CENTRO PEDAGÓGICO DE LA ESCUCHA IRIMO

CENTRO PEDAGÓGICO DE LA ESCUCHA IRIMO MÉTODO TOMATIS Calle Labeaga 66, entreplanta A 20700 Urretxu 943 725566 646 174696 [email protected] ww

1 downloads 18 Views 1MB Size

Recommend Stories


A la escucha de la palabra
A la escucha de la palabra. Escuchar la Palabra es saber "prepararle el terreno". Es el lugar donde cae la semilla (Mt 13, 1-9) el factor que determin

La escucha y el diálogo
La escucha y el diálogo V La escucha y el diálogo Materiales preparatorio por parte del acompañante del grupo • Impresión del Anexo V2-1. • Papeles

El SUEÑO. Momento de escucha
El SUEÑO  Momento de escucha Dios habla de muchas formas, pero no nos damos cuenta. En visiones nocturnas y sueños, cuando cae el sopor sobre el hom

Story Transcript

CENTRO PEDAGÓGICO DE LA ESCUCHA IRIMO MÉTODO TOMATIS

Calle Labeaga 66, entreplanta A 20700 Urretxu 943 725566 646 174696 [email protected] www.tomatisgipuzkoa.com

PEDAGOGÍA DE LA ESCUCHA El método Tomatis es un método de estimulación auditiva desarrollado por el Dr. Alfred Tomatis, médico francés y especialista en otorrinolaringología, que pasó más de 50 años investigando sobre las funciones del oído. Este método favorece las posibilidades de escucha, de lenguaje y de comunicación. Podríamos definirlo como una pedagogía de la escucha, es decir, nos da la oportunidad de aprender a escuchar. La técnica se aplica con éxito por profesionales sanitarios, profesores de música, terapeutas del lenguaje, pedagogos y foniatras en Francia, España, Suiza, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Japón…. La calidad de escucha del niño tendrá una influencia importante en el resultado con el que el niño integre los sonidos del lenguaje. La audición del niño puede ser “normal”, es decir, libre de impedimentos médicamente reconocibles, pero esto no significa necesariamente que el niño escuche eficazmente. Oír y escuchar son dos procesos diferentes. Oír es la percepción pasiva de los sonidos, mientras que escuchar es un acto voluntario que permite un análisis rápido y preciso de los sonidos que se oyen. Escuchar bien implica que la persona tiene por un lado la capacidad de oír y por otro está motivada para controlar su audición. Por lo tanto, las posibilidades de una persona para la escucha afectarán a la calidad de su desarrollo en el lenguaje , tanto hablado como escrito. Si un niño no es capaz de escuchar, tampoco puede integrar el lenguaje, y por tanto la comprensión se convierte en un trabajo arduo. Tanto es así, que puede provocar retrasos en la aparición del lenguaje o la atención o la comunicación o el aprendizaje.

FACTORES QUE AFECTAN A LA ESCUCHA - Vida prenatal: la comunicación es un proceso que comienza “in útero”. Los resultados obtenidos por Tomatis lo llevaron a la conclusión de que el feto oye a partir del 4º mes de embarazo, hipótesis también respaldada por otros investigadores. Para el feto la primera relación con el exterior son los sonidos de la voz de su madre y esta relación repercutirá en el deseo de comunicación del niño. - Factores físicos : un daño en el oído en los primeros años de vida puede afectar, en diferentes grados, a la posibilidad del niño para oír o escuchar. Infecciones crónicas del oído pueden disminuir la facultad de analizar la información auditiva. -Factores psicológicos: las separaciones prolongadas de la madre en los primeros años de vida ( enfermedad, adopción…) pueden influir en el deseo del niño de comunicarse. Sus primeras experiencias con los sonidos ( si ha habido música, las voces de los padres, los gritos…) pueden ser positivas y estimulantes, o bien pueden ser negativas e inhibir el deseo de utilizar sus posibilidades de escucha. Como hemos visto, puede ocurrir que en una etapa temprana de la vida del individuo se produzca, por diversos motivos, un rechazo a la comunicación. Se produce un “cierre” del oído, que se traduce en la relajación de los músculos del oído medio. Si la inactividad de estos músculos se prolonga demasiado, pierden su tonicidad y los sonidos serán incorrectamente percibidos y analizados. Esta reacción se traduce en un deterioro del proceso de escucha, que en muchos casos se convierte en crónico. El Método Tomatis trata de solventar estas deficiencias a través de un programa de estimulación auditiva, diseñado para maximizar los beneficios de escuchar mejor.

El Dr. Tomatis ha demostrado que modificando las facultades auditivas de un sujeto se obtienen transformaciones en el comportamiento y el lenguaje. Para ello diseñó un aparato específico: el Oído Electrónico y lo que supuso el origen de una nueva disciplina que es la Audio-PsicoFonología.

Su perspicacia y larga trayectoria profesional le llevaron a descubrir tres leyes que llevan su nombre

LAS TRES LEYES TOMATIS 1.- La voz sólo contiene lo que escucha el oído o bien, la laringe sólo emite los sonidos que el oído puede escuchar. 2.-Si restituimos al oído lesionado con la audición correcta de las frecuencias perdidas, éstas serán instantáneamente e inconscientemente restituidas en la emisión vocal. Es necesario saber que los sonidos se trasmiten al cerebro por dos vías: por vía ósea y aérea. El Oído Electrónico permite al sujeto escuchar de manera perfecta, obligándolo así a acomodar el oído para percibir los sonidos de manera correcta. 3.-Es posible modificar la escucha y la voz de forma permanente a través de una estimulación auditiva sostenida durante un tiempo suficiente. A través de la estimulación auditiva que permite la tecnología del método Tomatis, podemos abrir el campo completo de escucha de la persona, sacando provecho de los efectos que esto tiene en el sistema nervioso, cognitivo y consciente.

FUNCIONES DEL OÍDO El Dr. Tomatis reconoció en el oído una triple función: - Vestibular: controla el equilibrio, la coordinación, la verticalidad y el tono muscular. - Coclear: analiza los sonidos y favorece el lenguaje. - Energética: transforma los sonidos en energía neurológica encaminada a alimentar el cerebro y por tanto modifica el sistema nervioso. El sistema nervioso de todo ser humano se forma desde la gestación y está condicionado en gran medida a través del oído. Es por ello, que desde el mismo oído, puede ser modificado el funcionamiento cerebral y, por tanto, el sistema nervioso. Es decir, estimulando la Escucha se favorece la maduración física, la comunicación y el desarrollo emocional, por tanto estimula al ser humano en su totalidad.

BLOQUEOS EN LA ESCUCHA Como hemos dicho antes, la capacidad de escuchar la tenemos todos, pero se puede perder en cualquier momento, por cualquier circunstancia, como una vivencia difícil, una situación conflictiva, una pérdida de un ser querido, traumas y conflictos emocionales, gritos recibidos de niño, problemas durante la gestación o en la primera infancia…. El oído en desarrollo se puede cerrar a la escucha y bloquearla a diferentes registros específicos (frecuencias) limitando así definitivamente nuestro campo de escucha y nuestras potencialidades internas a todos los niveles. Estas distorsiones pueden originar dificultades tanto en niños como en adultos. El Método Tomatis permite determinar las causas y la naturaleza de estas distorsiones. El objetivo primordial es restituir en el individuo el deseo de comunicar consigo mismo y con el mundo exterior en su totalidad.

FAMOSOS QUE HAN UTILIZADO ESTE MÉTODO En una entrevista a la televisión suiza, Gerard Depardieu declaraba: “el problema que me llevó a Tomatis cuando tenía 16 años fue un bloqueo. No lograba hablar. Escuchaba demasiados sonidos a la vez y no alcanzaba a emitir ninguno. Las sesiones bajo Oído Electrónico me permitieron adquirir una memoria fenomenal. Cuando, debido a las necesidades del rodaje del film Green Card tuve que ir a Estados Unidos, me encontré en la misma situación que hacía veinte años atrás . En América balbuceaba, entonces volví a Tomatis para ver qué podía hacer por mí Me propuso un programa adaptado a mi caso y siempre sobre la misma base. Me hizo escuchar cintas que reproducían el universo sonoro de un bebé americano en el vientre de su madre para enseñarme a decodificar esa lengua, tal como lo hacemos con nuestra propia lengua materna. Así pude captar los armónicos del americano y enriquecer sensiblemente la comprensión de esa lengua”.

El Dr. Tomatis recuerda como María Callas llegó a él, incapaz de seguir su carrera como cantante, porque no era capaz de escuchar correctamente con su oído derecho. Tomatis gracias al oído electrónico hizo que recuperara el oído derecho como oído director y ella fue capaz de volver al circuito de conciertos con gran éxito.

CAMPOS DE APLICACIÓN - En la COMPRESIÓN ORAL cuando hay necesidad de que se repitan las instrucciones, distracción, inquietud, soñar despierto, atención y concentración deficientes en situaciones de aprendizaje y comunicación, tendencia a interpretar mal lo que se dice, dificultad para seguir conversaciones en ambiente ruidoso… - En la EXPRESIÓN ORAL: retraso en la aparición del lenguaje, lenguaje lento y mal articulado, mala modulación del volumen, voz deficiente caracterizada por ser insulsa, monótona y apagada o por otras deficiencias en el timbre, tono o fluidez verbal. En adultos cuando hay dificultad para mantener la atención de un grupo al pronunciar un discurso o al hacer una presentación. - En la IMAGEN CORPORAL: equilibrio y coordinación deficientes, torpeza en los movimientos, movimientos excesivos al hablar, mala postura, dificultad en la habilidad de planificación, problemas en el sentido de orientación…. - En la COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE: actitud indiferente a la comunicación y aprendizaje, tendencia a aislarse o a evitar la conversación, falta de interés por aprender. - En la PREPARACIÓN AL PARTO: ayuda a las mujeres embarazadas a mejorar el descanso en el sueño, disminuye el nivel de ansiedad, logran mejores partos ( menos dolor y expulsiones más fáciles), restablece el bienestar y la confianza, mejora la comunicación madre-hijo. Los bebés a los que se les ha podido hacer un seguimiento después del nacimiento comen bien, duermen bien, están relajados, el lenguaje aparece antes y es evidente el deseo de comunicación…

- En la INTEGRACIÓN DE IDIOMAS El profesor Tomatis ha estudiado intensamente las lenguas y ha descubierto algunas características que ayudan a definirlas. - Las bandas pasantes son zonas preferenciales que privilegian algunos tramos sonoros en detrimento de otros.

Bandas pasantes de varios idiomas medidas en Hercios

Cada ser humano desde que nace y en función de su nacionalidad o de su lengua materna dispone de una generatriz vocal particular y además, cada lengua tiene su propio registro. Los españoles, por ejemplo, no oyen igual que los franceses, ingleses o italianos. Si no somos capaces de integrar una lengua determinada es porque no la escuchamos. Un francés, por lo tanto, va a tener dificultad en el aprendizaje del inglés porque su franja de audición no coincide con la misma. - Cada lengua, además, tiene su curva envolvente, que permite visualizar las diferentes frecuencias utilizadas. Así cada lengua tiene una inclinación diferente. - Cada lengua también tiene su tiempo de latencia, que es el tiempo que necesita el oído de un determinado hablante, para ponerse a la escucha. Varía también según las etnias y según la edad. Ruso: 175 milisegundos Francés: 50 ms Alemán: 125 ms Inglés: 5 ms Inglés americano: 75 ms Español: 5 ms Italiano: 75 ms

Por lo tanto, integrar una lengua por el método Tomatis equivale a familiarizar el oído con la banda pasante de esa lengua. Se consigue una forma de escuchar que se adapta con la curva envolvente de esa lengua y se consigue adaptar el oído al ritmo de esa lengua. Conseguido esto, los avances son rápidos y duraderos. -En la VOZ Y LA MÚSICA Tomatis descubrió y enunció que la voz no contiene más que aquello que el oído es capaz de analizar. Por ello, una mala escucha generará problemas en la voz y dificultades para acceder al aprendizaje de un instrumento musical. Una cualidad que destaca en los músicos es que perciben mejor las frecuencias agudas que las graves. Por otra parte es esencial la lateralización auditiva porque usar el oído derecho como oído rector favorece la eficacia del control audio-vocal. Los cantantes que tienen problemas en la voz presentan irregularidades en sus test de escucha. Dándoles una audición armoniosa consiguen otra vez tener una producción vocal precisa. Con la estimulación Tomatis se mejora la calidad del timbre, el ritmo, la postura y la afinación; la vocalización y el control vocal; el potencial creativo; la toma de conciencia corporal en el diálogo con su instrumento. ATENCIÓN ESPECIAL: al recopilar historiales en los centros Tomatis habría que tener especial atención en los siguientes casos:  Circunstancias difíciles en el embarazo  Nacimiento difícil o separación prematura de la madre por en-

fermedad, adopción u otras causas.  La llegada de un hermano menor durante los primeros años de vida. Trastornos del sueño y de los patrones de alimentación.  Infecciones recurrentes en el oído en los primeros años de vida.  Lateralización retrasada o mal establecida por la mano derecha o izquierda.  Retraso en la adquisición y desarrollo del lenguaje y menos frecuente, retraso motor.

 Adaptación difícil a la vida escolar y detección por parte del

docente de problemas durante los dos primeros años de escolaridad.  Bajo rendimiento en la escuela o en el trabajo CONSULTA Tras solicitar una cita previa, al llegar al centro se estudia su caso en consulta y se hace un TEST DE ESCUCHA inicial. Es una prueba auditiva (no es una audiometría convencional) que permite saber si el tratamiento con la técnica Tomatis es o no conveniente para esa persona en particular, además de orientarle sobre los resultados del tratamiento en su caso determinado.

A partir de este diagnóstico primario se hace una PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA, individual para cada caso, que será aplicada a través de la tecnología Tomatis. La estimulación auditiva se realiza con una serie de Sesiones de Escucha de música grabada de forma especial. Cada sesión dura 30 minutos. Cada persona realiza, por regla general 3 sesiones al día y como mínimo 3 días a la semana. Tras las 30 primeras sesiones se guarda un periodo de descanso de 3 ó 4 semanas y se repite una tanda de 30 sesiones una o dos veces más si fuera necesario. Las sesiones se realizan a través de unos auriculares provistos de un vibrador óseo conectados al Oído Electrónico. Permite que el sonido se transmita por vía ósea desde el centro de la cabeza, además de la audición a través de los dos oídos.

A lo largo de la terapia se van realizando periódicamente diferentes test de escucha para evaluar el progreso y los cambios que se van observando en la persona. Se escucha como base música de Mozart, canto gregoriano, canciones infantiles y populares, o incluso la voz de la madre dependiendo de los casos. Los sonidos son modificados electrónicamente o filtrados gracias al oído electrónico que nos obliga a escuchar aquello que hemos dejado de percibir. La repetición de esta estimulación crea un efecto de remanencia.

Mientras esto sucede, el paciente puede estar cómodamente leyendo, dibujando, jugando, trabajando en el ordenador o incluso durmiendo en la sala de sesiones. Una vez terminada esta primera fase, la especialista hará una nueva revisión y se plantearán las siguientes fases, si fueran necesarias, dependiendo del caso específico de cada paciente y de la evolución y la satisfacción observada en el proceso. La duración total del proceso del Método Tomatis varía para cada paciente y depende de su caso específico.

EFECTOS DE LA TECNICA TOMATIS La técnica Tomatis es una terapia que permite a la persona retornar a un estado natural de plenitud e integridad. Mejora las capacidades de escucha de la persona y la lleva a comunicarse más fácilmente con los demás y con ella misma, a tener más seguridad, a aprender más eficazmente, a ser más consciente… Los niños muestran mejor actitud hacia el aprendizaje y se ven más tranquilos, despiertos, alegres y hábiles. Los adultos se muestran más serenos, centrados, rinden más en el trabajo y mejoran sus relaciones personales. Mejoran sus capacidades creativas y su capacidad de adaptación. Nos aporta energía y resistencia, a la vez que alegría y fuerza para realizar los cambios oportunos que nos permitan estar mejor y sentirnos bien en todos los niveles. Es una herramienta usada para que la persona pueda desarrollar todas sus potencialidades y así poder vivir realmente con todas sus capacidades…

APLICACIONES DE LA TECNICA TOMATIS  Perturbaciones o debilitamiento en la comunicación: tendencia

aislarse o a evitar la comunicación

a

 Falta de interés por aprender, trastornos del lenguaje ( retraso en

su aparición, lenguaje titubeante y mal articulado, mala modulación de la voz, voz deficiente caracterizada por ser insulsa, monótona y apagada o con deficiencias en el timbre, tono o fluidez verbal), hipoacusia, autismo ...

 Trastornos orgánicos o funcionales de la escucha y la fonación: re-

educación de disfonías, afasias, apraxias, dislalias, y agnosias.  En el desarrollo psicomotor infantil: equilibrio y coordinación defi-

cientes, torpeza en los movimientos, mala postura, problemas en el sentido de orientación espacial o temporal, dificultad en la planificación…

 Trastornos de la atención.  Dificultades de aprendizaje en general: dislexia, disgrafía, disorto-

grafía...  Estrés.  Alteraciones de la conducta: hiperactividad,...  Alteraciones del estado de ánimo: depresión, ansiedad.  En caso de nacimiento prematuro.  Preparación al parto y a la maternidad.  En la educación de habilidades musicales y el canto.  Integración de lenguas: preparación del oído para la asimilación de

idiomas.  Como herramienta de crecimiento personal.  Dinamización energética en adultos.  Como complemento a otras terapias.

ALTOM TOMATIS es una asociación formada por profesionales titulados universitarios superiores de la salud, la educación y la música que practican las técnicas psicopedagógicas elaboradas por el Dr. Alfred. A. Tomatis tal como él las transmitió. Para encontrar más información acerca del Método Tomatis disponemos de su página web

www.altomtomatis.com

“ La vocación del hombre es llegar a ser una antena a la escucha del Universo. Saber escuchar es la condición previa a todas las situaciones ya sean de comunicación, de aprendizaje, de creatividad… En esta dinámica, el oído desempeña el papel de director de orquesta que dirige todo nuestro cuerpo y nuestros sentidos hacia la escucha.” Patrick Dumas de la Roque

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.