Catherine Marielle Coordinadora del Programa Sistemas Alimentarios Sustentables

Agroecología comunitaria Una experiencia hacia la reconstrucción de la autonomía y la soberanía alimentaria Catherine Marielle Coordinadora del Progra
Author:  Laura Lozano Toro

6 downloads 169 Views 5MB Size

Recommend Stories


SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES EN EL SECANO INTERIOR
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES EN EL SECANO INTERIOR Editores: Carlos Ruiz S. Claudio Perez C. Kuni Ma

PROGRAMA EJECUTIVO DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS INMOBILIARIOS SUSTENTABLES
PROGRAMA EJECUTIVO DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS INMOBILIARIOS SUSTENTABLES WWW.ESCUELACIA.COM.AR PROGRAMA EJECUTIVO GREEN REAL ESTATE Organizado p

SAINT CATHERINE of SIENA
SAINT CATHERINE of SIENA Church & School March 31, 2013 PARISH INFORMATION MASS SCHEDULE/HORARIO de MISAS Parochial Vicar/Vicario Parroquial: Fr. T.

Story Transcript

Agroecología comunitaria Una experiencia hacia la reconstrucción de la autonomía y la soberanía alimentaria Catherine Marielle Coordinadora del Programa Sistemas Alimentarios Sustentables

Seminario Internacional “Nuevos Paradigmas y Políticas Públicas para la Agricultura y Sistemas Alimentarios Globales” Ciudad de México, 13-15 de junio de 2012

¿DE DÓNDE PARTIMOS? GEA AC 1977- 2012 Organización de la Sociedad Civil Mexicana dedicada a temas socio-ambientales Enfoque Xolocotziano sobre la agricultura campesina y el maíz

Promovemos la agricultura campesina e indígena, la cultura del maíz y el respeto a la Madre Tierra, hacia una sociedad sustentable, soberana, plural y justa, donde quepamos todos y todas con dignidad

Fortalecer los sistemas agroalimentarios desde la producción campesina ecológica hasta el consumo de alimentos sanos, pasando por su conservación, transformación y comercialización más justa  Autonomía y soberanía alimentaria

Proyecto Integral Regional de acompañamiento a la Organización Comunitaria del Territorio

Una experiencia campesina en las montañas de Guerrero (1994-2012) Programa Manejo Campesino de Recursos Naturales Programa Sistemas Alimentarios Sustentables Programa GEAVIDEO

REGIÓN CENTRO – MONTAÑA DE GUERRERO

Ahuacuotzingo Mártir de Cuilapan

Comunidades: 32 Habitantes:25,027

Comunidades: 8 Habitantes: 17,702

TOTAL

Zitlala Comunidades: 30 Habitantes:22,587

Municipios: 4 Comunidades: 194 Habitantes:170,462

Alta marginación Origen nahua

Chilapa Comunidades: 124 Habitantes: 105,146

Procesos de erosión sociales y ambientales acelerados

Fortalecer las capacidades de las comunidades para avanzar hacia un mayor control y un manejo sustentable de sus territorios

“La clave de un manejo sustentable del territorio y sus recursos está en las capacidades organizativas y de autorregulación de las comunidades, que dependen de la fortaleza de sus propias instituciones y de los mecanismos para convocar esfuerzos y resolver conflictos…”

PRINCIPIOS



Respeto a las instituciones y sistemas normativos de los pueblos



Reconocimiento de la ciencia campesina y del manejo comunitario del territorio



Diálogo de saberes (aprendizaje mutuo y búsqueda de alternativas)



Asesoría respetuosa hacia la autogestión comunitaria

La diversificación de actividades y el manejo simultáneo de múltiples subsistemas complementarios permiten disminuir los riesgos y garantizar la sobrevivencia.

AGRICULTURA DE RIEGO

MILPA Espacios rituales

MONTE

GANADERÍA Espacios rituales

SOLARES (área urbana)

MANANTIALES Y CUERPOS DE AGUA

Familia/ Comunidad Normas, acuerdos instituciones OFICIOS EMIGRACIÓN

Fauna

ARTESANÍAS

ESPACIOS PÚBLICOS ESCUELAS, CASAS EJIDALES, IGLESIAS, PLAZAS

Las comunidades como sistemas socioambientales complejos: La integralidad ecológica de los territorios y la racionalidad campesina. La relación entre los sistemas normativos comunitarios y la sustentabilidad de su manejo.

Monte (flora y fauna) Áreas de pastoreo

Manantiales, ríos, fuentes agua

Casas y solares

Escuelas y espacios públicos

Agricultura Riego; temporal

LÍNEAS DE TRABAJO Transversales: • Normas y acuerdos • Cartografía y SIG

Transversal: Comunicación, educación y arte

Integradora: Organización Comunitaria del Territorio El diseño paulatino del programa integral se basa en estas estrategias y sistemas diversificados: en diferentes espacios del territorio y niveles de toma de decisiones.

Las microcuencas y el territorio comunitario El agua como recurso eje y la microcuenca como unidad de planeación que permiten integrar espacios y subsistemas campesinos, desde sus aspectos geohidrológicos y bióticos hasta los culturales, uniendo espacios naturales y sociales.

TEPEC “Monte” Manejo comunitario del monte y la biodiversidad

• Normas para el monte y la leña • Zonas de recarga de acuíferos • Manejo comunitario de PFNM (maguey mezcalero y palma soyate) • Valoración y cuidado de especies con valor cultural y alimentario

• Planes de manejo de PFNM • Reservas comunitarias (reguladas por la asamblea) • Reforestación y semilla regada

• Cuidado del suelo • Producción de planta en viveros comunitarios y familiares

COATL “Cuerpos de agua” Conservación de suelo y agua en barrancas, cauces y manantiales

• Recuperar y proteger manantiales y cauces de agua • Almacenamiento de agua para ganado y riego • Control de cárcavas y ahondamiento de barrancas

• • • • •

Protección y reforestación de barrancas y manantiales Represas de mampostería Represas de piedra acomodada Represas de gavión Pozos norias

TLALLI “Tierra” Agroecología comunitaria

• Fortalecer la agricultura campesina y la defensa de las semillas nativas y la milpa • Avanzar hacia la autonomía alimentaria

• Reivindicar los saberes, memorias y experiencias de la agricultura campesina

• Alimentación de la tierra • Cuidado de suelo y agua en parcelas • Manejo campesino de plagas y enfermedades

• Cuidado y defensa de semillas criollas

CHANTLI “Hogar” La casa, el patio y el solar

• Autonomía en el manejo del agua, el fuego, la tierra, en la alimentación y el cuido de la salud

• Fortalecer y valorar el trabajo de la mujer campesina • Generación y rescate de los saberes sobre la casa, el patio y el solar • Adaptación de tecnologías ecológicas

• Huertos familiares y colectivos • Manejo de aves de traspatio y animales de corral • Transformación y conservación de alimentos • Fogones ahorradores de leña, captación de agua de lluvia, baños secos, filtros de bioarena, filtros de aguas jabonosas

WAKAX “Ganado” Manejo del ganado y áreas de pastoreo

• Normas comunitarias para el pastoreo de ganado • Lograr la convivencia del ganado con las otras actividades en el territorio comunitario • Alimentación y prevención de enfermedades de los animales

• Rutas de pastoreo y abrevaderos • Talleres de salud y nutrición del ganado

Atzintli “Agüita querida” Agua, salud y alimentación en escuelas

• •

Las escuelas se vuelven espacios de aprendizaje y encuentro para la comunidad Construcción de soluciones para el mejoramiento de: la calidad, cantidad y continuidad en la disponibilidad de agua; las instalaciones sanitarias; el tratamiento de aguas residuales; el manejo de residuos sólidos y la alimentación tradicional

• • • •

Construcción o rehabilitación de instalaciones sanitarias Captación y almacenamiento de agua, tratamiento de aguas negras y jabonosas Huertos y vivero escolares Talleres de nutrición y salud preventiva

Educación, comunicación y arte Jornadas por la Madre Tierra

• Fortalecer los vínculos de las niñas y los niños con su terruño • Tender puente entre los más pequeños y los más grandes • Revalorar la historia, la memoria y los saberes de la comunidad • Descubrir los secretos del territorio para quererlo más y para cuidarlo

• El juego y la alegría • Caminando el territorio • El morralito agroecológico • Experimentos y proyectos • Talleres con escuelas

Educación, comunicación y arte

• • •

Comunicación andariega Generar espacios culturales y herramientas de comunicación Devolver los trabajos a toda la comunidad y compartir otras experiencias Animar la participación comunitaria en los espacios de formación e intercambio

• • • • •

Video Andariego Radio bocina comunitaria Radio Milpa Periódicos murales Festivales comunitarios Radio educativa-comunitaria Uan Milauak Tlajtolli

Vinculación y acuerdos de colaboración

PASOS METODOLÓGICOS BÁSICOS

Aprendizajes

Diagnóstico e investigación comunitaria

Evaluación colectiva Planes o sueños comunitarios, familiares, colectivos y escolares

Intercambio de comunidad a comunidad

Presentación y acuerdos de Asamblea

Monitoreo participativo

Implementación de propuestas tecnológicas, educativas y organizativas

Capacitación técnica, rescate y generación de saberes

Nombramiento de actores comunitarios

Proceso permanente de aprendizaje, reflexión y formación

NIVELES DE PLANEACIÓN • Comunitario • Regional

• Intercomunitario

RESULTADOS: Productos generales 16 comunidades con planes de: manejo de microcuencas; manejo de no maderables (EFNM) y cuidado de los montes; animación agroecológica y tecnologías ecológicas; agua, salud y alimentación en escuelas

Proceso continuo de capacitación a 10 promotores campesinos regionales (5 mujeres y 5 hombres); autoridades agrarias y civiles de 16 comunidades (13 comisariados ejidales y de bienes comunales, 15 comisarios municipales, un comité de colonia, un total de 87 hombres); 16 comités comunitarios de agua (4 mujeres y 46 hombres); 3 comités comunitarios de reforestación (9 hombres); 25 comités de Padres de Familia (51 mujeres y 24 hombres); 116 animadores agroecológicos (62 hombres y 54 mujeres)

Tepec Uso de producto • 38,150 plantas producidas en viveros comunitarios, familiares y escolares • 549.46 hectáreas reforestadas con 90,000 plantas • 400 hectáreas con manejo de EFNM • 3 comunidades con planes de manejo y monitoreo participativo de EFNM

Efectos directos e impactos • Acuerdos comunitarios reforzados • Espacios recuperados para vegetación, fauna y esparcimiento

Coatl Uso de producto Construcción de más de 2,000 pequeñas obras comunitarias (presas, terrazas, abrevaderos, protección de manantiales, entre otras) en 25 comunidades

Efectos directos e impactos • Acuerdos comunitarios y democracia del agua • 25 comunidades con agua más limpia • 20 manantiales protegidos • 33 manantiales recuperados • Aumento de caudales • Abastecimiento de agua separando el uso doméstico del ganadero

Tlalli Uso del producto • 67 parcelas experimentales (con seguimiento específico) • 412 familias han recuperado o incorporado prácticas sustentables (300 hectáreas) • 800 personas capacitadas en aspectos de agroecología campesina

Efectos directos e impactos • Animadores agroecológicos constatan recuperación de confianza y orgullo por sembrar sus propios alimentos en muchas familias • Las familias experimentadoras constatan: recuperación de fertilidad de suelos y revierten procesos de erosión; suelos más sanos presentan mayor rendimiento, productividad y resistencia a plagas y sequías; ahorro de dinero para la compra de fertilizantes químicos y menor dependencia de las familias; menos contaminación por agroquímicos.

Chantli Uso del producto • Más de 100 mujeres y sus familias impulsan, mediante tecnologías ecológicas, la sustentabilidad en el manejo del agua, la alimentación y el cuidado de la salud en igual número de hogares • 30 huertos campesinos en un total de 1851 m2 • 9 colectivos de mujeres en 7 comunidades • 598 personas capacitadas en tecnologías apropiables y sensibilizadas en la revaloración del patio y el solar campesino

Efectos directos e impactos • Mujeres organizadas en colectivos logran impulsar proyectos autogestivos • 54 animadoras que participan de manera destacada en sus comunidades • Mejor alimentación por diversificación en la producción de alimentos desde los patios y solares • Rescate e intercambio de semillas criollas en huertos campesinos • Ahorro de leña, menos humos en las cocinas • Más y mejor agua para consumo • Menos contaminación por descargas de aguas negras y grises

Jornadas por la Madre Tierra Uso del producto • Dos colectivos de niñas y niños impulsan actividades con la comunidad (murales, obras de teatro, festivales y participan en diferentes proyectos acordes a sus edades con la comunidad • Formación de colectivos de niños y niñas en 12 comunidades. • Estudiantes y maestros de tres telesecundarias impulsaron proyectos colectivos, investigaciones y acciones comunitarias.

Efectos directos e impactos • Participación de niños y jóvenes en el cuidado de la cultura y el territorio • Se revaloran la identidad, la cultura y el saber campesino • Se abren espacios de diálogo entre niños, jóvenes, adultos y abuelos en las comunidades • Los colectivos de niños y niñas refuerzan su compañerismo y trabajo en equipo

Atzintli Uso del producto • 25 escuelas con instalaciones sanitarias dignas y no contaminantes, acceso seguro a agua limpia y suficiente, tratamiento de aguas residuales, cocinas ecológicas y 11 huertos escolares. El trabajo desde las escuelas propicia la animación comunitaria, convirtiéndolas en espacios demostrativos de tecnologías ecológicas • Proceso de educación en salud y alimentación

Efectos directos e impactos • 550 estudiantes con instalaciones sanitarias dignas y acceso a agua limpia mejoran sus condiciones de salud en la escuela • Tratamiento de aguas residuales en 25 escuelas disminuye contaminación

Se monitorean y evalúan * Parcelas agroecológicas * Obras de conservación de suelo y agua (muros de piedra acomodada, terrazas, zanjas trinchera y a nivel, reforestación, barreras vivas, jagüeyes, abrevaderos, represas de mampostería y de gaviones) * Tecnologías ecológicas (baños secos, filtros de aguas jabonosas y bioarena, cisternas de ferrocemento)

Reflexiones del XI taller de manejo comunitario de cuencas (mayo 2011)

“Tenemos parcelas restauradas como la de Don Sidronio quien logró mejorar la producción de sus tierras y se nota en los alimentos… No compró maíz ni frijol ni calabaza” “Más agua, aún en época de secas: el beneficio es para todos en la comunidad, hacia la madre tierra y hacia el futuro”

Escuelas campesinas vivas

Las comunidades se vuelven centros de rescate, generación e intercambio de saberes

Reciben visitas y comparten sus experiencias con comunidades, promotores, estudiantes e investigadores de la región, de otras regiones y de instituciones académicas

Acompañamiento a la Universidad de los Pueblos del Sur y comunidades de la Costa-Montaña de Guerrero

Módulos de Agroecología Comunitaria I y II

• Formación de 45 estudiantes (26 mujeres y 19 hombres) en aspectos de diagnóstico comunitario, manejo de cuencas, agroecología, tecnologías apropiadas, análisis de su realidad • Sueño de parcela y escuela Unisur (plan de trabajoaprendizaje colectivo)

Seminario de Investigación Comunitaria • Definición de temas de investigación y avances en los protocolos de 19 estudiantes • Facilitación del taller de diagnóstico comunitario por cinco estudiantes

Asesoría a Santa Cruz del Rincón y Potrerillo en sus planes de manejo de cuencas



• •

Motivación y capacitación de dos comités comunitarios de microcuenca (5 hombres y 1 mujer) de dos comunidades (Santa Cruz del Rincón y Potrerillo), así como de sus autoridades agrarias Motivación e intercambio de experiencias con la participación en ambas Asambleas Dos planes comunitarios de trabajo aprobados en Asamblea y en implementación

Promoción agroecológica en cinco comunidades

• Talleres de capacitación en abonos orgánicos, trazo de curvas a nivel y manejo campesino de plagas impartidos por los estudiantes en base a los elementos aprendidos a lo largo de los módulos de Agroecología Comunitaria y las visitas de estudio e intercambio a la región CentroMontaña en el contexto del PIR

RECONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA  Construir redes de defensa del maíz y de la soberanía alimentaria:  Familiar = Base / Acceso a la información – Consumo responsable - Boicot  Comunitario = Organización / Resistencia a políticas que rompen el tejido social  Local-regional = Defensa integral del territorio / Acuerdos intercomunitarios  Nacional = Confluencia de organizaciones y movimientos amplios / Debates Diversidad de estrategias  Internacional = Resonancia y articulación / Comunicación y acciones conjuntas

 Cambiar el modelo económico y político: • Nueva relación campo-ciudad con respeto a la agricultura campesina e indígena • Ejercicio pleno del derecho constitucional a la alimentación sana (29 abril 2011) y del derecho a un ambiente sano para tod@s • Democracia participativa y directa El poder reside en el pueblo Art. 39 de la Constitución

¡Muchas gracias!

Mesa de diálogo sobre el maíz, GEA 34 Años, 2011

Allende 7 – Santa Úrsula Coapa - Coyoacán 04650 México D.F. Tel. (01-55) 56 19 28 92 Fax: (01-55) 56 17 90 27 [email protected] [email protected] Más información en www.gea-ac.org y videos en YouTube

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.