Centro Cultural Villahermosa. exposición temporal A partir del 26 de junio de boletín. prensa

Centro Cultural Villahermosa exposición temporal | A partir del 26 de junio de 2014 boletín de prensa Exposición temporal | Centro Cultural Villah

7 downloads 51 Views 754KB Size

Recommend Stories


DOSSIER DE PRENSA JUNIO,
DOSSIER DE PRENSA JUNIO, 2014  Presentación  El pan en una dieta equilibrada y saludable  Un pan adaptado a cada consumidor  Nuestro decálogo 

DOSSIER DE PRENSA. Del 9 al 26 de junio de 2016
DOSSIER DE PRENSA Del 9 al 26 de junio de 2016 1 ÍNDICEESCENA CLÁSICA ESCENA CLÁSICA…………………………………………………………………………….Pág. 3 LA COMEDIA DE LOS ENREDOS…

Story Transcript

Centro Cultural Villahermosa exposición temporal | A partir del 26 de junio de 2014

boletín de

prensa

Exposición temporal | Centro Cultural Villahermosa A partir del 26 de junio de 2014

Conozco todos los rostros, porque los veo a través de la urdimbre que mis ojos van tejiendo, y miro la realidad que está detrás del tejido.

Gibran Kahlil Gibran (1883-1921), poeta libanés en El Loco

Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim se suma con esta muestra inédita a los festejos del 450 aniversario de la fundación de la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Por primera vez se presentan artistas extranjeros como Renoir, Rodin y Dalí, en diálogo con maestros mexicanos como Bustos, Alfaro Siqueiros y Juan Soriano. Cincuenta obras de cuatro siglos abordan el cuerpo infantil con su carácter tierno e indefenso; el social expresado en el retrato; el derivado de la tradición grecolatina con el canon de proporciones perfectas; el de las figuras sagradas, así como los modernos retos plásticos y escultóricos por mostrarlo en movimiento. Desde la Ciudad de México, Museo Soumaya celebra el recién remodelado Centro Cultural Villahermosa, espacio de primer orden, en donde ya obras de Rodin, habían tocado este importante Centro en su primera itinerancia en México, en el año 2000. Y el que será la casa de arte en la que esfuerzos públicos y privados se hermanan, en las palabras de Carlos Pellicer: y el alma va cayendo en el abismo del deleite sin fin.

1

NÚCLEOS TEMÁTICOS I. Cuerpo niño A estas figuras de los cuerpos adultos de uno y otro sexo, añadiré la descripción de una figura tierna, esto es, la de un cuerpecito de edad infantil, cuya disposición será semejante a la de los primeros. Alberto Durero (1471-1528), artista alemán en Libro primero de la simetría de las partes del cuerpo humano (1528)

La representación del cuerpo infantil en el arte se puede dividir en dos momentos del desarrollo, el del niño muy pequeño que conserva actitudes y morfología de bebé y aquel de la infancia plena. Inocencia y ternura serán las actitudes más representativas, así como el juego, la actividad favorita. La indefensión como otra característica de la niñez, será mostrada por los artistas con la presencia de la madre, quien en abrazo, carga, recoge y protege con el cuerpo a sus pequeños. Los mitos grecolatinos aportaron un dios niño: Eros o Cupido, cuya imagen derivaría en la iconografía cristiana en los «puttis», angelillos regordetes mensajeros de Dios.

Anónimo mexicano | Rosita Alamán | Segunda mitad del siglo xix | Óleo sobre tabla

2

II. Retrato, familia y sociedad Tal vez no fuese ni la ejecución de la obra, ni la excepcional belleza de su fisonomía lo que me impresionó tan repentina y profundamente. No podía creer que mi imaginación, al salir de su delirio, hubiese tomado la cabeza por la de una persona viva. Edgar Allan Poe, El retrato oval (1842)

El rostro es lo más personal y lo más expuesto del ser humano. Sin hablar, oculta o revela el mundo interior de la persona. Ocupa el lugar primordial en la manifestación de emociones y la identidad. En la legítima aspiración del ser humano por la permanencia más allá de la muerte, por heredar la imagen a la descendencia y por mostrarse y reconocerse, la representación del semblante ha ocupado un lugar privilegiado en las distintas manifestaciones artísticas. El retrato es el resultado de dos fuerzas vitales que convergen, la del artista y la del modelo. Refiere o describe cualidades morales y físicas, acentúa, crea nuevos sentidos, relata historias y se ha materializado a lo largo de la historia sobre el soporte, el medio y el verso.

Anónimo mexicano | Retrato del capitán Pedro Marcos Gutiérrez, su esposa Rafaela Belaunzarán y sus hijos María Ventura y José Miguel | 1814 | Óleo sobre lienzo    

3

Pelegrín Clavé | Retrato de una dama | 1849 | Óleo sobre lienzo    

lll . Cuerpo y entorno Ser natural es una pose demasiado difícil. Oscar Wilde, Un marido ideal (1895)

La búsqueda de la expresión moderna con realismo y sin idealización, el descubrimiento de la fotografía y los avances de la óptica llevaron a los artistas del último tercio del siglo xix

a inmortalizar la espontaneidad cotidiana. En la representación de la vida moderna, la

naturaleza se volvió escenario ideal para el recreo y descanso del cuerpo. Los pintores plasmaron modelos inmersos en sus actividades y en sus entornos, abiertos o íntimos.

En portada: Gibran Kahlil Gibran | Sin título | Primer tercio del siglo xx | Óleo sobre lienzo    

4

lV. La divina proporción Medición del cuerpo humano cuya cabeza es la séptima parte de su altura total. Alberto Durero (1471-1528), artista alemán en Libro primero de la simetría de las partes del cuerpo humano (1528)

La estética del mundo griego ha tenido una influencia importante en el arte occidental. Derivado del sistema platónico con respecto al pasaje del mundo de las ideas a la realidad de la materia, el Clasicismo buscó recuperar este símbolo y encontrar en lo bello el valor moral de lo bueno. En el mundo griego y latino, la representación artística del cuerpo humano plasmaba la perfección del cosmos y los grandes escultores como Policleto y Praxíteles crearon cánones precisos, con relaciones numéricas exactas donde artistas de distintas épocas han abrevado.

Bernardo Rodríguez y Jaramillo, atribuido | Emperatrices de Roma | Biombo de cuatro hojas | Último tercio del siglo xviii | Óleo y temple sobre lienzo

5

V. Cuerpo sagrado

La representación del cuerpo de las figuras sagradas ha seguido en Occidente por un lado el dogma, el respeto por el pudor y los estilos artísticos imperantes. La Biblia, las vidas de los santos y otros textos como La Leyenda Dorada y algunos evangelios apócrifos sirvieron de base a los artistas para brindarles la información que les permitiera plasmar el pasaje sagrado y la exactitud corporal.

Ygnacio V. | El Señor de las uvas | Fines del siglo xviii – principios del xix | Óleo sobre lienzo    

6

VI. Cuerpo y movimiento Segundo, se encorvan en el cuerpo humano los nervios y las carnes. Pues cuando el cuerpo se flexiona hacia los lados o hacia adelante o hacia atrás, también los nervios y la carne se encorvan, de manera que ésta aparezca cóncava en una parte y convexa en otra. Alberto Durero (1471-1528), artista alemán en Libro primero de la simetría de las partes del cuerpo humano (1528)

El estudio del movimiento ha ejercido una gran atracción para los artistas de todos los tiempos quienes han sido impulsados por captar las posturas extremas de la figura humana, como las de los atletas o las curvaturas y saltos imposibles de la danza. Las representaciones comprenden, entre otras posibilidades, escorzos rebuscados en la pintura y el equilibrio perfecto y el control de los pesos de figuras dinámicas en escultura.

Alfred Boucher | Hacia la meta | 1886 | Bronce con pátina café 

7

Actividades paralelas La exposición se acompañará de visitas guiadas y mediadas. Niños, jóvenes y adultos podrán reflexionar, dialogar y aprender más sobre la representación del cuerpo humano en el arte mediante diversos talleres:

#SelfieArteSoumaya Conoce la historia del retrato y discute sobre el fenómeno actual de las selfies (autorretratos digitales) en redes sociales. Actividad para todos los públicos | Las fotografías deben tomarse sin flash.

Emoción corpórea Descubre las emociones contenidas en las obras de Salvador Dalí y Auguste Rodin. Participa en una coreografía colectiva. Actividad escénica para jóvenes y adultos*

Siqueiros en movimiento Experimenta con colores, formas y texturas para crear una obra al estilo de David Alfaro Siqueiros. Taller de pintura para niños y jóvenes*

#Arteparatodos Recuerda que las actividades de Museo Soumaya se dirigen a personas con y sin discapacidad aparente, familias, grupos escolares, docentes, artistas, adultos mayores y más... Todos los públicos son bienvenidos. ¡Participa!

*Se sugiere reservar su lugar en las actividades. El cupo es limitado.

Auguste Rodin | El Pensador | 1880 | Bronce con pátina negra | Procedencia: Colección particular, 1994.    

8

boletín de

Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim

prensa

Plaza CARSO Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303 Col. Ampliación Granada, Miguel Hidalgo C.P. 11529, México, D.F. T. 1103 9800 Abierto los 365 días del año De 10:30 a 18:30 h | Entrada gratuita

Plaza Loreto Av. Revolución y eje 10 sur –Río Magdalena– Tizapán San Ángel, C.P. 01090, México, D.F. T. 5616 3731 Abierto de miércoles a lunes de 10:30 a 18:30 h Martes cerrado Sábados hasta las 20 h | Entrada gratuita

Más información: Relaciones institucionales Araceli Villarreal Vallín [email protected] T. 1103 9831

Comunicación [email protected] T. 1103-9805

Francisco I. Madero Esquina Manuel Sanchez Mármol N/A, 86000, Villahermosa, Tabasco T. 01 993 312 6136 De lunes a viernes, 9 - 18 h Entrada libre [email protected]

Juan Soriano | Bañistas | 1945 | Gouache sobre tabla     

Centro Cultural Villahermosa

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.