CEBADERO INDUSTRIAL DE TERNEROS EN VILLALUENGA DE LA SAGRA (TOLEDO)

UNIVERSIDAD DE CASTILLA- LA MANCHA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERIA TECNICA AGRICOLA CI UDAD RE AL CEBADERO INDUSTRIAL DE TERNEROS EN VILLALUENGA

7 downloads 178 Views 479KB Size

Recommend Stories


AYUNTAMIENTO DE VILLASECA DE LA SAGRA
AYUNTAMIENTO DE VILLASECA DE LA SAGRA ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO Y TASA MUNICIPAL DE COMIDA A DOMICILIO ARTÍCULO 1. FUNDAMENTO EL Ayuntamient

PARCELAS INDUSTRIAL-COMERCIAL Avenida Ciudad de Plasencia POLIGONO INDUSTRIAL CRETA TALAVERA DE LA REINA. TOLEDO
PARCELAS INDUSTRIAL-COMERCIAL. 14 -15 Avenida Ciudad de Plasencia POLIGONO INDUSTRIAL CRETA TALAVERA DE LA REINA. TOLEDO. PARCELAS 14 Y 15. POLIGONO

AYUNTAMIENTO DE TOLEDO TOLEDO EDUCA
AYUNTAMIENTO DE TOLEDO TOLEDO EDUCA CURSO ESCOLAR 2015-2016 AYUNTAMIENTO DE TOLEDO I.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS II.- ACTIVIDADES AMPAS III.- P

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE CASTILLA- LA MANCHA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERIA TECNICA AGRICOLA CI UDAD RE AL

CEBADERO INDUSTRIAL DE TERNEROS EN VILLALUENGA DE LA SAGRA (TOLEDO).

DIRECTORES DEL PROYECTO: D. JOSE RAMON CABALLERO DE LA CALLE D. PEDRO JESUS ALCOBENDAS COBO

ALUMNO: JOSE LUIS GARCIA OTERO

ESPECIALIDAD: EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS FECHA DE PRESENTACION: SEPTIEMBRE 2002

DOCUMENTOS DEL PROYECTO

DOCUMENTOS DEL PROYECTO PAGINA

DOCUMENTO I: MEMORIA

1

ANEJO I: INGENIERIA DE LAS EDIFICACIONES

71

ANEJO II: INSTALACION ELECTRICA

192

ANEJO III: PROGRAMA PRODUCTIVO

214

ANEJO IV: BALANCE ECONOMICO DE LAS TERNERAS

223

Y AÑOJOS ANEJO V: ESTUDIO ECONOMICO

229

ANEJO VI: MEMORIA RESUMEN DE EVALUACION DE

254

IMPACTO AMBIENTAL ANEJO VII: ESTUDIO GEOTECNICO

272

ANEJO VIII: ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

273

DOCUMENTO II: PLANOS

DOCUMENTO III: PLIEGO DE CONDICIONES

293

DOCUMENTO IV: MEDICIONES Y PRESUPUESTO

332

BIBLIOGRAFIA

383

DOCUMENTO I MEMORIA

INDICE

CAPITULO 1:

INTRODUCCION

PAGINA

1. Introducción

1

2. Objetivo del proyecto

3

3. Motivaciones

3

4. Localización y emplazamiento

3

4.1 Descripción de la zona de Villaluenga de la Sagra

3

4.2 Localización del proyecto

4

4.3 Dimensión del proyecto

5

5. Estudio de las razas

5

5.1 Introducción

5

5.2 Razas bovinas extranjeras

7

5.2.1

Introducción

7

5.2.2

Raza Charolés

7

5.2.3

Raza Limusín

8

5.2.4

Raza Blanco Azul Belga

9

5.3 Principales cruces

10

5.3.1

Introducción

10

5.3.2

Cruce con Retinta

12

5.3.3

Cruce con Avileña-Negra Ibérica

13

5.3.4

Cruce con Morucha

14

5.3.5

Cruce con Frisona

16

6. Bases fisiológicas de la producción de carne

17

6.1 Introducción

17

6.2 Crecimiento

17

6.3 Desarrollo

18

6.4 Genotipo, sexo y alimentación.

18

7. Elección del ternero

20

CAPITULO 2:

MANEJO DE LOS TERNEROS

PAGINA

1. Introducción

21

2. Operaciones

21

1.1 Preparaciones iniciales

22

1.2 Operaciones intermedias

24

1.3 Operaciones finales

25

3. Medidas Higienico-Sanitarias

26

2.1 Introducción

26

2.2 Control sanitario necesario

27

2.3 Medidas necesarias para la optima higiene en naves

28

2.4 Medidas de control

29

CAPITULO 3:

ALIMENTACION

1. Introducción

31

2. Materias primas utilizadas en la adaptación de terneros

32

3. Materias primas utilizadas en la recría y cebo de terneros

32

4. Necesidades nutritivas del ternero

35

5. Alimentación durante el ciclo de cebo

36

CAPITULO 4:

SANIDAD

1. Introducción

38

2. Identificación de animales enfermos

40

2.1 Examen clínico y diagnostico

40

2.1.1

Historia del animal

41

2.1.2

Ambiente del animal

42

2.1.3

El animal

43

2.2 Inspección del cuerpo

44

2.3 Examen físico

44

3. Principales enfermedades del ganado de engorde 3.1 Síndrome respiratorio bovino

45 45

PAGINA

3.1.1

Síntomas

45

3.1.2

Importancia del SRB

46

3.1.3

Factores predisponentes

46

3.1.4

Tratamiento del SRB

47

3.1.5

Control

49

3.2 Rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR)

50

3.3 Diarrea virica

50

CAPITULO 5:

PRODUCCION

1. Producto

52

1.1

Introducción

52

1.2

Clasificación de canales de bovinos pesados

53

1.3

Programa productivo

56

2. Subproducto

CAPITULO 6:

57

CONSTRUCCIONES

1.- Introducción

59

2.- Características constructivas de las edificaciones proyectadas

62

CAPITULO 7:

NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

1.- Normativa vigente

67

2.- Estudio geotécnico

68

3.- Estudio Básico de Seguridad y Salud

68

4.- Evaluación de Impacto Ambiental

68

CAPITULO 8:

PRESUPUESTO

69

CAPÍTULO 9:

EVALUACION ECONOMICA

70

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

CAPITULO 1: INTRODUCCION 1.- INTRODUCCION

Los sistemas intensivos de producción de carne de bovino en nuestro país han alcanzado un alto desarrollo. Para poder participar en estos sistemas de producción, se requiere poseer amplios conocimientos en aspectos tan variados como: mercados de compra de animales, genotipos de animales más adecuados para el cebo en función de los tipos comerciales con mayor demanda, manejo más idóneo para cada fase y tipo de cebo, instalaciones ajustadas a cada modelo productivo, alimentación, sanidad y profilaxis en las explotaciones, etc. Como resultado de todo esto, la producción intensiva de carne de vacuno está cada vez más industrializada, en manos de personas muy profesionales que, además, han de gestionar volúmenes considerables de capital. En la producción de carne de bovino, todo ha de estar bajo control, fijándose unos objetivos de producción que han de ser seguidos de forma metódica. El tipo de animal que vamos a adquirir para el cebo (pasteros en nuestro caso) se ha de saber de antemano y estará en función de las instalaciones de las que disponemos, del grado de especialización de la mano de obra, de los pesos finales de sacrificio, de los tipos productivos demandados y de los canales de comercialización que utilicemos habitualmente. Los rendimientos técnicos que queramos alcanzar en la explotación han de ser conocidos y estar acordes con la tecnificación de la explotación y, a partir de aquí, conocer la rotación del ciclo productivo, prever las necesidades de capital circulante y establecer el nivel de rentabilidad, analizando siempre, al final de cada ciclo, cuál ha sido la trayectoria seguida y su posible desviación de los objetivos marcados así, rápidamente, las causas que motivaron esta situación. La patología del ganado vacuno de cebo se caracteriza por el predominio de enfermedades de tipo respiratorio y metabólico, siendo su etiología multifactorial, aunque los factores medio-ambientales tienen una enorme influencia. Por ello, se deben establecer programas adecuados de profilaxis médica, desinfección y desinsectación de las instalaciones, previniendo el desarrollo de enfermedades infecto-contagiosas.

Capítulo 1: Introducción

1

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

La producción intensiva de carne de vacuno ha de realizarse de forma controlada para asegurar o garantizar, un proceso de producción saludable, sin empleo de aditivos no autorizados, de manera que el consumidor recupere su confianza y adquiera cada día más seguridad en este tipo de productos. Debemos tener en cuenta que la valoración comercial de estas producciones depende de criterios cuantitativos (peso de la canal) y cualitativos (composición biológica de la canal) y que las canales producidas sin aditivos no autorizados tienen una notable superioridad en sus características organolépticas. Todas estas cuestiones, de indudable importancia, serán tratadas a lo largo de la Memoria, siguiendo un proceso integral, detallado en el cuadro siguiente:

CUADRO 1 Proceso integral de producción de carne

EXPLOTACIONES

Animal Vivo

TRANSPORTE MATADERO

Canal

MATADERO SALA DE DESPIECE

(clasificación EUROP)

COMERCIALIZACIÓN

Carne (Color, terneza, jugosidad, flavor)

-

Lugar de la explotación

-

Raza

-

Sistema de producción

-

Identificación, Registros

-

Controles, Programa sanitario

-

Instalaciones

-

Condiciones

-

Distancia, tiempo

-

Sacrificio

-

Control

-

Identificación, registros

-

Clasificación de canales: valor comercial

-

Enfriamiento, Conservación

-

Instalaciones

-

Maduración

-

Despiece

-

Envasado

-

Etiquetado

-

Utilización del logo de la marca

PROMOCION COMERCIAL -

Promoción comercial

-

Controles

Fuente: Purroy, A.. y col

Capítulo 1: Introducción

2

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

2.- OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo de la realización de este proyecto, es la ejecución de las obras e instalaciones para llevar a cabo la implantación y puesta en obra del Cebadero Industrial de Terneros en Villaluenga de la Sagra (Toledo).

3.- MOTIVACIONES La proximidad a los lugares de consumo de los productos, en este caso al ser productos destinados al consumo humano será importante su proximidad a ciudades y núcleos de poblaciones grandes, en este caso especialmente Madrid. Otro factor importante es que al estar la industria situada en la región Castellano Manchega, al ser esta una región deprimida dentro del conjunto del estado español, con valores socioeconómicos por debajo de la media nacional, el nivel de salarios será inferior a la media nacional. La instalación de una nueva industria se podría ver beneficiada por la recepción de subvenciones o créditos favorables por parte de las administraciones públicas. Otro aspecto favorable sería la buena comunicación tanto por carretera como por ferrocarril que tiene Villaluenga con el resto del territorio nacional.

4.- LOCALIZACION Y EMPLAZAMIENTO 4.1.- DESCRIPCION DE LA ZONA DE VILLALUENGA DE LA SAGRA

La localidad elegida para el emplazamiento de este cebadero industrial de terneros, de nombre Villaluenga de la Sagra es un municipio y villa de la provincia de Toledo, del partido judicial de Illescas, del que le separan 15 km por carretera (N.401), dista de Madrid 50 km (N.401), de Toledo 22 km (N.401) y de Aranjuez 32 km (TO-4511-V y N.IV). Se encuentra enclavado en una suave vaguada entre el ferrocarril del Oeste de España y la autovía nacional Madrid-Toledo (N.401), distanciándole ambas 1 km.

Capítulo 1: Introducción

3

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

Con una altitud sobre el nivel del mar de 520 m sobre las llanuras de la Sagra, tiene una extensión superficial de 2.715 hectáreas, contando con una población de derecho de 2.630 habitantes según el censo de 1 de Mayo de 1.996. Limita con los términos Municipales siguientes: Al Norte con Cedillo del Condado y Yuncler, al Sur con Magán y Villaseca, al Este con Cobeja y Pantoja y al Oeste con Cabañas, Yunclillos y Recas. Por ella transcurren la carretera nacional N.401 y la carretera comarcal TO-4511-V. La actividad económica predominante es la industria, existe ubicada en el municipio una gran empresa cementera, empresas de cerámica y varias empresas medianas de metalurgia, carpintería, fabricación de productos de construcción, constructores y promotores inmobiliarios. Según el Padrón del Impuesto de Actividades Económicas las empresas se dedican, en un 70% a la industria, un 20% al sector servicios, un 8% al sector agrícola, y un 2% a la ganadería. Desde el punto de vista urbanístico, su creciente desarrollo, por su situación geográfica entre Madrid y Toledo, hacen de esta localidad uno de los puntos de expansión demográfica e industrial.

4.2.- LOCALIZACION DEL PROYECTO

La finca donde se va a encontrar el cebadero, está ubicada en el término municipal de Villaluenga de la Sagra (Toledo). Esta situada en las parcelas 37, 39, 38, 40, 42 y 43 del Cambio de Cobeja, en el polígono 11, la finca tendrá una superficie total de 69.124 m2, con una pendiente prácticamente nula y una forma regular. Esta situada a 2000 metros del casco urbano más cercano, linda al norte con la parcela 1 del Prado de las Lunas, al este con las parcelas 31, 32, 33 y 36, de San Antón, al oeste con la parcela 44 del Cerro de la Majada y al sur con la carretera comarcal TO-4511-V. La finca está comunicada por la carretera comarcal TO-4511-V . Desde la salida de la finca a la carretera nacional N.401, hay 3,5 km (por la carretera comarcal TO-4511-V). La finca tiene una altitud media de 506 m sobre el nivel del mar y en la actualidad, las parcelas se dedican al cultivo de cereal de secano, esta dotada de pozo para suministro de agua potable.

Capítulo 1: Introducción

4

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

4.3.- DIMENSION DEL PROYECTO

Se proyecta una explotación con capacidad anual para 1920 animales, aproximadamente, formada por: Ø Dos naves de recepción en línea e idénticas de 40x10 m, con una altura máxima en cubierta de 5 m y capacidad de 80 terneros cada una. Una esta destinada a los machos y la otra a las hembras. Ø Nueve naves de recría idénticas, de 30x10 m, proyectada a un agua, con una altura máxima en cubierta de 5m y capacidad para 80 terneros/as. Consta de patio de 30x45 m. De estas cinco van destinadas a añojos y cuatro a terneras. Ø Cuatro naves de cebo idénticas, divididas en 4 lotes cada una. Con una superficie de 40x10 m y una altura máxima en cubierta de 5 m y capacidad por lote de 20 animales. De estas instalaciones la mitad están destinadas a añojos y la otra mitad a ternera. Ø Nave lazareto, de dimensiones 15x3 m, dividida en 6 pequeños corrales 2,5x3 m, proyectada a un agua, con una altura máxima de 2,5 m Ø Nave almacén, de 15x10 m y una altura máxima en cubierta de 5 m. Ø Henil, de 50x15 m y altura máxima en cubierta de 6,5 m. Ø Oficina y Vestuario, de 6x4 m y altura máxima en cubierta de 4,5 m. Ø Patio estercolero, de 750 m2. Esta superficie será utilizada para el almacenamiento del estiércol extradido de las naves, durante un corto periodo de tiempo, momento en el que se cargan en camiones y se transporta fuera de la explotación. En un principio, podríamos hablar de que no vamos a utilizar el mismo, porque la empresa encargada de llevarse el estiércol, lo hace en el mismo momento que lo retiramos de las naves.

5.- ESTUDIO DE LAS RAZAS 5.1.- INTRODUCCION

Antes de apresurarnos a elegir una raza o razas para nuestro cebadero, vamos a estudiar las principales razas foráneas que pudieran tener importancia en el cebo intensivo o

Capítulo 1: Introducción

5

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

por sus cualidades cárnicas, así como los cruces industriales que tienen un mayor interés, ya que en un principio vamos a desarrollar toda la producción a partir de razas extranjeras. Consideraremos en primer lugar, que los cebaderos son compradores de terneros, por lo que no les interesa participar directamente en un plan genético. En muchas ocasiones nos encontramos, como muchos criadores españoles, con frecuencia importan animales del exterior, especialmente de Francia, adquiriendo una base animal de alta calidad y acomodada a la demanda comercial del momento. Los animales importados son frecuentemente Charolés y Limusín en pureza, machos y hembras, para producir añojos y terneras respectivamente. Igualmente cruces de aquellos sobre Salers, Maine d´Anjou, Aubrac, Parda, etc. Existen muchos factores extrínsecos que pueden modificar el mercado cárnico en la especie bovina, especialmente en el sentido de la demanda, afectando lógicamente a la producción y en consecuencia a la evolución futura de la base animal. La evolución del subsector vacuno de carne en el mundo, en la Unión Europea (UE) y en España, los cambios en la estructura de la producción de carne y la disminución del consumo tanto en los Estados Unidos (EEUU) como en la UE, llevan a Aguado y Jimeno (1996) a dos conclusiones de importancia:

a) El sector tendrá que conjugar dos factores básicos: disminuir los costes de producción y conseguir una carne de calidad que pueda atraer y estimular al consumidor. b) España es deficitaria en los dos factores de producción más importantes: los terneros y las materias primas para la alimentación, por lo que existe una gran dependencia del exterior, del orden del 45 por 100.

En los últimos años se ha consolidado el cebo de terneros utilizando raciones de alta energía, que permiten expresar a los animales su máximo potencial de crecimiento en el mínimo tiempo, para obtener carne de calidad de animales jóvenes. Muchos cebaderos industriales llenan sus instalaciones con terneros importados, a pesar de que algunas razas autóctonas españolas pueden ofrecer buenos resultados y una carne de alta calidad incluso en cebo.

Capítulo 1: Introducción

6

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

5.2.- RAZAS BOVINAS EXTRANJERAS

5.2.1.- Introducción

La introducción en nuestro país de estas razas en la década de los sesenta se debe a un cambio de preferencia de los consumidores hacia carnes tiernas, magras y rosadas. Por otra parte, fue debido a que la mayoría de las razas vacunas nacionales, especialmente las asentadas en la España seca, no podían satisfacer la demanda del mercado a precios aceptables, debido a su bajo potencial de crecimiento, que encarecía el coste del kilo de añojo, según el nuevo modelo de producción adoptado basado en el cebo intensivo en establo de paja y concentrados. Como consecuencia a todo ello se introducen razas extranjeras de gran conformación y se realizan cruzamientos industriales con nuestras razas para mejorar rápidamente los índices técnicos de terneros de cebo y las características de la canal. Después de algunos ensayos, tímidos e insatisfactorios, se imponen en nuestro país las razas francesas Charolés y Limusín.

5.2.1.- Raza Charolés

De origen francés, en principio su aptitud principal fue la de trabajo (laboreo agrícola), debido a su tamaño corporal, a pesar de conocerse ya sus excelentes cualidades para la producción de carne. En España hace su aparición en el año 1962. En la actualidad los grupos más selectos se ubican en: Extremadura, Andalucía, Castilla y León y Castilla-La Mancha. -

Características productivas. Su alimentación se basa principalmente en una ración basándose en heno, paja y

concentrados. Es una raza muy rústica, resistente a las variaciones climáticas, voraz, soporta con facilidad grandes desplazamientos y es resistente a padecer determinadas enfermedades, como piroplasmosis y tripanosomiasis. Son animales que presentan una gran fortaleza y rapidez de crecimiento, excelente índice de transformación, gran conformación y magnifico rendimiento a la canal.

Capítulo 1: Introducción

7

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

En los animales de esta raza son de destacar el grado de desarrollo de los cuartos traseros (83,70 kg) y el gran espesor de la nalga (29,6 cm)

(Talegón, 1973).

CUADRO 2 Rendimiento cárnico en machos Charolés Peso al nacimiento Edad de inicio del cebo Ganancia media diaria de peso Edad de sacrificio Rendimiento a la canal

45 kg 180 días 1,4 kg 15 meses 65 – 70 por 100

Fuente: Ahumada (1998)

La calidad de la carne es excelente: posee una buena proporción de grasa intramuscular (veteado) y la grasa superficial es muy escasa, lo que hace que proporcione unos elevados rendimientos a la canal.

5.2.2.- Raza Limusín

Raza muy antigua, de origen francés. En España se introdujo por primera vez en el año 1962. Se adapta perfectamente a nuestro ambiente y en la actualidad, es la más importante de las razas mejorantes de nuestras razas autóctonas. Su censo es muy importante en la provincia de Toledo. Se trata de una raza en expansión. -

Características productivas Son animales muy rústicos, ágiles y vivaces, que se adaptan perfectamente a

condiciones adversas del medio y soportan con facilidad grandes desplazamientos.

Capítulo 1: Introducción

8

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

CUADRO 3 Rendimientos cárnicos en machos Limusín Peso al nacimiento Edad de inicio de cebo Ganancia media diaria de peso Edad de sacrificio Rendimiento a la canal (tras oreo)

38 kg 220 días 1,5 kg 14 meses 70,3 por 100

Fuente : Feagas (1994), modificado por Ahumada (1998)

El porcentaje de músculo en las canales se mantiene constante entre los 9 y los 19 meses de edad, esto permite producir, con el mismo animal, el tamaño de la canal que en cada momento exige el mercado, manteniendo un mismo grado de acabado y con la misma cantidad de grasa. Por otra parte, existe una escasa tendencia al engrasamiento, lo que permite un cebo completo a cualquier edad. Por último tienen una escasa proporción de hueso.

5.2.3.- Raza Blanco Azul Belga

Esta raza procede de Bélgica, tiene unas excelentes características cárnicas. Su comportamiento es dócil, con gran rendimiento al sacrificio (animales puros a veces superiores al 70%) y su carne pobre en grasa, tiene gran cantidad de partes nobles. La Blanc-Bleu Belge es una de las mejores razas cárnicas de Europa, tanto por su docilidad, crecimiento, consumo, rendimiento, etc. Uno de los problemas es que el precio de los terneros es más elevado, con lo cual la inversión para cebar estos animales es más grande. Esta raza, se esta cruzando con explotaciones lecheras, con vacas frisonas, para intentar aumentar el valor de la descendencia. De esta manera, se obtiene animales con un carácter carnicero aceptable. También se está empezando a cruzar con razas como Bruna de los Pirineos, Tudanca, Morucha, Avileña, Simmental y Rubia Gallega.

Capítulo 1: Introducción

9

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

5.3.- PRINCIPALES CRUCES

5.3.1.- Introducción

Las razas vacunas autóctonas se cruzan con razas foráneas importadas -especializadas– para la obtención de mestizos de mejores índices técnicos en el cebo y rendimiento a la canal. Estos cruzamientos normalmente se realizan bajo dos modalidades:

a) Cruce industrial (el más frecuente en nuestro país), basado en el cruce de

hembras

autóctonas (rústicas y de escasa capacidad productiva) con machos especializados de aptitud cárnica. b) Cruzamiento en doble etapa. Consistente en el acoplamiento de machos de aptitud lechera, de doble aptitud o de aptitud cárnica con hembras autóctonas, para la obtención de mestizos F1. Los machos de la F1 van al matadero mientras que las hembras mestizas F1 se cruzan con machos especializados de aptitud cárnica para dar lugar a los mestizos F2 (segunda generación) con destino al matadero una vez cebados, tanto los machos como las hembras. El único problema que aparece es su difícil manejo y las posibles diarreas en los terneros como consecuencia de la sobrecarga de leche. Los ejemplos de cruzamiento en doble etapa responden a los siguientes esquemas (que son meros ejemplos).

-

Macho de aptitud mixta o leche. Fleckvieh Parda Alpina Frisona

X

F1 Machos

Matadero

Capítulo 1: Introducción

Retinta Avileña Morucha

Hembras

X

Charolés Limusín

F2

10

DOCUMENTO I:

-

José Luis García Otero

MEMORIA

Macho de aptitud cárnica.

Charolés Limusín

Retinta Avileña Morucha

X

F1 Hembras

Machos

X

Limusín Charolés

F2

Matadero

Va aumentando progresivamente el número de ganaderos que se inclinan por el cruce con Limusín en lugar de Charolés. Hoy en día, un cruzamiento muy utilizado responde al siguiente esquema:

Charolés

X

Raza autóctona

F1

Hembras

Machos

Matadero

X

Limusín

F2

Cruces industriales con machos mejorantes de las razas siguientes:

Capítulo 1: Introducción

11

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

5.3.2.- Cruce con Retinta

La carne de Retinta es de extraordinaria calidad, con un ligero grado de engrasamiento, exquisita sapidez, tierna y jugosa, muy de acuerdo a los gustos y tendencias actuales. La tendencia actual se inclina hacia otra serie de cruces como Charolés X Retinta y Limusín X Retinta, con la finalidad de potenciar más los rendimientos económicos.

CUADRO 4 Pesos medios por cabeza (kg) de los becerros durante la crianza Tipos de animales

al nacer

8 meses

12 meses

16 meses

20 meses

Retinto

32

215

233

309

449

Santa Gertrudis x Retinto

37

230

258

344

506

Hereford x Retinto

32

237

265

330

481

Fuente: Jordano y col. 1980

CUADRO 5 Resultados comparativos de canales de animales (añojos) retintos, puros y cruzados Limusín x Retinta

Charolés x Retinta1

Retinta2

Peso al sacrificio (kg)

506

508

484,7

Peso Canal (kg)

298

298

269,3

Peso piel (kg)

49,1

47,7

53,0

2,31***

3,27

3,06

Estado de engrasamiento (b)

3,01

2,94

3,16

Color de la carne (c)

2,18*

1,89

1,78

Color de la grasa (d)

2,74

2,58

2,37

Grasa riñonada (e)

2,92

2,84

2,77

Músculo (kg)

89,77

89,17

86,8

Hueso (kg)

24,23

24,79

23,5

Grasa (kg)

22,99

23,18

24,6

58

58,6

55,5

Conformación (a)

Rendimiento canal (%)

Capítulo 1: Introducción

12

DOCUMENTO I:

a)

José Luis García Otero

MEMORIA

0 = inaceptable; 1 = pobre; 2 = regular; 3 = normal; 4 = buena; 5 = muy buena

b) 1 = excesivamente magro; 2 = magro; 3 = normal; 3ª = normal alto; 4 = engrasado; 5 = muy engrasado c) 1 = rosa claro; 2 = rosa; 3 = rojo claro; 4 = rojo; 5 = rojo intenso d) 1 = muy blanca; 2 = blanca; 3 = ligeramente amarilla; 4 = amarilla; 5 = amarilla oscura; 6 = amarilla muy oscura

e) 1 = muy escasa; 2 = escasa; 3 = normal; 4 = abundante; 5 = excesiva * p < 0,05

*** p 150 kg)

1,24

1,26

59

116

69

0,2

3,1

45

45

40

Trigo blando nacional

89,4

1,18

1,20

104

110

86

0,4

3,9

35

35

30

Cebada 2 carreras nacional

90,2

1,13

1,13

91

100

84

0,7

4,0

45

45

40

Mandioca 65

89,2

1,13

1,13

10

76

19

2,8

1,1

25

10

20

Salvado

87,7

0,96

0,90

134

97

144

1,5

11

22

10

14

Pulpa de remolacha

89,7

1,02

1,01

63

12

7

11

1,2

35

7

13

Cascarilla de soja

89,0

1,00

0,95

89

111

88

4,7

2,5

22

6

12

Gluten feed

88,6

1,15

1,13

167

125

144

1,8

9,0

30

6

15

Torta de girasol 30

89,3

0,82

0,68

290

112

221

3,9

11

20

3

6

Torta de girasol 36

90,3

1,02

0,94

349

127

252

2,8

10

25

6

10

Torta de soja 44

87,9

1,14

1,11

455

239

357

3,3

6,9

Libre

Libre

Libre

Altramuz

90,8

1,17

1,16

291

78

198

2,5

3,5

30

5

15

91,9

1,11

1,12

652

394

542

41

28

4

4

4

Sebo

2,84

2,80

4

2

3

Manteca

2,85

2,81

2

2

3

b

Harina de pescado 67/10/15 nacional

a

Proporción en el pienso

b

Proteína/grasa/cenizas.

Fuente: FEDNA (1997).

Los cereales constituyen la fuente energética más importante en este tipo de piensos. El maíz es el cereal que presenta las mejores características para ser utilizado en estas dietas, incluyéndose en muchas zonas un nivel mínimo del 10-15 por 100. Esto se debe a su mayor contenido de almidón (73 por 100 MS), a la menor degradabilidad ruminal de éste y, por tanto, a la mayor digestión del mismo a nivel intestinal, así como a su mayor contenido graso (4 por 100 MS), características responsables de su elevado valor energético. Por su parte, tanto el trigo como la cebada muestran menores contenidos energéticos que el maíz debido a sus contenidos más reducidos de grasa y almidón, que además es más degradable en el rumen, y a sus mayores niveles de fibra. La ya comentada fermentabilidad del almidón del trigo junto con su menor contenido en fibra respecto a la cebada hace que se recomiende un menor nivel de inclusión del mismo en el pienso para evitar problemas de acidosis. La elección del cereal a utilizar, dependerá principalmente de su relación

Capítulo 3: Alimentación

33

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

energía/precio. En este tipo de dietas tan concentradas se suele incluir algún producto con elevada capacidad tampón para tratar de evitar problemas de acidosis. La mandioca es un concentrado de almidón, que se degrada muy rápidamente en el rumen, aunque su elevada pulverulencia limita su uso en piensos en harina. Las grasas y aceites son otra fuente muy utilizadas en estos piensos. Su mayor inconveniente radica en su efecto negativo sobre la degradación ruminal de la fibra. Por ello se prefieren las grasas más saturadas, como el sebo y la manteca, incorporadas en pequeñas proporciones. Una forma de incluir mayores cantidades de grasa en la dieta es mediante la utilización de grasa protegidas o semillas enteras como la de algodón o la soja integral, alimentos más habitualmente destinados al vacuno lechero. Las tortas de oleaginosas son la fuente proteica más comúnmente utilizadas en el cebo de terneros. La proteína de soja es menos degradada en el rumen que la de girasol. Esta es una característica importante ya que, animales con crecimientos elevados, no pueden cubrir todas sus necesidades proteicas exclusivamente con la proteína microbiana sintetizada en el rumen. En caso de utilizar torta de girasol además es necesario tener en cuenta su mayor aporte de fibra indigestible. La alternativa al cebo con dietas tan concentradas es la sustitución parcial de los cereales por fuentes de fibra digestible (pulpa de remolacha, cascarilla de soja o salvado) o la formulación de raciones que combinen un forraje ad libitum (principalmente silo de maíz o heno de alfalfa) con una cantidad fija de pienso. Hay que considerar que la ingestión de forraje dependerá de su calidad y de la cantidad de pienso suministrada. Con estos sistemas puede abaratarse el coste de la alimentación, si bien, aumenta la duración del cebo al reducirse la velocidad de crecimiento. En la práctica, para el cebo, se pueden elaborar piensos completos o mezclas preparadas para combinar con distintas cantidades de cereales o forrajes, que pueden prepararse en forma de harina (molturación grosera utilizando en el molino un tamiz de 4,55 mm) o gránulo (5 mm ø).

Capítulo 3: Alimentación

34

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

4.- NECESIDADES NUTRITIVAS DEL TERNERO

La alimentación del ternero de engorde debe aportar diariamente todos los nutrientes que requiere la óptima producción de carne. •

Agua. El vacuno en engorde necesita consumir entre 40 a 50 litros de agua al día (mientras más caluroso sea el clima, necesitará de mayor cantidad). El agua de bebida debe ser abundante, limpia, fresca y libre de agentes patógenos.



Energía. En el engorde de terneros, la energía se expresa como Nutrientes Digestivos Totales (NDT). La producción de carne demanda grandes cantidades de energía, pero afortunadamente, el vacuno puede asimilar de la celulosa (de la cual son muy ricos los subproductos agrícolas e industriales), casi toda la energía que necesita.



Proteínas. La producción de carne es en esencia, una producción de proteínas. El rumiante puede satisfacer 1/3 de su necesidad de proteína mediante compuestos hidrogenados no proteicos como la urea o el ácido úrico de la cama de aves.



Vitaminas. El vacuno tiene reserva de vitamina A, formada a base de la provitamina presente en el forraje; en cuanto a las vitaminas del complejo B, el ternero las sintetiza en el rumen; asimismo, el animal expuesto al sol o consumiendo alimentos expuestos al sol se provee de Vitamina D. A pesar de esto, es bueno administrar vitamina A, D y E al inicio del periodo de engorde.



Minerales. Su presencia en el alimento depende del contenido del suelo o de la calidad de los insumos; pero es prácticamente común agregar a la ración alimenticia calcio, fósforo y sales conteniendo elementos menores.

Capítulo 3: Alimentación

35

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

5.- ALIMENTACION DURANTE EL CICLO DE CEBO

Empezando desde el primer día de recepción de los animales con pesos próximos a los 150 kg para ternera y 200 kg para añojo, en este no se le suele dar concentrado, sino solo paja y agua. La paja que se administra es paja de trigo. Primero se les administrara un pienso denominado de adaptación durante aproximadamente 21 días, que servirá como su propio nombre indica para la adaptación al que seguirá el de recría y acabado. Transcurrido este periodo de 21 días, los animales son trasladados a las instalaciones de recría, en las que les daremos un pienso de recría, durante un periodo que puede oscilar: -

Ternera, entre 3 meses y 3 meses y 3 semanas.

-

Añojo, entre 4 meses y 4 meses y 3 semanas. (en ambos casos el periodo de duración dependerá del desarrollo del animal). Después del periodo de recría, los animales pasarán a su última fase, en las

instalaciones de cebo, en las que se les suministrara durante un periodo de 2 meses (tanto en ternera, como en añojo) un pienso de acabado.

CUADRO 12 Formulaciones de piensos compuestos que suelen emplearse para adaptación, recría y acabado de terneros en intensivo. Recepción Cebada Soja Salvado de trigo Garrofa Sal Carbonato cálcico Maíz DDG Maíz Gluten de maíz Aceite Palma Correcto

Recría 274 28 270 60 8 22 80 100 150 5 3

1000 TOTAL 0,16 €/kg / 26,12 Pts/kg

Cebada Soja Salvado de trigo Garrofa Sal Carbonato cálcico Maíz Fosfato bicálcico DDG Cebada Gluten de maíz Aceite de Palma Corrector Copo de Soja desengrasada

TOTAL

Acabado 242 108 60 40 5 13 290 3 71 130 16 3 19

1000 0,17 €/kg / 28,93 Pts/kg

Cebada Maíz Salvado de trigo Gluten de maíz DDG Cebada Soja Bicarbonato Carbonato cálcico Fosfato bicálcico Sal Aceite Palma Grasa Bypass-99 Corrector

180 370 72 110 49 158 8 19 1 3 18 8 4

1000 TOTAL 0,18 €/kg / 29,12 Pts/kg

Fuente: Coop. Ganadera de piensos Nuestra Señora de la Salud (Menasalbas y Bargas) (comunicación personal).

Capítulo 3: Alimentación

36

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

CUADRO 13 Valor nutritivo del pienso Recepción

Recría

Acabado

UFC

86,7

99

103,31

PDI

10,48

12,39

11,86

PB

14,668

16,05

16,22

Ca

1,01

0,68

0,79

P

0,63

0,49

0,52

Fuente: Coop. Ganadera de piensos Nuestra Señora de la Salud (Menasalbas y Bargas) (comunicación personal).

El consumo de paja es pequeño (10-15 por 100 del consumo), suele ser o bien de cebada o de trigo. En nuestra explotación compraremos paja de trigo, que puede ser más beneficiosa para el cebo ya que es más barato que la paja de cebada, costando la de trigo entre los 0,020,05 € en pacas grandes (150-250 kg) mientras que la paja de cebada entre 0,05-0,09 €. Al ser la paja de trigo de peor calidad, el proceso de rumia y digestión se incrementa, mejorando el proceso de asimilación del concentrado, recordando que la misión del forraje, no es otra sino facilitar el proceso de digestión y no la de cubrir necesidades nutricionales exceptuando las de fibra.

Capítulo 3: Alimentación

37

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

CAPITULO 4: SANIDAD 1.- INTRODUCCION Como en toda explotación pecuaria, el aspecto sanitario de los vacunos en engorde intensivo, debe ser considerado como un factor importante en la obtención de una mayor producción y rentabilidad. La sanidad contribuye a garantizar un óptimo periodo de engorde; siendo necesario mantener, recuperar y controlar el buen estado sanitario de los animales durante todo este período. El ingreso constante de animales con características diferentes en relación a procedencia, edad, peso, condición sanitaria, etc, así como el estrés producido por el transporte y el cambio violento de alimentación, pueden determinar la presencia de procesos patológicos y la difusión de severas enfermedades transmisibles. La adecuada aplicación de las medidas de prevención y el oportuno control en caso de aparición de problemas sanitarios, reducirán al mínimo las pérdidas. Las principales consecuencias de la presentación de enfermedades en los animales sometidos a engorde son:

a) Incremento del número de animales enfermos. b) Muerte de animales afectados. c) Aumento de gastos por concepto de medicinas. d) Pobre incremento de peso diario. e) Periodo prolongado del engorde. f) Beneficio precoz de los animales. g) Decomiso parcial o total de la carne al beneficio.

Las enfermedades presentan una serie de manifestaciones patológicas muy variables a las que se denominan síntomas. Estos pueden variar desde la intranquilidad, tristeza, falta de apetito, crecimiento deficiente, incorporación al caminar, fiebre, diarrea, disnea, anemia, etc, hasta los trastornos más graves de la actividad vital que determinan la muerte.

Capítulo 4: Sanidad

38

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

Además el ternero tanto en sus primeras semanas de vida, como durante el ciclo de cebo, se ve frecuentemente, necesariamente en muchos casos, sometido a agentes estresantes, respondiendo a éstos con una serie de cambios tanto de comportamiento como de tipo metabólico tendentes a conseguir la adaptación a estos estímulos procedentes del medio; si esta adaptación no se consigue, aparecerá el estrés, entendido como una forma inespecífica de reacción nerviosa y hormonal a cambios en el medio. En el siguiente cuadro reflejamos algunos de estos cambios o alteraciones del medio que actúan como fuentes de estrés, que pueden permitir la acomodación a la nueva situación, o verse superada apareciendo diversas manifestaciones patológicas e incluso la muerte.

CUADRO 14 Agentes estresantes Ambientales

Sociales

Vivos

Temperatura disgenésicas.

Nacimiento.

Moscas.

Humedad inadecuada.

Destete.

Parásitos.

Alimentación.

Reagrupamientos.

Bacterias.

Ruido.

Competencia.

Virus.

Traslado Fuente: Rodríguez, M. y Mazzucchelli,F. (a partir de BOVIS n.º 61, 1994).

Una de las principales consecuencias del estrés es la reducción de la capacidad defensiva del animal, inmunodepresión, que se manifiesta sobre todo en el caso de estrés agudo, como leucopenia (reducción del número y actividad de los linfocitos T, eosinófilos y monocitos); esto repercute en la respuesta inmunitaria tanto humoral como de base celular. También se afecta la composición del moco que recubre las vías respiratorias y que facilita la expulsión de las bacterias y virus inhalados. Unas prácticas adecuadas de manejo pueden disminuir la presión del entorno, favoreciendo la adaptación y la reducción del estrés y rebajando, por otra parte, la cantidad de gérmenes, lo que reportará al rebaño mayor salud y productividad. El aparato respiratorio y el digestivo son los más afectados por las condiciones en las que se lleva acabo el cebo y éste es el motivo de haber seleccionado ambas patologías

Capítulo 4: Sanidad

39

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

para este capítulo. De todos modos, también pueden verse alterados otros órganos y funciones que se resumen en la tabla siguiente.

CUADRO 15 Principales patologias en el cebadero Procesos respiratorios

Afecciones nerviosas

Afecciones de la

Procesos sistémicos

locomoción Rinotraqueítis infecciosa (IBR)

Necrosis cerebrocortical

Cojeras

Glosopeda

Fiebre de transporte

Queratoconjuntivitis

Distrofia muscular

Diarrea vírica (BVD)

Pleuroneumonía purulenta

Tétanos

Neumonía intersticial

Envenenamientos

Pocesos digestivos

Alteraciones de la piel Parasitosis internas

Otros

Diarrea

Sarna

Helmintiasis

Urolitiasis renal

Sobrecarga ruminal (acidosis)

Tiña

Coccidiosis

Leptospirosis

Timpanismo

Hipodermosis

Criptosporidiosis

Accidentes

Necrobacilosis hepática

Pediculosis

Enterotoxemia Paraqueratosis de rumen Reticuloperitonitis traumáticas Fuente: Rodríguez,M. y Mazzucchelli,F. (a partir de BOVIS n.º 61, 1994).

2.- IDENTIFICACION DE ANIMALES ENFERMOS

2.1.- EXAMEN CLINICO Y DIAGNOSTICO

El examen clínico tiene 3 aspectos:

1. Historia del animal. 2. Ambiente del animal. 3. El animal.

Capítulo 4: Sanidad

40

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

Como regla general, todo estado patológico deberá considerarse como problema de todo el rebaño mientras no se demuestre lo contrario.

2.1.1.- Historia del animal

Comprende a su vez:

a) Enfermedad actual Deberá procurarse exponer los detalles de las anormalidades clínicas observadas en el mismo orden en que han ocurrido. Si está afectado más de un animal se eligirá a uno de ellos como caso típico. En toda circunstancia se anotarán las variaciones de la normalidad en diferentes aspectos que se refieran a las funciones fisiológicas como:

-

La ingestión de alimentos y bebidas.

-

Crecimiento.

-

Defecación.

-

Micción.

-

Manera de marcha.

-

Posición.

-

Olor, etc.

De igual manera son elementos importantes de información, la conducta de los animales antes de la muerte, así como el tiempo transcurrido desde los primeros signos de la enfermedad y la muerte o curación. b) Tasas de morbilidad y mortalidad Las cifras de morbilidad se expresan como el porcentaje de animales clínicamente afectados en proporción al número total de animales expuestos a los mismos riesgos; mientras que la tasa de mortalidad es el porcentaje de animales afectados que mueren. Los cálculos pueden ser importantes para el diagnóstico a causa de las diferencias de las tasas de morbilidad y mortalidad que causan las diferentes enfermedades.

Capítulo 4: Sanidad

41

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

c) Tratamiento y medidas profilácticas previas. Sirve para poder descartar o confirmar posibles enfermedades. Debemos saber que tipo de vacunación se ha efectuado, que medidas de higiene se han tomado, etc. Si aún habiéndose realizado medidas profilácticas el animal cae enfermo; estas medidas no han sido realizadas convenientemente. Con respecto al tratamiento, debemos saber en que ha consistido y cual ha sido la reacción del animal. d) Enfermedades previas Puede esclarecer muchos puntos del interrogatorio; por lo cual siempre se debe proceder a registrar los datos clínicos, tratamientos empleados y resultados obtenidos. Es de particular importancia la historia del grupo con respecto a nuevos ejemplares llegados; por lo que sí la enfermedad es de los recién llegados, debe de determinarse la procedencia de estos animales y si han pasado el periodo de cuarentena.

2.1.2.- Ambiente del animal

Comprende a su vez:

a) Topografía y clima El clima y la topografía pueden influir directamente en las enfermedades; así por ejemplo zonas bajas y pantanosas facilitan la aparición de enfermedades transmitidas por insectos y enfermedades provocadas por la humedad del terreno. b) Abastecimiento de alimento y agua Debe observarse la calidad del alimento y el agua que consumen los animales; esta observación puede ser importante en la determinación de la enfermedad. Un signo evidente de intoxicación es la presencia de latas de pintura y otras sustancias tóxicas en los corrales. En las zonas de ejercicio, se debe de tener mucho cuidado con el crecimiento de ciertas plantas que pueden ser causa directa de algunos males.

Capítulo 4: Sanidad

42

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

c) Densidad La sobredensidad es un factor predisponente a las enfermedades; entre otras razones por el aumento excesivo de orina y heces, que a su vez incrementa el nivel de infección.

2.1.3.- El animal

Comprende a su vez:

a) Conducta El comportamiento de animal proporciona una idea sobre la salud del mismo. La separación del animal del resto del grupo, es con frecuencia señal de enfermedad. b) Voz Es importante observar las anormalidades en la emisión de la voz. c) Comida Debe observarse si el animal tiene o no apetito, así como la apresión, la masticación, la deglución y la rumia de los animales. d) Micción Color y frecuencia de la orina. e) Defecación Debe observarse si el animal defeca o no normalmente y, si tiene diarrea, de que color es ésta. f) Posición Si el animal se encuentra parado o echado. g) Marcha Hay que observar posibles anomalías en la rapidez, apertura del paso, fuerza y dirección del movimiento. h) Piel Alteraciones del pelo, sudación anómala, la presencia de lunares, etc.

Capítulo 4: Sanidad

43

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

2.2.- INSPECCION DEL CUERPO

a) Cabeza Es importante examinar la expresión facial, la mirada, la posición de la cabeza y los ojos (si hay secreción, retracción de la cornea, espasmo de los párpados o parpadeos). Así mismo observar los orificios de la nariz y si hay salivación excesiva. b) Cuello Observar el surco yugular y si hay hinchazón de garganta. c) Tórax Debe observarse los movimientos respiratorios (con el animal en estado tranquilo) y escuchar ruidos extraños, estornudos o tos. d) Abdomen Observar la fase ruminal y si el tamaño del abdomen es normal o no. e) Organos genitales externos Ver testículos, tamaño de las bolsas y si hay secreción. f) Extremidades Se debe registrar la simetría.

2.3.- EXAMEN FISICO

a) Palpación: Consiste en tocar con las manos las diversas zonas del cuerpo, para poder detectar algunas posibles anomalías. b) Percusión: Consiste en aplicar golpes a diversas superficies, de manera que las partes profundas vibren y emitan un sonido audible. c) Auscultación: Audición directa aplicando el oído o el estetoscopio.

Capítulo 4: Sanidad

44

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

3.- PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL GANADO DE ENGORDE 3.1.- SINDROME RESPIRATORIO BOVINO (SRB)

La enfermedad puede variar desde una neumonía subclínica a una enfermedad aguda fatal y puede ser el resultado de la interacción de uno o más microorganismos con distintas causas predisponentes, tales como el estrés de ser transportados a largas distancias (que podría ser nuestro caso) o a través de los mercados, el ambiente físico en el que se desenvuelven y la alimentación recibida. La influencia de la enfermedad (morbilidad) es normalmente alta, pero la tasa de mortalidad puede variar mucho. La incidencia económica es importante. Se han hecho estudios en Inglaterra, sobre terneros de engorde (entre otros), que revelaron que el 50 por 100 de los tratamientos para enfermedades infecciosas se realizaron para cuadros pulmonares.

3.1.1.- Síntomas

Uno de los problemas más importantes a los que se puede enfrentar un clínico de ganado vacuno es el de un grupo de animales afectados con un proceso respiratorio agudo de etiología incierta. Los datos clínicos podrían abarcar algunas muertes inesperadas, disnea, tos, secreción nasal, anorexia, fiebre variable (entre 40 y 41,5ºC), signos de neumonía a la auscultación pulmonar y respuesta variable al tratamiento. El grupo afectado puede estar compuesto entre otros por bovinos de engorde recientemente incorporados en un lote y añojos, lo cual nos hace pensar que podamos tener estos problemas en nuestra explotación. El llegar a un diagnóstico etiológico certero es muy difícil, lo que hace necesario tomar medidas provisionales que incluyan la mayoría de los patógenos comunes hasta el momento en que la causa especifica puede determinarse en el laboratorio. De todos modos habrá muchos casos en los que la etiología específica quedara sin determinar, por lo que no nos queda más remedio que mentalizarnos y pensar que nos encontramos ante una enfermedad respiratoria aguda e indiferenciada; de ahí la necesidad del término genérico Síndrome Respiratorio Bovino (SRB) y de la prestación de un programa de control valido para todas las posibilidades etiológicas.

Capítulo 4: Sanidad

45

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

3.1.2.- Importancia del SRB

Teniendo en cuenta que en el cebadero se da la confluencia de muchos de los factores predisponentes, no es de extrañar que el SRB sea la principal causa de pérdidas económicas en este tipo de explotaciones.

3.1.3.- Factores predisponentes

3.1.3.1.- Inmunidad pasiva conferida por el calostro.

En general los brotes de SRB no afectan a los terneros más jóvenes de un mes de edad, lo que sugiere que estos están protegidos durante este tiempo por la inmunidad pasiva que reciben de sus madres. El pico de incidencia de SRB se dio cuando las terneras tenían entre seis y ocho semanas de edad, algunas semanas tras la llegada a la unidad de engorde y coincidiendo con los niveles séricos más bajos de inmunoglobulinas.

3.1.3.2.- Alojamiento

La concentración bacteriana en el aire de los alojamientos de terneros, puede ser 100 veces mayor que la de los hábitats humanos y 1.000 veces superior a la que existe en el aire fresco.

3.1.3.3.- Constitución morfofisiológica

Hay una serie de características propias de esta especie animal que la hace ser especialmente propensa a este tipo de patologías:

a) Vías aéreas estrechas, que producen un flujo muy rápido de aire inspirado, lo que hace que éste llegue poco acondicionado a los pulmones y pueda alterar fácilmente las condiciones de fluidez del moco protector.

Capítulo 4: Sanidad

46

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

b) Caja torácica demasiado rígida, lo que hace que la ventilación dependa casi exclusivamente del diafragma, cuya función se ve obstaculizada en los casos de presión abdominal excesiva. c) Estructura del pulmón muy compartimentalizada, lo que favorece la obstaculización. d) Escaso volumen pulmonar en relación al peso total del animal.

3.1.3.4.- Agentes infecciosos

Cuando los terneros llegan al cebadero, lo hacen con un sistema inmunitario disminuido por el manejo estresante que han sufrido y adaptado a la flora microbiana de su entorno original; pero durante su comercialización transporte y estancia en la explotación de destino, se encuentra con una gran diversidad de gérmenes con los que no había tenido contacto previo y a los que no puede responder de forma adecuada. Por ejemplo los terneros franceses que se ceban en España suelen ser seronegativos a IBR en una altísima proporción (> 90 por 100).

Por lo general, el agente desencadenante de la enfermedad suele ser un virus.

3.1.4.- Tratamiento del Síndrome Respiratorio Bovino

Este tratamiento tiene dos vertientes: eliminar los agentes infecciosos causa de la enfermedad (tratamiento etiológico) y actuar frente a los síntomas provocados por éstos (tratamiento sintomático).

3.1.4.1.- Tratamiento sintomático

Su finalidad es la de hacer desaparecer los síntomas, incrementar la resistencia del animal y las defensas orgánicas mientras actúa el tratamiento etiológico. Entre los más empleados cabe citar:

Capítulo 4: Sanidad

47

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

a) Estimulantes cardiorespiratorios. b) Expectorales y mucolíticos. c) Antihistamínicos y antiinflamatorios. d) Analgésicos y antibióticos. e) Otros tratamientos como: e.1. Diuréticos. e.2. Vitaminas y oligoelementos. e.3. Rehidratantes.

3.1.4.2.- Tratamiento etiológico

Este irá siempre encaminado a impedir la iniciación y/o extensión de las infecciones bacterianas. El tratamiento debe realizarse mediante la administración de antibióticos o quimioterápicos. Según el tamaño de la granja y la gravedad del proceso, se escogerá la vía de administración: oral o parenteral, siendo ésta última vía de elección para los animales con claros síntomas. Los animales afectados deben mantenerse en un ambiente limpio y seco que facilitará su recuperación. A continuación mostramos algunos de los productos junto a su tipo de acción, su vía de aplicación y la dosis recomendada.

CUADRO 16 Dosificaciones recomendadas Compuesto

Bactericida (C) o

Ruta aplicación

Dosis (mg/kg)

Bacteriostático (S) Amoxicilina

C

Iv sc im oral

7

Amoxicilina + ác.

C

im oral

7 + 1.75

Ampicilina

C

Iv sc im oral

2.7

Celtiofur

C

im

1.1

Danofloxacina

C

im

1.25

Clavulánico

Capítulo 4: Sanidad

48

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

Ertitromicina

S

im

2.5 – 5

Oxitetraciclina

S

Iv sc im oral

10

Penicilina +

C

sc im

10 – 20

Espectinomicina

C

iv im oral

12.5 – 30

Espiramicina

S

im oral

2

Sulfadimidina

S

iv sc oral

200 (inicial)

Estreptomicina

100 (mantenimiento) Sulfametoxipiridacina

S

iv sc in

22

Sulfapirazol

S

iv sc in

30 – 100

Tilmicosin

S

sc

10

Trimetoprim +

C

im oral

15 – 22.5

C

iv im

15

S

im oral

4 – 10

sulfadiacina Trimetoprim + sulfadoxina Tilosina

Fuente: Rodríguez,M. y Mazzucchelli,F. (a partir de BOVIS n.º 61, 1994).

Es importante que el animal tratado sea fácilmente identificable y debe guardarse un informe sobre su temperatura corporal inicial y el tratamiento administrado.

3.1.5.- Control

Las medidas más importante:

a) La vacunación de los terneros en momentos estratégicos puede ser una medida necesaria. b) Es necesario un manejo de calidad y una constante vigilancia para reconocer, aislar y tratar, los casos clínicos de modo precoz, para así reducir al mínimo las tasas de morbilidad y mortalidad. c) Se debe orientar el manejo en el sentido de proporcionar la mayor comodidad posible a los animales y evitar la superpoblación.

Capítulo 4: Sanidad

49

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

d) La ventilación insuficiente es una de las principales causas predisponentes de la enfermedad respiratoria del ganado criado en interiores. e) El destete de los terneros de engorde suele exacerbar el estrés y propiciar la aparición de brotes de SRB.

3.2.- RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)

El nombre que se ha dado a la rinotraqueítis infecciosa bovina, también llamada rinotraqueitis vírica y rinitis ascítica, indica que se trata de un virus, que puede ocasionar una grave inflamación de la fosa nasal y de la traquea. Se dará una secreción mucosa y una respiración agitada. La infección nasal puede provocar que se relacione el virus con el sistema nervioso, creando así efectos secundarios de tipo nervioso, mientras que la presencia del virus en la traquea puede facilitar el asentamiento de invasores secundarios. La penetración del virus en el sistema nervioso central, puede afectar a las membranas produciendo encefalopatía y como consecuencia, los movimientos del animal resultarán vacilantes e inestables.

3.3.- DIARREA VIRICA (BVD)

Este trastorno también conocido como enfermedad de las mucosas, afecta a animales de todas las edades. Se asemeja a la coccidiosis, catarro maligno, peste del ganado y ciertas formas de intoxicación. Es una enfermedad infecciosa, pero el grado de contagio varía de un rebaño a otro, afectando unas veces a pocas reses y en otras ocasiones a un número considerable. La de tipo débil, se caracteriza por un breve aumento de la temperatura, algo de secreción nasal y diarrea de corta duración. La modalidad más crónica ataca en especial a los animales adultos causando sufrimientos considerables pero pocas muertes. Aunque cada individuo esté afectado durante dos o tres semanas, la enfermedad puede estar varios meses entre el rebaño.

Capítulo 4: Sanidad

50

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

Hay diarrea prolongada e intermitente y en la autopsia pueden apreciarse los siguientes cambios: necrosis de todo el epitelio del tracto digestivo desde la cavidad nasal, faringe y laringe hacia abajo. En el cuajar e intestino inferior puede observarse inflamación catarral, hemorragia y algunas ulceras. La afección aguda tiene lugar principalmente en animales de 2 a 18 meses de edad. Inicialmente hay pérdida de apetito y depresión, secreción nasal y diarrea, una elevación de temperatura y clara evidencia de sed. La diarrea puede intensificarse hasta llegar a aparecer mucus sanguíneo. Esto va acompañado de enflaquecimiento, ojos llorosos, tos, cojera y ulceras entre los dedos.

Capítulo 4: Sanidad

51

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

CAPITULO 5: PRODUCCION 1.- PRODUCTO

1.1.- INTRODUCCION

El descenso de la rentabilidad de las explotaciones de ganado vacuno de carne y la pérdida de confianza del consumidor en la salubridad de la carne de vacuno, ha originado una corriente de trabajo hacia la mejora y protección de la calidad de la carne. A nivel de la Unión Europea al igual que a nivel nacional se están desarrollando distintas estrategias mediante la aplicación de Programas de Calidad que se basan en el control estricto de todo el proceso para asegurar la trazabilidad de la carne desde el nacimiento del animal hasta la llegada al consumidor. El declive en la rentabilidad de las explotaciones de ganado vacuno de carne, esta motivado por el aumento paulatino de la producción y el descenso continuado del consumo, con la consiguiente generación de excedentes. Esta situación se ha acentuado por la crisis de las «vacas locas», provocando un balance negativo, ya que el descenso del consumo, supone un descenso del precio de la canal, lo que afecta a la rentabilidad de nuestra explotación. Es importante considerar que esta situación se agravó por la poca transparencia entre los distintos eslabones de comercialización, así como también la desinformación entre los diferentes estamentos que la componen. Además la poca información que reciben los consumidores sobre la carne que consume y la tendencia del ganadero de producir carne sin saber el producto que demanda el consumidor, no soluciona esta situación. La solución que se está adoptando, es la de promover iniciativas que exalta las cualidades de la carne mediante su identificación y el aporte de garantías adicionales sobre su calidad y seguridad con el fin de favorecer el incremento global del consumo. Estas iniciativas, están promovidas por la Comisión Europea dentro de la llamada Política de Calidad y por el sector privado. El esfuerzo de los sectores productivos por enmarcarse en estos mecanismos de protección de la calidad se traduce siempre en una mayor concentración de la oferta, en una progresiva y permanente modernización de estructuras y en una mayor rentabilidad,

Capítulo 5: Producción

52

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

favorecido todo ello por el funcionamiento de mercados con demanda creciente y alta valoración social. El sistema utilizado para conseguir una perfecta identificación de ganado y a la total trazabilidad de la carne desde las explotaciones ganaderas hasta el punto de venta, de manera que a través de las auditorías y controles continuos a todos los elementos de la cadena se puede ofrecer un producto identificado en el punto de venta, diferenciado de otras ofertas y sobre el que se puede afirmar rotundamente que posee garantías suplementarias añadidas a las oficiales que tienen todas las carnes. Este es un sistema en el que se integran totalmente todos los eslabones de la cadena de producción de carne y que permite la transmisión bidireccional de la información a través de todos los eslabones . En nuestro caso sería muy interesante el pertenecer a una Marca de Calidad que esta fundamentada en una serie de reglamentos comunitarios (Normas 45.000 y Normas ISO), que estandarizan y normalizan el proceso. Comercializaremos la carne bajo la marca de calidad, teniendo la obligación de cumplir el Pliego de condiciones que nos establece dicha marca.(dicho pliego podrá ser consultado en el CD-ROM del proyecto).

1.2.- CLASIFICACION DE CANALES DE BOVINOS PESADOS

Definiciones:

Vacuno pesado: Los bovinos cuyo peso vivo sea superior a 300 kg. Canal: Es el cuerpo entero del animal sacrificado tal como se presenta después de las operaciones de sangrado, eviscerado y desollado, presentado: -

Sin cabeza ni patas; la cabeza separada de la canal por la articulación atloideoccipital; las patas cortadas por las articulaciones carpo metacarpianas y tarso metatarsianas.

-

Sin los órganos contenidos en las cavidades torácica y abdominal con o sin los riñones, la grasa de riñonada, así como la grasa pélvica.

-

Sin los órganos sexuales ni músculos unidos, sin la ubre ni la grasa mamaria.

Media canal: Es la pieza obtenida por separación de la canal siguiendo el plano de simetría que pasa por el centro de las vértebras cervicales, dorsales, lumbares y sacras y por el centro del esternón y de la sinfisis púbica.

Capítulo 5: Producción

53

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

Categorías: En base a la edad y sexo del animal del que proceden, las canales se clasifican en cinco categorías: -

Categoría A: Canales de machos jóvenes sin castrar, de menos de dos años.

-

Categoría B: Canales de otros machos sin castrar.

-

Categoría C: Canales de machos castrados.

-

Categoría D: Canales de hembras que hayan parido.

-

Categoría E: Canales de otras hembras.

Además cada categoría se clasifica atendiendo a:

1.- Conformación:

El desarrollo de los perfiles de la canal y, en particular de las partes esenciales de la misma; cadera, lomo y paletilla. Clase de conformación Descripción, (seis clases): -

S

Superior

Todos los perfiles extremadamente convexos; Desarrollo muscular excepcional con dobles músculos (tipo “culón”). -

E

Excelente

Todos los perfiles convexos a uperconvexos; desarrollo muscular excepcional. -

U

Muy buena

Perfiles convexos en conjunto; fuerte desarrollo muscular. -

R

Buena

Perfiles rectilíneos en conjunto; buen desarrollo muscular. -

O

Menos buena

Perfiles rectilíneos a cóncavos; desarrollo muscular medio. -

P

Mediocre

Todos los perfiles cóncavos a muy cóncavos; escaso desarrollo muscular.

Capítulo 5: Producción

54

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

2.- Estado de engrasamiento:

Importancia de la grasa en el exterior de la canal y en la cara interna de la cavidad torácica. Clase de estado de engrasamiento Descripción, (cinco clases): -

1

No graso

Cobertura de grasa inexistente o muy débil. -

2

Poco cubierto

Ligera cobertura de grasa, músculo casi siempre aparentes. -

3

Cubierto

Músculo, excepto pierna y espalda, casi siempre cubiertos, escasos acúmulos de grasa en el interior de la cavidad torácica. -

4

Graso

Músculo cubiertos de grasa pero aún parcialmente visibles a nivel de la pierna y de la espalda, algunos acúmulos pronunciados de grasa en el interior de la cavidad torácica. -

5

Muy graso

Toda la canal cubierta de grasa, acúmulos importantes de grasa en el interior de la cavidad torácica.

Capítulo 5: Producción

55

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

1.3.- PROGRAMA PRODUCTIVO

Nuestra explotación se dedicará a la producción añojo y ternera, en igual proporción. Se programa una vez al mes la compra de los animales (80 añojos y 80 terneras) con un peso aproximado de 200 kg, tanto para añojo como para ternera y estos animales pasarán por las siguientes instalaciones: -

Nave de recepción (adaptación) durante un periodo de 21 días. Existirán dos naves, una para añojos y otra para terneras.

-

Nave de recría. Los añojos permanecerán en estas instalaciones un periodo mínimo de 4 meses y un periodo máximo de 4 meses y 3 semanas. Y las terneras un mínimo de 3 meses y un máximo 3 meses y 3 semanas.

-

Nave de cebo. Tanto para añojos como para terneras, se fija un periodo de acabado de 2 meses.

Con esta planificación nos fijamos una venta semanal de 20 añojos y 20 terneras, lo que hace un total anual de 960 añojos y 960 terneras. En cada una de estas instalaciones, daremos un pienso diferente (pienso de adaptación, pienso de recría y pienso de acabado), acompañado de paja.

Capítulo 5: Producción

56

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

2.- SUBPRODUCTO Dentro de los Ingresos, además de los ingresos por la venta de los animales, tendremos otro ingreso, que será la venta de estiércol. La cantidad de estiércol producida por cabeza, en régimen de estabulación permanente durante un año lo calculamos multiplicando el peso vivo medio del animal por 20. En nuestro caso los animales permanecerán en la explotación menos de un año, por lo que el cálculo será:

Estiercol / cabeza =

20 ⋅ PV ⋅ n 12

Siendo : PV : n

:

Peso Vivo Medio animal Nº de meses que permanece el animal en la explotación.

Composición del estiércol y valor fertilizante.

-

Valor humígeno: cada tonelada de estiércol natural podrá generar del orden de 100 kg de humus. Hebert (1957). Esta cifra varía con su estado y con el contenido de humedad: desciende para estiércoles húmedos, poco descompuestos, y aumenta para estiércoles hechos, con bajo contenido de humedad.

-

La densidad del estiércol natural puede obtenerse del siguiente cuadro debido a Boussignault y Keiser.

CUADRO 17 Densidad del estiércol a) Según Boussignault: Estiércol con mucha paja, a la salida del establo

300-400 kg/m3

Estiércol fresco, bien apelmazado

700



Estiércol semidescompuesto

800



Estiércol muy descompuesto, apelmazado

900



b) Según Keyser: Estiércol con mucha paja

300-400 kg/m3

Estiércol bien apelmazado, después de dos o tres meses

500-600 kg/m3

Estiércol bien apelmazado semidescompuesto

600-700 kg/m3

Estiércol muy apelmazado, descompuesto

800-900 kg/m3

Capítulo 5: Producción

57

DOCUMENTO I:

c)

José Luis García Otero

Cifras medias, a recordar Estiércol medio descompuesto

400-500 kg/m3

Estiércol descompuesto

700-800 kg/m3

Fuente: Tratado de Fitotecnia General

-

MEMORIA

Urbano,P.

La composición mineral del estiércol puede observarse en el siguiente cuadro, debido a Wolff.

CUADRO 18 Composición media del estiércol, según Wolff Estiércol de:

H2O 0

Vaca

N 0

00

775

P2O5 0

00

3,4

Fuente: Tratado de Fitotecnia General

K2O 0

00

1,6

CaO 0

00

4,0

00

3

Urbano,P.

Características del estiércol.

a) Cantidad y composición:

CUADRO 19 Deyecciones sólidas y Deyecciones líquidas: cantidades producidas anualmente y su composición. Diehl, Mateo Box y Urbano (1985) : Estiércol de:

Peso anual Kg

H2O

N

P2O5

K2O

%

%

%

%

CaO %

Deyecciones sólidas

9 a 10.000

84

0,3

0,2

0,2

0,1

Deyecciones líquidas

5 a 6.000

93

0,9

0,03

1,0

0,15

Fuente: Tratado de Fitotecnia General

Urbano, P.

b) Edad de los animales: Las deyecciones del ganado joven suelen ser más acuosas y pobres en elementos minerales (calcio y fósforo, especialmente). c) Régimen alimenticio: La alimentación va a ser muy rica en granos por lo que las deyecciones tendrán un alto contenido en fósforo. d) Régimen de explotación del ganado: Las deyecciones son muy ricas al tener ganado de estabulación permanente.

Capítulo 5: Producción

58

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

CAPITULO 6: CONSTRUCCIONES 1.- INTRODUCCION El primer paso a dar antes de iniciar la construcción de una nueva granja, es saber qué se quiere hacer y realizar un planteamiento (proyecto) previo, en el que hay que considerar una serie de características zootécnicas de la especie (recría, cebo, etc.) y sus exigencias en cuanto a la superficie útil, condiciones ambientales, tipos de alimentos, deyecciones, etc. Al programar el ciclo de producción hay que determinar el número y el tipo de alojamientos precisos, así como los edificios auxiliares o complementarios (almacén de materias primas, etc.).

1.- Alojamiento

Los alojamientos deben de ser funcionales en el manejo del ganado, del alimento y de las deyecciones. Una buena concepción del edificio, facilitará la realización del trabajo, en especial aquellas faenas que se realizan con mayor frecuencia. El ahorro de mano de obra, que supone tanto una menor duración del tiempo de trabajo, así como un menor esfuerzo físico, supone un ahorro en los costes de la explotación que supera con creces el mayor gasto inicial en la instalación. Debemos procurar, que los animales realicen el mayor número de tareas por sí solos. Esto se consigue por medio de la estabulación libre del ganado, con lo que los animales se administrarán los henos, ensilados y piensos por si mismos, a través de la distribución mediante tolvas de alimentación.

2.- Economía

Debemos tener muy en cuenta el plazo de amortización, que en ocasiones es bastante breve, al no tener otro uso que el especifico al que se destinan. Debemos usar materiales y mano de obra del entorno, que hará disminuir los costes de construcción. Contemplaremos la posibilidad de una futura ampliación de la explotación.

Capítulo 6: Construcciones

59

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

Se debe tener en cuenta las normas vigentes, tales como las ordenanzas municipales, reglamento sobre actividades molestas, normas sobre distancias a vías publicas y otras edificaciones.

3.- Emplazamiento y orientación

Siempre que sea posible, la ubicación de los alojamientos será en zonas de terrenos secos, con buen drenaje, abrigados de los vientos dominantes y de pendientes suaves para ahorrar en movimientos de tierras. Estas zonas han de tener facilidad de acceso y de aprovisionamiento de agua y electricidad. Para proporcionar el mayor confort a los animales, especialmente si se trata de locales abiertos, es fundamental escoger una buena orientación de los edificios. Cuando el emplazamiento elegido está al abrigo de los vientos fríos y dominantes, lo aconsejable es que el eje longitudinal de las naves esté orientado según la dirección Este-Oeste y que la fachada abierta, si la hay, dé al Sur. Así se consigue que durante los meses fríos del invierno, la insolación en la fachada Sur sea máxima, mientras que durante el verano dicha fachada se encuentre protegida de los rayos solares. La existencia de arboles de hoja caduca frente a la fachada Sur contribuye a lograr el microclima deseado. Esta orientación permite, además, que la superficie expuesta al sol en las prolongadas tardes veraniegas (la fachada Oeste) sea la menor posible. Si la zona no estuviera libre de vientos, el criterio para elegir la orientación será la dirección de los vientos dominantes, dirección que ha de seguir el eje longitudinal de los edificios. Es necesario que las distintas naves que puedan formar una explotación se construyan suficientemente separadas entre sí, para lograr un cierto aislamiento sanitario de las mismas, que reduzcan el riesgo de difusión de enfermedades. Por otra parte, la adecuada separación impedirá que se produzcan interferencias en la ventilación de los distintos alojamientos.

Capítulo 6: Construcciones

60

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

4.- Comederos

Cuando la alimentación es a base de concentrados y el forraje sólo supone un aporte en volumen, basta con 15-20 cm por animal (50% concentrado y 50% paja). La distribución del pienso suele ser por gravedad, a través del comedero-tolva.

5.- Bebederos

Es aconsejable utilizar abrevadero de nivel constante (prefabricado o de obra de fabrica), colocados de modo que cada uno sirva a dos departamentos y todos los animales puedan acceder a dos de ellos. Dotado de válvula flotador que cierra el paso de agua cuando esta alcanza cierto nivel. No habra entonces que preocuparse del llenado cuando se vacían, evitando por otro lado pilones de gran capacidad, ya que el agua se mantiene a nivel constante. La instalación del agua debe realizarse mediante un depósito regulador que permite disponer de la reserva de agua suficiente para un caso de avería en el suministro, pudiendo suministrar medicamentos, a través del agua de bebida a toda la población del alojamiento. Las tuberías de abastecimiento deben estar bien aisladas o bien enterradas para evitar que el agua se hiele. Los bebederos se colocan de manera que no se moje la zona de reposo de los animales.

6.- Solera y puertas

La solera debe estar poco elevada con respecto al suelo exterior. Las puertas deben ser metálicas de chapa ondulada (siendo éstas las más aconsejadas) deben estar protegidas por una capa de pintura o minio y otra capa de color por encima de ella.

Capítulo 6: Construcciones

61

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

2.- CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS DE LAS EDIFICACIONES PROYECTADAS 2.1. NAVE RECEPCION Y CEBO

Se proyecta una nave de planta rectangular de 10 m de luz por 40 m de longitud, cerrada a las cuatro caras. La superficie total será 400 m2, esta nave se encuentra subdividida en 4 corrales en el caso de las naves de cebo, para el manejo en lotes de los terneros. Altura de pilares 4 m.

2.2. NAVE RECRIA

El diseño de la obra consta de naves de dimensiones 10 x 30 m, lo cual supone una superficie total de 300 m2. Esta nave esta cerrada a tres caras y abierta por la fachada orientada al sol. Altura de pilares 4 y 5 m. 2.3. NAVE HENIL Esta nave esta proyectada con unas dimensiones 15 x 50 m, lo cual supone una superficie total de 750 m2. Esta nave estará abierta en sus cuatro caras, para facilitar los trabajos en la misma. Altura de pilares 5 m.

2.4. NAVE ANIMALES ENFERMOS “LAZARETO”

La nave se proyecta a un agua con dimensiones 3 x 15 m, lo que supone una superficie de 45 m2, la cual esta dividida en 6 corrales. Esta nave esta cerrada en sus cuatro caras. Altura de pilares 2 y 2,5 m.

Capítulo 6: Construcciones

62

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

Características comunes:

Movimiento de tierras: Se procederá al desbroce y limpieza del terreno, eliminando la cubierta vegetal y allanando la zona donde se ubicarán las naves. Se excavarán las zanjas para cimentaciones, conducciones de saneamiento y zanjas de sujeción de los silos. Cimentaciones y hormigonados: La cimentación de todas estas edificaciones estará constituida por zapatas de hormigón HA-25/P/20/IIa armado con redondos de acero B400S de 20 mm, y sobre una capa de hormigón de limpieza HM-20/P/40/IIa de 10 cm. Las dimensiones se comprueban en el anejo y plano correspondiente a cimentación. Las zapatas irán atadas mediante zuncho de atado de 0,6 x 0,6 m. de hormigón armado HA-25/P/20/IIa con redondos de 12 mm y estribos de 6 mm cada 30 cm. El suelo sobre el que se asienta las edificaciones es de tipo arcilloso semiduro sobre roca granítica, de gran consistencia y de resistencia característica no inferior a 2 Kg/cm2. Solera: La solera de todas las naves se realizarán con hormigón HM-25/P/40/IIa, de 15 cm de espesor y mallazo de 15 x 15 x 6, extendiéndose sobre una capa de 20 cm de espesor de encanchado de piedra y sobre terreno compactado mecánicamente hasta conseguir un 85% del proctor normal. El acabado en la zona de paso de animales debe ser rugoso. En zanjas para el cerramiento lateral serán de 0.5 m de anchura y profundidad de 0.8 m. Estructura: Se utilizará acero A-42b. La estructura de la nave se realizará con pórticos biempotrados (naves de recepción, cebo, almacen y henil). Los perfiles utilizados serán HEB para pilares, IPE para dinteles y Z para correas e IPN para las vigas de atado. En la cubierta y en la fachada longitudinal se pondrán cruces de S. Andrés con perfil L-40x4. Los redondos de anclaje serán de acero B400S con diámetro de 12, 14 y 16 mm. Cerramientos: El cerramiento perimetral de todas las edificaciones estará construido a base de bloques cerámicos de termoarcilla de 30x19x19 cm, recibido con mortero de cemento y arena de río 1/6 y enfoscado por las dos caras con mortero de cemento II-Z/35A y arena de río 1/4 (M-160) de dos centímetros de espesor.

Capítulo 6: Construcciones

63

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

El cerramiento perimetral de las naves será de una altura de 2 m. El cerramiento interno de los distintos corrales en los que esta dividida dicha nave (nave cebo y lazareto), serán de una altura total de 1.5 m. Cubierta: La cubierta de todas estas edificaciones serán de chapa perfilada. La fijación de estas planchas a las correas se hará con tornillos. Las cubiertas de las naves tendrán una pendiente del 20%, en las naves de recepción, cebo y henil (proyectadas a dos aguas) y un 10% en las naves de recría (proyectadas a un agua). Cerrajería y carpintería: Se instalarán puertas de chapa para la salida de terneros a la manga o pasillos, de espesor suficiente para soportar los golpes de los animales, de dimensiones 1.5 x 2 m. Se adoptarán puertas mayores, de 4 x 2 m para el acceso de maquinaria de limpieza de los locales. Iluminación: La iluminación artificial se servirá de la instalación eléctrica, que alcanzará en cualquier punto del interior de la edificación, 20 lux en naves que alojen animales, mientras que en el almacen se requierén 100 lux, para lo que se pondrán lámparas de incandescencia de 200 W (tal y como se puede ver en los planos).

2.5. OFICINA Y VESTUARIO Las dimensiones características del edificio proyectado son las siguientes:

Luz:

4 m.

Longitud:

6 m.

Altura:

2,5 m.

Pendiente:

50%

Cubierta de teja plana.

Las características constructivas del edificio son las siguientes:

Cimentación: Se realizara mediante una zapata corrida bajo muro de hormigón HA-25/P/20/IIa con redondos de 12 mm y estribos de 6 mm cada 30 cm, con una sección de 50 x 50 cm.

Capítulo 6: Construcciones

64

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

Cerramiento: A base de fabrica de ladrillo hueco doble de 1 pie de espesor, con camara de aire y tabicon de ladrillo hueco sencillo, recibido con mortero de cemento 1/6. En el arranque de los muros irá aislado de la humedad con tela asfáltica. Cubierta: Será de tipo a dos aguas con una pendiente del 50%. Estará formada por tabicones de ladrillo hueco doble en cubierta y piñones, y tabiquillo palomero con tablero de rasillón (70 x 20 x 4) recibidos con mortero de cemento 1/6, y con una capa de compresión de 1 cm de cemento. La cubierta irá aislada con manta de fibra de vidrio de 60 mm de espesor, colocada entre los tabiquillos. El alero estará formado por una hilada de ladrillo macizo recibido con mortero de cemento 1/6. El tejado será de teja plana, cogida una de cada 5 hiladas con cemento 1/6 al igual que las boquillas y los caballetes. Forjado de cubierta: Será para una carga total de 314 kg/m2. Está formada por viguetas de hormigón pretensado autorresistente separadas 0,7 m entre ejes, bovedillas cerámicas, y capa de compresión de 3 cm de espesor de hormigón. En esta capa dispondremos de mallazo de 15 x 15 x 6. Revocos y enlucidos: Los parámetros exteriores se enfoscarán de cemento de dosificación ¼ con 2 cm de espesor. Los interiores se guarnecerán con yeso negro y enlucido de yeso blanco, con 15 mm de espesor. Pavimento: Constará de una subbase de encanchado de piedra machacada y apisonada de 15 cm sobre la que reposará una solera de hormigón en masa HM-25/P/40/IIa de

250 Kg/cm2 de capacidad resistente. En esta capa de hormigón dispondremos de

mallazo de 15 x 15 x 6.

OFICINA

Solado y piedra artificial: Será con baldosa tipo gres rústico de 30 x 30 cm recibida con mortero de cemento sobre cama de arena.

VESTUARIO

Solados, alicatados y piedra artificial: El solado se hará con plaqueta de gres lacado de 45 x 45 cm recibido con mortero de cemento, sobre cama de arena, y con rodapié

Capítulo 6: Construcciones

65

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

a juego. Los parámetros del vestuario y aseo se alicataran con azulejo blanco de 20 x 20 recibido con mortero de cemento y arena de miga 1/6. El vierteaguas será de piedra artificial de 30 x 3 cm recibidos con mortero de 1/6. El peldaño del escalón será de piedra artificial de china lavada recibidos con mortero 1/6. Pinturas: En parámetros de interior se usará pintura gotelet blanco. En parámetros exteriores se pintarán con pintura plastica. Cerrajería taller: Las ventanas serán practicables de aluminio en su color de 15 micras anodizado con cerco y hojas de 50 x 40 mm. Tendrán montado un cristal de 6 mm. Con perfil de neopreno. Las puertas serán también de aluminio en su color de 15 micras anodizado con cerco y hojas de 50 x 40 cm. Cerrajería madera: Puertas de paso, para barnizar, de hoja chapada de pino oregón. Iluminación: La iluminación artificial se servirá de la instalación eléctrica, que alcanzará en cualquier punto del interior de la edificación 500 lux en la oficina y 100 lux en el vestuario de intensidad luminica, para lo que se pondrán 4 lámparas fluorescentes de 2 x 36 W en la oficina y 4 lámparas fluorescentes de 18 W en el vestuario (tal y como se puede ver en los planos).

Capítulo 6: Construcciones

66

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

CAPITULO 7: NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

1.- NORMATIVA VIGENTE

Para la ejecución del presente proyecto y el posterior desarrollo de la actividad ganadera se ha tenido en cuenta la siguiente normativa:

-

Norma Básica NBE-EA/88 sobre acciones en la edificación.

-

Norma Básica EA-95 sobre estructura de acero en edificación.

-

Instrucción EHE para proyectos y ejecución de obras de hormigón en masa, armado y pretensado.

-

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones complementarias según Decreto 2.413/1973, de 20 Septiembre.

-

Orden del Ministerio de la Presidencia de 24 de Octubre de 1997, sobre Seguridad e Higiene en el Trabajo.

-

Decreto de la Presidencia del Gobierno 2.414/1961, de 30 de diciembre sobre Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas (RAMINP).

-

Real Decreto 197/2000, de 11 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1980/1998, de 18 de septiembre, por el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de la especie bovina.

-

Real Decreto 1749/1998, de 31 de julio, por el que se establecen las medidas de control aplicables a determinadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos.

-

Ley 2/1998, de 4 Junio, de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística en Castilla-La Mancha.

-

Normativa urbanística municipal de Villaluenga de la Sagra.

-

Ley 5/1999, de 8 de Abril de Evaluación de Impacto Ambiental.

Capítulo 7: Normativa de Obligado Cumplimiento

67

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

2.- ESTUDIO GEOTECNICO Habiéndose realizado el estudio geotécnico (Norma Tecnológica NTE-CEG), que ha consistido en tres calicatas excavadas sobre una superficie de 2x1m y una profundidad de 1,5 m, en el centro donde van ubicadas cada una de las naves, se llega a la conclusión de que el suelo sobre el que se asientan las edificaciones objeto del proyecto, es de tipo arcilloso semiduro sobre roca granítica de gran consistencia y resistencia en 3-4 kg/cm2 (siempre superior a la tensión de cálculo considerada 2 kg/ cm2). En las calicatas no se ha alcanzado la capa freática.

3.- ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD Según se explica en el Anejo VII (Estudio Básico de Seguridad y Salud) se cumplen todos los requisitos exigidos por la normativa vigente.

4.- EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL La actividad objeto del proyecto debe someterse a procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental en aplicación de la Ley 5/99 de 8 Abril de Evaluación de Impacto Ambiental. En el Anejo VI (Memoria Resumen de Evaluación de Impacto Ambiental) se recoge la Evaluación de Impacto Ambiental, en la cual se hace un estudio de alternativas, junto a una descripción del medio físico y socio-económico de la zona, descripción general del proyecto e incidencias ambientales. De dicho anejo podríamos destacar las medidas correctoras y el plan de vigilancia. De todo lo estudiado en el Anejo VI, se deducen las posibles incidencias que la nueva explotación pueda generar en el Medio Ambiente, así como las medidas correctoras adoptadas, para sino eliminar, si disminuir en todo lo posible su impacto ambiental.

Capítulo 7: Normativa de Obligado Cumplimiento

68

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

CAPITULO 8: PRESUPUESTO.

El presupuesto de la ejecución material del presente proyecto asciende a la cantidad de OCHOCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y CINCO EUROS Y TREINTA Y TRES CENTIMOS (CIENTO CUARENTA Y SIETE MILLONES OCHOCIENTAS TRES MIL CUATROCIENTAS SESENTA PESETAS).

El presupuesto del proyecto se encuentra detallado en el Documento IV “Mediciones y Presupuesto”.

Capítulo 8: Presupuesto.

69

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

MEMORIA

CAPITULO 9: EVALUACION ECONOMICA. En el Anejo V se realiza el estudio económico del presente proyecto, en el cual consideramos una inversión de 888.295,33 € y dos hipótesis de financiación, independientemente de que pueda solicitarse y aprobarse cualquiera de las ayudas que a este efecto establece la Administración:

-

Financiación propia.

-

Financiación mediante la solicitud de un crédito oficial o privado, con reintegro en 10 años al 6 % de interés, por valor de la mitad del presupuesto.

Los costes ordinarios ascienden a un total de 1.745.491,2 €, mientras que los extraordinarios resultado de la obsolescencia y reposición parcial de la maquinaria a los 10 años de su compra, se cifran en un 75 % del valor de la misma. Los cobros ordinarios procedentes de la actividad normal de la explotación (venta del animal y estiércol) ascienden a 1.942.615,2 €. Los cobros extraordinarios estimados son el 10 % del valor de la maquinaria al final de su vida útil (10 años) y el 20 % del valor de las edificaciones al final de la vida del proyecto (20 años). Con el análisis de estos datos en el estudio económico se extraen las siguientes conclusiones:

1. El proyecto es viable en todas las hipótesis estudiadas, el VAN es superior a cero y el TIR superior al máximo interés bancario considerado. 2. El plazo de recuperación de la inversión disminuye en la hipótesis de financiación mediante un préstamo ya que aumenta la rentabilidad, por lo que sería recomendable esta opción. 3. En el estudio del análisis de sensibilidad se comprueba para diferentes casos propuestos, que no en todos la inversión es viable, en las dos hipótesis de financiación. Pero a pesar de ello se aconseja la inversión al ser los casos estudiados poco probables.

Capítulo 9: Evaluación Económica.

70

DOCUMENTO I:

José Luis García Otero

Villaluenga de la Sagra, Agosto del 2002

El Alumno

Fdo. José Luis García Otero

MEMORIA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.