CAU A C U HO H NA N T A UR U AL EN

CAUCHO NATURAL EN COLOMBIA Presentado por: HERNAN GUILLERMO HERNANDEZ P. Gerente PROCAUCHO S.A. PROCAUCHO S.A. Áreas Sembradas en Caucho Natural a

1 downloads 90 Views 931KB Size

Recommend Stories


s U N A T
s U N A T .DIVISION DE SOLUCIONES DE NEGOCIO TRANSACCIONALESO HOJA DE RUTA DOC. INFORME INTERNO Nro. FEC. REMISION 21/11/2013 DERIVADO 4

C A T H O L I C C H U R C H
C A T H O L I C C H U R C H We are Catholic Christians striving to love beyond all boundaries and to continue the mission of Christ. 25511 Eshelman

Story Transcript

CAUCHO NATURAL EN COLOMBIA Presentado por: HERNAN GUILLERMO HERNANDEZ P. Gerente PROCAUCHO S.A.

PROCAUCHO S.A.

Áreas Sembradas en Caucho Natural a Nivel Mundial (Año 2.013) País

Área (miles de has.)

Indonesia

3.492

Tailandia

2.785

China

1.195

Malasia

1.071

Vietnam

978,0

India

796

Myanmar Costa de marfil

568,0

Cambodia

353,0

434,0

Otros

1.082,8

Total

12.754,8

Fuente informe IRSG Vol. 69 - 2015

Producción Mundial del Caucho Natural (miles ton) Páis Tailandia Indonesia Malasia India Vietnam China Costa de marfil Brasil Guatemala México Colombia Latina Otros Total

2.009 3164,0 2440,0 857,0 820,3 711,3 644,0 203,1 129,1 80,5 13,1 7,6 12,4 673,0 9755,4

Fuente informe IRSG Vol. 69 - 2015

2.010 3252,1 2736,0 939,0 850,8 751,7 687,0 231,5 136,0 83,1 14,1 10,0 12,6 597,0 10300,9

Años 2.011 2.012 3569,0 3778,0 2990,0 3012,0 996,2 922,8 892,7 919,0 789,3 877,1 727,0 802,0 233,6 253,8 166,2 171,5 88,5 94,4 14,6 15,1 10,6 10,8 12,5 11,5 713,0 686,0 11203,2 11554,0

2.013 4170,0 3237,0 826,5 796,0 949,6 865,0 289,2 186,9 93,6 15,1 10,8 11,5 2201,0 13652,2

2.014 4099,0 3141,7 655,3 704,5 953,7 857,0 317,3 184,9 96,4 15,1 11,0 11,5 1148,0 12195,4

Consumo Mundial del Caucho Natural (miles ton) Páis

Años 2.009

2.010

2.011

2.012

2.013

2.014

China

3306,0

3654,0

3601,0

3857,0

4210,0

4510,0

Unión Europea

1256,5

829,9

1132,4

1222,5

1076,5

1059,7

USA

687,1

925,5

1029,3

949,5

913,0

932,1

India

904,7

944,3

957,4

987,7

961,6

1012,2

Japón

635,6

794,4

753,4

728,0

710,0

709,0

Indonesia

352,0

421,3

460,2

464,5

508,6

525,4

Malasia

469,8

457,8

402,2

441,4

434,1

447,4

Tailandia

399,4

458,7

487,0

505,0

521,0

538,1

Corea

330,1

384,0

401,5

396,3

396,0

402,1

Brasil

279,4

378,0

381,6

343,4

409,0

413,3

Canadá

102,5

145,8

143,7

138,1

126,4

126,7

México

69,9

83,9

81,1

92,7

85,5

90,2

Venezuela

14,5

17,1

18,0

21,8

10,4

9,9

Colombia

17,5

19,1

18,8

18,9

20,2

24,4

Perú

13,6

16,5

15,1

17,1

16,5

15,1

Chile

7,1

10,9

10,6

12,1

12,5

13,9

34,3

37,8

35,6

40,6

43,8

41,6

Otros

929,7

854,1

1023,0

1021,1

974,9

1006,0

Total

9809,7

10433,1

10951,9

11257,7

11430,0

11877,1

Argentina

Fuente informe IRSG Vol. 69 - 2015

Requerimientos Mundiales de Caucho Demanda Actual de Caucho %

9% 6% Norte America 9% 2%

América Latina Unión Europea 1%

Europa No. UE Afica Asia y Pacífico

74%

Precios Internacionales de Caucho Natural Granulado o Prensado Origen (US$/tonelada) Período

Indonesia

Malasia

Tailandia

Precio medio 2004

1.243

1.285

1.303

Precio medio 2005

1.294

1.364

1.429

Precio medio 2006

2.081

2.094

2.212

Precio medio 2007

2.117

2.157

2.197

Precio medio 2008

2.799

2.866

2.900

Precio medio 2009

1.831

1.784

1.875

Precio medio 2010

3.061

3.165

3.232

Precio medio 2011

4.860

4.962

4.984

Precio medio 2012

3.061

3.165

3.232

Precio medio 2013

2.562

2.515

2.497

Precio medio2014

1.990

1.739

1.888

Fuente: NATURAL | Sistema de Informações da Borracha Natural Brasileira - www.borrachanatural.agr.br 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0

Precio medio2014

Precio medio 2013

Precio medio 2012

Precio medio 2011

Precio medio 2010

Precio medio 2009

Precio medio 2008

Precio medio 2007

Precio medio 2006

Precio medio 2005

Precio medio 2004

Origen (US$/tonelada) Origen (US$/tonelada) Origen (US$/tonelada)

Perspectivas de Precio Internacional del Caucho Natural

Proyección del Precio de Caucho Natural 1993 - 2017 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0

Usos del Caucho Natural a Nivel Mundial

ARTICULOS Llantas Látex Automotriz Calzado Adhesivos Médico Otros

PORCENTAJE 67% 11% 8% 5% 3% 2% 4%

Áreas Sembradas con Caucho Natural en Colombia (Año 2.014)

43.596,2 Has

Fuente: Confederación Cauchera Colombiana – Censo Nacional Cauchero

Áreas de Caucho Natural Aptas para Producción en Colombia (Año 2.014) 10.477,8 Has aptas

Fuente: Confederación Cauchera Colombiana – Censo Nacional Cauchero

Producción Nacional de Caucho Natural – Año 2.014 LATEX PRESERVADO: 379332 Lt

125,2 Ton DE CAUCHO SECO

303 Ton Látex 1.647 Ton Caucho

Fuente: Confederación Cauchera Colombiana – Censo Nacional Cauchero

Importaciones de Caucho Natural Años

Tons.

2010 2011 2012 2013 2014 2015 Total

12.512 11.381 11.920 14.425 17.834 12.777 80.849

Datos a Septiembre– 2015 Fuente: SICEX Consolidado: STN

US $CIF (Miles)

35.459 46.958 22.803 36.624 28.110 20.513 190.467

Látex Los caucho demás natural TSR (Tons.) caucho incluso naturales prevulcan (Tons.) 7.883 3.973 656 7.607 3.271 503 9.011 2.269 640 8.400 5.500 525 10.900 6.750 184 7.930 4.700 147 51.731 26.463 2.655

Avance y desarrollo del Clúster del Caucho Caucho Magdalena Medio Medio Santandereano. Infraestructura

Proveedores de Materia Prima Y Servicios

Proveedores de Agroinsumos Proveedores Maquinaria y Equipos Proveedores de Material Vegetal Proveedores de Asistencia Tecnica Proveedores Internacionales de Caucho Solido(lámina, c repé, ripio TSR, SBR) y Latex

Cultivadores de Caucho (Gremialidad) Pequeños Productores (< 20Ha)

Oferta Académica y Científica

Instrumentos Financieros

Agroindustria de Caucho

Comercializadores de Productos Heveicolas

Agroindustria Independientes

Comercializadores Independientes

Entidades de Soporte

Industriales

Comercializador

Industria de Llantas y autopartes

Empresa Comercializadora

Consumidor Final

Transportad ores de Carga y Pasajeros

Servitecas Medianos Productore s (100 Ha)

Indicadores de Rendimiento y Productividad

Madereros

Comercializador de Madera

Industria Maderera

Consumidor Producto de Madera

------- Posibles Desarrollos en la Cadena ____ Dinámica Actual de la Cadena

Ventas Regionales y Internacionales

Diseño y Complementos: Edward Bermúdez R. y Octavio Puyana M.

Generación de Empleo

Requerimientos Sectoriales Fuentes; Agenda Prospectiva. Cadena Caucho.2009 y otros

Perspectivas del Negocio de Caucho Natural • La ubicación geográfica de Colombia lo hace un proveedor con ventajas para los mercados de Estados Unidos, Países Latinoamericanos y la Unión Europea. • Los precios proyectados hasta el 2017 muestran un escenario estable pero bajo. • Los TLC son una oportunidad siempre y cuando la calidad del producto, la escala de producción y los costos de producción incluyendo los de exportación permitan competir con los productores asiáticos. • Las técnicas de procesamiento deben cumplir los más altos estándares de calidad especialmente en lo relativo a ser amables con el medio ambiente. El último, explotado con certificaciones de manejo forestal responsable, puede representar una ventaja frente los productores asiáticos que no se caracterizan por su rigurosidad en temas de medio ambiente. • Se debe tomar provecho de todos los incentivos forestales a nivel nacional e internacional.

• El caucho es un commodity que debe producirse conforme las especificaciones del mercado y por lo tanto depende de los precios internacionales gobernados en especial por la oferta y la demanda, pero con fuertes influyentes como el clima en Asia, precio del dólar, precio del petróleo y la tasa Existencias/Consumo. • Su precio en el mercado interno está íntimamente ligado al precio internacional más los costos de importación. • La competitividad de los productores depende de sus costos de producción y sus costos de exportación. La cercanía a los litorales, a las vías de transporte como el tren, ríos navegables y facilidad de carreteras, son fundamentales para ser competitivos. • Los tratados de libre comercio hacen que sea uno de los pocos productos agrícolas que podremos exportar: con excepción de Guatemala, que es un exportador nato, los demás países con los que tenemos tratados de libre comercio son importadores.

GRACIAS

• HERNAN HERNANDEZ PEÑALOSA Correo electrónico: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.