CEIP ANTONIO MACHADO Peal de Becerro (Jaén) Tarea Integrada. 2º Educación Primaria. Las tres erres

CEIP ANTONIO MACHADO Peal de Becerro (Jaén) Tarea Integrada 2º Educación Primaria “Las tres erres” CEIP ANTONIO MACHADO 1 LENGUA Cuento “BASU RI

0 downloads 45 Views 4MB Size

Story Transcript

CEIP ANTONIO MACHADO Peal de Becerro (Jaén)

Tarea Integrada 2º Educación Primaria

“Las tres erres”

CEIP ANTONIO MACHADO

1

LENGUA Cuento “BASU RITA” Había una vez una niña muy nerviosa y desobediente llamada Rita. Tenía el cabello largo recogído con dos coletas y una sonrisa que hacía brillar sus ojos pícaros. Su piel era morena y siempre llevaba la ropa sucia aunque su mamá le ponía todos los días ropa limpia y planchada. También era un poco descarada y decía muchas “palabrotas”. Sus padres estaban muy preocupados porque no sabían cómo educarla. La maestra le decía todos los días que debía estudiar más, mejorar su comportamiento y “lavarse la boca con un estropajo”, o de lo contrario, no aprobaría el curso, pero ella seguía sin hacer caso. En la casa, su comportamiento era igualmente insoportable. No hacía su cama, ni se cepillaba los dientes; no hacía las tareas ni se comía los alimentos que su madre le preparaba. Al despedirse una mañana de sus padres para ir a la escuela, su madre le preguntó: – Rita, espera, ¿te comiste todo el desayuno? – Son cereales y te he dicho que a mí no me gustan - dijo poniendo mala cara Enseguida, la madre buscó un plátano y le pidió que se lo comiera, así estaría alimentada y podría trabajar mejor en clase. Rita no le hizo caso a su madre y dejó caer la fruta en la calzada de la siguiente esquina para que ella no la viera. Al poco rato de estar en el aula comenzó a tener hambre. Tuvo que esperar hasta la hora del recreo y pedirle a sus compañeros que le dieran un poco de su merienda. Después de insistir, Julia le regaló un paquete de galletitas. Rita, como de costumbre, al terminar de comérselas, tiró la envoltura al suelo del patio escolar y todos le gritaron: -¡Basu Rita ¡Basu Rita! ¡Basu Rita! CEIP ANTONIO MACHADO

2

Los compañeros de la escuela la llamaban así porque ella era muy marrana y parecía no saber lo que eran los contenedores de residuos por más que se lo explicaban. Cada vez que la veían tirar papeles, envases, envoltorios y otras cosas al suelo se lo repetían, pero la niña no se inmutaba. El patio y las clases de 1º y 2º de primaria eran los más sucios de toda la escuela por culpa de “Basu Rita”. De regreso al hogar, sin saber cómo, pisó el plátano, que ella misma había tirado al suelo. Cayó dando vueltas y dolorida entró a su casa. Su padre acababa de llegar del trabajo y la recibió con sorpresa: - ¡Qué te ha pasado, hija mía! - Papi, pisé el plátano que tiré al suelo esta mañana y he resbalado. ¡No es justo que me haya pasado esto! - Contó mientras sangraba un poco por la boca. Rita se quejaba como podía con su boca rota y, sin consuelo, lloraba en los brazos de su padre. El padre la llevó al interior de la casa y la madre la curó con todo su amor, sin importarle los malos modos con que su hija le contestaba a veces. Después, cuando ya Rita estaba acostada en su camita y con menos dolor, su papá quiso explicarle. - Hija, ¿ves esta lata que tengo en las manos? ¿Sabes qué es? - Creo que es una hucha, papá -contestó a pesar del dolor. Luego, el padre sacó del bolsillo una gran cantidad de pequeñas monedas y las introdujo una a una hasta llenar la lata. Al concluir, le preguntó si había comprendido la acción. - Sí, papá, llenaste la alcancía con las monedas. Pero eso no era todo lo que quería enseñarle su papá y prosiguió:

- A

pesar de que las monedas son tan pequeñas llenaron la alcancía porque eran muchas. - Tú, Rita, tirando basurita a basurita puedes llegar a inundar la clase, el patio, el colegio, la casa, la calle, el pueblo,... Ahí tienes el ejemplo de lo que hasta hoy has hecho: tu aula es la más desagradable de toda la escuela gracias a ti, tu habitación es un desastre que tiene loca a mamá, a mí no me obedeces, tus amigos se burlan de ti, etc. Podrás decir que eres sólo una niña inquieta y desordenada, pero el día de mañana terminarás siendo una de esas personas que tiran basura desde sus coches o mientras caminan por las

CEIP ANTONIO MACHADO

3

calles, simplemente porque sí, para después quejarse de que las calles están repletas de mugre. El padre no pronunció ni una palabra más pero a Rita el sentimiento de culpa le cambió el corazón. Durmió y a la mañana siguiente: - ¡Buenos días, madre! -mientras le daba un beso. La. señora, muy extrañada, se limitó a sonrojarse. Rita fue en busca de su padre, y a pesar del dolor que tenía, le dio un fuerte abrazo y le dijo: - ¡Padre, ayer me diste la lección de mi vida! La niña fue a la cocina y se tomó todo el desayuno que mamá le había preparado. Al llegar a su escuela ese día, resultó la primera voluntaria en recoger los desperdicios y pidió perdón a sus compañeros y a la maestra por haber sido tan mala compañera. Todos se sorprendieron un poco, pero la creyeron y la perdonaron. Rita cambió su actitud y sus amigos ya no tuvieron que volver a llamarla “Basu Rita”. De este modo Rita sirvió de ejemplo a otros niños y niñas del colegio y desde entonces las clases y patios están siempre limpios. Comprensión lectora ¿Cómo tenía el pelo Rita? Zzxzxzxzxzxzxxzxzsdaa ssdsddssdsddsdsdsdsdsdsdsdsdsds ¿Qué quería decir la maestra al decirle que tenía que “lavarse la boca con un

estropajo”? Sdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsd ¡sddsdsdsdsdsddsdsdsdsdsdsdsdsds ¿Qué notas crees que sacaría Rita en el colegio? Razona tu respuesta.

sssdsdsdsdsdsdsddsdsdsdsdsdsdsd

ssdsdsdsssssssssssddssddddddddd CEIP ANTONIO MACHADO

4

¿Qué le dio su amiga Julia en el recreo cuando tuvo hambre? Jhjhjhhjhh jhjjhhjhjhhjjjhjhjhjjhjhjhjhjhjhjhhhjhjhjh ¿Por qué estaban los patios de 1º y 2º de primaria siempre sucios? Sdsdsd asasasasasasasasasasasasasasasa ¿Qué le pasó a Rita al regresar a casa? Dfdfdfdfdfdfdfdfddddf dfdfdfdfdffffdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdf ¿En qué contenedor le dirías a Rita que tirara el envoltorio de las galletas?

Kjkkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkkk Marca con una cruz como sería Rita de mayor si no hubiese cambiado. Como esas personas que... Van tirando las bolsas al suelo Arrojan papeles a los jardines. Van a la tienda con sus propias bolsas para reducir el consumo de plástico Dejan en el suelo las botellas. Reutilizan las cosas para ahorrar. Pintan en las fachadas de las paredes de las casas. Tiran cosas desde sus coches. ¿Qué hizo cambiar a Rita su manera de ser? Ffdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd fddfdfdfdffffdfdfdfdfdffdfdfdfdfdfdfdfdfdfd ¿Qué les dijo Rita a sus compañeros y compañeras al día siguiente de la conversación

que tuvo con su papá? Dfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdf ¿Cómo están los patios y las clases del colegio desde que Rita cambió?

ddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdffdfdfd Comprensión y expresión oral Escucha y ve el cuento “La princesa Ecología” y después contesta a las preguntas: ¿Cómo se llama el mundo que está amenazado?

sdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsds ¿Cuál es el motivo de esa amenaza?

sdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsds CEIP ANTONIO MACHADO

5

¿Quién ha caído en un sueño profundo a causa de la suciedad?

sdsdsdsdsdsdssdsdsdsdsdsdsdsdsd ¿Quién es la causante del problema?

Sdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsds ¿Cómo se llama el príncipe que quiere ayudar a despertar a la princesa y limpiar el

mundo? sdsdssdsdssdsdsdsdsdsdsdsdsd ¿Quiénes se unen al príncipe para limpiar el mundo?

Sdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsds sssdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsds Si fueras la bruja de esta historia, ¿con qué prepararías la poción mágica?

sdsdsdsdsdsdsdsdssdsdsdsdsdsdsd dsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsd ¿Qué saca de su capa el príncipe para destruir a la bruja Polución?

dfdfddfdfdfdfdfdfdfdfddfdfdfdfdfdfdfdfdfd ¿Cómo despierta el príncipe Verde a la princesa Ecología?

Ssdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsd Por último, ¿qué mensaje deja la princesa Ecología a todos los niños?

Hghghhhghghghghhghhghhhghhhghhh hhghghghghghhghghghghghghghghgh

CEIP ANTONIO MACHADO

6

CONOCIMIENTO DEL MEDIO Este folleto lo han entregado en el colegio de Marta, Ana y Manuel. Léelo atentamente para que puedas responder a las preguntas.

AMARILLO

ENVASE METÁLICOS Latas de refresco, de conservas, bandejas de aluminio, envases de aerosoles. ENVASES BRIKS Envases briks que además de cartón contienen plástico y aluminio en su interior.

AZUL

ENVASES DE CARTÓN Y PAPEL Cajas de todo tipo y cualquier clase de papel

VERDE

ENVASES DE VIDRIO El vidrio reciclado no pierde ninguna de sus propiedades. Se recicla el 100% de los envases depositados

CEIP ANTONIO MACHADO

7

¿En qué contenedor debe María tirar estos objetos para cuidar el medio ambiente? Une con una flecha el objeto y el contenedor correspondiente.

CEIP ANTONIO MACHADO

8

Sciences

CEIP ANTONIO MACHADO

9

Recogida de residuos En la clase hemos recogido las siguientes cantidades de residuos en los contenedores azul, verde, amarillo y de pilas: Folios, cartón, revistas, etc Vidrio Envases, envoltorios, botellas de plástico Pilas de botón

8 kg 3 kg 6 kg 2 kg

Completa la gráfica de barras con los datos ofrecidos Recogida materiales 12

10

8 azul verde amarillo pilas botón

6

4

2

0 azul

CEIP ANTONIO MACHADO

verde

amarillo

pilas

10

MATEMÁTICAS 1.- El Ayuntamiento del pueblo ha organizado un concurso para ver qué barrio recoge más residuos. Estas son las cantidades recogidas por barrios:

BARRIOS Barrio “El Cerrillo” Barrio “La Iglesia” Barrio “Las Suertes”

CONTENEDORES Azul Verde 150 kg 286 Kg 125 kg 209 kg 285 kg 145 kg

Amarillo 185 Kg 240 kg 490 kg

1.- Descompón en unidades, decenas y centenas las cantidades recogidas en los contenedores amarillos. Fíjate en el ejemplo. Barrio de “El Cerrillo”.

185 = 1c + 8d + 5u = 100 + 80 + 5

Barrio de “La Iglesia”. _______________________________________________ Barrio de “Las Suertes” _____________________________________________

2.- Representa en los ábacos las cantidades recogidas en el barrio de “La Iglesia”?

Azul

Verde

Amarillo

3.- ¿Cuántos kilos de residuos han recogido en el barrio de “El Cerrillo” entre todos los contenedores?

CEIP ANTONIO MACHADO

11

5.- ¿Cuántos kg más de papel, revistas y cartón han recogido en el barrio de “Las Suertes” que en el barrio de “La Iglesia”?

6.- ¿Qué materiales se echan en el contenedor amarillo? Sdsddsdh kjkjkkkkkkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjk ¿Cuántos kilos de residuos se han recogido en el contenedor amarillo entre los tres barrios?

7.- Según los datos ofrecidos, ¿qué barrio ha recogido mayor cantidad de vidrio?

sdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsds El Ayuntamiento ofrecía un premio especial a los barrios que superasen las dos centenas de kilos de vidrio. ¿Qué barrios lo han conseguido?

kjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkllk ¿Qué barrio no lo ha logrado? Lklklklklklklklklkllkkkjkss ¿Cuántos kilos le han faltado?

8.- Los restos de alimentos, ¿en qué contenedor se recogen?

Kjjkkkjkkjkjkkkkjkksdsdkjkkkjkjkkaa Si el camión pasa todos las noches, ¿cuántos veces pasa a la semana? _______ ¿Y en el mes de abri? __________ Si cada día tiene que dar 3 viajes al vertedero, ¿cuántos viajes dará en una semana?

CEIP ANTONIO MACHADO

12

ENGLISH

CEIP ANTONIO MACHADO

13

CEIP ANTONIO MACHADO

14

EDUCACIÓN FÍSICA El pañuelo de los residuos MATERIAL NECESARIO • Cuatro pañuelos con el color de los diferentes contenedores: - Amarillo (envases de plástico, metal y tipo brik). - Verde (vidrio). - Azul (papel y cartón). - Marrón (materia orgánica). • Posibles nombre de residuos para asignar a los componentes de cada grupo: Amarillo

Azul

Verde

Marrón

Envase de yogur Lata de refresco Brik de zumo Bolsa de plástico Envoltorio chucherías Brik batido

Caja de galletas Bolsa de papel Revista Periódicos Folio Caja de juguetes Huevera de cartón

Botella Frasco Tarro Jarra Vaso de cristal Botellín

Hojas secas Tomate podrido Patata podrida Cáscara de plátano Hoja de lechuga Restos de comida Excremento perro

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1. Se dividirá al grupo en dos equipos con el mismo número de integrantes. 2. En el punto intermedio se dibujará una línea, donde se situará el maestro/a sujetando los cuatro pañuelos diferentes. 3. Los grupos se colocarán a los dos lados de la línea central y a la misma distancia, con un mínimo de 10 metros. 4. Se asignará el nombre de un residuo de la lista a cada uno de los jugadores, por ejemplo, “envase de yogur”, “huevera de cartón”, “vaso de cristal”,... 5. El maestro/a, sujetando los pañuelos , gritaŕa el nombre de uno de los residuos y en el momento el jugador que posea ese nombre , correrá a recoger el pañuelo del color del contenedor donde debería depositarse sin sobrepasar la línea intermedia. 6. El coja el pañuelo volverá corriendo hacia donde está su equipo perseguido por su oponente.

CEIP ANTONIO MACHADO

15

EDUCACIÓN ARTÍSTICA Música. Aprende el ecohimno del colegio. En el colegio Antonio Machado todos los niños el medio respetamos en los jardines árboles plantamos ahorramos agua y luces apagamos. Estribillo Para no contaminar hay que reciclar y no malgastar ningún material aire puro en el cielo agua limpia en el mar selvas y bosques en la Tierra eso hay que lograr. Vayamos todos por ese camino para lograr un mundo mejor que no haya guerras, pobreza y enemigos y por la paz, el abrazo y la amistad Esribillo Para no contaminar hay que reciclar y no malgastar ningún material aire puro en el cielo agua limpia en el mar selvas y bosques en la Tierra eso hay que lograr. Música y letra de Miguel Albusac

Plástica Vamos a construir un bonito posavasos con la plastilina que ya está un poco pasada y mezclada con otros colores. CEIP ANTONIO MACHADO

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.