Cavidad Bucal. Es la primera porción del tubo digestivo. Funciones. Prehensión Masticación Insalivación. Alimento. Deglución Sentido del gusto

CAVIDAD BUCAL Cavidad Bucal Es la primera porción del tubo digestivo Funciones Prehensión Masticación Insalivación Deglución Sentido del gusto Ali

34 downloads 177 Views 2MB Size

Recommend Stories


APARATO DIGESTIVO. Histología del tubo digestivo. La cavidad bucal y sus anexos. La cavidad bucal y sus anexos. La cavidad bucal y sus anexos
Histología del tubo digestivo APARATO DIGESTIVO Aparato digestivo. • La cavidad bucal. • El tubo digestivo. • El canal anal. 1 La cavidad bucal y

Cavidad Bucal CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MUCOSA
6 Cavidad Bucal El aparato estomatognático está compuesto por diversas estructuras que forman parte de la porción facial media-inferior de la cabeza.

Story Transcript

CAVIDAD BUCAL

Cavidad Bucal Es la primera porción del tubo digestivo

Funciones Prehensión Masticación Insalivación Deglución Sentido del gusto

Alimento

Porciones Vestíbulo Bucal Arcada Gingivodentaria Cavidad Bucal Propiamente dicha

Vestíbulo Bucal

Es el espacio limitado por los labios en rostral y las mejillas en lateral, e internamente por las arcadas gingivodentarias.

Labios Superior Rima Oris Ángulos o comisuras Inferior

Equino

Labio Superior

Labio Inferior

Prehensil

Barba o mentón

Bovino Labio Superior

Plano Nasolabial

Carnívoros Labio Superior

Labio Inferior

Phyltrum

Belfos

Cerdo

Labio Superior

Labio Inferior

Jeta

Aguzado

Estructura

• Piel • Capa Muscular • Mucosa

M. Orbicular de los Labios

Mejillas

• Forman el límite lateral del vestíbulo bucal • Se extienden desde los ángulos labiales hasta el pliegue pterigomandibular.

Estructura Piel

Capa Muscular

Submucosa

M. Buccinador

Glándulas Bucales Glándula Cigomática (canino)

Mucosa

Papilas Cónicas(bovino) Papila Parotídea

Cavidad Bucal Propiamente Dicha

• Ubicada dentro de los arcos gingivodentarios • Se comunica con el vestíbulo a través de los espacios interdentarios

Paladar Forma el límite dorsal de la cavidad bucal

Porciones

Rostral

Paladar Duro

Caudal

Paladar Blando

Paladar Duro Estructura Base Osea

Proceso palatino de los huesos incisivos, maxilares y palatinos

Rafe palatino

Mucoperiostio

Rugosidades palatinas Papila incisiva

Paladar Blando (velo del paladar)

Es una estructura fibromuscular revestida por mucosa que cuelga a manera de telón desde la parte caudal del paladar duro

En la deglución actua como válvula, elevándose y obturando las coanas

Conformación Rostral

Superficie Lingual

Epitelio Bucal

Superficie Faríngea

Mucosa Respiratoria

Borde Libre

Úvula (bovino, porcino)

Submucosa

Capa Muscular

Glándulas Palatinas

Pliegues o pilares del paladar blando

Pliegue palatogloso

Pliegue palatofaríngeo

Se extiende desde los bordes laterales del paladar blando a la raiz de la lengua

Se extiende desde los extremos del borde libre hasta la pared caudal de la faringe, donde se une con el del lado opuesto

Piso de la Cavidad Bucal Porción incisiva del cuerpo de la mandíbula  M. Milohioideo  Glándula Sublingual  Revestimiento mucoso del piso de la boca  Lengua

Lengua Es un órgano flexible, muscular, cubierto por mucosa que ocupa la mayor parte del piso de la boca Función Acomodación del alimento Deglución  Sentido del gusto  Prehensión del alimento(rumiantes)

Conformación

Raiz

Se inserta en el proceso lingual del hioides Dorso

Cuerpo

Caras Laterales Recesos sublinguales laterales

Vértice o Apex

Extremo libre

Esqueleto lingual

Basihioides  Septum lingual  Cartílago dorsal (equino)

Particularidades de Especie

Bovino Torus Lingual

Canino Surco mediano Foramen ciego lingual (indica el sitio de formación de la glándula tiroides)

Mucosa Dorsolateralmente presenta prominencias de irregular tamaño y forma denominadas papilas

Clasificación Mecánicas

Filiformes Cónicas Fungiformes

Gustativas

Circunvaladas Foliadas Lenticulares (bovino)

Arcos Gingivodentarios

Procesos alveolares de los incisivos, maxilares y mandibulares Encías  Dientes

Encías

Son estructuras fibrosas cubiertas por mucosa que fijan los dientes a los alvéolos

Dientes

Son estructuras duras que constituyen la parte pasiva más importante de la masticación

Dentadura

Decidua o temporaria (de leche) Permanente

Difiodontes

Sujetos de estudio

Difiodontes (poseen dos dentaduras) Heterodontes (dientes con distinta forma, ubicación y función)

Conformación

Raíz

Se ubica dentro del alvéolo

Cuello

Corona

Parte que sobresale de la encía

Cavidad dental

Cavidad coronal Cavidad radicular

Pulpa dental

Pulpa coronal Pulpa radicular

Estructura Partes Duras

Presenta tres tejidos distintos

Dentina: rodea la cavidad del diente  Esmalte: cubre la dentina en la región de la corona Cemento: Cubre la dentina en la región de la raíz

Partes Blandas Pulpa dental: tejido conectivo Periodonto: Une la raíz al alvéolo

Tipos de Dientes Se ubican rostralmente Cortan Los superiores: ausentes en rumiantes

Incisivos

Caninos

Desgarran En rumiantes se transformaron en un incisivo más

Premolares

Molares

Trituran

Trituran Sólo son permanentes

Fórmula Dentaria Indica el número de dientes de una especie a través de fracciones Numerador: dientes superiores Denominador: dientes inferiores Duplicación anterior al paréntesis: indica que se hallan en igual número en ambas mitades Letras: indican el tipo de diente. En mayúsculas para la dentición permanente y en minúsculas para la decidua 2 (I: 3/3; C: 1/1; P: 4/4; M: 2/3)= 42

Glándulas Salivales Son glándulas anexas a la cavidad bucal

Clasificación Palatinas

Menores

Labiales Bucales Parótida

Mayores

Mandibular Sublingual

Glándula Parótida Ubicación: Caudalmente al borde de la rama de la mandíbula en ventral del pabellón auricular Conducto de excreción:

Conducto parotídeo: perfora la mejilla a nivel del 2 o 3 molar superior

Glándula Mandibular Ubicación Entre el ala del atlas y el aparato hioideo

Conducto Excretor: desemboca en el piso de la cavidad bucal Equino

cerca del frenillo lingual

Rumiantes Cerdo Carnívoros

Carúncula Sublingual

Glándula Sublingual Se ubica ventrolateralmente de la lengua, produciendo una elevación en el piso de la boca: la cresta sublingual Se subdivide en

Polistomática

Presente en todas las especies Desemboca por varios conductos

Se ubica caudalmente a la polistomática Presenta un solo conducto que desemboca con el Monostomática de la glándula mandibular Ausente en el equino Impar en el bovino

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.