europa y las América .Panel del Instituto de Estudios Europeos] Karin Robben. Alemania.

102. 15:30 - 16:00 hrs.

AUDITORIO.

Mirada francesa sobre la reciente ley colombiana de protección de los consumidores.

[El derecho de consumo y los sistemas de responsabilidad civil] Gilles Paissant. Francia.

103. 15:30 – 16:00 hrs.

SALA DE CONFERENCIAS, INSTITUTO DE IDIOMAS.

Vortrag:Deutschunterricht an der Deutschen Schule Barranquilla: Ansätze für mehrsprachiges und transkulturelles Lernen. [VI Encuentro de profesores de Alemán] Peter Bickelmann. Alemania.

104. 15:30 – 16:30 hrs.

SALÓN 22 G2

Una aproximación a la comprensión de las transformaciones del trauma psicosocial por el paso del tiempo en las víctimas de violencia política. >> 34

Cátedra Europa

2013

Coliseo Cultural y Deportivo “Los Fundadores”

Orquesta Sinfónica Alférez Real Director: Remo Ceccato Solistas: Giovanna Giacometto Y su proyecto MOHIBA "The Music of the World"

Karen González- piano Andrés Arcila- guitarra

Estudiantes Departamento de Música Universidad del Norte

2013

Cátedra Europa

35

>>

[Procesos individuales y colectivos vinculados a conflictos contemporáneos: Trauma psicosocial, Desplazamiento y Reconstrucción Social] Luz Dary Gallardo. Colombia. 15:45 - 16:45 hrs. SALÓN 12 G2

Frankfurt/Mains: Estrategias competitivas en el contexto regional.

[Ciudades competitivas: ¿Cómo crear una ciudad competitiva? Experiencias de Europa y las Américas. Panel del Instituto de Estudios Europeos] Günter Mertins. Alemania.

105. 16:15 - 16:45 hrs.

SALÓN 12 G2



Diversity is our strength: Global competitiveness and the realities of housing and public transit in multi- cultural Toronto.

[Ciudades competitivas: ¿Cómo crear una ciudad competitiva? Experiencias de Europa y las Américas. Panel del Instituto de Estudios Europeos] Will Poppe. Canadá.

106. 16:15 - 16:45 hrs.

AUDITORIO [El derecho de consumo y los sistemas de responsabilidad civil] Javier Tamayo Jaramillo. Colombia.

36

Cátedra Europa

2013

107. 16:15 – 16:45 hrs.

SALA DE CONFERENCIAS, INSTITUTO DE IDIOMAS.

Vortrag: Das IB-Programm an der Deutschen Schule Barranquilla. [VI Encuentro de profesores de Alemán] Klaus Holzwarth. Alemania.

108. 16:30 – 17:30 hrs.

SALÓN 22 G2

Análisis existencial de la angustia de muerte y la pérdida del sentido de vida en la experiencia de desplazamiento. [Procesos individuales y colectivos vinculados a conflictos contemporáneos: Trauma psicosocial, Desplazamiento y Reconstrucción Social] Marcela Valle. Colombia.

109. 16:45 - 17:15 hrs.

SALÓN 12 G2



La imagen competitiva de la ciudad de Medellín.

[Ciudades competitivas: ¿Cómo crear una ciudad competitiva? Experiencias de Europa y las Américas. Panel del Instituto de Estudios Europeos] Oriana Galindo. Colombia.

110. 16:45 – 18:15 hrs.

SALA DE CONFERENCIAS, INSTITUTO DE IDIOMAS.

Fortbildung: Aktuelle deutsche Musik im DaF-Unterricht. Ein Überblick und Didaktisierungsvorschläge. >> 2013

Cátedra Europa

37

Cátedra Europa 2012

>>

[VI Encuentro de profesores de Alemán] Insa Wolfmüller. Alemania.

111. 17:00 - 17:45 hrs.

AUDITORIO

La superintendencia delegada de protección al consumidor y la Red Nacional de Protección.

[El derecho de consumo y los sistemas de responsabilidad civil]

Carmen Ligia Valderrama. Colombia.

112. 17:00 - 19:00 hrs.

SALÓN DE DANZA

Workshop: Del archivo a la memoria incorporada.

[De vuelta al cuerpo; Política, arte y subjetividad] Mónica Gontovnik. Colombia. Amalia Boyer. Colombia.

38

Cátedra Europa

2013

113. 17:15 - 17:45 hrs.

SALÓN 12 G2



El Programa “Ciudades sostenibles y competitivas” en Barranquilla.

[Ciudades competitivas: ¿Cómo crear una ciudad competitiva? Experiencias de Europa y las Américas. Panel del Instituto de Estudios Europeos] Tatiana Orozco. Colombia.

114. 17:45 - 18:30 hrs.

SALÓN 12 G2

Discusión y Sesión de preguntas.

[Ciudades competitivas: ¿Cómo crear una ciudad competitiva? Experiencias de Europa y las Américas. Panel del Instituto de Estudios Europeos]

115. 18:00 - 18:30 hrs.

AUDITORIO

Acto solemne: Firma de los convenios de cooperación IARCE, Cátedra euroamericana.

[El derecho de consumo y los sistemas de responsabilidad civil]

2013

Cátedra Europa

39

21 DE MARZO

JUEVES,

116. 8:00 - 8:30 hrs.

SALÓN 33 E

Sistemas de certificación de edificaciones [II Jornadas de Arquitectura, Urbanismo y Diseño: Encuentro Internacional sobre sistemas de certificación de edificaciones sostenibles] Fabián Amaya. Colombia.

117. 8:00 - 11:00 hrs.

AUDITORIO

Panel: Cuerpo, Arte y Pensamiento. [De vuelta al cuerpo; Política, arte y subjetividad]Rodolfo Wenger Calvo. Colombia. Luis Carlos Rincón. Colombia.

118. 8:00 - 12:00 hrs.

SALÓN 25 G2 (Evento Privado)

Política y gestión de la internacionalización de la investigación universitaria. [VIII Seminario Internacional de educación superior] Jesús Sebastian. España. Daniel Samoilovich. Francia. Giancarlo Spinelli. Italia.

119. 8:00 - 10:00 hrs.

SALÓN 13 G2

Mesa de discusión I (Videoconferencia)

[VI Simposio: Las sociedades ante el reto digital.]

40

Cátedra Europa

2013

Máx Römer Pieretti. España. Emeterio López. España. Ana Toledo Chavarri. España.

120. 8:30 - 9:30 hrs.

SALÓN 33 E

Presentación del sistema de certificación británico BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology)

[II Jornadas de Arquitectura, Urbanismo y Diseño: Encuentro Internacional sobre sistemas de certificación de edificaciones sostenibles] Martin Townsend. Reino Unido.

121. 8:30-9:30 hrs.

SALÓN 25 E

Comercio entre Colombia y la Unión Europea visto desde las regiones. [Ciudades competitivas: Ciudad-Puerto: Puerta a la Competitividad Internacional.] Miriam García Ferrer. Colombia.

122. 8:30 - 10:30 hrs.

SALÓN 23 G2

Nanohilos semiconductores: síntesis, propiedades y aplicaciones.

[Seminario: Nanohilos semiconductores y la fotónica] Juan Jiménez López. España.

123. 8:30 – 10:30 hrs.

AULA DIGITA

Seminario: “Una mirada a las propiedades de la materia desde el computador”. 2013

Cátedra Europa

41

Seminario: “Una mirada a las propiedades de la materia desde el computador”. Carlos Pinilla. Francia.

124. 9:00 - 10:00 hrs.

SALÓN 11 G2

La imagen-interfaz: imagen compleja y pensamiento complejo.

[II Seminario: Univesidad Autónoma de Barcelona] José María Catalá. España.

125. 9:00 – 12:30 hrs.

LABORATORIO I4, INSTITUTO DE IDIOMAS

Workshop: “Einführung in die Arbeit mit Lernplattformen im DaF-Unterricht am Beispiel Moodle: Möglichkeiten und Herausforderungen“ [VI Encuentro de profesores de Alemán] Norma Wucherpfennig. Alemania.

126. 9:00 – 9:30 hrs.

SALÓN 12 G2

Responsabilidad por daños al consumidor. [El derecho de consumo y los sistemas de responsabilidad civil] Gabriel Stiglitz. Argentina.

127. 9:30-10:30 hrs.

SALÓN 25 E

Ciudad-Puerto desde la perspectiva europea.

[Ciudades competitivas: Ciudad-Puerto: Puerta a la Competitividad Internacional.] Arturo Monfort. España.

42

Cátedra Europa

2013

128. 9:45 - 10:15 hrs.

SALÓN 12 G2

Información, publicidad y responsabilidad por daños ocasionados por productos defectuosos en el nuevo Estatuto del Consumidor. [El derecho de consumo y los sistemas de responsabilidad civil] Julio Álvarez Rubio. España.

129. 10:00 - 11:00 hrs.

SALÓN 33 E

Presentación del sistema de certificación LEED (Leadership in Environmental and Energy Efficient Design) y Sello Ambiental Colombiano. [II Jornadas de Arquitectura, Urbanismo

y Diseño: Encuentro Internacional sobre sistemas de certificación de edificaciones sostenibles] Maria del Pilar Medina. Colombia.

130. 10:0 - 11:00 hrs.

SALÓN 11 G2

Las estructuras discursivas de la información en televisión.

[II Seminario: Univesidad Autónoma de Barcelona] Teresa Velázquez. España.

131. 10:15 - 10:50 hrs.

SALÓN 13 G2

La sociabilidad virtual de los jóvenes en Colombia. (Video- conferencia)

[VI Simposio: Las sociedades ante el reto digital.] Gaspar Brändle. España. 2013

Cátedra Europa

43

José Ruiz San Román. España. Ma. Dolores Cáceres Zapatero. España

132. 10: 30 - 11:00 hrs.

SALÓN 12 G2

Limitaciones a la libertad de contratación en la ley de consumo. [El derecho de consumo y los sistemas de responsabilidad civil] Luis Carlos Plata. Colombia.

133. 10:30-11:30 hrs.

SALÓN 25 E

Hub marítimo y el desarrollo de ciudad.

[Ciudades competitivas: Ciudad-Puerto: Puerta a la Competitividad Internacional.] Luis Pacheco. Alemania.

134. 10:30 - 12:30 hrs.

AULA DIGITAL

Pasolini: Investigación semiótica en el cine de poesía; Cortometraje: La terra vista dalla luna. Episodio de Le streghe de Paolini. [Fellini y Pasolini: Amistad conflictiva y diferencias que se asemejan] Paolo Fabbri. Italia. (Sujeta a modifi-

cación. Verificar en la página web)

135. 10:30 – 12:30 hrs.

SALÓN 23 G2

MBclick -an electronic voting system that returns individual feedback. [Seminario Internacional: EnseñanzaAprendizaje Universitario] Geoff Rubner. Reino Unido.

44

Cátedra Europa

2013

136. 10:45 - 12:00 hrs. SALÓN 13 G2 Mesa de discusión II (Videoconferencia)

[VI Simposio: Las sociedades ante el reto digital.] Sergio Álvarez. España. María del Carmen Gertrudis. España.

137. 11:00 - 12:30 hrs.

SALÓN 11 G2

La nueva ecología del documental.

[II Seminario: Univesidad Autónoma de Barcelona] Carmen Viveros. España.

138. 11: 15 - 11:45 hrs.

SALÓN 12 G2

Cuestiones probatorias en el derecho de consumo colombiano. [El derecho de consumo y los sistemas de responsabilidad civil] Maximiliano Aramburu. Colombia.

139. 11:15 - 11:45 hrs.

AUDITORIO

El

cuerpo en las lectura del pasado; Inxilio y la conmemoración del bicentenario de la independencia.

[De vuelta al cuerpo; Política, arte y subjetividad] Ivan Jiménez. Francia.

140. 11:45 - 12:30 hrs.

AUDITORIO

Iván Jiménez en diálogo con Álvaro Restrepo. (Videoconferencia).

[De vuelta al cuerpo; Política, arte y subjetividad] 2013

Cátedra Europa

45

Ivan Jiménez. Francia. Alvaro Restrepo. Colombia.

141. 14:00 - 14:45 hrs.

SALÓN 13 G2

Ponencia invitada (Videoconferencia) [VI Simposio: Las sociedades ante el

reto digital.] Ademilde Silveira Sartori. Brasil.

142. 14:00 – 15:30 hrs.

SALA DE CONFERENCIAS, INSTITUTO DE IDIOMAS

Seminar: “Kulturelles Erinnern im Sprachunterricht” [VI Encuentro de profesores de Alemán] Tatjana Louis. Alemania Franziska Kammer. Alemania.

143. 14:00 - 15:00 hrs.

SALÓN 33 E

Presentación de sistemas de certificación alemanes.

[II Jornadas de Arquitectura, Urbanismo y Diseño: Encuentro Internacional sobre sistemas de certificación de edificaciones sostenibles] Christoph Hesse. Alemania.

144. 14:00 - 18:00 hrs.

SALÓN 25G2 (Evento Privado)

Política y gestión de la internacionalización de la investigación universitaria. [VIII Seminario Internacional de educación superior] Jesús Sebastian. España. Daniel Samoilovich. Francia. Giancarlo Spinelli. Italia

145. 14:00 – 19:00 hrs. 46

Cátedra Europa

CAFÉ DU NORD 2013

Lanzamiento Corte Colombiano. Adelaida Guerrero. Colombia.

146. 14:30 - 15:00 hrs.

SALÓN 12 G2

Marco normativo de la publicidad, asuntos pendientes y responsabilidad civil.

[El derecho de consumo y los sistemas de responsabilidad civil] Vladimir Monsalve. Colombia.

147. 14:30 – 15:30 hrs.

SALÓN 11 G2

Ofertas de Pregrado y Postgrado en la Universidad Autónoma de Barcelona.

[II Seminario: Univesidad Autónoma de Barcelona] José María Catalá. España.

148. 14:30 – 15:30 hrs.

AULA DIGITAL

Mimetic Discretization Methods [Mimetic Discretization Methods] Jose Castillo. Estados Unidos.

149. 14:30 - 15:30 hrs.

AUDITORIO

Archivando el Porvenir: del archivo al recuerdo incorporado. [De vuelta al cuerpo; Política, arte y

subjetividad] Amalia Boyer en dialogo con Mónica Gontovnik. Colombia.

150. 14:30 a 16:30 hrs.

SALÓN 23 G2

Nanohilos semiconductores: Síntesis, propiedades y 2013

Cátedra Europa

47

aplicaciones.

[Seminario: Nanohilos semiconductores y la fotónica] Juan Jiménez López. España.

151. 15:15 - 15:45 hrs.

SALÓN 13 G2

Redes Sociales: Twitter, o los dilemas asociados a la dinámica actual entre líder y seguidor.

[VI Simposio: Las sociedades ante el reto digital] Juan José Martí. Colombia. Oscar Vargas. Colombia.

152. 15:15 - 15:45 hrs.

SALÓN 12 G2

La protección de datos personales y la responsabilidad civil. [El derecho de consumo y los sistemas de responsabilidad civil] Juan Pablo Moncada. Colombia.

Eduard Kukan, miembro del Parlamento Europeo. Eslovaquia.

48

Cátedra Europa

2013

153. 15:30 – 16:00 hrs.

SALA DE CONFERENCIAS, INSTITUTO DE IDIOMAS

Vortrag: “Chancen und Grenzen des Akkreditierungsprozesses bei der Curriculum- entwicklung für das Fach Deutsch innerhalb des Fremdsprachenstudiengangs der Universidad del Atlántico“. [VI Encuentro de profesores de Alemán] Vanessa Pérez. Colombia

154. 15:30 – 16:30 hrs.

SALÓN 11 G2

Documental Creativo

[II Seminario: Univesidad Autónoma de Barcelona] Carmen Viveros. España.

155. 15:30 - 16:30 hrs.

SALÓN 33 E

Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono.

[II Jornadas de Arquitectura, Urbanismo y Diseño: Encuentro Internacional sobre sistemas de certificación de edificaciones sostenibles] Oscar Beltrán. Colombia.

156. 15:45 - 16:15 hrs.

SALÓN 13 G2 [VI Simposio: Las sociedades ante el reto digital] Carlos Vinicio Caballero. Colombia.

157. 15:45 - 17:00 hrs.

AUDITORIO

Proyección: Action in Aya Irini. Documental Producido por ACCAAN - Atelier Cinéma de Normandie. Dirección: Jacques Vetter. Francia (2004). 70 mins. 2013

Cátedra Europa

49

[De vuelta al cuerpo; Política, arte y subjetividad] Thomas Richards. Italia.

158. 16:00 - 16:45 hrs.

SALÓN 12 G2

Régimen de responsabilidad de los prestadores de servicio de intermediación en el marco del derecho del consumo. [El derecho de consumo y los sistemas de responsabilidad civil] Juan Pablo Moncada. Colombia.

159. 16:15 - 16:30 hrs.

SALÓN 13 G2

Herramientas libres para la creación de imágenes digitales.

[VI Simposio: Las sociedades ante el reto digital.] Danilo Vargas. Colombia.

160. 16:15 – 18:15 hrs.

SALA DE CONFERENCIAS, INSTITUTO DE IDIOMAS.

Workshop: “Der Einsatz von Märchen im DaF-Unterricht”

[VI Encuentro de profesores de Alemán]

Gerhard Salbeck. Alemania

161. 16:30 - 16:45 hrs.

SALÓN 13 G2

Periódicos digitales: Interacción y participación hacia un ejercicio comunicativo integral o más compartimentado.

[VI Simposio: Las sociedades ante el reto digital.] Carlos Martínez. Colombia.

162. 16:30 – 17:30 hrs. 50

Cátedra Europa

SALÓN 11 G2.

2013

Presentación del Máster MIN, Diplomatura de Postgrado en Comunicación, Cooperación y Mediación Sociocultural en el Mediterráneo, LAPREC, Observatorios de Comunicación.

[II Seminario: Univesidad Autónoma de Barcelona] Teresa Velázquez. España

163. 16:45 - 17:15 hrs.

SALÓN 12 G2

El papel de la Red Nacional de protección a los consumidores en la ley 1480 de 2011.

[El derecho de consumo y los sistemas de responsabilidad civil]

Red Nacional de Protección a los consumidores. Colombia.

164. 17:00 - 18:00 hrs.

SALÓN 33 E

Foro sobre la conveniencia y utilidad de los sistemas de certificación de edificaciones. [II Jornadas de Arquitectura, Urbanismo y Diseño: Encuentro Internacional sobre sistemas de certificación de edificaciones sostenibles] Coordina: Fabián Amaya. Colombia.

165. 17:00 - 18:30 hrs.

AUDITORIO

Art as Vehicle

[De vuelta al cuerpo; Política, arte y subjetividad] Luis Carlos Rincon Alba in dialogue with Thomas Richards from The Workcenter of Jerzy Grotowski. 2013

Cátedra Europa

51



22 DE MARZO

VIERNES,

166. 7:00 - 13:00 hrs.

TEATRO AMIRA DE LA ROSA (cra. 54 No. 52 - 258)

Workshop Intensivo: Songs of Tradition. A work encounter.

[De vuelta al cuerpo; Política, arte y subjetividad] Thomas Richards. Italia. Jessica Losilla. Italia. Benoit Chevelle. Italia.

167. 8:00 - 8:30 hrs.

SALÓN 13 G2 [VI Simposio: Las sociedades ante el reto digital.] Manuel Gertrudix. España.

168. 8:30 – 9:30 hrs. PROYECCIONES

SALÓN DE

Contaminación por el aire en ciudades

[SEMINARIO. Contaminación por el aire en ciudades] Sergio Hernandez. Colombia.

169. 8:30 - 9:00 hrs.

SALÓN 13 G2

Las menciones TIC en los Estudios de Grado en Educación Primaria en las Universidades 52

Cátedra Europa

2013

Españolas: Panorámica y proyección. (Videoconferencia)

[VI Simposio: Las sociedades ante el reto digital.] María del Carmen Gálvez. España..

170. 9:00 - 9:30 hrs.

SALÓN 13 G2

Leveraging Technology to Enhance Evidence-Based Pedagogy: A Case Study of Peer Instruction in Norway. (Videoconferencia)

[VI Simposio: Las sociedades ante el reto digital.] Julie Schell. Estados Unidos. Christine Lindstorm. Noruega.

171. 9:15 – 10:00 hrs. PROYECCIONES

SALÓN DE

Contaminación por el aire en ciudades.

[SEMINARIO. Contaminación por el aire en ciudades] DAMAB. Colombia.

172. 9:30 - 10:00 hrs.

SALÓN 13 G2

Las TICE en la formación de futuros maestros en la Universidad de Castilla-La Mancha. (Videoconferencia) [Simposio Reto Digital] Ricardo Fernández. España.

173. 10:00 - 10:30 hrs.

SALÓN 13 G2

Entre lo crudo y lo cocido de los discursos sobre TIC y la comunicación en los Documentos de Nación del 2013

Cátedra Europa

53

Ministerio de Educación de la República Argentina. (Videoconferencia)

[VI Simposio: Las sociedades ante el reto digital.] Lucas Bang. Argentina.

174. 10:00 – 10:45 hrs. PROYECCIONES

SALÓN DE

Contaminación por el aire en ciudades.

[SEMINARIO. Contaminación por el aire en ciudades] Yiniva Camargo Caicedo. Colombia.

175. 10:45 – 11:15 hrs. 54

SALÓN DE

Cátedra Europa

2013

Opera Orfeo y Euridice, Cátedra Europa 2012

PROYECCIONES

Contaminación por el aire en ciudades.

[SEMINARIO. Contaminación por el aire en ciudades] Rocío Mendoza. Colombia.

176. 11:00 - 11:30 hrs.

SALÓN 13 G2

(Videoconferencia)

[VI Simposio: Las sociedades ante el reto digital.] Silvia Lago Martínez. Argentina.

177. 11:15 – 12:30 hrs. PROYECCIONES

SALÓN DE

La calidad del aire en ciudades europeas: El por qué nos 2013

Cátedra Europa

55

preocupamos y cómo la manejamos.

[SEMINARIO. Contaminación por el aire en ciudades] Lars Gidhagen. Suecia.

178. 11:30 - 12:00 hrs.

SALÓN 13 G2

MbClick: An Electronic Voting System that Returns Individual Feedback. [VI Simposio: Las sociedades ante el r eto digital.]

Geoff Rubner. Reino Unido.

179. 14:00 - 14:30 hrs..SALÓN 13 G2 Importancia de la Educación Mediática para el desarrollo de la tecnología educativa. (Videoconferencia)

[VI Simposio: Las sociedades ante el reto digital.] Clara Janeth Santos. Colombia.

180. 14:30 - 15:00 hrs.

SALÓN 13 G2

(Videoconferencia) [VI Simposio: Las sociedades ante el reto digital] Oswaldo Ospina. Colombia.

181. 15:00 - 15:30 hrs.

SALÓN 13 G2

Las TIC en los currículos de las Instituciones Educativas oficiales de la Región Caribe Colombiana. Caso Barranquilla y Cartagena. [VI Simposio: Las sociedades ante el reto 56

Cátedra Europa

2013

digital.] William Arellano. Colombia. Augusto Alean Pico. Colombia

182. 15:30 - 16:00 hrs.

SALÓN 13

Diseño de un espacio virtual con recursos tecnológicos para el desarrollo de competencias TIC. [VI Simposio: G2

Las sociedades ante el reto digital.] Fernando Iriarte. Colombia.

183. 16:00 - 16:15 hrs.

SALÓN 13 G2

Wyvernapp: Libro digital para la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje de las TIC. [VI Simposio: Las sociedades ante el reto digital] José Solórzano. Colombia.

184. 16:15 - 16:30 hrs.SALÓN 13 G2 Formación en TICs: Una visión de los docentes en formación y la incidencia en su práctica pedagógica.

[VI Simposio: Las sociedades ante el reto digital] Danilza Lorduy. Colombia. Sonia Jeréz. Colombia.

185. 16:30 - 16:45 hrs. SALÓN 13G2 Educar críticamente ¨en¨ y ¨con¨ los medios, el 2013

Cátedra Europa

57

Se vive en estos espacios

58

Cátedra Europa

2013

2013

Cátedra Europa

59

conflicto actual de los docentes frente a las TIC.

[VI Simposio: Las sociedades ante el reto digital]

Cecilia Romero. Colombia.

186. 16:45 hrs.



SALÓN 13 G2

Cierre de simposio.

[VI Simposio: Las sociedades ante el reto digital] Anabella Martínez. Colombia.

Giovana Giacometto. Concierto Music of The World. 60

Cátedra Europa

2013

CÁTEDRA EUROPA 2013

EN DETALLE

Jornada Inaugural.

Día: Lunes 18 de marzo. Conferencias: 1, 2, 3, 12 Instalación: Dr. Jesús Ferro Bayona, Rector Universidad del Norte. Colombia. Siembra del árbol de la amistad.

I Parte: Grupo Visegrad Eduard Kukan- Miembro del Parlamento Europeo. Eslovaquia. Pawel Zalewski – Miembro del Parlamento Europeo. Polonia. Vladimir Eisenbruk – Embajador República Checa en Perú, concurrente para Colombia. República Checa. Pál  Varga Koritár –  Embajador República de Hungría en Argentina, concurrente para Colombia. Hungría. El Grupo Visegrad, (Bratislava 15 de abril de 1991), también conocido como el V4, es un mecanismo regional conformado por Polonia, Hungría, República Checa, y Eslovaquia. Es conocido como el V4 y fue fundado el 15 de febrero de 1991 en una reunión que tuvo lugar en. Su propósito era mejorar el diálogo político y la cooperación entre los miembros para contribuir a la plena restitución de la independencia y a la transición hacia un sistema democrático y una economía de mercado. Hoy en día, el grupo Viségrad ha alcanzado un desarrollo individual y

2013

Cátedra Europa

61

un posicionamiento regional que le permite mirar hacia otras regiones y abrirse al relacionamiento con América Latina y en particular con Colombia.

II Parte: “Lograr una vida larga, saludable y feliz, hasta el último suspiro: El desafío más importante de nuestro tiempo”.

Alejandro Jadad. Centro para la Innovación Global en Salud. Canadá. Escogido en el 2005, por la revista TIME, como uno de los genios que cambiará el planeta en este siglo.

Taller de Documental de creación: UNA MIRADA SOBRE LO DOCUMENTAL. Día: Lunes 18, martes 19 y miércoles 20 de marzo. Conferencias: 4,21,47,70,95 Coordinador: Adelaida [email protected] Contar una historia supone un camino donde los limites de la ficción y la realidad, casi necesariamente, se transgreden entre sí para lograr llegar hasta la mirada personal y real de quien la cuenta. Pero cuáles son los atajos más directos que permiten crear un documental y expresar emociones tan interiores de tal manera que toquen al espectador? Marta Andreu coordinadora del prestigioso Máster en Documental de Creación del IDEC, en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y

62

Cátedra Europa

2013

productora de documentales nos acercará no a una sola respuesta sino a un sinnúmero de preguntas, que harán mucho más interesante y nutritivo el camino que lleva al documental de creación. Marta Andreu. Universitat Pompeu Fabra. España.

II Jornadas de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Coordinador: Manuel Moreno-

[email protected] Día: Lunes 18, martes 19 y jueves 21 de marzo.

Conferencias: 5, 8, 11, 18, 34, 46, 57, 63, 117, 121, 130, 144, 156, 165

Las jornadas de Arquitectura, Urbanismo y Diseño son un espacio de reflexión y discusión académica y profesional en torno a los intereses, problemáticas y desafíos que enfrentan estas disciplinas dentro de un contexto global. En esta ocasión, profundizaremos en dos aspectos fundamentales para la formación y el ejercicio profesional de arquitectos y diseñadores: el aseguramiento de la calidad de los proyectos arquitectónicos en cuanto a su relación con el medio ambiente y el consumo energético –certificaciones de edificaciones sostenibles– y el papel del diseño dentro de los fenómenos de desarrollo económico y social. Contaremos con la participación de reconocidos expertos y académicos de Europa y América, entre quienes vale la pena destacar a Martin Townsend (Director de BREEAM en el Building Research Establishment –BRE–

2013

Cátedra Europa

63

en el Reino Unido), Ezio Manzini (Politécnico de Milán) y Carlos Hinrichsen (Douc, Universidad Católica de Chile).

Eje 1. El Diseño como estrategia para el desarrollo económico y social. Coordinador: Edgar David [email protected]

Los profesionales del diseño de hoy trascienden los designios del producto y el consumo, permitiéndose ver a las personas como parte de la solución, de manera que los futuros diseñadores se obligan a ser agentes para la participación y apropiación de los clientes y sus comunidades, en la coproducción y co-diseño de los satisfactores de acuerdo con sus necesidades. Ante esta perspectiva, y con el objeto de comprender estas nuevas dinámicas, en esta jornada El Diseño como estrategia para el desarrollo económico y social, abordaremos al diseñador como empresario, investigador, desarrollador y comunicador, desde dos puntos de vista: el desarrollo económico y empresarial, y el diseño para la innovación social.

Gunnar Friel. University of Applied Sciences. Alemania. Ezio Manzini. Politécnico di Milano. Italia. Carlos Hinrichsen Délano. Universidad Católica de Chile. Chile. Jorge Rodríguez. Escuela Superior de Diseño e Ingeniería de Barcelona. España. Adrián Lebendiker. Gloc. Argentina. 64

Cátedra Europa

2013

Felipe César Londoño. Universidad de Caldas. Colombia. Miguel Angel Ruiz. Universidad del Norte. Colombia.

Eje 2. Encuentro Internacional sobre sistemas de certificación de edificaciones sostenibles. Coordinador: Fabian [email protected]



Los sistemas de certificación ambiental de edificaciones se han posicionado en los últimos años en diversas regiones del mundo como mecanismos para ampliar la discusión sobre una nueva manera de concebir una edificación desde la fase de planificación y diseño, su construcción y el final de su vida útil. Desde el Programa de Arquitectura, se ha organizado la jornada Encuentro internacional sobre sistemas de certificación de edificaciones sostenibles, con presencia de invitados europeos, quienes presentarán sistemas de certificación de edificaciones británicos, alemanes, estadunidenses y asiáticos, entablando un diálogo con expertos nacionales quienes ilustrarán las estrategias y avances al respecto en Colombia.

Martin Townsend.BREEAM Global Limited. Reino Unido.

Christoph Hesse. Universidad de

Darmstadt. Alemania. María del Pilar Medina S. Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS). Colombia. Oscar Beltrán. Estrategia Colombiana de desarrollo bajo en Carbono. Colombia.

2013

Cátedra Europa

65

Fabian Amaya. Universidad del Norte.

Colombia. Manuel Moreno. Universidad del Norte. Colombia.

Procesos Individuales y colectivos vinculados a conflictos contemporáneos. IX Jornada Fundación Carolina Colombia

Coordinador: Silvia [email protected],

Carlos Javier Velásquez- [email protected]

Día: Lunes 18, martes 19 y miércoles 20 de marzo. Conferencias: 6, 10, 13, 15, 24, 31, 38, 49, 52, 55, 56, 58, 59, 60, 61, 65, 77, 83, 96, 104, 109.

Eje 1. Movilizaciones sociales ante conflictos socio-políticos. Coordinador: Diana Rico- [email protected]

Cada vez observamos con mayor frecuencia, que la gente sale a la calle a protestar ante situaciones que considera inaceptables. Este tema será tratado en dos actividades complementarias: Un taller que inicia con la presentación del libro “Democracia insensible” por parte de su autor, la presentación documental de casos reales que soportan conflictos y la socialización del Colectivo Colpaz. Y una jornada académica sobre protestas sociales que han ocurrido en Europa de occidente 66

Cátedra Europa

2013

Sr. Vladimir Eisenbruk, Embajador de la Republica Checa en Perú concurrente para Colombia

y del este, el mundo árabe y en Colombia, analizadas desde la ciencia política, la sociología política y la psicología social.

Matthieu De Nanteuil. Universidad Católica de Lovaina. Bélgica. Xiana Vilas. Universidad de Santiago de Compostela. España. Massimo Di Rico. Universidad del Rosario- Universidad Sergio Arboleda. Colombia. Mauro Cardona. Observatorio de las Relaciones entre la Unión Europea y América Latina. Colombia. Simone Bruno. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.

Eje 2. Confianza y Capital social en la resolución de conflictos. Coordinador: Maria de Jesús Illera - [email protected] Discusión s a través de diferentes ámbitos, como el derecho y la administración de justicia, la política, la resolución de conflictos y la economía, en los que la confianza y el capital social son considerados elementos imprescindibles de su fundamentación y eficacia. 2013

Cátedra Europa

67

Juan Ramón De Páramo Argüelles.

Universidad de Castilla la Mancha. España. Maria Isabel Turegano Mansilla. Universidad de Castilla la Mancha. España. Jerónimo Betegón Carrillo. Universidad de Castilla la Mancha. España. Raúl Calvo Soler. Universidad de Girona. España. Carlos Guzmán Mendoza. Universidad del Norte. Colombia. Luis Fernando Trejos. Universidad del Norte. Colombia.

Eje 3. Trauma psicosocial, desplazamiento y reconstrucción Social.

Coordinador: Jorge Palacios- [email protected] Serán tratados temas de traumatismos personales y colectivos - vistos desde la psicología social- en situación de desplazamiento por violencia política y las alternativas, que tanto individuos, como sociedad, pueden poner en funcionamiento para una reconstrucción del tejido social.

Ignacio Ramos Vidal. Universidad de

Sevilla. España. Marco Gemignani. Duquesne University. Estados Unidos. Nelson Molina. Universidad del Valle. Colombia. Luz Dary Gallardo. Universidad San Buenaventura de Cartagena. Colombia. María Amarís Macías. Universidad del Norte. Colombia. Marcela Valle. Universidad del Norte. Colombia.

68

Cátedra Europa

2013

Desempleo Juvenil vs. Pensión de Vejez.

Día: Lunes 18 de marzo. Conferencias: 7, 9, 14 Coordinador: Marjorie Zúñiga Romero – [email protected]

Para la Seguridad Social el riesgo de vejez es uno de los más complejos, sobre todo cuando resulta un hecho cierto presentado al final de la vida laboral del individuo, y que normalmente solo se ve alterado por la invalidez o la muerte.  La pensión de Vejez es entonces, receptora de las condiciones en que se incorpore la población activa al mercado laboral, además de las condiciones demográficas de cada país y de los fenómenos que inciden sobre aquellas, agravado por el progresivo aumento de la esperanza de vida de la población cuya consecuencia es el creciente disfrute temporal de la pensión.

Jose Luis Tortuero. Universidad Complutense de Madrid. España.

Francisca Moreno Romero. Universidad Complutense de Madrid. España. Ligia Romero Marín. Tribunal Superior del Atlántico sala Laboral. Colombia. José López Álvarez. Magistrado Tribunal Superior de Barranquilla. Colombia. Rafael Rodríguez Mesa. Universidad Libre. Colombia. Nohora Méndez. Universidad del Atlántico. Colombia. Marjorie Zúñiga Romero. Universidad del Norte. Colombia. 2013

Cátedra Europa

69

La gestión del conocimiento en la nueva economía. Día: Martes 19 de marzo. Conferencias: 19, 39, 51 Coordinador: Mildred Domínguez - [email protected] Se socializará la evolución de los modelos de gestión del conocimiento, contrastado con las experiencias en la implementación de estrategias, metodologías y modelos de gestión del conocimiento en organizaciones europeas y latinoamericanas.

María Teresa Canet Giner.

Universidad de Valencia. España Francisco Balbastre. Universidad de Valencia. España. Oscar Oviedo. Universidad del Norte. Colombia. Rita Peña-Baena. Universidad del Norte. Colombia. Michel de Lara. Universidad de Paris. Francia.

Museos, patrimonio e identidad. Reconfigurando la construcción de Nación.

Día: Martes 19 de marzo. Conferencias: 16, 23, 27, 33, 37, 43 Coordinador: Juan Guillermo [email protected] Se presentará, el papel de los museos en la gestión del patrimonio nacional y su responsabilidad frente a los procesos de construcción de identidades locales, regionales y nacionales. ¿Qué papel juega 70

Cátedra Europa

2013

el Estado en este proceso? ¿Cómo se articulan las iniciativas regionales a la construcción de Nación? Es un evento que, desde enfoques diversos ya sea regionales, nacionales e internacionales, busca reflexionar sobre esta temática y proponer acciones que promuevan la construcción de identidades diversas, en sintonía con la Constitución de 1991.

Kai Patrizia Engelhardt. Museo Etnológico de Berlín. Alemania.

Tomás Mendizábal Archibold. Museo Antropológico Nacional. Panamá. Roberto Lleras. Facultad de Estudios Patrimoniales- U. Colombia. Fabián Sanabria. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Colombia. Juliana Campuzano. Museo Arqueológico. Colombia.

La crisis y el futuro de la Unión Europea.

Día: Martes 19 de marzo. Conferencias: 17, 26, 32, 35, 41 Coordinador: Florian Koch- [email protected]

Los impactos de la crisis financiera de los miembros de la UE y el Euro, han influido en las discusiones sobre el futuro de la Unión Europea en los últimos años. La implementación de nuevos instrumentos, como por ejemplo el Mecanismo Europeo de Estabilidad y el discurso sobre

2013

Cátedra Europa

71

Cátedra Europa 2011

una reestructuración de la Unión Europea fueron primeras reacciones a la crisis. Este panel, consta de presentaciones sobre las causas, las consecuencias y las oportunidades de las recientes transformaciones de la UE.

Günter Mertins. Universidad de Marburg. Alemania.

Günther Maihold. Colegio de México y la UNAM. México. Jorge Quevedo. Universidad de Guadalajara. México. Dieter Wolfram. Von Bila, de la Pava & Bertoletti. Colombia. Eduardo Pastrana. Universidad Javeriana. Colombia. Hans Blumenthal. Evolución Caribe. Colombia. Florian Koch. Universidad del Norte. Colombia.

72

Cátedra Europa

2013

I Jornada de Histología: Morfometría y regeneración de tejidos. Día: Martes 19 de marzo. Conferencias: 20, 54, 62 Coordinador: Nelly Lecompte- [email protected] Gerardo Valencia – [email protected] El estudio actual de nuestras células, es el punto de partida de los procesos de investigación e innovación clínica. Gracias a dichos análisis, ha sido posible que se adelanten procesos complejos como la regeneración de órganos y tejidos; llevando a que áreas como la odontología y la medicina, en apoyo con la ingeniería, estén logrando avances de alto impacto en la sociedad. En esta oportunidad, se reúne un grupo de expertos de talla internacional de la Universidad de Valencia, España, la Dra. Amparo Ruiz Sauri, jefe del servicio de Histología y la Dra. Carmen Carda Batalla, docente titular de las facultades de medicina y odontología, e integrantes de un reconocido grupo de investigación en ingeniería Biomédica, para transmitirnos sus amplios conocimientos con base en la actualidad de la Histología y la investigación biomédica como bases del progreso científico.

Amparo Ruiz Sauri. Universidad de Valencia. España.

María del Carmen Carda Batalla. Universidad de Valencia. España.

Gerardo Valencia. Universidad del Norte. Colombia.

Nelly Lecompte. Universidad del Norte. Colombia. 2013

Cátedra Europa

73

El camino hacia el desarrollo sostenible con el clima. CDKN Día: Martes 19 de marzo. Conferencias: 22, 30, 42, 45, 48 Coordinador: Jose Amar [email protected] Lorenzo Zanello- [email protected],co Carmen Torres- [email protected] La Alianza Clima y Desarrollo -CDKN- (por su siglas en ingles), organismo europeo líder a nivel mundial en los temas de cambio climático, presenta la conferencia “El camino hacia el desarrollo compatible con el clima”, con el objetivo de sensibilizar a los hacedores de políticas, académicos y la sociedad en general sobre la importancia de incorporar la sostenibilidad ambiental en los modelos de desarrollo. Contaremos con la visita de expertos del Reino Unido y el equipo de CDKN Colombia, quienes desde su experticia transmitirán los últimos avances a nivel internacional, en la adaptación de los lineamientos políticos con la finalidad de hacerlos compatibles con el cambio climático.

Beatriz Mosello. Climate and development knowledge network (CDKN). Reino Unido. Claudia Martinez. Climate and development knowledge network (CDKN). Colombia. Mathiew Lacoste. Climate and development knowledge network (CDKN). Colombia.

74

Cátedra Europa

2013

Steven Price. Climate and development knowledge network (CDKN). Colombia. Jose Amar Amar. Universidad del Norte. Colombia.

Seminario Internacional de educación y primera infancia. Día: Martes 19 y miércoles 20 de marzo. Conferencias: Coordinador: 25, 36, 44, 72, 82, 89 Carmen Ricardo- [email protected], Diana Chamarro- [email protected] Norma Barletta - [email protected]. Teniendo en cuenta la importancia de la educación y la primera infancia como eje de desarrollo de la sociedad y de interés en el cumplimiento de las políticas públicas a nivel nacional e internacional, se realiza este seminario con el proposíto de intercambiar prespectivas  y experiencias significativas del contexto europeo y colombiano, con respecto al liderazgo, a los sistemas de  Gestión  e Interculturalidad en la educación, así como competencias para la educación y la atención a la primera infancia. Se contará con la participación de los conferencistas internacionales Antonio Medina (UNED), María José Fernández Díaz (U. Complutense de Madrid) y Mathias Helmut Urban (University of East London).

Antonio Media. Universidad Nacional de educación a distancia. España. 2013

Cátedra Europa

75

Mathias Helmut Urban. University of East London. Inglaterra. María Josefa Fernández Díaz. Universidad Complutense de Madrid. España.

Lifelong Learning, ¿un desafío para la Universidad del siglo XXI? Día: Martes 19 de marzo. Conferencias: 28, 53 Coordinador: Alexandra Bolaño – [email protected] Aprendizaje a lo largo de la vida es un concepto que está teniendo mucho auge en el debate educativo en nuestros tiempos. Se traduce en una visión y en nuevas prácticas que pretenden responder al rápido proceso de obsolescencia y cambios en el  saber, con consecuentes transformaciones de las competencias necesarias en el mundo del trabajo, en la vida social y cultural, en general. La Universidad está llamada a confrontarse con estas demandas sociales tanto en su rol de institución para la alta formación y  de generador de conocimiento avanzado, como en el papel de sujeto promotor de cultura.  Todo ello, implica para la Universidad notables desafíos que invitan a nuevas definiciones y prácticas.

Maurizio Betti. Universidad de Bologna, Italia.  

Ivo Giuseppe Pazzagli. Universidad de Bologna, Italia.   Ana Velazco. Universidad Pontificia Católica. Perú. 76

Cátedra Europa

2013

Pawel Zalewski. Miembro del Parlamento Europeo. Polonia.

Vladimir Rouvnisky. Universidad ICESI. Colombia.

Seminario: Una mirada a las propiedades de la materia desde el computador. Día: Martes 19 y jueves 21 de marzo. Conferencias: 21, 124. Coordinador: Rafael González - [email protected] Este evento constará de seminarios donde se presentarán ejemplos de la utilización de simulaciones para el cálculo de propiedades elásticas, térmicas y de disociación en varios sistemas relevantes al estudio de la física de la tierra. El principal objetivo de este seminario es dar a conocer algunos de los métodos computacionales y sus capacidades para el estudio de propiedades en materiales desde el estudio de

2013

Cátedra Europa

77

catálisis, sistemas líquidos hasta minerales a altas presiones y temperaturas relevantes para el entendimiento de nuestro planeta.

Carlos Pinilla. Universite Pierre et Marie Curie – París. Francia

Fellini y Pasolini: Amistadconflictiva y diferencias que se asemejan (Conflittuale amicizia e differenze che si somigliano. Día: Martes 19 y jueves 21 de marzo. Conferencias: 40, 135 Coordinador: Alejandro Angel Torres [email protected] Pier Paolo Pasolini y Federico Fellini son dos de los principales y más influyentes cineastas italianos de todas las épocas. Su estilo narrativo, sus maneras de mirar y su modo de narrar a través de las imágenes en movimiento han sido influencia de muchos narradores que usan el cine como herramienta para contar historias. Ambos autores destacan por el uso de dibujos y modelos previos a sus procesos audiovisuales como una manera de visualizar las obras que querían narrar. El profesor Paolo Fabbri es experto en la historia y modos de ejecutar de estos cineastas y pretende contarnos y demostrarnos cómo estas estrategias de visualizar de forma previa sus imágenes fueron materia vital para generar la discursividad narrativa y visual de sus obras cinematográficas. Consideramos vital para las nuevas genera-

78

Cátedra Europa

2013

ciones de narradores, investigadores en el área de la imagen y cineastas conocer el trasfondo de las obras y de los modos de ver y retratar de estos dos grandes del arte cinematográfico.

Paolo Fabbri. Fundación Fellini en Rimini. Italia.

VI Encuentro de profesores de Alemán. Día: Martes 19, miércoles 20 y jueves 21 de marzo. Conferencias: 91, 103, 108, 111, 125, 143, 154, 161 Coordinador: Torsten Bol – [email protected] Die Deutschlehrertagung, die verschiedene Veranstaltungen wie Seminare, Vorträge, Workshops und Erfahrungsberichte zu aktuellen Themen aus dem Bereich „Deutsch als Fremdsprache“ umfasst, dient der Fortbildung der Deutschlehrkräfte in Kolumbien. Darüber hinaus trägt der persönliche Kontakte während der Tagung auch zu einer besseren Vernetzung der Deutschlehrerinnen und Deutschlehrer in Kolumbien bei.

Norma Wucherpfennig. Universidade Estadual de Campinas. Brasil. Gerhard Salbeck. Projektleiter Initiative „Schulen: Partner der Zukunft“ (PASCH). Perú. Lissette Mächler. Universidad de Antioquia Medellin. Colombia. Insa Wolfmüller. Universidad del Valle Cali. Colombia. 2013

Cátedra Europa

79

Tatjana Louis. Universidad de los Andes. Colombia.

Franziska Kammer. Universidad de los Andes. Colombia.

Peter Bickelmann. Deutsche Schule

Barranquilla. Colombia. Klaus Holzwarth. Deutsche Schule Barranquilla. Colombia Vanessa Perez. Universidad del Atlántico Barranquilla. Colombia. Torsten Bol. Universidad del Norte. Colombia. Patrycja Lorenz. Universidad del Norte. Colombia.

VIII Seminario Internacional de Educación Superior. (Evento Privado). Día: Miércoles 20 y jueves 21 de marzo. Conferencias: 64, 91, 119, 145 Coordinador: Jeannie Caicedo- [email protected] Katherine Acuña – [email protected] La dimensión internacional juega un papel central en los modos actuales de producción del conocimiento. Está presente en los procesos de formación, especialización y actualización de los investigadores, en las actividades de investigación, tanto desde el punto de vista de las agendas como de su organización (proyectos colaborativos, redes temáticas y de investigación) y difusión y en los esquemas de financiación de la investigación. En con-

80

Cátedra Europa

2013

secuencia, la política y gestión de la investigación universitaria debe contemplar la dimensión internacional y acomodar sus estructuras organizativas y de gestión a las características y condicionantes de esta dimensión. El Taller plantea analizar estos aspectos y las condiciones necesarias para aprovechar las oportunidades de la internacionalización de la investigación universitaria con el objetivo de mejorar su calidad, pertinencia y visibilidad.

Jesús Sebastián. Instituto de Estudios documentales sobre ciencia y tecnología. España. Daniel Samoilovich. Asociación Columbus Asociación de universidades europeas y latinoamericanas. Francia. Giancarlo Spinelli. Politécnico di Milano. Italia.

I Simposio en Seguridad Informática y de Infraestructura – SEGII Día: Miércoles 20 de marzo. Conferencias: 66, 75, 79, 84, 88. Coordinador: Pedro M. Wightman, Ph.D. - [email protected] La acelerada oferta de nuevos servicios trae como consecuencia una actitud laxa frente la naturaleza y protección de la información. Por esto, cada vez es más importante y evidente la necesidad de implementar medidas de seguridad y

2013

Cátedra Europa

81

protección para prevenir ataques informáticos en organizaciones, privacidad de los usuarios, comunicaciones críticas, entre otros.

Madjid Merabti. Liverpool John Moores University. Reino Unido. Jeimy Cano. Universidad de los Andes. Colombia María Tirado. Evolution Technologies Group. Colombia. Antonio Hernández. Universidad del Norte. Colombia. Pedro Wightman. Universidad del Norte. Colombia.

Ciclo de Conferencias y Taller: “Televisión Digital Terrestre (TDT) en Colombia. Día: Miércoles 20 de marzo. Conferencias: 67, 78, 86 Coordinador: Jairo Cardona Peña [email protected] Se abordará el tema de la transmisión de televisión en formato digital y las ventajas, limitaciones y potencialidades de este nuevo formato de transmisión, así como las implicaciones legales de la prestación de dicho servicio en nuestro país.  Estos temas y las posibilidades de cooperación en el ámbito internacional son tratados por conferencistas de reconocimiento mundial.

82

Cátedra Europa

2013

Carles Hernández. Obreal. España. Josué López. Aptica. España. Alfredo Sabbagh. Colombia.

Energía sostenible a partir de micro y nanotecnología para sistemas autoalimentados. (Videoconferencia). Día: Miércoles 20 de marzo. Conferencias: 68 Coordinador: María Gabriela Calle [email protected] La actual crisis energética causada por la fuerte dependencia de recursos no renovables y el inminente agotamiento de éstos ha promovido la búsqueda de recursos energéticos limpios y sostenibles. Aunque hay potencial para el uso a gran escala de éstas fuentes alternativas, actualmente, el almacenamiento de energía a partir de ellas es apenas suficiente para alimentar sistemas electrónicos principalmente de monitoreo inalámbrico, haciéndolos energéticamente autónomos. Las tecnologías que hacen esto posible y las aplicaciones más inmediatas, serán expuestas, al igual que las tendencias y retos que afronta el sector de energy harvesting.

Jaume Esteve. Centro Nacional de

Microelectrónica en Barcelona. España.

Carlos Camargo. Centro Nacional de Microelectrónica en Barcelona. España.

2013

Cátedra Europa

83

Jornada de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) Día: Miércoles 20 de marzo. Conferencias: 69, 87, 100 Coordinador: Antonino Vidal – [email protected] Jairo Agudelo Taborda – [email protected] Sara Plata- [email protected] Se retoma el esquema de las Jornadas de 2011 y 2012 (“Cooperación entre UE y ALC”, organizada por ELACID) y se replantea en el nuevo escenario internacional. Además, busca establecer una relación de doble vía entre las lecciones aprendidas en la cooperación euro-latinoamericana y los desafíos que hay que enfrentar en la crisis actual.

Jerónimo Ríos. Universidad

Complutense. España. Mercedes Flórez. Cooperación Española Cartagena. España. Carlos Tassara. Universidad la Sapienza. Italia. Gustavo Rodríguez. Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo. Colombia. Ibelis Blanco. Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo. Colombia. Ana Grissili. Ong Italiana Coopi. Colombia. Antonino Vidal- Universidad del NorteColombia. Jairo Agudelo Taborda. Universidad del Norte. Colombia. Sara Plata. Universidad del Norte. Colombia. Horacio Godoy. Universidad del Norte. Colombia. 84

Cátedra Europa

2013

Gabriel Orozco. Universidad del Norte. Colombia.

Roberto Gonzalez. Universidad del Norte. Colombia.

Ciudades competitivas Día: Miércoles 20 de marzo. Conferencias: 71, 76, 81, 86, 98, 101, 105, 106, 110, 114, 115, 122, 127, 134

Eje 1. VII Simposio de Ciudades Europeas y Latinoamericanas: Áreas Metropolitanas en Europa y América Latina. Coordinador: Ricardo Adrian Vergara [email protected] El simposio de ciudades europeas y latinoamericanas ha significado desde su inicio un espacio para la discusión sobre temas urbanos relacionados con el desarrollo de nuestras ciudades. El objetivo del simposio es identificar similitudes y diferencias en las estructuras, funciones y problemáticas de las ciudades europeas y latinoamericanas presentando ejemplos relevantes de varias ciudades de los dos continentes de manera que podamos no sólo aprender en un marco de análisis comparativo, sino también de las especificidades de cada uno de ellos. En esta versión del simposio, el tema central son las áreas Metropolitanas. Nuestra ciudad se concibe como una de las

2013

Cátedra Europa

85

áreas metropolitanas más relevantes del país, por lo que es de vital importancia para el desarrollo futuro reconocer sus fortalezas y debilidades en este contexto. En el simposio se presentaran ejemplos relevantes, casos de estudio y análisis de la situación de las áreas metropolitanas del país, la región y del continente europeo, con la visita especial de ponentes de la Universidad Philipps de Marburg de Alemania y de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.

Günter Mertins. Universidad de

Marburg, Alemania. Michaela Paal. Universidad Philipps de Marburg. Alemania. Luis Carlos Agudelo. Universidad del Norte. Colombia. Ricardo Adrián Vergara. Universidad del Norte. Colombia.

Eje 2. ¿Cómo crear una ciudad competitiva? Experiencias de Europa y las Américas. Coordinador: Florian Koch – [email protected] El concepto de la competitividad gana cada día más importancia para el desarrollo urbano. No obstante no existe una clara definición sobre este concepto. En el marco de este panel queremos ofrecer un concepto interdisciplinario sobre la competitividad. La competitividad urbana no tiene solamente una perspectiva económica: El concepto incluye otros fac-

86

Cátedra Europa

2013

tores como la dimensión social o política, que juegan un papel importante a la hora de crear ciudades competitivas. Los conferencistas analizan las estrategias en ciudades de Europa y las Américas.

Karin Robben. Universidad de Ciencias

Aplicadas Hamburgo/Fundación Johann Daniel Lawaetz. Alemania. Michaela Paal. Universidad Philipps de Marburg. Alemania. Günter Mertins. Universidad de Marburg, Alemania. Will Poppe. University of York. Canadá. Oriana Galindo Muñoz. Alcaldía de Medellín. Colombia. Tatiana Orozco. ProBarranquilla. Colombia. Florian Koch. Universidad del Norte. Colombia.

Eje 3. Ciudad-Puerto: Puerta a la Competitividad Internacional.

Coordinador: Octavio Ibarra- [email protected]

El desarrollo de las ciudades cercanas a puertos, tienen cada día más relevancia, no solamente desde la movilidad de mercancías por la apertura comercial, sino por la vinculación en servicios que se requieren en dichas operaciones. La ciudad que está de espaldas al puerto seguramente no podrá percibir los beneficios de la globalización. La perspectiva europea es pródiga en ejemplos de desarrollo ciudad-puerto y la concepción de la “Europa de las Regiones” respalda dicho desarrollo. Colombia crecientemente se ha volcado a

2013

Cátedra Europa

87

sus costas dadas las coyunturas comerciales, las ciudades costeras presentan entonces un protagonismo que requiere cambios estructurales. El panel presentado busca vincular desde la perspectiva europea un enfoque que busque a la ciudad-puerto como puerta hacia la competitividad internacional.

Arturo Monfort. I+D+i Fundación Valenciaport. España. Luis Pacheco. Hamburg Süd. Alemania. Miriam García Ferrer. Delegación de la Unión Europea. Colombia.

De vuelta al cuerpo; Política, Arte, Subjetividad. Día: Miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de marzo. Conferencias: 73, 93, 113, 118 140, 141, 150, 158, 166, 167 Coordinador: Carmen Elisa Escobar. [email protected], Luis Carlos Rincón [email protected]. Este evento, contará con la participación de Thomas Richads, Workcenter of Jerzy Grotowski and Thomas Richards de Italia, entre otros destacados académicos y artistas. El objetivo principal, será propiciar un espacio de reflexión en torno al problema del cuerpo y la corporalidad, temas centrales de la contemporaneidad, con la participación activa del público en general, artistas de la región, estudiantes, investigadores y docentes. El Encuentro está dividido en dos tipos de jornadas: Workshops y Sesión Plenaria:

88

Cátedra Europa

2013

De vuelta al cuerpo. Cátedra Europa 2013

Workshops: los asistentes tendrán la posibilidad de explorar, junto con los artistas, los modos como estos trabajan a diario con sus cuerpos en sesiones enfocadas en aspectos prácticos. Para participar en los diferentes Workshops, los aspirantes deberán enviar un correo de interés a [email protected]. Sesión Plenaria: se abordará el tema del Cuerpo en una modalidad que combinará la presentación académica, el diálogo, la proyección de performances y piezas documentales.

TomasRichard. Workcenter of Jerzy

Grotowski and Thomas Richards. Italia.

Benouit Chevelle. Workcenter of Jerzy Grotowski and Thomas Richards. Italia.

Jessica Losilla. Workcenter of Jerzy

Grotowski and Thomas Richards. Italia Ivan Jimenez. Universidad de Paris. Francia.

2013

Cátedra Europa

89

Amalia Boyer. Universidad Javeriana. Colombia.

Fernando Montes. Teatro Varasanta.

Colombia.

Álvaro Restrepo. Colegio del Cuerpo, Cartagena. Colombia. Rodolfo Wenger. Universidad del Atlántico. Colombia. Monica Gontovnik. Universidad del Norte. Colombia. Luis Carlos Rincón. Universidad del Norte. Colombia.

III Seminario Deustsche Welle. Día: Miércoles 20 de marzo. Conferencias:80, 90, 97 Coordinador: Jesús Arroyave – [email protected] No pasa un solo día en el que no se hable en Internet de los cataclismos e inconmensurables cambios en el periodismo – todo por el internet y los redes sociales. Al mismo tiempo, las narraciones lineares de las historias periodísticas se han declarado completamente derrotadas. “The story so far” se llama un texto del Columbia Journalism School. Al mismo tiempo sucede algo sorprendente: Aunque existen nuevas herramientas de contar historias – casi no hay medios que entienden las posibilidades de la transmedialidad de los “nuevos tiempos”. Es decir la interacción de texto, video, imágenes, datos – todo para profundizar, mostrar los distintos ángulos de una historia, para ofrecer nuevas perspectivas que un solo

90

Cátedra Europa

2013

texto un solo video no puede desarrollar. Tenemos un carro nuevo – pero todavia no sabemos manejarlo. El periodismo transmedial y el periodismo de datos serán unos de los grandes retos de los futuros periodistas.

Olga Lucia Lozano. Ramón Garcia-Ziemsen. Universidad del Norte. Colombia.

Seminario Internacional: Enseñanza- Aprendizaje Universitario. Día: Miércoles 20 y jueves 21 de marzo. Conferencias: 94, 136 Coordinador: Anabella Martinez- [email protected] El seminario se constituirá en un espacio académico para presentar, discutir y discernir sobre las tendencias de la enseñanza-aprendizaje a nivel universitario. Participarán expertos europeos en temas como los siguientes: tendencias y estrategias para la formación pedagógica de los docentes universitarios, incorporación de TIC como mediación en el proceso de enseñanzaaprendizaje, estrategias pedagógicas efectivas a nivel universitario, investigación de aula a nivel universitario, entre otros

Geoff Rubner.Universidad de Manchester. Inglaterra.

Manuel Gertrudix Barrio.

Universidad Rey Juan Carlos. España.

2013

Cátedra Europa

91

Cátedra Europa 2012

El derecho de consumo y los sistemas de responsabilidad civil.

Día: Miércoles 20 y jueves 21 de marzo. Conferencias: 99, 102, 107, 112, 116, 126, 129, 133, 139, 147, 153, 159, 164 Coordinador: Vladimir Monsalve [email protected] El nuevo estatuto de protección al consumidor  en Colombia, incrementó el decálogo de derechos  de los ciudadanos y  en consecuencia las obligaciones por parte de los productores y distribuidores.  Las múltiples novedades incorporadas, no cuentan con precedente en el derecho colombiano. Por esta razón, y por primera vez en Colombia, se reúne un grupo de expertos de talla internacional, como son Gabriel Alejando Stiglitz, máximo exponente del 92

Cátedra Europa

2013

Derecho de Consumo Hispanoamericano , Guilles Paisant , Director del Centro de Obligaciones y de Consumo de la Universidad de Saboya –Francia, Julio Álvarez y Jorge Tomillo, Coordinador y Director de la cátedra euroamericana de protección al consumidor , y en el ámbito nacional, Javier Tamayo Jaramillo, tratadista en responsabilidad civil, identificando y reflexionando los principales desafíos de la puesta en marcha del nuevo sistema legal y su divulgación.

Jorge Tomillo Urbina.  Universidad de

Cantabria. España.

Julio Álvarez Rubio. Cátedra Eu-

roamericana, Universidad de Cantabria. España. Gilles Pisant. Universidad de Saboya Francia. Gabriel Stiglitz. Universidad de la Plata. Argentina. Javier Tamayo Jaramillo. Instituto colombiano de Responsabilidad civil y del Estado IARCE. Colombia. Carmen Ligia Valderrama. Superintendencia de Industria y Comercio. Colombia Maximiliano Aramburu. Instituto colombiano de Responsabilidad civil y del Estado IARCE. Colombia. Juan Pablo Moncada. Universidad Santo Tomás. Colombia. Luis Carlos Plata. Universidad del Norte. Colombia. Silvia Gloria de Vivo. Universidad del Norte. Colombia. Vladimir Monsalve Caballero. Universidad del Norte. Colombia.

2013

Cátedra Europa

93

VI Simposio: Las sociedades ante el reto digital. Día: Jueves 21 y viernes 22 de marzo. Conferencias: 120, 132, 137, 142, 152, 157, 160, 162, 168, 170, 171, 174, 177, 179, 181, 179, 182, 183, 186, 185, 186, 187 Coordinador: Elías Said Hung [email protected] Este evento tiene como propósito fomentar los escenarios de debate en torno a los avances e impactos de las TIC, desde distintas perspectivas cada año. Las temáticas tratadas, serán la comunicación y contenidos digitales, y redes sociales y uso de la tecnología para la promoción de la enseñanza y la investigación. Cada una de estas líneas temáticas podrán ser abodadas desde distintas disciplinas provenientes de las Ciencias Sociales, Ingenierías y Humanidades; manteniendo así el enfoque interdisciplinario que ha caracterizado al simposio desde su comienzo en 2008.

Christine Lindstrom. Universidad de Noruega. Noruega. Geoff Rubner. Profesor. Universidad Manchester. Inglaterra Clara Janneth Santos. Universidad Complutense de Madrid. España. María Dolores Caceres. Universidad Complutense de Madrid. España. Max Romer Pieretti. Universidad Camilo José Cela. España. Emeterio Lopez. Universidad Camilo José Cela. España.

94

Cátedra Europa

2013

Ana Toledo Chávarri. Universidad Camilo José Cela. España. Gaspar Brändle. Universidad de Murcia. España. Ma. Del Carmen Gertrudis Casado. Universidad Rey Juan Carlos. España. Sergio Álvarez García. Universidad Rey Juan Carlos. España.

Ma. Del Carmen Gálvez. Universidad Rey Juan Carlos. España. Manuel Gertrudix Barrio. Universidad Rey Juan Carlos. España. Ricardo Fernandez. Universidad de Castilla la Mancha. España. Ademilde Silveira Sartori. Universidad Estatal de Santa Catarina. Brasil Silvia Lago. Profesora de Sociología. Universidad de Buenos Aires. Argentina Lucas Bang. Profesor en el area de cultura y tecnología. Universidad Nacional de Patagonia. Argentina. Juan José Martí. Universidad Antonio Nariño. Colombia Oscar Vargas. Universidad Antonio Nariño. Colombia. Carlos Vinicio Caballero. Universidad del Norte. Colombia. Danilo Vargas. Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Colombia. Carlos Martinez. Universidad Autónoma del Caribe. Colombia. Julie Shell. Investigadora. Universidad Harvard. USA Oswaldo Ospina. Encargado del área TIC educación y de desarrollo social. Corporación Colombia Digital. Colombia. William Arellano. Universidad tecnológica de Bolivar. Colombia. 2013

Cátedra Europa

95

Fernando Iriarte. Universidad del

Norte. Colombia.

Jorge Solórzano. Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Colombia. Danilza Lorduy. Universidad de Córdoba, Colombia. Agustín Alean Pico. Universidad de Córdoba, Colombia. Sonia Jerez. Universidad de Córdoba, Colombia. Cecilia Romero. Universidad de Córdoba, Colombia. Elias Said Hung. Universidad del Norte. Colombia.

Seminario: Nanohilos semiconductores y la fotónica. Día: Jueves 21 de marzo. Conferencias: 123, 151 Coordinador: Julio Mass Varela [email protected] Los nanohilos semiconductores son considerados como uno de los elementos básicos para desarrollar aplicaciones de nanotecnología. Es importante que tengan una alta relación superficie-volumen, ya que con superficies muy pequeñas, ciertas propiedades pueden, y de hecho lo hacen, cambiar.  Las aplicaciones de estos nanohilos son varias, utilizándose para el desarrollo de sensores, en la óptica, en la medicina de actualidad en el mundo científico, etc. Usando estos sistemas térmicos, se destacan los sensores de gas, los conductores transparentes, la opto electrónica o la nano electrónica, por lo que este siendo un tema, es importante discutirlo en la Cátedra Europa. 96

Cátedra Europa

2013

Juan Jimenez López. Universidad de Valladolid. España.

II Seminario: Universidad Autónoma de Barcelona. Día: Jueves 21 de marzo. Conferencias: 125, 131, 138,148, 155, 163 Coordinador: Jesús Arroyave- [email protected] Barcelona ha sido ponderada, no sólo como una de las ciudades más cosmopolitas de España y destino turístico preferido en el continente europeo, sino como un espacio sobresaliente en la formación académica. La Universidad Autónoma de Barcelona ha sido catalogada como Campus de Excelencia en el contexto de las universidades europeas. El Seminario Universidad Autónoma de Barcelona permitirá no solo explorar las posibilidades de realizar programas pregrado y posgrado, estancias y pasantías en el Campus de Bellaterra, sino también conocer algunas de las investigaciones y proyectos más destacados de esta prestigiosa universidad.

José Maria Catalá Doménech. Universidad Autónoma de Barcelona. España.

Teresa Velázquez. Universidad Autónoma de Barcelona. España.

Carmen Viveros. Universidad Autónoma de Barcelona. España.

2013

Cátedra Europa

97

Mimetic Discretization Methods Día: Jueves 21 de marzo. Conferencias: 149 Coordinador: Jorge Ospino Portillo – [email protected] Mimetic discretizations or compatible discretizations have been a recurrent search in the history of numerical methods for solving partial differential equations with variable degree of success. There are many researches currently active in this area pursuing different approaches to achieve this goal and many algorithms have been developed along these lines. Loosely speaking, “mimetic” or “compatible” algebraic methods have discrete structures that mimic vector calculus identities and theorems. Specific approaches to discretization have achieved this compatibility following different paths, and with diverse degree of generality in relation to the problems solved and the order ofaccuracy obtainable. Here, we present theoretical aspects a mimetic method based on the extended Gauss Divergence Theorem as well as examples using this methods to solve partial differential equations using the Mimetic Library Toolkit (MTK).

Jose Castillo. Universidad Estatal de San Diego. Estados Unidos.

98

Cátedra Europa

2013

La Contaminación por el aire en las ciudades Día: Viernes 22 de marzo. Conferencias: 169, 172, 175, 176, 178 Coordinador: Manuel Alvarado – [email protected] Se considera contaminación por el aire, a cualquier sustancia, introducida en la atmosfera por las personas, que tengan un efecto perjudicial sobre los seres vivos y el medio ambiente (National Geographic). Cátedra Europa 2012

2013

Cátedra Europa

99

En general, los gobiernos están tomando medidas para limitar las emisiones contaminantes a la atmosfera. En nuestro medio, es un procedimiento reciente que requiere la concientización de las autoridades para tomar las medidas que favorezcan el bienestar de la población. Este seminario, con la participación del experto del Instituto Meteorológico de Suecia, doctor Lars Gidhagen, tiene el objetivo de presentar los resultados locales sobre el monitoreo de contaminantes por el aire, y el aporte de la experiencia europea en este campo.

Lars Gidhagen. Instituto meteorológico. Suecia. Sergio Hernandez. Ministerio de Ambiente. Colombia.

100

Cátedra Europa

2013

CONFERENCISTAS CÁTEDRA EUROPA 2013 Agudelo, Jairo. Colombia. Pág. 25, 84, 85. Agudelo, Luis Carlos. Colombia. Pág. 29, 86. Alean Pico, Augusto. Colombia. Pág. 56. Álvarez Rubio, Julio. España. Pág. 43, 93. Álvarez, Sergio. España. Pág. 45, 95. Amar Amar, José. Colombia. Pág. 19, 74, 75. Amarís Macías, María. Colombia. Pág. 32, 68. Amaya, Fabian. Colombia. Pág. 40, 51, 65. Andreu, Marta. España. Pág. 7, 13, 19, 25, 32, 63. Aramburu, Maximiliano. Colombia. Pág. 45, 94. Arcila, Andrés. Colombia. Pág. 35. Arellano, William. Colombia. Pág. 56, 96. Balbastre, Francisco. España. Pág. 13, 70. Bang, Lucas. Argentina. Pág. 53, 95. Beltrán, Oscar. Colombia. Pág. 49, 66. Betegón Carrillo, Jerónimo. España. Pág. 19, 68. Betti, Maurizio. Italia. Pág.15, 21, 77. Bickelmann, Peter. Colombia. Pág. 34, 80. Blanco, Ibelis. Venezuela. Pág. 30, 85. Blumenthal, Hans. Colombia. Pág. 15, 73. Bolaño, Alexandra. Colombia. Pág. 21, 76. Boyer, Amalia. Colombia. Pág. 38, 47, 90. Brändle, Gaspar. España. Pág. 43, 95. Bruno, Simone. Colombia. Pág. 8, 22, 67. Cáceres, María Dolores. España. Pág. 43, 95. Calvo Soler, Raúl. España. Pág. 21, 68. Camargo Caicedo, Yiniva. Colombia. Pág. 54, 84. Camargo, Carlos. España. Pág. 25, 84. Campuzano, Juliana. Colombia. Pág. 16, 71. Canet Giner, María Teresa. España. Pág. 17, 70. Cano, Jeimy. Colombia. Colombia. Pág. 30, 82. Carda, María del Carmen. España. Pág. 13, 73. Cardona, Mauro. Colombia. Pág. 10, 67. Castillo, Jose. Estados Unidos. Pág. 47, 99. Catalá, Jose María. España. Pág.42, 47, 98. Ceccato, Remo. Colombia. Pág. 35. Chevelle, Benouit. Italia. Pág. 52, 90. De Nanteuil, Matthieu. Bélgica. Pág. 7, 11, 20, 67. De Páramo Argüelles, Juan. España. Pág. 14, 68. Di Ricco, Massimo. Colombia. Pág. 21, 101.

2013

Cátedra Europa

101

Eisenbruk, Vladimir. República Checa. Pág. 5, 7, 61, 67.

Engelhardt, Kai Patrizia. Alemania. Pág. 13, 71. Esteve, Jaume. España. Pág. 25, 84. Fabbri, Paolo. Italia. Pág. 17, 44, 79. Fernández, María Josefa. España. Pág. 14, 31, 76. Fernández, Ricardo. España. Pág. 53, 95. Florez, Mercedes. Colombia. Pág. 30, 85. Friel, Gunnar. Alemania. Pág. 12, 64. Galindo Muñoz, Oriana. Colombia. Pág. 37, 87. Gallardo, Luz Dary. Colombia. Pág. 36, 68. Gálvez, María del Carmen. España. Pág. 52, 95. García Ferrer, Miriam. Colombia. Pág. 41, 88. García-Ziemsen, Ramón. Colombia. Pág. 31, 32, 91. Gemignani, Marco. Estados Unidos. Pág. 24, 68. Gertrudis, María del Carmen. España. Pág. 44. Gertrudix, Manuel. España. Pág. 32, 52, 92, 95. Giacometto, Giovana. Colombia. Pág. 35, 60. Gidhagen, Lars. Suecia. Pág. 55, 100. Gloria, Silvia. Colombia. Pág. 66, 94. Godoy, Horacio. Colombia. Pág. 33, 85. Gontovnik, Mónica. Colombia. Pág. 38, 47, 90. González, Karen. Colombia. Pág. 35. González, Roberto. Colombia. Pág. 35, 85. Grissini, Anna. Colombia. Pág. 30, 85. Guerrero, Adelaida. Colombia. Pág. 46, 68. Guzmán Mendoza, Carlos. Colombia. Pág. 17, 68. Hernández, Antonio. Colombia. Pág. 28, 82. Hernández, Carles. España. Pág. 28, 83. Hernández, Sergio. Colombia. Pág. 52, 100. Hesse, Christoph. Alemania. Pág. 46, 65. Hinrichsen, Carlos. Chile. Pág. 16, 64. Holzwarth, Klaus. Colombia. Pág. 37, 80. Iriarte, Fernando. Colombia. Pág. 56, 96. Jadad, Alejandro. Canadá. Pág. 6, 10, 62. Jeréz, Sonia. Colombia. Pág. 57, 96. Jiménez López, Juan. España. Pág. 41, 47, 97. Jimenez, Iván. Francia. Pág. 31, 45, 90. Kammer, Franziska. Colombia. Pág. 46, 80. Koch, Florian. Colombia. Pág. 12, 33, 71, 73, 87. Kukan, Eduard. Bélgica. Pág. 5, 7, 48, 61. Lacoste, Mathiew. Colombia. Pág. 75. Lago Martínez, Silvia. Argentina. Pág. 55, 95. Lebendiker, Adrián. Argentina. Pág. 21, 64. Lindstorm, Christine. Noruega. Pág. 53, 94.

102

Cátedra Europa

2013

Lleras, Roberto. Colombia. Pág. 14, 71. Londoño, Felipe César. Colombia. Pág. 8, 65. Lopez, Emeterio. España. Pág. 41, 95. López, Josue. España. Pág. 25, 83. López Álvarez, José. Colombia. Pág. 10, 69. Lorduy, Danilza. Colombia. Pág. 57, 96. Lorenz, Patrycja. Polonia. Pág. 26, 80. Losilla, Jessica. Italia. Pág. 52, 90. Louis, Tatjana. Colombia. Pág. 46, 80. Lozano, Olga Lucía. Colombia. Pág. 29, 91. Mächler, Lissette. Colombia. Pág. 31, 80. Maihold, Günther. Alemania. Pág. 16, 72. Manzini, Ezio. Italia. Pág. 10, 64. Martí, Juan José. Colombia. Pág. 47, 95. Martín, Juan Guillermo. Colombia. Pág. 18, 71. Martínez, Carlos. Colombia. Pág. 50, 96. Martínez, Claudia. Colombia. Pág. 13, 15, 17, 19, 75.

Media Rivilla, Antonio. España. Pág. 16, 26, 76. Medina, Maria del Pilar. Colombia. Pág. 43, 65. Méndez, Nohora. Colombia. Pág. 10, 70. Mendizábal, Tomás. Colombia. Pág. 16, 71. Mendoza, Rocio. Colombia. Pág. 54. Merabti, Madjid. Reino Unido. Pág. 24, 82. Mertins, Günter. Alemania. Pág. 25, 36, 71. Molina, Nelson. Colombia. Pág. 28, 68. Moncada, Juan Pablo. Colombia. Pág. 48, 50, 93. Monfort, Arturo. España. Pág. 42, 88. Monsalve Caballero, Vladimir. Colombia. Pág. 47, 92, 94. Montes, Fernando. Colombia. Pág. 26, 90. Moreno, Francisca. España. Pág. 8, 69. Moreno, Manuel. Colombia. Pág. 7, 63, 66. Mosello, Beatrice. Reino Unido. Pág. 13, 17, 19, 75.

Orozco, Gabriel. Colombia. Pág. 30, 85. Orozco, Tatyana. Colombia. Pág. 39, 87. Ospina, Osvaldo. Colombia. Pág. 56, 96. Oviedo, Oscar. Colombia. Pág. 20, 70. Paal, Michaela. Alemania. Pág. 26, 33, 87. Pacheco, Luis. Alemania. Pág. 44, 88. Paissant, Gilles. Francia. Pág. 34, 93. Pastrana, Eduardo. Colombia. Pág. 12, 71. Pazzagli, Ivo Giuseppe. Italia. Pág. 15, 21, 77. Peña-Baena, Rita. Colombia. Pág. 20, 70.

2013

Cátedra Europa

103

Pérez, Vanessa. Colombia. Pág. 49, 80. Pinilla, Carlos. Francia. Pág. 13, 42, 78. Plata, Luis Carlos. Colombia. Pág. 44, 85. Poppe, Will. Canadá. Pág. 36, 87. Price, Steven. Colombia. Pág. 19, 75. Quevedo, Jorge. México. Pág. 17, 71. Ramos Vidal, Ignacio. España. Pág. 29, 68. Restrepo, Álvaro. Colombia. Pág. 45, 90. Richards, Thomas. Italia. Pág. 11, 49, 50, 52, 90. Rincón, Luis Carlos. Colombia. Pág. 40, 51, 88, 90. Ríos Sierra, Jerónimo. España. Pág. 28, 85. Robben, Karin. Alemania. Pág. 34, 87. Rodriguez Mesa, Rafael. Colombia. Pág. 10, 69. Rodríguez, Gustavo. Colombia. Pág. 25, 85. Rodriguez, Jorge. España. Pág. 19, 64. Römer Pieretti, Máx. España. Pág. 41, 96. Romero Marín, Ligia. Colombia. Pág. 10, 69. Romero, Cecilia. Colombia. Pág. 57, 96. Rouvinski, Vladimir. Colombia. Pág. 21, 77. Rubner, Geoff. Reino Unido. Pág. 44, 56, 92, 94. Ruiz San Román, José. España. Pág. 43. Ruiz, Amparo. España. Pág. 21, 74. Ruiz, Miguel Angel. Colombia. Pág. 23, 65. Sabbagh, Alfredo. Colombia. Pág. 30, 83. Salbeck, Gerhard. Alemania. Pág. 50, 80. Samoilovich, Daniel. Francia. Pág. 24, 31, 40, 46, 81.

Sanabria, Fabián. Colombia. Pág. 12, 71. Santos, Clara Janeth. España. Pág. 56, 95. Schell, Julie. Estados Unidos. Pág. 53, 95. Sebastian, Jesús. España. Pág. 24, 31, 40, 46, 81. Silveira, Ademilde. Brasil. Pág. 46, 95. Solórzano, José. Colombia. Pág. 57, 96. Soria, Alfonso. Colombia. Pág. 18. Spinelli, Giancarlo. Italia. Pág. 24, 31,45, 81. Stiglitz, Gabriel. Argentina. Pág. 42, 93. Tamayo Jaramillo, Javier. Colombia. Pág. 36, 93. Tassara, Carlo. Italia. Pág. 25, 85. Tirado, María Angélica. Colombia. Pág. 28, 82. Toledo Chavarri, Ana. España. Pág. 41, 95. Tomillo Urbina, Jorge. España. Pág. 33, 93. Tortuero, Jose Luis. España. Pág. 8, 69. Townsend, Martin. Alemania. Pág. 41, 65. Trejos, Luis Fernando. Colombia. Pág. 22, 68. Turegano Mansilla, Maria Isabel. España.

104

Cátedra Europa

2013

Pág. 15, 68.

Urban, Mathias. Reino Unido. Pág. 18, 29, 76. Valderrama, Carmen. Colombia. Pág. 38, 93. Valencia, Gerardo. Colombia. Pág. 23, 73. Valle, Marcela. Colombia. Pág. 37, 69. Varga Koritár, Pál. Hungría. Pág. 5, 7, 23, 61. Vargas, Danilo. Colombia. Pág. 49, 50, 95. Vargas, Oscar. Colombia. Pág. 47, 95. Velazco, Ana. Perú. Pág. 21, 77. Velásquez, Teresa. España. Pág. 43, 51, 98. Vergara, Ricardo Adrián. Colombia. Pág. 30, 86. Vilas, Xiana. España. Pág. 22, 67. Vinicio Caballero, Carlos. Colombia. Pág. 49, 95. Viveros, Carmen. España. Pág. 45, 49, 98. Wightman, Pedro. Colombia. Pág. 29, 82. Wolfmüller, Insa. Colombia. Pág. 37, 80. Wolfram, Dieter. Colombia. Pág. 14, 71. Wucherpfennig, Norma. Alemania. Pág. 20, 42, 80.

Zalewski, Pawel. Polonia. Pág. 5, 7, 61. Zúñiga, Marjorie. Colombia. Pág. 10, 70.

2013

Cátedra Europa

105

EQUIPO CÁTEDRA EUROPA 2013 DIRECCIÓN GENERAL JESÚS FERRO BAYONA Rector ORGANIZACIÓN GENERAL JEANNIE CAICEDO Directora de Cooperación y Desarrollo Internacional MARÍA ANGÉLICA DÍAZ GRANADOS CEBALLOS Directora de Gestión y Relaciones Públicas Internacionales COMITÉ EJECUTIVO ALBERTO ROA Vicerrector Académico ALMA LUCÍA DIAZ GRANADOS Vicerrectora Administrativa y Financiera ALEKSEY HERRERA Secretario General PAOLA ALCÁZAR Directora de Extensión CARLA FERNANDEZ Directora de planeación RAIMUNDO ABELLO Director de Investigación, Desarrollo e Innovación MARÍA DEL PILAR PALACIO Directora de Comunicaciones y Relaciones Públicas 106

Cátedra Europa

2013

COMITÉ ACADÉMICO OCTAVIO IBARRA Decano de la Escuela de Negocios JAVIER PÁEZ Decano de la División de Ingenierías HERNANDO BAQUERO Decano de la División de Ciencias de la Salud JOSÉ AMAR AMAR Decano de la División de Humanidades y Ciencias Sociales SILVIA GLORIA Decano de la División de Ciencias Jurídicas JOACHIM HAHN Decano de la División de Ciencias Básicas LEONOR JARAMILLO Directora del Instituto de Estudios en Educación PIA OSORIO Director del Instituto de Idiomas MANUEL MORENO Coordinador del Área de Arquitectura, Diseño y Urbanismo JULIÁN NAVARRO Coordinador del Programa de Música GINA PEZZANO Directora de Bienestar Universitario LUZ ELENA VISBAL Secretaria Académica LUIS ALBERTO TARAZONA Director de la Bibliteca Karl C. Parrish 2013

Cátedra Europa

107

ANTONINO VIDAL Director del Departamento de Historia y Ciencias Sociales JORGE VILLALÓN Profesor del Departamento de Comunicación Social ELÍAS SAID HUNG Profesor del Departamento de Comunicación Social Director del Observatorio de Educación del Caribe Colombiano PAULINA DELGADO Profesora del Departamento de Lenguas COLABORACIÓN ESPECIAL DIRECTORES Y FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS Y ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE. Beatriz Anaya, Christian Bejarano, Sandra Álvarez, Beatriz Vergara, Carlos Clavijo, Alba Marina Carreño, Elkin Hernández, Guillermo Manjarrés, Juan Carlos Rodriguez, Ricardo Moya, Lucy Rodriguez, Matilde Echeverría, Vilma Gutierrez de Piñeres, Alexandra Bolaño, Manuel Alvarado, Zandra Vázquez, Elisama Dugarte, María del Pilar Yepes, Jorge Villalón, Miguel Pacheco, Cristina Torrents, Katiana Pacheco, Elsa Sanchez, Jesús Sanjuan, Estefanía Arcon.

108

Cátedra Europa

2013

EQUIPO DE LA DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL Y DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE Ana María Abello, Katherine Acuña, Abel Díaz González, Deivis Piñeres, Andrés Castro García, Cindy Castro García, Juliana Redondo Torregrosa, Ángela Rosales Moreno, Jose Victor Caballero, Fermin Duarte Ortega, Silvana Arrieta, Wendy Jimeno. DISEÑO DE PORTADA: Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas Universidad del Norte DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: MIGUEL ÁNGEL RUIZ BACCA. Profesor del Departamento de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. MARTHA RODRÍGUEZ Profesora del Departamento de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. IMPRESIÓN: Du Nord Graphique. Universidad del Norte.

Barranquilla, Colombia 2013

2013

Cátedra Europa

109

Exposición fotográfica

Hallazgos arqueológicos en Alemania

Biblioteca Karl C. Parrish Universidad del Norte Km 5 vía Puerto Colombia Del 18 al 22 de Marzo 2013

Entrada libre Organizan:

110

Cátedra Europa

2013

APUNTES DE INTERÉS



2013

Cátedra Europa

111

112

Cátedra Europa

2013

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.