CeNTROS CÍVICoS GIZaRTE ETxEAK Nº 38 diciembre de 2007ko abendua

CeNTROS CÍVICoS GIZaRTE ETxEAK Nº 38 diciembre de 2007ko abendua Gimnasia en el centro cívico Lakua. / EDAK Titereando Txotxongilo txoroak Una dí

4 downloads 152 Views 541KB Size

Recommend Stories


azaroa noviembre abendua diciembre
azarOa noviembre abendua diciembre www.serantes.com ABONU OROKORRA (lan guztiak barne, umeentzakoak izan ezik) ABONO GENERAL (incluidos todos los e

Zorionak eta Urte berri on!!! REKALDE BIHOTZEAN Asociación de Comerciantes de Rekalde. Boletín informativo N º 12 Diciembre 2011ko Abendua
rekalde_bihotzean:rekalde 05/12/2011 11:29 Página 1 REKALDE BIHOTZEAN Asociación de Comerciantes de Rekalde Boletín informativo Nº12 Diciembre 2011ko Abendua www.rekaldebihotzean.com Zorionak eta Urte berri on!!! Entrevista a: María Jesús Garc

Story Transcript

CeNTROS CÍVICoS GIZaRTE ETxEAK

Nº 38

diciembre de 2007ko abendua

Gimnasia en el centro cívico Lakua. / EDAK

Titereando Txotxongilo txoroak

Una día en el centro cívico Lakua

‘Aste borraste’ en Aldabe y El Campillo

O

Centros Cívicos Nº

LA DIVERSIÓN EN LOS CLUBES JÓVENES Pág. 3

I

RED DE LUDOTECAS Pág. 4 KULTURA, EUSKARAZ ERE BAI 5 orr.

R

TXOTXONGILO TXOROAK Pág. 6 TENIS DE MESA, UN DEPORTE AL ALCANCE DE TODOS Pág. 7

A

UN DÍA EN EL CENTRO CÍVICO LAKUA Pág. 8 y 9

M

Gizarte Etxeak 38

38 diciembre de 2007

TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE JUGUETES Pág. 10 LA ALTERNATIVA LÚDICA NAVIDEÑA SE LLAMA ‘ASTE BORRASTE’ Pág. 11 ZUBEROA, MÁS QUE UNA PLAZA Pág. 12

AÑO NUEVO, PROYECTOS NUEVOS

URTE BERRIA, PROIEKTU BERRIAK

En estas fechas en las que la Navidad envuelve las ciudades del mundo occidental con su manto de luces y sus pertinaces villancicos, un nuevo número de la revista dedicada a los centros cívicos sale a la calle. Y como no podía ser de otra forma, también en los centros cívicos cesa en estas fechas la actividad cotidiana y se dedica más tiempo para actividades de carácter familiar y de contenidos más lúdicos, donde el público infantil es el protagonista.

Egun hauetan, Gabonek bere argizko mantuaz eta bere etengabeko gabon-kantez mendebaldeko hiriak biltzen dituztenean, gizarte etxeetako aldizkariaren beste zenbaki bat kaleratzen da. Gizarte etxeetan ere ohiko jarduera eten egiten da egun hauetan, bestela ezin da izan, eta haurrak protagonistak direnez gero, familientzako ekintzei eta jarduera ludikoei denbora gehiago eskaintzen zaie.

Uno de los aspectos que caracteriza estas festividades es el intercambio de regalos. Alguien ha escrito en algún sitio sin faltarle razón, que durante las Navidades se reparten muchos regalos que en lugar de salir del corazón salen de la televisión. Sería demasiado pretencioso afirmar que las actividades de los centros cívicos van a contrarrestar esta tendencia consumista imperante en nuestra sociedad, donde nada ni nadie se escapa de la influencia de los medios, pero sí que pueden ofrecer alternativas para vivir la fiesta de otra manera, especialmente en familia con los más pequeños. También es de obligado cumplimiento en estas fechas repasar lo realizado y lo que queda por hacer. En ese sentido hay que destacar que con el paso del tiempo los centros cívicos se han consolidado como lugares de referencia y soportan en muchos casos un uso intensivo de sus instalaciones. Durante el año 2007 ha traspasado las puertas de los centros cívicos e instalaciones deportivas de la red un total de 3.500.000 personas. Por otro lado, las encuestas de satisfacción realizadas entre las personas que asisten asiduamente a las actividades organizadas han otorgado una alta puntuación en general (8,3 sobre 10) siendo las condiciones de los lugares donde se desarrollan las actividades el aspecto menos valorado; aunque aún pueden calificarse como notables, ya que se les otorga 7 puntos. Es por ello que, debido a este uso intensivo y a la antigüedad de algunas de las instalaciones, ya se han comenzado a acometer importantes reformas que van a contribuir a mejorar los distintos servicios que se prestan. Durante 2007 se han reformado las piscinas y los vestuarios del centro cívico Lakua, los vestuarios y las cubiertas del centro cívico Iparralde y además se ha mejorado la climatización en varios centros. El programa de inversiones continuará en 2008 con el final de las obras de las piscinas del centro cívico Judimendi y las reformas de las piscinas de los centros cívicos Iparralde y Hegoalde. Además se mejorará la climatización de varios espacios y se realizarán importantes obras en varios vestuarios y canchas deportivas. Este esfuerzo inversor repercutirá sin duda en la calidad del servicio prestado, pero será necesaria la colaboración de todas las personas que hacen uso de las instalaciones para que, por un lado, sepan disculpar las molestias que obras tan importantes como estas puedan ocasionarles, y por otro lado hagan un uso responsable de los espacios para contribuir a su correcto mantenimiento.

Festa hauen ezaugarritariko bat opariak trukatzea da. Norbaitek arrazoiz idatzi du nonbait, Gabonetan bihotzetik baino, telebistatik ateratako opari asko banatzen direla. Handinahi handiegia litzateke gizarte etxeetako jarduerek gure gizartean nagusia den kontsumitzeko joera hori indarrik gabe utziko dutela baieztatzea, ezerk inork ez baitu komunikabideen eraginetik ihes egiten. Hala ere, gizarte etxeek jaia beste era batez gozatzeko alternatibarik eskain dezakete, familiarekin eta txikienekin bereziki. Halaber, egindakoa eta egiteke dagoena aztertzea beharrezkoa da egun hauetan. Ildo horretatik azpimarratu behar da, batetik, denborarekin gizarte etxeak erreferentziazko lekuak bihurtu direla eta askotan bere instalazioak intentsiboki erabiltzen direla. 2007. urtean 3.500.000 lagun sartu dira guztira sarearen gizarte etxe eta kirol instalazioetan. Bestetik, antolatutako jardueretan parte hartu ohi dituzten pertsonen artean egindako asebetetze-inkestek zentrooi puntu asko eman diete, 10etik 8,3, hain zuzen ere. Inkesta horietan, puntuazioa oraindik bikaina izan arren, jarduerak garatzen direneko lekuek atera dute puntu gutxien, 7 puntu, alegia. Erabiltze intentsibo hori eta instalazio batzuen antzinatasuna direla eta, berritze lan garrantzitsuei ekin zaizkie, zentroetan dauden zerbitzuak hobetzen lagunduko dutelakoan. 2007. urtean zehar Lakua gizarte etxeko igerilekuak eta aldagelak berritu dira, baita Iparralde gizarte etxeko aldagelak eta estalkia ere. Gainera, zenbait zentrotako aire girotua hobetu egin da. Inbertsio-programa horrek 2008. urtean iraungo du; izan ere, Judimendiko gizarte etxeko igerilekuen berritze lanak bukatzeaz gain, Iparralde eta Hegoalde gizarte etxeetako igerilekuetan lanak hasiko dira. Bestalde, gune batzuetako aire girotua hobetuko da eta hainbat aldagelatan eta kirol kantxatan ere egingo dira lanak. Dudarik gabe, inbertsio-ahalegin horrek eragina ona izango du zerbitzuetako kalitatean, baina horretarako instalazioak erabiltzen dituzten pertsona guztien lankidetza beharrezkoa izango da: alde batetik, funtsezko lan horiek dakartzaten eragozpenak barkatzekoak dira, eta beste alde batetik, esan gabe doa instalazioak modu egokiaz erabili behar direla, mantentze-egoera onean egoten laguntzeko. Denbora iragaiten da, gizakiek egin dituzten denbora neurtzeko akordioen berri jakin gabe; baina egutegi gregoriotarra hor dago, mehatxu eta erronka aldi berean egiten. Urte berri on eta proiektu berriz beteta datorrela!

El tiempo fluye ajeno a las convenciones humanas creadas para medirlo, pero el calendario gregoriano está ahí, amenazante y desafiante a la vez. Feliz año nuevo, que viene lleno de proyectos nuevos.

ASOCIACIÓN CHIKARA Pág. 13

(*) Euskara Zerbitzuak itzulia

U

Eduardo Enguita Milán

PASATIEMPOS Pág. 14

Jefe del Servicio de Centros Cívicos Gizarte Etxeen Zerbitzuko burua

AGENDA Pág. 15

Edita/Argitaratzaile Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz - Vitoria-Gasteizko Udala Realización/Gauzaketa Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento - Komunikazio Bulegoa Servicio de Centros Cívicos - Gizarte Etxeen Zerbitzua Jefe de Redacción/Erredazio Burua Francisco Javier Irazábal Juez Diseño y maquetación/Diseinua eta maketazioa Vicente Perales Moreno Fotografías/Argazkiak EDAK, Quintas y Archivo de la Gaceta Escriben en este número/Hauek idatzi dute José Luis del Campo, Paula Jiménez Muzás, Victoria Herrero, Herminia Ruiz de Azúa, Cristina Villoria, Manu González, Ane García y Juan Manuiel Costoya. Imprime/Inprimatzaile Grafo D.L./L.G. BI-1323-98

S

CURSO DE BOCCIA PARA DISCAPACITADOS Pág. 16

2

LA DIVERSIÓN EN LOS CLUBES JÓVENES LOS JÓVENES ENTRE 14 Y 18 AÑOS TIENEN A SU DISPOSICIÓN UNA RED DE ESPACIOS PARA OCUPAR SU TIEMPO LIBRE Y DE OCIO José Luis del Campo

L

a oferta de ocio y tiempo libre en Vitoria cubre todas las fases de edad. Para las adolescentes y los adolescentes comprendidos entre los 14 y 18 años, los clubes jóvenes municipales son uno de sus principales espacios de reunión. En ellos disponen de una serie de juegos, posibilidades y amplia programación para disfrutar del tiempo libre, en un espacio diferenciado y singular, y en compañía de otros jóvenes con los que compartir e intercambiar experiencias.

ELKARTZEKO GUNEA J. L. C.

Gasteizko gazte klub guztiek dute gazteek eta bertako erabiltzaileen bizitasunak islatzen duten giro berezia. Hori dela eta, horietako batera gerturatzeak gaztetzeko aukera eta nerabeekin harremanetan izateko, eta gazte horien kezka eta nahiak ezagutzeko aukera eskaintzen du. Jon Aldabeko gizarte etxeko gazte klubera joan ohi da eta bertan eskaintzen zaizkion baliabide guztiak erabiltzen ditu. Klubak antolatutako ekitaldietara joateaz gain. Gauekoak programak gizarte etxe horretan bertan antolatzen dituzten ekitaldien jarraitzaile fina ere bada. Asteburuetan, eta astean zehar noizean behin, bertan aurki dezakegu bere lagun taldearekin, antolatu diren jarduerak aztertzen. Berak adierazi duenez, ondo pasatzeko, jendea ezagutzeko eta antolatutako programazioarekin atsegin hartzeko modua da, eta horretaz gain, iradokizunak egiteko aukera dago, gazteen kezkak kontuan har daitezen.

Espacios de encuentro Repartidos por los barrios de la capital se encuentran nueve clubes jóvenes desde donde se lleva a cabo una programación independiente, en algunos casos, o coordinada con el resto de clubes, en otras ocasiones, con la intención de implicar y lograr que sean los jóvenes los que desarrollen sus propias campañas e iniciativas. “A diferencia de otras actividades que se ofrecen desde el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, los clubes jóvenes son el espacio que se ofrece a este segmento de edad para que pueda conocer todos los recursos que tiene a su disposición en la ciudad y que aprenda a usarlos. Desde nuestra experiencia nos hemos dado cuenta de que la juventud es activa, siempre y cuando se le ofrezcan los medios necesarios para ello”, concretan desde el Servicio Municipal de Juventud.

zk. 2007ko abendua

clubes jóvenes que quieran expresar sus habilidades en la música, el baile o la canción. En la tarde del 29 de diciembre tendrá lugar en Abetxuko la representación de esta muestra entre quienes se hayan presentado.

Nueve clubes jóvenes repartidos por Vitoria ofrecen una amplia y variada programación para adolescentes de entre 14 y 18 años

De igual manera está previsto que los diferentes clubes colaboren y ayuden en la organización de la San Silvestre vitoriana, el 31 de diciembre; además, se ha programado una jornada de actividad en el rocódromo de Lakua, que terminará con una comida navideña.

Laster iritsiko dira Eguberriak, baina ez dute Jon ustekabean hartuko, dagoeneko aztertua baitu garai horretan eskainiko den programa. Berak adierazi digunez, bazkari eta afari ugariren baitan ospatzen diren garai horietan, areto futbol txapelketa aukeratu du kirol pixka bat egiteko modu. Txapelketan lehiatzea eta ondo pasatzea du jomuga, ez zaio burutik pasa finalera iristea. “Partida batzuk jolasteko eman dugu izena, eta ea noraino iristen garen. Hasieratik huts egiten badugu, ez dugu gaizki pasako” dio kiroltasun osoz. Areto futbol txapelketaz gain, abenduaren 27a du buruan; egun horretan goiza karts zirkuituan ondo pasatzeko asmoa baitu, auto txiki baina azkar horiek gidatuta. * Euskara Zerbitzuak itzulia

Los nueves clubes jóvenes repartidos por Vitoria se encuentran dirigidos por personal especializado y siempre permanecen abiertos a recibir las aportaciones e ideas que puedan llegar desde sus usuarios. Cada club cuenta con una infraestructura donde los jóvenes pueden encontrar todo tipo de juegos y entretenimientos con los que hacer más llevaderos, agradables y entretenidos sus momentos de ocio.

Tarde con el arte Otro de los puntos fuertes para las fechas navideñas de los clubes jóvenes es la segunda edición del programa Tarde con el Arte. Esta actividad pretende dar la oportunidad a todos los socios de

3

Centros Cívicos Nº

Gizarte Etxeak 38

38 diciembre de 2007

plaza trimestralmente. El coste por utilización de una ludoteca no supera los cinco euros al trimestre.

KULTURA, EUSKARAZ ERE BAI

Se ofrecen dos alternativas de uso: entre semana o en fines de semana. El turno de los sábados y domingos se oferta de septiembre a abril en las ludotecas de El Pilar, Lakua, Arriaga, Aldabe, Hegoalde, Iparralde y Judimendi, limitado al sábado por la tarde y domingo por la mañana, pudiendo ir los usuarios acompañados de un adulto. En el caso del turno entre semana, se puede optar entre la ludoteca familiar, para niños de uno a tres años acompañados de adultos, en las ludotecas Aldabe, Arana, Abetxuko, El Campillo y El Pilar, y los turnos para niños y niñas de tres años, en Arriaga, mientras el turno para las edades entre los cuatro y los ocho años está abierto en todas las ludotecas.

HIRU JARDUERA ESKAINTZEN DIRA EUSKARAZ GIZARTE ETXEETAKO KULTUR IKASTAROETAN

Asesoramiento Ludoteca en el centro cívico Aldabe. / EDAK

EL PLACER DEL JUEGO LAS ONCE LUDOTECAS DE VITORIA OFRECEN 1.808 PLAZAS A NIÑOS Y NIÑAS PARA DISFRUTAR DEL JUEGO COMPARTIENDO Y CONVIVIENDO CON PERSONAS DE SU EDAD José Luis del Campo

L

ficado, que desarrolla su tarea preferentemente en euskera, ya que la inmensa mayoría de niños participantes en las ludotecas conoce el idioma, con independencia de su país de procedencia.

Servicio consolidado

Las previsiones del Servicio de Juventud no se detienen con los centros actuales, sino que los nuevos centros cívicos en proyecto incluirán también un espacio para ludotecas, “teniendo en cuenta que se van a ubicar en los nuevos barrios de expansión de la ciudad, como Ibaiondo, Zabalgana o Salburua, donde la presencia de niños y niñas pequeñas es notable. Además, pensar en un centro cívico sin ludoteca, hoy en día, sería inconcebible”, apuntan desde el Servicio de Juventud.

a red municipal de ludotecas pone a disposición de los niños y niñas de uno a once años, 11 espacios como alternativa socioeducativa en el tiempo libre, cuyo objetivo último es el desarrollo de la personalidad de cada uno de los participantes, principalmente a través del juego y del juguete. “A las ludotecas se va a disfrutar del juego, y de paso a vivenciar aspectos tan importantes como el compartir, el respetar a las personas con las que compartimos el juego y a conocer personas en un espacio totalmente lúdico y agradable”, recalcan desde el Servicio Municipal de Juventud. El servicio de ludotecas, uno de los más veteranos del Ayuntamiento, comenzó su andadura hace 22 años en Abetxuko y Sansomendi. Desde esa fecha y hasta la actualidad se han ido sumando los espacios de Aldabe, Arana, Ariznabarra, Arriaga, el Campillo, Hegoalde, Iparralde, Judimendi, Lakua y El Pilar, hasta completar los 11 equipamientos, una red que pone a disposición de los más pequeños 1.808 plazas destinadas al juego. Las ludotecas han ido evolucionando y adaptándose al ritmo de crecimiento de la ciudad. Todas ellas se encuentran atendidas por personal altamente cuali-

Amplias posibilidades Las posibilidades que ofrece la ludoteca son amplias y variadas, a través de los servicios de préstamo de juguetes, asesoramiento a padres y madres, y de las actividades abiertas a socios y no socios, como son el intercambio de juguetes, talleres, fiestas, excursiones o campaña de recogida de juguetes para países en vías de desarrollo. Para participar en las ludotecas es necesario realizar una preinscripción para el sorteo que da derecho a elegir el turno de uso. Posteriormente, se renueva la

La buena salud de la red municipal de ludotecas viene avalada con los datos del curso 2005-06. Los centros más utilizados fueron los de Judimendi y Lakua y el grado de utilización superó el 95% en la mayoría de los centros, existiendo unas listas de espera para quienes deseen optar a una plaza. Además, las ludotecas, en su afán de llegar a todos los pequeños de la ciudad, son un servicio accesible a cualquier pequeño con discapacidad, y ante un caso de especial se realiza una valoración de las necesidades específicas de ese usuario para que pueda disfrutar de la ludoteca.

La inminente llegada de las Navidades dispara el uso de las ludotecas tanto en su utilización como en el servicio de asesoramiento para la compra de juguetes. Muchos padres consultan con el personal responsable de cada instalación la idoneidad de un determinado tipo de juguete para regalar a su pequeño. Coincidiendo con esas fechas se ha previsto organizar la actividad llamada El tren de los juguetes, que se desarrollará el 27 diciembre en el polideportivo Europa. Será una gynkana familiar que busca la implicación de los padres en el ocio de sus hijos, favoreciendo la comunicación en familia.

La llegada de las Navidades dispara las consultas de los padres sobre el tipo de juguete más idóneo para regalar a los pequeños

Paula Jiménez Muzás

La red municipal de centros cívicos continuará, a partir de enero, con la nueva temporada de cursos culturales. Los responsables de esta programación han querido potenciar este año los cursos en euskera y, por eso, hasta el mes de junio habrá un total de tres actividades en este idioma. Otro modo de leer: la mujer, alma de la literatura y Principios básicos de la cata de vinos, se sumarán, desde el próximo año, a El euskera occidental, que fue el primer curso en euskera que abrió la temporada y que finaliza ya en diciembre.

G

izarte etxeen sareak urtarriletik aurrera ekingo dio kultur ikastaroen denboraldi berriari. Oraingoan ere, interesa duen jende ororentzat izango dira zabalik ikastarook; izan ere, ikastaro hauen helburua ikasi nahi duten herritar guztiei hainbat kultur ar-

lori buruzko informazioa ematea eta arlo horiek jorratzea baita, beti ere ahalik eta modu didaktiko eta atseginena baliaturik.

go dira, hurrenez hurren. 25 lagunentzako ikastaroak dira eta bada oraindik leku librerik.

Arrakasta handia

Aurreko aldietan, bi ikastaro eskaini izan dira euskaraz denboraldi bakoitzean, gainontzeko guztiak gaztelaniaz izan dira; antzina, berriz, ikastaro bakarra eskaini ohi zen euskaraz. Aurtengoan, arduradunek bultzadatxo bat eman nahi izan diete euskaraz antolatutako ikastaroei eta hori dela-eta, hiru ikastaro eskainiko dira denboraldi honetan.

Programazioaren arduradunak ziur dira urtarrilean hasiko diren bi jarduera horien arrakastaz: izan ere, azken aldietan euskaraz eskaini diren ikastaro guztietako parte hartzea oso egokia izan eta urtez urte finkatu egin baita. Egia esan, jendearen eskaria izan da aurtengo denboraldian euskaraz hirugarren ikastaro bat programatzea bultzatu duena. Beraz, euskaraz horrenbeste eskaintza dagoen lehen urtea dugu hau.

Lehena, “Mendebaldeko euskara” deritzona, asteazkenetan izan da Hegoalde gizarte etxean eta abenduan amaituko da. Denboraldi honetan euskaraz eskainiko diren bigarren eta hirugarren ikastaroak urtarrilean hasiko dira; bata, Literatura irakurtzeko beste modu bat: emakumea, literaturaren arima, eta bestea, Ardo dastaketaren oinarriak ikastaroak izango dira eta Hegoalde eta Lakuako gizarte etxeetan eman-

Izena emateko ohiko bideak balia daitezke, bai Gasteizko Udalaren web orria (www.vitoria-gasteiz.org), bai edozein gizarte etxetako bulegoak (edozein gizarte etxetan egin daiteke eskaria, ez du axola jarduera zein gizarte etxetan egingo den). Izena emateko epea jarduera hasi arte dago zabalik.

Euskara Zerbitzuak itzulia

tigadora en Ciencias de la Literatura, y se repartirá en un total de diez sesiones entre enero, febrero y marzo, que tendrán lugar los miércoles, de 19.00 a 21.00 horas, en el centro cívico He-

La mujer en la literatura y catas de vinos P. J. M.

L

os contenidos de los cursos culturales varían completamente año tras año, con el objetivo de que todo el que lo desee pueda aprender, cada temporada, disciplinas muy diferentes. Sin embargo, hay algunas materias que tienen mucha demanda entre la gente, por lo que los organizadores de estos contenidos suelen repetirlas cada temporada. Es el caso, por ejemplo, del curso Principios básicos de la cata de vinos, que es uno de los de mayor éxito. Para el próximo trimestre, el centro cívico Lakua ofrecerá un buen puñado de sesiones sobre esta materia y, esta temporada por primera vez, lo hará tanto en castellano como en eus-

kera. Las plazas de las sesiones en castellano ya están completamente llenas, pero aún quedan huecos para las que se impartirán en euskera. El curso, que estará impartido por el enólogo Imanol Sarasola, mostrará a los asistentes los principios básicos de la cata, así como todo lo que rodea al exquisito mundo del vino. Las clases contarán con varias sesiones muy prácticas, en las que se degustarán hasta 45 caldos diferentes y se memorizarán distintos aromas. Estas sesiones tendrán lugar en abril, los martes y los jueves, en horario de 19.30 a 21.30 horas. Por otro lado, el curso Otro modo de leer: la mujer, alma de la literatura, que es completamente nuevo, estará dirigido por Gema Lasarte, invesGioconda Belli

Ludoteca en el centro cívico El Campillo. / EDAK

4

zk. 2007ko abendua

5

goalde. Esta actividad pretende ahondar en los personajes femeninos del mundo literario, así como en los estereotipos ligados a la imagen de la mujer en la literatura.

Centros Cívicos Nº

Gizarte Etxeak 38

38 diciembre de 2007

TENIS DE MESA, UN DEPORTE AL ALCANCE DE TODOS

TEATRO EN LAS MANOS Grandes y pequeños disfrutan cada temporada navideña de la muestra de títeres que convierte a los centros cívicos en improvisados escenarios de cuento Victoria Herrero

L

a Navidad es la época del año en la que los más pequeños de la casa son los verdaderos protagonistas de todo lo que sucede o de todo lo que para ellos se organiza durante estos días. Y, precisamente por este motivo, nació Titereando / Txotxongilo Txoroak, una muestra de títeres para divertir a toda la familia, que se celebra en Vitoria del 26 de diciembre al 4 de enero. El teatro de títeres, desde sus más remotos orígenes, siempre ha divertido y fascinado, aunque de un modo diferente, a grandes y pequeños. Quizás sea porque a unos y a otros se les pide que se olviden de todo lo que les rodea y se dejen llevar por la libertad fantástica que los sonidos, las luces, los colores y el movimiento despiertan en ellos. Se trata, sin duda, de una buena oportunidad para que niños y niñas se acerquen al mágico mundo que se esconde tras el telón. Un espectáculo para el público familiar, incluidos menores a partir de tres años como edad recomendada, con el que se intenta ofrecer una amplia gama de espectáculos dentro de las posibilidades que ofrece este arte, además de ofertar toda una serie de actividades encaminadas al ocio infantil durante estas semanas de vacaciones. Este año, la cita es en los centros cívicos Arana, Iparralde, Aldabe, Lakua, Ariznabarra y Arriaga, donde se representarán ocho obras, seis de las cuales serán en euskera. En Hegoalde no se realizará ninguna actuación, ya que es en este espacio donde tiene lugar el parque infantil de Navidad, otro habitual de estas fechas de finales de año. De esta manera, todo estará listo para que un ansioso público contemple con los ojos abiertos como platos y sin perder detalle los sorprendentes cuentos protagonizados por

EL AYUNTAMIENTO DISPONE DE VARIOS LUGARES EN LA CIUDAD PARA FOMENTAR SU PRÁCTICA

hermosas doncellas, valientes caballeros, emperadores de la antigua China, un patito feo, un niño de lo más aventurero, un lápiz mágico, personajes malvados o unas particulares vocales del abecedario. Junto a ellos, muelles, cuerdas, guantes, alambres o hilos que trasladan al espectador a un fascinante mundo. A la hora de poner en marcha este ciclo infantil de títeres se buscan obras apropiadas para todo tipo de espectadores, sin seguir una temática concreta, pero sin olvidar ni dejar de lado la actualidad y lo más novedoso en esto de hacer “maravillas” con la manos que “dan vida” a pequeños muñecos. Todo ello para garantizar el entretenimiento y que todos pasen un buen rato. Durante la celebración de la edición del pasado año acudieron algo más de 1.760 personas a presenciar las nueve representaciones que se programaron, todas ellas a las seis de la tarde. Un éxito que se viene cosechando desde hace siete años, cuando se puso en marcha esta iniciativa de representaciones de títeres y marionetas en las semanas de las vacaciones navideñas. A dos euros la entrada, el aforo en algunas salas han llegado a un 92% de ocupación. Y es que nadie quiere perderse un buen rato de magia y diversión gracias a las pequeñas historias que cuentan estos seres ‘animados’. Historias que no resultan desconocidas en una ciudad como Vitoria, familiarizada con esta modalidad teatral gracias a la muestra Titereando en Vitoria-Gasteiz, que, cada verano, cambia la imagen de calles y plazas de la capital y las transforma en un inmenso y abierto escenario de teatro. Una cita, ya consolidada, para conocer de cerca los títeres de guante, de varilla o de tingle, el teatro de máscaras o los trabajos con las tradicionales marionetas.

BALDINTZA GABEKO IKUSLEAK V. H. Txotxongiloek arrakasta bermatua dute Arabako hiriburuan. Ikustea besterik ez dago haien inguruan dauden hainbat ikuskizunek duten arrakasta, adibidez, gabonetan izaten den Txotxongilo Txoroak, udako hilabeteetako txotxongilo jaialdiak edo, urtean zehar, Florida parkeko Txoroleku eraikinean izaten direnek. Iazko Eguberrietako opor egunetan 1.760 ikusle baino gehiagok, haur eta helduen artean, aukeratu zuten antzerki modalitate hori –bizidun bihurtzen diren izakien bidezko eskuen magia– zita ekidinezin eta gogokoenetako. Ikusle kopuru horrekin ez da harritzekoa iaz txotxongilo erakustaldia izan zen aretoetako edukiera bete izana. Aurten, oihalez eta egurrez egindako pertsona berezi horiek haien abentura fantastikoak taulara eraman ditzaten aukeratutako tokiak Arana, Ariznabarra, Aldabe, Lakua, Arriaga eta Iparralde gizarte etxeak dira. Antzerki eta mairioneten artearekiko topaketa hori ikusteko aukera ez galtzeko, nahikoa da leku horietako edozeinera hurbiltzea, emanaldia dagoen egunean, eta dagokion sarrera erostea bi euroren truke. Behin hori egin ondoren, arratsaldeko seietara itxarotea besterik ez da egin behar, ordu horretan altxatuko baita oihala eta ikuskizuna hasiko. Agendan apuntatu beharreko azken xehetasuna: txotxongilo horiek abenduaren 26tik urtarrilaren 4ra bitartean baino ez dira egongo hirian, ondoren beren istorioak beste leku batera eramango dituzte. Euskara Zerbitzuak itzulia

Salvo ‘El viaje de Nanuk’, de la compañía Las Hormigas Suben al Árbol, y ‘Los Tres Cerditos’, de Kalina Teatro, las demás representaciones son en euskera

- Los tres cerditos (castellano): Arriaga, 26 de diciembre, en el salón de actos. - Beltzitina (euskera): Iparralde, 27 de diciembre, en el teatro Beñat Etxepare. - Titirikontukantari (euskera): Aldabe, 28 de diciembre, en el teatro Aldabe - El viaje de Nanuk (castellano): Lakua, 29 de diciembre, en el teatro Federico García Lorca. - Ino Ino Ino, badator Bonbardino (euskera): Iparralde, 30 de diciembre, en el teatro Beñat Etxepare. - Bolaluma (euskera): Ariznabarra, 2 de enero, en el salón de actos. - Lau Sasoi (euskera): Lakua, 3 de enero, en el teatro Federico García Lorca. - a,e, i, o, u (euskera): Arriaga, 4 de enero, en el teatro Ipar-Arriaga.

6

bien una mesa. “No es una sala de juego y eso es destacable, porque a una mesa con que uno le pegue con la pala y le haga un “pique”, igual esa mesa ya no sirve para usarla en campeonatos. Nuestras mesas son para todos aquellos que quieran practicar el tenis de mesa y hay otras, dentro de las que hay en Arriaga, que están sólo para competiciones. Los equipos que entrenan luego saben que tiene que competir en esas mesas y las cuidan más”, asegura.

El viaje de Nanuk

PROGRAMACIÓN EN LOS CENTROS CÍVICOS

Kixka

zk. 2007ko abendua

Herminia Ruiz de Azúa

Udaleko Kirol Sailak mahai teniseko ikastaroak eskaintzen ditu eta kirol modalitate hori praktikatu nahi duten hamabi urte baino gehiagoko guztiak animatzen ditu gizarte etxeetara joan daitezen izena eman eta hiriko espazio irekietan zehar banatuak dauden mahaietan kirol jarduera hori praktikan jar dezaten. Ez da jolas hutsa, Gasteizen gero eta zale gehiago duen kirola baizik, gainera edozeinek praktika dezake.

E

l tenis de mesa es un deporte que cada vez cuenta con más adeptos en Vitoria-Gasteiz. El polideportivo Arriaga es un claro ejemplo de ello. Las seis mesas con las que cuenta su sala deportiva están repletas, especialmente por la tarde, por cada vez un mayor número de personas que se interesan por un juego que en los últimos cuatro años está experimentando un auge significativo en la ciudad, y cuyo ejercicio está al alcance de todos. Además de los entrenamientos que realizan los diversos clubes en Arriaga, el Departamento Municipal de Deporte fomenta, en colaboración con la Federación Alavesa de Tenis de Mesa,

ya que no se trata de una sala de juego y por ello invitan a utilizar las denominadas “mesas antivandálicas”. Dichas mesas están distribuídas en espacios abiertos, como detrás del palacio Europa o en la zona de Arriaga y en otros barrios de la ciudad, y son diferende las que se utiEl tenis de mesa anima tes lizan en las competiEl tenis de mesa es, a muchos discapacitaciones oficiales. En esademás de un deporte, tas “mesas antivandáuna actividad que pre- dos a mejorar sus condilicas”, la madera se tende animar a muchos ciones de vida convierte en cemendiscapacitados a practito y la red en hierro, y car alguna actividad físiestán especialmente construidas para esca y a mejorar sus condiciones de vida. tar a la intemperie, de modo que el sol y Zuzenak y Apdema son dos asociaciones la lluvia no las deterioren tanto. que cuentan entre sus filas con grandes palistas al no tratarse de un deporte liEl juego y su aprendizaje mitado a unas ciertas condiciones físicas. La medidas oficiales de una mesa son Asimismo, el tenis de mesa ha reportado 2,74 metros de largo por 1,52 de ancho, experiencias buenas y ha ayudado a recon una superficie en altura de 76 cenconducir a algunos jóvenes que en ocatímetros del suelo, dividida en dos pissiones han confundido las instalaciones tas separadas por una red de 15,24 cendeportivas de un centro cívico con un estímetros de alto y una raya blanca que pacio recreativo en el que pasar el rato. va por el centro de la mesa desde un exLos técnicos deportivos destacan que el tremo al otro y que se usa en los partenis de mesa practicado en espacios detidos de dobles. Fernando Tazo, técnico portivos cerrados no tiene el componendel Departamento Municipal de Deporte te recreativo, aunque uno puede estar del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz codescansando cuando otro está jugando, noce muy bien la importancia de cuidar cursos dirigidos a todas las personas mayores de doce años dentro de su campaña de promoción deportiva en los centros cívicos Hegoalde, Lakua y polideportivo San Andrés, y además, cuenta con varias mesas ubicadas en espacios comunes repartidos por varios rincones de la ciudad.

7

En Vitoria-Gasteiz, hay varios colegios que fomentan el tenis de mesa entre sus escolares y aunque a veces existen dificultades físicas para implantar salas permanentes en los centros educativos, se dispone de mesas plegables que se montan de una manera práctica para la realización de los cursos deportivos municipales. No en vano, la mayoría de las autoridades en la materia están de acuerdo en que el tenis de mesa es de origen inglés y que comenzó jugándose sobre mesas de comedor con material improvisado. Existe una manera más coloquial de llamar a este deporte, conocido también como ping-pong, una denominación de una marca patentada; sin embargo, el término que define su nombre oficial es tenis de mesa. Los centros cívicos cuentan con cursos abiertos, que se ofertan con el ánimo de que las personas se acerquen al tenis de mesa y aprendan unas técnicas y golpes básicos, que fácilmente se pueden adquirir en tres meses. “Se trata de que en tres meses tú puedas aprender los golpes básicos del tenis de mesa, aprender unas habilidades y que luego durante los tres meses siguientes entren otras personas nuevas, que roten, y así se forme otro grupo” -asegura Fernando Tazo-, “aunque a veces la gente se reengancha”. Una pelotita ligera de celuloide puede reportar mucho. Las inscripciones están ya en marcha y si hay ganas, no se trata de un deporte caro: tener unas zapatillas y ganas de compartir un espacio deportivo..

Centros Cívicos Nº

Gizarte Etxeak 37

37 septiembre de 2007

ponsable del lugar. Uno de ellos es Eric, un bebé de 16 meses que viene con su mamá, Belén. “Le cojo cuentos adecuados a su edad y le traigo cuando hay ‘bebecuentos’, Me gusta estimularle. Hay que aprovechar los recursos con los que contamos. Además, es gratuito”, destaca, mientras Eric mantiene una ‘seudoconversación’ con su amiguita Aroa.

UN HERVIDERO El centro cívico Lakua está enraizado en uno de los barrios más poblados de la ciudad

Todos a jugar

E

l centro cívico Lakua es un enorme complejo que tuvo como germen el antiguo polideportivo de Sansomendi. Al edificio inicial se anexionaron otros dos, uno con la zona sociocultural, que asumía los servicios del centro cívico de Sansomendi, y otro con la nueva zona deportiva y el teatro, que acoge una variada programación durante todo el año. “Dispone de una importante zona exterior que no tienen los demás centros, con dos campos de fútbol y un campo de rugby, rodeado por una pista de atletismo que se utiliza también para patinaje”, señala Jesús Vilella, coordinador del centro, quien adelanta que “se están terminando de construir unos frontones para dar respuesta a la gran demanda existente por parte de los vecinos de este barrio vitoriano”, afirma. Entrando en el centro cívico llama la atención la espaciosa sala de encuentro. Estíbaliz y Nagore son sus responsables. “A partir de las cinco y media de la tarde se pone a tope. Organizamos actividades y talleres y se completan siempre”, aseguran. Hoy Srek visita el centro cívico en su tercera entrega. Pequeños y mayores se concentran en la improvisada sala de cine. Entre ellos está Maite, una preciosa mulatita de seis años que sigue ensimismada las peripecias del monstruo verde sobre las rodillas de su madre, Tina. “No me da miedo”, subraya orgullosa.

Escaleras arriba se encuentra el inmenso club joven, el único de la ciudad con rocódromo. Julio, un chico portugués de 17 años, se afana en conquistar las diferentes presas de la pared. “En mayo no llegaba a la mitad y ahora sube y baja como si tal cosa”, señala Xabier, el responsable de este espacio. Mientras sujeta la cuerda de Julio, observa al resto de chavales que se encuentran jugando a la consola o al futbolín con la música hiphop de fondo. “El otro día vinieron unas chicas nuevas a hacer los deberes. Algo increíble”, constata. La enorme sala, utilizada por chavales de entre 14 y 18 años, cuenta hasta con un espejo para practicar batuka y ensayar coreografías.

La ludoteca, una de las más grandes de Vitoria, es un hervidero. Elva, de 24 años, intenta poner un poco de orden. Una semana los chavales juegan libremente con los juguetes y atracciones y otra semana se organizan divertidos talleres dirigidos. Jon, de ocho años, juega con su amigo Mikel, de seis, al garaje. “Primero hacemos los deberes y luego venimos a jugar. Echamos carreras, jugamos a karate”, cuenta. “Se portan bien, asegura Elva. Naiara es la hermana de Jon. Tiene cuatro años y le encanta jugar a las colchonetas con su amiTalleres ga Olatz, que, como El centro cívico Lakua es su primer año, está Dispone de una imporcuenta con nada meaprendiendo a vencer nos que doce talleres, tante zona exterior, con su timidez. En las medos campos de fútbol, entre los que se inclusas, Shania, una niña yen la cocina, el kzgude madre indonesa y uno de rugby y una pisnea y una sala para acopadre vitoriano, juega ger conferencias. En el ta de atletismo con Sarai, Iker, Oier e aula abierta de talla en Irati. Al grito de ‘jasotmadera, tres hombres zetra, azkar!’ todos empiezan a recoger se afanan en rematar unos detalles para los juguetes, porque un rato más tarde la familia. La Navidad está cerca. Van a ocupan el lugar los mayores, los chavales clases de talla en madera y aprovechan del ludoclub, de nueve a trece años. Lauel aula abierta para adelantar sus trabara, la monitoria, les entrega unas manjos. Ricardo tiene 58 años y es su primer dalas, unos dibujos para que pinten. Seaño. Tornero de profesión, reconoce que gún los colores elegidos tienen un sigla madera era su asignatura pendiente. nificado, que ella se encarga de desveJacinto, de 65 años, también es novato. lar. Todos escuchan atentamente alredeSu hija Yolanda le apuntó para que estudor de la mesa. Aroa, de once años, tieviera entretenido y le está haciendo un ne problemas amorosos.”Vas a ser vaperchero a su otra hija, Mari Mar. “En imliente y vas a actuar”, le dice la monitoportante tener un profesor que te ense-

Sala de encuentro. / EDAK

Cristina Villoria

ria. “Sí. Tengo que pensar más”, reflexiona. Sofía, por su parte, va a ser más sensible, va a pensar más en lo que siente, más amable. “Soy muy impulsiva”, reconoce, y sus compañeros asienten dándole la razón.

Tina aprovecha para conversar con otras madres de alumnos de la ikastola Barrutia, Begoña y Ana. “Ellos están entretenidos y nosotras de tertulia”, comentan, sin apartar la vista de la pantalla. Al otro lado de la sala, cuatro extremeños se entretienen echando una partida de tute. Hoy han decidido hacer cambio de parejas y juegan Bonifacio con Paula y Luisa con Hermenegildo. Los primeros van ganando. Llevan más de 40 años en Vitoria, pero siguen guardando a su Virgen de Guadalupe en el corazón. Aquí juegan a las cartas, pero cuando quieren mover el esqueleto van al centro de mayores.

“Silencio, se lee” La biblioteca está muy concurrida y se adapta a la demanda de los usuarios. Tanto es así que cuenta con una zona especializada en embarazo y bebés, lecturas muy solicitadas por las madres y padres del barrio vitoriano. Olga, Nagore y Merche son las capitanas de este barco. “Se han incorporado novedades tecnológicas que facilitan la vida al usuario, que puede realizar reservas e incluso renovar el préstamo de libros, cedés o deuvedés por Internet”, informan. Julián tiene 39 años y es un “devoralibros”. Le encanta la novela y suele llevar ejemplares para él, su mujer y sus hijas, de doce y nueve años.

Es muy bueno para las piernas”, recalca. Se despide y les deja en buenas manos, en las de Patxi, su monitor, un joven de 19 años que es campeón de Europa de velocidad. Lleva a niños y niñas de entre seis y doce años. “Cuanto más pequeños empiecen, mejor”, aconseja. En el tatami, Sensei Iván y Senpai Jessica dan clases de karate a un grupo de niños y niñas de entre ocho y catorce años. Son miembros del club Tenso y se adaptan al nivel de cada alumno. “El karate les enseña disciplina, seguridad en sí mismos, desarrolla sus capacidades psicomotrices, trabajan la autoestima, la higiene, el respeto…”, argumenta. Haizea tiene diez años y es cinturón amarillo-naranja. “Desde pequeña veía el karate en la tele, me apunté y me encanta”. Ha sido campeona de Álava y disfruta, al igual que con las ‘pelis’ de Jackie Chan. Su maestro toma aire. “Haizea, ¿Jackie Chan?”, le reprocha. Ambos ríen.

Piscina. / EDAK

‘Al agua, patos’

Patinaje en el polideportivo. / EDAK

ñe unas normas sobre cómo trabajar la madera”, afirma. Con él está de acuerdo Santiago, de 70 años, que lleva ya cuatro años dando clases y está realizando un adorno floral. “Es importante coger la veta al derecho”, explica. Si aquí trabaja la madera, en el centro de mayores trabaja la piedra. No descansa.

En forma En uno de los gimnasios, Melisa se encarga de poner en forma a un grupo de chicas en la clase de ‘batuka joven’. Piernas arriba, brazos a los lados. “Lo bueno de la batuka es que haces ejercicio y disfrutas. Además, es más suave que el aerobic, por ejemplo”, dice. Maitane y Alicia salen de la clase sonrientes. “Nos hace su-

La piscina acaba de ser abierta después de unas obras de mejora y luce su mejor cara. “En enero comenzarán las actividades”, adelanta David, el socorrista, mientras vigila atentamente a los nadadores. En una de las calles, un grupo de niños del club de natación Menditxo entredar”, aseguran. Se lamentan de que los na a las órdenes de Aitzol y Leire. “Haschicos no se animen. “Son unos sosos”, ta que no acaben las obras en Mendizolamentan. rrotza solemos entrenar en San Andrés, Ellos prefieren otros deportes, como el pero hoy hemos venido aquí”, comenta. patinaje. En el polideportivo, Jon, de seis Las madres de los pequeños observan la años, y su hermano Carprogresión de sus retolos, de ocho, se deslizan ños desde una pasarela sobre la pista pertrecha- El centro estrenará en elevada. Josu se esmera dos con todo tipo de breve dos frontones, en lograr su mejor marprotecciones. “Solemos creados a petición de ca. Tiene ocho años y le dar vueltas, esquivar coencanta nadar a mariponos y también jugamos los vecinos sa. “Mariposón”, broa jockey”, enumeran. mea su entrenador. “De Su madre observa tras mariposón nada. Me gusta Leire, la enuna red que delimita el campo. “Probatrenadora”, confiesa dejando con la boca ron con el fútbol, pero nos les gustaba. abierta a la interesada y a todos los preSiempre están andando en bici o patines. sentes.

En la biblioteca familiar hay también mucho ambiente. “Vienen muchos niños con sus padres”, subraya Arrate, la resTaller de talla en madera. / EDAK

8

zk. 2007ko iraila

Tatami. / EDAK

Taller infantil de dibujo. / EDAK

9

Rocódromo en el Club Joven. / EDAK

Fuera, en el campo de fútbol, el equipo juvenil de Lakua entrena haciendo frente a las gélidas temperaturas. El año pasado quedaron últimos y este año van poco a poco levantando cabeza. Óscar, su capitán, espera mejorar el pésimo resultado. “Llevamos sólo dos años juntos y tenemos mucho que perfeccionar. Este año vamos mejor”, asegura. Este media punta aspira a emular a Cesc Fábregas, del Arsenal, aunque el equipo de sus amores es el Madrid, algo no muy fácil de confesar por estos lares.

¿Y el futuro? El centro cívico Lakua afronta el futuro con ilusión. Su coordinador, Jesús Vilella, habla de cómo va a afectarle la apertura en 2009 del nuevo centro cívico Ibaiondo. “Notaremos de forma sustancial su influencia, pero tampoco lo veo como una amenaza. Tendremos una menor demanda y nos tendremos que adaptar a las nuevas necesidades”, concluye esperanzado.

Lakua acaba de reabrir la piscina después de las obras de remodelación de sus instalaciones

Centros Cívicos Nº

Gizarte Etxeak 38

38 diciembre de 2007

iluak egitearen ingurukoa izatea, eta helburua heldu zein txikiek euskaraz aritzea zen.

EUSKARA FAMILIAN LANTZEN

LA ALTERNATIVA LÚDICA NAVIDEÑA SE LLAMA ‘ASTE BORRASTE’

Udalaren Euskara Zerbitzuak sustatu eta antolatutako ekimena da, datorren hiru hilekoan jarraipena izango duena, hain zuzen, antzeko ezaugarriak izango dituen bigarren jardunaldi batekin. Lehen saio horretan hogeita hamar familiak hartu dute parte, espazioa konpartitu eta euskaraz mintzatu direnak.

Iparralde gizarte etxeak espazio berria ireki du, gizarte etxeetan euskara ikasten ari diren gurasoak seme-alabekin euskaraz ari daitezen

Gurasoentzako euskara Espazio horren sorrerak balio erantsia ekartzen die tradizio handia duen beste jarduera baten parte hartzaileei, hots gurasoentzako ikastaroetan ari direnei. Ekimen hura 1989an abiatu zen ehun bat ikasle eta hamar talderekin, egun, ia bi hamarkada beranduago, 800 ikasle daude, 40 bat taldetan banatuak. Urteetan zehar izandako harrera onak bidea eman du Gasteizko Udaleko Euskara Zerbitzuak, oraingo honetan, apustua egin dezan klaseetan ikasitakoa guraso eta seme-alabek praktikan jarri eta euskaraz bizi ahal izateko harreman esparrua ahalbidetzeko. EDAK

Manu González

Hace casi dos décadas que los padres y madres que así lo desean pueden estudiar euskera en los centros cívicos. Ahora, con casi 800 personas formando parte de estas clases, el Servicio Municipal de Euskera apuesta por crear un espacio trimestral en el que mayores y pequeños puedan hablar en este idioma durante un rato y desarrollar su uso a través de diferentes actividades de carácter lúdico. Con este fin, Iparralde acogió el pasado 15 de diciembre un taller de creación de juguetes con materiales de uso habitual en la vida cotidiana; tanto, como pretende serlo el empleo del euskera en Gasteiz. Alrededor de 60 familias acudieron a la llamada de esta novedosa iniciativa, que tendrá continuidad en el primer trimestre de 2008 con la puesta en marcha de un nuevo espacio en el que mayores y pequeños puedan vivir en euskera.

Hasteko, jostailuak Eta zer hobe hasteko jostailuak eskuz egitea baino. Eguberriak hain hurbil izanik, eta izaera indibidualista markatua duten jostailu elektronikoen aroan, lantegi horretako parte hartzaileek aukera izan zuten euskara ikasi eta praktikan jartzeko jostailu tradizionalagoak egiten zituzten bitartean. Aldi berean, lantegiak sormena sustatu nahi du heldu eta txikien artean, euskaraz hitz egiten duten bitartean. Jarduera berri horrek izan duen harrera ezin hobeak ekarri du, euskararen erabilera sustatzeko, 2008an berriro ere horrelakorik antolatzea, baina modalitate desberdinekin. Antolatzaileek aurreikusitako gutxieneko kopurua zortzi familiakoa ba-

EDAK

EL “LUDOMENÚ” ES LA ACTIVIDAD ESTRELLA, QUE PERMITE EL JUEGO FAMILIAR COMPARTIDO, EN LOS CENTROS CÍVICOS ALDABE Y EL CAMPILLO DEL 26 AL 29 DE DICIEMBRE

zen ere, kopurua erraz gainditu zen Eguberrien aurreko espazio horretan. Lehen lantegian parte hartzaileek Jolasteko hamar arrazoi on bildu zituzten kartulinazko orri-marka batean, jarduerak iraun zuen ordu eta erdian egindako elementuak jolasean erabiltzeko egin zen dekalogoa. Lehen lantegi horretan parte hartu zuten haurrek jostailu diferenteak egiteko aukera izan zuten, adinaren arabera, eta aldi berean gurasoekin euskaraz hitz egin eta jolastekoa.

* Euskara Zerbitzuak itzulia

Udalaren aisialdi eta denbora librearen zerbitzuek familia osoarentzat antolatu duten jolas nahasketa da aste borraste, eta abenduaren 26tik 29ra bitartean izango da. Aldabe eta Landatxo gizarte etxeetako zerbitzuetan hainbat jarduera izango dira, “ludomenua” izarra izango dela, guraso zein seme-alaben arteko jolasaren garapena sustatzen duen ekimena, hain zuzen; baina hirian zehar dauden beste zerbitzu ludikoak ezagutzeko denbora ere badago, besteak beste, Florida parkeko izotz pista, Hegoaldeko Eguberrietako haur parkea edo karts lasterketak.

L

I

El “ludomenú” permite un mayor nivel de diversión, participación conjunta familiar y un conocimiento práctico de los juguetes. Llama la atención porque la familia se encuentra inmersa dentro de la dinámica del juego, pero no es lo único. Hay otra iniciativa novedosa. Se trata de una salida en tren a Dulantzi. Según relata Aranguren, “nos hemos dado cuenta de que los niños casi no saben lo que es un tren, nunca lo cogen, y surgió como una salida a un sitio cercano al que se pueda ir en tren. Conocerán el pueblo, darán un paseo y también visitarán la ludoteca de allí”. Se trata de una experiencia que viene de Semana Santa cuando se realizó una excursión en autobús a Olarizu y acudieron muchas familias en autobús; en definitiva, actividades con las que se pretende impulsar el conocimiento de otros servicios y lugares de la localidad.

Herminia Ruiz de Azúa

os niños y niñas están de enhorabuena. Ahora que cuentan con varios días de vacaciones, los responsables de los servicios de ocio y tiempo libre de los centros cívicos Aldabe y El Campillo han confeccionado una programación especial para realizar durante el periodo navideño. Las actividades habituales se suspenden y dan paso a una oferta variada denominada Aste borraste, una mezcla de juego e iniciativa lúdica dirigida a un público familiar: jóvenes, niños, abuelos, todos mezclados. Se trata de darle otra vida al centro, utilizar los espacios públicos y ofrecer a los usuarios habituales otras opciones, concretamente del 26 de diciembre al 29 de diciembre.

parralde gizarte etxeak, abenduaren 15ean, udalaren gizarte etxeetan euskara ikasten ari diren gurasoen eta haien seme-alaben artean haren erabilera sustatzeko espazioa inauguratu zuen. Hiru hileroko jarduera da eta haren lehen saioa egunero erabiltzen diren gaiekin egindako jostailuen inguruko lantegia izan zen. Eguberriak hurbil egoteak ahalbidetu zuen lehen elkartze hori josta-

Si hay una actividad estrella en estos días ésa es sin lugar a dudas el “ludomenú”, una opción a la que se apunta toda la familia, y es que los resultados les avalan. El “ludomenú” inició su andadura en el año 2000, a raíz de una iniciativa diseñada por la empresa Ludoland. Bajo la coordinación de los departamentos de Juventud y Presidencia del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, ha contado en sus siete años de andadura con una alta asistencia y participación; incluso acuden usuarios no habituales de los centros cívicos de la zona del Casco Viejo.

EDAK

10

Su secreto es el juguete a la carta. Los coordinadores y responsables se encargan de decorar las salas de encuentro igual que si fuera un restaurante; las mesas se decoran con manteles y los monitores van con delantal. Una vez que llegan los “comensales”, se les confirma la “reserva” y se les asigna una mesa. Unas cartas-menú sirven para elegir los entremeses, primer plato, segundo plato y postre, donde todos son juguetes. Estitxu Aranguren, responsable del servicio de ocio y tiempo libre de la zona Aldabe-El Campillo, apunta como ejemplo, “pinturas para comenzar, de primero un puzzle, de segundo un parchís y de postre el juego de la oca. Se quedan jugando los miembros de toda la familia, a quienes también se colocan baberos, y si hay algún plato que haya gustado mucho se puede volver a repetir”. Esta actividad se llevará a cabo el día 26, de 17.30 a 19.30 horas, en el centro cívico El Campillo, y, luego, los días 27 y 28, de 11.00 a 13.00, en Aldabe.

Las ludotecas municipales consiguen aunar ocio y familia durante el periodo navideño

Hiru urte baino gutxiagoko haurrekin joan ziren gurasoek kartulinazko belabolo egin zuten, ondoren, putz eginez itzulikarazteko. Lehen jostailu hori txikientzako zen, baina ez zen bakarra izan Iparralden burutu zen jardueran. 3 urtetik 8ra bitarteko haurrentzat Arrantza dibertigarria izeneko jolasa aukeratu zen, kortxo eta kanabera behar zen. Bi jolas klasiko, Bolabolo eta Arrantza dibertigarria, ez dira asko erabiltzen, baina milaka urteko hizkuntza lantzeko baliatu dira, hots, eguneroko erabilera sendotzeko eguneroko lana behar duen hizkuntza lantzeko.

zk. 2007ko abendua

11

Los servicios de ocio y tiempo libre también intentan dar a conocer otras prestaciones de la ciudad, como la pista de hielo del parque de La Florida, el parque infantil de Navidad de Hegoalde o el poder competir en carreras en los circuitos de karts, una modalidad automovilística al alza. Pero, si la idea es no salir de los centros cívicos, están esperando los talleres de cocina navideña, bisutería, maquillaje, hip-hop e incluso partidos de futbito, entre otras muchos. Destacan los talleres de maquillaje, donde mayores y pequeños se disfrazan y se colocan sus mejores galas para acudir a la obra de teatro que sirve de colofón para clausurar la Aste borraste, una iniciativa que persigue el desarrollo del juego familiar compartido, estableciéndose una relación intergeneracional basada en el juego como estrategia de comunicación. Juego y juguete se entremezclan en familia y permiten un mayor nivel de diversión, pero sobre todo, Aste borraste consigue unir a muchas familias alrededor de una actividad con muchas posibilidades educativas y recreativas donde los menores adquieren pautas de comportamiento social importantes.

Centros Cívicos Nº

Gizarte Etxeak 38

38 diciembre de 2007

apostaron por restringir el paso de los coches al interior del recinto. Otro de los aspectos que no puede faltar en una reforma de estas características es la eliminación de las barreras arquitectónicas. Por ello, se suprimirán las escaleras de entrada y salida al teatro Beñat Etxepare y se sustituirán por una rampa, que facilite el acceso de las personas con problemas de movilidad.

ZUBEROA, MÁS QUE UNA PLAZA LOS CIUDADANOS APORTAN SUS IDEAS PARA LA REFORMA DE LA GLORIETA DEL CENTRO CÍVICO IPARRALDE Ane García

“¿Cómo te gustaría que fuera la plaza Zuberoa?”. Con esta pregunta, el Ayuntamiento de Vitoria brinda a los vecinos y usuarios del centro cívico Iparralde la oportunidad de aportar ideas para la reforma de este amplio espacio público, que se mantiene intacto desde hace 18 años, y que en 2008 se someterá a una profunda reforma.

antiguo matadero municipal que más tarde se convirtió en el actual centro cívico Iparralde. De esta forma, muchos de los niños y jóvenes que, por su edad, no conocieron las antiguas instalaciones, tendrían la oportunidad de acercarse a la historia del barrio.

se variados espectáculos y actividades al aire libre, como los bailes para mayores o el festival de juegos que acoge en la actualidad.

Con el paso del tiempo, la glorieta se ha convertido en lugar de reunión de los vecinos y de los usuarios del centro cívico. De ahí la importancia de dotar al lugar de nuevo mobiliario urbano, sobre todo, de modernos bancos, que llamen al encuentro y la conversación. También El diseño final de la plaza será fruto se propuso la instalación de columpios de las aportaciones que se realicen en los para niños, juegos para tres talleres participatimayores y la plantación vos que se van a desarrollar. El primer encuen- Vecinos y usuarios pro- de árboles más frondosos. tro tuvo lugar el pasa-

En este sentido, la intervención de Eduardo Tabuenca resultó “muy enriquecedora”, según explicó Esther Montoya coordinadore del centro cívico Iparralde, ya que sirvió para saber el porqué de algunos de los elementos existentes. Por ejemplo, la pérgola, diseñada en su día para bordear y delimitar la plaza y así proteger la zona infantil de juegos del tráfico rodado. La presencia del vehículo privado sigue siendo una preocupación para vecinos y vecinas, que durante el debate abierto en el transcurso del taller también

ponen instalar una es-

do día 22 de noviembre, la sustitución cultura que recuerde la delSobre en presencia de Eduaractual pavimento, se do Tabuenca, arquitecto existencia del antiguo abundó en la necesidad que participó en el disematadero municipal de colocar baldosas anño del actual centro cívitideslizantes, para evitar co Iparralde, uno de los caídas en los días de lluprimeros equipamientos de la red munivia, y dibujar en el suelo tableros de dacipal, que abrió sus puertas en mayo de mas, ajedrez o parchís, que animen a los 1989, aprovechando las instalaciones del más pequeños al juego. Otra de las aporantiguo matadero municipal. También taciones ciudadanas pasa por instalar una asistieron responsables políticos, técnifuente de agua y mejorar la escasa ilumicos municipales y agentes sociales, entre nación existente, ya que el actual foco no ellos miembros de colectivos vecinales y siempre está encendido, por lo que los de asociaciones de padres y madres de usuarios se quejan de que el espacio está colegios próximos. demasiado oscuro por las noches. La reunión sirvió para perfilar la nueva fisonomía de la plaza Zuberoa. La mayoría de los participantes en el taller apostó por mantener un espacio diáfano, abierto, en el que puedan seguir celebrándo-

DESDE TOKYO CON AMOR EL CENTRO CÍVICO ALDABE Y LA ASOCIACIÓN CHIKARA ORGANIZAN UNAS JORNADAS DE DIFUSIÓN DE LA CULTURA MANGA

Las actividades de la asociación no se agotan con el visionado de audiovisuales, el intercambio de publicaciones o la lectura de cómics manga. Con ocasión del reciente Salón del Cómic y Manga de Getxo (23, 24 y 25 de noviembre) la asociación organizó un viaje hasta el municipio vizcaíno para conocer de primera mano el material expuesto. Mejor impresión les causó la Feria de Barcelona del Cómic que tuvo lugar en los últimos días de octubre. Además de vídeos y publicaciones especializadas, allí encontraron música y otras manifestaciones culturales llegadas desde el país del sol naciente, algunas tan participativas como sacar las cámaras a la calle tratando de provocar respuestas y reacciones en los paseantes.

Reunión de la asociación juvenil Chikara Manga y Cultura Japonesa. / EDAK

Juan Manuel Costoya

D

entro de los programas municipales de Gauekoak, dirigidos a los jóvenes, el centro cívico Aldabe organiza, en colaboración con la asociación juvenil Chikara Manga y Cultura Japonesa, unas jornadas de divulgación de la cultura nipona y en particular de la expresión artística que representa el cómic manga.

El próximo taller se celebrará el 12 de diciembre en el centro cívico Iparralde, de 19.00 a 20.30 horas, aproximadamente, y a él están invitados cuantos ciudadanos, ya sea a título particular o como miembros de un colectivo, estén interesados en aportar sus ideas para el diseño de la nueva plaza. EDAK

Las actividades, previstas para los sábados 15 y 22 de diciembre, comienzan a las diez de la noche y se prolongan hasta las dos de la madrugada. Los actos programados son numerosos y abarcan desde un karaoke en japonés y un taller de dibujo, hasta un ’cosplay’ que incluye un concurso de disfraces, pasando por la preparación y degustación de diferentes platos nipones, entre los que se incluyen los ‘ramen’, una variedad de fideos picantes muy apreciada.

‘Los caballeros del Zodiaco’ La asociación juvenil Chikara Manga y Cultura Japonesa agrupa a una veintena de jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 25 años, que se reúnen los sábados en los locales del centro cívico Aldabe en horario de seis a ocho de la tarde.

Antiguo matadero Sobre la mesa también se planteó la posibilidad de adornar el espacio con una escultura que recuerde la historia del lugar. Esto es, que en su día allí se alzó un

llano y el japonés, los jóvenes de la asociación defienden que el idioma nipón es mucho más accesible que el chino, por ejemplo, y que con un poco de constancia y tiempo puede lograrse algún resultado apreciable.

Feria de Barcelona

Todas estas ideas se unirán a las que surjan en los talleres del 12 de diciembre y del 16 de enero. A partir de ahí, el Ayuntamiento realizará un estudio económico sobre la inversión necesaria, encargará el proyecto de reforma y acometerá, previsiblemente a principios del próximo año, la remodelación más profunda a la que la glorieta se ha sometido desde su apertura al público. El proyecto de acondicionamiento y modernización de la plaza forma parte de las obras acordadas el pasado año por los consejos territoriales de los barrios a los que el Ayuntamiento cede la posibilidad de priorizar las reformas a acometer con el 10% del presupuesto que se destina a mejoras en la vía pública. La plaza Zuberoa es el espacio por el que los ciudadanos acceden al centro cívico Iparralde. En 18 años se ha convertido en epicentro de la zona norte de Vitoria, en escaparate del edificio que da servicio a miles de usuarios, sobre todo, procedentes de Zaramaga y Aranbizkarra, y en un espacio capaz de acoger desde el servicio de préstamo de bicicletas hasta representaciones de teatro de calle, cuentacuentos infantiles, exhibiciones deportivas o cualquier otro evento que los responsables municipales decidan acercar a la calle.

zk. 2007ko abendua

Las actividades realizadas giran en torno a la divulgación del cómic manga y de otros aspectos populares de la cultura nipona. Para sus integrantes, el apelativo de manga para referirse a un cómic implica en alguna gente una asociación viciada relacionada con el sexo o la violencia gratuita. La asociación Chikara (fuerza, en el idioma nipón) reivindica el manga como una forma cultural más, alejada de prejuicios y de los estereotipos con los que, en ocasiones, se ha dado a conocer este tipo de actividad artística. Buena parte de sus integrantes reconocen haberse iniciado en esta afición siguiendo la estela de populares series de televisión como Heidi, en un primer momento, y más tarde Dragon Ball, Los Caballeros del Zodiaco o Reena Gaudy. El afán por ahondar en la diversidad de esta expresión cultural es el germen que aglutina a esta asociación. Con esta intención, y aprovechando que uno de sus integrantes domina el idioma japonés, en los locales del centro cívico Aldabe los integrantes de Chikara improvisan traducciones de series audiovisuales o se animan a conocer los rudimentos del japonés con la ayuda de un silabario. Pese a la considerable distancia cultural que separa idiomas como el caste-

Los componentes de la asociación vitoriana Chikara cuentan también con el ejemplo que les proporciona una agrupación hermana bautizada como Motsukora y radicada en Bilbao. De sus iniciativas y actividades obtienen los jóvenes que se reúnen en el centro cívico Aldabe aliento y ejemplo para la organización de actividades novedosas. Entre estas últimas se incluyen, por ejemplo, campeonatos de ‘sauh ken poh”, la versión nipona de piedra papel tijera, o los fines de semana, fiestas en bares que incorporan las bandas sonoras de videojuegos, música especializada pinchada por un DJ invitado, disfraces y proyector de imágenes entre otras iniciativas. Eneko y Luis, dos de los jóvenes miembros de la asociación Chikara y que se confiesan seguidores devotos de la serie televisiva Humor Amarillo, resumen los anhelos principales de los seguidores del fenómeno manga. Para Eneko, aficionado al dibujo, poder editar un cómic con sus propias creaciones sería la meta anhelada, mientras que Luis cifra la coronación de su afición en poder viajar a Japón y visitar alguno de los estudios que exportan la estética manga al resto del mundo.

EDAK

12

13

Gizarte Etxeak 38

38 diciembre de 2007

AGENDA

PASATIEMPOS TRASLADO DE SÍLABAS Con las sílabas de la izquierda y teniendo como pista las definiciones, debe completar las palabras del cuadro de la derecha. En la primera columna aparecerá el nombre de una actividad del programa de actividades de promoción social que se realiza en los centros cívicos. Con las sílabas sobrantes de la izquierda se formará el título de otra actividad del mismo programa.

22 de diciembre, sábado

A

RA

CUI



11.30

CIÓN

LO

VI

NA

12.30

RI

JA

CA

FRA

1

WI

VI

TI

MA

2

MIEN

CO

DO

TO

3

A

RRI

SO

DA

4

18.00

09.30

12.30

3. Especialista de la rama de la medicina que trata de las enfermedades de la piel.

COM



FI

TI

5 18.00

PA TO

DE TE

CIR VES

TE GE

6 7

4. Que padece complejos psíquicos 5. Capa o cubierta con que se resguarda o adorna una superficie. 6. Circuito que se produce accidentalmente por contacto entre dos conductores de polos opuestos.

9. Acción de echar ramas. 10. Que ha cumplido 90 años y no llega a 100. 11. Que se olvida de las cosas con facilidad. 12. Perteneciente o relativo a una parte del pueblo godo, que fundó un reino en España 13. Teoría según la cual la evolución de las especies se produce por selección natural de los individuos, y se perpetúa por la herencia.

11.30 12.30

16.00 17.00 18.00

XV Campeonato Sansomendi de Balonmano. Centro cívico Lakua. Categorías: Alevín, Infantil, cadete 1º y 2º año y senior. Begira teatro: Brahim, Saharako kontalaria. Centro cívico Hegoalde. En la sala de encuentro. Ane Monna, Oskola eta Karramarroi: Amama Pantxikaren altxor ezkutua. Centro cívico Hegoalde. En el teatro Jesús Ibáñez de Matauco.

MOS

SI

RA

MI

8

RA

PREN

MO

SE

9

NA

A

PIA

LOS

10

12.30

11.00

12.30

11.00

GO

DAR

ZO

RE

11

12.30

PLE

DAR

JE

DER

12

17.00

TO



DA

17.30

13

18.00

COR

NIS

NO

AR

DI

ZA

OL

NE

17.00

26 de diciembre, miércoles 11.30

RIO

Mago Raúl: ¿Conoces la magia verde? Centro cívico Hegoalde. En la sala de encuentro.

Taller de cocina navideña. Centro cívico Aldabe. Taller de bisutería. Centro cívico Aldabe. Rosa Mª Martínez: Elefante jakinguratsua . Centro cívico Hegoalde. En la sala de encuentro. Partidos de futbito. Centro cívico Aldabe. Ludomenú. Centro cívico El Campillo. Sambhu teatro:Kataklown. Centro cívico Hegoalde. En el teatro Jesús Ibáñez de Matauco. Títeres: Los tres cerditos, con Kalina Teatro. Centro cívico Arana. En el salón de actos. Edad: a partir de tres años. Precio: 2,00 euros.

18.00

12.30

25 87

17.00

17.30 18.00

LOS 11 CENTROS CÍVICOS

58 47

Coloque los nombres de los 11 centros cívicos en la casilla que corresponda con la suma del valor de sus letras, teniendo en cuenta que A=1, B=2, C=3, D=4, y así sucesivamente. Los nombres son: ABETXUKO, ALDABE, ARANA, ARIZNABARRA, ARRIAGA, EL CAMPILLO, HEGOALDE, IPARRALDE, JUDIMENDI, LAKUA, EL PILAR.

90 57 75 113 100 36

19.00

12.30

18.00

14

Ginkana infantil. Centro cívico Iparralde. Información en la ludoteca.

Compañía Juan y Pinchamé: Aventuras de los piratas Garrapata y Lagartijo. Centro cívico Hegoalde. En la sala de encuentro. Kuko, Truko eta Bolenwaider: Taulara! Centro cívico Hegoalde. En el teatro Jesús Ibáñez de Matauco. Txotxongiloak: Ino, ino, ino badator bonbardino. Centro cívico Iparralde. En el teatro Beñat Etxepare. Entrada: 2,00 euros.

12.30

12.30

Monda & Lironda: Baietz lortu. Centro cívico Hegoalde. En la sala de encuentro.

7 de enero, lunes 18.00

Baile para la tercera edad. Centro cívico Aldabe.

11 de enero, viernes 18.30

Pase de modelos africanos. Centro cívico El Pilar.

12 de enero, sábado 18.00

Cuenta cuentos africanos, con Samuel Mountoumnjou. Centro cívico El Pilar. Con invitación.

17 de enero, jueves 09.00

10.30

Comienzo de inscripciones de los coros participantes en Santa Águeda. En todos los centros cívicos y en el palacio de Villa Suso. Hasta el 31 de enero de 2008. Exposición: Acuarelas y caligrafía árabe. Pintor: Mohamed Mariche. Centro cívico El Pilar.

30 de enero, miércoles 18.00

Un globo por un derecho. Centro cívico Lakua. Fiesta: Juntos por los derechos. Centro cívico Lakua. En la sala de encuentro.

1 de febrero, viernes 10.30

Exposición: La cooperación en imágenes. Centro cívico El Pilar.

4 de febrero, lunes 18.00

Ronda de coros de Santa Águeda. Por toda la ciudad. Recogida de regalo en especie: de las 18.00 a las 21.30.

6 de febrero, miércoles 17.30

Fiesta: Juntos por los derechos. Frontón de Abetxuko.

1 de marzo, sábado 10.30

31 de diciembre, lunes

Exposición: Pachwork, de María Lidón. Centro cívico El Pilar.

Kixka taldea: Bikote bihurria. Centro cívico Hegoalde. En la sala de encuentro.

2 de enero, miércoles 12.30

18.00

Eriz magoa: Magia en euskera. Centro cívico Hegoalde. En la sala de encuentro. Concurso de cocina navideña. Centro cívico Abetxuko. Kiki eta Koko: Sustrai biziak. Centro cívico Hegoalde. En el teatro Jesús Ibáñez de Matauco.

3 de enero, jueves 10.30

12.30

18.00

Exposición: África…nombre de mujer, Afrika…emakumearen islada. Centro cívico El Pilar. Bihar taldea: Ipuin magikoak. Centro cívico Hegoalde. En la sala de encuentro. Popi, Fer y Zarratrako: Un raton en el circo. Centro cívico Hegoalde. En el teatro Jesús Ibáñez de Matauco. Gazte arte. Centro cívico Arana. En el salón de actos.

4 de enero, viernes 12.30

28 de diciembre, viernes 11.00

103

Ludomenú. Centro cívico Aldabe. Date una vuelta (karts). Centro cívico Aldabe. Poco Pico teatro: El chou de la risa. Centro cívico Hegoalde. En la sala de encuentro. Partidos de futbito. Centro cívico Aldabe. Visita al PIN. Centro cívico Aldabe. Ginkana familiar. Polideportivo Europa. Actuación de Potxin eta Patxin: Hiriko egun bat. Centro cívico Lakua. Hermanos Infoncundibles: Malabares. Centro cívico Hegoalde. En el teatro Jesús Ibáñez de Matauco. Pantha Rei: Beltzitina. Txotxongiloak. Centro cívico Iparralde. En el teatro Beñat Etxepare. Entrada: 2,00 euros. Película: Arthur y los Minimoys. Centro cívico Judimendi. En la biblioteca familiar. Edad: a partir de seis años. Talleres navideños. Centro cívico Aldabe. Talleres navideños. Centro cívico El Campillo. Coro. Centro cívico Iparralde. En la sala de encuentro.

Pista de hielo. Centro cívico Aldabe. Taller navideño. Centro cívico Aldabe. Encuentro de jóvenes. Casa de iniciativas de Abetxuko. Taller de zancos, graffitis, conciertos…. Iker Diaz Letamendi: Kontukontari, kontu-kantari. Centro cívico Hegoalde. En la sala de encuentro. Partidos de futbito. Centro cívico Aldabe. Taller de maquillaje. Centro cívico Aldabe. Potxin Patxin: Hirian zer berri? Centro cívico Hegoalde. En el teatro Jesús Ibáñez de Matauco. Teatro: Un cuento de Navidad. Centro cívico Aldabe.

5 de enero, sábado

30 de diciembre, domingo

27 de diciembre, jueves 11.00 11.30

Ludomenú. Centro cívico Aldabe. Taller de hip-hop. Centro cívico Aldabe. A la luz de las velas: Eko ipuinak. Centro cívico Hegoalde. En la sala de encuentro. Nos vamos en tren a Alegría. Centro cívico Aldabe. Partidos de futbito. Centro cívico Aldabe. Boly & Finni: La magia de Boly & Finni. Centro cívico Hegoalde. En el teatro Jesús Ibáñez de Matauco. Talleres navideños. Centro cívico Aldabe. Talleres navideños. Centro cívico El Campillo.

29 de diciembre, sábado

24 de diciembre, lunes

7. Estrecho ubicado entre Europa y Asia. 8. Hacer la paráfrasis de un texto o escrito.

Cine: Olentzero en la gran pantalla. Centro-cívico Arana. En la ludoteca. Oihulari clown: Clown eta musiclown. Centro cívico Hegoalde. En la sala de encuentro. Kike Blas eta Jonas: Kike, Blas eta Jonas ilargian! Sos! Centro cívico Hegoalde. En el teatro Jesús Ibáñez de Matauco.

23 de diciembre, domingo

1. Acción de tomar tierra una aeronave. 2. Detendríamos a una persona para ponerla a disposición de la justicia.

zk. 2007ko abendua

18.00

Victoria Arcilla: Érase una vez… un colorin colorado. Centro cívico Hegoalde. En la sala de encuentro. Antzezkizuna ginol taldea:Euskal herriko itsasoa. Centro cívico Hegoalde. En el teatro Jesús Ibáñez de Matauco.

15

SOLUCIONES TRASLADO DE SÍLABAS 1.- ATERRIZAJE. 2.- PRENDERÍAMOS. 3.- DERMATÓLOGO. 4.- ACOMPLEJADO. 5.- REVESTIMIENTO. 6.- CORTOCIRCUITO. 7.- DARDANELOS. 8.- PARAFRASEAR. 9.- RAMIFICACIÓN. 10.- NONAGENARIO. 11.- OLVIDADIZO. 12.- VISIGÓTICO. 13.- DARWINISMO Frases ocultas: - APRENDER A RECORDAR PARA NO OLVIDAR - RISOTERAPIA LOS 11 CENTROS CÍVICOS ALDABE=25. IPARRALDE=87. HEGOALDE=58. LAKUA=47. JUDIMENDI=90. ARRIAGA=57. EL PILAR=75. ARIZNABARRA=113. EL CAMPILLO=100. ARANA=36. ABETXUKO=103

Centros Cívicos Nº

Trece personas participan semanalmente en el curso, con el doble objetivo de divertirse y tomar parte en las competiciones que se celebran entre enero y junio Diversión y competición A pesar de la demora, los trece participantes trabajan una una doble vertiente. La lúdica, la más importante, no deja de lado la competitiva. No en vano, los deportistas aspiran a tomar parte en los diferentes torneos que, desde enero, acaban en el campeonato de España, que acoge a un centenar de participantes en junio. “La competición les motiva, pero no es el único objetivo. Se trata de que disfruten de la actividad. Hay competiciones desde finales de enero hasta el campeonato de España, que se celebra en junio. Cada semana hay campeonatos en Vitoria, San Sebastián, Pamplona...”, enumera Eduardo Elejalde. Los responsables del curso asumen que la pugna con sus rivales supone un desafío para los participantes, pero otorgan una mayor importancia a la diversión y a la relación con los adversarios cada vez que tratan de superarles en la pista.

EDAK

UN MODELO DE INTEGRACIÓN CLÁSICA SAN ANDRÉS ACOGE UN CURSO DE BOCCIA, UN DEPORTE NACIDO EN LA GRECIA CLÁSICA Y ADAPTADO EN LOS AÑOS 70 A PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL Manu González

N

o es petanca, aunque se le asemeja bastante a primera vista. La boccia, un deporte nacido en la Grecia clásica, se rescató en los países nórdicos hace casi cuatro décadas para adaptarlo a personas con parálisis cerebral. Una bola blanca, seis azules y otras seis de color rojo bastan para poner en marcha este juego, que un año más se desarrolla en el polideportivo San Andrés. “Se trata de conseguir que ellos se relacionen, se diviertan y practiquen un deporte que combina la técnica y la estrategia. Es un deporte que pueden practicar perfectamente a pesar de su limitación en cuanto a movilidad”. Así se expresa Eduardo Elejalde, monitor deportivo que, junto a los voluntarios de Aspace, hace posible este curso. Todos los miércoles y viernes, 13 personas de entre 20 y 55 años bajan a la cancha para divertirse y competir.

causa que motivó que en esta ocasión el curso, cuyo comienzo estaba previsto para principios de octubre, se demorara casi un mes. “Este año empezamos más tarde por falta de voluntarios. Hay que tener en cuenta que para jugar necesitan un auxiliar, porque lanzan con canaleta y no pueden hacerlo ellos mismos; por tanto necesitan a alguien que les oriente y la dirija en cada lanzamiento. Por eso, el curso se retrasó y empezó a principios de noviembre”, explica Elejalde al respecto.

Cómo se juega Para los profanos en la materia, este juego, compuesto por cuatro parciales, se inicia lanzando la bola blanca de manera alternativa. A partir de ese momento, se trata de situar las bolas de colores lo más cerca posible de ella desde los boxes. Si uno de los participantes lo logra, el turno será del rival. Si no lo consigue, volverá a intentarlo hasta que agote sus seis oportunidades en cada parcial. El juego, que se puede disputar de modo individual, por parejas o por equipos, precisa en algunos casos de una rampa para lanzar las bolas. Precisamente, esa es la EDAK

Lo que sí es evidente es que esta modalidad deportiva está más que consolidada. Con casi cuarenta años de vigencia en su segunda época, por estos lares son casi tres lustros los que han pasado desde que los más veteranos se pusieran a practicar este deporte. Entre ellos, los alaveses Edu Apiñániz y Juan Carlos Núñez, que acuden fieles a su cita semanal en San Andrés, llevan más de tres lustros jugando a boccia. Dieciséis años les convierten en dos de los más veteranos de España en lo que se refiere a competir en esta modalidad, y cuentan con experiencia en diferentes competiciones, cuya sóla mención les ilumina el rostro. Con esa ilusión acuden cada semana a entrenar.

La boccia se juega con una bola blanca que sirve como guía, seis azules y otra media docena de color rojo, que los deportistas deben acercar lo máximo a la primera

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.