Católico. de Kentucky Occidental

The Western Kentucky Catholic 600 Locust Street Owensboro, Kentucky 42301 Católico de Kentucky Occidental Volumen 35, Número 2 Febrero, 2008 A la i

0 downloads 83 Views 756KB Size

Recommend Stories


KENTUCKY FACILITIES WITH MEXICAN OWNERSHIP
KENTUCKY FACILITIES WITH MEXICAN OWNERSHIP REPORT DATE: September 01, 2016 NUMBER OF FACILITIES: 12 TOTAL FULL-TIME EMPLOYMENT: 4,140 300 W. Broadway

KENTUCKY FRIED CHICKEN: UNA HISTORIA LIGADA A UN HOMBRE
KENTUCKY FRIED CHICKEN: UNA HISTORIA LIGADA A UN HOMBRE El coronel Harland Sanders puso en marcha la cadena multinacional de restaurantes Kentucky Fr

Story Transcript

The Western Kentucky Catholic 600 Locust Street Owensboro, Kentucky 42301

Católico de Kentucky Occidental

Volumen 35, Número 2 Febrero, 2008

A la izquierda, un grupo de señoras de San Miguel en Sebree participa en una posada Navideña el 19 de diciembre. Caminan por las calles del pueblo cantando, guiadas por María (Tami Schneider) y José (Seminarista, Basilio Az Cuc). Foto por Patti Murphy. En el centro a la izquierda se ve unos jóvenes rezando en frente de la Natividad en San Miguel en Sebree. Abajo, el Padre Ray Clark lleva en brazos un imagen del Niño Jesús. Miembros de la comunidad de Santos José y Pablo en Owensboro pasaron a adorar al Niño durante la Misa de Navidad. Fotos sometidas por Tami Schneider y Patti Murphy.

Arriba, un niño intenta pegar la piñata después de una posada. Tradicionalmente, la posada empieza con la gente cantando, unos adentro y otros afuera de una casa. Los de afuera piden posada a los de adentro, igual que María y José pidieron posada cuando María estaba a punto de dar a luz al Niño Jesús. Después de que entren todos a la casa, disfruten juntos chocolate caliente, un refrigerio y/o una piñata. A la izquierda, unos miembros de la Iglesia de Santos José y Pablo en Owensboro cantan afuera y adentro de una casa durante una posada. Una niña y un niño se vistieron de María y José. A la derecha, Patti Murphy da una reflexión Evangélica en la casa de una señora como parte de la posada en Sebree el 19 de diciembre. Los demás también agregaron sus propios pensamientos.

2 Catolico de Kentucky Occidental, Febrero, 2008

Que Este Cuaresma Sea Una Época Especial Para Todos Nosotros Mientras Nos Preparamos a Unirnos Con Jesús Aquí y Por Toda la Eternidad

Mis Estimados Amigos, Es difícil creer que tan recientemente celebramos el nacimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, y que ahora es hora de prepararnos para la celebración de la Pascua. El 6 de febrero empezamos los 40 días de preparación con el Miércoles de Ceniza – el primer día de la Cuaresma. Nuestro Señor pasó cuarenta días en el desierto preparándonos por su propio sufrimiento, muerte y resurrección – el Misterio Pascual que celebramos en la Pascua. La Cuaresma son nuestros 40 días en el desierto. La Iglesia nos llama a reflexionar en nuestras vidas durante este tiempo, y las lecturas durante los domingos de Cuaresma nos ayudarán en nuestra jornada de 40-días. Estamos llamados a celebrar tanto como individuos como juntos en comunidad. Los fieles en las diócesis por toda la nación son llamados a reunirse como Iglesia Diocesana. Para la Iglesia de Kentucky del Oeste, la Diócesis de Owensboro, todos están invitados el 19 de marzo del 2008 al Sportscenter (centro deportivo) en Owensboro para la misa Crismal Diocesana a las 6:30pm. Espero verlos a todos allí. Estamos llamados a estar más cercos de Cristo el Domingo de Pascua, el 23 de marzo, que en el día de hoy o el Miércoles de Ceniza. Esperamos que el tiempo que pasamos en preparación nos guíe a ser discípulos más fieles. En virtud de nuestros Bautismos, somos llamados a ser testigos de la Buena Nueva de Jesucristo. La pregunta es ¿cómo vamos a hacer esto? La Iglesia ofrece muchas sugerencias en cuanto a preparaciones durante estos cuarenta días, este peregrinación de conversión. Para que la conversión pase, tenemos que tomar tiempo durante la Cuaresma para reflexionar sobre el llamado de Dios a cada uno de nosotros. Quizá miraremos a la Iglesia para ayuda en este discernimiento. Somos llamados a la renovación, la cual viene

Los Miembros del Comité de Revisión Diocesano Están Listos para Contestar Llamadas

Los miembros del Comité quienes tratan las alegaciones de abuso sexual abuse en la Diócesis de Owensboro son los siguientes: Larry Abel, Chair, Ms. June Bell, Vice-Chair, Dr. Charles Bohle, Sr. Vivian Bowles, OSU, Ms. Susan Clark, Rev. Pat Connell, Mr. William Craig, Jr., Dr. Carroll Howard, Sr. Eula Johnson, SCN, Sr. Jacinta Powers, OSU, y Rev. Pat Reynolds. Ms. Louanne Gelarden sirve como enlace entre el Obispo y el Comité de Revisión. A cualquier persona que quiera comunicar con el Comité de Revisión Diocesano se le pide que llame al Centro Pastoral Católico al 1-270-683-1545 y pregunte por un miembro del Comité de Revisión. Si quiere hablar con un miembro particular del Comité, lo puede mencionar a la recepcionista. En cualquier caso, la recepcionista en el Centro Pastoral Católico entregará la información de la persona que llamó al Comité de Revisión para seguimiento. Los que llaman pueden escoger mantenerse anónimos para la primera llamada a la recepcionista del Centro Pastoral Católico. No se harán públicos los números telefónicos de los miembros del Comité. También pueden comunicarse con el Comité por email al: [email protected]. Asegúrense de incluir su información personal. No les contestaremos directamente por email porque nunca se puede garantizar la confidencialidad al usar email. Nos comunicaremos con ustedes por teléfono.

únicamente a través de un compromiso personal a ayunar, orar y dar diezmo. Somos llamados al perdón mutuo, a amar a nuestros enemigos, y a mantener la justicia absoluta. Respondemos a este llamado a la santidad escuchando a los mensajes de Jesús y siguiendo su llamado. Para encontrar respuestas que nos harán mejores seguidores de Jesús, miramos a nuestros propios corazones y respondemos a estas preguntas por nuestros mismos: • ¿Tomo el tiempo para rezar diariamente? • Si soy capaz físicamente, ¿estoy dispuesto a ayunar? • ¿Extenderé una mano a los pobres y a las necesidades de la Iglesia al dar diezmo? ¿Mi diezmo refleja lo que es importante para mí?... ¿para El? ¿Soy un buen administrador de los dones que Dios me ha dado? • ¿He perdonado a mis enemigos? El perdón es clave en nuestra vida de fe. Somos llamados a perdonar como El nos ha perdonado, a amarnos el uno al otro como El nos ha amado. • ¿Tomo el tiempo de aprender a ser verdaderamente cristiano? No simplemente debemos rezar sobre lo que Jesús nos dice, sino también debemos ponerlo en acción. • Estoy dispuesto a extender una mano a nuestros hermanos y hermanas inmigrantes, para trabajar por las leyes justas de inmigración en los EEUU? Obviamente, podemos y debemos agregar otras partes del mensaje de Jesús a nuestra lista individual. La pregunta principal que tenemos que responder no es “¿Qué quiero hacer con mi vida?” sino “¿Qué es lo que Dios me llama a hacer?” La Cuaresma también es un tiempo cuando nuestros Catecúmenos y Candidatos están preparándose para unirse plenamente a la comunión de la Iglesia Católica. Vamos a dar la bienvenida a los Catecúmenos y los Candidatos de una manera especial en el Rito de Elección al inicio de la Cuaresma. Que signo de conversión tan visible y gozoso. Hay muchas maneras de prepararse para la Pascua durante esta Cuaresma, y juntos como la comunidad de fe de la Iglesia de Kentucky

del Oeste – la Diócesis de Owensboro, vamos a agregar nuestras oraciones, penitencias, y diezmos a las buenas obras de la Iglesia en Su nombre. Finalmente, llamo a su atención el hecho de que nuestro Santo Padre ha puesto el 11 de febrero del 2008 como el XVI Anual Día Mundial de los Enfermos, un día cuando miramos a ver como nuestra sociedad trata a los enfermos y débiles. En su mensaje especial a los enfermos en el 2007, el Papa Benedicto XVI motiva a aquellos quienes sufren de enfermedades terminales o sin cura, “a contemplar los sufrimientos de Cristo crucificado, y, en unión con El, a volver al Padre con una confianza completa que toda su vida, y sus vidas en particular, están en sus manos. Confíen que sus sufrimientos, unidos a los de Cristo, van a dar frutos para las necesidades de la Iglesia y del mundo.” Esperamos compartir con ustedes el mensaje del Santo Padre para el Día Mundial de los Enfermos del 2008 cuando se haga disponible. Jesús cargó su cruz el Viernes Santo, y aprendemos de El la importancia de aceptar la cruz que Dios nos pide cargar. Esa cruz nos guiará a nuestra propia resurrección, igual que la cruz le guió a Jesús a la muerte y a Su resurrección. Es mi oración que nuestras preparaciones Cuaresmales aumenten nuestra conciencia de las cruces que llevan nuestros hermanos y hermanas en Cristo. Que esta Cuaresma sea un tiempo especial para todos nosotros mientras nos preparamos a reunirnos con Jesús aquí y por toda la eternidad. Le pido que la bendición de Dios caiga sobre cada uno de ustedes. Les agradezco por todo lo que hagan por ayudar a llevar acabo la misión de la Diócesis de Owensboro. Que cada uno de ustedes tenga una Cuaresma llena de preparaciones significantes que le guiará a una Pascua llena de alegría y una gran celebración de Su resurrección. Sinceramente en Cristo,

El Más Reverendo John J. McRaith Obispo de la Diócesis de Owensboro

La Señora Cruz y el Joven Eduardo hicieron su primera comunión el doce de diciembre a las 5:00pm. En la foto a la derecha se ven con el P. Al Bremer y la Hmna. Imelda. El 4 de Noviembre se realizaron las confirmaciones en la parroquia de St. Thomas More y un grupo de hispanos fueron confirmados por nuestro Señor Obispo junto con los jovenes Americanos. Los nombres de ellos son: Marco, Oscar, Edgar Samuel, Jessica, Mayra Yanneth y Marti. A la izquierda se ve algunos de ellos junto con el Padre J. Patrick Reynolds y la Hermana Imelda Quechol. Fotos sometidas por la Hmna. Imelda Quechol. A la izquierda en medio, Nancy arrulla al Niño Jesús en la Noche Buena en la Iglesia de Sta. Susana en Todd County. Foto sometida por Paul Witte.

Catolico de Kentucky Occidental, Febrero, 2008

3

Arriba, una familia disfruta comida y conviviencia después de la Misa de Noche Buena en Sta. Susana en Elkton. El domingo, 6 de enero, en la fiesta de la Epifanía era un honor para la Parroquia de Sta. Susana en Elkton de recibir al Obispo John McRaith. El Obispo vino a confirmar a nueve miembros de la parroquia, y lo trataron como rey. La misa concelebrada empezó a las 10:00 am. El Obispo John reconoció a los nueve que iban a ser confirmados y sus catequistas, y después habló detenidamente sobre el papel del Espíritu Santo en sus vidas. Enfatizó la necesidad de cada uno de recibir los dones del Espíritu Santo para ser más semejante a Cristo para mejor servir a los demás y atraer más personas a la fe. Después de la Celebración Eucarística de dos horas, todos se juntaron para compartir una comida en el salón parroquial. Era verdaderamente un tiempo emocionante de celebrar la vida del Espíritu de la Iglesia. Presentes en la foto a la izquierda de izquierda a derecha empezando con la fila de arriba son: el P. Frank Ruff, Shawn Petrie, Christian Deck, Mike Case, Fr. Carmelo Jimenez, Oneida, Damaris, el Obispo John, Mario, Fotos sometidas por Paul Witte. Leobardo, María Magdalena, y Brígida.

4 Catolico de Kentucky Occidental, Febrero, 2008 Obispos Se Hacen Eco Del Llamado Urgente Del Papa A Trabajar Por El Desarmamiento Nuclear Y El Cuidado Medioambiental

Se Crea Nuevo Secretariado De Diversidad Cultural En La Iglesia

WASHINGTON – El Papa Benedicto XVI eligió el desarmamiento nuclear y la preocupación medioambiental como los temas principales de su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, que se celebró el 1 de enero de 2008. El mensaje, que este año lleva por título “Familia humana, comunidad de paz”, se dio a conocer a público el 11 de diciembre. “La llamada urgente del Papa Benedicto XVI a que las naciones muestren ‹‹ una determinación más firme de cara al desmantelamiento progresivo y concordado de las armas nucleares existentes›› debería ser una de las preocupaciones principales y prioritarias para los ciudadanos del mundo”, dijo el Cardenal Francis George, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. “La preocupación del Santo Padre por el medio ambiente también es de capital importancia”. El Papa Benedicto señala la importancia de la familia natural en este campo. “La familia es la primera e insustituible educadora de la paz”, dice el Papa en su mensaje, “no ha de sorprender, pues, que se considere particularmente intolerable la violencia cometida dentro de la familia”. La familia es de vital importancia para el mantenimiento de la paz en la sociedad, dice, “porque permite tener experiencias determinantes de paz”. El Papa afirma que “quien obstaculiza la institución familiar, aunque sea inconscientemente, hace que la paz de toda la comunidad, nacional e internacional, sea frágil, porque debilita lo que, de hecho, es la principal « agencia » de paz”. Otro punto importante es el cuidado del medio ambiente. “Un ámbito en el que sería particularmente necesario intensificar el diálogo entre las Naciones es el de la gestión de los recursos energéticos del planeta”, dice el Papa. “Se plantea una doble urgencia para los Países tecnológicamente avanzados: por un lado, hay que revisar los elevados niveles de consumo debidos al modelo actual de desarrollo y, por otro, predisponer inversiones adecuadas para diversificar las fuentes de energía y mejorar la eficiencia energética”. Y continúa diciendo que “Los Países emergentes tienen hambre de energía, pero a veces este hambre se sacia a costa de los Países pobres que, por la insuficiencia de sus infraestructuras y tecnología, se ven obligados a malvender los recursos energéticos que tienen”. Las consecuencias políticas y sociales de esto preocupan al Pontífice, quien afirma que “A veces, su misma libertad política queda en entredicho con formas de protectorado o, en todo caso, de condicionamiento que se muestran claramente humillantes”. Las desigualdades económicas entre las naciones preocupan igualmente al Papa. “Es preciso comprometerse en emplear acertadamente los recursos y en distribuir la riqueza con equidad. En particular, las ayudas que se dan a los Países pobres han de responder a criterios de una sana lógica económica, evitando derroches que, en definitiva, sirven sobre todo para el mantenimiento de un costoso aparato burocrático.” La lógica del mercado debe estar sujeta a exigencias morales básicas, afirma el pontífice. “Se ha de tener también debidamente en cuenta la exigencia moral de procurar que la organización económica no responda sólo a las leyes implacables de los beneficios inmediatos, que pueden resultar inhumanas”. El Papa resaltó igualmente la importancia de unas normas morales básicas contenidas en la ley natural. “Para alcanzar la paz se necesita una ley común, que ayude a la libertad a ser realmente ella misma, en lugar de ciega arbitrariedad, y que proteja al débil del abuso del más fuerte. En la familia de los pueblos se dan muchos comportamientos arbitrarios, tanto dentro de cada Estado como en las relaciones de los Estados entre sí. Tampoco faltan tantas situaciones en las que el débil tiene que doblegarse, no a las exigencias de la justicia, sino a la fuerza bruta de quien tiene más recursos que él. Hay que reiterarlo: la fuerza ha de estar moderada por la ley, y esto tiene que ocurrir también en las relaciones entre Estados soberanos”. El Pontífice señala que el conocimiento de la norma moral natural no es imposible para el hombre, pues “aunque sea con perplejidades e incertidumbres, puede llegar a descubrir, al menos en sus líneas esenciales, esta ley moral común que, por encima de las diferencias culturales, permite que los seres humanos se entiendan entre ellos sobre los aspectos más importantes del bien y del mal, de lo que es justo o injusto. Es indispensable remontarse hasta esta ley fundamental empleando en esta búsqueda nuestras mejores energías intelectuales, sin dejarnos desanimar por los equívocos o las tergiversaciones”. El Cardenal George urgió a todas las personas, en nombre de los Obispos Católicos de EE.UU., a que “lean cuidadosamente el mensaje del Papa”. El mensaje “expresa claramente que cada uno de nosotros, como personas y como nación, tiene la responsabilidad de trabajar por la paz, la cual comienza en la casa y se expresa tanto en la manera en que nos tratamos unos a otros como en la forma en que usamos todos los recursos de la tierra”, dijo el Cardenal.

WASHINGTON – Con el principio del año, los Obispos Católicos de EEUU han establecido un nuevo Secretariado de Diversidad Cultural en la Iglesia. El nuevo secretariado proporciona apoyo a uno de los comités permanentes más amplios de la Conferencia presidido por el Arzobispo José H. Gómez de San Antonio, TX. “Tengo la esperanza de que nuestro comité articulará claramente la catolicidad, la universalidad del mensaje del Evangelio y de la misión de la Iglesia”, dijo el Arzobispo Gomez. Es una bendición para nosotros el vivir en un país enriquecido por gentes de muchas culturas. Este comité va a trabajar en colaboración con nuestros hermanos obispos para aumentar su concienciación sobre cómo esta diversidad cultural puede ayudar a formar sus ministerios de manera que atraigan a todos los católicos a una participación más plena en la vida de la Iglesia”. “La Iglesia Católica es experta en toda clase de diversidad. Ser ‹‹católico›› significa ser universal. En la era de la globalización, con sus patrones de comunicación instantánea y migraciones continuas, la Iglesia tiene el desafío de encontrar formas de servir tanto a los recién llegados como a aquellos que tienen raíces profundas en los Estados Unidos. Esto incluye a cada raza y grupo étnico, los inmigrantes y las personan itinerantes”, dijo el padre jesuita Allan Figueroa Deck, director ejecutivo del nuevo secretariado. El padre Deck expresó que la misión del Secretariado de Diversidad Cultural es la de apoyar a los párrocos y al liderazgo laico en su búsqueda de maneras efectivas para atender a las personas en sus respectivas áreas geográficas. “Aplicar el mismo modelo para todos resulta a menudo de poca ayuda”, dijo el padre Deck, mientras señalaba que esto es especialmente cierto al hablar de ministerios étnicos y culturales, donde la necesidad de amoldar el ministerio a la realidad particular de la gente a la que se trata de servir resulta obvia. Tras décadas de experiencia con oficinas para hispanos y afro-americanos, la USCCB ha decidido que reunir a los diversos grupos étnicos y culturales bajo un mismo secretariado era, en este momento, la forma más adecuada para promover mayor diálogo y efectividad para servir a todos los grupos.

Jornada Mundial de la Juventud 2008 Celebración Local - Diócesis de Owensboro Llamando a todos los estudiantes de preparatoria (9-12 grado) y adultos jóvenes! Marquen sus calendarios para el 18-19 de julio, 2008 por un evento en el espíritu de una auténtica experiencia de vigilia de un Día Mundial de la Juventud. Para aquellos que no podrán asistir a La Jornada Mundial en Sydney, Australia, tenemos una alternativa excelente! Vengan a ver nuestro nuevo Centro de Retiros acerca de Bowling Green, llamado “Gasper River Catholic Youth Camp and Retreat Center” y participen en: un peregrinaje de 3-6 millas, el rezo de las Via Crucis, un vínculo vivo con Sydney, Australia para la Jornada Mundial con el Santo Padre Benedicto XVI, música en vivo, adoración perpetuo del Santísimo, un festival de películas, el sacramento de la confesión, catequesis, liturgia y mucho más!! Con Cooper Ray de Baton Rouge, LA y Catequista P. Norman Fischer de la Diócesis de Lexington. Llamen a 270.683.1545, ext. 377 o manden un e-mail tami.schneider@pastoral. org para más información (Costo: $25/persona)

Campaña de Justicia para los Inmigrantes ¿Por qué Apoyar la Reforma Comprehensiva de la Inmigración? Sometido por Patti Murphy La entrega de más Visas implica un crecimiento más justo. El espíritu emprendedor y trabajador de los Inmigrantes mantenga a los Estados Unidos un país competitivo mundialmente. Si nuestras leyes no reflejen esta realidad con un aumento en la cantidad de Visas, perpetuamos un sistema legal injusto y anticuado que marginaliza a los inmigrantes mientras beneficia de su labor. América necesita un líder quien asegurará soluciones de pólices humanos para nuestras necesidades económicas y sociales. “Libertad y justicia para todos.” Los derechos constitucionales de Estados Unidos, los cuales protegen a todos los individuos y proveen oportunidades iguales, son los cimientos de nuestro éxito. Necesitamos un líder quien proveerá protección legal y el derecho de procesos debidos para con todos los emigrantes, a pesar de su estatus migratorio. No podemos aceptar el labor de personas indocumentadas por una mano y no proveerles protección legal, en la otra mano. No podemos apoyar una clase baja permanente en nuestra sociedad que contribuye a nuestro bienestar económico y cultural pero que no son miembros plenamente integrados en sus comunidades. Pagar una multa y métete a la fila. El trabajo duro de los Inmigrantes mantiene bajo los costos de producción y servicios. Sus contribuciones significantes a nuestro sistema económica nos beneficia a todos; pero nuestro sistema roto de inmigración los marginaliza del resto de nuestra sociedad. Los líderes políticos quienes creen en la justicia permitirían que los inmigrantes pagaran una multa por su entrada ilegal al país, seguir trabajando y contribuyendo, y meterse a la fila para conseguir estatus legal, atrás de los demás. Eso no es “amnistía,” como tantas veces se escribe, sino el pago de una deuda. Acción, no atrición. “La atrición de los inmigrantes” deportándose no es un pólice real, es un intento a ignorar el problema. Echar la culpa a los inmigrantes por nuestros problemas, construir paredes, y crear leyes punitivas no fuerza a la gente a devolver a sus casas ni disuade a las personas a no entrar el país, pero los pone en el margen de la sociedad. No nos acercan a una solución. América necesita un líder quien encontrará soluciones reales, comprehensivos, y de largo plazo para mantener a nuestra sistema de inmigración saludable y vibrante. La retórica áspera contra los inmigrantes demuestra la falta de liderazgo y distancia a las comunidades inmigrantes. El uso de retórica áspera contra los inmigrantes como medio de ganar apoyo demuestra la falta de liderazgo y no es digno de nuestro Estado. América necesita un líder quien proveerá soluciones, no la negatividad. La retórica áspera no reparará nuestro sistema roto sino alejará aun mas a las comunidades étnicas e inmigrantes en nuestro Estado, incluyendo a residentes legales y ciudadanos naturalizados. La reforma comprehensiva va a resolver el problema y hacernos más seguros. La reforma comprehensiva de la inmigración es la mejor solución a resolver el problema de la inmigración ilegal. Reemplaza la emigración ilegal con la emigración legal, así desminuyendo el número de personas indocumentadas y permitir a los agentes del orden público a enfocarse en los elementos criminales que nos amenacen — tráfico de drogas, contrabandistas, terroristas. La aplicación de propuestas punitivas, como se algunos candidatos las ofrecen, solamente forzará a los inmigrantes indocumentados a meterse a las sombras más y más profundamente y creará miedo en las comunidades inmigrantes.

La Campaña de Justicia para los Inmigrantes de la Diócesis de Owensboro les invita a reflexionar sobre sus propios actitudes y sentimientos en cuanto a la inmigración y compartir sus pensamientos de una manera respetuosa a través de nuestra comité de discusión en el Internet (http://groups.yahoo. com/group/JFI_Owensboro) o por e-mail (patricia. [email protected]) o por correo (600 Locust St., Owensboro, KY 42301). Todos pueden aprender más sobre los asuntos circundando la inmigración y las enseñanzas de la Iglesia al www.justiceforimmigrants.org.

Catolico de Kentucky Occidental, Febrero, 2008

Justice for Immigrants Campaign

5

Why Support Comprehensive Immigration Reform? Submitted by Patti Murphy

More visas mean a more just growth. Immigrants’ entrepreneurial spirit and hard work keep America competitive globally. Until our laws reflect that reality

with an increase in visas, we perpetuate an unjust, outdated legal system which marginalizes immigrants while profiting off their labor. America needs a leader who will ensure humane policy solutions to our economic and social needs. “Liberty and justice for all.” America’s constitutional rights, which protect all individuals and provide equal opportunity, are the foundation for our success. We need a leader who will provide legal protection and right of due process for all migrants, regardless of their status. We cannot accept the labor of undocumented persons, on the one hand, and not provide them legal protection, on the other. We cannot support a permanent underclass in our society who contribute to our economic and cultural wellbeing yet are not full members of their communities. Pay a fine and get in line. Immigrants’ hard work keeps the costs of produce and services low. Their significant contributions to our economic system benefit us all; but our broken immigration system marginalizes them from the rest of our society. Political leaders who believe in justice would allow undocumented immigrants to pay a fine for their illegal entry, continue to work and contribute, and get in line for legal status behind others. This is not an “amnesty,” as often described, but the payment of a debt. Action, not attrition. “Attrition of immigrants” through self deportation is not a real policy, it’s an attempt to ignore the problem. Scapegoating immigrants for America’s problems, building walls, and punitive laws do not drive people home or keep them away, but places them on the margins of society. They do not move us closer to a solution. America needs a leader who will find real, comprehensive, and long-term solutions to keep our immigration system healthy and vibrant. Harsh rhetoric against immigrants shows a lack of leadership and alienates immigrant communities. The use of harsh anti-immigrant rhetoric as a means to gain support demonstrates a lack of leadership and is not worthy of our State. America needs a leader who will provide solutions, not negative sound bites. Harsh rhetoric will not repair our broken system, but will further alienate ethnic and immigrant communities in our State, including legal residents and naturalized citizens. Comprehensive reform will solve the problem and make us more secure. Comprehensive immigration reform is the best solution to solve the problem of illegal immigration. It replaces illegal migration with legal migration, thus reducing the number of undocumented persons and allowing law enforcement to focus upon criminal elements that threaten us—drug traffickers, smugglers, and terrorists. Punitive enforcement proposals, as offered by some candidates, will only drive undocumented immigrants further into the shadows and create fear in immigrant communities. The Justice for Immigrants Campaign of the Diocese of Owensboro invites others Dayana Patzy (izquierda), viene de Bolivia y Gladys Saldivia (dere- to reflect on their own attitudes and feelcha) viene de Venezuela. Dayana recibió su Green Card y ya es ings regarding immigration and share their residente permanente después de estar en el país por más de thoughts in a respectful manner through ocho años y Gladys, después de estudiar múltiples carreras bajo our online discussion board (http://groups. una Visa de Estudiante, por fin encontró empleo y sólo así pudo yahoo.com/group/JFI_Owensboro) or via obtener su Visa de Trabajo. Las dos tienen Maestrías, son bil- e-mail ([email protected]) or ingües y están aportando sus talentos a la comunidad en trabajos mail (600 Locust St., Owensboro, KY 42301). muy buenos. Lastimosamente, estas jóvenes son la excepción a Everyone can learn more about the issues la regla; una prueba de que es muy difícil ser un inmigrante legal surrounding immigration and the Church en este país. Foto sometida por Tami Schneider (centro). teachings at www.justiceforimmigrants.org.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.